Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 58
ieropuccioN enirtca at peRacHo waromaL, 2. Nuevanonte debemos insistir ea algo a lo que an les aludimos, Lo que arahamos de exponer no er sino la Sic il acy cde a ed a ee pee ee Set Tetiesoeal vill wen 70 fo cual caeee ja eposicin o hibie-Fusno, qus cs le ae llamames una = In entighedad el nombre gta eploer a conn “ca ee ae cual lo gor ce et) 1} I, ANALISIS DE LA JUSTIGIA Y DE LO JUSTO. 51, BL Punto pe PaRrios, Para sxponer con precisiin el arte de to justo y para ayoder no eienos pceisarbente Que scan Ta fustlcla y lo justo es necesusio explicar con eluridad cus sea el pun fo de partida: a partir de qué hecho social, o de que di ineasion de la vida de los howsbies on ascdad, a ox pliean la ‘virtud de Ia justicia y el arte de jurisia —an Sentido mais peopio y esitleto—, el arte del experto en el ius'o bo Justo, V esto es hoy lanto mis necerarlo, por ‘euanto que va muestrve tiewipos la pala justcis se ee 1 usando ea los més diversos significados, y lo misrmo ‘euie eon Is expresién «lo justo lees un acts. 6) Ah eegralerseler ct punto de partda,es foil que se escuchen diversas tex Dpuesins: ese punto'de partlda es le neces de kn of des, sala slant Oe bn poder stl, wes ine poncis de jnienosr entre lot hombres, eg Sin negro {le estas rexpuestas puedan tener de valldas para exp ar el fendmeno furca en au conjunto, Bay que deci aque ninguna de elas ceprevents of punto de partie que Tscainos, Ete punto de parida no es atta que un hecho soclal fcilmente consiatable: aunque con excepslones, e los que no aos compete hablar acl, fas cas en acribuides a distincos sujeros, 0 dicho de Giro modo, tos 8 JAvINR HERVADA fox cosas extdn repartidas. Ni toda es de todos ni todo es de eect erg coms used opr a, ‘Las co*as, al estar atribuldas a wn sujeto, al estar ne- tran gn 2c Fon st To mio, Jo tuso, fo suyo. Siii'a ef mpasie au hace posible Ia justia en sentido que aqui damos a esta palabra —dar a cada une 1g suyo-—, pues donde no hay cosas atribuldas o repartl das, doade nadie puede decir esto ex aio, no hay cosas spas’, b) Este es un punto crucial para comprender en su verdaderu sentido qué sea la justcis de la que estamos hablando. Stel acto de la justicia consiste en dar a cada tuno Jo suo, en darle su derecho (ius suum culgue tvibue- if Sonicare eee See cae ena ate aie ee ee ee oes oe te ide recta administracion, pero no un acto de jusil Justicia tiene oeasidn de ejercerse sélo des ppb sda atrbaide walgehe, es Gea Cetra louie a INTRODUCCION CRITICA sth DEEKCHO NATURAL puede decir, menos en cierta manera @ bajo cierto as: posto, que ese aly es suyn oreo aca dick con rin que eLacto de uta See ae cates eaten for oa ype cured cee yoo et conieato de compr Sees te Les Cae cee een seta de jucticia, No es, ex afusiy, un acid de juste cla el ventler ft cosa, come noes un acto de justicia ol comprails, Amibos actos son decisiones libres y ninguno Se os de consite en dar al ote Io auyo, Una ven Peal zado et contrat, aparece el tiuzlo de cada una de las partes a Jo contratado: sera tn acto de justin que, una ‘ver concluida el contrata, el vendedor enttegue la cosa vvondida y que el comprador entregue el precio. De alge ‘ha manera y bajo algin aspecto, una vee cerrado el con- tate el precio es ya del venciedor v Ja cosa vendida os al comprador|Eotrogar el precio al veadedor y In cosa al compradar sb setos de dar al otn lo suse 2 2 ove in Ja ay Qu te oe senia ol sigsente principio Tundavaental (la Jastel Tia pueda haber aa aio te pate al Sundin score une cost all duds la ils— algo debido, un Gerecho, La Justicia es In virtud de cumple ae hi, no Te viel de ervarl Disses ie Wer er ate ete neem See wor cfr 7 aS lam oe orn ae Son an ede st Tt sral fandom i. ages Sone cae ae nie Fy een ] EL punto que estamos tocando cs fundamental para Justicia y, em ou caso, qué nea. el bd a Hy alia i | INTRODUCCION CRITICA At, DEEECHO NATURAL peer ce ee, feet ene te, concebimor como la cosa justi no tiene st ; 1 ni ésta e¢ aiiteriot O° ins ‘Eia e a ee Todo acto de justicia_presupone.un cn ‘tuido eon. I: por eso es acto segundo. El Primers of us insiders nos. asa des fad, sino us acto ae estar rezul si por la vrtad de a prudenclay pero puedcotnclao falar ts virtudes (un acto de venta, v. gr, puede ser impr Gene), sin que por ello quedeafectada ia valder de ac Eereen es esomeeas| tun acto de poder, no un acto de virtud. Una ver consti tudo el derecho es cuando opera la justicia, dando a cada TEntonces, como hablar de un. derecho justo o injus- to) Es evidente que ol tema del derecho jurto 0 Injasto sais ple rnin ol deri pou tr Tildad de Plantar tal ena signin ae del derecho positive xc = a cake iae “0 eho anterior ie fat al que did I a WS sired se apt E- {once sf que el doreche 16 so, send ju. ee i Gu cme eeers ae ¥ lor de an me sone stil, Se entendiese aur, ocra dal derecho posto, no hay ning verdadero dr echo preexistente, no cabria plantear el tema del dere cho injusto en sentido propio y estrcto Se ha podido decir que la justicia et ta virtud del reparto de las cosas y que el arte del derecho es el arte del reparto justo. Ambas affrmaciones, xi we entienden Semone pnt se pra de enc re es cae ela sew daar; no lo en en cambio, ue : fan, ae ate Sian Sod ya estén, de uno w otro modo, antecedentemente repar- Hidie: Atcibuidan, Bl aepesattis olay qk capartte lan See ye eae neg IermoveciaN CHITICA au BRRMCIO MATERAE, fa de un reparto primero, eto es, si no hay un verdadery y propio derecho precsisienie, no es un imperative jutk ice, sino en paralive tases La pressistencia del derecha es, repetimos, el crteri, istinsivo de In justicia. Por ejemplo, si los represen tantes laborales y cmpresariales se sientan en una mess para negoclar fos salarios —esto es, qué parte del fruio econémico de la empresa ha de ir a manos de la parte Tabor ‘st trata, em prinsipio, de una euession de pall: tiea laBoral, Es cambio, el reparto efectivo de esos fru tos septn To acordado —el pago de I dow es un acio de justia; se cum ‘alarios conven: el reparto acor dado, s- hace tealidad cl reparte ya becho en el comenio intcido. de In negocinetén. En ef ejemplo que acabamos de poner, quirks pueda objetarse que cl repario # negosiar no e: silo euestion de’ politica laboral, sino también de justicia. El salario acordado puede ser justo y puede ser injusto, Es mis, la ran. cuestién del salario justo ha nacido porque en mu: ‘Ghas.ccaslones Tos salarios han shdo y som injstos, pose a ser aceptados por el asalariado en’ el contrato dete ‘bajo. Por Jo tanto, en una negociacién sobre salarios puede involicrarse una ce Todo, puede ocurrr que un sntema de ‘onae est Fepartdan-— tea injusto ax! la dle ‘camo Del rnlemo icine —el ibm de fs tribucién de la propiedad en ciertoy paises. Todo csto es ao radica price Hamente en la Justicia —que es una disposicicn del su- eto. es un hecho—, sino en la cosa justa —en «lo su yor— en cuanto que es debido (exigible). Nos encontramos aqui con un caso particular de to que ¢s general en la moralidad; la relacién entre la vir~ tud y ta ley © precepto. Las virtudes son disposiciones. a cumplir con la ley, con to debido. Si decimas que las vir- tudes obligan y hablamos de un deber de justicia. de templanza, de fortaleza, etc, no queremos decir con ello —si hablamos con precisién— que las virtudes sean. nor- mas 0 preceptos Toda virtud es un habito 0 disposi al. deer no al exis, ober de Justi ia de jus , MOM Justicfa, son xpresiones que significan positivo— de Indole juridiea. En la virtud de Ia justic Eldeber nate de que lo sage, lo que se da —o son gl ob- jeto de la virtud—, es una deuda, algo debido; no lo hace debido Ia virtud de Ia justicia (ya hemos dicho que el jus 0 derecho preexiste a la virtud de Ia justicia). Entonces, volviendo a la cuestién ya planteada antes, gcdmo puede hablarse de un derecho positivo justo o in- justo? Si el derecho preexiste a la justicia, gcdmo decir de un derecho positivo que es justo o injusto? eh pa areas te deh porque tal predicacion atafie a dar o 0 a Io suyo (su derecho); por lo tanto, el ivo sera justo 0 en relacién_a_un gue exisia-ates. aut @, Justicia ‘Positivo est en relacion con el derecho na- INTRODUCCION GRITICA AL DERECHO NATURAL tural; fuera de esta relacién no hay, propiamente ha- Bando, cuestidn de justicia, La inadectacidn del dere- cho positive a los valores éticos y sociales 0 a los idea- Ies sociales © cosas por el estilo sera en todo caso cues: tién de derecho incorrecto @ immoral, pero: c no ba pn be-hablar-de-derecho injusto.cn-sentido esiricto y propio. Esta es la gran tragedia del positivismo juridico; In negacion del derecho natural comporta cl vaciamiento de Ia cuestion de Ia ley injusta, pues la hipdtesis de la injusta no puede, en rigor, i posiciom a cu Genta ecslorteiied ne fe ley postive. 