Al-Cu-Zn-Sn - y Otros - 2do - Sem - 2019 - Resumen - Final - 2da - PP PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 31
EL ALUMINIO El aluminio es tercer elemento mas abundante de la tierra. Constituye aproximadamente el 8% de su corteza. Sélo el silicio y el oxigeno son mas abundantes. ‘Sélo existe en la naturaleza en combinacién con otros materiales - silicatos y 6xidos- muy estables, que dificultaron el desarrollo de métodos para ‘obtener e! aluminio en un estado razonablemente puro. Como metal su uso comin es muy reciente. Las primeras civilizaciones utilizaban adobes ricos en aluminio para crear ceramica y sales de aluminio para hacer medicinas y colorantes. En 1808, Sir Humphrey Davy de Gran Bretajia, establecié la existencia del aluminio y le dio su nombre, En 1821, Pierre Vertier encuentra en Provenza una piedra dura, rojiza y parecida a la arcilla, que contenia un 52% de dxido de aluminio, a la que denominé Bauxita. El aluminio no fue aislado como tal hasta 1825. El primer lingote de aluminio se presenté al mundo en 1855 en la Exposicién Universal. 30 afios més tarde, en 1886 simulténeamente el francés Paul Heroult y el americano Charles Martin Hall hallarian el procedimiento industrial para la obtencién del aluminio a partir de la clectrélisis. La presencia de este metal en la arquitectura se remonta a 1897 con la construccién de la cipula de la iglesia de Sant Joaquino con aluminio impuro. Propiedades. ‘Simbolo Al Numero Atérico 13 Punto de Fusion, 660,32°C Punto de Ebulicion [2519 °C Densidad 2,70 glom™ a 20°C ‘Color Plateado-blanco. = Metal muy electropositivo y extremamente reactivo. = Al contacto con el aire se cubre rapidamente con una capa dura y transparente de éxido de aluminio resiste a la corrosién. Esto hace que sea inerte a los cidos, pero no a los alcalis. - Esun metal ligero. - sun buen conductor de electricidad, s6!0 superado por el cobre. - El aluminio puro tiene unas propiedades mecénicas reducidas pero sus aleaciones consiguen puntos muy elevados. = Tiene una buena conductibidad térmica - Es maleable y diictil pero tiene escasa resistencia mecanica. Minerales Se encuentra normalmente en forma de silicato de aluminio puro o mezclado con otros metales como sodio, potasio, hierro, calcio y magnesio, pero nunca como metal libre. Los silicatos no son menas tiles, porque es extremamente dificil y caro extraer el aluminio de ellas. Entre estas combinaciones naturales destacan: ortosa o feldespato potasico [KAISi,Oz], albita 0 feldespato sédico [NaAISi,Oz], anortita 0 feldespato célcico [CaAl,SisOz], moscovita o mica de Potasio [KAI (AISI: o(OH,F)2], caolin o caotinita [Als(SiyOoXOH)s], corindén (Al,Os] y arcilas (mezctas de productos de descomposicién de silicatos de aluminio (granito, gnets, feldespatos) or accién del agua, diéxido de carbono, calor, etc) La bauxita [Al,OsxHz0], 6xido de aluminio hidratado impuro, es la fuente comercial de aluminio y de sus compuestos. Obtencién El procedimiento de extraccién consta de dos fases: - Extraccién del 6xido de aluminio puro Al,03 (altimina) de la bauxita. La alimina se obtiene a partir del método quimico desarrollado por K. J. Bayer consistente fen una serie de reacciones quimicas desencadenadas ciclicamente que comienzan mezelando bauxita triturada con soda céustica liquida y calentada a baja presién obteniendo asi hidréxido de aluminio, Este se separa del residuo insoluble (lodo rojo) por precipitacién, Por calcinacién del hidréxido se obtiene la aldmina con apariencia de un polvo blanco como la sal de cocina. - Reduccién electrolitica del 6xido de aluminio. En 1886 Charles Martin Hall en los Estados Unidos y Paul L. T. Héroult en Francia descubrieron por separado y casi simulténeamente que el éxido de aluminio o alimina (PF. 2050°C) se disuelve en criolita (Na,AIF) fundida (a 950°C) en una mezcla de densidad inferior a la del aluminio, con lo que éste sedimenta, evitandose su oxidacién con el oxigeno atmosférico, pudiendo ser descompuesta electroliticamente en una cuba que actia de ‘catodo con electrodos de carbén que actiian de anodo, En el cétodo se deposita aluminio liquido, ya que el bafio se encuentra a una temperatura superior a la de su punto de fusién, que cae por gravedad al fondo de la cuba electrolitica de donde se retira, De este proceso sale, e! aluminio con un 93.3 y 99.8 % de pureza. Para producir una tonelada de aluminio se requieren de cinco toneladas de bauxita para dos toneladas de aldmina con un consumo de 13000 KwiH, El aluminio obtenido se denomina primario y no es utiizado en esta forma sino aleado con otros metales que le aumentan sus cualidades y propiedades como resistencia a la corrosién y caracteristicas mecdnicas y de clasticidad. Las aleaciones del aluminio se presentan en forma de tochos para extrusién, placas para laminacién y lingotes para fundiciones y son materia prima para las industrias transformadoras. El consumo energético del proceso es muy grande. Actualmente, el mineral ctiolita ha sido reemplazado por una mezcla de fluoruros de sodio, aluminio y calcio, Otro método mas moderno es la electrdlisis del AICIs, sin fundente. El reciclado requiere menos de un 5% del consumo eléctrico gastado para obtener la misma cantidad de aluminio de la bauxita. Manufacturas del alumi i. El proceso productivo se inicia con la fundicién del aluminio primario (con una riqueza del 99.7%), aleandolo con diferentes elementos como el magnesio, silicio, cobre, manganeso, entre otros, que le proporcionan diferentes propiedades fisicas y mecanicas, dependiendo de su uso final. La planta de fundicién provee de materia prima a la planta de extrusién con lingotes, a la planta de laminacién con placas en gran variedad de anchos y longitudes, Con el fin de asegurar la uniformidad en propiedades y composicién de las placas y lingotes, estos se introducen en hornos de homogeneizado, donde se consigue una composicién homogénea y la liberacién de tensiones internas que puedan haberse creado durante el colado del metal. Extrusion. El proceso de extrusién consiste en hacer pasar a una gran presién un lingote cilindrico precalentado, por el orificio de una matriz que configura la forma del perfil de aluminio. Este perfil puede ser tubular y sélido dependiendo de la necesidad. Una vez esta barra esta fria se corta en piezas mas pequefias y cada una de esta se alarga de las puntas para que queden completamente rectas, Por ser un proceso de trabajo en caliente, la mayoria de los perfiles se deben tratar térmicamente para aumentar su resistencia. Laminai EI proceso de laminacién consiste en hacer pasar una placa de aluminio a través de dos rodillos, los cuales ejercen una presién determinada que aplasta dicha placa hasta lograr el calibre deseado. De esta manera se producen léminas lisas y en rollos, discos. 