Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
TRABAJO FINAL. ENUNCIADO: 4. La empresa ABC, S.L. manufactura unos productos con un precio medio de venta de 25 €/unidad, siendo los costes fijos anuales de 110.000 €. Los costes variables medios unitarios son de 5 €. Se pide: a) 4Para qué volumen de produceién se alcanzaré el umbral de rentabilidad? Precio medio venta: 25 euros /unidad Costas fijos anuales: 110.000 euros Los costes variables medios unitarios: 5 eures VP= 110000 / (25-5) b) Supeniendo que las ventas anuales se estiman en 20.000 unidades, sienda la distribucién uniforme a to largo de un afio, {En qué fecha sa alcanzaré el umbral de rentabilidad? UR: unidades producidas x 365 dias / 20000 = 100375 Es decir, on 101 dias sa alcanzaré ol umbral de rantabilidad. c) .Cual seria el valor de ventas 0 cifra de negocios corespandiente al umbral de rentabilidad? Unidades producidas 5500 Precio de venta media 25 euros 2. La empresa Derabel, S.A. se est’ planteando adquirir una nueva maquina para Su proceso productive. Este proyecto supone un dasembolsa inicial da 200.000 € y se estima una vida util de § afios. La capacidad productiva méxima ENEB |: de la méquina es de 200.000 unidades anuales, no obstante, el primar afto so prevé que la actividad serd el 70% de la capacidad maxima instalada, legando al 100% a partir de! segundo afio. Durante el primer aio el precio de venta unitario serd de 2.50 €, el coste variable unitario de 4,50 € y el caste fijo anual de 60.000 €, produciéndose a partir de entonces unos incrementos anuales acumulativos del 4% en el precio de venta, del 3% en los costes variables y del 2% en los costes fijas. ‘Adem, se supone que: + La.empresa utiliza un sistema de amortizacién lineal y el valor residual de ta maquina es de 25.000 € Adamas, se sabe que él valor da venta de la maquina al final de su vida fisica sera de 30.000 € que se cobrarin al contado. + La tasa de descuente nominal (k,) utllizade por la empresa es del 8% anual y constante para el pertodo planificado. * El tipo impositivo que grava los beneficios es del 25%. Los impuestas se pagan en el periodo siguiente al que se devengan. + Toda la producci6n se vende en el perioda de referencia. + Todos los ingresos y los gastos se cobran y pagan al contado. Con los datos anteriores, determina los Flujes Netos de Caja después de impuestos del proyecto descrite anteriomente. Calcula la rentabilidad absoluta neta. Columns [mci ANG 1 ano? ARO 3 Jano = anos AHO 6 [caracioan PRODUCTIVA twa tavo0s | fear abcon0 _(aocsiyaanuen [soa] zoom (uno 2oue00 PREGO De VENTA 4. jasajasnan_|j2.61sz00m _fa.2)seomno (aaa) sera (aa) see (COSTE VARIABLE y2,sm240000 _|=,55) 309020 (1.58) 348270 _[ 15,62) ATOM (1,69) 317652 cosreno2K | emit 5300 sna4| saera2e mess, 9706 COSTES TOTALES | 2ancqo¢€ | 270.600.00€ | 370.200,00€ 380.808. a0€ | J9LASDODE — 4G2.598,00€ INGRESOSTOTALES asircooie | sionmno0r | sausousoe | senayzore — suass.coc BENEROO 7 wanoeooe | anmM.coe | MGaanOoe iso insane | rmsaeoe 1m sSLo0e VENTA AATERGAL imaacwazA00 snseqone VALOR RESIDUAL 25.000.00€ BER VENTA BARTERIA isaac Swoon. AMORTHAGON | Boones | sscoooee —ssg0qme | soooe ssneoone BASE naPonaL asus | iiswmmooe | iiogoe | assaase issue TRMPUESTO (25%) ~rizsuin€ - mavee |- aLzveaoe —aasssooe |- 3anezA0e ao | anoniooe | tae sanoae _Tai405ane | Tosrame 198 605,006 [AMORTZACON ssoojee | scogabe | ssg0o0¢ | ssoud0e ssnvooae FLUO DE CAA NETO « 2onoonoe | Is.camoOe | assyOoe Messner | IFEsELDOE Tae soso 517.565,00 C ENEB | === FORMULA VAN' ee 115000) ,|__ 173550) , 166406, 174664) ,|__ 188345, (1+0.08)| | (1+0.08)2 (140.08)5) (1+0.08)4| | (1+0.08)5_ 1,08 117 1,26 4.36 | | 7,47 TASA INTERNA DE RETORNO TIR™ 3. El responsable de finanzas de la empresa MGT, S.A. desea conocer su situacién respecio a la del sector industrial al que pertenece. Para ello dispone de la siguiente informacién referida al sector: a. Ralio de liquidez general es 1,55; la prueba dcida es 1,20 y la relacién entre el disponible y el pasivo circulante es 0,95. b. El ratio de endeudamiento se situa en 1,25. El margen sobre ventas: es del 21 %. La rotacién de la inversién es 1,45 veces. c. La rentabilidad econémica esta alrededor del 23 % y la financiera en el 29%. Los datos referidos a la empresa (en miles de €) son los siguientes: | Activa Pasivo y Patrimonio Neto | Active no corriente (net) 170 | Capital 125 | Existencias de productos Resenas 25 | terminados 45 | Clientes 65 | Reourso ajenos lp 105. Caja y bancas 70 | Créditos banearios cip 65 * nttp'/ieconomipedia comidefiniciones/tasa-intems-de-retomo-tir html (es el porcenigje de beneticio 0 née que lendri una everson para ins rantriades Que MO se fran relrase Oe! proyecto) ee ENEB | )s:o:2 Proweedores Total Active 360 re Pasivo t Ademds, s@ sabe que: = Elvolumen de ventas @s