Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 124
INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS RO 011947 Agosto 13 del 2012, ARCIA ASG LA BARAJ, E > < 2 <= a ~ 3 SANTANDER SPECECEECECEEEECE MI PLANEADOR * Es una obra diseflada con la metodologia de secuencias desarrollado de acuerdo con la ley 115 de 1994, ley General de Educacién, siguiendo los lineamientos Curriculares, los Estandares y las Competencias Educativas del Ministerio de Educacién Nacional, orlentado por el a TODOS A APRENDER. La comunidad de aprendizaje de la INSTITUCION EDUCATIVA G aspiramos a que contribuya a que los nifios y las nifias reciban una educacion actualizada que les ayude a enfrentar los retos del presente y del futuro. Autora del texto LYDA MAYELA BARAJAS GARCIA Docente de educacién preescolar y bésica primaria, Institucién Educativa GALAPAGOS SEDE 1 GALAPAGOS Municipio Rionegro (Santander) ‘Comunidad de aprendizaje. PTA Enel desarrollo de este proceso participaron. Tutora: Rosa Amalia Rueda Gomez SH Dt GH Sh GH Sh OH Gh ah Gh ah a ah ah a Revisién y correccién: Comunidad de aprendizaje, Institucién Educativa Galdpagos RIONEGRO, SANTANDER 2014 SH GH GH De GH ah GH Sh aH GH ah Gh he GH ah aH ah ah ah a ah ah a am a BEEEEEEEEEEREEEE SH GH Dt GH SH Ge SH Sh GH he OH Se Oe aH a GH Sh OH Sh ah a ah Ot ah a ah REBEEEEEEEEETECEBE INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS Resoluclon 011947 de Agosto 13 de 2012 Dane 268615001174 Nit 900016768 -2 PLAN DE AREA HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA ‘OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Emplea las diversas manifestaciones del lenguaje y sus habifidades comunicativas para comprende, interpretary transformar ‘su sntorno, respatando las distinias expresiones cufturales ‘OBJETIVO ESPECIFICOS Products textos eacritos y orales de acuerdo @ la intencion comunicativa del acto pars interrlacionarse segin la pragmatica do! context, Comprendor @ interpretar las diferentes manifestaciones comunicativas para representat mediante cédigos y sistemas. simbolicos del mundo citcundente, Analizat los medios de comunicacion y ol‘ sistemas simbélicos para consirulr citicamente conceptos de mundo. Valorar las concapciones y construcciones lingUisiicas de los interlecutores para vivenciar una practica comunicativa COMPETENCIA GENERA\ El lenguale es una de las capacidades que mas ha marcado e! curso evolutivo de la especie humana. En efecto, gracias @ 61 los seres humanos han logrado crear un universo de signticados para inierpretar e) mundo y transformario conforma & sus necesidades, esiablecer acuerdos para poder convivr con sus congeneres. Ai, la.asignatura de humanidades y lengua casiellana debido a su naluraleza y acorde con los requerimientos sugeridos fen el articul § de la Ley General de Educacion donde hace referencia als fines de la Educacién, pretende desarrollar en los estudiantes de forma paraiels las dimensiones a lravés de acios comunicalvos, fendmenos y hachos dela realidad para avidencar una compelencia comunicaliva acorde & su nivel y mostrando responsabilidad y respeto al expresarse y al escuchar lo que otras expresan, ENFOQUE METODOLOGICO En la tnstitucton educativa galpagos se trabafa la metodologia ESCUELA NUEVA y POSPRIMARIA, (OPCIONES DIDACTICAS ENFOQUE COMUNIGATIVO + Uno de los procesos impicados en ja actividad intelectual que el estudiante desarrola para adquir conocimiento 2s la expresion o comunicacion de lo apcendido: por esto es nacesario exigira los estudiantes que se comuniquen tutllzando e! lenguaje adlecuadlamenie en el tratamiento de la informacion y la elaboraaién de conclusiones pertinentes TRABAJO EN GRUPO EI trabajo en grupo permite motivar y generar interés para la realizacion de trabajos escolares. La inleracci6n ante estudiantes facilta la adquisici6n de compelencias sociales, a su vez la confronlacion entre diferentes puntos de vista es ln factor determinante dol progreso intelectual. PARTICIPACION, La pariiopacién requiere el aporte individual y colectivo dé Jos estudiantes en al desarrollo del proyecto, por enide promueve i dislogica, la construccion de conceptos y toma de decisiones a partir de las necesidades del entorno, 1a Investigacion y la experimentacibn CRITERIOS DE EVALUACION » Evaluacion diagnostica Se pretende determinar la situacién de cada alumno en cuanto a los conocimientos previos, antes de Iniclar el proceso de aprendizaje con el fin de fortalecer sus debilidades. Esto se realizaré por medio de luna prusba escrita que mida el nivel de los estudiantes. >» Evaluacién formativa ¥ El objetivo es identificar la forma como aprenden los estudiantes, presentando un apoyo para mejorar las dificultades y acondicionarlas al ritmo de aprendizale del alumno. Su finalidad es la de ayudar pedagdgicamente a que el joven progrese en los conocimientos, Para esto el area de espafiol presenta nas estrategias que fortaleceran el proceso de aprendizaje. >» Evaluacién sumativa Se caracteriza porque es puntual y se realiza para precisar los indicadores de desempefio, asi como la Calidad del proceso de ensefianza aplicado. Se evalda todo el proceso pero se hace énfasis en la ‘obtencién de infarmacion sobre el producto tinal, esto se realizara por medio de evaluaciones escritas U rales, «ee todos a aprender BEBEEEECEEEEEEEBEBEEE SH GH Oh GH Bh Oi Sh Oh Gh he GH Sh Si Sh Bk GH Bh GH ah: Oh ah hk a ah aH ah BEEEEETEEEEETETETEECEECE * } f INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS * * * PLAN DE AREA HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA GRADO TERCERO 1° 2° PERIODO COMPRENSIONE INTERPRETAGION TEXTUAL ME QUSTALEER Y ESCRIBIR retabllas 3. ladesenpeton, Flsustantivoy el adjetivo 5, Hseriturade Preduzco textos orales y ‘eeortoe gue responder 3 diversas recesidades CConprandi textos que tisnen disrentes fornatos y ‘inidetes BREF STTTES BBEBEEBEE de calidad names ‘LYDA MAYELA HUMANIDADES ¥ LENGUA ee BARAJAS GARCIA CASTELLANA ESTANDAR: sesiones PRODUCCION TEXTUAL: Produzco textos orales y escritos que responden a diversas a necesidades comunicativas PERIODO a Identifica y utiliza adecuadamente palabras para expresarse en los diferentes lamin ‘Smbitos escolares. ‘UIA T. La angedota es una historia real GUIA 2, Me divierto contando trabalenguas y retah(las| GUIA'. Desersbir es arzar sucesas TEGAN) Guts 4. conel sustantivoy adjetivo formamos orackin GUIA 5, Eseribir textos me Hama la atenetén Expresar ideas y sentimientos en forma oral, escrita y gestual DESEMPEROS “Mejorar la pronunciacién a través de retailasy trabalenguas = Hacer descripciones de animales en forma oral yescrita Taller ! ‘Guia x Libro de texto MEN. x ‘Colecton Seria x | Malet de tense Recurso virtua o dg Otro Recurso ACTIVIDADES cuia1: APRENDO A LEER Y A ESCRIBIR 'EXPLORACION Narracién de cuentos e historias vividas JESTRUCTURACION ‘Cuento Anécdotas =JECUCION Sopa de letras EVALUACION Lee yordena = GuiA 2: ME GUSTA LEER Y ESCRIBIR =XPLORACION Investigar sobre que es retahila y trabalenguas ESTRUCTURACION ‘Trabalenguas y retahilas EJECUCION Lee y contesta :VALUACION Lee y memoriza ™ REEEEEEEEEEEEEEEEEE : BEEERECEEEECEEEEEEEEE Copiar y completar jeroglificos Descripcion de historias Responde las preguntas Completo sopa de letras Observar y unir con una linea los adjetivos letivos Observa y eseribe Sustantivos Eseribe falso 0 verdadero Descripcién de objetos y personas. Escritura de textos Lee el cuento Lee y comenta cuentos Ween Inventa retahilas a través de historias o cuentos narrados (Desarrolla diferentes clases de talleres a través de crucigramas, sopa de letras, ete Participacién del nifo estrella atreves de las diferentes actividades desarrolladas Eero nner nei ees ens) ‘Cuenta historias a través de hechos reales lemoriza trabalenguas y retahilas. Fortalezas ; ; : ia * BEEEEEEEEEEREEEEEBEE BEEEEEEEEEECEEEETEEE MI PLANEADOR HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA #& SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh OH Oh GH Oh at GH ah Gh aH ah aH ah ae OH ah Gh ah ah ah ah BEBEEEECEEEEEEEEBEEE SECETEECETEEEECEECECE 1° PERIODO RBEEEEECEEEEEEEBEEEE SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH BEEEEEEEEEEEEEEEEEE & INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 0 PERIODO [AREA [LENGUACASTELLANA [GRADO UNIDAD |1 | ESTANDAR: Comprensién ¢ interpretacién textual GUIA 1 | TEMA: La anéedota es una historia real oS =| os LYDA MAYELA BARAJAS GARCIA SH GH GH Bt Sk SH he GH he OH Se OH aH i GH Sh OH ae Gh ah ht OH ah ah ah BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE EXPLO 2ACION 1, Narro a mis compafieros una anéedota que me haya sucedido 2. De las anécdotas contadas ante los compafieros realizo un dibujo 3. Leola siguiente anéodota y contesto: UN ALUMNO MUY INGENIOSO ‘A un examen eliminatorio de inglés para la admisién en la Escuela Oficial de Idiomas, se presentaron mas de 800 alumnos para cubrir un total de 90 plazas. El examen duraba dos horas, y cada alumno recibia une libreta azul. EI profesor, que era muy recto, anuncié que si la libreta del examen no estaba sobre su pupitre después de dos horas exactemente, no se aceptaria y el alumno suspenderia, Media hora después de empezar el examen, un alumno entré a realizarlo y {e pidié una libreta al profesor. El profesor: «No le va a dara Va. tiempo a terminariow. (Y le dio la libreta) El alumno: «S/ que fo terminaré». (Se sent6 y empez6 a escribir) Después de dos horas, el profesor pidié las libretas, y los alumnos, en fila, las entregaron. Todos menos el que habia llegado tarde, que continué escribiendo. ‘Media hora més tarde, éste se acercé a la mesa dal profesor e intenté poner su libreta encima de las que ya estaban recogidas. El profesor: «Ni lo intente, no puedo recogérsela. Ha terminado Vd. tarde». CONTINUA El alumno: (Mirdndolo furioso e incrédulo) «¢Sabe Vd. quién soy?». EI profesor: (Con un tono de vor sarcéstico) «No, no tengo ni idea», £1 alumno: (Apuntandose a su propio pecho con su dedo y arriméndose al profesor de manera intimidante) «De verdad, no sabe Vad. quién soy?». El profesor: (Con un aire de superioridad) «No lo sé, ni me importa. Elalumno: «Bueno, pues me parece muy blenv. (Perdié su libreta entre las demds y se marché de a clase) OH Dh GH Oh a Se a aH OH he OH aH a OH ae GH aH ah ai hae ar aya aH BEEEEEEEEEEEEEEEBRE 4. Contesto en mi cuademo a, Qué era lo se iba a presentar? b. ZQuiénes lo iban a presentar? c. ZQué fue lo que sucecié con uno de los estudiantes? d. ZQué entendid de la anéodota? ©. gescriba una ensefianza