Fundamentos de Trabajo Social Apuntes Tema 1

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 8

lOMoARcPSD|3828040

Fundamentos de Trabajo Social - Apuntes - TEMA 1

Fundamentos de Trabajo Social (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Osiris Vesga Bravo (osiris.vesga@uniminuto.edu.co)
lOMoARcPSD|3828040


Ŷ佨Ş§Ć§§§§§§§§§§§§◤軨远ՠ㉀§◤軨軜﹔ §×軨⦸ ݧ

ՠ軨ՠ﹔ ՠî§ 軨
ՠ뜘﹔
㉀远î§⦸㉀
⦸﹔㉀î§
⦸㉀远î§㉀﹔㉀远î§㉀﹔㉀§蓨§远軨﹔㉀远§ ﹔§ՠՠ㉀§远㉀⦸ՠö§

Ćö§ՠ§
ՠ軨ՠ﹔ ՠ§ ﹔§§
ՠՠ㉀§沤㉀⦸ՠö§

ĆöĆö§ӄ
ՠ§ՠ㉀ 뜘ՠ⦸綀
§ՠ§ՠ§ ﹔ 
⦸綀
§ ﹔§
ՠՠ㉀§沤㉀⦸ՠö§

Ŷ
§軨
§§
⦸㉀§远﹔§ ﹔ 
綀§⦸㉀뜘㉀§軨
ՠ§㉀ ﹔远綀
î§軨
ՠ§⦸﹔
⦸ՠ§蓨§軨
§ՠ﹔î§﹔㉀§﹔§
沤§远﹔§ ՠ§
⦸㉀
远軨 ㉀§ ﹔远 ﹔§远﹔뜘﹔§⦸㉀뜘㉀§軨
ՠ§㉀ ﹔远綀
§§蓨§軨
ՠ§ 远⦸
ՠ§⦸﹔
謀 ⦸ՠö§沤﹔§﹔⦸ ՠ ՠ§ՠ§
⦸㉀
远 ﹔ՠ⦸綀
§ ﹔§ՠ﹔î§﹔㉀§远﹔§ՠ⦸﹔ՠ§ՠՠ§ ﹔ 
§ՠ§⦸ՠՠ⦸ ՠ §⦸﹔ՠՠ§ ﹔§㉀ ﹔远㉀
ՠö§

沤㉀蓨 ՠ
§远﹔葌ՠՠ§䜜軨﹔§ՠ ﹔뜘ⷄ远§﹔远§軨
ՠ§ 远⦸
ՠ§ՠ⦸ՠ 軜뜘⦸ՠ§蓨§軨
§ⷄ뜘㉀§ ﹔§⦸㉀
㉀⦸뜘﹔
㉀远§⦸㉀
§
ՠ ⦸綀
§
﹔远ՠ ㉀ՠö§

﹔远§ 뜘﹔
远㉀
﹔远ĺ§

ՠÝ ㉀ ﹔远綀
ĺ§沤﹔§㉀⦸軨ՠ§ ﹔§⦸㉀
軨§ՠ§ՠ軨뜘﹔
ՠ§﹔§﹔
﹔远ՠ§远㉀⦸ՠ§ ﹔§ՠ远§﹔远㉀
ՠ远î§
軨㉀远§蓨§⦸㉀뜘軨
 ՠ ﹔远ö§

沤﹔
§沤뜘ՠ î§
軨远㉀
§蓨§沤ՠ ՠ뜘§ՠ远§﹔远㉀
ՠ远§㉀§远謀§远㉀ՠ远§远㉀
§⦸ՠՠ⦸﹔远§ ﹔§﹔远㉀﹔§远軨远§
㉀﹔뜘ՠ远§﹔
§远軨§﹔
㉀
㉀§蓨§⦸軨ՠ
㉀§
㉀§㉀§远㉀
î§ՠՠ﹔⦸﹔§﹔§ՠ㉀蓨㉀§ ﹔§
沤ö§

沤﹔
§軨蓨㉀î§Ū謀⦸㉀远î§Ūⷄ⦸﹔﹔远§蓨§﹔

﹔ §﹔§
沤§ՠ㉀蓨ՠ§ՠ§ՠ远§﹔远㉀
ՠ远§ՠ§ ﹔远ՠ㉀ՠ§远軨远§
㉀﹔
⦸ՠ﹔远§蓨§﹔
§﹔远﹔§ ﹔远ՠ㉀㉀§﹔远ⷄ
§ՠ远§⦸ՠ﹔远§ ﹔§⦸﹔⦸뜘﹔
㉀§蓨§﹔§⦸ՠ뜘㉀ö§Ŷ§
沤§

