Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
PROTOCOLO PARA EL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL, CON EL FIN DE MITIGAR LA PROPAGACION DEL COVID-19 Actividades de prevencién: Difusi6n de medidas preventivas a través de los diferentes medios de comunicacién con los que cuenta la institucién, observando los lineamientos emanados por el Ministerio de Salud y asi evitar desinformaci6n que atente con la salubridad de los funcionarios. Instruccién al personal en la que se manifiesten las actuaciones en materia de prevencion, y en los casos de interacci6n con algun posible infectado. Pasar revista al personal antes y después de cada turno, con el fin de conocer su estado de salud. Las formaciones de salida a turno de servicio deberan ser en lugares abiertos y no podran superar un tiempo de 15 minutos. Tomar medidas en las instalaciones para que el personal no comparta comidas, cigarrillos, 0 se saluden de mano 0 beso. Verificar en cada una de las unidades, estaciones, subestaciones, CAI y puestos de Policia, los insumos necesarios para la prevencidn del Coronavirus, tales como tapabocas, guantes, gel antibacterial, jabon, toallas de papel y demas. Coordinar con los funcionarios de gestién de seguridad y salud en el trabajo de cada una de las unidades, para que pongan en conocimiento los protocolos y procedimientos establecidos por el Gobierno y la institucién, enfatizando con el personal que labora en terminales, puertos, aeropuertos y zonas de frontera. e Suspender las reuniones de trabajo que no sean indispensables o derivadas de la presente situacién. Se fomentard el uso de la videoconferencia. « Restringir el acceso a las instalaciones de personas ajenas a la institucion. « Realizar jornadas de desinfeccién en las instalaciones policiales (lavado de pisos, superficies y baterias sanitarias). De igual forma, realizar actividades de desinfeccién de medios de intendencia, logisticos para el servicio, entre ellos el armamento, vehiculos, motocicletas y demas. e Establecer pausas en las instalaciones policiales para el lavado de manos frecuente y el uso de desinfectantes de manos y demas elementos de protecci6n personal. e Evitar viajes y traslados que no sean estrictamente necesarios. e Los vehiculos que ingresen a las instalaciones policiales deben ser sujetas a lavado y desinfeccion de manera frecuente, debido a que las superficies externas son susceptibles de contener y diseminar el virus COVID-19. Durante el servicio: « Aplicar las instrucciones impartidas por el Gobierno Nacional, la institucion y las autoridades sanitarias, con el fin de mitigar la propagaci6n del virus. ¢ En todo momento extremar las medidas de autoproteccion, con el fin de mantener la salubridad y seguridad propia y la de sus companeros. Incrementar la frecuencia en el lavado de manos con agua y jabon, asi como el uso de gel antibacterial 0 alcohol glicerinado. Aumentar la frecuencia en la limpieza de superficies minimo 3 veces al dia (mesas, articulos de uso cotidiano, prendas impermeables propias del servicio, bafios) con soluciones que contengan cloro (10 cm ctbicos de hipoclorito diluido en 1 Litro de agua). Minimizar la ocupaci6n de los espacios cerrados, permitiendo su ventilacion e iluminacion. Abstenerse de tocarse la boca, la nariz 0 rascarse los ojos, asi como no realizar saludos afectuosos que generen contacto fisico. Utilizar tapabocas y guantes durante el contacto con la comunidad o en el registro a personas, manteniendo una distancia prudente para evitar el contagio. Corroborar los motivos que tiene la poblacién que se encuentra en las calles, recordandoles las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para mitigar los riesgos de contagio. En los patrullajes y durante el registro a personas y vehiculos: * Utilizar en todo momento los elementos de proteccién de bioseguridad, principalmente cuanto tiene contacto con otras personas. Mantener en lo posible una distancia adecuada con el fin de evitar contagio. Durante la realizacién de puestos de control mantener una distancia adecuada con los mismos uniformados y con los conductores o pasajeros que seran objeto del registro. En el registro al vehiculo utilizar los elementos de protecci6én para evitar el contagio con el COVID-19. « Cuando se vayan a realizar campafias puerta a puerta con la comunidad, utilizar en todo momento los elementos de proteccién, teniendo una distancia adecuada con las personas evitando el contacto fisico. ¢ En las revistas a establecimientos comerciales o bancarios tener en cuenta las medidas de prevencién, dando uso permanente a los elementos como tapabocas, guantes y los demas que considere necesarios para evitar el contagio. Frente a los centros de traslado por protecci6n: e Se debe recordar que la expresién retencién ya no existe por la inexequibilidad del articulo 207 del decreto 1355 de 1970, con base en la sentencia