03 Rúbricas PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 15
Rubricas 1.- Lenguaje y Comunicacion 2.- Lenguaje y Comunicacién (2° ciclo) 3.- Matematica 4.- Historia, Geografia y Ciencias Sociales 5.- Ciencias Naturales 6.- Orientacion 06 Asignatura: Lenguaje y Comunicacién. Curso: 3° Basico. Unidad: 3. Producto a evaluar o situacién a observar: Creacién de cuento. (0.4.13: Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace. Indicadores: ‘© Escriben uno o mas parrafos para narrar una experiencia o un evento imaginado. ‘© Escriben narraciones en las cuales se desarrolla la historia a través de varias acciones. ¢ _ Escriben narraciones que tienen un desenlace. ‘* Producen el texto de manera concreta. Objetivo especifico: Crear y escribir alguna narracién, ya sea: experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc. que tengan inicio, desarrollo y desenlace. Ademés, incluir portada e ilustraciones. Nombre: Fecha Puntaje ideal: 40 pts. Puntaje obtenido: Nivel de exigencia: 60% La portada tiene una La portada tiene l|La portada tiene de 3 La portada tiene menos| gréfica 0 letra titulo, el nombre del a 4 elementos de 3 de los elementos llegante, tiene el autor, el nombre del jrequeridos requeridos. titulo, el nombre del ilustrador y el afio. autor, el nombre del ilustrador y el afio. Titulo £1 titulo es creativo, £1 titulo _estd El titulo estd presente, No hay un titulo, llama la atencién y relacionado al pero no parece estar esta relacionado al cuentoyaltema. —_relacionado al cuento ‘cuento y al tema. rial tema. Introduccién a pérrafo El pérrafo La idea atrayente en el En la introduccién no introductorio tiene introductorio tiene parrafo introductorio existe una idea que’ un principio que un principio que nono es clara oatraiga el interés al despierta el interés. estan atrayente. simplemente no atrae cuento, | el interés del lector. Problema/Conflicto Soluciones/Resolucién La solucién a los la solucién a los la solu Ilustraciones Creatividad ortografiay Puntuacion Es muy facil para el{Es bastante facil de Es facil para el lector No esta claro qué lector entender el entender el entender el problema problema enfrentan los problema que los problema que los que los personajes personajes principales. personajes personajes principales enfrentan, principales principales pero no esta claro por enfrentan y por qué enfrentan y por qué qué es un problema. éste es un problema. éste es un problema. a los No hubo intento de problemas del problemas —_—_del problemas del solucionar el problema ppersonaje es facil de personaje es facil de personaje es dificil de o ésta es imposible de entender y es légica. entender y es de entender. entender. No hay _cabos cierta manera légica. sueltos. Las ilustraciones son Las ilustraciones son Las ilustraciones son No hay ilustraciones 0 originales, originales y algo originales y _se éstasno son originales. detalladas, detalladas, atractivas relacionan al texto en atractivas, creativas y relacionadas de la pagina. y relacionadas al alguna manera al textoenla pagina. texto enla pagina. los personajes Los personajes Los personajes Es dificil decir quiénes principales son principales —_son principales son son os personajes: nombrados y nombrados y mombrados. EI lector principales. descritos claramente descritos. La mayoria sabe muy poco sobre en el texto asi como de los__lectores los personajes. fen imagenes. La tienen una idea de mayoria. de loscémo son los lectores podria personajes. deseribir los personajes con precision. El cuento contiene El cuento contiene El cuento contiene Hay poca evidencia de muchos detalles algunos detalles pocos detalles creatividad en el. creativos vio creativos v/o creativos y/o cuento. El autor no descripciones que descripciones que descripciones, pero parece haber usado su contribuyen al contribuyen al éstos_ distraen del imaginacién. disfrute del lector. El disfrute del lector. El cuento. EI autor ha autor realmente us6 autor —us6_— su tratado de usar su suimaginacién. —_imaginacién. imaginacién. No hay errores de Hay un error de Hay de 2-3 errores de 1 borrador final tiene ortografia © ortografia 0 ortografia y mas de 3 errores de puntuacién en el puntuacién en el puntuacién en _ el ortografia y puntuaci borrador final. Los borrador final. borrador final. nombres de personajes y lugares {que el autor invents lestin deletreados \correcta y consistentemente