E650240750A17SO

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
Grado en Administracién y Direccién de Empresas Septiembre 2017 ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Tipo A Duraci6n: dos horas INDICACIONES + Elexamen consta de 20 preguntas tipo testy en cada pregunta sélo hay una respuesta correcta, Puntuacién: Aciertos, + 0,50; Errores, - 0,16; No contestadas, 0 # Enos casos practicos no se consideraran los impuestos, salvo indicacién expresa en sentido contrario Material permitido: sdlo maquina calculadora de botsillo no programable. ENUNCIADO Ellja en cada pregunta la mejor respuesta y marquela después en la Hoja de Respuestas: 1. Con caracter general, ol activo corriente no comprende: ‘A. Los activos vinculades al ciclo normal de explotacién B. Los activos no corrientes mantenidos para la venta. C. Los activos financieros mantenidos para negociar. D. Los activos por impuesto diferido. 2. Elreconocimiento de un gasto: ‘A. Siempre supone una reduccién del patrimonio neto, B. Exige habitualmente el registro simultdneo del incremento de un pasivo, o la desaparicion o disminucién de un activo. C. Exige siempre que su cuantia se pueda valorar o estimar con fiabilidad. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. 3. Seguin el PGC el criterio del coste 0 coste hi rico se utiliza en la valoracién posterior de: ‘A. Los activos financieros mantenidos para negociar. B. Las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas, descontando, en su caso, el posible deterioro. C. Las inversiones mantenidas hasta el vencimiento. D. Los activos financieros disponibles para la venta, 4, 2Cuél de las siguientes operaciones provoca un aumento del patrimonio neto? ‘Adquisicion de acciones propias. Distribucién de dividendos procedentes del resultado del ejercicio, Venta de mercaderias por encima de su coste. Traslado de una subvencién al resultado del ejercicio. pop> 5. Sefiale la afirmacién falsa. El “efectivo y otros activos liquidos equivalents” del balance: No incluye la tesoreria y depésitos mantenidos en moneda extranjera, Es la magnitud cuya variacién explica el estado de flujos de efectivo, Es la magnitud correspondiente al numerador del ratio de tesoreria, Incluye la tesorerla y las inversiones a corto plazo de gran liquidez, pom> 6. Considere la siguiente informacién financiera y sefiale la afirmacién falsa: ‘Conceptos Periodo 1 | Periodo 2 Ventas netas | 400.000 | 300.000. Coste de ventas | 320.000 | 234.000 Respecto al periodo 1, el margen bruto disminuyé 14,000 u.m. en términos absolutes en el periodo 2. Respecto al periodo 1, el margen bruto disminuyé un 17,5% en el periodo 2. El peso relativo del margen bruto respecto a las ventas se ha incrementado en el periodo 2. EI peso relativo del coste de ventas respecto a las ventas se ha incrementado en el periodo 2. pom> 7. Se conocen los siguientes datos del balance de una empresa comercial: 34/12/20X2 | 31/12/20X1 ‘Acreedores comerciales 3.500 3.000 Existencias 2.300 1.800 Se sabe ademas que el coste de ventas del ejercicio 20X2 es 16.500 u.m. ZA cuanto ascondié ol importe total pagado a proveedores o acrecdores comerciales durante 20X27 ‘A. 16.000 u.m. B. 16.500 um. C. 17.000 um. D. 17.500 um. 8. Sila tesoreria neta de una empresa es negativa significa que: La empresa se encuentra en una situacién de inestabllidad o desequllibrio financiero. Los recursos permanentes estan financiando la totalidad del capital corriente necesario. El capital corriente existente es superior al necesario, Existe un superavit de recursos permanentes para financiar el capital corriente. pope 9. Una ompresa tiene un activo corrionte de 500 u.m., del cual 300 u.m. son oxistencias, y un pasivo corriente de 200 u.m. Si devuelve un préstamo a corto plazo por importe de 50 u. ‘A. El ratio de circulante o solvencia a corto plazo de la empresa mejora, y el test Acido se mantiene constante, B. _Elratio de circulante o solvencia a corto plazo de la empresa empeora, y el test Acido se mantiene constante. C. Elrratio de circulante 0 solvencia a corto plazo de la empresa y el test acido, mejoran. D. Elrratio de circulante o solvencia a corto plazo de la empresa y el test acido, empeoran. 10. El patrimonio neto, el pasivo no corriente y el activo corriente de una empresa ascienden, cada uno, a 100 u.m., y el capital corriente es cero. {Cual es ol ratio de garantia o distancia a la quiebra? eal B15 c 3 D. No se puede calcular con la informacién disponible. La empresa industrial CLAVO, S.A. facilita la siguiente informacion: Balances de situacion 31 de diciembre 20x7_|_20X6 Existencias de materias primas 3.500 |_ 3.100, Existencias de productos en curso 2.300 | 2.500 Existencias de productos terminados | 10.600 | 1.000 Otros datos del afio 20X7 ‘Compras de materias primas 40,000 Coste de los productos terminados | 57.600 Ventas de productos terminados | 62.400 Conteste a las tres preguntas que se formulan a continuacién (redondeo a dos decimales y afio de 365 dias). 