﹔﹔
﹔§﹔
§远軨ՠ⦸㉀
﹔远§ ﹔§
﹔⦸﹔远 ՠ §⦸㉀
§㉀﹔㉀远§ՠ§⦸㉀㉀î§뜘﹔ ㉀§蓨§ՠ㉀§ՠ ㉀§

ՠ뜘﹔
ՠ ㉀远§﹔§㉀远§ՠ㉀﹔远§⦸﹔
謀 ⦸㉀远§ ﹔§ՠ远§⦸﹔
⦸ՠ远§远⦸㉀远㉀⦸ՠ﹔远ö§沤軨§
﹔﹔
⦸綀
§ ﹔﹔§
远﹔§
﹔
⦸㉀
ՠ ՠî§远远﹔뜘ⷄ⦸ՠ§蓨§ՠ⦸㉀
ՠö§

ݧŪ㉀뜘㉀§ 远⦸
ՠ§ՠ⦸ՠ 軜뜘⦸ՠĺ§沤㉀蓨 ՠ
§远﹔葌ՠՠ§䜜軨﹔§﹔§
沤§ ﹔﹔
﹔§ ﹔§ՠ远§ ﹔⦸远㉀
﹔远§ ﹔§ՠ远§
㉀謀⦸ՠ远§﹔ 軨⦸ՠՠ远§ ﹔§⦸ՠ ՠ§ՠ謀远ö§

§ 沤﹔
§佨ՠ謀
﹔ §蓨§ⷄ 䜜軨﹔ §﹔§
沤§ ՠ§远ՠ ㉀§﹔远㉀
﹔§ՠ§ՠ远§﹔ ﹔
⦸ՠ远§䜜軨﹔§ՠ§远㉀⦸﹔ ՠ §
﹔远§ՠ
﹔ՠՠ§﹔
§⦸ՠ ՠ§뜘㉀뜘﹔
㉀ö§

⦸ݧŪ㉀뜘㉀§ⷄ뜘㉀远§ ﹔§⦸㉀
㉀⦸뜘﹔
㉀远§⦸㉀
§ՠ ⦸綀
§
﹔远ՠ ㉀ՠĺ§ՠ§
﹔远ՠ⦸綀
§﹔
§﹔§
沤§
軨 ՠĺ§

§ ð뜘軜㉀ ㉀远§ՠՠ§ՠ§﹔
﹔ՠ⦸綀
§ ﹔§⦸㉀
㉀⦸뜘﹔
㉀§蓨§ՠ§⦸㉀
﹔﹔
⦸ՠ§﹔
§ՠ§ⷄ⦸⦸ՠ§ ﹔§ՠ§
§

﹔远ՠ⦸綀
ö§

§ ð﹔§ՠ
ⷄ远远§﹔綀⦸㉀ö§

§§ ՠ蓨§軨
ՠ§ ՠՠ§ ﹔§
﹔远ՠ⦸綀
§﹔
§﹔§
沤§蓨ՠ§䜜軨﹔§ՠ§㉀﹔
ՠ⦸綀
§㉀ ﹔远㉀
ՠ§远﹔§⦸﹔
ՠ§﹔
§
ՠ§
﹔﹔
⦸綀
§蓨§ՠ§﹔远綀
ö§

§ § 沤﹔
§◤ՠ⦸謀ՠ§蓨§佨﹔ⷄ
§远㉀﹔§㉀远§﹔뜘ՠ远§ՠ§
﹔远ՠ§㉀㉀

§ĆĀ§ⷄ﹔ՠ远î§﹔㉀§㉀ ՠ远§
⦸㉀
﹔﹔
§﹔
§﹔§뜘軨远㉀ð⦸﹔ՠ⦸綀
§ ﹔§뜘軜㉀ ㉀远§蓨§軜⦸
⦸ՠ§ ﹔§ՠ⦸軨ՠ⦸綀
ĺ§Ű﹔远ՠ㉀㉀î§
㉀ 軨
 ՠ⦸綀
§蓨§⦸﹔ՠ⦸綀
§ ﹔§뜘㉀ ﹔㉀远§ ﹔§ՠ⦸⦸綀
ö§

Descargado por Osiris Vesga Bravo (osiris.vesga@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|3828040

