3 - PLAN DE SOSTENIBILIDAD Galeras 2016 PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 31
bey Oe REPUBLICA DE COLOMBIA ot DEPARTAMENTO DE SUCRE Galeras MUNICIPIO DE GALERAS Tar de cues PLAN DE SOSTENIBILIDAD CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN CONCRETO HIDRAULICO EN LA CALLE 9 ENTRE CARRERA 13-16-17-18-19; CALLE 16 Y CALLE 7? ENTRE CALLE 9 Y CARRERA 19; CARRERA 9 Y CALLE 8 ENTRE CALLE 13 Y CARRERA 13 EN EL MUNICIPIO DE GALERAS DEPARTAMENTO DE SUCRE VALOR: $ 2.908.945.210,00 . MUNICIPIO DE GALERAS, SUCRE. 2016 1 - lie y een REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE MUNICIPIO DE GALERAS INTRODUCCION Nunca se ha construido un camino o carretera que no exija conservacién. La conservacién comienza tan pronto como se termina la construccién de un pavimento nuevo, y el arte de conservar una carretera consiste en mantenerla en sus condiciones de maxima utilidad, con un minimo de gastos y de molestias para el trafico, El mantenimiento de una carretera consiste en prever y solucionar los problemas que se presentan’a causa del uso, y asi brindar al usuario el nivel de servicio para el que la carretera o camino fue disefiado. Cuando el costo de conservacién se hace mayor que el de sustitucion, la solucion es sustituirlo, hacerlo de nuevo. 6L he | tba ines REPUBLICA DE COLOMBIA 2 DEPARTAMENTO DE SUCRE Galeras MUNICIPIO DE GALERAS. Tura de cones e PLAN DE SOSTENIBILIDAD Deben determinarse los motivos y la magnitud de las averias, tomando las medidas para corregir las causas que han dado lugar a los dafios. Probablemente el agua es la principal causa de averias en la estructura de los pavimentos. (a funcidn basica del personal de mantenimiento, con su correspondiente equipo y materiales, es procurar con el mayor empefio y dedicacién, conservar los caminos y pavimentos en las mismas condiciones en que fueron construidos, tomando en cuenta el deterioro debido al trénsito normal de vehiculos y a los agentes atmosféricos, por lo cual se debe contar con un personal experimentado. DIAGNOSTICO La sostenibilidad garantizara que los objetivos e impactos de un proyecto perduren en el tiempo después de la fecha de terminacién dela obra. Para garantizar la sostenibilidad de los proyectos hay que asegurarse, que los encargados de su mantenimiento (gobierno, comunidad, individuos, etc.) disponen de: * Capacidad técnica y de gestion necesaria para mantener las actividades o bienes generados por el proyecto. + Recursos suficientes para financiar los gastos de operacién (salarios de personal, mantenimientos) que generaré a mediano y largo plazo. Asegurar la sostenibilidad de las actividades y beneficios del proyecto més alld de la vida del mismo, incrementara las posibilidades de igualar los costos de mantenimiento con los beneficios generados por el uso de la infraestructura ofrecida, De la mano de las intervenciones, se debera considerar incluir el manteni las obras a construir a través del tiempo, 63 Gale Tarn é caus By . - ibe Oden we REPUBLICA DE COLOMBIA 3 DEPARTAMENTO DE SUCRE vas MUNICIPIO DE GALERAS Las actividades a considerar para el mantenimiento de las obras de Pavimento, se pueden ordenar en tres grupos especificos: Mantenimiento Preventivo, Periédico y Correctivo (Atencién de Emergencias). Mantenimiento Preventivo o rutinario Este mantenimiento comprende obras programadas con intervalos variables de tiempo, destinadas a mantener las condiciones y especificaciones del nivel de servicio original de ta via. Puede incluir: limpieza de obras de drenaje, sellos de juntas, riegos 0 reparacién de menor escala como tratamientos superficiales para desprendimientos, ete Mantenimiento Periédico Corresponde todas las actividades necesarias para solucionar los problemas de fallas superficiales y en algunas ocasiones aumentar la vide util de los elementos det Pavimento. Puede incluir sello de fisuras en elementos de placa de concreto hidréulico, ciclépeo o cunetas Mantenimiento Correctivo (Atencién de Emergencias) Para atender las emergencias y conservar las obras construidas, se hace necesaria la ejecucién de trabajos tendientes a superar situaciones que no permitan el uso del tramo de via rehabilitado en condiciones de seguridad fisica para el transito, en el menor tiempo posible y llevar a cabo las actividades que sean del caso para evitar 0 minimizar las restricciones al uso de la via. Las actividades generales de atencién de emergencias pueden ser necesarias por pérdida de banca por sismo, falla, evento de tluvia o inundacién o avalancha, derrumbes, sobrecargas (cargas extradimensionadas) y puede incluir demolicién y reconstruccién de la placa de concreto, reparacién o reconstruccién de obras de drenaje, placas de concreto hidréulico © de ciclépeo, reconstruccién