de lo que le dejo la historia? ESTRUCTURACION 1. Escribo en mi cuaderno Qué es una anécdota? Es una narracién personal de alguna experiencia de aventura o miedo que finalmente termina en algo chistoso. Todos alguna vez hemos tenido situaciones que nos han hecho reir y por supuesto causa risa a los demas Qué es una descripcion? Una descripcién es la explicacién, de forma detallada y ordenada, de cémo son ciertas, personas, lugares, objetos, entre otros. Desoribir significa representarlo a través de la palabra, mediante la explicacién de sus diversas partes. cualidades o circunstancias. Una descripcién equivale a un retrato escrito 0 hablado de una persona, animal o cosa. Leer © escuchar una deecipetin es lo mismo quo: var una Totograia de lo que se descr 2. Leo la anéedota La abuela estaba en el bafio maquillandose. Su pequefia nieta estaba mirdndola, como habia hecho muchas veces antes. Después de que habia puesto su ldpiz labial la pequefia dijo: "Pero abuela, te has olvidado de besar el papel higiénico” Probablemente no voy a poner \4piz labial mas olvidandome que besar el papel higignico.. Mi nieto joven me llamaba el otro dia para desearme feliz cumpleafos. Me pregunté cuantos afos tenia, y le contesté, 62. El pensaba un rato y dijo “uComenzaste al 1? Después de haber acostado a sus nietas la abuela cambié de vestidos poniéndose pantalones y una blusa floja y continuaba a lavar su pelo. Pero los nifias estaban mas y més bulliciosas... La abuela perdié su paciencia. Finalmente, tomé una toalla alrededor de SH Dh GH OH BH SH Sh SH OH SH BH SH Bh aH Oh BH OH Oh aH ah ah OH Oh ah aH ah i GH OH A GH Se a ae ae a OH ah GH i a OH he Gh ah ah Oh ah ah ah ah a BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE BPECEEETCCEEEETECECEEE SH GH Sh GH ht GH GH aH GH ah OH GH OH GH ah BH ah GH ah ah ah ah OH oh aH la cabeza y entré de golpe en la habitacién, poniéndolas en las camas con una advertencia que se quedaran alli. Al salir de la habitacién ofa la nieta de tres afios decir “gQuién fue esa?” Una abuela estaba explicando a su nieta como era su_nifiez "Soliamos hacer patinaje en un estanque. Tenia un columpio hecho de un neumatico, estaba colgando en un arbol en frente de la casa. Montabamos en nuestro pori. Cogiamos frambuesas salvajes en los bosques.” La pequefia, con ojos grandes, escuchaba. Por fin dijo: “Es cierto, ime habia gustado conocerte mas temprano!” Mi nieto nos visitaba un dia y me preguntaba: "Abuela, sabes de que manera tii y Dios 98 parecéis? Trataba de comprender como nos pareciamos pero sin resultado, y dije: "No, zodmo nos pareciamos?” “Sois viejos. Una pequefia chica estaba trabajando diligentemente en el ordenador de su abuelo. Le contaba que estaba escribiendo un relato, “gDe qué se trata?” pregunts el abuelo, “No 86, no sé leer”, dijo la chica No sabia si mi nieta habia aprendido los colores ya y me decidia darla una prueba. Yo pintaba a diferentes cosas y le preguntaba qué colores eran. Ella me contestaba y siempre tenia razén. Me gustaba ‘la prueba" y continda preguntandola Al fin se fue para la puerta y dijo’ “Abuela, no seria mejor si tratabas de imaginar tu que colores son?” Cuando mi nieto Billy y yo entramos en nuestra cabina de vacaciones teniamos las luces apagadas hasta que estuviéramos dentro para que los insectos no nos sigan. A pesar de ello unas luciérnagas lograban seguirnos. Billy las veia antes de mi, y susurr6: No vale la pena Abuelo. Ahora los mosquitos nos siguen con linternas” Cuando mi nieto me preguntaba cuantos afios tenia me burlaba y le contesté "No estoy seguro, “Mira en tu ropa interior, Abuelo” me aconsejaba, “la mia dice que tengo 4 a 6”. Mi abuelo es el hombre mas listo del mundo. Me ensefia tantas cosas muy, muy, interesantes, pero no lo veo a menudo jy por esto no seré tan listo como él! iAsi son los abuelos y los nietos! 3. Realizo un dibujo de lo leido en el texto anterior 4. Esoribo una anécdota que me haya ocurrido cuando pequehi@. 5. Realizo una pequefia descripcién de los siguientes dibujos REEECECEEEEEEEEEEE GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH BEEEEEEEEEEEEEEEEEE EJECUCION 1. Realizo la actividad Busca en esta H C I ¥ G @ I @Q|CABRA sopa de letras, CERDO las palabras de la GOP RAY JN derecha en CONE JO sentido vertical. | N O C L G O T)| GeaLLINA L EL ELC V W]GALLO LJLRIAE v| OVEIA POLLITO 001 DN B J Al yaca ovToaARaAC m GYOPNAYA 2. Con las palabras encontradas en la sopa de letras, en mi cuaderno realizo un cuer 3. Unir con una linea las palabras contrarias: a. Largo sucio b.niifio nuevo c. poco corto d.limpio anciano e. viejo mucho £ seco himedo SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh OH Dh GH Oh ah SH ae aH OH he OH OH a OH ai ah OH ah ah OH ah ah ah ah aH BEEEEEECEEEEEEEEBEEES SECETEECETEEEECEECECE 4. Leer el cuento “Ell borrego doctor” En un bosque vive el conejo, la ardilla, la mariposa, la paloma y el venado. Un dia todos se reunieron a jugar carreritas y sin darse cuenta el venado tropez y se lastimé la pata. La mariposa pregunté: ",Quién curaré al venado?" La atdilla contesté: "Yo conozco a un bortego doctor que vive en el bosque. Voy por éI.” El conejo agtité: *;Yo te acompafio!” la paloma dijo: |Yo me quedo con el venado!” Al poco rato llegé el doctor y curé la pata del venado. El borrego doctor les dijo: “iQue buenos amigos son todos ustedes!” 5. Escribe las palabras que faltan usando las del recuadro: El venado jugaba con una En esta lNeg6 el Borrego doctor. Sobre las. volaba la mariposa. En los juega la ardilla. La paloma llevaba una . SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH RBEEEEECEEEEEEEBEEEE BEEEEEEEEEEEEEEEEEE EVALUACION 1. Lee las acciones que generalmente uno realiza en el dia, ordena colocando un numero segin el orden en que las realizas en el dia y luego escribelas en orden Me bao Me pongo el pijama para ir a dormir Me cepillo los dientes —Aimuerzo "Me visto para ime al colegio __Me lavo la cara meaogp 2. Une con una flecha el adverbio de tiempo con la accién que corresponda segiin tu criterio Siempre Voy ala peluqueria § Freouentemente Debo lavar mis dientes ® Nunca Debo ir al mécico § Aveces Debo pasar el semaforo en rojo 3. Realizo en mi cuaderno el dibujo de mi compafiero preferido y lo describo 4. Realizo una breve descripcién de mi mama y la dibujo SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh OH Dh GH Oh ah SH ae aH OH he OH OH a OH ai ah OH ah ah OH ah ah ah ah aH BEEEEEECEEEEEEEEBEEES BEEEEEEEEEEEEEEEEEE c=7 INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS: REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 1 |PERIODO AREA LENGUA CASTELLANA GRADO |,, UNIDAD |2 ESTANDAR: Comprensién e interpretacién textual GUIA 2 TEMA: Me divierto contando trabalenguas y retahilas DOCENTE LYDA MAYELA BARAJAS GARCIA SH GH i GH Bh DH Se Gh GH he OH Sh OH ah ah ah ah LO ?ACION 1. Pido a mi profesora que me cuente una retahila y un trabalenguas 2. Investigo sobre retahilas y trabalenguas y escribo 2 de cada uno 3. Salgo del sal6n pregunto a un vecino si se sabe una retahila o un trabalenguas lo escribo y lo memorizo. -ESTRUCTURACION 1. Escribir en mi cuaderno acompaiiado de movimientos. BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE ~éQué es una retahila? Las “retahilas” son frases 0 versos que se recitan 0 cantan, cuando se juega a GH OH Oh GH Se a a ah OH OH ah OH i ah OH ah a aH a GF a a aH a SECETEECETEEEECEECECE SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah Trabalenguas Los trabalenguas, también llamados destraba lenguas, son oraciones o textos breves, en cualquier idioma, creados para que su pronunciacion en voz alta sea de dificil articulacién. Con frecuencia son usados como ejetcicio para desarrollar una diccién agil y expedita, Los trabalenguas suelen ser juegos de palabras que combinan fonemas similares, y con frecuencia se crean con alteraciones y rimas con dos o tres secuencias de sonidos. Por ejemplo, « Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal>. Un trabalenguas puede constar de una 0 dos palabras repetidas muchas veces, 0 puede ser mas largo, como, por ejemplo, «EI cielo esta eniadrillado, ¢.quién lo desenladrillara? el des enladtrilador que lo desenladiile un buen des enladrillador seré». 2. LEER, LUEGO MEMORIZAR RETHAHILA La plaza tiene una torre la torre tiene un baleén, el balcén tiene una dama, la dama una blanca flor. ‘Aunque me veas por la calle, también yo tengo mis rejas, mis rejas y mis rosales, TRABALENGUAS Los Tres Tristes Tigres Tres tigres trigaban trigo, tres tigres en un trigal. Qué tigre trigaba mas...? Los tres iguales. Pepe Pecas Pepe Pecas pica papas con un pico. ‘Con un pico pica papas Pepe Pecas. RBEEEEECEEEEEEEBEEEE GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH SECETEECETEEEECEECECE 3. Contesto las siguientes preguntas 4 Qué es una retahila? 4 Qué es un trabalenguas? éPara qué sirve un trabalenguas? Escribo un trabalenguas y/o retahila que haya escuchado 0 que me sepa Investigo sobre trabalenguas y retahilas y escribo una pacge 4. Completar el crucigrama usando las palabras del recuadro Quin dicen que soy yo? Horizontales Verticales 3. Otros pensaban que era uno de los |) Algunas parsonas pensaben que Jestis del Antiguo era. el Bautista Testament, ; 2. Jess pregunté quién dectan tas 4. Jestis djo que la contestacién de Pedro queeradl habia sido dada por su = 7 celestial 3, “Tienes el Cristo," contestd. 5. Los sequidores de Jestis eran lamiades Palabras Usadas \discipulos Juan Pedro Igerte profetas Padre SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah GH GH Di GH St GH Gt Oe GH ah GH GH GH GH ah GH ak GH ah ah ah oh a ah oy BEEEEEEEEEEREEEEBEEE BEEEEEEEEEEEEEEEBRE EJEC\CION 1. LEER El Leén y los Tres Toros Una vez tres toros hicieron un pacto de amigos y juraron no romperlo, pasara lo que pasara. El pacto consistia en repartirse por partes iguales un pastizal que habian descubierio en los alrededores del bosque, de tal manera que todos pudieran pasear y pastar a su antojo y ninguno invadiera la parte de terreno que les correspondia a los otros dos. Todo iba muy bien hasta que un dia un ledn hambriento descubrié el pastizal con los tres gordos y cebados animales. La boca se le hizo agua de s6lo verlos y se propuso darse tres suculentos banquetes. El problema era que nada podria hacer mientras los toros, que eran animales fuertes y poderosos, se mantuvieron unidos. De modo que ide6 un astuto plan para enemistarlos entre si. Adoptando un aire hipéerita y zalamero, atrajo la atencién de cada uno de ellos por separado y lo convencié de que los otros dos se habian aliado para quitarle su parte del terreno y apoderarse de sus pastos antes de que liegara el inviemno. Los toros ingenuamente le creyeron y se llenaron de descontianza y recelo entre si, hasta el punto de no moverse cada uno de su pastizal por temor a que los otros dos se lo quitaran. En cuanto los vio separados, el le6n los atacd uno por uno y se dio los tres suculentos banquetes con que habia sofiado. “La discordia que divide a los amigos es la mejor arma para los enemigos” Esopo. 