5.3.1.3. Templado. Las deformaciones a que se someten los productos de aluminio durante su elaboracién, casionan que sus propiedades mecdnicas varien en relacién directa a la magnitud de dichas deformaciones. Algunas aleaciones de alumino pueden aumentar o disminuir sus propiedades mecénicas mediante tratamientos térmicos, mientras que otras sélo pueden ablandarse por este medio; las primeras se denominan aleaciones tratables térmicamente, y las otras, aleaciones no tratables térmicamente, El sistema de designacién de temples est basado en las secuencias de los tratamientos basicos utilizados. Posteriormente a la designacién de la aleacién, separada por un guién entre las dos aparecen las letras F,T.H y O. de fabricacién - Se aplica a productos obtenidos por procesos de deformacién en los que no se tiene especial control de las condiciones térmicas ni de enduracimiento por deformacién. recocido - Se aplica a productos trabajados mecénicamente que han sido recocidos con el objeto de obtener el estado de mas baja resistencia. endurecimiento por deformacién - Se aplica a productos obtenidos por trabajo mecéinico que han sido reconacidos con el objeto de obtener estados intermedios de resistencia. Acabados de superficie y estructuras Para un mejor acabado, las barras de aluminio siguen un proceso de acabado: anodizado o lacado. Anodizado. El anodizado es un proceso por el que se se transforma la superficie del aluminio en dxido de aluminio. Este éxido constituye una excelente proteccién y ofrece una alta resistencia a la corrosién en cualquier ambiente al que se exponga. Lacado. El lacado es el proceso por el cual se afiade un revestimiento de color al aluminio. Es preciso calentar el aluminio a la temperatura justa para conseguir la adherencia del pigmento de color (que es en polvo), Aleaciones El aluminio es un metal con unas propiedades metalicas muy reducidas, por lo que para su utiizacién se alea con otros metéles como el magnesio, silicio, cobre, manganeso, entre otros, que le proporcionan diferentes propiedades fisicas y mecanicas, dependiendo de su uso final Para designar tanto el aluminio como sus diferentes aleaciones se utiliza un sistema numérico de cuatro digitos, (norma ANSIH35.1) [Magnesio y Silicio iZine [Otros elementos EI segundo digito indica modificaciones de la aleacién original o de limites de impurezas. Los dos tltimos digitos identifican la aleacién de aluminio o indican la pureza del aluminio. Aplicaciones Uno de los aspectos mas importantes del uso del aluminio es su reciclaje total, de esta manera se disminuye considerablemente los gastos para producir este metal - Por su alta resistencia a la corrosién, las magnificas propiedades estructurales, |a calidad de fabricacién y su coste relativamente bajo, en arquitectura e industria. Se puede utilizar en puertas, ventanas, contraventanas, muros, EI perfil de aluminio con puente térmico esté compuesto por dos partes de aluminio unidas mediante poliamidas tipo PA66, cargadas con un 25% de fibra de vidrio (para dar rigidez), La ventaja del perfil de aluminio con puente térmico respecto al normal es el aislamiento centre la parte interna y la externa del perfil; por lo tanto, asegura el aislamiento mucho mejor ya sea desde el punto térmico como en el aciistico, evitando ademas problemas de ‘condensacién, ~ Por su proporcién resistencia-peso (un volumen de aluminio pesa menos que 1/3 del mismo volumen de acero. Los Unicos metales mas ligeros son el litio, el berilio y el magnesio), se utiiza para construir aviones, bicicletas, automéviles...y otras aplicaciones en las prima la movilidad y la conservacién de energia. = Por su elevada conductividad del calor, e! aluminio se emplea en radiadores, utensilios de cocina y en pistones de motores de combustién interna, = Por su buena relacién conductividad eléctrica-peso (si bien es un 63% menos conductor que el cobre, para un mismo volumen, pesa menos de la mitad). El peso tiene mucha importancia en la transmisién de electricidad de alto voltaje a larga distancia, y actualmente se usan conductores de aluminio en tendidos eléctricos. - Por su alta resistencia sometido a bajas temperaturas. El papel de aluminio de 0,018 cm de espesor, actualmente muy utiizado en usos domésticos, protege los alimentos y otros productos perecederos. Unido a su poco peso, facilidad de moldeado y a su compatibilidad con comidas y bebidas, el aluminio se usa mucho en contenedores, envoltorios flexibles, y botellas y latas de facil apertura. = Por su resistencia a la corrosi6n al agua del mar, se utiliza para fabricar cascos de barco y ‘otros mecanismos acusticos. = Por su elevada reflexién para la luz visible y el calor radiante, el aluminio evaporado al vacio, forma una capa éxido que no se deteriora como las de plata. Se usan para la construccién de espejos de telescopios, papeles decorativos, empaquetado, juguetes, etc, = Laallimina se usa en la fabricacién de vidrios y material refractario y como catalizador. - El sulfato se usa en la fabricacién de colas, curtientes... en la industria papelera se emplea para coagular fibras de celulosa y obtener una superficie dura e impermeable. Compatibilidad con otros materiales. Aluminio - otros metales. - El acero no protegido se oxida y los arrastres del éxido simplemente manchan el aluminio, En presencia de un electrolito, tal como el agua de mar o las condensaciones de humedad ‘en atmésfera industrial se pueden producir ataques locales. Es conveniente evitar el contacto directo efectuando sobre el acero tratamientos como: el cincado, pintura pigmentada al cine, pintura bituminosa; 0 aislando el aluminio del acero por la interposicién de una banda plastica de neopreno, - El contacto del cobre y sus aleaciones (latén, bronce, bronce al aluminio) es peligroso para el aluminio y deben aislarse convenientemente los das metales. = Aunque el plomo es mas electropositivo que el aluminio, existen numerosos ojemplos de contactos aluminio-plomo que se comportan perfectamente bien. No se aconseja en particular, la utilzacién de pinturas al dxido de plomo (minio de plomo). Aluminio — yeso / cemento. EI polvo de yeso o de cemento en presencia de humedad y las salpicaduras de yeso o de cemento fresco provocan un ataque superficial al metal, dejando manchas blancas después de limpiado, incluso sobre aluminio anodizado, Estas manchas no tienen practicamente influencia sobre la resistencia misma del producto pero afectan su aspecto superficial, E ataque sobre el aluminio se detiene cuando el yeso o el cemento han fraguado. Estos inconvenientes pueden ser facilmente evitables mediante algunas precauciones de proteccién tales como la aplicacién de bandas adhesivas, lacas pelables u otras alternativas. Aluminio — madera. La mayor parte de las maderas secas no ejercen accién sobre el aluminio. No obstante, ciertas maderas tales como el roble y el castafo sufren una reaccién acida en presencia de la humedad. Por lo tanto es conveniente pintar 0 barnizar estas maderas antes de ponertas en contacto con el aluminio. COBRE Ocupa el lugar 25 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. Puede encontrarse en estado puro, pero es mas frecuente encontrarlo agregado con otros metales como el oro, plata, bismuto y plomo, apareciendo en pequefias particulas en rocas. Ya era conocido en épocas prehistéricas, y las primeras herramientas y enseres fabricados probablemente fueran de cobre. Se han encontrado objetos de este metal en las ruinas de ‘muchas civilizaciones antiguas, como en Egipto, Asia Menor, China, sureste de Europa, Chipre (de donde proviene la palabra cobre), Creta y América del Sur. ‘Alo largo de la historia, el cobre se ha utiizado para acufiar monedas y confeccionar tiles de cocina, tinajas y objetos ornamentales. También se emplea el cobre en muchos pigmentos, en insecticidas o en fungicidas. Propiedades. ‘Simbolo cu Numero Atérico 29 Punto de Fusion 1.083 °C Punto de bullion [2.667 °C Densidad 8,90 glem™ a 20°C Color, Pardo-rojizo. - Es blando, maleable y duictl, y puede ser estirado en hilos de diémetros muy pequefios (hasta 0.03 mm). - El es el mejor conductor det calor y de la electricidad entre todos los metales de menor ‘costo, (s6lo superado por la plata). - Alta resistencia a la corrosién. El aire seco no altera el metal, pero en presencia de la humedad atmosférica y del CO, su superficie se oxida lentamente a CuO, rojo, lo que evita la oxidacién posterior. En zonas humedas se forma una capa protectora de color verde de ‘carbonate basico de cobre (Cu(OH),CO;) en las ciudades, de sulfato basico de cobre (CuSO,,Cu(OH),) en