5) complacent Tei ley —cualgulera que sears justo. Alo mo pus Esto fp vio con gran catidad quica clabons on mis tioe igo we Gal pontine, el yu ctada Kalen: aLa wilds dol dere ‘ independiente de sn reliciéo con una hota de fstica: esta limes come. I. iernca socal come Te trl del. donc Satara y el positivan jueides (.. Deir que uta sora de derecho Pottivo ex just © injuata significa lo siguiente: 31 se supone que una detcrminada norma de justin ex vilida, sabe que ef acfo por el cual Ihe side creda la neem de derecho postvo sea justo © nste. Aor bien, si de Jo que se trata ede la valde de esta norma de derecho pou tivo Babri que sostener que Ia norma de jusién no puede supanese vida fl mismo tiempo que la norma de derecho posto. Dado que al derecho potitiva es una norma cbjetivemente vida que preseata un caPiter de bligacién, resubard que, ni desde el panto de visa, de este derecho ai dere of de la norms de jens, podnt ber derecho infest, os decir, deeds positive erendo por un acto que no es tonforme 4 und’ norma de Justici. Poede exist es cierto, un acto de em expecie, cya sentido sub Fetlma es una norma, Pero si x prempone la valdes de la nonma de jus eis, como derecho positive, en coanto que exe acto ha sido reallzno ‘es conformidad con In ntran fundamental del ordenamiento jrfice, no se podif entonees psesuponer Dt walider de la norma de jentcia y 19 se padi, por tanto, fagar gar exte ato ex injusin, dado que silo una norma on ‘Ge foils cups vilder ae presupone pode safer de erltrlo pars fuxpit ‘al derecho postive, es decir, ke ucios por los cusles se crean lis noemas de ese derecho». Ob cit, pigs. 33 y 35 3 JAVIER HERVADA de hablarse de un derecho incorrscto. Lo cual, digémoslo de paso, es contrario al comin y general sentir de Ia hu- manidad, Si el positivista habla de justicia cambia antes definicién de justicia; ésta ya no es dar a cada uno lo suyo, Lo cual deja al hombre vaciado de algo su; fuera de lo que Ia ley positiva Ye otorguc; se ataca asi a fo mas tntimo det ser humano que es ser persona, por- ‘que persona es el ser que tiene el dominio sobre si, es aquel ser que al menos puede decir «soy duefio de mis. ‘EI positivismo juridico no es compatible con la indole srsonal del hombre. 2. Acada una, a) Al contrario de lo que ocurre con Ja palabra dar, la expresién «a cada unor es extremada- ‘mente precisa. La justicia no consiste en dar o repartir cosas a la Humanidad, a la Clase Obrera, a la Nacién al Puebl no se refiere a los «derechos de la Mujers, ‘alos ade la Raza Negras, a los ede los Marginados», 0 a Jos «del Nifios. Esta justicia moderna que mira a las abstraceiones 0 a los grandes grupos como tales grupos, a Ins estructuras o a las clases sociales, poco tiene que ‘ver con la justicia de la que aqui hablamos, la modesta fustieia de los juristas. No es arte del derecho, sino po- itica #. Se dice «a cada uno», porque la justicia mira a todas Fa an enen un titulo sobi ‘cho positive sea de derecho 1a, ee de. cxabecer y comer om eden lv grape 0 pede ocurrir que la ordenacion de ta INTRODUGCION GRITICA Al BERBCHO NATURAL ‘suyo a cada titular de un derecho, a cada hombre, a cada mujer, a cada nifio, oa cada entidad piiblica o privada. Noes virtud de abstracciones.o. de. grandes grupos. sina virtud de las relaciones sociales singulares y concretas. La justicia mira a los hombres uno a uno, no en multi- tad, y da lo suyo a cada uno. Por eso el arte del derecho se vierte, en tillima ins- tancia, en ¢l caso singular y consiste en el arte de dis. cernir lo justo sretas. El arte del ju- Hsta por antonomasia cs el arte del jucz, que decide en- tre partes tras un proceso. La practicidad o mirada al caso singular traspasa to- da la ciencia del derecho, desde el nivel filosofico al pru- dencial o inmediatamente practico®. El fin dltimo de la ciencia juridica no es la explicacin de «la instituciéne, sla propiedad» o «la relacién juridicas, no es la forma. cién de un sistema de canceptas 0 el estudio teérico del orden social o del sistema de relaciones sociales; todo. ‘esto s¢.ordena al caso conereto, en el cual hay que dis. cernir el derecho de cada uno, b) Deir que se da su derecho a cada uno significa también que Ta virtud de la, justicia.no.conoce la. discri minal "personas, Da a cada titular su derecho, sea quien sea. La justieia mira al titular del de- recho, con ndependencis de cvalquer_otra-ccsumsban cia;_no da fo Saye au ducho por ser deal o coal clase social, ignorando el derecho de los perienecientes a otras clases sociales, ni se lo niega ni se lo da en virtud de su condicién, estado o circunstancias, Para la justicia «pue- de tanto Cosme de Médicis coma el ultima hombre de Florencia, en palabras de Antonino de Florencia. Lo que en otros términos dice lo mismo que Lev 19,15: «No co- metas injusticia en juicio: ni favor do al pobre, ni complaciende al poderoso. Juzga a tu prdjimo seguin jus: 19. Sobre los niveles del conoximiento jusilico pode verve, J. M, Maxrisz Donat, 1 estracsura def conncémiemio jariaice (Madrsd 1968) a7 JAVIER HERVADA pa, en la que se fund . For es0, en los platillos de Ia balanza de la justicia todos los hombres son perfecta- mente iguales. De ahi que la injusticia primera sea la discriminacién, fa cldsicamente Hamada acepcidn de per sonas, de cualquier signo que sea™, °. Gece «a cada_uno lo suyos cs sentar el principio de no Afctiminaci6i Hay discriminacién o acepcidn de personas cuando War a cada uno su derecho se hace de- pender de condiciones o circunstancias no objetivas en relacién al derecho de que se trate; en otras palabras, Cuando el trto concedide no obedesca exclusivamente a razones objetivas de la titularidad de un derecho o 4 su i =z i fe i p i ip Hf i . La justicia trata a todos igual, en el sentido de que da por igual a todos su derecho, pero no necesariaments da las mismas co- sas a todos, si todos no son titulares de ellas, La justicia Haps.al degetha, Hay cosas que pertenecen ‘anne todos =en general, los derechos naturales del hombre—, porque se basan en aquello en que todos los hombres son iguales; estas cosas se deben a todos por igual. Hay otras cosas, en cambio, que estén diversamente reparti- das y, por consiguiente, no se deben a todos por igual. da a cada uno por igual sus derechos, wocledad Fumana. (35 do suyo. EL término to suyos es una traduccion del ius suurg de la definicién romana de la justici Bata Hetiietla ‘viens avalada por los tetimoclos de ba antigiiedad. Cicerén, por efemplo, ya dijo que la justicia consistia en el «suum cuique tribueres. «Lo suyo» equi- vale, pues, a «su derecho» y In idea que expresa ex la de dar a cada uno aquella cosa que le corresponde: Ia cosa que le es debida, que se le adeuda. Lo suuyo es una cosa. a) En primer lugar, cabe preguntarse, ;qué tipo de cosa? Aqui los términos vuelven a ser amplios. Pueden significar bienes © males (v. gr. una pena por causa de JAVIBE IRRVADA tun delito), puede tratarse de cosas corporales o incorpo- ales (v. gr: la buena fama © un cargo), puede ser una persona (v, gr, el hijo), una actividad humana (trabajo, gestién, ctc.), puede ser un animal o conjunto de anima- Tes, o puede ser una cosa en sentido estricto. Los termi: 103 engloban todo aquello sobre lo que el hombre puede esa, a Se eee ls —por otro nom gous de lite teanans “por y por tanta de ellas se pueda predicar el derecho. 'b) Esta altima caracteristica se ha puesto de relic. ve comunmente con la expresién cosas externas. Lo su- yo, respecto de la justicia, s6lo piiede ser una casa ex- lerior 0 externa. La gered tes ie we trata de algo que, ee ee otro fuera, sujet, So ic eee eee de la justicia se basa en que la titularidad, la. posesién © el uso y disfrute de una cosa pueden ser interferidos o estan en poder de otra persona distinta de aquel a quien corresponde. La justicia solo puede obrar en el seno de Is relaciones humanas y, por lo tanto, su objeto —lo su- yo ha de tener Ia nota de exterioridad. Esterioridad —esto debe quedar claro— no quiere de- cir nécesariamente que se trate de una cosa captable, de suyo, ch si misma, por los sentidos, Basta que, por tener alguna manifestacion exterior, sea objeto de relaciones humanas y, por ello, capaz de ser captada o interferida —directa o indirectamente, inmediata o mediatamente— por otros. Por ejemplo, cuando hablamos del derecho de Kibertad religiosa es claro que no hablamos del acto de fe, como si éste, en si mismo, padiera ser objeto de apo- deramicnto por parte de otros. Pero de modo mediate si puede ser interferido; puede ser interferido en sus man festaciones y la persona puede ser objeto de coacciones. En determinados aspectos, la religion se exterioriza actie va o pasivamente, Io primero por sus manifest Jo segundo por las posibles coacciones. La cteencia reli- 40 INTRODUCCION GRITICA AL DERBCHO NATURAL giosa, puede ser objeto de Ia justicia en la medida en que se hace exterior, aunque en si misma sea un acto inte- lectual, que en cuanto tal no es captable por los sentidos. ©) Aunque Ia expresidn «suyo* evoca a vista, la idea de propiedad. no es La juste ¢5 lo mis 1a suyo; por lo tanto, segan hemos justo es una un ante . No es lo que se cosas (ils nal In pacpactiva'da Gon dares ‘rectoanal ota bre de ob Sin embargo, en el Deeg a ce hceee eeee ya eae en el de Ja tradicion juridica —las excepciones comenzaron muy ee ee ae ee ola ae de estas tres maneras se ius, Herecho, El ius o derecha no es, en este sen- lerecho subjetivo, sino la cosa. La formula pri- oe cde Ia justicia reza «ius suum cuique tribuendi», dar a cada uno su derecho, formula que equivale —ya en Cicerén— a dar a cada uno lo suyo. Porque el_arte del_derecho consiste. de cada uno -£n.determinar lo_suyo ¢ y lo suyo.se lam. iss, los expertos en ese arte se Hama- ron juristas; como también el arte del derecho se lamé arte de lo justo, es decir, de lo suyo, del ixs. Siempre Io ave el arte del jurista no es el arte ‘lencia de loa derechos subjetivos, como laterprete ron algunos autores del s. xrx, La justicia, al ser definida ‘como la virtud de dar a cada uno su derecho, no puede INTRODUCCION CRITICA AL DERBCHO WATURAL definirse primariamente como Ia virtud de reconocer a ‘cada una su derecho subjetivo, porque esto cambia sus- tancialmente la definicién de la justicia, en la cual su derecho es la cosa suya. El cambio en la definicién —que se opera sobre todo a partir de la Escuela moderna del Derecho Natural— no es indiferente, como alguno podria pensar. Si, por ejemplo, se reconoce a tado hombre el derecho a los alimentos, esto querré decir —de acuer- do con la hipotética nocién de justicia como dar a cada uno su derecho subjetivo— que se es justo con todos, cuando a todos se reconoce Ia facultad de adquirir los alimentos. Se les reconoce Ia facultad, pero no se les da alimentos. Esta es Ia teorfa individualista y liberal de Ia Justicia, basada en una concepcién ego(sta de sociedad: fs In justicia burguesa (de la burguesia liberal nacida a fines del s. xvirt). En cambio, segun la nocién propia y estricta de justicia, como sea que el derecho o ius de cada luno 8 una cosa, afirmar de todos el derecho a los ali- menios es reconocer que todos tienen como suya una parte alicuota de los alimentos producidos en el mundo, de forma que si uno pasa hambre mientras otro esté sobrealimentado, con el hambriento se comete injusti- cia: los alimentos estén, en este caso, no sélo mal re- partidos, sino injustamente distribuidos. La confusin del ius 0 derecho objeto de la justicia con el derecho subjetivo tiene consecuencias importantes. Y cxpecial- mente en ta teoria de los derechos humanos. 