2. Seguin la lectura contesto: 4De quién habla el texto? ZQUE fue lo que hicieron los tres toros’ ZEn qué sitio sucedié la historia ~Qué sucedié al final de la historia? Realizo el dibujo de los animales del texto eaogp SH Dh GH OH BH SH Sh SH OH SH BH SH Bh aH Oh BH OH Oh aH ah ah OH Oh ah aH ah OH Di GH Gh a SH ah GH OH he aH a ae OH ah GH aH ah Oh Be ah OH ah ah ah ah BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE BEEEEEEEEEEEEEEEBRE 3. Completo buscando y coloreando las palabras de la sopa de letras que aparecen debajo A J =e Fe ¥ e D> u °o K H J B + 1 oN Ro N x N ¢ YON EN MoT os tou mmemOs$oz00Cc OXM>4 >MNIDZMrosAR >ZOmmEcT<>z -C2O-O0>70M- Sarocod-0C0 CUBITO HUMERO RADIO FEMUR FRONTAL EVALUACION 1. Leo ymemorizo la siguiente retahila EN PAMPLONA En Pamplona hay una plaza La nigua en ta una en la plaza hay una esquina a ua en te pata fon la esquina hay una casa la pata en Ia lora en la casa hay una pleza la lora en Ia estaca en Ia pleza hay una mesa la estaca en ta jaula en la mesa hay una jaula ‘a jaula en la mesa en la jaula hay una estaca la mesa en ia pleza en la estaca hay una lore la pieza en la casa en Ia lora hay una pata la casa en la esquina en la pata hay una ua la esquina en la plaza en la ufia hay una nigua. Ja plaza en Pamplona SH Dh GH OH BH SH Sh SH OH SH BH SH Bh aH Oh BH OH Oh aH ah ah OH Oh ah aH ah OH Di GH Gh a SH ah GH OH he aH a ae OH ah GH aH ah Oh Be ah OH ah ah ah ah BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE RPECECEEEECEEEETCEEEECEE 2. Realizo en mi cuaderno un dibujo de lo que entendi de la retahila anterior 3. Completar Completa el cru los aparecen cerca Colocauns Aves SH GH Sh GH ht GH GH aH GH ah OH GH OH GH ah BH ah GH ah ah ah ah OH oh aH GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH BEEEECECEEEEEEEEEEE BEEEEEEEEEEEEEEEEEEE * INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 * 1° ]PERIODO |AREA |LENGUACASTELLANA |GRADO 3° ie * UNIDAD |3 | ESTANDAR: Comprensién ¢ interpretacién textual HH GUIA w ‘TEMA: Describir es narrar sucesos DOCENTE LYDA MAYELA BARAJAS GARCIA SH GH Dt GH Bh SH Se Oe GH Bh OH Sh OH ah ah ah ah EXPLORACION 1. Copio y Completo el jerogifico remplazando los dibujos por sus respectivos nombres "EEN wun bia DE > EN EL FONDO DEL MAR, EL IB FUE A VISITAR A SU AMIGA LA > QUE VIViIA EN UN 1 DE —<—e- —CUIDADO CON LAS = as DIVO UN Se. CUANDO SE ACERCABA AL PALACIO—- BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE OH Dh OH Oh a OH ak Gh OH a aH ah a OH ak ah ah gh BEEEEEEEEEEEEEEEBRE 2. Esoribo el siguiente poema con buena letra y ortogratia, lo reresento con un dibujo Hojitas Hojitas de oro ue el viento soplo; corren por el bosque corren como yo. Dejaron desnudo al amigo arbol las primeras luvias vendran a bafiarlo. Ay, pero, que frié tendré el pobrecto. mejor estaria bien abrigadito, 3. Invento y escribo un texto con el titulo “Un buen lugar”. ESTRUCTURACION Re A Ss = ¢ PAM 1. cxztoyanstzoarao ESCRITURA DE UN TEXTO En principio, se escribe con diferentes objetivos, uno de ellos es: Expresar una informacion de modo coherente para otras personas. _Escribir es brindar informacion de forma tal, que el destinatario entienca aquello que le quiero transmitir. Esta implicita aqui la legibilidad. El concepto de legibilidad designa el grado de facilidad con que se puede leer, comprender y recordar un texto escrito. SH Dh GH OH BH SH Sh SH OH SH BH SH Bh aH Oh BH OH Oh aH ah ah OH Oh ah aH ah i GH OH A GH Se a ae ae a OH ah GH i a OH he Gh ah ah Oh ah ah ah ah a BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE SECETEECETEEEECEECECE a Presentacion (que pass primera; vinta 1) Nude (qué pase despise: vitats 2) Besentace (gue pasa linaimnente: wine 3), 3. Completo el ejercicio aH aH a a BH OH aH aH ae OH OH aH aH aH mH - Subrayar las palabras que designan a las personas repr 4, Realizo la siguiente actividad SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah SH GH DH GH Sh GH Gh ae ah ah BEEEEEEEEEEREEEEBEEE BEEEEEEEEEEEEEEEEEE EJECUCION 1. Respondo en mi cuaderno a. Para qué se escribe un te) D. {Cuil es la fn nana do oso? c. ZA quién se le puede escribir? 6. {Cémo debo escribir un texto? SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh 2 3H 3H BH aH aH a aN aH aH aH AH aH a aH aH aH ae aN AH aH ae a a BEEEEEECEEEEEEEEBEEES SECETEECETEEEECEECECE 2. Leo y realizo la actividad SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah La casa del molinero El cuarto de bafio de la nueva casa era muy acogedor. En él habia un gran lavabo blanco sostenido por una columna de marmol. Los grifos tenian forma de serpiente con la boca entreabierta. El comedor era un gran salén con amplias ventanas. En un lado destacaba una hermosa chimenea de piedra. En el lado opuesto un piano de cola. En la parte posterior de Ia casa estaba el jardin. En medio habia una gran surtidor que echaba agua al cielo y caia en cascada. Todo ello estaba cubierta de césped muy fino. PREGUNTA 1: ee qué nos habla el texto? Elige (a respuesta mds correcta. PREGUNTA 2: PREGUNTA 3: PREGUNTA 4: PREGUNTA 5: PREGUNTA 6: Del cuarto de bajo de la casa del molinero. Del jardin de la casa. De ia chimenea. De la casa de! molinero. aepe £Cémo era el lavabo del cuarto de bafio? 1. Acogedor 2. Blanco 3. Blanco yrosa 4. Blanco can forma de serpiente: 2Dénde estaba el jardin? 1. En la parte delantera de la casa. 2. Ena parte trasera de la casa. 3. No tiene jardin. 4. En el patio interior. éCémo echaba el agua el surtidor? 4. Fria y en cascada. 2. Templada y salpicando. 3. Al cielo y en cascada. 4. Aborbotones. Qué idea se expresa en el segundo parrato? 1. Lacasa. 2. El jardin 3. El comeder 4. El cuarto de bafio. Con qué adjetivo se define al cuarto de bafio? }. Contesto las preguntas leyendo el texto BEEEEEEEEEEREEEEBEEE GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH SECETEECETEEEECEECECE SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah En muchas regiones del planeta conviven personas de varias culturas diferentes. Esta situacion supone un gran reto para la sociedad actual. A lo largo de la historia se ha demostrado que el didlogo entre culturas ha traido numerosos beneficios. Se han intercambiando nuevos estilos de vida, asi como ideas y pensamientos que contribuyen al progreso. Por ejemplo, la cultura romana aporté un idioma, un modo de hacer leyes y conocimientos de arquitectura. Por otra parte, la convivencia entre culturas puede tener algunas dificultades. Hay personas que ven en esta situacién una amenaza, ya que tienen miedo de que sus costumbres se pierdan o, si son una minoria, que no se respeten. Existen ejemplos muy tristes de este conflicto como la falta de comprensién, la discriminacién o la inadaptacién. Por estos motivos, es necesario partir del respeto mutuo. También es ‘Importante promover el didlogo entre personas de diferentes culturas, basado en los valores positivos que cada una de ellas puede aportar. PREGUNTAS 1. La historia ha demostrado que el intercambio de culturas jes beneficioso 0 perjudicial? 2. {Qué motives hacen que a veces surjan conflictos entre culturas? 3. {Qué dos valores son importantes llevar a cabo para remediar posibles dificultades entre distintas culturas? 4. {Qué ejemplo hay en la lectura de beneficios de intercambio de culturas? 5. (Se te ocurre a ti otro ejemplo de intercambio de cultura a lo largo de la historia o actual? 6. ¢Piensas que algunos paises han mejorado positivamente a nivel deportivo, por el intercambio cultural? Razona la respuesta. 7. ¢Te gustaria tener amigos de distinta nacionalidad? ,Qué podrian aportarte? 8. {Qué titulo le pondrias a la lectura? BEEEEEEEEEEREEEEBEEE GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH SECETEECETEEEECEECECE SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah El horizonte se dibujaba ante ella como un gran ‘observaba maravillada la inmensidad del mar. Su abuelo le habia hablado de la tierra de sus antepasados, tierra fértil repleta de jardines donde brotaban las fuentes mas preciosas. Pensaba que era una privilegiada por volver a sus ‘origenes, aunque no era facil empezar una nueva vida sin conocer el idioma ni las costumbres. ‘Bostezaba, la brisa del mar le habia abierto el apetito. Pero no podia pensar en ello, su madre le habia aconsejado distraer la mente en otras cosas. Su padre le habia prometido que lo primero que haria, en cuanto cobrara el primer ‘sueldo, seria comprarle una pelota y unas zapatillas. El viaje se hacia largo y pesado. EI tiempo empezaba a empeorar, la mar estaba alborotada. Se agarré con fuerza a sus padres, que la protegian con sus cuerpos. Las olas poderosas intentaban echar de su territorio a aquella ‘embarcacién atestada de gente. La patera se zarandeaba sin parar, hasta que emitié un ruido que le partié en dos el alma. La nina se agarraba a sus padres que nadaban estorzéndose para mantenerse a flote. La patera se hizo trizas. La gente intentaba agarrarse a sus restos. La nia y sus padres fueron de los pocos afortunados. ‘Cuando volvié en si, vio unos hombres vestidos de verde que los iban sacando ambulancias, al fin y ai cabo otro tipo de pateras. Miré hacia arriba y no encontré jardines cielo. Aquello no era la tierra prometida. .- EQuién es el personaje principal de este relato? 2- ¢Por qué crees que el horizente se dibujaba ante ella come un gran interrogante? 3.- Detras de la raya del horizonte est Ia tierra de sus antepasados, segin su abuelo. 2Por qué dice la nifia que vuelve a sus origenes? 4- 2Qué hac BEEEEEEEEEEREEEEBEEE Leoy encierro la opcién correcta iterrogante. La nifia ino del agua y los iban amontonando, otra vez, en camiones, fuentes, en su lugar cemento y casas allas que tocaban el Elmar Lanifa El abuelo. Porque veia el mar y no sabia lo que era. Porque en el horizonte habia personas y no las conocis Porque la linea del horizonte delimitaba un mundo del otro. Porque sus antepasados habitaron en el lugar al que ella se dirige. Porque ella habia nacido en ese lugar. Porque es descendiente de los arabes que permanecieron durante siglos en la Peninsula, la nifia cuando se encontraba cansada y con hambre? Cogia su mochila y comia un bocadillo. GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH SECETEECETEEEECEECECE SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah + Se dirigia al restaurante y pedia un mend. * Distraia la mente en otras cosas. 