los centros industriales y de cloruro basico (CuCl 3Cu(OH)) en las zonas costeras. - EI HNO; caliente 0 frio, diluido 0 concentrado, disuelve al metal répidamente formando nitrato ctiprico y desprendiendo éxido de nitrégeno, - Las sustancias que contienen azutre lo corroen. - El cobre forma dos series de sales, ciipricas (+2), y cuprosas (+1), pudiendo pasar de unas a otras por oxidacién o reduccién. Las sales cilpricas hidratadas son azules o verdeazuladas; las cuprosas son incoloras. Minerales. Cuprita. (Cu","). Derivado del latin "cuprum" cobre. Contiene 88.8% de cobre y generalmente algo de hierro, Se presenta generalmente en cristales octaédricos, aunque no son raros los cristales ctibicos dodecaédricos, En ocasiones en cristales fibrosos de intenso color rojo (Calcotriquita), También masivo y compacto de grano fino. Color: Rojo rubi cuando es pura. Brillo: De metdlico a adiamantino. Dureza: De35a4 Densidad: 6 g/cm’ Optica: Opaco, de color gris azulado, reflexiones internas rojas. Yacimientos en Espafia: "La Cruz’, de Linares (Jaén), El Pedroso (Sevila) con malaquita y cobre nativo, con el cobre gris de Hinojosa del Duque y Santa Maria de Trasierra (Cérdoba), Riotinto con malaquita fibrosa, Obtencién La metalurgia del cobre varia seguin la composicién de la mena (son rentables con un contenido superior al 0,4% de cobre). = Los minerales que contienen cobre native se trituran, se lavan y se separa el cobre para fundirlo y prepararlo en barras. = Extraccién pirometalirgica. i la mena consiste en éxido 0 carbonato de cobre, se tritura y se trata con Acido sulfirico diluido para producir sulfato de cobre disuelto del que se obtiene el metal por electrdlisis o, utilizando chatarra, por desplazamiento con el hierro: Cu SO, + Fe = Cu + FeSO, Los 6xidos y los carbonatos también se reducen con carbén cuando los minerales tienen bastante riqueza en cobre. Si la mena es rica en sulfuros (contienen entre el 1 y el 12% de cobre) se muele y se concentran por flotacién. Los concentrados se reducen (tostacién) en un horno eléctrico 0 de reverbero, quedando cobre metalico crudo, llamado blister, aproximadamente del 98% de pureza. Posteriormente se realiza el afino electrolitico utilizando las placas de cobre cocido ‘como anode sumergidas en una disolucién sulfurica de sulfato de cobre; como cétodo se usa cobre puro. El cobre del 4nodo pasa a la disolucién y en el catodo se deposita cobre puro (pureza del 99,99%). - Extraccién hidrometalirgica. Consiste en la reduccién por H del Cu”* de sus minerales en disolucién acuosa. El material de partida contiene CuO 0 CuS que se disuelve con acido sulfirico y se hace burbujear hidrégeno en la disolucién obtenida. Aplicaciones - Por su resistencia a la corrosién se usa para construir calderas, alambiques, monedas, cubiertas. @ = Algunas soluciones de cobre tienen la propiedad de disolver la celulosa, por lo que se utiliza en la fabricacién de plasticos. = Por su alta conductividad eléctrica se utiliza tanto en cables y lineas de alta tensién exteriores como en el cableado eléctrico en interiores, cables de lamparas y maquinaria eléctrica en general: generadores, motores, reguladores, equipos de sefializacién, aparatos electromagnéticos y sistemas de comunicaciones. = El sulfato de cobre (II) es la sal mas importante. Utilizado como veneno agricola (fungicida) y como algicida en la purificacion de aguas. Es producto de partida de numerosos ‘colorantes. = EI Cu,0 (amarillo a rojo) se emplea como pigmento de pinturas anticorrosién, en desinsectacién, como catalizador y para la obtencién de vidrios y esmaltes rojos, - EI CuO (marrén negruzco a negro) se emplea para obtener vidrios y esmaltes negros, verdes y azules, como catalizador, en vidrios dpticos y como abono, El cobre se emplea para producir gran ndmero de aleaciones. Las dos aleaciones mas importantes son el latén, una aleacién con cinc, y el bronce, una aleacién con estafio. A menudo, tanto el cinc como el estafio se funden en una misma aleacién, haciendo dificil una diferenciacién precisa entre el latén y el bronce. Ambos se emplean en grandes cantidades, ‘También se usa el cobre en aleaciones con oro, plata y niquel, y es un componente importante en aleaciones como el monel, el bronce de caiién y la plata alemana o alpaca, Bronce. Aleacién de cobre y estafio. La proporcién de cobre en la aleacién nunca es inferior al 75 por ciento. La de estafio no debe de pasar del 10 6 12 por ciento si se desea evitar un alto Coeficiente de fragilidad. En general la aleacién constituye un material mucho mas duro que sus principales componentes por separado, EI cobre proporciona al bronce la dureza y resistencia, en tanto el estafio le proporciona ligereza y trabajabilidad, al fluidificar el cobre y permitirle acceder a los extremos mas dificiles del molde, al tiempo que retarda el enfriamiento de la pieza, evitando agrietamiento o tensiones excesivas en su superficie. En ocasiones, a esta aleacién se le adiciona una pequefia proporcién de plomo, para mejorar su comportamiento frente al agua, al tiempo que se facilta el trabajo para cincelarlo en frio - El bronce estatuario suele contener entre un 80 y un 90 por ciento de cobre, y el utiizado en monedas y metales se compone generalmente de unas 95 partes de cobre, cuatro de estafio y una de cinc. - El bronce que contiene un § por ciento de estafio es blanco y puede trabajarse en frio. - El que contiene un 10 por ciento es muy adecuado para la fabricacién de herramientas, (el antiguo bronce de cafién contenia por lo comin un diez u ocho por ciento de estafio). - El bronce de campana utiliza hasta el 25 por ciento de estafio, con lo que aumentan sus cualidades tonales si bien es muy quebradizo. - Cuando la proporcién de cinc es del 15 por ciento 0 ms, el bronce se welve duro, convirliéndose en un material adecuado para la fundicién de figuras. - Los Bronces al Aluminio son aleaciones a base de Cobre con adiciones de Aluminio hasta 14%, Industrialmente, son de importancia porque poseen alta resistencia mecanica y excepcional resistencia a la corrosién y oxidacién a altas temperaturas. Ademés, retienen una considerable proporcién de su resistencia mecanica a temperaturas moderadamente elevadas. El bronce es atacado por la accién combinada de la humedad y la contaminacién atmosférica, que producen fenémenos de ataque electroquimico. Los dafios mas frecuentes son la oxidacién del cobre, que produce manchas de color rojizo 0 negro, y la formacién de carbonatos, que crean capas en la superficie de color verde o azulado, tan caracteristicas en las figuras 0 cubiertas de cobre. Pero el ataque més peligroso para el bronce es la combinacién del agua y la sal, por lo que en ambientes costeros 0 prdximos a terrenos salinos se forman cloruros de cobre, que facilita su ‘transformacién en Acido clorhidrico, tremendamente corrosivo para el bronce. En estos casos, la solucién consiste en un tratamiento a base de pulverizaciones de éxido de plata para evitar la corrosién, y mantener su durabilidad. 