BRENEZ, Nicole - Estamos de Acurdo Con Todo Lo Que Lucha y Sigue Luchando Desde El Principio Del Mundo PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 129
gtied Bet og 4 ne and eo - a . hy . 2 Dl . 3 ' me ee , oe wes ta. 5 eu | “Estamos de.: cae |. acuerdo con’ todo. a lo. que lucha’ y sigue |) luchando desde | | feoel principio del. | mundo BF Th. Introduccién al cine letrista de ‘Nicole Brenez Traduecién Tatiana Lipkes Seguids: de taxtos de cine letrista fi Posfacios: de: ‘Sonia Rangel e Inti Meza Villarino. : : : Edicién. Cartos Prieto Acevedo yf r no ; # aN fenhe) es una iniciativa de docu- “ - mentacién “y publicacién fundada . por Carlos Prieto Acevedo y Mario _ de Vega, con base en-la Ciudad de México y Berlin. Con sus diferentes colecciones. se empefian.en la res~ tauracién, reedicién y rescate ‘de voces histéricas u obras inconclu- sas, descontinuadas 0 desconoci- . ‘das, tanto de materiales sonotos, visuales, tedricos, literarios 0 plas- ticos, asi como en la traduccién al espajiol de obras ensayisticas de autores ‘contémporanedst Tam- bién reserva un lugar especial a la 4 publicacién de obras inéditas que trabajan en torno a las paradojas - del documento y la inscripeida, asi “como a la experimentacién con el objeto-libro. : Estamos de acuerdo con todo lo que lucha y sigue luchando desde el principio del mundo Introduccion al cine letrista eben SSNS © Nous sommes d'accord avec tout ce qui a lutté et lutte encore depuis le debut du monde, Introduction au cinema lettriste, Nicole Brenez 2014. © Estamos de acuerdo con todo aquello que lucha y sigue luchando desde el principio del mundo, - | AS [Estudio editorial enhe}, México - Francia 2019, lera edicién en espafol, © Estamos de acuerdo con todo aquello que ha luchado y sigue luchando desde el principio del mundo, pot la traduccién al espafiol, Tatiana Lipkes, 2019. © El lerismo y la destruccién del cine pot Sonia Rangel, 2019. © Ell cine y sus ruinas por Inti Meza Villarino, 2019. © Isidore Isou, 1927-2007 por Kim West, 2019. Traduccién: ‘Tatiana Lipkes y Paula Graf Disefio editorial y forros: Zosim Silva Cuidado de la edicién y correccién de estilo: Carlos Prieto Acevedo Este libro fue publicado en el marco del Programa de Apoyo a la Publicacién de la Embajada de Francia en MéxicollFAL a wrenhe.info Posfacios El Letrismo y la destruccién del cine por Sonia Rangel_79 El cine y sus ruinas: (Del Letrismo, algunos eventos y conceptos dispersos) por Inti Meza Villarino_ss Isidore Isou, 1927-2007 por Kim West_117 Biograffa de la autora_s Introducci6n: Sesenta afios de Letrismo cinematografico_9¢ 1. El Letrismo, diez afios antes de la Nueva Ola y el arte conceptual__2 2. Principales invenciones cinematogréficas: el sincinéma, el cine infinitesimal, el cine cincelado_ 1, 3. Isidore Isou_27 4. Maurice Lemaitre_31 5. Marc'0_34 6. Gil ] Wolman_39 7. Gabriel Pomerand_42 8. Letrismo, polémica e invencién de la historia_ «3 9. Del Letrismo a la guerrilla. Jean-Louis Brau_«7 10. Bajo la influencia de: Ben Vautier, Jean-Pierre Bouyxou y otros_so 11. Fertilidad del Letrismo_s3 12, Bibliografia selecta_s5 Textos de Cine letrista El Anticoncepto_s9 Prolegémenos para todo cine futuro_¢; Aullidos a favor de Sade_o3 Introduccién al cine letrista Estamos de acuerdo con todo lo que lucha y sigue luchando desde el principio del mundo. Nuestra ortodoxia es lo suficientemente fuerte para abarcar todas las herejias imaginables, incluso las de nuestros padres. Pero si son incapaces de ayudarnos, que dejen de predicarnos con el ejemplo del pasado y sus derrotas. No le haremos