de capa granular, entre otras. Para el presente proyecto, se construyé un escenario de conservacién en el cual se involucra para el periodo estudiado dos tipos de intervencién: E| mantenimiento rutinario que se estima debe realizarse dos veces al afio e interviniendo el 100% de la via y el mantenimiento periddico se asume que se realizara una ver al afio interviniendo el 25% de la via hme Gdleras Tite a oates #1 leet Oaen REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE MUNICIPIO DE GALERAS ANALISIS DOFA DEBILIDADES | _ OPORTUNIDADES FORTALEZAS | AMENAZAS 1. Deterioro de las calles |1. Mejorar el ambiente |1. Voluntad de la[i. Mal uso del pavimentadas por falta | urbano a través de la Administracién para} pavimento de mantenimiento, que | pavimentacidn de | a consecutién de] —_(permitiendo el paso se hace indispensable | calles, cual como| recursos en pro del| de vehiculos pesados para complementar el| elemento constitutive | mantenimiento y| en las vias. que uso tanto de espacio | del espacio piblico, se| —sostenibilidad de! | _—_ocasionen un publico como de la) convierte en elespacio| proyecto. deterioro progresivo) irculacién y buen | mas representativo de trénsito vehicular y| la imagen urbana, |2. Comunidad con | 2. Incumplimiento de la peatonal definiendo zonas|_—_voluntad de | Administracién verdes y aprovechando | cooperacién y buen| Municipal en la 2. vias urbanas anexas, | las potencialidades en| sentido de| correcta asignacién como complemento del | cuanto a espacios sin| —_pertenencia para con| de recursos propios espacio. publico se} construir. el mantenimiento y| — destinados al encuentran en sostenibilidad del | _—_sostenimiento regulares condiciones, |2. Mejorar las| proyecto de] mantenimiento de la 181% se encuentra sin | condiciones viales en | pavimentacién. obra. pavimento ademas no} cuanto a pavimento y cuentan con | sefializacién mediante | 3. Organizaciones de | 3. No realizacién de sefializacién ni zonas de parqueo, 3. Inexistencia de zonas verdes para uso de recreacién pasiva y campos deportivos. 4. Deterioro de la imagen urbans por el uso inadecuado de los lotes aledafios a ia calle para cultivs y uses pecuarios, ademas lotes sin cercado. convenios con entidades del nivel nacional, Readecuar y organizar los lotes sin construir aledafios 2 las calles pavimentadas con el objeto de densificarlos mediante construcciones, zonificacién ambiental ¥ espacios recreativos. Juntas de Accién Comunal conformadas sy organizadas como apoyo para el seguimiento al plan de mantenimiento y sostenibilidad del proyecto, veeduria por parte las, Juntas de Accién Comunales. 6S 2 3 TwNoIoALUSN! ap sous : ; ‘O18 'OoyRIBO} te ‘2p ojusiWevofew ap - -Sd-tediouny ofaoung |ojosjs!Gay‘e!ouays}se| oe & sapepiuntod'}290) /21q0 ©] BP PEPIGUa}sos Jedigiunus Uoraysiujupe] Teunwoo uovoy ep | aparsBoy|'WeGOBeenueELENUMD®| TCT Siedenioup | eyep aie Jodorsohod SBIUNP-UD}DeASIUUPY “seanisodeig uoredions $0] 8p Osjoquiesep Jap Pepiiqueysos e; esed| “SBUeWUNWOD soUCHIB5e,UNI| ‘orion ‘oyesBqyadeg 'squoiseyaaucs ‘seuoiunoy | 274 ‘anb- eYo}UaNJayul | Sosinda1 Soj Ja}eLUOIGUUDD ON] “euojeded ~S8101S8609-eIDIEDIy os pened fa a uoIe}god] avepare soe cuerutoouno ve veuod openeal -sacredounwele| 18 coyertor} Zejneis ue sopesaa] nye ro unGas (ono, dor ‘319 's919) ‘ap sauolunar ‘(jed:orunuy voroessiuuipe) souewny, N09 'TeuNWOQUOID>Yap| AeIouais|seep0.)si69 selunr-uppensiumupy] y Seio¥ o}esBotedeq| sojnayan ap osed} —o1ouajap un uauo1ses0 and| |p seine e1ed ‘jedkounwu] sera se] uo sopesad sojn2iyan|YNVAINH A WWIOOS “otcrowuniy “eusieded uorensiuupe| ap osed je epuayied) exany| elapaued| —eoeig Sei00 e| 8p os fe sod sonjexisiuwpe 0128 ep uo‘padxs| a1gVSNOdS3ay sce oaa sosunoay haceasibstul ae Ae L 30 S31LNaN4 30 S3NOIDDV BYONS 30 OLNSWVLYvd30 SvesIvS 0}32A04d} NW 13 N3 EL VYSUAVO A CL TTS JUIN 8 STIVO A 6 VESURVO ‘SL VUSUUVO A 6 ITVS RYLNS +L ITIVOA JL STIS “6E-S1-ZL-9L-EL VESNUVS SUINS 6 STTVO V7 NI OOMAWGIH O134ONOO NZ OLNSWIAYd 3d NOIDDNYLSNOD| SIOOREEE SERS oxdotunyy Es ETS] S¥UTTVO 30 WalDINNW NOIOVANYTd 30 VidvLaNOaS = AvaNiaINaLsOs V1 vuvd SOOSaTY 3d NOIOVOLLIN A NOIOVOIsIINZGI § « % -sac-tedouny olaouog-ugpensIULUpy ‘sopun poy eiSarens3, -Sepepiunwog - 1200S fonUoD ap 91UIOg, eKeigo e12 “sauojune) Jap ‘sonuanoua ap uotsensiuiwipe| 21 9p soucrsoe| $e] 9p sayuaipuad| Jeyse ‘sowaluiuauew| uorsexjsiuwupe e| ap syed sod Jowuanuluarsos ja eved sosunoay 80] ap osjoqwasep on volWONOD3| -Saa-redowuny ofeou05 ‘Jeunwoo uo}soy ep sejunp-ugioesisiuipY ‘odour o¥9 ‘oayesboy loyonsiboy'erousysise 9p ousibau ‘sennysodeig “oyesbojadeg “ensiaded uo}ensiujwpe) souewny, pepiunuios e} op ayed tod ezaidut| ap euLUoD seuGisap uoroensiunupe e}, ep aued Jod uoroadsut ‘9p seusia sezieoy ony2e109 & oxnuanaid| ‘oquatwiuauew ap eye] . ’ Galeras Tara de aes CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN CONCRETO HIDRAULICO EN LA CALLE 9 ENTRE CARRERA 13-16-17-18-19; CALLE 16 Y CALLE 7* ENTRE CALLE 9 Y CARRERA 19; CARRERA 9 Y CALLE 8 ENTRE CALLE 13 Y CARRERA 13 EN EL MUNICIPIO DE GALERAS DEPARTAMENTO DE SUCRE. re REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE MUNICIPIO DE GALERAS -MANUAL DE USO- PROYECTO: GALERAS - SUCRE JULIO - 2016 8 co Lely Oden REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE MUNICIPIO DE GALERAS -MANUAL DE USO- FECHA: 19 de Julio de 2016 VERSION: Preliminar DEPARTAMENTO: Sucre MUNICIPIO: Galeras NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN CONCRETO HIDRAULICO EN LA CALLE 9 ENTRE CARRERA 13-16-17-18-19; CALLE 16 Y CALLE 7* ENTRE CALLE 9 Y CARRERA 19; CARRERA 9 Y CALLE 8 ENTRE CALLE 13 Y CARRERA 13 EN EL MUNICIPIO DE GALERAS DEPARTAMENTO DE SUCRE. UBICACION: Ubicacion unidad | Longitud (mts) | Ancho de via Cantidad CALLED ENTRE CRA TS ¥ t CRA 16-17-1819 ML 529.88 50 529.55 [GRADY CALLER ENTRE CALLE 13 Y CARRERA 13 ML 541.69 50 541.69 CRA IGY CALLE TA ENTRE CALLE 9 Y ML 529.09 50 529.09 CARRERA 19) tH - 1600.33 1600.33, EVENTOS Y ACTIVIDADES PERMITIDAS EN LA OBRA: Actividades comunitarias de integracion tales como: ¥ Celebracion de aniversario del barrio ¥ Celebracién de fechas festivas como: celebraciones religiosas, dia de la independencia, dia del nifio. Gy a then Sell REPUBLICA DE COLOMBIA 2 DEPARTAMENTO DE SUCRE Galeras MUNICIPIO DE GALERAS. Tate dt ered -MANUAL DE USO- EVENTOS Y ACTIVIDADES NO PERMITIDAS EN LA OBRA: Y Eventos que vayan en contra de la moral y buenas costumbres de la comunidad ¥ Eventos que sirva para lucro de particulares y No se puede usar la via para la preparacién de mezclas de concretos Para usos domiciliarios No se puede usar como zona de parqueo los andenes de las vias del proyecto Y En caso de reparacién de acometidas domiciliarias no esté permitido intervenir la estructura dei pavimento Nota: Es de estricto cumplimiento el cumplimiento de las sefiales de transito instaladas en los corredores viales a intervenir, de acuerdo a lo consignado en el disefio de sefializacién del proyecto. REQUISITOS PARA EL USO DE LA OBRA: ¥ Garantizar vias de transito alternas ¥ El evento debe contar con un responsable que garantice el cumplimiento de las normas exigidas ¥_ Nose puede poseer o manipular polvora ¥ El consumo de alcohol debe ser moderado a , oe cy), ihemy Oden mie REPUBLICA DE COLOMBIA <3 DEPARTAMENTO DE SUCRE Galeras MUNICIPIO DE GALERAS Fate at os -MANUAL DE USO- ¥ Los menores de edad deben estar al cuidado de sus padres 0 un adulto responsable ¥ Se debe suscribir un acta de compromiso en el que se manifieste que las vias quedaran totalmente limpias después de la terminacion del evento PROCEDIMIENTO: > Definir un responsable o responsables por el acto o evento a ejecutar v Solicitar ante la junta de accién comunal el permiso con anterioridad minima de una semana v Mediante acta definir ef horario y tipo de actividad a realizar v Definir compromisos tales como seguridad, aseo, etc. DIAGNOSTICO: DEBILIDADES: * Vias deterioradas que dificulta el trénsito de peatones, sobre todo en época invernal, ‘+ El deterioro de la via no permite una correcta evacuacion de las aguas lluvias ylo servidas, presentindose encharcamientos que traen como consecuencia la proliferacion de zancudos, poniendo en riesgo la salud de la comunidad, especialmente de la poblacién vulnerable como nifios y ancianos ibd y Oren REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE MUNICIPIO DE GALERAS -MANUAL DE USO- OPORTUNIDADES: *+ La zona presenta una alta densidad poblacional + Sectores comunitarios definidos, que hace que exista union y cohesion entre los habitantes FORTALEZAS: ++ La zona presenta una gran afiuencia de transito de personas + la zona esta ubicada en zona céntrica del municipio, convirtiéndola en una parte importante del mismo, por su cercania con Zonas de comercio, la alcaldia municipal y el parque principal AMENAZAS: + N/A Cordialmente, aa MP. 22202289851 tL ka [ooooo ear W101) oooo est T epezieo| ‘seuapue| eIpIeoty oe ep 00'000'ze seid 96 OUE/ZaA Kseuapue ap opeg] A epezieo ap ezaiduui| DO G00 VE HED A SOVOHLE| erpreaty z zw |ooccooz | seiazi | overane eet eu2s0u Poa! A ayo) (00°000 cr ; saiveiges 2p] e1N e] e1qos sojusiqes 8 ew o0'000'%e eaiee use ugioisodsip A oye] ap elouaseud) 2e1pe16p eed UoISinaRs ‘00°000 055% : sontpica sottpsod A sauapue eel e 9 oo'ooo'ose: cet celal | sauapue ‘owowined| ‘oyuawiaed ap uoIsinoyy| 9p O1WaIUIUEILENN SVAILOSE SVATINSATEG avnnv o1soo} _OSHnoae avaunvo}avainn} OMVLING oda | CVaIoiconss aad = ‘Vad 3.NanS 101809, JAMIDNANDSYS| OVGIAILOY ‘yep | OUy| SYONS 3d OLNSWVLYWd30 