2. Lo justo como derecho. La cosa que le esta atri- buida @ alguien por algtin titulo —lo justo 0 lo suyo de Ia Kérmulla de In justicia~ reside el nombre de ius 0 de virtud de una cualidad que la situa en el mun- error éntico 0 genético. Como ya hemos dicho, Ia. jus: JAVIBR HERVADA ticia es subsiguiente al derecho, no lo contrario. En este sentido, po smpto decir aod al derecho derive de la Acursio, Si acaso iia Proviene_de i ‘sal mismo eT ius HO se llama ast guia iustum —como decia San Isidoro—, sino que lo justo, lo iustwm, se Hama asi quia ins. fa Geos eee pee es eee to.ertpbe. pensarse que la verdad esi contrario: el derecho es exigible y, por lo tanto, fs dcbido, No lo. pensamon act Seria acaso verdad estuvi¢semos hablando del derecho subjetivo, el cual se define come una facultad de exigir. Pero esto sigue sien- do la teoria Liberal de los derechos subjetives, que con- ‘cibe la vida social como el resultado del ejercicio de los derechos segiin el principio de iniciativa personal; laissez: faire. Nosotros no hablamos del derecho subjetivo, sino del derecho en sentido realista —cl derecho en sentido Broplo y exrito-~ o coes just. La cosa es dail. ya uenci su_momento, haya habi r vexigencla ‘Los pagos, por ejem: plo, Teal ‘en su momento sin necesidad de que preceda peticién del acreedor: esta es Ia justicia. La cosa es debida, y porque Io es, el acreedor puede exigirla, a estructura del fur o derecho del que squl bal ‘que enda, fabrica y usa unos iutensh ios, etc., domina su entorno en virtud de su poder onto. I6gico y las cosas dominadas en virtud aislado, ajeno a In 10- ciedad y al derecho. Robinson en su isla domina su entorna y hace suyas las cosas que domina. Supuesta esta relacién de dominio, se genera respecto de los demds_ “ INTRODUCCION CRITICA AL. DERECHO NATURAL. bres la deuda o deber de respeto, de restil ee a ee ee ee Taciones humanas, lo primero en el plan: iui, a deber o deuda;, ‘¢50 Ta cosa ¢s derecho, ant Sa ee Y pore oy dle afetan sl diular del derecho nuode exigic. La faculiad de exgir 0 derecho subjetivo aparece en un segundo momento res: pecto de la deuda. . Para entender esto en toda su extensién y plenitud es Dreciso comprendet qué ex Jo que Hamames juridicidad © cualidad de juridico. Como no es ste cl lugar para desarrollar tal tema, nos vamos a limitar a una obscrva> ston, Ja juridiidad no nevela-tnsustancia-sina-una tplacda. Siempre que a algo lo lamamos juridico esta mos denominando una relacién. Por eso toda lo_que ee ee ee eens tancia y el nomi relacién. Asi el derechonorma (0 derecho objetivo) se lama ley y se Hama derecho. Ley es el nombre de sustancia, derecho el de relacién, La cosa tendré su propio nombre de sustancia y seré llamada de- echo (en sentido realista) como apelativo de relacién, La facultad moral se Hama asi como sustancia y derecho subjetivo como relacién. Pero, zen relacién a qué? El derecho en sentido rea lista denota la relacién de atribucién de Ia cosa respecto del sujeto de atribucién, a Ia vez que una relacién billa- teral: la cosa estd —o puede estar— en poder de otro sujeto que no sea el sujeto de atribucién; por eso es una cosa debida y, en consecuencia, exigible. La palabra de- © ius connota en la cosa la relacién de deuda y lidad, Por su parte, la ley es derecho en relacién 46 JAVIER HBRVADA INTRODUCCION CRITICA AL DERECHO NATURAL a Ta cosa justa: regia del derecho *; y Ia facultad moral del sujcto ds mucin, Por ejemplo, aquel a quien le es derecho subjetive en cuanto conjunto de manifesta: prestan un automévil debe devalver precisamente ese Accibd nl yeh oan esta ty tae, automdvil; quien debe estar con sus padres para ser criado y cducado es precisamente su hija, no otra nifo de caracteristicas similares. dad ag for) a In que salié de la esfera del sujeto in. En este caso, la cosa en sf no es lo deter- minante, sino su cantidad y su cualidad. Si, por ejemplo, 3. Lo justo como igual. a) Lo justo, al ser Io de bido, es aquella casa que justamente —en su justa medi da— corresponde al otro, y en consecuencia, hay que dérselo. Lo justo es exactamente lo debido, ni mas. ni menos; quien da menos no da al otro lo suyo, lo que le sentido restringide se da corresponde (esto es injusticia); quien da mas, algo da lo : : prestado es rculante, es claro que lo que hay eter reser ued ea ae que devolver no’ son los mismos billetes 0 Ins mismas iga que lo_justo es la-ieual. monedas, sino la misma. cantidad, el mismo valor, En Claro que, en un primer momento, puede sorprender este calificativo —zigual a qué?— ya que toda relacién de igualdad exige dos cosas que se comparan y lo justo es una sola cosa, Io que se adeuda; asi pues, es muy luna compraventa, lo que se intercam! q en valor, pero por definicién es distinto en identidad: lo vendido es-un objeto, lo pagado es un precio (dinero). En un ffuegse, también por definicién, lo intercambindo- tazonable preguntarse: ga qué es igual lo justo? Cuando es distinto en identidad, pero debe ser igual en valor. se dice que lo justo es igual, se esta haciendo referencia, 3) Hay una tercera forma de igualdad, que es la propia sn primer ugar, a que lo que se da debe ser igual 8 Ute las distribuciones: la pooparciéa 0 igual qucseadcuda, Si lo que se adeuda es A, no puede darse cional. En los repartos eS amiloacionss: B ccido we te A 1, Lo justo es lo que se da; al decir que es igual, quere: termina en relacién a la finalidad del reparto y a la rela- |ixli © mos decir que eso que se da es precisamente lo que se cidn de los sujetos con dicha finalidad. Lo que mide la «ue adouda. ¢Oué es, entonces, lo que se compara en este {gualdad del reparto es la proporcién entre los distintas | = aso? Se compara lo adeudado can lo dado. La compara: sujetos ¥ los bienes repartidos, Un ejemplo clisico es el cin es necesaria, porque puede darse algo distinto de siguiente: Ia igualdad en ef trato a los enfermos no esth To que se adeuda, pretendiendo con ello cumplir con ta en dara todos ellos las mismas medicinas, sino que esté deuda: sin embargo, si esto ocurre no se ha dado To justo, i Gia cesla ict tae ‘nealichoa quessiareelta Vata ease igualdad proporcional o proparcién De todo esto hablaremos con mayor extension més tratar de la relacién de justicia. 5) _Lo que llamamos igualdad como caracteristica de Jo justo es una igualdad en sentido general, que puede a ie Seess min tpt oai a se actes iontidad, igiisldad en sentido. restringido y proporcie. _nalidad, 22, Como sea que la mayaria de las veces que 1¢ habla de iqualdad jf as identidad evando To que hay que dar cx exac cx td vc, io oe ot gv go par dH anaes for ls que scsbomce de ace Se pons ce mano la tape tamente la misma_cosa que es oder cian’ Ee injwte Ia dacialtadn, pero Wo que el tombe pkey 21, Mat adelante, al butler de I segs de derecho, dnarallarenes ve pum, 46 aT JAVIER HERVADA 4. El siuilo y la medida de fo justo. Siendo et de- recho la cosa debida e igual, facilmente se desprende que el arte del jurista se resume en conocer el titulo y la medida de lo justo. Del titulo diremos a continuacién unas palabras. a) EL ‘itu es aquel derecho eT, lo que OF del sujeto sobre la cosa. Dicho de otro modo, el titulo es Jo que atribuye Ia casa al sujeto, aquello en cuya vit Been gee Los eee aes ee especie: el titulo puede ser una actividad (la Seca él trabajo, ete.), um pacto © convenio (un contrato), la ley, la naturaleza humana, etc No porque falta Ja. atti. sién, En consecuencia, para determinar lo justo, lo a cs determinar el titulo; sin titulo no es correcto invocar un derecho, pues tal derecho seria ineistente AA veces se ha achacado inconcrecién a Ia férmula de la justicia. ¢Qué es lo justo para el hombre? zAcaso no vemos cfm unos reclaman derechos, cuya exlstencia es negada por otros? ¢No es cierto que a veces lo que se tiene por justo aquende de los Pirineos se tiene por in- justo allende de ellos como decia Pascal? ¢No observa ‘mos también que los diversos sindicatos o los variados >partidos politicos defienden como justas reivindicaciones contradictorias? 