dafio a nadie. No se lastimen al golpear el filo de nuestro ascenso. Jon, “Mise ew canoe” [“ApveRTENcIA”], 1952. Una pelicula es un velo, etimolégicamente: se arranca a si misma. Francois Durrine, Proprome [PRopRomo], 1952. Sesenta afios de Letrismo cinematografico Al terminar la Segunda Guerra Mundial, bajo la direccién de Isidore Isou, quien lo fundé en 1942, el Letrismo emprende un movimiento de sintesis y de superacién de las vanguardias en todos los campos. Para lograr su propésito, adopta una for- ma de organizacion centralizada, jeratquica y ofensiva: movi- miento colectivo, iniciativa sistematica de teorizaci6n critica en todas las disciplinas, desde la economia hasta el arte, desde el estudio de la psique hasta el de la sociedad, la conquista del mundo en nombre de los valores revolucionarios. Reivindican- do los modelos militares relacionados con la vanguardia, los primeros 6rganos del Letrismo se titulan Ur. La Dictature lettris- 4 (Ur. La Dictadura letrista] (1946) y Front de a jeunesse (Frente de la juventud] (1950), ambos creados por Maurice Lemaitre. En el campo particular del cine, la productividad del Letrismo, su capacidad de renovacion y su integridad artistica, no han disminuido desde 1951. Dominado por las personalidades de Isidore Isou y Maurice Lemaitre, el Letrismo también se ha en- riquecido con la contribucién de muchos “camaradas” (segin el término en vigor), aliados provisionales, rivales disidentes © ludiones satelitales. Gabriel Pomerand, Francois Dufréne, Marc-Gilbert Guillaumin apodado Marc'O, Gil J Wolman, Jean-Louis Brau, Guy-Ernest Debord, Henri Chopin, Pierre Jouvet, Héléne Richol, Roland Sabatier... Dos figuras feme- ninas llaman también la atencién por sus singulares (y antagé- nicas) trayectorias: Christiane Guymer, hermana de Maurice Lemaitre, fiel y discreto pilar del Centro de Creatividad y Yo- lande du Luart, quien no se declara como parte del Letrismo a pesar de haber firmado varios manifiestos, cercana a Marc'O, actriz. en su Closed Vision [Vision cerrada] (1952) y futura auto- ra de una de las obras maestras del cine comprometido Angela Davis: Portrait of a Revolutionary [Angela Davis: retrato de una revolucionaria] (1970), gracias a la cual el espiritu de revuelta € invencién que soplaba en Paris a principios de la década de 1950, continia extendiéndose hasta el corazon de las luchas antiimperialistas y anticapitalistas de los afios setenta en Cali- fornia. > to la Propaganda del ever! ‘Nuit du Cinéma [La noche del cine], 1952 La Nuit du Cinéma sis oe of a nee cus gue ban feowmghgeloainy deol he pet ite an een a ee flay tet st naar eta oo ed elma eer Lops tereas sont sos mtries gut ttteat es aventerters en lar reaveyast ‘lowe yroyres hmngce ct on les arrtiant. 4 ont ne post yas traverser Meron dea photos pour aller vers quelque chose de pias pretend, le ciatma ne milatércese pas Jecs-tedore ISOU Aves 3961 + TRAITE DE BAVE ET DETERNITE Creat th to temaye tes pottes Aehoor Ct Saiters: ou 3 WOLMAN Perio 19924 LANTICONCEPT Getrtt ye i cones) 4 Les youn fermés Fackltc tout au printemps. » Ouy-rveet DEBORD Juin 1990 5 HURLEMENTS EN FAVEUR DE SADE Bn cours bo rtaileation + LA BARQUE DE LA VIE COURANTE e dear-Loats BRAU DU LEGER RIRE QUIL Y A AUTOUR DE LA MORT e Serge BERNA NOUS FAISONS LA REVOLUTION A NOS MOMENTS PERDUS ‘ic ca Hot 0s Cn, 182 12 1, El Letrismo, diez aos antes de la Nueva Ola y ef arte conceptual E19 de enero de 2002, en el cine Les Trois Luxembourg, al final de una proyeccién de Un soir au cinéma {Una noche en of cine| (1962) que se transformd, como era de