5. 4Cémo venian los viajeros en la patera? + Encamarotes independientes. + Disfrutando de las vacaciones. * Amontonados y hambrientos. 6.- .Consiquieron salvarse todos los que iban en la patera? * Si, todos se salvaron. * Fueron pocos los que lo consiguieron. * Se salvaron los mas fuertes. 7.- {Quiénes eran los hombres vestidos de verde? * Médicos del Centro de salud. + Guardias Costeros. + Ecologistas. 8.- Explica qué esperaba encontrarse la nifia en la tierra prometida y qué encontré realmente. 9.- En esta relacién de palabras, subraya la que exprese mejor lo que sentia la nifia al principio, y rodea la que exprese mejor lo que sentia al final: Amor — esperanza - odio - compasion — solidaridad — desilusion 10.- Los emigrantes que llegan en pateras vienen con muchos problemas. 4Cémo opinas que habria que ayudarlos? BEEEEEEEEEEREEEEBEEE GH GH Di GH St GH Gt Oe GH ah GH GH GH GH ah GH ak GH ah ah ah oh a ah oy BEEEEEEEEEEEEEEEBRE EVALUACION 1. Encuentra en esta sopa de letras colores: amarillo, afiil, azul, blanco, gris, lila, marrén, negro, ocre, rojo, rosa, sepia, verde y violeta. , = ~ \ Mp — Be@ © ucitaciones b> SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh @ i GH OH A GH Se a ae ae a OH ah GH i a OH he Gh ah ah Oh ah ah ah ah a BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE BEEEEEEEEEEEEEEEEEEE @ INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS: REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 © 1| PERIODO AREA LENGUA CASTELLANA GRADO we 3 ond 4 ESTANDAR: Comprensién e interpretacién textual Guia [4 | TEMA: Con sustantivo y adjetivo formamos oraeién y . escribimos textos sO0RTE LYDA MAYELA BARAJAS GARCIA sune SH GH Dt GH Bh SH Se i aH Bh OH Sh OH ah ah ah ah Jorge y Andrea les gusta mucho el En las mafianas el sol amanece muy Juan Pablo Montoya es un piloto muy Ramén en casa es un nifio muy EXPLORACION . Salgo del salon de clase y doy una vuelta por el colegio. De lo observado elaboro 5 oraciones . Realizo un dibujo de lo observado . Unir con una linea el adjetivo que le corresponde a cada oracién Veloz Desobediente Resplandeciente Futbol BEEEEEECEEEEEEEEBEEES OH Dh GH Oh ah SH ae aH OH he OH OH ah OH ah ah OH ahr ahr aH ahr ar ahr ahr a SESECEEEECECEECEREE ESTRUCTURACION 1. Escribo el siguiente texto fen forma general. Se scribe con mindscula. Fjemplos: muiieca, calle, mesa, gato. vaso, amor, termometro, ‘comedor, tigre, etc Los adjetivos nombran cualidades positivas o negativas de los seres. Ejemplo Andrés es un nifio. atento, 2, Subrayo el sustantivo y el adjetivo en las siguientes oraciones s una nina antipatica. Tos son animales graciosos. una flor amarilla, perfumada y olorosa. -s un nifio educado. udiantes de tercer grado son colaboradores. SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh SH GH Oh GH Sh Oi Sh Oi Gh Sh OH Sh OH GH Bk GH Bh OH ah: Oh ah ah aH ah: ae BEBEEEECEEEEEEEEBEEE SECETEECETEEEECEECECE 3. Completa las oraciones escribiendo el sustantivo El perro es un animal muy Sonia tiene muchos amigos y es En la naturaleza hay arboles muy Mama preparo un desayuno aece = |. Invento 5 oraciones y resalto el sustantivo y el adjetivo 5, Encuentro en la sopa de letras el nombre de 5 adjetivos y 5 sustantivos A @ 0 RF FT N'O|S O S AL z R 0 0 R O08 S$ L EF ON dD oO >» ° < » = 2 ° ° ® 4 4 Adjetivos: 1+ Dulzura 2: Lindo 3: argentine 4: Calidez 5: Blando Sustantives: 1: Gato 2: Sabana 3: Orinoco 4: Jamaica 5: Washington SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH RBEEEEECEEEEEEEBEEEE SESECEEEECECEECEREE EJECUCION 1. El dibujo presenta unas caracteristicas con ellas le elaboro 4 oraciones y subrayo el sustantivo y el predicado tte " % ae me o & ae 2. Lee las palabras y escribe seguin corresponda S. comtn 0 S. propio. . Elefante Carolina Peri Nita Auto Penco Maleta Pérez se>-eaocp 3. Sefiala los sustantivos que aparecen en estas oraciones a. Los médicos voluntarios visitan a los enfermos de varios poblados. . Las hindles se adornan la frente con una mancha roja llamada teeka, . El cuentacuentos narré Ia historia de un flautista que atraia a las ratas con su musica. 4d. Estos jerséis estan hechos con pura lana de oveja. SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh SH GH Oh GH Bh Oi Sh Oi Gh Sh GH Sh OH Sh Bk GH Bh OH ah: Oh ah ah aH ah a BEBEEEECEEEEEEEEBEEE BEEEEEEEEEEEEEEEBRE @. Algunos testigos aseguran que él martes vieron un cometa atravesando el cielo. {. La violinista Sarah Chang debut6 con cinco afios y ya ha publicado varios élbumes. 9. Michele Bechelet fue elegida presidenta de Chile en 2006, 4, Sefiala cudles de estas palabras son sustantivos. aqui, semana, pensamiento, trepar. ao, Utimamente, saliendo, salida yendo, Carmen, aunque, selva illoso, duracion, entre, sensatez. 1, Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas 0 falsas. a, _Los sustantivos pueden ir precedidos por un articulo u otro determinativo b. ~ Los sustantivos no pueden combinarse con otras palabras. ©. _ Los sustantivos pueden desempefiar una funcién en la oracién, solos o en un ‘grupo 4d. — Los sustantivos siempre desempefian una funcién dentro de un grupo. e. _ Los sustantivos tienen concordancia con los adjetivos que les acompafan, pero no f._ siempre con los articulos. g. _ La concordancia se da siempre entre los sustantivos y los articulos y adjetivos que les acompafian SH Dh GH OH BH SH Sh SH OH SH BH SH Bh aH Oh BH OH Oh aH ah ah OH Oh ah aH ah i GH OH A GH Se a ae ae a OH ah GH i a OH he Gh ah ah Oh ah ah ah ah a BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE BEEEEEEEEEEEEEEEBRE 2. Encierro los adjetivos y subraya el sustantivo al que se refiere cada uno de ellos: a. C Eldia era espléndido. b. © Rosa vive en una pequefia ciudad ©. C Juan es cordobés. Estas flores estn marchitas. . f° Pasamos por una gran avenida e. Divisaron unas islas casi deshabitadas. 1. Todas las guerras son crueles. g. © Aquellas fieras leonas atacaron a las agiles gacelas. h. L Los valerosos soldados defendieron a su pais, i. C La Mezquita de Cérdoba fue realizada por habiles artesanos. 3. Completa los espacios en blanco con la forma correcta del adjetivo entre paréntesis. (Nota que el adjetivo en el paréntesis solamente tiene la forma masculina.) a. Las manzanas son (Rojo) b. Lapizarra es (Negro) c. El cielo es . (Azul) d. Los estudiantes so (Inteligente) @. Mi madre no es _. (Paciente) , Esos chicos son - (Masoquista) g. Latarea es muy _(Ditici) h. Mis perros son muy Grande) i. Las montafias son muy re (Ato) j. Es un dia muy . (Agradable) , Maria es una muchacha muy: - (Antipatico) |. El agua es muy (Frio) SH Dh GH OH BH SH Sh SH OH SH BH SH Bh aH Oh BH OH Oh aH ah ah OH Oh ah aH ah i GH OH A GH Se a ae ae a OH ah GH i a OH he Gh ah ah Oh ah ah ah ah a BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE SESEECEETTEEESTETTETS REFUERZO |. Lee el poemo. Al finclizor subraya los adjetives. J x desde miventana peaventta —i! S y cree [oS 9 A cada una un nombre le ponaré. + @ pintar de mil colores las estrellas que conté. Unas grandes. otras pequenas Semieioatcss Ne / * 100 wie Steed i eke romans Sorserien beer ie mace Su una estrellita gigante Ss FR RF come vostior ane aS Haven mnschesiiemnederwer tevetlclesianercssciepcicosore wah, ge oes zat cre > vebdoat shor tants Por: Olga J. Martinez Lee cada oracién y subraya los adjetives. La. alta montana tiene muchas flores. El sombrero azul es de Diane! No olvides traerme las medias negras. Los nifios estan contents. El auto corre répido. 2. Subraya en estas frases las palabras que son sustantivos: 4} La policia dijo que el robo se habia producide a altas horas de la madrugada b) El aire del norte es realmente fri. ¢) Tres nifios han formado un grupo musical 4d) El abogado defendié al detenido. SH Dh GH OH BH SH Sh SH OH SH BH SH Bh aH Oh BH OH Oh aH ah ah OH Oh ah aH ah OH Di GH Gh a SH ah GH OH he aH a ae OH ah GH aH ah Oh Be ah OH ah ah ah ah BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE SECETEECETEEEECEECECE SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah Subraya en este texto las palabras que son sustantivo: Era un hombre reservado. Todo el dia vagabundeaba en torno de la caleta 0 por los acantilados, con un catalejo de latén; y toda la velada la pasaba sentado en un rincén de la taberna. Casi nunca respondia cuando se le hablaba; se limitaba a erguir de pronto la cabeza y resoplar por la nariz como sirena de niebla. Todos los dias prequntaba si haba pasado por la carretera algun hombre de ‘mar. Crefamos que lo hacia porque echaba de menos la compatiia de gente de su condicién, pero al {fin caimos en fa cuenta de que lo que intentaba era esquivarla, Robert L. Stevenson: La isla del tesoro, 4, Sefiala los adjetivos que encuentres en el siguiente fragmento: Lo mafiana era clara, pura, traspasada de azul. Caja del pinar vecina un leve concierto de trinos exaltados, que venia y se alejaba, sin irse, en el manso y dureo viento maritimo que ondulaba las copas. jPobre concierto inocente, tan cerca del mal corazéni Juan Ramon Jiménez, Estampas de Platero y yo 5. subraya los adjetivos que encuentres en estos ejemplos a.)Misica sonora b) Sonidos relajantes ©) Brillante luna 4d) Palabras amorosas e) Luz perlada ) Frio pinchazo g) Blanca nieve h) Veloz viento i) Camiseta azul j) Pelicula divertida BEEEEEEEEEEREEEEBEEE GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH 2 SE RE a RE fd « tJ 6 « # * “ : g : O 0 * ~ Os fd oc « Ld « * Liu) « Eo @ 6 Eo e ® Ed « #8 # HOH 16 HE 6 6H 6 1 SPECEEECEEEEETECEEEEE * xy educacion coven se a a de calidad acacia Ut ie INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 _ LYDAMAYELA 'HUMANIDADES ¥ LENGUA BARAIAS GARCIA CASTELLANA ESTANDAI sesiones COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL: Comprendo textos que tienen diferentes a formatos y finalidades. HERIODS Caer pete interpreta lectura y escritura de diferentes clases de textos GUIAT. Las palabras nos ayudan a deseifrar mensajes GUIA 2. Trabajemos normas de lectura y escritura CONTR GUA 3. Existen textos informativos y posticos GUA 4, Recitemos poemias canciones y coplas GUIA 5. Contemos cuentas y ls fabulas -Relacionar imagenes y palabras