2Oué es lo justo? podria decirse imitan- do ef gesto escéptico de Tal inconcrecién es sumamente verdadera, pero no se refiere a Ia justicia y a lo justo genuinos, sino a los usos anal6gicos y abusivos de estas palabras: nace la inconere- ‘cién cuando se confunde Ia justicia con la ideologia, lo justo con lo conveniente o dtil (que son cosas relativas), el derecho con la indicacion. El derecho —lo justo— no puede ser mas determinada y conereto, Algo és derecho, «= justo, cuando hay un iitulo. Para averiguar si existe cl derecho basta buscar el “titulo. VSareine oto coaveusate "mn goer ‘Vacaciones laborales duren veinte dias o duren treinta 48 LYPRODUCCION CRITIGA au DERBCHO NATURAL puede ser cosa pricticamente imposible y, en todo caso, serd asunto a decidir por equipos de economistas, socié- logos, laboralistas y psicéloges, los cuales probablemen- te no se pondrin de acuerdo; per eso, cuestiones como ésta terminan por resolverse en la mesa de negociaciones, Saber, en cambio, si es justo, es cnestién de titulo: gexis- te una ley o un convenio colectivo o un contrato que determine los dias de vacaciones? Lo que sefiale la Tey, cl convenio o el contrato, eso seri Jo justo. Quien sabe de esto es el jurista. Ciertamente pueden presentarse dudas, pero todos los sistemas de derecho tienen el modo de resolverlas: la sentencia judicial o el arbitraje de ter- cers. by No hay que confundir el stulo on el fundamento del defscho, pues on dos cosa distinas. Todo derech se Tanda, en Gltimo extremo, en Ia condicién i de prsns propla del hombre: pero paede aber. més proximo, Asi los derechos politicos se fundan en 1a condiein de nacional. Cuando se poses el fundament no se posce por exo el derecho, si falta el titulo, Funda. mento de los derechos hereditarios es la condicion hijo: en cambio el titulo es el testamento. Esta distincién es especialmente importante en aque- llos derechos que se fundan de manera préxima en la na- turaleza humana, porque fiicilmente se puede confundir €l titulo con el fandamento. A veces Ia naturalera huma. fa es titulo y fundamento simulténeamente; otras veces re es sal mento. En ef segundo caso, ni se dere: ~ “Big al no hay iftulo, ni puede dpcirse que la cosa se pores a titulo de naturaleza humana(Por ejemplo, el derecho de propiedad: In propiedad se furida en la naturaleza huma- ma, pero todo derecho de propiedad concreto tiene un titulo positive (herencia, compraventa, trabajo, ocupa- sci6n, donacién, etc.), de modo que ninguna casa se posee | a titulo de naturaleza) Y asf, negar la propiedad es in| Justo, pero no lo es"Ta redistribucién de propiedades, st” ja distribucién existente es contraria al bien comin. JAVIER HERVADA § 4. La ReLaciGn pe susticia. Desde Ia perspectiva en la que nos estamos moviendo, a tuno es el titular del derecho y otro es el que, teniendo Ja cosa que constituye el derecho, debe darsela a su titu- lar, Corresponde ahora analizar algunos aspectos de este tipo de relacién, Para que exista una relacign de justi ie om fo hablamos aqui de ist 0 desigualdades sociales que indudablemente pueden existir, sino de quella igualded que permite sa. fisfacer la deuda. Hay, en casos en Tos que la Bangeried Sate Tos tojence prowoen tn desequllii5 tal entre lo adeudado y Io que se da, que no se puede satis. facer la deuda més que en parte. Ello es debido a que lo que se da y lo que s¢ recibe provienen del ser desigual de los sujetos y de su mutua relacién, Estas relaciones desiguales se han llamado tradicionalmente relaciones de >} Jo recibido de los padres —la vida misma— eee upa_Coude 82.3) evs pee esta, la oer ie inte renee ie fl ey ln tre lo debido y. ja. justicia, 23, Chandy comempla In venlidad juritica dene otra penpectiva, at Gene ep eter yc coeorsis ede eo 1 “Coocepro de relciin jurdica adgulcte 8. 4) Hlenvane, Sugerencias arerca de lor conponences det Derecto, en «lus Canonicume, VIC (1366), pgs. 33 8 ae, INTRODUCCION CRITICA AL DERRUO NATURAL Esta desigualdad tiene su origen en Ia desigualdad entre padres e hijos iradores unos y engendrados otros—. Algo similar ocurre entre Ia sociedad humana y cada uno de los individuos: es mis lo que recibe éste de la sociedad, que lo que aporta. En los supuestos de_rela: como to adeudado es una deuda no menos vinculante que Ia de Justicia (propiamente es mas vinculante), se habla sae derecho, aunque. sn ended me echo imps alt la plena igualdad), Sin em. fo, esta distincidn no tiene relevancia en el foro ni en Ja cieneia juridiea: ol derecho imperfecto se asimila al derecho en sentido estricto y propio (sin olvidar sus pe- vculiaridades cuando sea del caso). Habré podido observarse que, al tratar del derecho y de la justicia, aparece en distintos lugares Ia igualdad, 3 ‘No hay que confuindirse, porque se trata de igualdades distintas; 1 Hay una primera igualdad que es la propia de lo justo, esto es, la igualdad entre lo debido y le dado, 2° Hay una igualdad a Ia que acabamos de referimos: os Ja igualdad entre los sujetos de la relacién de justicia. 3° Esta también la igualdad de la justicia como no dis. ccriminaclén y ésta se reficre al trato otorgado a distintos sujetos: todos los hombres deben wer reconocides por gual sus derechos, En resume i arelectin de fostloa es una telacidn pie tiene Gielen tesbien Neath tatersshiealage i i uiere ndicdbamos antes: consistiendo Ta jus- Hi en dir a cada uno lo suyo, requicre aecesaciaroente menos dos sujetos: el titular del derecho y el deudor. Tae SS ee ee {acreedor-deudor). Ambos sujetos o grupos de sujetos se 5 % JAVIER HERYADA Seen eae ee See lacie Agree 5 rere: lante, o sea por un vinculo de naturaleza juridica. Seguin esto, la relacién de justicia o relacién juridica comprende: @) los sujetos; 5) el vinculo. juridico, y c) el contenido, o situaciones juridicas (derechos subjetivos, deberes, facultades, poderes, etc.) que comporta la rela: cién. El fundamento de ta relacién, 0 sea aquello por Jo cual estdn relacionados los sujetos y Ia relacion tiene Beserslan Juries ol coun just 0 davecho i sentido 3. La alteridad o intersubjetividad ¢s relacién entre dos sujetos distintos, relacion con otro, alter. La conse- cuencia principal reside en que tal relacién s6lo puede darse entre personas en lo que son enteramente otras. En aquellos aspectos en los que esta alteridad no es perfecta, ‘no puede haber propiamente una relacién de justicia. La raz6n es Ia siguiente: en Ia medida en que Ios sujetos no ‘sean enteramente otros, no hay entera distincidn entre lo suyo. Y ast, los hurtos domésticos de los hijos de fami- lia sélo en parte constituyen injusticia, porque en lo que sae la Fascia no hay entee pedres ¢ jon une per. alteridad. § 5. CLASES FUNDAMENTALES DE RELACIONES DE JUSTICIA. scp de rt 9 des Tris Ses se toe anlfa sobre todo al tular, puesio que maniflesta lo que es lo justo en relacién a di: lo que tiene que recibir, El segundo aspecto mira particularmente al sujeto de la Weoticla, saa see then que dex.,Por_ ven el arte det derecho se resume en el derechos ¥ eee Pues bien, la determinacin de esos derechos y depende, en sus lineas fundamentales, de los tres INTRODUCCION CRITICA AL DERECHO NATURAL tipos bésicos de relaciones de justicia conocidas: lo de- bido entre personas —fisicas y morales—, lo debido por Ja colectividad al individuo y lo que el individuo debe a la colectividad. En cada una de estas relaciones Ia deuda adquiere earacteristicas distintas y el derecho tiene ras: gos diferentes. Por eso desde Aristotcles se han distin splot respec tes. clmng do-it, so corres r8 €ada uno de los tipos de relaciones de justicia sefa lados: la justicie conmulativa, la justicia distributive y la justicia legal. 1. [To debido entre personas Gusticia conmutativa),) ciabatta’ posers cambio de bienes © por 10, fae a eee Se eres aceiones pueden reducirse a tres clases: a) el intercamblo de cosas (9. pr. la compraventa o el arrendamiento); B) Ia Taslacién de una cosa (p. ej. el comadato, o préstama gratuito, ¥ ef depdsito) que genera el deber de devolu- cin; ye) el respeto al derecho ajeno, a lo que se opone el dafto, el cual genera la restitucion y, subsidiariamente, Ja compensacidn Lo justo en estas relaciones se mide por la identidad ol a val por To que Aris Uipico de esta fgualdad es que se trata de una entre cosas. Y aqui sf que se trata de una just THis Forde 08 ae le Jute. "gun. den po nas —segtin su Como se trata de Ia distribucion de Io comin, es claro que el derecho del individua presenta caracteres diversos, que el derecho en Ins relaciones de justicia conmutativa. En las relaciones entre los individuos, el derecho es alga predeterminado por el titulo; en cambio, en las distri- buciones sdlo hay titulo al reparto justo, En efecto, la INTRODUCCION CRITICA AL DERECHO NATURAL cosa, antes de ertirse no s¢ Sel individae, sino dela lecilvnnd ce Ease naa individuo— en el mo- Hess ET disribacion: antes de eso Lo suyo es simple mente Ia destinaciin de los bienes y de las cargas a re- partirse entre los componentes; y por lo tanto el derecho. xyersa propiamente sobre el trai i ‘Sin; “ePindividuo tiene sho a sorresponde a su condicion de. ari ‘de tas cargaa dela solssvided. ‘¢Por qué el trato a recibir es un derecho? Porque como miembro que es participa del ser total de In colec- tividad y, por Jo tanto, la colectividad vive por él; parti- ipa, pues, de los bienes y de las cargas de la colectividad segin su condicién de miembro. Estos le estén destina- dos. Luego, al pasar los bienes de Ia colectividad al in dividuo, deben pasar de acuerdo con Ia destinacién, que se apoya en la condicién de miembro. A la vez, la colecti- vidad no sdlo vive por sus miembros sino también para sus miembros; en consecuencia el miembro ha de recibir segiin aquella proporcién en la que le estan destinados Jos bienes y cargas por su condicién de miembro, ) Esto