Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
{Qué es un conflicto? Un conflicto es un choque entre dos deseos que puedé existir entre dos personas, dos grupos, una persona y un Grupo. AI insistir en obtener un deseo siempre tenemos una raz6n, una necesidad que para nosotros es importante satisfa~ cer. Ninguna de las partes esta dispuesta a ceder su deseo y a poner en peligro su necesidad. Algunos ejemplos para reflexionar: Si en una pareja una de las partes desea ira un lugar de va- caciones y la otra a un lugar diferente, hay desacuerdo. ##/Una pareja discutiendo por el manejo doméstico del dinero. #'Un alumno enfrentando a su maestra por una mala calificacién. Dos amigos pelesndose por cuestiones futbolisticas. ® Etc, etc, etc. Cuando se produce el conflicto... Los puentes son vitales para la comunicacién eficaz, los. que estan bien construidos unen mundos. 'El/conflicto es ‘Un, Puente colapsado, que crea separacién entre las partes. El coniflicto comienza con un deseo, que no se cumple acerca de la otra persona, que al no ser satisfecho lleva al ree Sentimiento. Cuando empezamos a exigir que las cosas se” hagan a nuestra manera el conflicto se vuelve més severo, ya que una persona demandante deja muy poco espacio para la negociacién. Tenés que saber algo: félpOdés eludin el Conflict) si s una relacién sincera tendrés desacuerdos. Si estés con fn que te habla con franqueza, tendras tensién. tene! alg Entonces: ¥'Tomalo como algo normal. §'Esperalo. 1 Preparate. #4 Ensayalo. “ATraté de aligerarlo, separando lo absurdo de lo verdaderamente importante. EER La PRESERVARA LA INTELIGENCIA. PROVERBIOS 2:11 ul i con un amor que te una a las personas y no que te separe; con amabilidad, justicia, pa- ier cgi deidemmenetonntees aeecnpundricen vos? El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no quarda rencor; no se goza de la in- justicia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta, (= 1 Corintios 13:4-7 cmeneva. Sb 4c saute. wes vi Remo sa alae . de be, Un nifio en una ocasién tomé el dinero de su familia; Vong @e Yo. todos estaban muy enojados con él, su mamé se sentia muy las- timada y desilusionada pero era lo suficientemente sabia para Lad $5. Uo Md. saber que su amor persistiria a pesar de este mal momento, en- DM tonces hablé de esta manera al resto de la familia k é — Siempre queda algo por amar! Y si no han aprendido Jwxufo. eso, no han aprendido nada. {Han llorado en este dia por ese muchacho? No quiero decir por ustedes o por nosotros como fa~ Rho Cunt AR milia, o porque perdimos el dinero. Quiero decir por él, por lo de Pen (iti. or cSmo le afecté esto a 61, SMineniaiay ands No. Kun Qe. u Antes de juzgar a alguien, asegurate de tener en cuenta las diferentes situaciones que ha tenido que paser; los valles y montafias que ha tenido que atravesar. “Conceptos: © Enea Ba la roviene de la palabralalemanaleinfuluing, que rnc evel wen soniich ee aaa Fapatio es yar acdciatertraved DeELorwe de otros, sentir como otro siente, escuchar la historia a través de lo que percibe la otra persona. Somos llamados a llevar las car- : gas de los otros (Galatas 6:2) : Nowe ne yf CA6:2) Myidene a Emearra - APATIA—* +a! é ) que al- rt i‘. No confundas empatia con apatia que sign ae alee guien no tiene sentimientos por los demas, que dice “no me im- 99 Porta”; tampoco la confundas con simpatia que es la afinidad o % he" inclinacién afectiva hacia el otro, como por ejemplo cu: decis: “Pobrecito de él”. EMpaA +e S\M ATI No SYR [Rau 4) RPOreerds alu Quyiows Greve aly Crnares ! ITU ‘Hacer deciaraciones que no te han solicitado demuestra ‘questa senisatacado, Te defendés 2 prior porque reacionés miedo, iendo lo opuesto