para explicar mensajes cifrados en Jeroglificos -Expresar ideas por escrito en forma clara y ordenada Reconocerlafuneién social de ls textos que eseribimos sLeere interpretar textos informativos y poéticas Paar Mee cre SS DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE, UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (Elorden en que sedesarrollen estas etapas tere ‘ACTIVIDADES, EXPLORACION Juego cambiando vocales * ESTRUCTURACION Mensajes cifrados BIECUCION Completo el cuadro EVALUACION Escribe palabras usando signos * * * REEEEEEEEEEEEEEEEEEE BEEERECEEEECEEEEEEEEE * EXPLORACION Lee cuentas cortos ESTRUCTURACION \Normas de lectura y escritura EJECUCION Lee mentalmente y contesta EVALUACION Realizo dibujos EXPLORACION Observa y contesta ESTRUCTURACION Textos informativos y poéticos EJECUCION Lee poemas EVALUACION Investigo textos informativos EXPLORACION Describe siluetas ESTRUCTURACION Poemas canciones y coplas EJECUCION Completa historias, EVALUACION Cuento coplas EXPLORACION Lee fabulas e inventa otro final ESTRUCTURACION El cuento y la fabula EJECUCION Inventa final de un cuento EVALUACION Leo y contesto TTT ee Crea cuentos a través de imagenes observadas Expresa a través de escritos poemas, canciones y coplas Eco ee ee eee eee en *& Hace lecturas por medio de imagenes de diferentes cuentos Cuenta historias de experiencias vividadas. BITACORA, BE forsiexss 7B Dificuttades * ‘Sugerencias * BEEEEEECCEEEEEEEEBEEEE oH e INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS Ps REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 2]PERIODO {AREA |LENGUACASTELLANA |GRADO]3° UNIDAD) 2 | ESTANDAR: Comprensién ¢ interpretacién textual. GUIA 6 | TEMA: las palabras nos ayudan a descifrar mensajes DOCENTE |LYDA MAYELA BARAJAS GARCIA EXPLOR \CION TRABAJO EN EQUIPO FE 1. Vamos a jugar cambiando las vocales del abecedario Ra i ‘ (> por signos asi: Memorizo los signos. Luego escribo los nombres de 10 compafher@s usando los signos como vocales. Ejemplo Fernando = F*rn>nd& 2. Pienso en un lindo mensaje para mi mejor amig@. Lo escribo en una hoja de papel cambiando las vocales por los signos que ya vimos. e . Llevo mi escrito al correo amistoso para que mi mejor amigo descifre el mensaje SH Dh GH OH BH SH Sh aH OH OH BH SH Bh OH Oh BH OH Bh ah ah ah aH GH OH Oh GH Bh OH ah: Gh aH ah GH ah OH ah ah OH ah OH ah OH a ah BEEEEEEEEEEEEEEEEES BEEEEEEEEEEEEEEEBRE TRABAJO CON EL DOCENTE 4, JUGUEMOS A EL DICTADO ¢ Eldocente nos dicta una frase * Laescribimos en el cuaderno, pero reemplazando las vocales por los signos « Mientras escribimos en el cuaderno, un compafiro lo escribe en el tablero * El docente corrige en el tablero y nosotros rectificamos nuestro escrito ESTRUCTURACION § Comentamos y respondemos en el cuaderno a. ¢Para qué sirve el abecedario? b. €Qué pasaria si no existieran las vocales? C. ¢Qué pasaria si no tuviéramos un abecedario? Leemos el siguiente texto de la pag. 39 de la cartilla de Ecopetrol 3° § Después de leer comentamos y escribimos las preguntas de la misma pagina. v Realizo los ejercicios de las paginas 40, 41, 42,43 de la cartilla de Ecopetrol. SH Dh GH OH BH SH Sh SH OH SH BH SH Bh aH Oh BH OH Oh aH ah ah OH Oh ah aH ah i GH OH A GH Se a ae ae a OH ah GH i a OH he Gh ah ah Oh ah ah ah ah a BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE SREESETESERTSTTETE EJECUCION 1 + Desarrollar los puntos 1,2,3,4, de la cartilla de Lenguaje Escuela Nueva Ecopetrol Pag44. 2. — escriba 5 palabras usando los signos como vocales 3. Completo el siguiente cuadro Monosilabas _| Bisilabas Trisflabas Polisilabas EVALUACION ® Invento una historia luego clasifico las palabras, monosilabas, bisilabas, trisilabas y polisilabas * Leo el siguiente texto, luego escribo 20 palabras tomadas de la lectura y las identifico en monosilabas, bisilabas y trisilabas La piedra es el material mas consistente, no necesita preparacién y es casi indestructible, salvo por la accién del propio hombre o de desastres naturales. Es el soporte por excelencia de la epigralia griega y especialmente, de la romana. En piedra se grababan las inscripeiones triunfales, votivas, sepulcrales, decretos, etc. Dentro de los diferentes soportes, el més apreciado y noble era el marmol bien pulimentado, que tenia nmiltiples variedades locales. En Roma, aunque fue escaso hasta finales de la €poca republicana, su uso se inerementé en época imperial. Ademas del marmol, se utilizé el granito, el basalto y cualquier tipo de piedra en general. SH Dh GH OH BH SH Sh SH OH SH BH SH Bh aH Oh BH OH Oh aH ah ah OH Oh ah aH ah OH Di GH Gh a SH ah GH OH he aH a ae OH ah GH aH ah Oh Be ah OH ah ah ah ah BEEEEEEEEEEREEBREEE BEEEEEEEEEEEEEEEBRE © Realizo la siguiente lectura y luego contesto Etiqueta medieval: “comer en el misme plate” TL: ores gastrondmicas 5 loz mc en la Edad Media difecian mucho de los establecides por las vegias de etiquers de nuestro: dias Los platos medievales europeo: fueron asombros35 mnezclas en las que sobvesalian los saboues de las expecias proveniente: de Onente. Estas especias se usaban ante para daz color alas comida: como para disimular el zabor de ciertos alimento: en estado de descompesicién, ya que su consexvacién constimia une de les puineipales problemas dela época. Durante las comidas, los comensales, imclnyendo aquellos de los cirenlos alros, se servian com la mano de uns fuente comin; 2 menudo comizn varios del mismo plate F compartian el mimo trozo de pan, tomaban sopa de un mismo jaro y bebian vino de una misma copa, lo que se consideraba un honor. oH HT Se a a ah ah De abi la expreuén “comer del miumo plato”. Lo anterior mo significa que eteasearan los enbiestot © lot pistos, pues int fanulist de lot grande: seoce: possian maa formna en ‘alilias de oro, enistal y coral para celebraciones especiales; para Iz cuaresma, por ejemplo, wsaban tenedores con mango de sbano o de marfll para lx paseua, ‘Un manual de etiquen de la época incluis, dentro de otras muchas, las siguientes probibicione: | dirigidas a Jos invitados ala mera: ‘Un mnvindo no hha de pellizcar al golpear a su vecine de mesa, ‘Tampoco ha de prender fnego a sn compaiieco mientras permanezea en la mesa Io ha de golpear a lor sitvientes (2 menos que sea en defenta propia). No debe poner la cabeza sobre el plato para comer ‘No ha de hacer rnides de bufidos ni se le permitiri dar codazox Io hs de pones io: ojot en blanco mi hacer enest hereibles Desarrollo mis competencigs lectoras eeummeesesoee 1. Represents lo que emendistf de lo lecruna arerior oon un dibujo. 362, Renliza un listado de normas que, en nuestra cultura, se daben practicar a la hora de comer en lo mesa. 4-3, En nuestra culture, la comida tiene un significado expeciol durante la celebrocion de la Navidad. Invesign y exeribe cual es exe sentido. OH DH DH Oe Dt SH OH SH ah He OH OH Bh ah GH Oh OH Sh ah ah Bh OH Sh Bh ah: ah a GH OH A GH Se a a ah a aH a aH ah ah a BEEEEEEEECEEEEEEEE BEEEEEEEEEEEEEEEEEEE 7 INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 Q, * 2|PERIODO AREA LENGUA CASTELLANA GRADO Be 3 BH CNTDAD z ESTANDAR: Comprensi6n e interpretacién textual 7 cuia a TEMA: TRABAJEMOS NORMAS DE LECTURA Y ESCRITURA DOCENTE LYDA MAYELA BARAJAS GARCIA a OH St De SH Sh GH Sh OH Se OH Sh: a a Sh OH Bh abt abe EXPLORACION 1. Vamos a jugar con las palabras 2. Realizo la siguiente lectura rg Se Realizo las actividades de las paginas 45, 46, 47, 48,49 de la cartilla de Ecopetrol BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE a GH OH Oh GH Se a aH ah Oh OH ah OH aH ah Oh ak GH a ar a ae a SECETEECETEEEECEECECE SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah CAPERUCITA Y LAS AVES ‘B® Aquelinviemo fue més crado que de ordinarioy el hambe se hacia semen la comarca. Paro eran ks avecillas quienes Hleaban la peor pare, pues en el elerno munto de eve que cubria arta no psa hallar sustento BF Caperucita Roja, apiadada de los pequets sees atrevidos y hambrientos, pon granos en su ventana y riguitas de pan, para que ellos pudieranalimentarse, Al fin, prdiendo el temor, iban a posarse en los hhombros de su protectora y compartin el dlidorefugio de su easita, Un da los habitantes de un pueblo cercano, que también padcefan escasez. cercaron la aldea de Caperucita ‘con Ia intencién de robar sus ganados y su trigo. -Son mis que nosotros -dijeron los hombres-. Tendrfamos que solicitar el envio de tropas que nos defiendan. Peto es imposible atravesar las montahas nevadas; perecerfamos en el camino -respondieron algunos. DY Eemonces Cuporuit fe hab. a paloma blancs, una de us protegidas. Elavil, con sts ojos jos cn ania, parca comprendeda. Capericita Roja at un mensaje en una de sus pats, le indicd una deen desde Ia ventana lana hacia fo allo I paloma blanca, ‘BF Pasaron dos dias. La isa, angustada se preguntaba sa palomita habia sucummbido bajo el intenso fifo, Pero, ems, la siwacién de todos los vesinos dela aldea no pod ser mis grave: ss enc habia Togrado era y se hlaban deicados a robar todas las provisions, B® 1 pronio, un srito de esperanza esoné por todas partes: wn escundrén de cosacosenvvelts en sis pellizas de pielesMegaba a a ala, ponicndo en fuga los alacaies BF Tras ctlosieys la paloma blancs, que habia entregado el mensaje, Caperucita le tenis las manos y animalito, suavemente, se dejé caer en ellas, con sus ins fuerzas. Luego sintiendoen el coral calor dla moila de la iia, abandon este mundo para siempre. 7iN BEEEEEEEEEEREEEEBEEE GH GH Di GH St GH Gt Oe GH ah GH GH GH GH ah GH ak GH ah ah ah oh a ah oy BEEEEEEEEEEEEEEEBRE ESTRUCTURACION 1. Escribo el siguiente texto y lo interpreto La lectura y la escritura es un proceso dinamico donde la creatividad es muy importante. Se realizan ejercicios que estimulan el desarrollo del pensamiento divergente, para que los nifios busquen diferentes alternativas ante una situaci6n dada. Al estimular dicho pensamiento, les damos la oportunidad de crecer siendo seres aut6nomos, seguros de si mismos, capaces de tomar decisiones y, de esa forma, los educamos para la vida y no solo para el momento. 