supuesto, la cuestién que se plantea shora es determinar la medida de lo justo, esto es, cémo se mide el reparto justo. Ya deciamos antes que una carac- {eristica de lo justo es que es igual, es decir, lo debido debe corresponder al derecho. Si cl derecho es el trato a recibir en aquella proporcidn en la que los bienes y cargas le estan destinados segim la condicién de miem: bro, lo debido vendra determinado por esa proporcidn. Como se mide esa weién? Toda sociedad 0 co- { ue fists Ta loaded i aaa go lo que corresponde dar a cada micmbro vendra deter. yninado por la poscion de cada tno respect de la Tina “Ydid colectiva sta pocelén se dolennimant parla di. vinta forma é intensidad de participacion en el fin 7 D ‘Premeies ae waa coe JAVIER MERVADA colectivo. A distinta forma e intensidad de participacién en la finalidad colectiva_ correspond una distinta parti- ee S ‘Estates ante una’ participactén diversa respecto a cada persona. Entonces, jdonde reside la igualdad? La dad reside en la proporcién. Se teatard igual a To S colSTIGT Cuando se les (rete pro- porcionalmente a su posicién relativa a los fines de la colectividad, Alguns ejemplos pueden servir para acla rar este punto, Si se trata de un capital colective cuyos beneficios se deben repartir, la distribucién sera justa cuando los beneficlos se repartan en proporcidn al ca pital aportado; si el capital es cien y los beneficios dice, Jo justo es que se dé uno a quien puso dice de capital, cinco a quien puso cincuenta y tres al que puso treinta. Si una sociedad deportiva tiene miembros jugadores y miembros s6lo espectadores, lo justo sera dar a los ju gadores lo preciso para jugar y a los espectadores los medios para contemplar él juego; en este caso, jugar es Jos jugadores lo mismo que contemplar el juogo a los espectadores. En una familia cl padre trata igualmente 4 todos sus hijos si les proparciona el traje que necest tan, a cada cual segan su medida —y por lo tanto de valor de compra diverso—, no si proporciona a todos trajes de ls misma medida, Ba sumo, Jo igualded_de la fusticin distributive teat ic en la proporcioa @ilre las cosas y lai personas, 10 en Siren crane toate d) Eleriterio de la distribucién proporcional pode. mos resumirlo en esta formula {a cada cual segin su con- dicién, sos capacidades, sw aportacisn » la sociedad. y sus necesidades, ] a) midiciém tendré relevancia cuando en una colectividhd_existan’ diversas Formas o tipos cer a ella (elases de thiembros). Dentro de Is familia no 24. Che. Touds we Agamo, § Th, III, 9. 61, a 2y 4 INTRODUCCION ORITICA AD DERBOHO NATURAL es idéntica la condicién de padre que [a de hijo: al padre y ala madre so fe deben cosas, v. gr. respeto y obedien- tia, que no se deben al hijo. ‘AGn bajo el principio de igualdad en cuaito a la con dicién de miembro, en 1a colectividad se da el principio ee ee ee gos y actividades que cada uno desarralla dentro colectividad, Por razin de este hecho, corresponde a cada. Guat To que pertenece a su funcidn, Asi, en una empresa constructora no participan de su finalidad —construir edificios— lo mismo el arquitecio que el oficinista 0 el peén de albafil, La distincién de funciones intraduce un distinto grado de responsabilidad, que conlleva que Ia igualdad de Ta justicia sea Ix proporcional Respecto al punto que estamos exponiendo tiene im: portancia decisiva la constitucién de la colectividad, se- min los tres modelos que clasicamente se han llamado democratico, aristocrdtico 0 mondrguico, Al modelo de- mocratico responden aquellas calectividades que se cons: tituyen como uniones de iguales, desde un club de caza- dores a los moernos Estados demoeraticos © la comu. nidad internacional. En las colectividades que responden a ese modelo, la base de partida es la igualdad de los miembros; por eso en ellas Ia justicia de la distribucidn hha de partir de la igualdad en la condicion de los miem- bros. ¥ asi el voto vale igual para todos los ciudadanos, porque el vote corresponde al ejercicio de un derecho fundade en una condicién que es en todos igual. Que un votante sea mds responsable y sepa mis respecto a lo que conviene al bien de la sociedad no es aqui relevante, por- que en el modelo democrdtico Io que mide el valor del voto no ¢s el saber o la responsabilidad, sino Ta condicion de miembro, Hay otras colectividades, en cambio, que se constitu, yen como comunidades de desiguales y cllo, en ciertos casos. par la naturaleza misma de In comunidad. Una clinica, por ejemplo, es una empresa social en fa que, por naturaleza, hay médicos y enfermos, quienes padecen una enfermedad y quienes tienen la funcién de curarlos. Lo 39 JAVIER HERVADA mismo ocurre en la Universidad; por su misma natura. Jeza es una comunidad de maestros y escolares, de quic- nes ticnen funcién de ensefiar y quienes van a aprender. En las colectividades que responden a este modelo desigual la distribucién de bienes y cargas ha de hacerse cen funcidn de esta posicion desigual, y en ello reside la Justicia, Que en una clinica los tratamientos médicos se rescribiesen por comisiones paritarias. de médicos, en- fermeras, limpiadoras y enfermos, seria no sélo desastro- 80, sino injusto. Igualar en lo que hace falta ciencia, quien sabe y a quien no sabe es una injusticia propia y estricta. Es una distribucién injusta de bienes y cargas, de derechos y deberes Por ultimo, el tercer modelo es aquel en el que la constitucién de Ia colectividad est basada en la preemi. nencia de uno, como ocurre en el ejército. En este caso, a justicia distributiva se basa también en la desigualdad de posicién y funcién. }) En el reparto de cargas y distri a la Petsona en relacléo 0 dichas carga ¢ ; evidentemente es una injusticia pedir a uno mas alla de propia capacidad, La proporcién de Ia justicia, por que atic a la capacidad, reside en imponer las cargas y distribuir las funciones proporcionialmente a la capa Gadad: For sfaiiplor bs ce youn deeocdant Wino Geo ts ademas injusto, que los impuestos recaigan sobre los mas pobres —como ocurrié en Europa en siglos anterio- fes—, © que los impucsios directos no respeten la pro» porcionalided en los ingresos y en ins cargas. Ipualmente Jo justo es atribuir las funciones en proporcién a las capacidades de cada uno. La introduccién de criterios diferentes supone una discriminacién. La eapachied. Mista feribht a0, al eturtp a Hees pues hay bienes que deben_re ‘segun la distints eget ate ce eeeeae enor ee ea ‘puestas al aleance de todos, mas segtin la propia capaci. fad. No seré justo, por ejemplo, que a In Universidad no pucdan acceder personas con talento, mientras acce- Co) INTRODUCOION ORITICA AL DERRCHO NATURAL den otras sin talento suficiente, sla porque tienen bie nes econémicos. A la voz, tampoco scria justo hacer aceeder a todos a un nivel de ensefianza para cl que todos no tienen suficiente capacided, rebajando el nivel de las ensefianzas, lo cual irla en perjuicio de quienes tienen la capacidad adecuada; por dar a todos lo mismo, se negaria a cada cual lo suyo, y eso entraiia injusticia, La scusacién de elitismo que, en relacién a estos aspec- tos de la justicia distributiva, se hace a veces es una cobertura de Ia injusticia. )_Un tercer criterio es la portacid: af bien de ta “colectividatl, que opera en relacién al reparto de Bienes. Es justo que quien mds aporta a Ja colcctividad-reciba. ands. Seguin un ejemplo que antes hemos puesto, los benelicios det capital deben repartirse proporcionalmen- te a la aportacién de cada accionista al capital, Es justo que quien mas trabaja reciba mayor, sueldo. ‘Este criterio no es aplicable cuando la mayor aporta- cign se hace como medio de redistribucién de bienes, 0 cuando es consecuencia de la aplicacién del criterio de Ja capacidad. Y asi, el mayor contribuyente no tiene derecho —ni debe tenerlo— a mayores servicios de la comunidad politica, que aquellos que pagan menos im Puestos por ser menor su capacidad tributaria, @) Por di ién es criterio de distribucién de bienes Es justo que reciba més, quien mas lo necesita.-Pero sdlo ¢5 justo este criterio cuando a necesidad esté en_relacién con la finalidad de. la calec- tividad_y se combina con los restantes criterios. Por ejemplo, los accionistas no reciben el beneficio del capital en proporcién a su necesidad, sino a su aportacién. Cuando no se dan las indicadas condiciones, el remedio de la necesidad no es propio de la justicia, sino de otras virtudes como la solidaridad, Ja liberalidad 0 Ia miseri- Pero, supuestas las condiciones sefialadas, es justo que ef reparto o distrifmcion se haga en proporcién a la ‘necesidad. Es justo que reciba mas sueldo el asalariado or saving nukVADA ‘con mis cargas familiares, como es justo que se propor: sione enseilanza especial —de mayor costo quc la nor- mal— a los disminuidos. De la que acabamos de ver sobre la. justicia distribu tiva se deduce que cl criterio: «de cada uno seein su sapacidad, a cada uno segiin su nevesidad> es excesiva. no es suficiente para abarcar toda la se deduce ia que comporta el igualitarismo. Dar a todos lo mismo desconoce Ia rica variedad de situaciones ‘sociales, el mérito, la laboriosidad y la entrega a la colec- tividad; niega la diversidad de necesidades y de capaci dades, ete. 3.Co.debido por el individuo « la colectividad (jus: ticia legab).