10 Latén. En tiempos remotos, al intentar los alquimistas crear artifcialmente metales preciosos, obtuvieron un metal amarillo que se supuso era oro. Por casualidad habian fundido juntos ccobre y cine en las proporciones adecuadas para formar lo que hoy conocemos coma latén. El latén es mas resistente, mas duro y mas barato que el cobre. Posee las propiedades para moldearse con facilidad y para resistir el desgaste y la corrosién. Si se funden juntos cobre y cinc en proporciones variables, entre un 55 y un 63 por ciento de cobre y un 45 y un 37 por ciento de cine, respectivamente, la aleacién que se produce es la que llamamos latén. Algunas veces se agregan pequefias cantidades de estafio, hierro 0 nique! para producir diferentes clases de latén, que se conocen bajo diversos nombres, tales como latén comercial, naval, rojo, metal Muntz, etc. EI latén tiene una excelente maquinabilidad y décil comportamiento en la deformacién a diversas temperaturas. Ademas de un facil y uniforme mecanizado y alta ductilidad, en frio y en caliente, es muy resistente a la corrosién en ambientes agresivos. Es importante también su resistencia al desgaste Estas caracteristicas se pueden modificar y mejorar ajustando las proporciones relativas de sus componentes y con pequefias adiciones de otros elementos. Los procesos de fusién, colada y extrusién, bajo estricto control, producen las distintas calidades, ligadas intima y homogéneamente, que demanda cada mercado y aplicacién specifica, De esta forma, se obtienen latones especialmente aptos para la mecanizacién con facil desprendimiento de viruta, otros jéneos para estampacién en caliente o para la deformacién en frio, en mayor o menor grado, etc. El tipo de aleacién debe ser estudiado en cada caso, siendo los criterios basicos de eleccién: " La maleabilidad del latén depende de su concentracién en cine. No se puede trabajar el latén que contiene mas de 45 % de cinc. Este tipo de latén se llama "latén blanco", y es de paca importancia industrial, Los latones que contienen menos que 40 % de cinc son maleables y se llaman latin “alpha, y se utlizan para fabricar tornillos, puntas, cartuchos, pemos, tuercas, etc. El latén "beta" esta compuesto do 40 hasta 45 % de cinc y su trabajo se hace bajo calor. Esta aleacion es suficientemente fuerte para fabricar canillas, cabezas de extintor,artefactos para ventanas y puertas, etc. cuzns6PbS un Piezas mecanizadas en tomnos de alta velocidad {que deben suffir deformaciones en frio. Tuercas, | Piezas forjadas 0 prensadas, piezas de relojeria, tomillos, cojinetes, clavos. Cuzn39PbS un decoletgi. relojeria Piezas forjadas en caliente y prensadas, que necesiten un alto gradode precisién en el mecanizado posterior. Valvuleria accesories, decoracién, llaves 12 ESTANO Etimologia : del latin stannum En la antigiiodad se confundia con el plomo, Los romanos ya los distinguian y utlizaban. Al plomo le lamaban plumbum nigrum y al estafio plumbum ‘candidum. El estafio ocupa el lugar 49 entre los elementos de la corteza terrestre. Propiedades. Simbole Sn Numero Atemico 30 Punto de Fusion 232°C Punto de Ebulicion _|2.260°C Densidad 7,28 glem™ a 20°C Color Gris. - _ Elestario es muy duictil y maleable a 100 °C de temperatura. = Funde a baja temperatura y tiene gran fluidez cuando se funde. Posee un punto de ebullicién alto. - El estafio reacciona tanto con cidos fuertes como con bases fuertes, pero es relativamente resistente a soluciones casi neutras. - En presencia de aire se forma una fina pelicula invisible de dxido de estafo(IV) [SnO,] que impide una posterior oxidacién. Este hecho se utiliza con frecuencia para recubrir con estaiio superficies de hierro, acero y cobre y evitar la corrosién de las mismas. - A temperatura ambiente es estable frente al aire y el agua. Si se calienta fuertemente arde con llama blanquecina, produciendo SnO;. Minerales Casiterita. (Sn0,). De la palabra griega "kassiteros”. Contiene el 78.6% de estafio y el 21.4% de oxigeno, con algo de hierro, niobio y tantalo sustituyendo al estafio. Infusible e insoluble. Se puede presentar en forma de cristales de habito prismatico o bipiramidal o en forma masiva o granular, en formas reniformes 0 fibroso radiadas, (estafio lefioso). Color: De negro a blanco pasando por pardo que es el més corriente, Brillo: ‘Adamantino craso, resinoso. Dureza: Deb az, Densidad: 7 glem? Optica: ‘Opaco, pule muy mal, Color gris mate, con reflexiones internas pardo amarillentas, 13 Estanita. (Cu,FeSns, EI nombre hace alusién al estafio contenido en el mineral. Contiene 29.8% de estafio, 29.6% de cobre, 27.6% de hierro y el resto de azufre con pequefias cantidades de zinc. Soluble en Acido nitrico. Suele presentarse en forma de cristales pseudotetraédricos 0 pseudododecaédricos, generalmente estriados. También son comunes formas masivas granulares. Color: Gris a negro de acero, en ocasiones con tonos azulados. Brillo: Metalico opaco. Dureza: 4 Densidad: 44, Optica: Mineral opaco. Obtencién Las rocas (principalmente casiterita) se muelen, lavan y mediante flotacién se eliminan las impurezas obteniendo un material rico en SnO2, que se tuesta para oxidar los sulfuros de hierro y cobre, Seguidamente se somete a un segundo lavado para eliminar los restos de sulfato de cobre producidos durante la tostacién y se reduce con carbén a 1200°C en un homo eléctrico o de reverbero. {SnO, + 2¢ = Sn + 2C0) El estafio fundido se recoge en la parte inferior y se moldea en bloques conocidos como estafio en lingotes. Los lingotes se afinan por electrélisis o refundiéndolos a temperatura moderada para separar el estaiio de las impurezas, que permanecen sin fundir. Aproximadamente la cuarta parte del estafio consumido procede de la recuperacién del que contienen las latas. Para ello se disuelve con lejias alcainas en presencia de nitratos para formar estannato de socio, del cual se extrae el metal por electrdliss. Otro método es la electrélisis directa del material de partida (se obtienen entonces la esponja de estafio). Variedades Existen dos formas alotrépicas del estafo: estaio blanco y estaito gris = Estafto blanco, Metal brilante, maleable, diicti, muy blando y tiene estructura cristalina tetragonal: debido a la rotura de estos cristales, se oye el grito del estario cuando se dobla una barra del metal. Es muy delicado que adquiere poros y grietas con faciidad; si se corroe aparecen en su superficie marcas como de escarcha. A temperaturas inferiores a 13,2 °C se transforma lentamente en estafio gris: es la peste del estafo. 14 El paso de estafio blanco a estafio gris que era conocido antiguamente como la "peste o enfermedad del estafio" ha dado lugar a situaciones curiosas. Se cuenta que en el frio invierno del afio 1851 los tubos de estafio del érgano de una iglesia se desmoronaron y se ‘convirtieron en polvo. Lo mismo le sucedié en 1868 a un cargamento de estafio que se encontraba almacenado en la aduana de San Petersburgo. Estafio gris, pulvurento, ligero, con estructura cibica tipo diamante, con una densidad relativa de 5,75 y con pocas aplicaciones). Por encima de 13,2 °C el estafio gris se convierte ‘en estario blanco, El estafio comercial contiene ciertas impurezas aleadas que evitan las transformaciones de una variedad de estafio en otra. Aplicaciones El estafio es un metal utllizado en multiples procesos industriales: - _ En forma pura tiene pocas aplicaciones: anodos, condensadores y tapones, - _Debido a su estabilidad y su falta de toxicidad se utiliza como recubrimiento de metales, ‘como capa protectora para recipientes para conservar alimentos y bebidas, Se llama hojalata a la lémina de acero de bajo carbono (metal base) recubierta en ambas caras por tuna capa delgada de estafio mediante un proceso electrolitico. Como el estafio se adhiere firmemente al metal base, la hojalata puede ser prensada, estampada, troquelada y doblada hasta darle formas complejas, sin que se desprenda la capa de estafio. Esto consume aproximadamente el 40% del estano. = Es importante en las aleaciones comunes de bronce (estavio y cobre) - En soldaduras (aleaciones 64% estafio, 36% plomo, punto de fusién 181°C), En electrénica, el sistema més utlizado para garantizar la circulacién de corriente entre los diferentes componentes de un circuito, es la soldadura con estafio. Se consiguen uniones muy fiables y definivas, que permiten ademas sujetar los componentes en su sitio y soportan bastante bien los golpes y las vibraciones. La mayor parte del vidrio de ventanas se produce actualmente afiadiendo vidrio fundido sobre estafio fundido en el cual flota, para producir una superficie lisa. Las sales de estafio pulverizadas sobre vidrio se utlizan para producir capas conductoras que se usan en paneles luminosos y calefaccién de cristales de coches. 