C-720-07. Esa figura rescato y muto con la ley 1801 de 2016 con el nombre de “traslado por protecci6n”. La sentencia C-199 de 1998, C-720 y C-281 DE 2017, insisten en que los retenidos (antes) 0 trasladados (ahora), no pueden ser enviados a salas de capturados de las estaciones de policia y a ninguna de sus dependencias. e Los Centros de traslado por proteccion, deben ponerse en consideraci6n de las autoridades administrativas para que se definan unas condiciones minimas fitosanitarias que contribuyan a la reduccion del riesgo. * Deben establecerse mecanismos de respuesta para casos de intentos de fuga 0 amotinamiento para evitar desordenes publicos. « Deben considerarse coordinaciones con el INPEC para que internos que requieran reubicaci6n en centros carcelarios por su condicién penal, pueden ser remitidos y priorizados en los procesos de remision de dicha Entidad. Coordinar en los casos que sea necesario, el traslado y atencién para aquellas personas detenidas en_ instalaciones policiales a establecimientos médicos, que presenten alguna sintomatologia de posible COVID-19. Establecer en coordinacién con las autoridades sanitarias de la jurisdiccién correspondiente, un protocolo de atencioén para los capturados en flagrancia, para verificar medicamente el estado de salud de estas personas. Coordinaci6n con las autoridades locales y sanitarias: * Gestionar la dotacién de tapabocas, guantes, alcohol, jabon, gel antibacterial, toallas de papel desechables y todo lo necesario para la prevenci6n durante el servicio. ¢ Coordinar la disponibilidad de equipo médico para verificar periddicamente las condiciones de salubridad del personal policial y de las personas en estado de detenci6n. e Sugerir medidas extraordinarias y excepcionales por parte de los mandatarios locales en el marco del Codigo Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana. « Participar en los consejos de seguridad epidemiologico, convocados por los alcaldes u otras autoridades. Sugerir a los alcaldes la adopcién de medidas especiales que permitan evitar el contagio, especialmente con las personas que provengan del extranjero. « Propender porque las autoridades locales, realicen la difusi6n y despliegue comunicacional a través de medios comunitarios sobre las medidas adoptadas, con la debida anticipaci6n. e Sugerir el control a la desinfeccion de medios de transporte masivo. e Sugerir a las gobernaciones y alcaldias para que a través de la Superintendencia de Industria y Comercio, ejerza control a la especulacién de precios de establecimientos publicos evitando manifestaciones ptiblicas y actos de vandalismo. © Coordinar con el INPEC la posibilidad de agilizar el traslado a centros carcelarios de detenidos en instalaciones policiales. Procedimiento para el manejo de cadaveres: e El cadaver debe ser transferido lo antes posible al depdsito después del fallecimiento. e En caso de sospecha de muerte por COVID19, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, se debe proceder al llamado de personal entrenado para embalaje del cuerpo en doble bolsa de polipropileno evitando su manipulacién excesiva y con el equipo de proteccion especial para evitar contacto con aerosoles, es decir con tapabocas N95. El cadaver no puede ser velado y procedera aser cremado, en los sitios donde no se disponga de horno crematorio se permite disposicion final del cadaver en boveda segtin los protocolos locales. * Todas las personas que participen en el traslado del cadaver desde la sala 0 espacio de aislamiento deberan tener la formaci6n suficiente y deberan contar el equipo de proteccién adecuado para realizar esta operacion minimizando los riesgos. * Todas las personas deberdn estar provistas con los equipos de protecci6n individual adecuados similares a los establecidos para el personal sanitario que atienda a casos en investigacion, probables 0 confirmados para infeccién por COVID-19, publicado por el Ministerio de Sanidad. e Si se van a realizar tareas pesadas se recomiendan medidas adicionales como guantes de caucho, delantal de caucho y zapatos cerrados resistentes, ademas del equipo de protecci6n habitual. * La introduccién en la bolsa se debe realizar dentro de la propia habitacién de aislamiento. Esta bolsa se debera pulverizar con desinfectante de uso hospitalario 0 con una solucién de hipoclorito s6dico que contenga 5.000 ppm de cloro activo (dilucién 1:10 de una lejia con concentracién 40-50 gr/litro preparada recientemente). En las viviendas « Antes de tener contacto con los miembros de su familia, cambiese de ropa, y evite saludarlos con beso, abrazo y darles la mano. e Cambiar los accesorios del servicio y el uniforme diariamente, lavando el utilizado con agua y jabon. « Evitar el desplazamiento a segundas viviendas, esto reduce el riesgo de contagio. Documento avalado por el doctor Alvaro Narvaez Médico Epidemidlogo Policia Nacional

You might also like