\Si hay una deuda de justicia de la colectivi dad respecio de sus miembros, también éstos tienen con respecto a aquélla un deber de justicin. Se trata ahora delimitar esa deuda. Para ello debemos responder a esta pregunta: cus es el derecho de la colectividad ante sus componentes? ‘Aquel bien que corresponde a Ia colectividad, que es ropiamente suyo en cuanto tal colectividad y que sus ‘componentes en cuanto tales deben contribuir a obtener, ees cl bien comtin colectiva, o sca, la finatidad a la que esencialmente esta ordenada. Lo cual es obvio, porque !a ffinalidad cs lo que cohesiona la colectividad —union pa- Uno Tite 7S SSeS BERT en cay azn los individuos se unen. El bien comin constituye el derecho de Ta colectividad ante sus com, conrelatvament, 1 des dGtos a6 ll [por el individuo a Ta colectiy ‘bien comin, Ps "Una véz establecido este principio, como en los otros casos debemos preguntarnos por el criteria que mide ste deber segin justicia. ¢En qué medida Ia contribu: sign al bien comin es una deuda de justicia del individuo respecto de la colectividad? Sera debido en justicia aque- Mo que en Ia actividad en orden al bien comtin se presente nyrRODUCCION eRITICA AL DERROHO NATURAL comm ubligucién estrivta; y esto es Jo que seftalen las leyes, En efecto, Ins leyes Son las ofdenacioas® Tne” ‘HVEE—Ias obligatosias y por tanto las debidas— en fun- clin del bien comin. Luego ¢] criterio de la justicia del individuo respecto de la colectividad es el cumplimiento. de Tas ope For sn. clasica hablar en justteta legal La ipualdad debe existir entre lo mandado por las leyes y lo efectivamente cumplido. Toto el sistema de leyes de la comunidad politien es por esta causa objeto del arte del derecho, por cuanto su recto cumplimiento es un derecho de la colectividad y tuna obligacidn de justicia de toda persona. § 6. EL FUNDAMENTO DEL. DERECHD. 1. Bs hora de que traiemos del fundamento del de- recho y de Ia justicia. El derecho existe: es cl bien que, Tepi daik mace eo eet ae pecto del cual la persona tiene una relacian de dominio: por eso Te es debido, Esio supuesto, zcual es cl funda. mento de que una persona domine algo, en qué se funda que un bien pueda ser y Hamarse suyo respecto de una persona? Es evidente que no planteamos aqui el tema del titulo del derecho. El titslo es aquello en cuya virtad algo pasa al dominio de alguien, y shora estamos planteando tuna cosa distinta; no hablamos del titulo sino del fun- damento del derecho, La relaci6n entre su titular y una cosa es una relacién de dominio y en esto reside la cues- tidn. ¢Por qué el hombre domina algo? ¢En qué se funda este dominio? Ie came y ol nets de dominio ee fonda ts condicién dé persona prop} ibre. El Tundamento “del derecho Ae fode dereeho—, y en consecuencia el a JAVIER HERVADA fundamento de la justicia, estriba en el hecho de que el hombre es persona. eQué,2s ser_persona? Una es Ser tan intensamente es_un_ser, que tal manera es ser—, gue _domina 2 Por eso la persona es siti ita Su propio ser. El propio dominio —en a Fidicaidad ontebicte <1 ivo del ser per. sonal y el fundamento de su dignidad >, El dominio de la persona humana sobre su propio ser engendra, por de pronto, el dominio sobre cuanto le constituye (su vida, su int fisica, su pensamicn- to, su relacién con Dios, etc.). Al mismo tiempo, el ser del hombre es, junto a naturaleza, historia: se ordena, unos fines; por lo tanto, el dominio del hon ibre Si ser se extiende a Ia apertura y tensién a obtener sus Ear pooping: Weis donde sy Bamiranit co unt walt plieidad de derechos naturales del hombre, que son la ‘expresin de ese dominio radical. Ala ver, la capacidad de dominio se extiende a aquel cfreulo de cosas que encuentra en el Universo y que, por rho ser personas, son seres que no poseen el dominio so- su propio ser y, en consecuencia, son radicalmente INTRODUCCION CRITIOA AL DERECHO NATURAL dominables. El hombre puede hacer entrar en su domi- nio las cosas exteriores a él. La persona humana tiene capacidad de apropiacién, y eit esta eapacidad de _apro cle Tanda ef dee fade ef derecho, ex COMMCRENeM Tk ust _cla, Una ver atribuida, apropiada, la cosa pasa a ser ‘como una extensién de la persona, es su esfera de domi- nio; por eso es suya y, en virtud del estatuto ontoldgico de la persona humana, le es debida. La deuda se funda, a ia, en el extatnes. de Ta Persona humans; de-aht que ial derecho sea igual € idéntica en todos los hombres *. Siendo ¢! fundamento del derecho la ontologia de In persona humana, que comporta Ia capacidad de apropia. Cid, es evidente que el hecho de que las cosas estén atri build es un hecho que nace de ica de Ia persona humana, de su ser personal. Otra cosa es que estén mal repart das; tal desorden no lo origina la personalidad del hom- bre, sino la injusticia. Pera en todo caso el mal reparto es injusto por la candicién personal del hombre. 2. Aunque desborde un tanto el tema que acabamos de tratar, no es inoportuno aludir aqui al sentido slti- mo del derecho. En breves palabras. podriamos decir que el fenémeno del derecho aparece dentro: del sistema racional de las refaciones humanas: es frato del caracter personal del hombre y de las relaciones interhumanas, Que son relaciones inierpersonales. EI mundo irracional se organiza como un juego de fuerzas fisicas, bioligicas ¢ instintivas. Lo que rige el mundo irracional es la fuerza. ¥ ello es ast porque los seres que lo componen no son personas, sino meros in- desedhs, mejor dicks, ex natal detecho JAVIER HERVADA dividuos que no dominan su scr ni son otra cosa que partes de su especie y del universo; ni se poseen a si mismos ni poseen nada: son piezas de un conjunto. En el mundo animal, por ejemplo, se dan ciertos fenéme- nos que en aparicncia recuerdan el dominio del hombre y su eapacidad de apropiacién. Los animales tienen gua- Fidas 0 nidos, se reparten el territorio, forman unidades entre progenitores y crias, ete. Parece que puede hablar- se, respecto de un animal, de sw guarida o nido, sus crias, su territorio, si caza, Sin embargo, todo esto es simple instinto y fuerza. El animal asentado en un terri- torio es expulsado de él por otro mas fuerte, sus erlas Ie son quitadas por las aves rapaces y los depredadores. su caza le es arrebatada y sobre todo 1 puede ser muerto © incluso servir de alimento sin que se produzca ningun atentado a su estatuto ontolégico. EI animal no posee de por si nada, porque ni é mismo se posee. El depre- dador que arrebata una piera cobrada por otro animal © le arranca una crfa no es ladrén ni asesino ai estd obli- gado # restituir, porque ¢l depredador y ‘minacién de cada uno de ellos pide ta utiligacién simulté- nea de criterios naturales ¥ positivos. Esta necesaria utilizacién simultanea de criterios na- turales y positives es un dato mis que nos indica que el arte del derecho es, a Ia ver, arte del derecho natural y arte del derecha positivo, sin que quepa desglosar como dos artes 0 ciencias distintas —Ia del derecho natural y Is del derecho positivo— que irfan paralelamente sin en- contrarse. En la solucién de los easos coneretos, no hay mas que un arte, el arte del derecho, el cual en parte utill- za criterios naturales y en parte usa criterios positivos. La exclusiva utilizacién de criterios positives conduce, de uno u otro modo, « Ia injusticia, 4. Segiin lo que acabamos de ver, cl derecho. at Oo —lo justo natural— es aquella cosa que esta atribuida a [// 2 aie a ne det Por ful ies a Sa aa aaa is aoa hemos indicado, existen los derechos mixtos y, em conse- cuencia, hay derechos parcialmente naturales. Entende- mos por tales aquellos en los que el titulo Ia medida —o parte del titulo o de la medida— son naturales y no convencionales. § 2. Exisrexcia pet DERECHO NATURAL Si la historia de la ciencia juridica ensefia algo es, sin dud, la constante permanencia en ella de la idea del dere- aL JAVIER HERVADA cho natural, hasta el punto de que, desde fos juristas ro ‘manos, eusi dos milenios de sucesivas generaciones de jit ristas muestran inaltorada Ia divisidn entre derecho na- tural y derecho oe eee eae arenes ders fo TmeTSCUTTBTe. Des Hegapr de lu exper Urecia Taste dT sgl ix cleearnent éxistieron entre los fildsofos atisbos posilivistas: el escep- ticismo, el relativismo y el empirismo no dejaron de tener secuaces; sin embargo, ese posifivisnea spenas rox6 la ciencia del derecho, Por eso, juristas y filésofas no sintie- ron especial nevesidad de demostrar la existencia del derecho natural. Pero a partir del siglo x1x la expansién del positivismo introdujo Ta necesidad de csa demostra~ cin, auingue slo sea por Ia elemental actitud etentifica de dar razon de lo que se afirma. Si, en definitiva, lo mas tépicamente cientifico es explicar las cosas por sus causas yrrazones, a mayor abundamiento deberd tocarse el funda: mento de la existencia del derecho natural, si una parte de la ciencia juridica se basa en el positivismo. Por exo, tana ver establecida Ja nocion de derecho natural, la pri mera cuestion que debe ocuparnos es la de su existencia. Bn qué se Funda la existencia del derecho natural? ¥ ante todo conviene aclarar cuiles son los términos cn los que nos hacemos la pregunta aqui. Porque, plantea: da en general, la cuestién comprende diversos érdenes de casas, de entre los cuales sobresalen dos: la existencia de Ja ley natural y la existencia de lo justo natural, Esto su puesto, na es éste el lugar para determinar el fundamento de la existencia de la ley natural, problema que, en con: secuencia, no va a ser por ahora objeto de nuestra aten. cién, Lo que nos interesa por el momento es ver si existen por naiuraleza cosas jusias, 0 sea derechos naturates, en ef Senticto reatist-con ef que venimos usando en esias pa. ginas el término derecho: Io justo, En otras palabras, el tema que vamos a tratar es el de si hay cosas que estén atribuidas a la persona humana por naturaleza —y por lo tanto Te son debidas por titulo de naturaleza— y si hay en las relaciones de Justicia medidas de igualdad que no sen convencionales sino naturales. 