SVS TVS 30 OldISINAW 13] (0)98K01 J} NB EL VHS A EL ATIVO SYLNA 8 ITI A 6 VUSYYVO '6} VUBYUVO A 6 3TIVD SUN ed ITV A Gt TT} GHOF-LI-9F-E1 VESMVO SHINS 6 ITI9 VNB COFNVEGIH OLSHONOD NJ CLNAINIAYd Jd NOIOONSLSNOO| STO ORANRUBTS veReS LOERUAN] “sans aaeeaag| ‘SVUFIVS 30 TWAIDINNW NOIDVENVId 3d VidvLauoaS oe oon > waar a e% 130 GVarIEINaLSOS 3G NOIDDV, 3G NVId o0'000'v2z"Zh ‘2e0p109 ap 1Se09zz0z22 "aN ‘SvUIWO 30 OlsIOINNHY NOIDVANYTd ORNvIaHORS ‘s3T¥uuo9 O13nD Oauvnaa SOTUV? “4! t 7S (ocooo ore T viol] ‘ooTo00 vee : epezie9] souapur] ere i belatze| Resdabadlac SIDE | OURZERY | Ksouopue op opuies} —_K epeziea op ezeidusr)| ‘oaro00 er epezjes K sauspue| erpreoiy a zw | oo'o00'r seiazt | overone eye6on ovoyeu eu9s0y oma! A awoo| eee sojueiqos op] en e| o1gos sayueiqos| eIpreoy 8 ew | o0'0009% seiazt | oveZ@nt | sonicodsip A omnou ‘ap erauasaid seioaiap e1ed uoisiaan| ‘0000 0FE sompso souipiog & sauspue| epeoy & | 1 oo'e0'8s | seiasi | v7 |; couapue cnuoumed ‘cuowned 2p uorsnonl ep o1valwiuawewy anny o1so9| ,SS89°38 Javaninvo} avainn| OV4INA | Sawai | Gvaloiaonsa Hecceeceee Sesaeesoae aq anand 104809 jartonanoaud “avai vepzouy - “BUONS 30 OLNAWVINVASIC SVUS IV JO OldIOINT 73] ‘opparoig) NB EL VASUYYO A EL TIVO SMINS B BTID A 6 VASUMVO '6L VUBNYYS A 6 ITTV SMLNA od BTIVD AB! STIVD| {S)-81-2-91-€L VUSMHVO SUN 6 ITIVO V1 NA OONNVGIH O134ONOD N3 O.LNAWIAVE 3G NOIZONYISNOO| Oe OREN BSE eIBeS Loaoung Sng [_owawereTeG| ‘SVESIVO S30 WAIOINNI NOIOVANV 1d 40 Widv1auOaS OINSIWINSINVW 3G NW1d - OLDSAOUd 130 aVvariaina1s0S 30, NOIDOV 3G NVI a> Xe oooooIyy T “W105] 00'000°967°F a epezjed| souapue| SPIE oe et aoe seid 9€ bce A-sauapue ap opweg| Aepezieo ap ezaidwir)| ‘00000 Z6r epezjes A sauspue even | zi | am footooo | seazt | overone ccm euesoy poms u09 WOVE 7 pe ontos oueiaoe eoeay | | sm Joovonee | seazt | overs | yoagosaphonioa} sp aouocd aemalan eied uoisiaay| ‘00'000 0022 ene | © | 1% |ovocdes | seiast | overons |i couopse owousnes| “outed op vorsnoy 2p ousunowen WAN O1SOD, Sanat VdILNVS | GvaINnn ORIWAIN | galt bebe pesetetlt hisichneahona Sine s1g0 aiNan4 701809 amonanoa GVGIATOY i FTO AUYONS 3G OLNIWVLYEVdAC SVHS IWS 30 Old ISINNW 73) rE] N3 EL WHSNNVO A EL ATIVS SYLNS 8 STO A 6 WHSNNYD '6L VHSUHWO A 6 STIVO SYLN ed STIS A OE BTIWO) ‘BE BL-ZL-OL-€L VUSUNVO SYLNA 6 JTIVO V1N3 OONNVYGIH OL3YONOD N3 OLNAINIAVd 30 NOIOONYLSNOD| Srozrokeweuses “SERIES | BINS ‘wewepedsg| WETS 30 WASWNIN NODVENVd 3 VuVISUORS OLNSININALNVIN 30 NV Id - OLD3A0Nd & 2 730 ayartaiN31s0s aa NOIDOV 30 NYTd # W 00°900'r8S'b WLOL) 00'000"8SE"F fi ‘epezjeo| sauapue} eIPIEoIW 9e blag po-cooe se10 9 OUEIZOA Y A sauapue ap opieg) Aepezieo ap ezaiduir| 00°000'91e “epezjeo A souapue| eweay | zi | aw ooo | sez | overone oa ay2e0y pomos A ob09 00°000'0bz eer ar soqueiaos prety 8 ew ooroore | saz: | overenr | sonsodcpdoncn] operauacoi 00'000'092°2 somtpiea epIeoty & 19 o0'000'026 seiast oe A sauapue ‘owawiAed| —‘oJuauiAed ap LOISIAay| + ap owauuuaeN, S¥AILOE NERS WANY O1SOD| osunoay GvdliNyo | ovainn bcligesouil Od W3ILL bbbastaseetel eee bid fe 730 3Nan4 101809 arvionanosti avanIS¥ TPVOR] SAONS 30 OINSNVINVEIO SVASIVS SO OgOINA 73] NI EL VUSNUNVO ACL STIVO SHINS 8 TTIVD A 6 WUSUYVO '6) VUIUNVD A 6 STIVO SUNS ed STW A BE ITO 10 Ko1 ‘6L-BL-LL-L-£1 VHBYYVO JHLNS 6 3119 W1N3 OOIMNVYGIH O1LSYONOD NF OLNAWIAVd 30 NOISDNULSNOD| TORE wag aSTETSG ‘SVETIVS 30 WaIDINNW NOIOWANV 1d 3a Wiav1auoas OINSIWINSINVIN 30 NV 1d - OL0SAOUd 73d GVariaiN31sOs 3G NOIDDV 30 NVId 78 ‘WOOT SEZ WwioN] OOOO OFT aan epeae9| savepue] besiausd % P| 00000” — | SPIG9E | CVERAXY | Kcouopue op opuiea| A epeqed ap ezardwiy| DODD OPE Spores A ssvepue| wa] ere a zw foo'oovz =| seiazt | ouerzone ecavialeei| eyasou pouios & evo} ‘00 000 BSE saues e1n &}e1qos soquergos| erpreoty 8 en ooroocze | seiazr | Peet | onscatp honey) nop enouacard einaian eied usa ‘oo 000028 z somipso sojep.og & seuapue| wow | ¢ | 1 Jov'ocrcs | serasi | overent |, souopueonousned| ‘onouned op won 2p oTuOWUIUeIUENY awanv 01809} ,0S47°34 lavaunvo|avainn| MYINT | oawans | SvotonS eblimcbiaetd eee aq aiNnana 104809 Jaivionanosu4 ‘avaInlio¥ Taps Ov SUONS 30 OINSWVIUVdSG SVUTIVS 30 OIdIOINAN 13 NB EL VUSHUVO ACL STW SINS 8 STIVS A 6 VUSEYO ‘61 VUTUUVD A 6 STTVO SUL ef ITIVO A Ot ITVS oaford {6F-81-L1-91-EL VUSWUVO SUING 6 STIVO V1 NJ OOMAVGIH 013HONO9 NA OLNAWIIAY 3G NOIDONELSNOD DORE EIDaG semeS LOGSUNA siang[___uaweveds| SVETIVD 30 TWAISINNW NOIOVANV 1d 30 VINVLauOaS: ‘OINGININSINVIN 30 NV1d - OLOSAOUd 740 GvarigINa1SOs 3G NOIDOV 30 Nvid ES 78 . two Theta. REPUBLICA DE COLOMBIA 22 DEPARTAMENTO DE SUCRE Galeras MUNICIPIO DE GALERAS asd eased PLAN DE MANTENIMIENTO. Para mantener la calidad de las obras construidas en el Municipio de Galeras y conservar el patrimonio, la alcaldia propone el siguiente