en. todo el cuento. Precisién de losHechos Todos los hechos Casi todos los la mayoria de los En el cuento hay varios| presentados en el hechos presentados hechos _presentados errores basados en los, ‘cuento son precisos. en el cuento sonen el cuento son hechos. precisos. precisos (por lo ménos 75%). EE (Gute: : Elaborar grdficos utilizando datos entregados cee oS Anata eee comin cae: oso bis Vi Uni Producto a evaluar o situacién a observar: Escribiendo un cuento OA: OAN'14 Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que: > tengan una estructura clara - utilicen conectores adecuados > tengan coherencia en sus oraciones > Incluyan descripciones y diélogo (si es pertinente) que desarrollen la trama, los personajes y el ambiente. Indicadores: Escriben un cuento en que: -relatan un hecho interesante -desarrollan una secuencia narrativa - mantienen la coherencia temética - describen las acciones que realizan los personajes utilizan conectores para ordenar el relato (primero, luego, después, entonces, por eso, porque, antes de que, ademas, ando, pero, etc.) ~mencionan al menos dos caracteristicas del ambiente - describen explicitamente al menos una caracteristica sicolégica de un personaje - describen los sentimientos 0 los problemas de los personajes Objetivo especifico: Crear un cuento tomando en cuenta conocimientos previos sobre su estructura y los elementos que posee. Nombre: Fecha: Puntaje ideal: 45 puntos Puntaje obtenido: Nivel de exigencia: 60% Nombre del estudiante: Ye Introduccién El pérrafo introductorio tiene un principio que despierta el interés. El pérrafo Introductorio tiene un principio que no estan atrayente, La idea atrayente en el pérrafo introductorio no es clarao Ena introduccién no existe una idea que atraiga el interés al simplemente no atrae | cuento, el interés del lector. ‘No hubo intento de Soluciones/ La solucién alos problemas del | Lasoluciénalos La solucién alos Resolucién —_personaje es facil de entender y | problemas de! problemas de! solucionar el problema o | es l6gica. No hay cabos sueltos. | personaje es facil de | personaje es dificilde ésta es imposible de | |entenderyesde | entender. entender. | clerta manera légica. | -Personajes Los personajes principales son Los personajes _-Los personajes Es dificil decir quiénes nombrados y descritos | principales son principales son son los personajes | | claramente en el texto asi nombrados y nombrados. Ellector principales. | | ‘como en imagenes. La mayoria__ descritos. La mayorla | sabe muy poco sobre de los lectores podrian describir | de los lectores tienen | los personajes. los personajes con precisién. _una idea de como son los personajes. | Creatividad El cuento contiene muchos Elcuento contiene | Elcuentocontiene | Hay poca evidencia de detalles creativos y/o algunos detalles |, Pocos detalles | creatividad en el cuento. descripciones que contribuyen creativos y/o creativos y/o | El autor no parece haber | alsfrute del lector. lautor | descripciones que descripciones, pero enccedarecreeen | contribuyen al éstos distraen del | disfrute detector. El | cuento.Elautorha | | autor usé su tratado de usar su S | imaginacién. imaginacién. | Ortografiay No hay errores de ortografia0 | Hay un error de Hay de 2-3 errores de | El borrador final tiene Puntuacién —puntuacién en el borrador final. | ortografia o ortografia y mas de 3 errores de Los nombres de personajesy | puntuaciénenel _—_—puntuacién en el ortografia y puntuacién. lugares que el autor inventé | borrador final. borrador final estén deletreados correcta y consistentemente en todo el cuento. El cuento esta bastante organizado. Una idea o escena Organizacién El cuento estd bien organizado. Una idea 0 escena sigue a la otra en una secuencia légica El cuento es un poco dificil de seguir. Las transiciones no son con transiciones claras. parece fuerade _claras en més de una lugar. Las ocasién. transiciones usadas | son caras. | | Las ideas y escenas | parecen estar ordenadas al azar. Aun cuando hay | buenas oraciones de transicién, éstas no puede hacer que el fento parezca /organizado. Rubricas Asignatura: Ciencias Naturales. Curso: 4° Basico. Unidad: 1. Producto a evaluar o situacién a observar: informe investigativo sobre los tipos de fuerzas. va ©. 