Ćönö Ű﹔ 
§﹔§
ՠՠ㉀§沤㉀⦸ՠ§ ﹔远 ﹔§﹔§軨ՠ§䜜軨﹔§㉀⦸軨ՠ§﹔
§﹔§远ՠ﹔ö§

沤﹔
§㉀諀﹔§ ՠ蓨§n§﹔軨
ՠ远§ⷄ远⦸ՠ远ĺ§

§ ð缔Ū綀뜘㉀§﹔远§ՠ§﹔ՠ ՠ §远㉀⦸ՠŒ§
ð缔Ū綀뜘㉀§﹔ ⦸ՠՠŒ§

沤﹔
§Ť﹔﹔§蓨§軨⦸㴴뜘ՠ

§ՠ§﹔ՠ ՠ §远㉀⦸ՠ§﹔远§ՠ§﹔ՠ ՠ §⦸㉀ ՠ


ՠððððŌ§﹔远ⷄ§㉀﹔ՠ ՠ§
ՠ§ՠ远§﹔远㉀
ՠ远§㉀§뜘﹔ ㉀§ ﹔§﹔
軨ՠ﹔î§远﹔§ ՠ
§ՠ⦸軨﹔ ㉀远§﹔
﹔§﹔远㉀
ՠ远§䜜軨﹔§軨﹔ ﹔
§
﹔
﹔§ 远
㉀远§㉀远§ ﹔§远ՠö§Ŷ远㉀远§ՠ⦸軨﹔ ㉀远§远㉀
§
﹔⦸﹔远ՠ㉀远§ՠՠ§ՠ§ ՠ§⦸㉀ ՠ
ՠö§

沤﹔
§㉀諀﹔§ՠ§﹔ՠ ՠ §远㉀⦸ՠ§远﹔§ ՠ§﹔
§⦸ՠ﹔远§㉀﹔ՠ远§蓨§远軨﹔ՠ远§蓨§远§远﹔§ ՠ
§﹔
§軨
§
﹔远ՠ⦸㉀§﹔
§﹔䜜軨㉀§㉀§﹔
§﹔
远綀
ĺ§

ðŶ
§﹔䜜軨㉀ĺ§Ū軨ՠ
㉀§﹔
§ՠ§远㉀⦸﹔ ՠ §⦸ՠ ՠ§
 軨㉀§﹔§
远軨⦸㉀
﹔远§﹔
﹔§軨
§㉀§蓨§軨
ՠ§
§

⦸綀
§䜜軨﹔§⦸軨뜘à§Ŷ§
沤§﹔
﹔§軨
ՠ§ՠ﹔ՠ§﹔ՠՠ ㉀ՠ§ ﹔§㉀﹔뜘ՠ远ö§

ðŶ
§﹔
远綀
ĺ§Ū軨ՠ
㉀§㉀远§
﹔﹔远﹔远§ ﹔§ՠ远§﹔远㉀
ՠ远§
㉀§远㉀
§㉀远§뜘远뜘㉀远§㉀§
⦸軨远㉀§
⦸㉀
ՠ軨﹔远㉀远à§﹔§
沤§﹔
﹔§軨
ՠ§ՠ﹔ՠ§﹔
§⦸ՠ﹔§ ﹔§⦸㉀
⦸﹔
⦸ՠ⦸綀
§蓨§﹔뜘ՠ
⦸ՠ⦸綀
§ՠՠ§
䜜軨﹔§ՠ远§﹔远㉀
ՠ远§远﹔ՠ
§⦸ՠՠ⦸﹔远§ ﹔§ՠ
远 ㉀뜘ՠ§蓨§뜘﹔㉀ՠ§ՠ§远㉀⦸﹔ ՠ ö§

ðŶ§㉀﹔远뜘㉀ĺ§Ŷ远ՠ﹔⦸﹔§﹔軨ՠ ՠ ﹔远§㉀﹔ՠ远§×﹔远軨⦸軨ՠ远î§﹔蓨﹔远î§﹔⦸öݧ

﹔﹔
﹔
﹔뜘﹔
﹔§ ﹔§ՠ远§⦸㉀
⦸﹔
⦸ՠ远§蓨§㉀軨
ՠ ﹔远§
 軨ՠ﹔远ö§ ﹔⦸ ՠ ՠ§ՠ远§
ՠ⦸㉀
ՠ ՠ⦸㉀
﹔远î§﹔
㉀⦸㉀
﹔远§㉀§ ﹔㉀㉀謀ՠ远ö§