plan de mantenimiento para la obra a construirse en las vias con la siguiente nomenelatura 3a Ube unidad Tongitud (mts) | Ancho de via | Cantidad CALLE 9 ENTRE CRA IBY CRA 16-17-18-19 ML 529.55 50 529.55 CRAG Y CALLES ENTRE CALLE 13 Y ML 541.69 50 541.69 CARRERA 13 CRA 16 Y CALLE TA ENTRE CALLE OY ML 529.08 50 529.09 CARRERA 19 [tora Ea 1600.33 1600.33 Las vias a intervenir hacen parte de Ia cabecera Municipal del Municipio de Galeras barrios Sucre, Delicia y la Esperanza y tiene una longitud total de 1600,33 metros lineales. EI plan de mantenimiento para la calidad de 1a via, describe las actividades, adecuadas y oportunas, destinadas a asegurar ef funcionamiento aceptable a largo plazo de las vias al menor costo posible, Incluye actividades como el mantenimiento rutinario, el ‘mantenimiento periodico y la rehabilitacién, DEFINICIONES: MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Programa estratégico de conservacién vial, proyectada para detener deterioros leves, tetardar fallas progresivas y relucir la necesidad de obras de rehabilitacién y reconstruccién, E] mantenimiento preventivo es ciclico, es planeado y no produce mejoras en la capacidad portante de! pavimento, pero ayuda a prolongar su vida util y mantiene o mejora el nivel de servicio. MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VIAS PAVIMENTADAS: Modalidad de mantenimiento preventivo, comprende un conjunto de actividades que se realizan en ta calzada y el entomno de una via pavimentada, cuando menos una vez al aiio, para relrasar todo lo posible el proceso de degradacién de las caracteristicas funcionales 0 estructurales del pavimento, asi como para corregir los impactos negativos del entorno que, % ‘ ery ye REPUBLICA DE COLOMBIA ig DEPARTAMENTO DE SUCRE Galeras MUNICIPIO DE GALERAS Tare de cad sin suponer degradaciones de los elementos del pavimento, también impiden o dificultan la correcta realizacion de su funcién, EI mantenimiento rutinario incluye reparaciones menores y localizadas de la superficie; limpieza permanente de la calzada, bermas y drenajes; control de vegetacién y la reparacion ¥ limpieza de los dispositivos para el control de transito. También, incluye la limpieza y Teparaciones menores y localizadas de las obras de arte. Aunque el mantenimiento rutinario se debe realizar durante todo el periodo de vida det pavimento, constituye pricticamente la tnica actividad que se ejecuta durante su etapa inicial de servicio. MANTENIMIENTO RUTINARIO: Las vias proyectadas en concreto rigido, requieren de menor mantenimiento ¢ inversion en su vida util que lo disefiados en conereto flexible o articutado. Sin embargo, estas vias en conereto ri a factores tales como: ido requieren de un mantenimiento rutinario debido LZADA PAVIMENTADA: Sello de fisuras y grietas: Los agrietamientos se pueden generar por el alabeo de la losa de conereto por cambios de temperatura, o cambios de humedad, y que conviene tenerlos en cuenta, Tratamiento que se aplica para corregir agrietamientos longitudinales, transversales y de juntas entre carriles en pavimentos asfalticos y de grietas lineales en pavimentos rigidos, para prevenir el ingreso de agua que debilita las capas inferiores del pavimento y la subrasante. Por lo general estas grietas o fisuras se presentan a partir del quinto afio de funcionamiiento, Las grietas de ancho igual o superior a 1 deben ser ruteadas previamente a su sellado, para conformar una cavidad uniforme y firme que le permita aceptar la cantidad adecuada de sellante y su adhesion a las paredes de la grieta i leery Oter REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE Galeras ‘MUNICIPIO DE GALERAS Tata de wees Reposicidn de sello de juntas: El propésito es impedir el ingreso de agua a la subbase que puede generar bombeo (pumping) y Ja introduccién de materiales incompresibles que impiden el cierre de las juntas cuando las losas se expanden, ocasionando astillados y voladuras del pavimento. El trabajo comprende la remocidn del sello antiguo (si existe), el aserrado de una nueva caja de dimensiones apropiadas para el sellante por usar, la limpieza de la nueva caja en todo su espesor y la instalacién del sellante. Los materiales por utilizar incluyen el asfalto-caucho, la silicona y los insertos preformados de neopreno. Al igual que e! anterior se realiza a partir del quinto afios de funcionamiento de la obra, con una periodicidad igual a 5 afios. 2- DRENAJES: Limpieza obras de drengje superficial longitudinal Su propésito es remover obstrucciones que detengan o restrinjan el flujo de agua superficial a través de zanjas, cunetas, sumideros y bordillos, de manera de proveer un flujo sin interrupeién hacia el exterior de la via para prevenir dafos en su estructura. 