82 INTRODUCCION ORITICA At, DERECHO NATURAL 1, [Existencia de tiuitos naturales.) La existencia de cosas propias del hombre —derechos 0 iura—, que le eorresponden por titulo de naturaleza, se deduce de modo Inmediato del hecho mismo de que el hombre es persona. En realidad, la deduccion no es s6lo inmediata sino tambien evidente, esto es, sin necesidad de demostracion, porque se contiene en Ia definicién de persona. La nocion misma de persona conlleva on el hombre In existencia de derechos por titulo natural. $i esto no se ve con eviden cia, se debe a que no se ha penetrado suficientemente en Ta esencia de Ia persona y por ello no se capla en toda su extensién cuanto est contenido en Ia definicion de per- sona. 2) Como hemos dicho repetidamente la nota esencial de Ia persona reside en que es un ser ductio de si. La per. Feccién entitativa de Ia persona ¢s tan alta, es ser con tal intensidad, que demina su propio ser. La nola distintivg dela persona es la posesién de su ser la incapacidad ontoliigica de ser pertenencia ajena. Por lo tanto, todos Jos bienes inherentes a su propio ser son objeto de su dominio, son suisos en el sentido mas propio y estricto. Esto supuesto, es evidente que el conjunto de bienes herentes a su ser representan cosas sis, Gue lot dems no pueden interferir_y de Tas que no pueden apropiarse mds que por via de fuerza y violencia, que lesionaria el estattiio ontaldgico de Ta persona; son, pues, derechos de Tn persona, derechos que la persona tiene en virtud de su naturaleza, Se trata de derechos naturales del hombre en el sentido mas rigtiroso y estifcto de la palabra. Estos de- rechos 0 bienes, que pertenecen a Ia persona por ser inte: grantes de su ser sobre ef guc la persona tiene el mis Tigurosoy esricto dominio— engendran en ‘os dems el debet GE TEXpETO Vet Cas de dafio o lesién injustos, el dete ds ettocion (9. gris bepuracion de ix Buia ma) y, de no ser posible, el de compensacién Veamos este punto desde otra perspectiva, ¢Qué act: rrirla de ser clerta la hipotesis positivista de que na exis. ten derechos con titulos naturales? Nadie puede negar que 83 JAVIER HERVADA el hombre tiene derecho los bienes que son inherentes fa su ser, pues estén reconocides universalmente, los ordenamientos —con_mds_o mis’ @-menos extensidn— recor “el derecho a Ta ¥ (castigo del homicidio y del asesinato y prevencién pol cial contra tales delitos), el derecho a la integridad fisica (delito de lesiones), el derecho de libertad (delito de se- cuestro y otros similares), il derecho » la boene fama (de- ias) fitos de’ calumnia © injut c. Supuesto que cxisten tales derechos au ours lsc pe, sree ears = a eee ee eee mos que la justicis y la injusticia siguen a Ia existencia del derecho: el derecho precede a la justicia) nace hexclusivamente de In ley positive. Antes inato, ni lo serian las le- ni seria injusta la difamacidn. Antes de la ley post- tivao en su ausencia el hambre no seria duefio de su vida, ni duefio de sus miembros, ni la buena fama seria dere. cho suyo. Cain no habria cometido ninguna injusticia. Es més, si la razdn de injusticia de los atentados contra tales bienes residiese en Ia ley positiva, cuando ésta prescribie- se su violacion —como en ciertos regimenes politicos no habria ninguna razon de injusticia. Y ast el asesinato legal no serfa injusto. En otras palabras, no existirian regime- nes tirinicos, apresores ¢ injustos. Entonces. tendrian raz6n aquellos sofistas de lz antigua Grecia para los cuales Ja justicia y Ia virtud serian palabreria de los débiles des- tinada a aherrojar a Ios fuertes: Ia justicia y el derecho resentarian las trampas, las mentiras y los conjuros de los débiles ¢ impotentes para hechizar y esclavizar a los poderosos comic decfa Calicles, El positivisme. cond. ‘al absurdo, El asesinato, las lesiomies, el secuestro, SEnIEGEIE le. son injustos por sl miamos,etto os, porque lesionan bienes de los que la. persona es dueia por el he- cho mismo de ser persona. bicnes is tes all ser del hombre gon derechos naturales. Sdlo comprendien INTRODIIOCION ORITIOA AL, DERBCHO NATURAL que existen tales devechos naturales, que preexisten a a decisién de la sociedad y a Ja I ya, puede hablarse “leyes y regimenes politicos injustos, cuando atentan contra esos derechos. b) De Jo dicho se desprende elaramente que la nega- cidade los derechos naturales solo puede {undarsé en ne- ‘Hombre el carscler de persona, De tal manera [a nocidn de persona —al implicar escncialmente el daminio conlleva, respect de los demés, el derecho sobre los bienes propios de su naturaleza. que la negacién de los derechos naturales tinicamente puede sos- tenerse negando al hombre su caricter de persona, aunque ala vez se utilice mucho Ia palabra persona, que queda —en tal supuesto— vacia de su contenido especifico. ismo ha de partir de que el tai soo un aco de Ts espe jvidad— atribuye unos [ expresada Ta isposiciones de Ia Icy. Un conséRso que se manifiesta en unos valores 0 percepciones meramente subjetivas de ‘unos posibles bienes sobre cuyo respeto existiria un acuer- do general, Unaspecie de pacto de felicidad y libertad (pensamiente liberal-burgus), ¢ de triunfo de la raza (na sionalsocialismo), ¢ cualquiera de los otros ideales que han conformado, a través de los tiempos, las distintas socieda- ides, En [o que a nuestro tema respecta no hay diferencias sustanciales entre unos y otros ideales, porque todos tic: nen de comin negar al hombre su cardcter de persona Solo asi se explica que se entienda que el hombre se pre. senta ante los demés radicalmente vacio de detechos, en una total indigencia, que no llenaria otra cosa que In con. ccesién de Ia ley positiva. Todo derecho seria una creacién, un don del legislador, de la sociedad en definitiva. Esto es inaceptable siendo como es el hombre persona. La perso- na no és vaeiedad sino plenitud del ser, no es mdigeneia mad gain Sino domiinio ve Gia. Por naturaleza el hombre se pre- senfa ant@ 108 demas como dominador y exigente, como ti- tular de dereshos —y correlativamente de deberes— na turales. 85 saview seRVADA ©) Ademés el positivismo entrafia una aporfa insal: vable, Segin esta corriente, los derechos positivos son los verdaderos y propios derechos, los unicos derechos. Aho- ra bien, para que el hambre tenga verdaderos derechos es necesario que pasea la capacidad ontoldgica de ser sujeto de derecho, Si su ser, gi su naturaleza no fuese capaz de derechos, Is concesign, por Ts fey positea no sttia atra co sa_que ee ‘tn efecto, nada puede hacer o recibir un ser para lo cual uo esté ontolégicamente capact oe are puede vivir en un medio acuoso, ni cl pez en cl medio sénca, Lusgo, por le menos el derecho postive esis Ba: Ha clatk cane vercacera dence ane eit at taturalinents pniolégicamente— capacitado para po- seerlo, ‘Ningtin hecho cultural puede existir ni inventarse sino sobre In base de un dato natural. Los distintos idiomas, por ejemplo, son hechos culturales, pero se asientan en Ja facultad de hablar; sin ella ningun idioma existiria, La razin de esto reside en lo que antes hemos indicado: la imposibilidad de tener o hacer cosa alguna que no corres. ponda a una potencia del ser, La cultura se apoya en la naturaleza, Seria imposible que la ley posiliva olorgase un derecho, si la juridicidad —el derecha en si— no fuese un dato natural, Nada juridlica podria el legislador dar, si ese acto de dar no se asentase en un macleo de jurk dad dado por la naturaleza: faltaria el supuesto onto: Jogico. El tegislador da Teves, porque el hombre esté_na- juralmente hee hombre es natura ‘ular de ellos. Esa ‘SSRIOTAS HPAES hoes apreectoe eee a herabre, pues ello significaria crear en su sentido propio: sacar al. go de In nada, lo cual excede de todo punto del poder del hombre. La capacidad para tener yerdaderos derechos postula Ja condicion ontolégica de persona, pucs tnicamente ser ducio de sf.es capaz de tener un verdadero y propio dominio sobre algo, sea interior o exterior a él. El ser que ‘na es persona, como el animal, no tiene derecho sino 6 IVTRODUCCION CRITICA Au DERECHO NATURAL fuerza ¢ instinto; al no poseerse a —Ho que revela la incapacidad ontologica para-la posesion como derecho—, no posce, por derecho, nada, Pero si silo la persona tiene capacidad para ser sujeto de derecho, y un derecho po- sitivo ¢s un propio y verdadero derecho, resulta que ¢l hombre es verdadera_y propiamente persona, Mas la persona, porque es dusfia de si, cs naturalmente titular de unos derechos, al menos de aquellos que constituyen bic nes inherentes a su propio ser; la persona es titular de de- rechos naturales tal como hemos dicho. Luego, o el hom- bre es persona y en ese caso tiene derechos naturales, 0 no lo es y entonces los derechos positives no son propios y verdaderos derechos. La aporta pasitivista es insalva- ble®. ae i 2 Baeataciete to wed taaa oniucwen|* Maney dears todavkfySi cabe, es la existencia de meas naturales de lo justo, La medida del derecho no ¢s otra eosa que el ajustamienta cnire lo debide yTa.dado; es, en sima, la del in del. derecho y de la deuda, Hay ocasiones cn las que tal ajustamicnto es convencional 0 positivo, pues ‘sc trata de valores convenidos y tasados por [a voluntad 30, Para comprender més en profunidad esta apocin ex preciso tener! fn cuenta gue la perwna ox ducéa de si op por atrbuciin de fos hombres, ‘Sno