ðŶ§远軨﹔远뜘㉀ĺ§ ﹔ 軨⦸﹔§﹔§뜘軨
㉀§远㉀⦸ՠ§ՠ§ՠ远§﹔﹔远﹔
ՠ⦸㉀
﹔远§ ﹔§ՠ远§﹔远㉀
ՠ远î§ՠ§㉀§
﹔⦸ ㉀§㉀§﹔§远﹔
 ㉀§⦸㉀뜘
ö§沤﹔§﹔䜜軨﹔﹔§﹔§軨
㉀§ ﹔§远ՠ§ ﹔§ՠ远§﹔远㉀
ՠ远§䜜軨﹔§㉀§
㉀ՠ㉀
 ՠ
ö§

㉀远§Ė§﹔
㉀䜜軨﹔远§ 远
㉀远§ՠՠ§﹔
﹔
﹔§ՠ§﹔ՠ ՠ §远㉀⦸ՠĺ§

CAMBIO/CONFLICTO EQUILIBRIO ORDEN

OBJETIVIDAD ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO


Revolucionarios Reparadores

SUBJETIVIDAD HUMANISMO INTERPRETATIVISMO


Concientizadores Buscadores de sentido

-Reparadores: Actúan ayudando a las personas que sufren el problema, ellas son las
culpables del problema que tienen. El esfuerzo es de la familia no de la sociedad.
Cuando la responsabilidad recae en la sociedad, hay que dar recursos a la familia
para que mejoren su situación. FUNCIONALISMO.

-Revolucionarios: También desde una perspectiva objetiva pero desde una realidad social
en conflicto. La responsabilidad de los problemas no recae sólo en el individuo sino en la
sociedad en sí, en el funcionamiento de la misma. El trabajador social ayuda al individuo

Descargado por Osiris Vesga Bravo (osiris.vesga@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|3828040

a encontrar una solución en clave grupal y comunitaria. ESTRUCTURALISMO.

- Buscadores de sentido: La herramienta fundamental es la escucha para interpretar la


realidad, explica el problema desde el punto de vista de la persona que lo tiene.
INTERPRETATIVISMO.

- Concientizadores: (son los más importantes) intentan comprender la realidad social,


buscan la emancipación de las personas con problemas, los escucha, hace que ellos
busquen la solución a los problemas, les hace valerse por sí mismos con 2 enfoques.
§
-individual: superación de problemas concretos.
-grupal: la solución exige cambios en el entorno que viven. HUMANISMO.

2-El objeto, las competencias, los principios y valores del trabajo Social.

2.1. Comprender el objeto del Trabajo Social.

Existen muchas definiciones del objeto:


-A partir de la relación entre individuo y situación.
§
-A partir de las necesidades sociales.
-De su localización en la vida cotidiana.
-De la tensión dialéctica individuo-sociedad.

Según Fernández y Rondón el TS contribuye a mejorar la calidad de vida de las


personas, grupos y comunidades actuando en el medio social para crecer o potenciar las
condiciones favorables para ello.
2.1.1 Una propuesta para definir el objeto del Trabajo Social.

Es la sociedad la que define las situaciones sociales que necesitan intervención o apoyo
profesional. Es decir, hay una construcción social previa (se hace un juicio previo de
quién necesita la ayuda). Pero es insuficiente, el TS debe huir de la sociedad para
responder con criterios más técnicos que los de la sociedad.
2.2. Las competencias profesionales de los trabajadores sociales.

Han sido definidas en el libro Blanco del Título de Grado de Trabajo Social, a partir del
“National Ocupational Standars for Social Work” del Reino unido. Según este libro el TS
tiene una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y
del comportamiento humano, que le capacita para: Intervenir en situaciones (problemas)
sociales (de malestar) que viven personas, familias y grupos, asistiendo, manejando
conflictos y ejerciendo mediación. Participar en las políticas sociales y la garantía de los
derechos socialesà para contribuir a la integración social de personas y grupos en la
sociedad del bienestar. Existen 6 ámbitos competenciales:
a) Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias,
organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias (estableciendo
relaciones profesionales, ayudarles a tomar decisiones y orientarlos).
b) Planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del TS con personas,
familias, grupos, organizaciones y comunidades y con otros profesionales

Descargado por Osiris Vesga Bravo (osiris.vesga@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|3828040