15 Se usa aleado con titanio en la industria aerospacial Como ingrediente de algunos insecticidas. EI sulfuro estafio (IV), conocido también como oro musivo, s@ usa en forma de polvo para broncear articulos de madera El 6xido estanoso, SnO es un producto cristalino de color negro-azul, soluble en los acidos ‘comunes y en bases fuertes. Se emplea para fabricar sales estanosas en galvanoplastia y ‘en manufactura de vidrio. El 6xido esténico, SnOz, es un polvo blanco, insoluble en dcidos y alcalis. Es un excelente ‘opacador de brillo y componente de colorantes cerdmicos rosas, amarillos y marrones y de ‘cuerpos refractarios y dieléctricos, Es un importante agente pulidor del marmol y de las piedras decorativas, 16 ZINC Conocido en aleacién con el cobre en la antigua Grecia. Fue ampliamente descrito en tratados de alquimia, pero su obtencién industrial no se inicié en Europa hasta el s. XVIII ‘Ocupa el lugar 24 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. No existe libre en la naturaleza, sino que se encuentra combinado como éxido, silicato, carbonato. Propiedades. ‘Simbolo Numero Atémico Punto de Fusion Punto de Ebullicion | 907 °C Densidad 7,28 glem™ a 20°C ‘Color Blanco azulado. - Pierde su brillo original, al formarse una capa superficial e incolora de carbonato y éxido, ‘cuando esta en contacto con el aire, De esta forma queda protegido, ya que se adhiere bien y tiene el mismo coeficiente de dilatacién que el metal, Es estable frente al agua dulce y Salada debido a esta capa - En caliente, el cine reacciona activamente con el oxigeno y con el agua, en ambos casos formando el correspondiente éxido (ZnO), y con esta ultima con desprendimiento de hidrégeno, ~ Insoluble en agua caliente y fria, y soluble en alcohol, en los acidos y en los alcalis. - Es extremadamente fragil a temperaturas ordinarias, pero se vuelve maleable entre los 120, y los 150 °C, y se lamina facilmente al pasarlo entre rodillos calientes. - Es un buen conductor de la electricidad y del calor (27% de las del cobre), Minerales. Flankinita. (Zn,Mn**,Fe**)(Fe*,Mn*),0,). Debe su nombre a la localidad de Franklin, New Yersey (EEUU) donde fue descubierto, Contiene aproximadamente 66% de hierro, 17% de zinc y 16% de manganeso. Se presenta en forma de cristales octaédricos. Negro pardo. Castafa rojiza. Metalic, 6 Densidad: 5.15. Otras: Ligeramente magnética al calentarse con llama reductora Yacimientos en Espafia: Barruecopardo y Vitigudino (Salamanca). 7 Esfalorita (Zn,Fe)S). La palabra deriva del término griego que significa ‘traidor’, el otro término de este mineral blenda proviene del aleman “blenden" que significa ofuscar pues pese a su parecido con la galena no daba plomo. Principal mena del zinc, y una de las principales fuentes de cadmio, indio, galio y germanio.Conliene el 67% de zinc y el 33% de azufre. El contenido en hierro (por sustitucién del zinc) puede llegar al 36.5%, constituyendo la variedad mineral llamada Marmatita de color negro, El magnesio y el cadmio confieren coloraciones rojas (Esfalerita Rubi) o amarillenta (Esfalerita Acaramelada). Los cristales son generalmente dodecaédrices y cubos, en maclas, También se encuentra en masas exfoliables de aspecto espatico (acaramelado) o granudo. Color: Castafo, negro e incluso verde y amar. Brille: Resinoso Dureza: 3524 Densidad: 4 g/cm? Optica: Traslicid e incluso transparente, Con luz rflejada aparece do color gris y reflexiones intemas amarilas, pardaso roizas, dependiendo del contenido en hierro, Los yacimientos mas importantes en Espafia son los que se encuentran en Reocin, Cantabria, donde aparecen esfaleritas ferriferas que contienen ademas pequefias proporciones de indi germanio y galio. Obtencién Trituracién, Los minerales extraidos de la mina son triturados (normalmente hasta alcanzar un tamafio inferior a 80 mm), y transportados hasta la planta de flotacién, donde se vuelve a triturar para reducirlo al tamafio maximo de 15mm, 18 Flotacién. La galena se introduce en un circuito de celdas de flotacién para el desbaste, lavado y eliminacién de impurezas. El concentrado obtenido pasa a un tanque espesador. Tostacién y depuracién de gases. Los concentrados de sulfuro de zine se introducen fen homos para su tostacién con aire, formandose ‘6xido de zinc (ZnO), denominado calcine, y diéxido de azufre gaseoso (S02), que posteriormente se transforma en Acido sulfurico (H2SO,) una vez enfriado y purificado el gas que sale de los hornos: de tostacién, ixiviacion El zinc y los otros metales contenidos en la calcine se disuelven en Acido sulfarico diluido, en dos etapas de lixiviacién: lixiviacién neutra y lixiviacién acida. - Lixiviacién neutra. Se disuelve la calcine, excepto el xido de hierro y zinc en ella contenido que se ‘separa para someterlos a otro proceso. La disolucién clarificada se envia a la etapa de purificacién. - Lixiviacién acida. Los sélidos no disueltos en el proceso anterior se someten a una temperatura préxima a la de ebulicién. De esta forma, se disuelven todos los metales excepto los que forman ‘compuestos insolubles en medio sulfrico, como el plomo, calcio y slice, Purificacién La disolucién de sulfato de zinc procedente de la etapa de lixiviacion neutra se trata para eliminar otros metales disueltos, como el cobre, el cadmio 0 el cobalto. Estos metdles se recuperan como subproductos. Electrélisis En esta fase del proceso, se produce el paso de una comiente eléctrica a través de la disolucién purificada de sulfato de zinc, originndose el zinc metalico puro. Fusi6n y colada Las ldminas de zinc producidas por electrdlisis (unto con otros metales para alear), se funden en homos de induccién eléctrica para, por colada, producir las diversas. formas comerciales de lingote que requiere el mercado. 19 Otro método de obtencién del cinc esta basado en Ia tostacién de sus minerales. Los éxidos son reducidos por el carbén en un homo eléctrico y el cine hierve y destila en la retorta en que tiene lugar la reduccion. El cine que contiene cantidades pequefias de hierro, arsénico, cadmio y plomo, es conocido en ‘metalurgia como peltre EI cinc es un metal reciclable, sin que pierda por ello sus propiedades fisicas 0 quimicas. El cine reciclado alcanza alrededor del 40 % de la produccién mundial del dicho metal Aplicaciones - Las propiedades mecanicas del Zinc no son lo suficientemente elevadas como para poder ser utllzado en construccién como elemento resistente. - Su resistencia a la corrosién y su bajo punto de fusién lo hacen adecuado como elemento protector, bien en forma de chapa (tejados, canalones...), bien depositado sobre otro metal = Como componente de distintas aleaciones, especialmente del latén, - También se utiliza en las placas de las pilas (baterias) eléctricas secas (el dnodo de las pilas alcalinas del tipo Mn0,/Zn se fabrica ‘con polvo de cinc o de sus aleaciones.) ~ El 6xido de cinc, conocido como cine blanco, se usa como pigmento en pintura, relleno de materiales de caucho, cosméticos, productos farmacéuticos, recubrimiento de suelos, plasticos, tintas, jabones, baterias, productos textiles, equipos eléctricos. - El cloruro de cine se usa para preservar la madera, = El sulfur de cinc es util en aplicaciones relacionadas con Ia electroluminescencia, la fotoconductividad, la semiconductividad y otros usos electrénicos; se utiliza en los tubos de las pantallas de television y en los recubrimientos fluorescentes. - El sulfato de cinc se utiliza como fertlizante y en la industria papelera. - El litopén es un pigmento blanco, mezcla de sulfuro de cine y sulfato de bario, usado en pintura. - El cine es un nutriente esencial para humanos y animales (animales deficientes en cinc requieren un 50% mas de alimento que el control normal, para ganar el mismo peso). 