2. Leo el texto de la pagina 50 y luego desarrollo la actividad de la pagina 51 de la cartilla de Ecopetrol EJECUCION 1. LEE MENTALMENTE EL SIGUIENTE CUENTO UN NINO DE PAN Hi viejo prepara algo especial para hoy. Es un pan en forma de nifio. Tiene cabera, brazos y piemas. Los ojos son dos uvas pasas; la nariz, una ciruela y los labios, dos choritos de salsa de mora. El viejo estd feliz con su obra de arte, Quiere darle un regalo a su esposa. Ellos no tienen hijos. To serds, piensa el hombre mi pequefio hijo. jAhora te voy a hornear B viejo abre el homo y mete la lata. Un rato después, escucha una vocecilla que sale del horno. Abre la puerta dice la BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE SH Dh GH OH BH SH Sh SH OH SH BH SH Bh aH Oh BH OH Oh aH ah ah OH Oh ah aH ah i GH OH A GH Se a ae ae a OH ah GH i a OH he Gh ah ah Oh ah ah ah ah a SECETEECETEEEECEECECE SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah vor iyo quiero salir! El viejo abre la puerta del homo y, sorprendido, ve como el pan empieza a moverse. OH! Grita el viejo. B pan se para en los dos pies y saka. iDetente hijo! dice el viejo jregresa! Pero el nifio no se detiene. Salta del hone ala mesa y de la mesa ala puerta. La anciana entra ala cocina en ese momento, muy preocupada por los gtites. jEspera! le grita la anciana al pan y sale coriendo detrds de él. 2. Escribe los personajes del cuento y comenta cual te gusta mas y porque. 3. ubica las palabras que hacen falta y completa las oraciones: "El pan en forma de nifio tiene: y *Elviejo esti: consu, de "Los jos det nif son dos: farerizuna los labios dos de salsa de. * El viejo darle una asu 4. Diviértete jugando y encuentra muchas palabras en la sopa de letras. 5. Escribe cada Palabra encontrada yrrealiza con ella una oracion corta. 6. Construyele un final coherente al cuento. BEEEEEEEEEEREEEEBEEE GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH BEEEEEEEEEEEEEEEEEE EVALUACION > Realiza el dibujo del cuento, luego compartelo con tus compaiieros. * Observa las siguientes palabras, escoge cinco y realiza con ellas un cuento, el cual vas a colocar en el periédico mural con su respectiva ilustracién. “ SENALE LA RESPUESTA CORRECTA & El pan que alli se construia era en forma de: “Nifio *Nifia “Corazon *Sol SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh OH Dh GH Oh at SH ah Gh OH ae aH ah ae OH ah GH ah ah Oh ah ah aH ah ah aH BEEEEEECEEEEEEEEBEEES BEEEEEEEEEEEEEEEBRE + El panes un regalo para: *Su madre *Su hija “Su esposa * Los ojos del nifio de pan son: “Dos bolas de cristal “Dos uvas pasas *Dos ciruelas pasas * Leo el cuento Guando Cleotiide, {a cerdita loca, se lanza al agua, convencida de que ella también es una rana, como Blanca, siempre se le oye exclamar: (Wu, Wu! Eres una completa loca, Cleotilde le dice Blanca y agrega: La semana pasadia te creias flor como Mar’ flor y la antepasada te creias platano como Pablo. ,No eres feliz siendo cerdita? {Claro que si! contesta Cleotiide y continda: Pero quiero ser una notable rana como Blanca, una linda flor como Mari flor, un rico plétano como Pablo y una cerdita loca como yo. |Flotar sobre el agua, volar como un globo y correr como la mejor atleta de todo el planeta! 4, Socialicemos, Cada alumno comenta algo relevante del cuento. 5. {Haz escuchado o leido algun cuento parecido? En que libro 6. Realicemos vestuarios con material reciclable. BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE SH GH DH Oh BH OH BH GH Sh BH OH Oe BH aH Bh OH OH BH aH Bh aH aH Bh aH ah ah i GH OH A GH Se a ae ae a OH ah GH i a OH he Gh ah ah Oh ah ah ah ah a SCRETECEETEECETTEETE REFUERZO * Sincate rononancege maps sere aS * Comprensién lectora Historia de por qué no tedes somos iguales aces In hives oe at eet Sod, pcs de oso to cama or dc Sg te A TS ineattgeacia 7 todas ln eualidades 9 Gutacess que now scompadacian en womsera vida y tacables mos poconida wan ama, pars que pediacionse compocturnot de Scum Coreen Inaiunmena Suba, muy tnste, vino por aque! insolente que habia dejado que su ama ve rompier. J 10 lo Bevo, y como castigo 2 sus ami- (gos de juego les dividio el alma en dos partes. Una parte veria buena y siempre bas Jos empujaba hacia ei mal, Oe a OH aH ae a Pero lot hombre: después de dare cuents de que por ox mat jnego habian sido castigados, pidieron perdén 2 su dio: Sibu F este. conmorido, © Desartollo mis competencias lectoras oe 1. De SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh BEEEEEEEEEEEEEEEEES SERERAAAREARLALS ESE Ss INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS REGISTRO 011947 Agosto 13 de! 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 Q aH a aH aH aH BH aH aH a aN aH ahh ah ah ah ah aT BRT aE ai aT aa N PERIODO |AREA LENGUA CASTELLANA |GRADO 2 UNIDAD) 2 |ESTANDAR: Comprensién c interpretacion textual ‘TEMA: EXISTEN TEXTOS INFORMATIVOS Y Tia inane 5 | porticos DOCENTE |LYDA MAYELA BARAJAS GARCIA EXPLORACION 1. Leemos y realizamos la actividad de la pag. 53 de la cartilla de Ecopetrol numerales 1,2,3,4,5,6,7,8,9 2. Leo es siguiente poema Poema sofiado El poeta francés Saint-Pol-Roux ponia en la puerta de su cuarto cuando se iba a dormir un cartel que decia: "No molestar. El poeta estd trabajando". Se trata de que escribas lo que hayas sofiado, pero sdlo las cosas bonitas y agradables. Debes sentirte un poeta en estado de creacién literaria. El texto producido debe ser lo mds literario posible. Atrévete pues a escribir algunos de tus suefios. a GH BH GH BH Sh SH SH SH Sh Oh aH aH Oh ah OH SH Bh ah Sh Gh aH ah ah ah BEEEEEECEEEEEEEEBEEES BEEEEEEEEEEEEEEEBRE 3. Apartir del anterior poema escribo uno imaginario 4, Realizo la actividad de la pagina 59 los numerales 1,2,3 de la cartilla de ® * * * ESTRUCTURACION . * 1. Leo, analizo y escribo el texto éQué es un texto poético? SH OH SH Sh GH he GH Sh OH Sh Gh Gh She OH Sh Gh Sh ht Gh Sh ah ah ah ah ahr a BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE SbttSCASEAESLEL EEA * EJECUCION * 1. Investigo mas 2 cerca de los textos informativos y poéticos que haya en * mi comunidad. Objetivo1: Reconocer tipos de texto segiin caracteristicas y propésito. SD) Enestos dias has leido varios textos informativos para aprender sobre diversos temas ®@ Completa el esquema, a partir de tus conocimientos, usando solo las palabras del recuadro que se relacionan con textos informativos. Real - informacion - literario - conocimientos - autobiografias - * * * * * * * * * * * * * * Pertenecen al mundo Yno ~_| Sirven para entregarnos I ° 2 nuevos. Algunos ejemplos de estos textos son: * Las : éstas nos cuentan la vida de las personas. * Las en ellas escribimos nuestra propia vida. « Las : que nos informan sobre lo que ocurre diariamente. a OH BH aH aH ah | BEEEEEEEEEEREEBEEEEE SH GH Gh GH Sh Gi SH he Gh She OH Sh Oe ah Oh OH ah a ah ah BEEEEEEEEEECEEEETEEE @ Marca con una X la respuesta correcta: Encontramos variados textos informativos en: a) Libros de cuentos, novelas o diarios. b) Atlas, cuentos 0 diarios ©) Diarios, libros cientificos (enciclopedias) o atlas. EVALUACIO ® Elsiguiente texto lo leerds y luego contestaras: Laika, la primera perra astronauta En los afios 60, 1a historia de Laika conmovié a medio mundo. Esta perrita hha pasado a la historia, como el primer ser viviente enviado fuera del planeta Tierra. Hoy podemos decir que contribuy6 a abrir el camino del hombre al espacio. El lanzamiento del Sputnik 2, una nave con forma de cono que media poco mds de un metro y pesaba 500 kilos de peso, pero que levaha como tripulante a este can, se realizé el 3 de noviembre de 1957. Antes del lanzamiento, nuestra pequela amiga habia sido enuenada para pasar de soportar las diffciles condiciones de la vida en la calle, a las del desconocido espacio. Sin embargo, a pesar de toda la preparaci6n, Laika murié una semana después del despegue, abriendo el camino a los futuros viajes especiales. El atatid de Laika, el mismo cohete que La sacé de la Tierra, dio un total de 2.570 vueltas a Ja Tierra antes de desintegrarse, el 4 de abril de 1958 En la ciudad de las estrellas, se halla un gran monumento en houor a los heroes expaciales rusos. En una pequefia seccién, asomindoxe desde detrés de los cosmonautas, con orejas atentas, se puede observar a Laika, como una joya més de la cosmondutica rusa. SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh SH GH Oh GH Bh Oi Sh Oi Gh Sh GH Sh OH Sh Bk GH Bh OH ah: Oh ah ah aH ah a BEBEEEECEEEEEEEEBEEE BEEEEEEEEEEEEEETEEEE ‘® Marca con una X Ia letra que tiene la respuesta correcta: 1.-£l texto que leiste, tiene el propdsito de informarnos sobre: a) Experimentos del espacio) El primer ser vivoenelespacio _¢) Satélites espaciales. 2. Lamayor importancia del Sputnik 2 fue: a) Su forma 1b) Su peso Su tripulante. 3.- Para su viaje al espacio, la perrita Laika: a) Fue entrenada b) No fue entrenada ¢) No pudo ser entrenada. 4.- Entre 1957 y 1966, se efectuaron: a) 10 viajes b) 13 viajes 11 viajes ‘5. Segiin este texto, que los canes regresaran con vida del espacio, se logr6 en: a) Ningtin Viaje b) Los Primeros Viajes €) Los Ltimos Viajes. 6. Antes de ser lanzada al espacio, Laika era: a) Una perra callejera 'b) Una Perra Criada Para El Viaje ——_¢) Una PerraCon Duefio. 7. Podemos decir que el atatid de Laika fue: a) El Sputnik 1 b) El Sputnik 2 ©) El Sputnik 5, OH GH DTH GH BH GH OH BH OH OH SH OH aH OH OH Bh OH Bh BH aH ah OH ah ah aH GH HD OH GH a GH Oe a OH he a aH ah Gh ah ah aH ah ah ah ah aH ah ah BEEEEEEEECEEEEEEEE SESECEEEECECEECEREE 8. Que Laika sea una joya mas de la cosmondutica rusa, y tenga un espacio junto a los héroes del espacio, quiere decir que: a) Lavaloran como astronauta_b) Nola valoran como astronauta —_¢) Es un animal mais ® Responde en tu cuaderno a partir del ultimo parrafo. Recuerda fundamentar tus respuestas. ® {Qué quiere decir la oracién: “Laika murio sin ver el planeta azul que la vio nacer? ® Como entiendes la oracién: “Ella murié, para que el hombre avance en la conquista del espacio, sin que le pidieran permiso” ® {Por qué se habrd enviado primero un animal que un hombre al espacio? ® éQué opinas sobre situaciones como ésta, en que el hombre ocupa animales para experimentar? Fundamenta. ® Dibuja el segundo pérrafo del texto, en un recuadro: ® Ahora tienes la gran oportunidad de escribir un mensaje dirigido a Laika, imagina que seré publicado en el monumento que tiene en la ciudad de las estrellas, Rusia. ®@ {Qué le dirias? Escribe tu mensaje que debe tener dos parrafos, ser legible, respetar las mayiisculas, la puntuacién y decir quien lo envia. ®@ Marca con una X la letra con la respuesta correcta., Responde las preguntas a partir de la oracién: © Laika, nuestra pequefia amiga. L.