experarse, en un performance de su infatigable autor Maurice Lemaitre, André Labarthe le declaré a éste: “Esto es lo que quedara del cine cuando haya sido destruido”, E encuentro fue histori- co: las dos grandes ramas rivales del cine de investigacion, la de la Nueva Ola y la del Letrismo, se reunieron de nuevo por un instante, De nuevo, porque todos estudiaban juntos en la Cinemateca de Henri Langlois la cual defendieron en 1968 durante las manifestaciones y de los congresos pre- monitorios de la futura revuelta. Si el deseo de los prota- gonistas de la Nueva Ola consistia en invertir y suavizar a la industria cinematografica (especificamente a través de la creacién de estructuras econdémicas independientes, como lo hicieron Eric Rohmer y Francois Truffaut), la estrategia de los letristas consistia, por el contrario, en rechazar cual- quier compromiso con la industria y con el mercado del arte, Asi, sesenta afios después de Traité de bave et d'tternité [Tratado de baba y de eternidad] de Isidore Isou y de Le film est déja commencé ? {g¥a empez6 la pelicula?| de Mauri- ce Lemaitre (ambas de 1951), comprobamos que este fe- némeno excepcional, del cual debemos escribir la historia de sus formas artisticas, es un movimiento de vanguardia que duré mas de medio siglo y que continda hoy en dia sin haber perdido nada de su radicalismo, ni ético ni estético (dos términos que son sindénimos en el marco del Letrismo), En la obra del historiador y curador cinematografico Paolo Cherchi Usai, encontramos un esquema que simboliza “dos mil afios de imagenes en movimiento” ',Dentro del cine, hay dos fechas que son relevantes: 1945, el neorrealismo, 1960, la Nueva Ola. En términos de memoria cultural (que ¢s su 1 Paolo Cherchi Usa The eat ae Hi Memary and Digi Dark Age, London. BPI Publishing, 2. p-23. cinéma», en Jon, niimero especial sobre el cine, Centre de | Création, n°1, abril 1952, reedicién. Paris, Jean-Paul Rocher, 1999, p. 152. En |. Begritas en el original. ac CE. Jean-Paul Curtay, poste lezriste, Paris, Seghers, 1974, p. 11-12. tema), el autor tiene raz6n: ya que fue mundial, ya que fue vista y apreciada con pasién, ya que generd obras maestras, Ja Nueva Ola representa una fecha capital, Pero en términos de historia formal, 1951 marca la verdadera ruptura y un auténtico nuevo comienzo: con cinco peliculas y un texto, los letristas establecen los términos del programa estético que dirige, conscientemente o no, la evolucidn de las formas cinematograficas de la segunda mitad del siglo (empezando por el principio de la muerte del cine, declarado por Isou en 1952)*. Mas alld del cine, el Letrismo se anticipa también por dos décadas a las iniciativas que hasta entonces estaban ata- das al arte conceptual de principios de los aftos sesenta, Por supuesto, los letristas no establecen un programa ex shila: retoman de manera voluntaria y polémica las iniciativas da- daistas (en 1946, el primer acto de Isou en Paris fue desafiar a Tzara)®. Sin embargo, las retoman desde otra perspectiva, ya que el Letrismo lama la atencién en primer lugar por su mentalidad sistematica, por la globalidad de su proyec- to critico que integra a todas las disciplinas, sectores de la vida, formas de lenguaje y expresiones no lingiiisticas. En ese sentido, el pensamiento de Isou pertenece a la tradicion de los creadores de mundos contrarios, entre utopia politica (Charles Fourier) y fantasia panfletaria (Jonathan Swift, Gas- ton de Pawlowski). 