20 PLOMO Conocido y utilizado en construccién desde la mas remota antigiedad. Su nombre proviene del latin (plumbum). Propiedades. ‘Simbolo Pb Numero Atémico 82. Punto de Fusion 327,46 °C Punto de Ebullicion 1749°C Densidad 41,35 glem™ a 20°C ‘Color Gris azulado. = Esun metal muy pesado, dict, maleable, muy denso y extraordinariamente blando. = Puede endurecerse por adicién de pequefias cantidades de antimonio u otros metales. = Tiene un bajo punto de fusién ~ Pobre conductor de la electricidad y el calor. - Finamente dividido se inflama esponténeamente al aire. - Alaire forma répidamente una capa protectora de color gris de carbonato basico que impide la corrosién posterior. = Elagua ataca al plomo en presencia de oxigeno; sin embargo las aguas duras forman un recubrimiento de carbonato basico insoluble. El Acido sulfurico concentrado, nitrico diluido, clorhidrico, acidos orgénicos y las bases en caliente atacan el plomo, Minerales Galena. (PbS). ‘Su nombre deriva del término italiano “galena” aplicable en un principio a todas las menas de plomo, Contiene el 86.6% de plomo con pequefias cantidades de cadmio, antimonio, bismuto y cobre. Puede tener abundante plata (Galena Argentifera), o estafo (Plumboestannina), La forma més corriente de presentarse es cl cubo, el cual aparece con aristas biseladas 0 vertices truncados, llegando a la forma octaédrica Gris piomo Metdlico, 25 Densidad: 7.5 glcm* Los yacimientos mas importantes de Espafia por su produccién y calidad, se encuentran en Linares y La Carolina (Jaén). 24 Obtencién. La obtencién del plomo metalico se realiza en diversas fases, - El metal se obtiene a partir de los sulfuros minerales, los cuales se enriquecen mediante trituracién, flotacién y desecacién. - El concentrado se tuesta y sinteriza en un horno para eliminar el azufte siempre presente, pasando una parte del sulfuro a Sxido (2PBS + 30,= 2PbO + SO,) y olra a sulfato (PbS + 4S0; = PbSO, + 4S0,). En esta fase del proceso se obtiene PbO y SO,, que se utiliza en la obtencién de Acido sulfirico = Posteriormente se lleva a cabo una fusién reductora en hornos de cuba donde la temperatura es mas elevada y no hay entrada de aire, por lo que el propio mineral acta como reductor del éxido (PbS + 2PbO = 3Pb + SO;) y del sulfato (PbS + PbSO, = 2Pb + 280,) formados anteriormente. = El plomo fundido obtenido se calienta al aire para oxidar las impurezas de arsénico , cobre y antimonio que forman una escoria que se separa facilmente, - Finalmente se procede al afino para librarto del resto de impurezas(cobre, estafio y arsénico, principalmente), La recuperacién de la plata y el oro es tan importante econémicamente como la propia recuperacién del plomo y suele realizarse aftadiendo una pequefia cantidad de cinc al plomo fundido que disuelve los metales preciosos. Esta aleacién fundida se queda en la superficie del plomo y se retira con facllidad para separar el cinc por destilacién. La recuperacién y reciclaje del plomo, principalmente de las baterias, constituye hoy una importante fuente de plomo. Con menas ricas en PbS se sigue un procedimiento distinto: después de la concentracién, se tuesta sélo parcialmente y el PbO se hace reaccionar con PbS en ausencia de aire, lo que Produce plomo bruto. Aplicaciones Venenoso para el hombre (como la mayoria de los metales pesados): la ingestién crénica de pequoiias cantidades de plomo (en forma de vapor, humo 0 polvo) provoca safumismo. Su uso esté muy reducido por su peligrosidad. - Anteriormente fue muy utiizado para fabricar tuberias para conduccién de agua, pero, debido en parte a su toxicidad, ha sido sustituido ventajosamente por el cobre y los materiales plisticos. - Es muy efectivo en la absorcién de sonido y vibraciones (insonorizacién de maquinas) y se emplea como blindaje para la radiacién en reactores nucleares y en equipos de rayos X. - Baterias y pilas (se emplea el metal y su éxido). = Municiones y pirotecnia (nitrato de plomo). = Recubrimiento de cables. Sus aleaciones se emplean en soldadura (Pb-Sn), caracteres de imprenta (Pb-Sn-Sb) y varios metales antifriccion, Existen tres 6xidos: el monéxido (PbO), denominado Iitargitio, el diéxido (PbO2) u éxido Pulga, de color pardo, muy oxidante, y el dxido salino (Pb304) 0 minio, de color anaranjado. Todos los tienen aplicaciones diversas: fabricacién de pinturas anticorrosivas (minio mezclado con aceite de linaza), acumuladores, cristales con alto poder de reflexi6n, tubos de television, el bamiz de loza y en blanco de plomo. El cromato de plomo [PbCrO.} (amarillo cromo), se usa como pigmento en pinturas. E1 sulfato se usa como diluyente del cromato de plomo y como sustrato en bamnices. Los sutfatos basicos de plomo, [como por ejemplo, 3PbO.PbSO,.H.0], son estabilizantes térmicos de resinas vinilicas. El arseniato de plomo [Pb,(ASO,)y] se ha usado como insecticida Fabricacién de plomo tetraetilo (aditivo antidetonante de la gasolinas con plomo), si bien tiende a ser sustituido por problemas medioambientales. 23 OTROS METALES. Existen 80 metales, llamandose el resto de los elementos, no metales. Entre los metales se distinguen varios grupos o familias: - _ metales alcalinos. = metales normales. = metales de transicién - _tierras raras (0 metales de doble transicién). = metales ferroaleables. = metales no ferrosos. - _ metaes preciosos. - metales nucleares -Eloro. El oro es un metal de color amarillo cuando se halla en bloque, verdoso por transparencia y negro o rojo en estado pulverulento. - Simbolo es Au. = Numero atémico 79 y masa atémica 196,97, = Tiene una elevada densidad - Es un metal biando, el mas diictil y maleable (con él se pueden preparar hojas de grosor inferior a la milésima de milimetro -panes de oro). = Buen conductor del calor y de la electricidad. - Quimicamente muy estable. Unicamente es atacado por el mercurio, con el que forma amalgama, y por el vapor de un halégeno; el agua regia lo disuelve por el cloro naciente que desprende. = Existe un solo isétopo estable, de masa 197, y otros 10 isétopos radiactivos, - Acttia con valencia +1 y +3 y forma éxidos, hidréxidos, haluros y cianuros, todos ellos poco estables. Por el hecho de encontrarse en estado nativo y presentar una adecuada maleabilidad, el oro fue uno de los metales mas utilizados ya desde la mas remota antigiedad. En yacimientos Neolilicos se han encontrado joyas y figuras de este metal, y ya en els. Il a.C. se utllizaba ‘como patrén de intercambio, en forma de lingotes y discos sellados. Diversos factores contribuyeron a convertir el oro, durante siglos, no sélo en la mas adecuada mercancia de intercambio sino incluso en el patrén intemacional y en la reserva oficial de cobertura de la emisién de papel moneda. En los yacimientos primarios, el oro native se encuentra en filones, cristalizado en el sistema regular, formando octaedros y rombododecaedros, o en forma de granos, acompafiado de cuarzo, pirita o baritina, principalmente. A causa de los fenémenos de meteorizacién de los yacimientos primarios, y por transporte y sedimentacién posteriores, el oro se encuentra también en yacimientos secundarios (arenas de los rios), asociado a otros minerales como el granate y el corindén, en forma de pepit El proceso consiste en la trituraci6n y molienda de los minerales auriferos