- La palabra amiga es un: a) Sustantivo b) Adjetivo <)Verbo 2. esun: a) Sustantive comin b} Sustantivo propio _—_¢) Noes sustantivo. fi a) Un adjetivo que describe a Laika b) Un sustantivo ©) Un verbo. SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh OH Dh GH Oh at SH ah Gh OH ae aH ah ae OH ah GH ah ah Oh ah ah aH ah ah aH BEEEEEECEEEEEEEEBEEES SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh BEEEEEEEEEEEEEEEBRE * Responde a partir de la oracién: “Antes de entrenar, Laika soporté una vida dificil en la calle” 4. La palabra entrenar es un: a) Sustantivo b) Adjetivo Siz Eladjetivo que describe la vida de Laika es: a) Difieil by calle 6: La palabra soporté es un: a) Sustantivo b) Adjetivo 7. Lapalabra calle_es un: a) Sustantivo b) Adjetivo * Completa la tabla con palabras del texto Laika, la primera perra astronauta. ¢)Verbo ) Soports ¢) Verbo Verb Sustantivos comunes Sustantivos propios ‘Adjetivos verbos ESTE ES TU ESPACIO: (27°) (ee) eCémo te sientes después de esta prueba? Por qué? BEEEEEEEEEEEEEEEEES OH Di GH Gh a SH ah GH OH he aH a ae OH ah GH aH ah Oh Be ah OH ah ah ah ah BEEEEEEEEEEEEEEEBRE * REFUERZO : * * COMPRENCION LECTORA Los elementos de la comunicacién Son abundantes las formas en que nos comunicamos y mu- cha la informacién que compartimos. Cada vez que nos en- contramos en una de estas situaciones hay alguien que ex- presa una idea a otra persona de una manera particular, ya sea por medio de sonidos, gestos, palabras, dibujos o sefiales. Los elementos de la comunicaci6n son: + El emisor: es aquel que emite o expresa un mensaje. * El receptor: es quien recibe el mensaje. + El mensaje: es lo que el emisor expresa al receptor. Practico lo que a, 1. Completa el siguiente cuadro escribiendo un ejemplo de una situacién comunicativa. . ESS] a ee Sorte || ewermoe rl veers HH 2. Imagine y escribe lo que el pato le dice al oso en Ia ilustracién. Ten en cuenta los, elementos de la comunicacién. aH OH DH BH BH BH BH Be BH SH BH SH BH SH SH SH SH aH ah SH Sh ah aH: ah aH: ah * * * * * * * BEEEEEEEECEEEEEEEE BEEEEEEEEEEEEEEEEEEE ISTTTUGIGN EDUCATIVA GALAPAGOS eS REGISTRO 011947 Agost f DANE: 268615001174 NIT: iene 2 |PERIODO |AREA |LENGUACASTELLANA | GRADO 3 UNIDAD | 2 | ESTANDAR: Comprensién e interpretacién textual g 9 COPLAS ‘TEMA: RECITEMOS POEMAS CANCIONES Y DOCENTE |LYDA MAYELA BARAJAS GARCIA 2 SH GH Dt SB SH She GH She OH SH Oe aH Oh OH Sh Gh Bh he ah ah ae —ExPLORACION 1. Salimos al patio y cantamos el siguiente poema COMO AQUEL VERANO 2. Realizo las actividades de la pag 61,62,63,64 de la cartilla de Ecopetrol BEEEEEECEEEEEEEEBEEES OH Oh GH Oh Sh SH ah ah OH ai aH OH ah Oh ah ah Oh Oi ae OH a a ahr BEEEEEEEEEEEEEEEBRE ESTRUCTURACION 1. Leo, escribo y memorizo lo siguiente 2. Realizo las actividades de Ia cartilla de Ecopetrol de la pag.65,66,67,68 a GH DH Oh SH OH SSH ah aH OH BH GH ah BH OH Bh BH ah Bh aH ah OH ah ah aH i GH OH A GH Se a ae ae a OH ah GH i a OH he Gh ah ah Oh ah ah ah ah a BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE FERREESRR DEERE REESE EJECUCION : * Completa la historieta * } Alora, dibuja el personaje pero cecnecda | Enciecra lo qne dice el personaje. [ que va de afin. c> | gCémo termina esta histosia? ‘ Paea Ginalizac snestes divectids SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh OH Dh GH Oh a Oe ah ah OH Oh ah ah ak oH BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE BEEEECEEECEEEEEEEE Leido el poema luego cuento los versos que lo componen y las estrofas haz un dibujo que ta rapresente: GH DH GH Ae De SH a GH ah aH ht OH ah aH GH ah a ht Gh ah ah aH ah OH ah aH GH GH Dh GH Sh SH GH a GH ah GH GH aH GH ah GH ah Gh Gh ht aH ah ah Gh ah a BEEEEEEEEEEREEEEBEEE BEEEEEEEEEEEEEETEBEE EVALUACION > Realizo las actividades de la pag. 69 de la cartilla de Ecopetrol > Juego con el abecedario * Seguro que ya sabes lo que es el abecedario. Con las letras se pueden hacer poemas. Escribe palabras con cada una de las letras del abecedario, luego seleccionas las que mas te gusten y escribes tu propio poema, o> $3 tee s n $ 4 t3roo fee > Completa esta estrofa eligiendo palabras que rimen: Me comeré un caramelo me tragaré un melon engulliré un _buftuelo-bocadillo | morderé un... 3H OH aH aH BH OH BH aN a BH OH ADE aH HBA AH aia a ah aD abe a ae w tee ak aH ah aH aH a aH aN aN aN aN. aN ah aN. aM ae ah aN abe ah abe abe ah abe abe ab BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE BEEEEEEEEEEEEEEEBRE >» FUGA DE VOCALES * [Ha ocurrido un desastre! A este poema se le han perdido las vocales pero tii lo podras reconstruir con la siguiente clave: 12 etmprt 41 laane Sn ctiedn 62 e201 y Sn g4rra bana a GH St De SH Sh GH Sh OH Se OH Sh a GH he OH Bh ah Bh he Oi Sh ah ah abe ah a e i ° 1 2 3 4 tata at Lt l4b1, 11 H4bt Lt, Mbt, 11 taba 82 (82 d2 pte2a can 96tr1j2 y 98 najana ra REFUERZO COMPRENSION LECTORA El mito y la leyenda Lt Mp1, I1i4b1 vandrl par 1983. 83 2st 31 mat nd g632r2 ddrmar. | OH a GH SH a ae ae a OH ah GH i ah GH ai Gh ah ah Oh ah ah aH ah ah ae Seeee ee SESE R ERE R ERS SRESSSESCSAS ASSET LS ES INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS: * REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 * 2|PERIODO |AREA |LENGUACASTELLANA | GRADO] 3° * UNIDAD) 2 | ESTANDAR: Comprensién e interpretacién textual. GUIA 10 | TEMA: CONTEMOS CUENTOS Y FABULAS DOCENTE | LYDA MAYELA BARAJAS GARCIA eH EXPLORACION pa tee Realizar los ejercicios de la pag. 70, 71 de la cartilla Escuela Nueva Ecopetrol, Médulo 1. lee’ Leo el siguiente cuento EI honrado lefiador ¥abia una vez un pobre lefador que regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el ro, se le cayé el hacha al agua. Entonces tristemente: ,Cémo me ganare el sustente ahora que no tengo hacha? maravillat Una bella ninfa aparecia sobre las aguas y dijo al leiador: wmbre: traeré tu hacha ‘Se hundié en fa corriente y poco después reaperecia con un hacha de oro entre las manos. El lefiador dijo que aquella no era fa suya. Por segunda vez se sumergié Ia ninta, para reaparecer después con otra hacha de plata, Tampoco es la mia dij el eligido leita. Por tercera ver \a ninfa busco bejo el agua. Al reaparecerllevaba un ache de hie. Oh gracias, graciast jEsa es la miat Pero, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preterido ls pobreza e la mentlra yte mereces un premio, FIN SH GH Dt Bh Se SH GH: he OH Se OH Sh ae GH ah OH ah OH Oh OH Oh a SH a ah OH a aH aH a OH ai OH ah ah ah BEEEEEECEEEEEEEEBEEES BEEEEEEEEEEEEEEEEEE ESTRUCTURACION 1. Hacer la lectura y las actividades de las paginas 72, 73, 74, 75 de Lenguaje Escuela Nueva Ecopetrol Médulo 1 2. Leo la fdbula EI Leon y el Delfin Una vez un le6n que paseaba por una playa tranquil vio asomar fuera del agua la cabeza de un delfin. Acordéindose de que era el rey de los animales acuatioos lo lam6 y le propuso una alianza: ~Nos conviene +e dijo. Tu etes el rey de los animales marinos y yo de los terrestres. El deltfin acept6 encantado y el pacto quedé sellado. Cierto dia el leén, que desde hacia bastante tiempo estaba en guerra con un toro salvaje, picié ayuda al delfin, El pez traté de salir del agua pero no pudo. El leén se puso furioso y lo acusd de traicion. Te equivocas. No es ami a quien debes culpar sino a la naturaleza. Ella fue quien me hizo animal de agua y no de tierra. Debemos hacer amigos entre los que pueden esiar a nuestro lado. SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh OH Dh GH Oh ah SH ae aH OH he OH OH a OH ai ah OH ah ah OH ah ah ah ah aH BEEEEEECEEEEEEEEBEEES SRESECEEEEEESEEEEE EJECUCION 1. Realiza las actividades de prdctica de la cartilla Lenguaje Escuela Nueva Ecopetrol. Pag. 76. Médulo 1. 2. Completo el crucigrama de acuerdo a las indicaciones que me de la profesora 3, APRENDO LO QUE ES UNA FABULA Hh BH SH Sh OH aH SH SH She OH aH BH Sh Oh GH Bh Bh Sh ah OH aH ah ai G6 [LT { 6 GH HO BH GH a GH ah aH a ah aH he OH ah Gh BH ah GH ah: a ah ah GH ah a BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE aaees Seek eke0ees* 5 LA LIEBRE Y LA TORTUGA ‘Una lobe y wa tortuga docidloron ver cud legabs primero a una meta distante, Latortuga, que sabia que ora més lent, andaba y andaba sin detenerse. Lalebre, ‘confiada en su velocidad, coria un poco y se sentaba a descansar. En uno de sus descansos, la llebre sinid sueio y se durmid. \ Cuando despert6 a tortuga estaba a pocos pasos de la meta. La liebre corié con \igoreza; pero no la pudo aleanzar, La tortuga llegé primero, Contesto estas preguntas en mi cuaderno: 8) La liebre-era mas veloz; cpor qué, entonces, llego primero la tortuga?: b) Dos nities de una escuela tenian que escribir una tarea en su cuademo. Uno escribia con mas facilidad: pero en un rato escribia y en otro rato conversaba. El otro nifo, tenia mas dificultad para escribir pero, escribia y escribia y sélo se ponia a hacer otra cosa cuando habia terminado su trabajo. 2Cual de los des nifios de la historia que se ha contado se pare- ce mas ala tortuga de la fabula? Por qué? Contesto una de las siguientes preguntas: a) ECual podra ser la moraleja de la fabula “La liebre y la tortuga"? b) _ ECuande me he sentido tortuge y cuando liebre?: Desarrollo la siguiente actividad SH SH aH SH aH BH SH SH BH BH Sh a a a Bh a 1. Leo la fabula BEEEEEEEEBEER SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh BEEEEECEEEECETCEEEEEEE ELLEONYELRATOWCLLO. Unratonclajugaba cerca de un edn y limped dori. Moleso olen fo ‘arapé con su zarpa, Elratoncillopidié perdi y el led lo de i. Tiempo después el ledn cayé en una trampa hecha con una red. No podia fare, Ene, legato ymordiendo les dela eda rompidy ‘edn quedé en libertad. ‘Enueiianza: Tanto los mis poderosos como los mas pequeiios pueden peestarse ‘ayuda y cuidar la vida, 2En mi cuademo, realizo dos de las siguientes actividades: @) «— Digo sieslay de acuerdo con la ensefianza de la fabula leida. Fundamento mi explcacion. b) Imaging la que sucedid despude que el ratoncille ikerd al leon. Exeriba e dibujo fo sucedido. cc} Conpalabraso con un dibujo, contasto esta pregunta: ;.Cémo puede ayudar un nifio @ una persona adult? Doy un ejemplo. Enet siguiente punto, compartiré las actividades realizadas. GH GH Di GH St GH Gt Oe GH ah GH GH GH GH ah GH ak GH ah ah ah oh a ah oy 2. COMPRENSION LECTORA SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah BEEEEEEEEEEREEEEBEEE BPECEEETCCEEEETECECEEE ‘ may a Aya 3s icos gy ff "Nd Peete RUAN UC pasales etn fhe y Ane ¥ ROCA aelcle ts pesnas se est lion iV , \ At ud SH GH Sh GH ht GH GH aH GH ah OH GH OH GH ah BH ah GH ah ah ah ah OH oh aH ° ees BECEEECEEEEEEEEEEE BEEERECEEEECEEEEEEEEE marca con una X la resp: ral Gorgona? €. Una ag * Para participar en el sorteo de un viaje al Parque Natural se necesita: @. Comprar una tifa de mercado. b. Nedar pras por més de $150.000 por $450.000, écudntas boletas puedes reclamar® b. 3 «4 + Sifveras el afortunade ganader(a) podrias llevar a cabo ty viaje en: b. Elaiio 2031 . Ya no podric 2K 2. @Por qué crees que la imagen del afiche es una torluga? 