13: Identificar, por medio de la investigacién experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos, en situaciones concretas: * Fuerza de roce (arrastrando objetos).. © Peso (fuerza de gravedad). ‘© Fuerza magnética (en imanes), Indicadores: + Definen con sus palabras el peso dé un cuerpo a partir de ejemplos. * Comparan, por medio de la experimentacién, los efectos de la fuerza de roce en el movimiento de un objeto en diferentes superficies, por ejemplo lija, madera, papel corrugado, entre otras y extraen conclusiones. ‘© Describen las observaciones sobre el efecto de la fuerza de roce sobre un objeto en ‘movimiento y lo explican con sus palabras. * Dibujan las fuerzas que actian sobre un cuerpo que es arrastrado por una superficie horizontal. © Identifican las fuerzas de atraccién y repulsin en la interaccién entre imanes. Clasifican objetos de acuerdo al criterio de atraccién por la fuerza magnética. Objetive especifico: Investigar los diferentes tipos de fuerzas y sus efectos (fuerza de roce, peso, fuerza magnética) para la realizacién de un informe. Nombre: Fecha: Puntaje ideal: 24 pts Puntaje obtenido: Nivel de exigencia: 60% ‘Apuntes, os apuntes estén Los apuntes estén Los apuntes’ estén Los apuntes anotados y anotados lanotados. lanotados sélo cuando organizados de legiblemente y fueron recordados. manera ordenada y organizados. ‘con cuidado. Redacci6n No hay errores de Hay hasta 5 errores Hay hasta 15 errores Hay de 16 a mas errores gramatica, ortografia de gramatica, de gramatica, de gramatica, ortografia © puntuacién. ortografia © ortografia © ppuntuacion. untuacién. [puntuacién. Cantidad de Informacién (calidad de Informacién Organizaci6n Fuentes ‘Todos los temas Todos los temas Todos los temas Uno o més temas no tratados y todas las tratados y la mayor tratados y la mayor estan tratados. preguntas fueron parte de —lasparte © de_—ilas contestadas en al preguntas fueron preguntas fueron menos 2oraciones. contestadas en al contestadas en 1 ‘menos 2 oraciones. _oracién. la informacién esté La informacién dala informacién da La informacion tiene claramente respuesta a las respuesta a las poco 0 nada que ver relacionada con el preguntas principales preguntas principales, con las preguntas tema principal yy | 1-2 ideas pero no da detalles planteadas. pproporciona 3 0 mas secundarias _y/o y/oejemplos. ideas secundarias y/o ejemplos. ejemplos. La informacién esté La informacién esta La informacién esté La informacion muy bien organizada organizada con organizada, pero los proporcionada no con pirrafos bien pérrafos bien pérrafos no estén parece estar redactados y con redactados, pero sin bien redactados. da. ‘subtitulos. subtitulos. Todas las fuentes de Todas las fuentes de Todas las fuentes de Algunas fuentes de informacién y las informacién yas informacién y graficas informacién y_graficas graficas estén gréficas estén estén documentadas, no estan documentadas y en el documentadas, pero pero muchas no estn documentadas, formatodeseado. unas pocas no estnen el__—_formato en el formato deseado. deseado. Asignatura: Historia, Geografia y Ciencias Sociales Curso: 610 affo b: Unidad: n°2 x Producto a evaluar o situacién a observar 1ea de Tiempo “Independencia de Chile” O.An Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como _~ Ia celebracién del cabildo abierto de 1810 y la formacién de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la eleccién del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipd, y la Declaracién de la Independencia, entre otros. Indicadores: > Elaboran una linea de tiempo con los principales hitos y procesos de la Independencia de Chile. > Dan ejemplos de acontecimientos y acciones que permitieron consolidar la Independencia durante el gobierno de O'Higgins. > Representar secuencias cronolégicas a través de lineas de tiempo simples y paralelas, e identificar periodos y acontecimientos simulténeos. > Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (afios, décadas, sigios, periodos, hitos) y utilizarlos en relacién con la historia de Chile. > lnvestigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la informacién obtenida de dos 0 mds fuentes sobre un tema. > Presentar en forma oral temas hist6ricos, organizando la exposicién con una estructura adecuada, incorporando el ‘material de apoyo pertinente. > Mostrar interés por conocerse a sf mismo, su historia personal, de su comunidad y del pals, con el fin de conformar su propia identidad y generar lazos de pertenencia con su entorno social y natural. Objetive