Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 2
Seicienear Trabajar con el Estado es, para el comin de las personas, sinénimo de trabajar con el gobierno y, de manera mas especifica, con el Presidente. on frecuencia se eseu cha decira los colombia- nos que todas las entida. des publicas pertenecen al gobier- no, Trabajar con el Estado es, para elcomun de las personas. sinéni- mo de trabajar con el gobierno y. de manera mAs especifica, con el sidente. Asi se reduce el Esta doy sus distinias instit Ja figura del Presidente ce la Re: publica, Muchas son las causas que han dacio origen a tan simplificada per- cepcl6n, Entreellas cabe destacar 1. Elacentuado poder que en detrimento de la division tripartita del poder- ha adquirido el Presi dente en nuestro pais, es producto dela recurrente practica de reve tir al Ejecutivo con facultades ex- traordinarias para conjurar toda suerte de crisis sociales, politicasy economicas. Esta practica desvir- tia la funcién presidencial y per miteel aumento del autoritarismo. 2. La relacion existente entre el_ dete del Estado y Promecion y duulgacion de derechos humanos ae a Defensora det Puebio LA ESTRUCTURA | ORGANIZATIVA DEI) ESTADO COLOMBIANO Por Marianela Fuertes Forero * comu nes de cstrecha amis. iad. Los periodistas rexistran has. talosminimosactos protocolarios, ya diario se hace un despliegue informativo de lo ocurrido en el Tal situacion influye en use percepciéndistorstonac do_que, a fuerza del_acontece termina por identificarse con habitante de turno de la Casa ¢| pais sin claridad sobre el lugar de _Narifio. donde provienen los hechos ode la calidad de las autoridades que los producen, De este modo mantie- * nenalaopiniéa publica en contac- to con el jet-set de Palacio, Es titil difundiy la estruetua| organica del Estado disenadaen nueva Constitucion para enter der cual es la funcién que desen pefla cada uno de sus érganos | for ende, conocer a ciencia cierta tuiles son sus funciones, Con arrego al Titulo V, Capitulo Ide la Constitucton Politica, el po- ter se divide en tres ramas: La , encargada eehacer las féyesy éjercer el control politico sobre el gobierno yy la admi- tistracién. Su érgano exclusivo es Congreso, integrado por Senadoy Cimara. Es la corporacion que representa por excelencia las. dis- tintas fuerzas sociales. b.larama ejecutiva, encabezada por el Presidente de la Republica, quienes elvefe de Estado, el Jefe de Gobierno y la suprema autoridad administrativa. Esta rama se encuentra repre- setada en el departamento por el pemador y la asamblea, y en el municipio por el alcalde y el conce- ‘p. Todos ellos se eligen popular- inente. En estricto rigor constitucional, Gobierno esté formado por el Pre~ sdente de la Repitblica, los minis- tr y los directores de tos departa- mmentos administrativos. En cada negocio particular es Gobtemo el Pesidentey el ministro odirector del amo corespondiente. cLarama judicial es la encarga- cadeadministrarjusticia. Tres son hs érganos que la encabezan: La Corte Suprema de Justicia, maximo tribunal de la justicia ordi- nara, La Corte Constitucional, a la cual se confia la guarda dela supre- macia de la Constitucién. - -El Consejo de Estado, maximo tnbunal de la jurisdiccién conten- «loso acministrativa. Tanto la Justicia ordinaria como la contencioso administrativa, tle- nen una organtzacin jerarquica segunla jurisdiccién y la competen- dia de cada uno de los jueces. Ala rama judicial se le dio auto- nomia administrativa y presu- puestal, para lo cual se creé el Co sejo Superior de la Judicatura, or gano compuesto por dos salas: la sala disciplinaria tiene el encargo de velar por el adecuado cumpli: miento de la funcién de adminis- trarjusticiay de vigilar el desem- perio profesional de los abogados. Lasalaadministrativaest4 encar- gada de nombrar a los funciona- rios de la rama Judicial y del ma- nejo presupuestal. Las tres ramas del poder publi- co son auténomase independien- tes entre si. El principio de la divisién tripartita del poder signi: fica que a cada una de las partes Je competen funciones especifi- cas que no pueden ser ejercidas por las otras. Evitar que se con- centre el poder para prevenir el abuso del mismo, es la filosofia inspiradora de tal organizacién Ademas de las tres ramas del poder puiblico, la Constitucién Po- litica contempla la existencia de los lamados érganos auténomos € independientes que son: a.El ministerio publico, inte- grado por la Procuraduria Gene- ral de la Nacién, por el Defensor del Pueblo y p Municipates, Corresponde al Ministerio Pii- blico la guarda y promocién de los derechos humanos, la proteccién del interés puiblico y la vigilancia de quienes desempefian funcio- nes piiblicas. b.La Contraloria General de la Reptiblica encargada de vigilar y de controlar el resultado de la gestion administrativa y fiscal ¢.Laorganizacién electoral, inte- grada por el Consejo Nacional Elec- toraly la Registraduria Nacional del Estado CM. Este organo tiene la funciéndeorganizar, dirigiry vigllar las elecciones y lo relativo ala iden- tificactén de las personas. Conocer cémo funciona el Es- tado le permite a la ciudadania exigirdelas distintas organizacio- nes piiblicas el €umplimiento de sus funciones, Ademés, le facilita un adecuado uso de los instru- mentgs de participacion sin per- derse en el laberinto estatal, 41) los Personero: En estricto rigor constitucional, el Gobierno esta formado por el Presidente de la Republica, los ministros y los directores de los departamentos administrativos. En cada negocio particular es Gobierno el Presidente y el ministro o director del ramo correspondiente. wae

You might also like