de 250.000 € y su coste diracto de 105.000 €. = Amortizacién de 70.000 €. = Las deudas a largo plazo generan un interés del 5 %, los créditos bancarios a corte plaza del 7 %, y la partida de proveedores ne devenga ningén interés. * Eltipa de Impuesto de Sociedades es del 25%. Caloula las ratios de liquidez, prueba dcida y de endeudamiento, y compararios con los datos del sector. Calcula también las rentabilidades econdmica y financiera, y el margen sobre ventas y rotacién de la inversin, haciendo también una comparacin entre empresa y sector. SITUACION EMPRESA MGT, S.A. 4- Ratios De liquidez 480000 / 30000 = #§ Activo corriente / Pasivo coriente= liguide2/Ganaral 2 Prueba acida 180000 - 45000 / 30000 a5 Activa corriente — existencias / Pasivo corriente= Priebalaeida 3- Ratio de endeudamienta* 20000 / 150000 = ie Deuda total / Capital propio = Ralls deéndeudamishts 4- Rentabilidad Financiora 48900 1150000 = 326% Beneficio neto / Recursos propios = Rentabilidad financier 5- Rentabilidad econémica 75000 / 350000 = Base Beneficio econémico / Activos totales = Rentabilidad econdémiéa > ppc nana comune pp Peacesen-CenleniaSsd-201 700A ENEB |!escc:5 6 Margen sobre ventas. 75000 / 145000 = eh BAll/ Ventasnetas = MatgenSobreivenias 7- Rotacidn de la inversién 145000/350000 = #143% BAll/ Acivo total = ROBSGHUSlanWErSION Comparacién, sector empresas Factores Empresa Sector Ratios de liquidez 6 155 Pruaba acida 45 1.20 Ratio de endeudamiento 233 4125 Rentabilidad financiera 32.6% 29% Rentabilidad Econémica 24,49% 23% Margen sobre ventas. 517% 21% Rolacién de inversion 04 145 La Empresa MGT, S.A., presenta a la fecha un indice de liquidez alto, presumiando que cuenta con varios aciivos y bienes que no estin siedo adecuadamente aprovechados. Sin embargo, su margen sobre ventas, es superior al del sector, lo cual puede favorecer sus oportunidades con relacién al sector, partiendo de un adecuado direccionamionto. 4. Una inversién requiere un desembolso inicial de 2.500.000 € y la duracién del proyecto es de 3 afos, en el primero de los cuales genera un flujo neto de caja de 1.500.000 €, en et segundo 3.700.000 € y el tercara 4.100.000 €. a) Caleula el Valor Actual Neto de la inversién sabiendo que la inflacién es del 3% anual acumulativo y que la rentabilidad requerida en ausencia de inflacién es del 8%. b) Calcula la tasa de rentabilidad intema real de la inversién anterior. 5. Conacemos los siguientes datos de la empresa Perfilados, S.A: a) Compré y consumié para la fabricacién de su producto 105.000 € en materias primas y, por término medio, mantuva un nivel de existencias do las mismas en almacén de 9.250 €. Calcula el periode medio de almacanamiento. Rotacién N,: 105000 / 9250 = 11,35 Periodo medio de almacenamiento = 365 / 11,35 = 32515 b) El caste de su produccién anual es 198.000 € y el valor medio de los productos en curso de elaboraciin es 11.000 €. Calcula el periodo medio de fabricacién. Rotacién Ne 198000 / 11000 = 18 Periodo medio de fabricacién = 365 / 18 = 20.27 ©) Teniende en cuenta que la empresa vendié. exclusivamente toda su produccién anual y que el valor madio de sus existencias en almacén de productos terminades fue 18.500€, calcuta su perioda medio de venta Rotacién N,: 198000 / 18500 = 10,70 Periodo medio de venta = 365 / 10,7 d) Suponiendo que la empresa vendié su produccién por un importe: de 290,000 € y que los clientes tuvieron por término medio una deuda con la empresa de 17.000 €, calcula el periodo medio de cobro. Rotacién N.: 290000 / 17000 = 17,06 Periodo medio de cobro = 365 / 17 2) Con los datos obtenides en los puntos anteriores, calcula el periodo medio de maduracién econémico de Perfilados, S.A. Periodo medio de maduracién econémico PMME = 32,15 + 20,27 + 34,11 + 21,39 = HO7G2 6. Conocemos os siguientes datos de una inversién que ha realizado ta empresa: + Desembolso inicial de 2.000.000 € y genera los cabros y pagos en los Sucesives aftos de su duraci6n que se recagen en la siguiente tabla: ‘Afios Cobras) Pagos (€) “Aiio 1 4.500.000 3.800.000 Afo2 5.500.000 4.500.000 Afto3 6.000.000 5.000.000 Ano a 4.000.000 3.200.000 Calcula la TIR del proyecto anterior. Justifica para qué tipo de descuento serd efectuable esta inversién. ] ANOT ANOZ ANOS | ANOS | BROS €500000) 5500000) ‘e000000; 4000000) AGOS | 3800000 —-d500000/——“S000000) 3200000) FuuJOS 700000 7000000) Too000g; 00000) ered ENEB [icc 7 WEBs | Ti an0no00 +|700° ,|1 }+{" + | Fi Fe || Fa |*| Fs Con lo anterior, se evidencia que es ofectuable la inversion usando Gnicamente una tasa inferior al 26,08. Es decir, si se efectiia con una tasa superior a la tasa intema de retome, tendré un resultado negative. Encidopedia financiera. http: ‘hun enciopediafinanciera com Economipedia. tI Expansién. http:ivemy expansion com SSS SS Ce

You might also like