especifico: Elaborar y presentar una linea de tiempo sobre la independencia de Chile, sus principales hitos y personajes hist6ricos. Nombre: Puntaje ideat: 45 puntos Puntaje obtenido: Fecha: Niv La apariencia total de fa La apariencia total de la Lalinea de tiempo es el de exigencia: 60% La linea de tiempo es Legibilidad | linea de tiempo es linea de tiempo es algo | relativamente legible. | dificil de leer. agradable y fécil de leer. | agradable y facil de leer. Elestudiante tiene apuntes | El estudiante tiene Elestudiante tiene Elestudiante no Preparacién | sobre todos los eventos y | apuntes sobre casi todos | apuntes sobre la habia preparado fechas que élo ella desea _|los eventos y fechas que | mayoria (~75%) de los _| apuntes adecuados incluir en la linea de tiempo | él o ella desea incluiren | eventos y fechas que él | antes de empezar a ‘antes de empezar a la linea de tiempo antes |o ella desea incluir en la | disefiar la linea de disefiarla de empezar a disefiarla. | linea de tiempo antes de | tiempo. empezar a disefiarla. lalinea de tiempo contiene/La linea de tiempo|ta linea de tiempo|la linea de tiempo Contenido |por lo menos de 8-10|contiene-por lo menos 6-| contiene por lo menos 5 contiene menos de 5 eventos relacionados _al|7 eventos relacionados al eventos relacionados al] eventos. tema que esté siendo|tema que esté siendo|tema que esté siendo estudiado. estudiado. estudiado. | El estudiante — puede|EI estudiantepuede| El estudiante puede|El estudiante _no Dominio | describir precisamente 75%| escribir precisamente|describir —cualquier| puede usar la linea del contenido | (0 més) de los eventos en la | 50% de los eventos en la}evento en la linea de|de tlempo inea de tiempo sin referirse a ésta y puede répidamente determinar cudl de dos eventos ocurrié primero. ea de tiempo sin referirse a ésta y puede répidamente determinar cudl de dos eventos ocurtié primero. tiempo si se le permite referirse a ésta y puede determinar cudl de dos eventos ocurrié primero. eficazmente para describir o comparar| eventos. Titulo La linea de tiempo tiene un titulo creative que describe precisamente el material y es fécil de localizar. la linea de tiempo tiene tun titulo efectivo que describe precisamente el material y es facil de localizar. La linea de tiempo tiene un titulo que es facil de localizar. No hay titulo o éste es dificil de localizar. Ortografia y Uso de Maydsculas a ortografia y el uso de maydisculas fue revisado por otro estudiante y es correcto. en todas sus instancias. La ortografia y el uso de mayiisculas fue revisado Por otro estudiante y es en su mayor parte correcto. a ortografia y el uso de mayisculas es en su mayor parte correcto, pero no fue revisado por otro estudiante, Hubo muchos errores de ortografia y de uso de mayésculas. Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento, Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento, Una fecha precisa ha sido incluida para casi ‘todo evento. las fechas son incorrectas y/o fattan algunos eventos. Uso del Tiempo El tiempo de la clase fue uusado para trabajar en el proyecto. Las conversaciones no fueron perjudiciales sino enfocada al trabajo. Eltiempo de la clase fue usado para trabajar en el proyecto la mayoria del tiempo. Las conversaciones no fueron Perjudiciales sino enfocadas al trabajo. Eltiempo de la clase fue usado para trabajar en el proyecto la mayoria del tiempo, pero las conversaciones fueron perjudiciales 0 no se enfocaron en el trabajo. Elestudiante no usé tiempo de la clase para trabajar en el proyecto y/o fue altamente indisciplinado. Asignatura: Matemética. Unidad: 4 Producto a evaluar o situacién a observar: Presentacién oral de graficos. O.A 26: Leer, interpretar y completar tablas, gréficos de barra simple y graficas de linea, y comunicar sus conclusiones. Indicadores: ‘© Leen en tablas de doble entrada datos obtenidos de estudios estadisticos realizados. ‘+ Leen e interpretan informacién dada en tablas. ‘Leen e interpretan informacién dada en graficos de linea y responden preguntas relativas a la informacién que entrega. Comparan informacion extraida de graficos de linea. Completan informacién dada en tablas. Resuelven problemas que impliquen interpretar informacién presentada en gréficos. Responden preguntas a partir de la informacién extraida de gréficos de barra simple. Objetivo especifico: Realizar una presentacién en donde