darlas 2 en su libro Help me, I'm married (Ayu- | dame, estoy casada): que ia presencia de Dios ha preparado el corazén de la persona con la cual necesitas comunicarte. Ser oportuno en el momento 2d UA DISCRECION TE GUARDARA; TE GCL OU AM ea BL @® eT eal @ _ Ejemplo Biblico: En 1 Samuel 1:8 encontramos un ejemplo claro del poder de las palabras en la forma y tiempo adecuados. Aqui tenemos al esposo de Ana, Elana, quien luego de verla por mucho tiempo triste, llorando y sin comer, como una persona que pa- dece depresién, toma coraje y le dice: -Ana, ¢por qué lloras? zPor qué no comes? zY por qué estd afligido tu corazén? {No te soy yo mejor que diez hijos? |, se levanté Se y.comig, su semblante cambi6 porque alguien se atrevi6 a eon- frontarla con su verdad. 2 5 r ze i aie f i [Z| Recorda: explicacién no pedida, ~acusacién manifiesta. Por eso cuando debas hablar tendrés que atender a estas. sugerencias que harén que la finalidad de tus palabras puedan alcanzar a cumplir el propésito por el cual querés hacerlo. [M]Si algo te molesta hablalo -en el momento, no acumules cosas. _ oe lconflicto es un choque entre dos voluntades; a insistiren tener un deseo siempre tenemos ‘una ran, una necesidad que segin nuestro citerio es importante Si ninguna de las dos pares est dsuesta a ceder su deseo, gonen en peli la satisfaccin de la nevesidad ‘que ovasioné el confit. 1) Cudndo aparece e conficto? (Comple los espacios vacin) ine alpen es: DESES (a), wenueteedstr ene dhs LeaSoxvAtn), as 626. (c)ownapesonay ngua Alissirenblene un deseo siempre eos na (Aes. (1), unanesesid ue pararosotoses inparane SATIS RACE () Ninguna des partes et cspuesta a .CPEA., (1 su dese y con lo one en pel su NECES. ONY), 2) Respondé con Verdaderoo alsa 2.¥, leant un ue crlansad, que re sepracn ene lates 0. tos dese isatstechos aera de orpersra lev al esentriena 7 Cuando empezaras@ exigi que as cosas s haganauestramaner el confico se asevera, 1. E_troda etc sincera ay desacuertos. . © Siestas con alguien que habla con tranqueza no ends tension, Deters artenerosen reser lca el protiena molars 3 Debemos escuchar ol orocon cen, ope steno 1 torus ones ew aterm AC 1 V7 Sumo crea esa mneraen qe scutins. 1 Hes telcos ena slat ees we sens aca. ‘Esper ela cresenciace Dis pepeeeloraaindelaperonaconlaauenecesicauricame |. Guarar steno cuando estoy ej, cansatn tao presion es querer unarevancha eis en 1m. suites unsanniteranbi ones. ‘3) No te paso lo mismo alguna ver? Recorda y completé los esnacios vactos. “Siempre quad aio por AKAAE: (a! si no han apendido eso, no han aprendda nada, dan BOL (ben este dla por ese muchacha? No quiero decir por ustedes o por nosotros como fami 0 porque pecimas odnera, Quiero dar or 6, porlo quae PkS.efs2...(c}ypor cémale ‘lect esto él, CCudndo creen que es el momento para amar més @ wna persona? 2Cudndo han hecho ‘un bien yfaciitaon las cosas pare todas los demmés? Bueno, entonces no han acabado de aprender. ‘porque ese no es el mejor momento, sino cuando esta en su nunto mas (dyno puede ret en sins, ou! mundo se lo eco ver as TU F 25 rH rd 4) Conceptos: Emparejamiento b- cnfung “nome importa” © 2 Empatia )'sentiren’ 3: Apatia ‘sentir con” D 4-Simpatia «oh, pobre de '5) Recordé una experiencia personal relacionada con el pasaje de | Samuel 118 Qemngna! Prafi en ls 7 ESPUESTAS 1) éOudndo aparece el conticio? Completos espacios vacios: (a)deseos (b) personas (c) grupo raz (e) satisfecer (0 ceder ()necesiad. 2} Respondécon verdadero taiso: V/V/V/F/F/VIVIVIFIV 3) Noe pasolo mismo alguna ver? Record y compe los espacis vacos: (alamar (b) lorado (c) pasado (@)baio 4) Conceptos: Emoarejamienta |b 2c) 3a & d 5) Laresquestaes personal 26

You might also like