3- SENALIZACION Y AYUDA A LA VIABILIDAD: El prop6sito de efectuar el mantenimiento de la sefializacién viales es conservar las sefales, las demarcaciones y demas dispositivos, de manera que permitan a los usuarios de la via su facil identificacién, lectura ¢ interpretacién, y asi garantice la transmisién adecuada del mensaje que debe dar la sefial y la coherencia con las condiciones imperantes del transito, del disefio geométrico y del entorno general de la carretera. Fl mantenimiento general de la sefializacién debe propender porque la misma siga siendo funcional y consistente con la geometria de 1a via, al tiempo que contribuya con una circulacién eémoda y segura para todos los actores de la movilidad Limpieza y reparac barandas: n de seiiales verticales, postes de referencia, defensas metalicas y En la fase de manteni rio es necesario limpiar las seftales verticales que se encuentren sucias, aunque también se incluye el reacondicionamiento, que se refiere a problemas de orientacién o inclinacién, y repintado de la parte dorsal y el poste de las seales. Asi mismo es necesario retirar ramas, hojas 0 vegetacién que se encuentre frente a las sefales. ta REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE MUNICIPIO DE GALERAS Tate dr eas Con el fin de garantizar la visibilidad y legibilidad de la sefiales es necesario realizar una descontaminacién visual general de cada sefial, que las seftales queden libres de todo agente externo que impida su operatividad, como publicidad, tachones, grafitis, etc, De acuerdo con el manual de sefializacién colombiano: “Los dispositivos para la regulacién del transito, y en especial las seiales verticales, no deberin ir acompafiados por mensajes publicitarios, dado que le resta efectividad a la sefial, convirtiéndose en distractor & incrementando el riesgo de accidentes” En suma, las actividades que se realizaran durante el mantenimiento de la sefializacién vertical son: limpieza de sefales, reacondicionamiento de sefiales, poda, corte y retiro de vegetacién y descontaminacion visual. 4 ROCERIA: La roceria consiste en quitar 0 cortar la vegetacién no deseada de las zonas de las placas y/o andenes. Esta debe realizarse de forma periédica por lo menos | vez cada 4 meses; la roceria puede realizarse de forma manual. con el uso de guadafadora o usando herbicidas. 5- LIMPIEZA DE LOSAS Y ANDENES: Con el fin de mantener el orden y al aseo en la obra debera garantizarse la limpieza de la losa y andenes de forma periddica, por lo menos 1 vez por semana; esta limpieza consistira en un barrido de la totalidad de las calles pertenecientes al proyecto COSTOS DE MANTENIMIENTO: Para lograr la sostenibilidad y mantenimiento del proyecto dentro de los 5 aitos siguientes a sit recibo a satisfaccién, se presenta un cuadro de costos, donde se muestran los gastos necesarios para el mantenimiento de la estructura, entre las que esté el aporte por parte de la alcaldia y ta comunidad. othe on ° REPUBLICA DE COLOMBIA 23 DEPARTAMENTO DE SUCRE Galeras MUNICIPIO DE GALERAS Tate oxass ACTIVIDAD FRECUENCIA “nn. SENGARGAI Limpieza de superficies y ‘Semanal ‘Comunidad andenes Inspeccion de pavimento ‘A requerimiento Comunidad Limpieza de cunetas ‘nual Municipio Limpieza de setiales ‘Anual Municipio verticales iz Reparacién de fisuras Municipio Revision de juntas Municipio CODED IGF 00'000'9S2'¥ 001 EIpIEDIY 00'000°9S2'F 19 1 S ONY OLNAIWINS LNW 00°000'FaS"> = KOO) = 5 PIETY 00'000'¥85 eal ID Sy eT =v ONY OLNBIWINS INVA oom serr | soo: Srey [eeu ee Pouveuhanhsvi 00°000'Db2 %001 PIpIEOIW 00'000'0vz'y 9 1 Z ONW OLNAIWINSLNVI soonaeee—-—Sot sey [oon —— TONVOINaWREDNA soloud hvawvoises| woLos809 | Seunosy | onvumnoisoo | avawn] avaunvo avainuoy © | aaqsinana |, i i : 7 BUONS Jd OINSAVIEVGSG SVESWS 30 OIdIDINNIN 13 NB CL VSMUVO A SF ITIVO SULNA @ ATIVO A 6 VESUUVO ‘6h VUSYUVO A G BTID SMINA ed ITO opokaug AQLSTIWO '61-8b-L1-91-E1 VESHHVO SHNS 6 STV V7 NA OOMNVACIH O13HONOO NA OLNAWIAYd 3G NOIDINYLSNOS Doe KEN eaT RRS sans[____oweueuedsa] SYUSTVO 30 “IWalSINTIW NOIOVANVId 30 VINVLSUOSS: ‘SONV S- TVANV OLNGIWINGINVIN 3G NV 1d - OL04A0Ud & 7 2 aq varigiNaLsOs 40 NOIDOV-30 NYTd & ‘jaKard jap uorenoais] aiveipuodse1s09 i aeane saniosns coven wT serves oct 1260) oeeWIM209| yom 29069} soweur20q "| Asoprasuog enowawant] OPPS S19] 699 canoer wp a revcrnnsul ep otra s000U0 8p uorsinan Buezyiess as] eae 7 i "A oust y00 oweunauew kpepnatusses ors - vonsen op esta tre pepunuog na epunco ewes jouesopniou| jis epsowund P| ete Pepin 1 9p svode (0 eros oes Uupis@ soo|gUoDa] BP Bote ea wd bi pee : ugipezquatquod| 9 soo1upoed| Sound ap uni lensuow pizteoes 95 oe pei setpoved| seuopeaitooe senou| FEST i¢hord cr20ho1d 0p 00911001 ornate sapennuael ce Jeuoo eprenae 2 T sovew espa 10d] PE erento] rmaue ofa op cae