presenten tablas de doble entrada, Bréficos de linea, tablas y gréficos de barra simple, siendo capaces de interpretarlos y entregar informacién. Nombre: Fecha: Puntaje ideal: 30 pts. Puntaje obtenido: Nivel de exigencia: 60% Contenido Demuestra un Demuestra un buen Demuestra un buen No parece entender completo entendimiento del entendimiento de muy bien el tema, entendimiento del tema. partes del tema. tema. los estudiantes usan Los estudiantes usan Los estudiantes usan El estudiante no usa varios apoyos (puede 1-2 apoyos que 1-2 apoyos que hacen apoyo 0 los apoyos incluir material demuestran la presentacién mejor. escogidos restan valor 2 concreto) que considerable la presentacién. demuestran. trabajo/creatividad y considerable hhacen fa trabajo/creatividad y presentacién mejor. hhacen la presentacién mejor. ‘Comprensién Vocabulario [Escucha otras presentaciones Tipo de Grafica Escogida tiquetando el Eje x Etiquetando el EjeY EI estudiante puede ‘con precision, contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema por sus ‘compafieros de clase. Usa —_vocabulario. apropiado para la audiencia. Aumenta el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que odrian ser nuevas para ésta. Escucha atentamente. No hace movimientos 0 ruidos que son molestos. La grafica coincide bien con los datos y es facil «= de. interpretar. El eje X tiene un etiquetado claro y ordenado que describe las unidades usadas para las. variables independientes (por ejemplo, dias, meses, los nombres de los participantes).. El eje Y tiene un etiquetado claro y ordenado que describe las unidades y la variable dependiente (por ejemplo, % de ta Fl estudiante puede El estudiante puede [El estudiante no puede ‘con precisi6n con precisién contestar las preguntas contestar la mayoria contestar unas pocas planteadas sobre el de las preguntas preguntas planteadas tema por sus planteadas sobre el sobre el tema por sus compajieros de clase. tema por —_sus _compafieros de clase. compafieros de dase, Usa —_vocabulario Usa vocabulario Usa varias (5 0 més) apropiado para la apropiado para la palabras o frases que audiencia. Incluye 1- audiencia. No incluye no son entendidas por 2 palabras que vocabulario que la audiencia. odrian ser nuevas podria ser nuevo para para la mayor parte la audiencia, de la audiencia, pero ino las define. Escucha ‘Algunas veces Algunas veces no atentamente pero aparenta no estar aparenta escuchar y ttiene un movimiento escuchando, pero no tiene movimientos y © ruido que es esmolesto. ruidos que son molesto, molestos. la gréfica es la gréfica tuerce La graficatuerce adecuada yo algunos de los datos y seriamente los datos tuerce los datos, la interpretacién de haciendo la pero la los mismos es algo interpretacién casi interpretacién de los dificil imposible, mismos es algo dificil, El eje X tiene un fl eje X estéEl eje X no esta ‘etiquetado claro que etiquetado. letiquetado. describe las unidades —_usadas para la variable independiente. fl eje Y tiene un fl eje Y estdEl eje Y no esta etiquetado claro que etiquetado. letiquetado. describe las unidades = y la variable dependiente (por eiemplo, % de (Orden y Atractivo Tabla de Datos comida de perro comida de perro ingerida, grado de ingerida, grado de satisfaccién).. satisfaccién).. Excepcionalmente _Ordenada y las lineas estén |Aparenta ser bien disefiada, relativamente dibujadas con esmero, desordenada y disefiada ordenada y atractiva. atractiva. Unareglay pero la _gréfica a prisa. Las lineas estén Colores que papel de grafica o un aparenta ser bastante visiblemente torcidas. combinan bien son programa de sencilla. usados para ayudar a graficado la legibilidad de! computadorizado grafico. Se usa una son usados para regia y papel de hacer la gréfica mas gréfica 0 un legible. programa de sgraficado computadorizado, Los datos en la tabla Los datos en la tabla Los datos en la tabla Los datos en la tabla no. estan bien estan organizados, son precisos y féciles son precisos y/o no sé organizados, son son precisos y faciles de leer. pueden leer. precisos y féciles de de leer. leer. ay cane :Elaborar gifics utilizando datos entregados Asignatura: Orientacién Curso: Sto afio basico Unidad: n°4 Producto a evaluar o situacién a observar: Afiche de conciencia piiblica (propaganda) sobre el tema esco ie OA: OA n°S: Reconocer y describir causas y consecuencias del consumo de drogas (por