(revisar resultados, promover la independencia de las personas, mediar en los


conflictos, etc.)
c) Apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades,
puntos de vista y circunstancias. (actuar en nombre de los necesitados, defender
los intereses de éstos).
d) Actuar para la resolución de situaciones de riesgo con los sistemas cliente, así
como para las propias y las de los colegas de profesión. (para evitar el estrés y el
riesgo).
e) Administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica
dentro de la organización. (asignar prioridades, gestionar y compartir informes
sociales, gestionar y dirigir entidades de bienestar social).
f) Demostrar competencia profesional en el ejercicio del Trabajo Social.(investigar,
analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del TS
para aplicarlas a su trabajo)
2.3. Principios y valores del Trabajo Social.
Aunque los principios hayan evolucionado, hay 2 que se mantienen inalterables
según Salcedo:
-El compromiso con el bienestar a través de la prestación de un servicio
§
competente.
-El respeto a las decisiones de los usuarios y clientes.

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS EN TRABAJO SOCIAL


BIESTEK (1957) BUTRYM (1976) BANS (1995)
Individualización Individualización. Respeto y promoción de los
derechos de las personas.
Expresión significativa de Expresión significativa de
sentimientos. sentimientos. Promoción del bienestar.

Implicación emocional controlada. Implicación emocional controlada. Igualdad.

Aceptación. Aceptación. Justicia distributiva.

Actitud anti fiscalizadora. Actitud anti fiscalizadora.

Autodeterminación. Autodeterminación.

Confidencialidad. Confidencialidad.

Respeto a las personas.


El Consejo General de Diplomados en TS de España, siguiendo las orientaciones
ofrecidas por la Declaración Internacional de Principios Éticos de la Federación
Todos tienen como fundamento la dignidad entre el TS y los clientes.
Internacional de TS. Aprobó en 1999 un código deontológico de la profesión que

Descargado por Osiris Vesga Bravo (osiris.vesga@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|3828040

sirve como referencia para entender los principios del TS. Hay 12 principios que
establecen el marco de actuación:
1. Todo ser humano posee valor únicoàconsideración moral hacia cada persona.
§ 2. Cada individuo tiene derecho a la autorrealización y tiene la obligación de
contribuir al bienestar de la sociedad.
3. Cada sociedad debe funcionar de manera que proporcione los máximos
beneficios a todos sus miembros.
4. Los TS tienen un compromiso con los principios de la Justicia Social.
5. Los TS tienen la responsabilidad de dedicar sus conocimientos de forma objetiva
y disciplinada a ayudar a las personas y grupos.
6. Los TS deben proporcionar la mejor atención posible a todos los que soliciten su
ayuda y asesorarles sin discriminaciones de ningún tipo (raza, religión, edad,
etc.)
7. Los TS deben respetar los derechos Humanos fundamentales de las personas y
grupos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
las Naciones Unidas.
8. Los TS deben tener en cuenta el derecho a la intimidad, confidencialidad y uso
responsable de la información en su trabajo.
9. Los TS deben trabajar en colaboración con los clientes y usuarios, prestando el
debido respeto a los intereses de las demás personas involucradas. Hay que
motivar a los clientes a que participen en la solución a sus problemas.
10. Los TS esperan que los clientes s responsabilicen de las actuaciones que puedan
afectar a sus vidas. Menor uso de medias coercitivas.
11. El TS es incompatible con el apoyo a individuos o grupos que destruyan otros
seres con terrorismo, tortura…
12. Los TS deben tomar decisiones de forma ética, teniendo en cuenta, la
Declaración de Principios Éticos de la FITS y los Criterios Éticos
Internacionales para los Trabajadores Sociales.
3- La relación objeto-sujeto en Trabajo Social.
Existen 2 ámbitos en esta relación:
a) El lugar que ocupa el TS en el saber (genera conocimientos). Según Sierra
Bravo el TS es un proceso que pone en contacto al mundo exterior con un
sujeto que pretende conocerlo. En este proceso intervienen: El sujeto, el
objeto (la realidad social) y la relación entre ambos.
La realidad social es cambiante y compleja, esto determina que los hechos
sociales sean únicos, podemos encontrar estudios “parecidos” pero no
idénticos.
El sujeto forma parte del objeto de conocimiento y puede ser causa o
consecuencia de cambios en relación al objeto, o sea a la realidad social.
Sobre esta relación hay varias corrientes (objetivista, subjetivista)
b) La relación entre el TS y el cliente en la intervención profesional.
3.1. La relación objeto-sujeto más allá de la relación profesional.
Según Pourtois y Desmet hay 2 tendencias:
a) No existe relación objeto-sujeto: los hechos se derivan exclusivamente de la