y el enriquecimiento del producto por métodos de flotacién. Posteriormente, se provoca una amalgama con mercurio, de la que se separara el oro por destilacién. Los minerales de muy bajo contenido y los residuos de la amalgamacién siguen otro proceso, consistente en tratar con cianuro sédico Ja pulpa concentrada del mineral, de modo que se forma aurocianuro de sodio, del cual se desplaza el metal tratandolo con cinc y eliminando luego las trazas de éste con acido sulfirico. La plata se encuentra casi siempre presente en el oro no purificado, por lo que éste debe somelerse a un proceso electrolitico para alcanzar una mayor pureza. La excesiva blandura del oro obliga a usarlo en aleacién con otros metales, en una proporcién que depende de su finalidad. Asi, la aleacién de acufiacién contiene un 90 % de oro y un 10 % de cobre; en el oro 24 de 18 quilates, éste est4 presente en una proporcién del 75 %, junto con la plata (del 10 al 20 %) y el cobre (del 15 al 5 %). En joyeria se ulilizan diversas aleaciones, entre ellas el llamado ‘aro bianco, que contiene un 50 % de oro y un 50 % de plata, platino o niquel. ~ La plata. Conocida desde muy antiguo y utlizada siempre en joyeria y como articulo de intercambio 0 moneda, la plata es un metal blanco, muy brillante, sonoro, pesado (densidad 10,5), diictil y maleable, que se encuentra nativo y combinado en diversos minerales. = Simbolo Ag. = Niimero atémico 47 y masa atémica 107,87. - Eel elemento mejor conductor del calor y de la electricidad. = Se mantiene estable ante el aire puro y el agua, aunque ennegrece por pequefias impurezas de sulfuros. - _ Escasamente oxidable, - Es atacado por el acido nitrico, el dcido sulfirico en caliente. = Presenta valencia +4 - Alguno de sus compuestos mas usuales son el nitrato de plata (AgNO3), e! sulfuro (A928) y los haluros. El proceso metalurgico de obtencién es principalmente el de cianuracién, y también el antiguo procedimiento de copelacién; el método de amalgamacién ha caido en desuso. Se utiliza en joyeria, en contactos eléctricos de aparatos de precisién, en recubrimientos electroliticos y en la fabricacién de espejos. - El platino. EI platino, conocido desde antiguo, es el mas preciado de los metales usados en joyeria. Se encuentra nativo, en forma de grénulos o escamas, aleado con el iridio, el osmio y el cobre en depésitos aluviales, y como componente de diversos minerales, por lo general en forma de arseniuro. Es un metal bianco, brillante, ductil y maleable, muy pesado (densidad 21,4) y buen conductor del calor y de la electricidad. = Simbolo Pt. - _ Niimero atémico 78 y su masa atémica 195,09. = Inatacable por los acidos. = Reacciona con los halégenos, los sulfuros y los cianuros. ne la propiedad de adsorber los gases y retenerlos, cualidad que se utiliza para usarlo como catalizador en ciertas reacciones, finamente dividido 0 en forma de esponja. ‘Ademds de su cldsica aplicacién en joyeria, se emplea on electrotecnia y en la industria electrénica para fabricar resistencias, contactos eléctricos y termopares. -El mercurio, = Simbolo Hg. = Suniimero atémico 80 y su masa atémica 200,59. = Unico elemento, ademas del bromo, que se mantiene liquido a temperatura ordinaria. = Elevada densidad - Buena conductividad térmica y eléctrica. - _ Elevada tensién superficial, = Reacciona con el oxigeno a elevada temperatura y con los halégenos, el azufre y el {ésforo, Se encuentra ocasionalmente nativo y con mayor frecuencia formando el sulfuro rojo 0 cinabrio, del que se extrae por tostacién al aire. 25 Es un metal muy t6xico, incluso por absorcién cuténea o por inhalacién de sus vapores. Con los metales forma las aleaciones denominadas amalgamas, y con los compuestos carbonados, compuesto organometalicos. Se utiliza en ta fabricacién de termémetros y barémetros, en electrotecnia y en la fabricacién de las lmparas de vapor de mercurio. - El magnesio. Aislado en 1808 por Davy, el magnesio es un metal blanco argénteo, ligero, maleable = Simbolo Mg. = Niimero atémico 12 y masa atémica 24,312, ~ Bajo punto de fusién (650 °C), - Presenta valencia +2 = Reductor activo, su comportamiento quimico le asemeja al cinc y al cadmio, - Se halla presente en las aguas minerales y sus sales son frecuentes en la naturaleza, Es, ademds, imprescindible para la vida animal y vegetal. Se utiliza en metalurgia, en pirotecnia y en la industria nuclear para la obtencién del uranio. -Manganeso. El manganeso fue aislado por primera vez por J.G. Gahn, en 1774, por reduccién de la pirolusita (MnO2). Es un metal brillante, de color gris acerado, duro y quebradizo y parecido al hierro, = Simbolo Mn. = Niimero atémico 25 y su masa atémica 54,938. = Porla accién del calor se combina con casi todos los no metales. - _ Presenta todas las valencias del 1 al 7 Se obtiene a partir de sus éxidos y carbonatos y se utiliza principalmente en aleacién con el hierro (aceros al manganeso) y con el cobre (cupromanganesos) - El titanio. El titanio fue descubierto en 1791 por W. Gregor. Es un metal de color blanco grisdceo, brillante, de elevado punto de fusién y muy duro. = Simbolo Ti = Niimero atémico 22 y masa atémica 47,90, - Oxidable. - Reacciona en caliente con los halégenos y es atacado por el dcido nitrico y el clorhidrico. Es muy abundante en la naturaleza, encontrandose principalmente en la ilmenita y el rutilo. Se utiliza en aleaciones, a las que confiere gran dureza y resistencia, y como elemento estructural en construcciones aeronduticas, 26 El cromo. El primer mineral de cromo se descubrié en 1765, pero hasta principios del s. XX no se inicié su obtencién industrial. El cromo es un metal pesado, muy duro, de brillo metélico y dificilmente oxidable. = Simbolo Cr. = Numero atémico 24 y masa atémica 51,99. - _ Elevado punto de fusién (1.890 o C). - Presenta valencias positivas +2, +3 y +6. = _ Esatacado por los dcidos clorhidrico y sulfirico diluidos. Se obtiene por electrélisis, por reduccién de la cromita 0 por aluminotermia, Se utliza para conferir resistencia a otros metales (cromado, cromatacién y cromizacién) y para conseguir acero inoxidable y aleaciones de gran resistencia (cromoniquel). Las sales, profusamente coloreadas, se emplean en tintoreria y en la fabricacién de pigmentos y pinturas. - El niquel. Descubierto. en 1751, T.O. Bergman obtuvo el niquel en estado puro en 1775 Es un metal duro, de color blanco metalico, dictil, maleabie, buen conductor del calor y de la electricidad, y presenta propiedades ferromagnéticas, Se encuentra en la naturaleza en minerales que contienen también hierro y magnesio, y en estado libre en algunos meteoritos. Quimicamente tiene valencia +2 y +3, es alacado por los dcidos diluidos y reacciona con numerosos no metales para formar compuestos binarios, muchos de los cuales tienen color verde. EI niquel entra en la composicién de numerosas aleaciones (alnico, constantan, invar, entre otras) muy utilizadas en metalurgia y, en particular, en la fabricacion de aceros especiales -Volframio. El volframio (también llamado wolframio o tungsteno) fue descubierto en 1871. Se encuentra en la naturaleza combinado en la volframita, la scheelita y, en menor proporcién, en otros minerales. Es un metal duro, pesado y duct = Simbolo W. - Niimero atémico 74 y masa atémica 183,4. - Densidad 19,3. = Elevado punto de fusién (3.370 °C), = Color blanco grisaceo, - Resistente a la accién de los acidos y muy refractario, El proceso de obtencién pasa sucesivamente por la formacién de un volframato metdlico alcalino, acide volframico y triéxido de votframio; sometiendo este ultimo a reduccién con hhidrégeno se obtiene un polvo negruzco que, por tratamientos metalirgicos diversos, permite conseguir el metal