ejemplo, tabaco, alcohol, ‘marihuana), identificar factores que lo previenen y proponer estrategias para enfrentarlo, como mantener habitos de vida saludable y aprender a manejar el estrés. Indicadores: >» Sefialan la importancia de practicar habitos de vida saludable. » Sefialan los beneficios de realizar actividad fisica para la prevencién del consumo de drogas. > Distinguen entre creencias verdaderas y falsas en relacién con el consumo de alcohol, tabaco, marihuana u otras, drogas. > Infieren y sefialan posibles factores o circunstancias que motivan a una persona a consumir alcohol, tabaco, marihuana otras drogas. » Identifican riesgos a los que se exponen los consumidores de alcohol u otras drogas cuando se comienza a consumir tempranamente. » Reconocen la influencia (positiva o negativa) del grupo de pares en la toma de decisiones. » Dan ideas para evitar el consumo de alcohol u otras drogas a las que se pueden ver expuestos. Objetivo especifico: Crear afiche sobre conciencia publica sabre habitos de vida saludable o del consumo de drogas y alcohol y tem: relacionados con estos. Nombre: Fecha: Puntaje ideal: 45 puntos Puntaje obtenido: Nivel de exigencia: 60% Demuestra un Demuestra un buen|Demuestra un No parece Contenido | completo entendimiento del buen entendimiento solo | entender muy el tema entendimiento y tema en general. partes del teria ni sus partes. dominio del tema, Toda la informacién en]|/99-90% de la informacién| 89-80% de la|Menos del 80% de la Tema —_|elafiche es correcta. |enel afiche es correcta. | informacién en el afiche | informacién en afiche principal es correcta, es correcta. ‘Se presenta un buen|No hay errores de|No hay errors de| Se presentan mas de 2 Ortografiay [uso de mayusculas,|ortografia pero si se|gramética pero si se|errores de gramatica 0 gramética |puntuacién y no hay|presenta 1 error de| presenta 1 error de|de ortografia. errores de gramética _| gramatica. ortografia. [Todas las gréficas| Todas las graficas estin| Todas las gréficas estén|Las gréficas no se Disefio [estan relacionadas al| relacionadas al tema. La| relacionadas al tema y la|relacionan al tema o del ‘tema, lo hacen fécil de| mayoria de las fuentes| mayoria lo hacen fécil de| varias graficas no ‘Afiche | entender y cada una|estén con descripcién. | entender y cada una de | presentan descripcién. de ellas esté con ellas estén con descripcién. Descripcién. Los ‘estudiantes [Los estudiantes incluyen| Los estudiantes incluyen |Los estudiantes lnvestigaci6n/ |incluyen 4 6 més|al menos 3 ejemplos de|al menos 2 ejemplos de| incluyen menos de 2 Datos | ejemplos de alta alta calidad 0 piezas de| alta calidad 0 datos para| ejemplos de alta Estadisticos |calidad 0 datos para|datos para apoyar su| apoyarsucampafia. | calidad datos para apoyar su campafia. _| campafia apoyar su campatia los estudiantes crean| Los estudiantes crean un| Los estudiantes crean un]EI producto no es Originalidad |un producto original,| producto preciso que| producto preciso pero no| preciso. preciso e interesante|esté _adecuadamente| adecuado al tema de la que cesté | relacionado al tema de la | campafia. | adecuadamente campefia. | relacionado al tema de la compatia. Todos los elementos|Todos los elementos|Todos los elementos | Hay elementos sueltos, Limpiezay [estén cuidadosamente| estén culdadosamente |estn _cuidadosamente|rayones, _manchas, Calidad de | pegados al afiche. No|pegados al afiche pero| pegados al afiche. Hay|rupturas, bordes no construccién |hay manchas de|tiene algunas marcas|unas pocas_marcas | nivelados y/ las marcas pegamento y deja su|notables, rayones o|notables, rayones_ 0 | son evidentes puesto de trabajo|manchas de pegamento|manchas de pegamento| asimismo deja su limpioyordenado. |presentes_y deja su|presentes y deja su| puesto de trabajo puesto de trabajo limpio| puesto de __trabajo| sucio y desordenado. y medianamente| medianamente limpio y ordenado. ordenado. Todos los integrantes| Solo dos de los tres|Solo uno trabaja en la|No traen los Trabajo aportan —a_—_—ita|integrantes trabajanen la|elaboracién del afiche,| materiales, se los Colaborativo | elaboracién del afiche, | elaboracién del afiche, | tanto con los materigles,|consiguen con sus tanto con los materiales, disefio y presentacién. tanto con los materiales, disefio y presentacién disefio y presentar compafieros y no todos trabajan en la elaboracién del afiche.

You might also like