14. La rotacién del almacén de materias primas de CLAVO, S.A. durante 20X7 fue: A. 11,31 veces. B. 11,88 veces C. 12,00 veces. D. 12,12 veces. 12. El plazo medio de fabricacién de CLAVO, S.A. durante 20X7 fue: A. 14,58 dias. B. 14,62 dias. C. 15,21 dias D. 18:25 dias. 13, Las existencias finales de productos terminados de CLAVO, S.A. a 31 de diciembre de 20X5 ascendieron a 1.100 u.m. y el coste de ventas del ojercicio 20X6 ascendié a 50.100 u.m. Considerando estos datos adicionales sefiale la afirmacién falsa: El coste de los productos vendidos en 20X7 ascendié a 48.000 u.m. El coste de los productos terminados en 20X6 ascendié a 50.000 u.m. El periodo medio de almacenamiento de productos terminados en 20X7 fue superior al de 20X6. La disminucién de la rotacién de productos terminados en 20X7 respecto a 20X6, esta causada por un fuerte incremento del coste de ventas en 20X7. gom> 14. Si una sociedad presenta unos ratios de endeudamiento a corto plazo y de endeudamiento a largo plazo iguales a 0,75, ambos, y su patrimonio neto asciende a 40 u.m.: ‘A. Su pasivo total (patrimonio neto y pasivo) es igual a 100 um. B. Surratio de garantia o distancia a la quiebra es igual a 1 C. Surratio de endeudamiento total es igual a 1 D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 15. Se dispone de la Cuenta de resultados del ejercicio 20X0 de una sociedad: Importe neto de la cifra de negocio. 16.000 ‘Aprovisionamientos (6.000) Gastos de personal (2.500) Otros ingresos de explotacién 600 "Amoriizacion del inmovilizado (1500) Imputacién de subvencién de inmovilzado material | 530 Pérdida por deterioro de inmovilizado intangible (350) Resultado de explotacién 7.680 ingresos financieros 700 Gasios financieros (400) Benefico en valores de dauda a corto plazo 200 Resultado del ejercicio antes de impuestos 7.180 Impuesto sobre beneficios (1.795) Resultado del ejercicio 5.385, Informacion adicional: Entre los gastos de personal se incluye el importe estimado de una indemnizacién, que ha ascendido a 70 u.m,, correspondiente a una provision para responsabilidades a largo plazo. Entre los ingresos financieros se incluyen, por importe de 50 u.m., los intereses implicitos de unos bonos, clasificados como mantenidos hasta el vencimiento, que se amortizaran el 31/12/20X3, Los recursos procedentes de las operaciones del ejercicio 20X0 ascendieron A 6.755um. B. 6.805um C. 6.825um D. 6.875 um 16. En el analisis de la rentabilidad se ha de trabajar con datos medios en el denominador: ‘A. Puesto que el numerador es una magnitud fondo y el denominador una suma de magnitudes que habran variado a lo largo del arto. B. Puesto que el numerador es una magnitud flujo y el denominador una suma de magnitudes que habran variado a lo largo del afto. C. Solamente en el calculo de la rentabilidad econémica, D. Siempre que no se disponga de la cifra del balance final del ejercicio. 17. Se conocen los siguientes datos de una empresa, correspondientes a un ejercicio: Ventas (65 uf) [195 um. Costes variables | 65.u.m. Costes fijos 400 um. Si en ol ojercici jente incrementa las unidades vendidas en un 20%, y todas las demds variables permanecen constantes, el apalancamiento operativo sera igual a: eel B. 4,33 Cc. 65 D. Nose puede calcular, porque las ventas no alcanzan el punto muerto. Caso practico ROYAL, S.A. Las cuentas anuales de ROYAL, S.A. proporcionan la siguiente informacién: BALANCE DE SITUACION 3i12-20X0 Patrimonio neto o fondos propios 10.000 Pasivo 5.000 ‘CUENTA DE RESULTADOS [20x0 Importe neto de la cifra de negocios | 7.500 Gastos financieros 200 Resultado antes de impuestos | 3,000 Impuesto sobre beneficios (750) 18. Calcule la rentabilidad financiera (I) que alcanzé ROYAL, S.A. en 20X0 asi como los factores en que se descompone y sefiale la opcién correcta: Margen de beneficio 0,3; rotacién del activo 0,5; apalancamiento 1,5, Margen de beneficio 0,75; rotacién del activo 0,5; apalancamiento 0,6. Margen de beneficio 0,45; rotacién del activo 0, Margen de beneficio 0,3; rotacién del activo 0,75, pop> 19. Calcule ahora la rentabilidad econémica (III), el coste de la deuda neto de impuestos y el apalancamiento de ROYAL, S.A. en 20X0, y sefiale la afirmacién falsa: Elcoste de la financiacién ajena neto de impuestos asciende al 3%, El diferencial entre rentabilidad econémica y coste de la deuda neto de impuestos es igual al 13% El apalancamiento financiero 0 endeudamiento es 0.5. Si se incrementan los fondos ajenos de ROYAL, S.A., y el resto de variables permanecen constantes, su rentabilidad financiera se reducira, pop> 20. Al cierre de un ejercicio se conocen los siguientes datos de una sociedad: Capilal social (acciones de 10 euros de valor nominal) | 5.000.000 euros: Dividendos acordados 30.000 euros Pay-out 3% zCual fue el beneficio por accién de esta sociedad? A. 0.08 B. 0,03, c 2 D. 333

You might also like