puro. Se utiliza principalmente en aleaciones con hierro y con acero, a las que confiere gran dureza, y para la fabricacién de hilos de lémparas de incandescencia a El antimonio. El antimonio abunda en la naturaleza, en forma de trisulfuro (estibina y antimonita), y presenta tres estados alotrépicos, en los que varia el caracter metalico 0 no metélico. Reacciona con los metales mas electronegativos, con el oxigeno y con los halégenos. - Simbolo Sb. = Numero atémico 51 y masa atémica 121,76. Se obtiene por tostacién de la estibina y se utiliza para conseguir aleaciones de gran dureza y resistencia. El molibdeno. Descubierto en 1778, el molibdeno es un metal de color plomizo, denso, diictil y de elevado unto de fusién. = Simbolo Mo. - Niimero atémico 43 y masa atémica 95,94 Se obtiene de la molibdenita (MoS;). Muy estable a temperatura ambiente, forma numerosos ‘compuestos a causa de sus diversos grados de oxidacién. Se utiliza principalmente en aleacién con aceros y fundiciones, con objeto de mejorar sus cualidades mecanicas, - El cobalto. Las sales de cobalto eran conocidas desde hace milenios por la coloracién azul que dan a los vidrios, pero el elemento no fue identificado como tal hasta el s. XVIII. El cobalto es un metal didctil, maleable, denso, duro y ferromagnético. - Simbolo Co. = Numero atémico 27 y masa atémica §8,93, ‘A temperatura ambiente no se oxida en contacto con el aire ni es atacado por el agua, pero reacciona con facilidad con el arsénico, el antimonio y el fésforo. El cobalto se utiliza principaimente en aleaciones con el acero y el cromo, y sus isétopos. radiactivos tienen numerosas aplicaciones en investigacién y en medicina nuclear (el Co-58 como trazador metabdlico y el Co-60 en el tratamiento del céncer), mientras que sus sales se emplean como pigmentos. -El calcio. El calcio es un metal alcalinotérreo, blanco, ductil, maleable y de bajo punto de fusién, Elemento muy abundante en la naturaleza, en forma de carbonato, sulfato o fosfato, fue aislado por Davy en 1808, si bien su produccién masiva no tuvo lugar hasta 1902, por electrélisis del cloruro calcico con espato fitior (método Rathenau).. = Simbolo Ca = Numero atémico 20 y masa atémica 40,08, = Comportamiento quimico es semejante al de los metales alcalinos, = Reductor. + Presenta valencia +2. 28 Reacciona con los halégenos, con el oxigeno (para formar el éxido célcico o cal viva), con el azufre y, en caliente, con el nitrégeno; es atacado por los Acidos con desprendimiento de hidrégeno. Et hidréxido calcico (cal apagada) es un sdlido blanco, poco soluble, que con el agua forma la llamada lechada de cal. El calcio se utiliza para reducir dxidos metalicos y en aleaciones antifriccién. El nitrato y los fosfatos de calcio tienen amplia aplicacién en agricultura como abonos. -El sodio. El sodio, descubierto en 1807 por Davy, es un metal alcalino monovalente, muy electropositivo, de color y brillo argentinos, que se empafia rapidamente en contacto con el aire. = Simbolo es Na - Nimero atémico 11 y su masa atémica 22,997. = Blando como la cera, puede extenderse en hilos y es muy ligero. - Se oxida répidamente en contacto con el aire htimedo. - Con el agua reacciona enérgicamente, con desarrollo de calor, dando lugar a hidréxido de sodio e hidrdgeno, No se halla libre en la naturaleza, pero es muy abundante en forma de combinacién. Asi, se encuentra en las aguas marinas en forma de halogenuro, en los yacimientos de sal gema en forma de cloruro, en algunas rocas en forma de silicato, y entra en la composicién de la materia viviente. Se utiliza como reductor en algunas industrias metaltirgicas, como refrigerante en los reactores nucleares, en la fabricacién de lamparas de vapor de sodio, etc. - El potasio. Obtenido por primera vez por H. Davy en 1807, el potasio se encuentra en la naturaleza en diversos minerales, como la caralita, ia silvina y la ortosa. Es un metal alcalino muy blando, de color bianco plateado, muy ligero. - Simbolo es K. = Numero atémico 19 y masa atémica 39,102, - Funde a menos de 64 °C. - _ Reacciona violentamente con el agua desprendiendo hidrégeno. = Quimicamente muy activo y reductor. - _ Presenta siempre valencia +1 El método de obtencién mas utiizado consiste en la electrdlisis del hidréxido potdsico fundido, De entre los numerosos compuestos que forma, cabe destacar el hidréxido (KOH) 0 potasa custica, el cloruro (KCl), el nitrato (KNO3) o salitre y el clorato (KCIO3), este ultimo empleado en la fabricacién de pélvoras y explosives. El cromato (KCrO4), el dicramato (K2Cr207) y el permanganato (KMnO4) se utiizan como reactivos, mientras que el sulfato, los fosfatos y el nitrato encuentran aplicacién como abonos o fertilizantes. -Eluranio. El uranio es el elemento natural mas pesado del sistema periédico. Descubierto su éxido en 1789, el metal no fue aislado hasta 1841 = Simbolo U. = Numero atémico 92 y masa atémica 238,03, = Metal radiactivo. = Color gris. 29 = Nose encuentra nunca como metal libre o nativo en la corteza de la Tierra, sino que es un mineral primario 0 secundario asociado a menas en rocas igneas, o en pizarras, calizas y areniscas. - Elevada actividad quimica. = Se oxida con facilidad. = _ Es atacado por los acidos. Tiene especial importancia por su radiactividad y su capacidad de fisién. Presenta tres is6topos naturales: el U-238, que es el mas abundante y da lugar, por desintegracién radiactiva, a la familia del radio; e| U-235, que es fisionable, y el U-234, que solo se encuentra en una proporcién del 0,006 %. Existen ademds diversos isétopos artificiales, de los cuales el mas importantes es el de masa 239, La desintegracién de los isétopos de uranio se utiliza en la datacién de las rocas (geocronologia) y en la produccién de energia nuclear. - Elbe io. El berilio es el primer elemento del grupo de los alcalinotérreos. Su éxido fue descubierto por N. L. Vauquelin en 1797 y se obtuvo en forma metalica en 1828 (F. Wohler y A. Bussy), Antiguamente se denominé glucinio debido al sabor dulce de sus compuestos. - Simbolo Be. - Niimero atémico 4 y su masa atémica 9,01 = Color blanquecino grisaceo. - Funde a elevada temperatura (1.277 oC). ~ _ Resistente a la oxidacién = Actéa como un reductor enérgico, pero presenta escasa actividad quimica. ‘Se encuentra en la naturaleza en forma de silicato (berilo), del cual se obtiene por métodos de reduccién o bien electroliticas. Se utiliza en aleaciones, en la industria nuclear como moderador de neutrones y como pieza cerdmica en ciertos reactores. 30 11. BIBLIOGRAFIA. Instruccién del Hormigén Estructural EHE. Articulos dedicados a las barras de acero. NBE-MV-102-75. Aceros laminados para estructuras de edificacién Norma UNE 36-080-90, Productos laminados en caliente de acero no aleado para construcciones ‘metalicas de uso general. Condiciones técnicas de suministro Norma UNE 36-068-88. Barras corrugadas, de acero soldable, para armaduras de hormigén armado. Fichas informativas para productos certificados, “Productos de acero para hormigén”. AENOR, - Arredondo, Francisco. “Estudio de materiales”. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas Instituto Eduardo Torroja de la Construceién y del Cemento, Madrid 1972. - Camufias y Paredes, Antonio. “Materiales de Construccién”. Guadiana de Publicaciones. Madrid, 1974, + COSIMET, Departamento técnico. “Aceros, productos y derivados”. Comercial Sidero- ‘metalirgica Velasco, S.A. Bilbao 1968, - _ ENSIDESA, Manual para célculo de estructuras metdlicas, Tomo ||, 6* edicién (1.982). + Esselborn, Carlos, “Tratado General de Construcci6n”. 4 tomos. Gustavo Gil, Barcelonat928. = West, John M. “Corrosién y oxidacién, Fundamentos”. Ed. Limusa, México 1986. 31

You might also like