cp| ORM stuosiedpepiunuoo i" ato K soveajoved awe cove SP ue v 2] ap ernuaysisy d EPEYDYOS 495 Agog " NOWNSWIG WOU ONTSTGO] NOTSGATO ou007 ontiarao vavo " sanotovauasgo | q S40, |sosunogu) — atavenousau | OMluarEOvavo Saad SHONS 30 OINSNVINVaSC SVUSIVS JO OldIOINTIN Ta NS Gr VUSUNVO AED STIVO SUINIDITIVO AG VUTURVO 61 VUSEUVOA SITIO SHINS o£ ATID AGL STW ‘SI-BE-LE-OE-EL VURUUWO SYINS 6 STIVD VIN OOMAVAGIH OLSHONOO NS OLNSWIAYd 30 NODONLSNOD ar eoreres] TeRD eden ons [oiemeneteG| SUID 30 TWAIOINNIN NOIDVINVTd 30 ViHVI3HO3S Notognoara -avariaiNay *BaNQIDOVaG Id > REPUBLICA DE COLOMBIA G DEPARTAMENTO DE SUCRE ALCALDIA MUNICIPAL DE GALERAS NIT: 8000-49826-0 — COD DANE: 70235 ANEXO N° 4A Galeras - Sucre 24 de Junio de 2016 Doctora TATIANA OROZCO DE LA CRUZ DIRECTORA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL — PROSPERIDAD SOCIAL Calle 7 No. 6-54 Tel: 1-5980800 ext. 7350 Bogoté D.C. Asunto: Certificacién Condiciones ‘de proyecto, “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN ETO HIDRAULICO EN LASCALLE 9 ENTRE CARRERA 1: CALLE 16°Y CALLE 7° ENTREZCALLE 9 Y CARRERA 19; CARRERAIS Y CALLE 8 ENTRE.CALLE 43:¥-CARRERA 13 EN EL MUNICIPIO DE, GALERAS DEPARTAMENTO DE SUCRE. Respetada Dottora aS Por medio del prestate oficio, Ri p24 do junio, iGo con relaci6n al proyecto CONSTRUCCION, DE, PAVIMENTO;EN\CONCRETO HIDRAULICO EN LA CALLE 9 ENTRE CARI 13-16:47-18-19, CAUCE 16 Y CALLE 7* ENTRE CALLE 9 Y CARRERA 19, CARRERAS Y CALLE 8 ENTRE CALLE 13 Y CARRERA 13 EN EL MUNICIPIO_DE’GALERAS.DEPARTAMENTO DE SUCRE ubicado en fa zona urbana del municipio’d8 Galeras, lo siguiente: CONDICIONES GEOGRAFICAS Y DE RIESGO DEL TERRENO 4. Que el proyecto NO se encuentra ubicado sobre falla geolégica. 2. Que el proyecto NO se encuentra ubicado en zona de riesgo. GY" 3. Que el proyecto NO se encuentra ubicado en area inundable. PRELIMINARES PRECONSTRUCCION 4. Que la Alcaldia Municipal SI asume el compromiso de adecuar el fote (descapote y nivelacién) para la construccién del proyecto. 5. Que la Alcaldia SI gestiond y costed los permisos y demas, relacionados con las ESP que tienen infraestructura 0 cobertura en la zona del proyecto. “Estamos Haciende et Cambie, Primers ta Pag” Calle 11 N, 12-24, Edificio de la Alealdia Municipal 2° Piso — tel. 289 30 20 e-mail: alcaldia@galeras-sucre.gov.co Bo & REPUBLICA DE COLOMBIA Ayaicia do GALERAS “Etomor Hoclendo €1 Combio"” “Primero La Pas” DEPARTAMENTO DE SUCRE ALCALDIA MUNICIPAL DE GALERAS ‘Ni 8000-49826-0- COD DANE: 70235 6. Que la alcaldia Sl gestiond los permisos ambientales ante la autoridad competente en la jurisdiccién, y se encargara del costeo de los mismos. 7. Que la propuesta, estudios, disefios, planos y presupuestos presentados, SI fueron revisados, SI verificados y SI validados por el area competente dentro de la Alcaldia Municipal de Galeras, Sucre. Cordiaimente, “Ectamae Hacieade eb Candie, Primero la Pay” Calle 11 N. 12-24, Bdificio de la Alcaldia Municipal 2° Piso ~ tel, 289 30 20 e-mail: alcaldia@galeras-sucre.gov.co a4 By ‘ REPUBLICA DE COLOMBIA “EXomoy Hlaciendo £1 Cambio” “Primoro La Paz” DEPARTAMENTO DE SUCRE ALCALDIA MUNICIPAL DE GALERAS ‘NIT: 8000-49826-0 - COD DANE: 70235 ANEXO N° 1B Galeras - Galeras 24 de junio de 2016 Doctora TATIANA OROZCO DE LA CRUZ DIRECTORA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL ~ PROSPERIDAD SOCIAL Calle 7 No. 6-54 Tel.:1-8960800 ext. 7350 Bogota D.C. ves Asunto: Certificacion deftocalizacin y peltinencia social de los beneficiarios oe fecio CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN CONCRETO HIDRAULICOTEN LA CALLE 9 ENTRE CARRERA 13:16-17-1 eT] CALLE 16 Y CALLE (7? ENTRE CALLE 9 Y CARRERA. 19; CARRERAS Y CALLE 8 ENTRE CALLE A9%2Y. ‘CARRERA =13 EL “MUNIGEE Pi ed DEPARTANENTG UE CRE Sg = \ EZ; identical con CC 79.958.725 de Bogota D.C, en cali epresefiante legal del Municipio de sb HEI Galeras - Departamento dé’ Sucre, jedid\de la presente me permito certificar: MARCO SOCIAL 1. Que la poblacién beneficiada del proyecto cumple con una o algunas de las siguientes condiciones de desplazamiento, pobreza y/o vulnerabilidad, om correspondientes con la poblacién objeto de atencién de Prosperidad Social TERRITORIOS Y POBLACION OBJETO DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA, ! Nifias, nifios y adolecentes x Persorias con y/o en situacion de discapacidad x TTerritorios con menor inversion histérica en infraestructura y habitat | X "Estamos Haciende et Cambio, Primers la Pag” Calle 11 N. 12 - 24, Edificio de la Alcaldia Municipal 2° Piso — tel. 289 30 20 R e-mail: alcaldia@ galeras-sucre.gov.co Loe REPUBLICA DE COLOMBIA ioe GALERAS & “Ertemer Hacieado €i Cambio” “Primero La Paz” DEPARTAMENTO DE SUCRE ALCALDIA MUNICIPAL DE GALERAS Dor parte de Prosperidad Social Terrtorios