3. Consulta acerca de la fauna de la isla Gorgona y dibuja otro animal que consideres sitva para la promocién del viaje, Fife. 2Can qué medio de transporte ¢ puede ralacionar la imagen de la tortuga en el fiche? Explica tu respuesta 25. Diseha ty propio afiche publicitario para promacior Colombia. Incluye en el texto mensajes cortas que pro: la 2 parque natural de nla conservocin de GH DH GH ee GH a GH ah He GH aH GH ah GH hk BH Gh ah aH ah GH aH ah a GH GH Dh GH St OH GH ah GH ht GH Gh Gh GH ah GH ah GH ah ah ah ah ah ah oy BEEEEEEEEEEREEEEBEEE SESECEEEECECEECEREE PERIODO SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh OH Dh GH Oh at SH ah Gh OH ae aH ah ae OH ah GH ah ah Oh ah ah aH ah ah aH BEEEEEECEEEEEEEEBEEES SEEECECEETCEETCEEECECE educaci6n Ministerio de d ST XY de calidad Edycacion Nacional * iepuoien ce Cosma LYDA MAYELA HUMANIDADES ¥ LENGUA < armas carcia | AREAS] casreiawa 3 ESTANDAR: sesiones ITERATURA: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad = creativa y liidica PERIODO OBIETIVOS DE Analiza e interpreta diferentes tipos de textos y los clasifica. APRENDIZAJE preta diferentes tipos de textos y los clasific ula. Clasifiquemos los tipos de texos (ut abo, tarts) GUfA 2, Analicemos mitos y leyendas Gu 3. spr de libros observando normas de acentuacién scolar CONCEPTOS CLAVES COHERENCIA | -Relacionar y diferenciar tipos de textos + Disfrutar la lectura de mitos y leyendas de nuestra regién DESEMPENOS Interactuar con los libros y demostrar interés por leer cada vez con mayor frecuencia Participar de manera activa en la elaboracion del periodico escolar J atsoecwate [x | taypeamane |x] temps [x ore (Elorden en que se desarrollen estas etapas est sujeto a las decisiones didacticas del docente) ‘ACTIVIDADES GuiA1 APRENDO A LEER Y A ESCRIBIR ABercucon Comento con mi familia & EVALUACION: Elaboro afiches Guia 2 ME GUSTA LEER Y ESCRIBIR : EXPLORACION Recordar y comentar mitos sSTRUCTURACION Mitos y leyendas EVALUACION: Realizo dibujos * * RPEEEEEEECEEEEEEEEEBEEE BEEERECEEEECEEEEEEEEE Leer versos Clases de libros y normas Comento en mi casa Elaboro un libro sobre mi historia de vida Observa dibujos Teamos el periddico escolar Realizo preguntas Realizo un periédico escolar Rae Realizar lecturas de leyendas elaboradas por los estudiantes Premiar al estudiante que tenga mejor pronunciacién y acentuacién al leer cuentos colocandole una estrella en su cuaderno. En caso de tener estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) Elaborar dibujos para el periddico escolar ‘ontar mitos y leyendas de la region BITACORA BEEEEEECEEEEEEEEEEBE : * s * * SRERBEBS * * x. * * . * * REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 PERIODO |AREA |LENGUACASTELLANA |GRADO|3° we UNIDAD] 3 |ESTANDAR: Comprensién e interpretacion textual. TEMA: Clasifiquemos los fipos de textos (carla, aliche, GUIA i : tarjeta) * DOCENTE |LYDA MAYELA BARAJAS GARCIA EXPLORACION TRABAJO EN EQUIPO bh Salimos a los corredores de la escuela 0 colegio y nos fijamos en carteles o letreros que estén expuestos. ¥ Escojo el aviso que mds me Ilame la atencién, lo observo y leo sus mensajes después comentamos a. ¢De qué se trata el escrito? b. cLos mensajes son claros y sencillos? Porque? c. ¢Por qué motivo o razén se colocé este aviso? OH Dh GH OH BH SK aH OH OH BH BH Bh aH ah BH aH ah a GH OH Oh GH SH a ae ah a aH at OH ah ah aH ak ay BEEEEEEEEEEREEBEBEEBE SESECEEEECECEECEREE v Leemos las siguientes situaciones a. Solicitar libros para dotar nuestra biblioteca b. Pedir excusas por no venir a clase ¢. Anunciar un acto cultural del grado 3° d. Felicitar a un compafiero por su cumplearios v Nos organizamos en grupos. Cada grupo escoge una de las anteriores situaciones y escribe un texto apropiado para esa situacidn y tengo en cuenta las siguientes preguntas a. €Qué textos escribimos? ¢una carta? Llorar Hablar ‘Amar 2. Leo la siguiente historia y encierro con color las palabras que indican verbo y luego escribo en qué tiempo estan conjugados EL NINlO Y SU SOMBRA El nifio de un pueblecito griego tenfa que ir ala escuela de un pueblo vecino, a una hora de camino a pie. Su madre le Llevo el primer dfa de clases y para legar a tiempo salieron de su casa al amanecer. Cuando habfan recorrido apenas 300 metros. el nifio olvid6 el propésito de aquella excursi6n y quedo abstraido ante su propia sombra, q hacia q el nif se sintiera un gigante de 30 metros de altura. De pronto, la madre se detuvo y mirdndole directamente a los ojos le aconsejé: No contemples tu sombra al amanecer, hijo... mirala s6lo al mediodfa. EVALUACION 1. Leo la siguiente historia, luego sefialo con rojo 5 verbos y los conjugo en los 3 tiempos LOS CINCO GUISANTES Habja una vez cinco guisantes en una misma vaina que se preguntaban: -zTendremos que asamnos toda ia vida aqui metidas? ‘Alas pocas semanas notaron una gran sacudida. Un nifio habia arrancado y abierto la vaina y, ‘metiéndola en su bo'sillo, exclamé muy contento:- Son unos guisantes estupendos para mi tiachines. Los guisantes se preguntaban qué seria de ellos. Mientras que el nifio los lanzaba al viento, ellos formulaban uno a uno sus deseos: Volar hasta el sol, cruzar el ancho del mar, recorrer el mundo, atravesar las nubes...€ uitimo guisente, antes de ser lanzado y conformandose con su destino, dijo: = Que suceda lo que tenga que suceder. Y fue a caer en la Ventana de Una buhardila All se qued6 metido en una grieta en la que habia un poco de musgo. En esa buhardilla vivia una mujer pobre y trabajadora con su hija enferma. Era primavera y un rayo de sol brilaba a través de Ja ventana, La nifia miré hacia fuera preguntando - Qué es esa cosa verde que asoma por el cristal y se mueve? La madre exclamé asombrada -iUna planta! Te acercaré la cama a la ventana y asi podras verla cracer. Desde aquel dia la madre not que su hija estaba mas animada y que sus mejiias tenian un color ‘mucho mas sonrosado. -Mamé, me voy @ recuperar — deca. El dia que aparecié la flor de color rosado de! guisante, la nia salté de alegria. Por fin estaba curada. La madte, al verta, exclamé emocionada: = No sé quién habré traide aqui este guisante, pero ha devuelto a alegria y la esperanza a esta casa, SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh OH Di GH Gh a SH ah GH OH he aH a ae OH ah GH aH ah Oh Be ah OH ah ah ah ah BEEEEEEEEEEEEEEEEES BEEEEEEEEEEEEEEEBRE INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 4 |PERIODO |AREA |LENGUA CASTELLANA GRADO a OH * * % * 32 UNIDAD 4 |ESTANDAR: Comprensién e interpretacién textual a a a GUIA 17 | TEMA: Organicemos simbolos y sefales DOCENTE |LYDAMAYELA BARAJAS GARCIA EXPLORACION 1. Pienso en una cualidad de mi compafiero o compafiera luego por medio de un gesio la expreso a mis compafieros para que la adivinen 2. Un compafero lee en voz alta y los demas escuchamos con atenci6n MIRA COMO CREZCO Cada dia, crezco mas y mas. Mi cuerpo va cambiando, me hago mayor. Cada dia soy mas fuerte. Puedo correr mas de prisa y subir mas alto. A cada momento, voy aprendiendo cosas nuevas:,Qué pasa cuando me corto 0 me sale una ampolla? 40 cuando se me cae un diente? A medida que vaya creciendo, conoveré muchas mas cosas yamuchas personas. Y veré tantas cosas, maravillosas unas, graciosas y dolorosas las otras. Me are una persona mayor, creceré mi cuerpo y otro tanto hard mi mente. Seré capaz de comprender lo que me pasa y los problemas de quienes me rodean. Pero a pesar de todos los cambios, yo siempre seré yo. 3, Comentamos: a. 4De qué se trata la lectura anterior? b. Nos gusto? ¢Por qué? OH Oh GH Oh ah SH ae ah OH a OH OH ah Oh ah ah Oh a ae aH mH SH GH Dt GH Bh SH Se Oe GH Bh OH Sh OH ah ah ah ah BEEEEEECEEEEEEEEBEEES BEEEEEEEEEEEEEEEBRE ESTRUCTURACION 1. Leo y eseribo el texto QUE ES UN SIMBOLO Un simbolo es la representaci6n de una idea, con rasgos asociados por una convencién socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contiguidad, que solamente posee un vinculo convencional entre su significante y su denotado, ademas de tuna clase intencional para su designado. El vinculo convencional nos permite distinguir al simbolo del icono como del indice y el cardcter de intencién para distinguirlo del nombre. Los simbolos son pictografias con significado propio. Muchos grupos tienen simbolos que los representan; existen simbolos referentes a diversas asociaciones culturales: artisticas, religiosas, politicas, comerciales, deporiivas, etc. Veamos el ejemplo la arafia, Simboliza la creaci6n y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también ha simbolizado la muerte y la querra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno. QUE ES UNA SENAL Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una accién y acta de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuando vemos una sefal, ella nos indica que debemos prestar atencién a un hecho en un momento determinado o modificar una actividad prevista. Las sefiales deben ser respetadas ya que son de gran ayuda, nos permiten orientarnos, ‘Cuando paseamos por un zoolégico o un parque y queremos saber donde quedan los cafetines, los bafios o los animales, observamos sefiales pertinentes que nos indican su ubicacién, Entre las sefiales mas utilizadas en todo el mundo tenemos las de transito SH GH Dh BB SH Sh GH he OH Se OH aH i GH hk OH Sh ah ah ah OH ah ah oh OH Di GH Gh a SH ah GH OH he aH a ae OH ah GH aH ah Oh Be ah OH ah ah ah ah BEEEEEEEEEEEEEEEEES SECETEECETEEEECEECECE 2. Realizo el ejercicio de los simbolos y digo que significa cada uno. ‘SENAL SIGNIFICADO 20@o== 3. Leo y escribo el siguiente parrafo. Completo las oraciones con las expresiones , cuando venia camino a la escuela, pensé: daré un repasoal poema para aprenderlo, pues me gusto mucho. El hare la presentacion en el teatro. No sera como logrépresentarme durante todo el afio. SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah XQ RBEEEEECEEEEEEEBEEEE GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH SECETEECETEEEECEECECE 4. Observo el dibujo. Explico el significado de las sefiales de transito que alli aparecen a 5. Interpretamos los siguientes gestos y comentamos su significado ia¢ BEEEEEEEEEEREEEEBEEE SH GH GH De GH She GH a aH GH ah Gh he GH ah GH ah ah a ah ah aH ah am ah GH GH Di GH Sh GH Gt Oe GH ah GH Gh OH GH ai GH ak GH ah ah ah ah aH oh oH BEEEEEEEEEEEEEEEBRE 6. Realizo la siguiente actividad

You might also like