oniclicaments. EE deminia de la perioms sabre sf cr anie todo un Aominio pntoléecn: dominio sobre eae potencies, que te manifies Ja decsiéa luc, Por fo tanco, ne cabe deci que la persona tiene slo toa exptcdad de dominio, que Mi hace apén pain sour el detccho ctor: ade positimente. Sila’ persona no fuese envaligieumente domcoea Actual, sno solo capar de damisio, ele implcase gis, por oaruraleen, tet i ti rologla no domimadeet, ringue af expan de Megat a sero, de smalo que el paso al damio actual otcigado pur la ley postin actus fn ef plano cotolipico, conrirtndo a up ser catciiecuments capaz de llegar a ser domisador’ ea dominador actual, pues sin Ia baie ontolégics Sy trea etn eet as spina Ae ey ea ats febre In ootoogia de la ‘pessna, lp coal ee 2 fodat Incr falso : a ui omg pure neces pov smd poscer de mado actus! el dominio ontligiea, Por lo tanto, In ponblidad ‘nisms del derecho positive poctula un set duebo de eel cul, por serio, | 3 tlulae de derechos nacurales, } il a JAVIRR MERVADA humana. Ast cl precio de una cosa en un contrate se ajus- ta por los contratantes; el ajustamiento entre el precio y la cosa es un ajustamiento concertado. Otras veces es 1a ley la que ajusta Ia relacién de valores. Pero no siempre es asi. Lo justo implica una relacién de igualdad entre cosas (justicia conmutativa) o entre cosas y personas Gusticia distributiva) y esta igualdad se mide muchas ve: ces por la naturateza de las cosas. Que el préstamo gratui- to (comodaca) de una onza de sal engendre una onza de sal de deuda, no es cuestion de concierto humano, sino de Ia naturaleza del contrato el mutuo consiste en dar una cosa para que se devuelva al que la presta— y de una jgualdad natural: una onza de sal es igual a una onza de sal. Que el trato proporcional entre dos enfermos consis. ta endar auno cl medicamento A y al otro cl medicamen- to Bno es un acuerdo humano, sine una proporcién que iene dada por la distinta enfermedad o la distinta reac: cién del cuerpo a los medicamentos. iq ingluso In medida paiva exten no pocas ocaionts fa por una medida natural, qu to gra lode ii po una a |, deja un margen a Ja voluntad hu. ‘tana. As{ en los préstamos onerosos puede fluctuar el interés concertada, mas la clevacién del tipo de interés puede ser excesiva, dando lugar a una injusticia (la usw- ra). El precio en una compraventa puede concertarse, pe- ro no puede presentar una gran diferencia con el valor medio del mercado, pues entonces el precio se torna in- justo por defect (laesio enormtis) 0 por exceso, dando li gar en ambos casas a la obligacién de restituir 0 a otros remedios que las leyes positivas suelen ofrecer, En términos generales puede decirse que Ja igualdad, ‘en valor suele ae ‘yencional y ‘como identi 2 igualdad ee da lugar Tos valores suponen apreciaciones.. 0 To justo 2n sor sentidos anslégios o abusiros—, son. febayendo efienmeste 1 la Instauradte de ube seiedad just, ea Ut ual ‘ada un6 tenga fo suyo. Claro que esto no ex posible, sino anize 2a base se dar ante todo al hombre 1o que le cotresponde por naturales, sus Serchoe 0 erence de justia isherentes 2 le perona hamana, Si los ‘Gerectoe narraios no estin en la ase ce Ia tarea de jars, etn se con verte on der ¢ cada ona fo gue race la ley pasisra, aejndose de It jowise pars cooverriue en gestorla de lor cleator dd poder © de Ine Intereer edbvidasler 9 oe grave, El jurista no ex un legiza. Par eso, en cio de conflict entre te les xy tn Fats, al verdadero jovi se inline po fe fusiia yoo por i By. 193 JAVIER HERVADA Desde el punto de vista del arte del derecho o arte de lo justo, es claro que, no cabe confundir la norma con el derecho. Aunque la norma recibe el nombre de. dere. cho, la norma no es el derecho, sino su regia. La norma es la regia de derecho, siendo el derecho, como tantas ve ces hemos dicho, la cosa justa. La norma recibe, pues, el nombre de derecho (derecho objetivo) por atribueién a, es decir, por traslacién del lenguaje. Porque es tegla de derecho —y en cuante lo e¢— la norma es juridica. Juridica, en efecto, et el adjetivo que indica lo que es propio del ius, de Io justo, Por eso el c vo de Ia norma juridiea es la justie esto es, gue se trata de la norma de las conductas” Donde no hay relacin de justicia —legal, conmutativa=, no hay norma juridiea, esto es, no hay norma que sea objeto del arte de lo justo, aungue puede tratarse de una norma de ova especie ‘Modernamente las normias jurtdicas han sido contem. pladas desde otros puntos de vista. Uno muy comin has ‘ta ahora ha sido el del orden social: de acuerdo con esta, Jas normas de las que estamos hablando se han entendido vomo ordenaciones de los comportamientes humanos hacia los fines de la sociedad, 0 come delimitacion de esferas de libertad, 0 como resalucién de los posibles conflictos de intereses, 0 como regulacién y ordenacion ide Ins relaciones saciales, o coma una singenieria social, els, Sin duda estas afirmaciones contienen observaciomes yerdaderas, aunque a nuestra juicio todas estén resumé das en Ja primera: la ordenacién de los comportamientos humanos a los fines de la sociedad humana. Pues, en definitiva, toda regulacién de las relaciones sociales, toda resolucién de conflictas, tada delimitacién de libertades, ha de estar presidida, para ser correcta, por un criterio supremo, que san los fines superiares —por otro nom. bre el bien eomin— de la sociedad humana. En tal sen- tido, ninguna definicidn filosdfica de ley nos parece mas ajustada que la que dio Tamas de Aquino: Ja ley es u 134 ITRODUCCION CRITICA 4b DERBCHO NaTURAL ordenaci6n racional de las conductas humanas en fun- ciéndel bie comido™. Sin embargo, esta perspectiva 6s una perspectiva pro- pia de filosofia politica, esto es, de una contemplacién de Ja convivencia humana en funcion de su desenvolvimien- to correcto (que es fo propio de fa filosofia politica). Pero no ¢s la perspectiva juridica (si por perspectiva juridica eniendemos la del arte del derecho, a sea la de lo justo). porque Io juridico es lo propio del ius o tusauor; la norma = jaridica en funcidn del ius o derecho (en sentida rea perspec juridica no es Ia del orden social, Ae adel reparto de las cosas. Por consiguiente, Ia AOFM ddguiere IW conAGINeFOA Ae juridica por su rele. cién con Io juste distributive, conmutativo: o legal. En See ee ter ee be erred pueden tener muy diversa indole: normas técnicas (w. gr, sobre construccién de aparatos), de organizacin, de foment de una actividad, ete., pero todas ellas son juri dicas en cuanto, al marcar lo obligaterio en funcién del bien social, dan origen a un a de juticin legal, Dicho sinteticamente, reciben el_nombre de normas juridicas aquellas normas qué sé refieren_a_conductas justas, esto c3, a conductas que son det obligato. Mias— porque constituyen un deber de justicia conmuta. tiva, de justicia distributiva o de Justicia legal; una norma es juridica, cuando la conducta que prescribe constituye una deuda Justa Por eso, una teoria de la norma que quiera ser com pleta no abarca solamente las normas dictadas por el poder social, sina también aquellas normas procedentes de la autonomia privada cuyas prescripciones constituyan deudas © deberes de estricta justi. 39, ait sic quumcoe prardictis post colligidefiniio leg, quae sil ‘e lind quam gusedam senis erdinatio ad bani coramane, ah 09 gol ‘Gacy comimunitae Aubet, promelasas {De lar euutro cowelutinnse ea. Wecitas pwede enleire mas definicidn de fey, t3 cual no es atta core gue sina preicrpctia de te rave, en orden a biow come, promulgads par Squid que dione ol cidade le Sa comunidad}. S. Th, Lil, p. 90, 6 4 195 JAVIER HBRVADA Toda norma juridica es una prescripcién ob! PrestFibe Conducias que co be es0 obliga, esto es, vincula al destinatario de la jizando' su conducta. En cambio, podria ser menos exacto decir que cs —en todos los casos— una prescripcién émperativa. Ciertamente si los términos obli atorio ¢ imperative se toman como sindnimos, resulta indiferente hablar de prescripcién imperativa o de pres- cripcién obligatoria. Pero no resulta indiferente, si im- perativo se toma en su sentido propio y estricto: como algo dimanante de un poder superior a los destinatarios de la norma (imperium). Enlazar esencialmente la norma Juridica con un poder superior, supondria que toda nor: ma jurfdica dimanaria de un poder superior y solo de él, Jo cual no es exacto. Toda regulacién de conductas que origine una obligacién de justicia de seguirla, esto es, aus se Sponge por un deber eetremenis to, 44 orm, urea Nort de la sends y juridica porque jasticia, Induda- thettente son normas lay e oe dimeanan del poder piiblico, pero pueden ser también normas juridi- cas las reglas o cléusulas derivadas de los pactos inter- g i di sete Br Be eet: del puchlo (la exatambre normative). Lo. que hace que lica es que Obligue con deber de justicia, lo mismo fate ir pear taper ice paipeaetea one sent 40, Hla sido may comin enlasst —coa enlace recenaio— Ia norma Jurldin con el poder 1 sux desinatatios, La momma juries sera ‘de suyo una exunaciGa del poder social. Enlmar la norma con un podet ‘eperior cr sin dada cacroto engin la pexspecive de be loolla poten, cual cansempls In sociedacl desde el puro de vista del devenvalvimiento de In wide social em reac: ls fines sociales, al bien comin. Ditgir a iesicompeecaeg de sieiel base Rees socks =o tin, ‘eublecer wx orden en lay reliciones aneaier— comerponds a lot Sans de poder social, Hos cuales gobierman a través de normas o leyes; en tal ‘sentido, las Heyes son emanaciones del poder de ‘te pers:

You might also like