2. Principales invenciones cinematograficas: el sincinéma, el cine infinitesimal, el cine cincelado 1951-82, Cinco peliculas irrumpen entre las formas clasicas en via de clasificacin acelerada. Trait de bave et d’éternité [Tra- tado de baba y eternidad] de Jean Isidore Isou, L‘Anticoncept [El Anticoncepto] de Gil] Wolman, Hurlements en faveur de Sade [Aulidos a favor de Sade] de Guy-Ernest Debord, Tambours du _pxeoment premier [Tambores del juicio primario] de Francois Du- tréne y Le fibw ext dja comencé? de Maurice Lemaitre. Fetichismo de los residuas y de la otra cara del cine (Isou), parpadeo en blanco y negro proyectado en un globo aerostatico (Wolman), “desorganizacion terrorista de lo discrepante”™ (Debord), su- presin de fh pelicula a favor de la funcién (Dufréne), trans- formaci6n de la funcién en lo que atin no se llamaba Aappening (Lemaitre), resumiremos sus propésitos gracias a una frase de Hariements de Debord: “destrui el cine porque era més facil que matar a los transetintes”. Sin su energia critica, el cine seguiria siendo “el arte mas atrasado” (Lemaitre). Efectivamente, como cuenta Jean Cocteau, en el Festival de Cannes de abril de 1951 Isou presents el Tratté de bave et d’éternité > mostrando solamente el sonido. “Isidore Isou nos convocé Boceto de cartel pare para ver su pelicula al margen del Festival, una cinta de 9,000 £Antconcertess G2 mens Pero sdlo habia terminado el sonido. Estimaba que sus Guy Debord eran suficientes para destruir el cine indigesto. El publico estaba agitada. Me pidié que hablara. (...) Ningiin cxceso en Soe " Hidicula. Es por eso que me limité a decirle al publico que una cinéma futur’, en atmésfera insOlita esta siempre viva y que convenia tomar bien 2” n°1, abril 1952, la funcica de Isou”® Alacer esto, Isou abrié ls puertas a una icone Jana Ginimica del proyecto y de lo virtual que estructura una rama pie entera del cine (¥ del arte) en el siglo XX, empezando por las 5 Jean Coctea obras de Chris Marker yde Jean-Luc Godard. Pero al contratio Buttoned de las versiones melancélicas, la apertura hacia lo virtual se inématographe, Paris, eva cabo, en este caso, hacia un mundo creativo que consis. André Bonne, 1951, te ea desplegar sistemticamente la infinidad de posiblidades 7,165, Subraado de Guy - ERNEST DEBERD Te sesatftf: Lf LEMENTSo pe “4. AP ERO TAVE 0. DE SADE ‘aa moment dex paroles, noir tant fa bande sono a ine etpinets di worsen] Shs ee “ental wy Spd sassyeD apy ore mand a 7 dag gee seh apy E seus Rechrr bbl Way 22 ferns dif Say weeps. i opps ee a a ae weeny wa Deal a € Boceto para publicacién del guién de Aullidos «a favor de Sade, Guy Debord, 1952. Biblioteca Nacional de Francia. 6 Isidore Isou, Euvres de spectacle, Patis, Gallimard, 1964, p. 86. abiertas pot los componentes de una disciplina: es el principio Mamado infinitesimal o esthapéiriste (= “que se va hacia el infi- nito”). En este sentido, como lo haran mas tarde los vanguar- distas japoneses (guiados por Masao Adachi), Isou se identifica con el Blanqui de L’Evernité par les asires [La eternidad a través de los astros| (1872). Daniel, el protagonista de Traité de bave et d'éternité termina sus palabras con este anuncio: “Mi primera pelicula seri mas bien un manifiesto para mis proximas peli- culas, un prefacio para las peliculas futuras, la concentracién de temas, como Le Sang d'un Poéte [La sangre de un poeta] de Jean Cocteau. (...) Mi primera pelicula sera mas bien una semilla y una promesa.”