focalizados en las estralegias identificadas por el { gobiemo nacional Tertitorios con poblacion en extrema pobieza y con altos indices de pobreza multidimensional Tertitorios con poblacién victima de fa violencia Territorios con poblacion con déficit en los logros prioritarios de ingresos y habitabllidad a Territorios y poblaciones.objétorde,atencion de, las entidades del | X sector dela inclusion socal ae 7 [><] ><] > féconiciliacion. x Que el proyecto se, encuentra-ubicadoten una zona donde el 25% de la poblacién beneficiada directa tietie /Gategoria delxSISBEN con puntajes menores.de-40°75. Yn § — 1aci6644 municipio vive Py 3. Que segiin ehvitimo ‘censo, el porcentaje-de’ la poblacis con nesesida aS tasicas inca fectias. quedo regis con un 12% (nformtion gurrinsicada poe} DANE a : ; \ < es ee een, Ds 4, Que la calBgoria del Thunicipio (Ley 617 de 2000) d a su numero de Bata jer Lig Dgstiacion es seis (6). raz” *, fe Habantes>beneficiados\por e! proyecto es de 1938, ‘Grupo Etnico Poblacion infantil 11% Poblacion Indigena [0% Tercera Edad 9.65% Poblacion 9 Personas con 2% Afrocoiombiana _ Discapacidades Poblacion Raizal [0% Poblacion Desplazada 7% Poblacion ROM. 0% Pobreza Extrema (Unidos) [12% Poblacion 46% Pobre 7% Mayoritaria : “Estamos Hacienda et Cambie, Primera la Pag” Calle 11 N. 12 — 24, Edificio de la Alcaldia Municipal 2° Piso - tel. 289 30 20 4 e-mail; alcaldia@galeras-sucre gov.co & REPUBLICA DE COLOMBIA - i LERAS G laciendo EI Cambio” “Primore La Paz” DEPARTAMENTO DE SUCRE ALCALDIA MUNICIPAL DE GALERAS ‘Nit: 8000-49826-0— COD DANE: 70335 MARCO LEGAL 6. Que el proyecto SI. se encuentra contemplado en el documento EOT del Municipio 7. Que el proyecto SI se encuentra contemplado en el Plan de Desarrollo del municipio, “Estamos Haciendo el Cambio, Primero la Paz” 8. Que la Alcaldia Municipal SI cuenta con Autorizacién expedida por el Concejo Municipal para desarrollar este proyecto mediante acuerdo 04 de fecha 30 de mayo de 2016 y 05.de 2015 de fecha 30 de noviembre de 2015, con el que fue aprobado-for.elConcejo Municipal dicho proyecto. ARTICULACION CON PLANES, PROGRAMAS. O ESTRATEGIAS DEL SECTOR DE INCLUSION SOCIAL Y EL GO! | NACIONAL. Para proyectos Social%Comunitarios, Espacio Publico, “Recreacién y Deporte Identificar si [@--poblacién beneficiada del proyecto se articula cOfi-und © algunos de los siguigntes* programas o estratégias, del-sector ‘de-Inclision}Social y el Gobiemo Nadional, ee : Programe Facil. Colectivade la-Unidad de,Atencior y Reparacion Integral 2NVictimas s SUARIV*en territories /con ,planes’ de reparacion aprobado potel respectivo;Gomité Territorial de Justiciasffansicional. (9 SIC.) NO ew . Proyectos que benefitiensa la pablacin. del pfograma de Vivienda Gratuita del Ministerio de Vivienda, Ciudad y-Territorio \MVCT. ( )SI( x) NO . Proyectos que se attictilen cOnTIGS" programas de Familias en su Tierra (FEST) y Generacion de ingresos de Prosperidad Social. ( )SI (x) NO . Proyectos que beneficien a la poblacion objeto de Prosperidad Social de acuerdo a los lineamientos espectficos de la Presidencia de la Republica yo del CONPES. ( )SI (x) NO ene FINANCIACION 1. Que el proyecto que se pretende financiar con recursos de Prosperidad Social, NO ha sido presentado, ni ha sido financiado por ninguna otra fuente de recursos, como banco agrario, fondo de adaptacion. 2. Que el proyecto CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN CONCRETO HIDRAULICO EN LA CALLE @ ENTRE CARRERA 13-16-17-18-19; CALLE 16 Y CALLE 7* ENTRE CALLE 9 Y CARRERA 19; CARRERA 9 Y “Ectamos Haciende et Canbio, Primero la Pag” Calle 11 N. 12-24, Edificio de la Alealdia Municipal 2° Piso - tel. 289 30 20 e-mail: alcaldia@ galeras-sucre gov.co 40 eye REPUBLICA DE COLOMBIA a GALERAS G “Ertames Hacieado fi Cambio” “Hemet a DEPARTAMENTO DE SUCRE ALCALDIA MUNICIPAL DE GALERAS. ‘NIT 8000-49826-0 - COD DANE: 70235 CALLE 8 ENTRE CALLE 13 Y CARRERA 13 EN EL MUNICIPIO DE GALERAS DEPARTAMENTO DE SUCRE, tiene viabilidad financiera, técnica, econdmica y social, ratificada por la Oficina de Planeacién Municipal. SOSTENIBILIDAD 3. Que el Gobierno Municipal de Galeras SI manifiesta el compromiso con fa sostenibilidad permanente de leobre, fa cual incluye destinacién de una partida presupuestal_para elmgnteniniento, aseo y reparaciones locativas de la obra construida '¥ SUS ‘SUS, erires; 4, Que el proyecto SI fue socidizad6 ante la, Comunidad Beneffciaria, teniendo el aval de la misma’ y el compromiso i trabajat por la sostenibilidad y el mantenimiento. Aidalde Municipal de Galeras Departamento de Sucre “Estamos Haclends Cambio, Primes ta Paz” Calle 11 N. 12 ~ 24, Edificio de la Alcaldia Municipal 2° Piso — tel. 289 30 20 e-mail: alcaldia@ galeras-sueregov.co

You might also like