¢ La perspectiva letrista se pretende emancipadora: es la fusion y la liberacién del arte y de la vida a través de la creacién. En lo que se refiere al cine, supone la reorganizacién de todos los parimetros del dispositivo, lo que més tarde se llamara cine expandido y que los letristas llaman “sincinéma”, Los caminos plasticos que trasladan al campo del cine las logicas ya implementadas por Isou en la literatura, la pintura y Ja misica (Isou escribe el manifiesto “Eléments de la peinture lettriste” [“Elementos de la pintura letrista] en 1946 y publica Introduction & une nonvelle poésie et @ une nowvelle musique (Latco- duccién a una nueva poesia y a una nueva misica] en 1947), seran Ja reflexibilidad critica, la exploracion de los procesos de descomposicién (discrepancia), la destruccién creativa (arte cincelado), el desplicgue logico (arte imaginario, supertempo- ral, excoordista). La invenci6n letrista se manifiesta entonces primeramente a través de una cuadricula nocional programatica de las inven- ciones formales, gracias a un léxico inédito que sigue siendo su caracteristica mas llamativa. En lo que concierne al cine, flore- cen los neologismos 0 la reinversion de adjetivos inesperados: Creitico [Créatique], Kladologia [Kladologie} (ciencia de las disciplinas), Hipergrafia {Hypergraphie] (ciencia del conjunto de escrituras y lenguajes), arte amplico (fase de ascensién y expansion de un arte), arte politanasico [art polythanasique] (destrucciones multiples)... A. El Sincinéma “La pequenia pantalla de las salas de cine me parecia insuficiente para mostrar todo el partido que podia sacarse del nuevo inven- to".” Con su globo Gneorama concebido para la Exposicién Uni- versal de 1900, Raoul Grimoin-Sanson buscaba crear una forma espectacular y alternativa para la utilizacién del cine. Se suponia que el publico debia sentarse en la canasta de un globo acrosta- tica, al centro de una pantalla circular de 360° sobre la cual diez Proyectores sincronizados debian enviar imagenes filmadas alre- dedor del munda, teitidas de colores, Incluso si probablemente el Cineorama munea funcioné, la idea de Grimoin-Sanson pertenece ala tradicidn de un cine que nunca se conforms con reducirse a la habitual mono-proyeccién en una sala especificamente diseriada Para ese propdsito, una historia marcada por los “juegos cromi- cos retlectores” de Ludwig Hirschfeld-Mack en los talleres de la Bauhaus alrededor de 1925, Por el aine expandido, una prictica tipica de los vanguardistas de los afios sesenta, por el cine de la Performance que trasforma la pelicula en un especticulo vivo o Por has practicas de VJing, En esta historia del cine concebido como un dispositivo evolutivo, el momento mis sistematico res- Ponde al nombre de “sincinéma”, inventado y Practicado por los parudarios del Letrisma. Desafortunadamente, un dia las peliculas letristas serin exhibi- das sin su protocolo letrista, es decir sin su necesaria articulaci6n al especticulo en vivo: presencia del autor, participacion de los espectadores, desplazamiento generalizado del dispositive cine. matogrifica De hecho, segin el sincinéma, cada elemento Puede y debe cobrar vida: la tradicional pantalla blanca se remplaza por una pantalla humana (Un soir aw cinéma, 1962), por una pantalla en lamas (Monsage, |. Monta] 1976) 0 por hojas distribuidas a los es. Pectadores. El cine sale de la sala, la pelicula se proyecta sobre las fachadas, en el cielo, en todas partes; la pelicula puede proyectarse de manera intermitente, mostrarse (en su lata) sin ser proyectada, articulada a cualquier otra disciplina 0 accién. 2 Hustracién del Cineoram de Raoul Grmoin- Sanson, instaiado enta Exposicion Universat de Paris ent900, 7 Raoul Grimoin- Sanson, Le Film de ma Vie, Paris, Henry Parville, 1926, p. 88.

You might also like