Descargado por Osiris Vesga Bravo (osiris.vesga@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|3828040

observación y la experimentación analizándose de forma neutra y objetiva


(objetivismo). Se vincula al positivismo ya que sostiene que el espíritu de la
ciencia debe servirse exclusivamente de la observación directa, de la
comprensión y de la experiencia. La ciencia sólo puede existir a partir del
análisis de los hechos reales, descritos y analizados con absoluta neutralidad.
b) Si existe relación objeto-sujeto: Se vincula a la fenomenología, según estos
autores el positivismo presta más atención a lo que se manifiesta y menos a lo
subyacente, siendo esto último algo fundamental para entender los hechos que
son estudiadosàse trata de comprender los fenómenos a partir del sentido que
adquieren para las personas en el marco de su “proyecto del mundo “
Según Gualda esta polémica está superada por la reflexividad en la cibernética de
segundo orden, ya que pone de manifiesto cómo el sujeto forma parte del objeto y está
dotado de reflexividad: el sujeto observa al objeto, se observa a si mismo y es
observado por los objetos.
Según Pourtois y Desmet la concepción ampliada podría ser el camino de la
epistemología (rama de la Filosofía que trata de los fundamentos y los métodos del
conocimiento científico) y de la metodología nueva, a saber, aquel que favoreciera el
análisis de las interrelaciones entre las personas, el examen de la subjetividad del
observado y del observador, la investigación de lo particular y del sentido, el tener en
cuenta la dinámica de los acontecimientos, la historia de las personas y la complejidad
de los fenómenos.
La metodología a emplear tiene que captar la subjetividad de las personas, la presencia
del observado y sus repercusiones sobre el sujeto y la investigación. En definitiva, Los
sujetos construyen la realidad social en permanente interacción. La diferencia entre las
personas radica en que viven de manera diferente la realidad social.
Según Habermas existen 3 tipos de interés del conocimiento:
1) El interés de emancipación (el más importante): El TS no domina, facilita
que el sujeto sea capaz de autodeterminarse, de potenciar su autonomía
propiaàobjetivoà liberar al sujeto de las relaciones de dependencia que
existen en su entorno.
2) El interés técnico ha sido útil para el hombre (ha permitido el control sobre
la naturaleza) pero es insuficiente para conseguir la autonomía de los
hombres. Necesitamos que la comprensión y la intersubjetividad no se
destinen sólo a tener un conocimiento desde el punto de vista del sujeto, si
no que están orientados hacia su autodeterminación.
3) Preguntar al tutor.¿?
3.2. La relación objeto-sujeto desde la perspectiva de la práctica profesional.
Según Fernández y Ponce de León la creación de un espacio interpersonal de
intervención entre el profesional y el usuario es imprescindible para la solución del
caso.
Según Smale, Tuson y Statham hay 3 modelos de evaluación en intervención:
a) El procedimental: Es una transferencia de bienes desde las instituciones a
los usuarios. Es un proceso de gestión social, es decir, es una lectura de la
realidad social orientada a saber si la problemática en cuestión del usuario

Descargado por Osiris Vesga Bravo (osiris.vesga@uniminuto.edu.co)


lOMoARcPSD|3828040

encaja o no en parámetros previamente definidos. Es una mera tramitación


de recursos.
b) Preguntas: El TS obtiene la información que necesita a través de una serie
de preguntas, cuyas respuestas ayudan a la comprensión del problema y a la
estrategia a tomar para su solución. El TS es el experto en solucionar
problemas (difícilmente funciona este modelo)ya que no se ajusta a la
naturaleza del TSàla objetivación § -en el lenguaje.
-la comunicación.
-y la intención.
c) Intercambio: Este si se aproxima a la naturaleza concientizadora del TS. La
experiencia del TS diagnostica la situación, propone soluciones e implica al usuario en
la resolución del problema. Se pasa de experto en proponer soluciones a experto en
manejar situaciones y relaciones orientadas a la solución de problemas sociales a través
del fomento de la autonomía personal y la emancipación. (No es fácil)

Descargado por Osiris Vesga Bravo (osiris.vesga@uniminuto.edu.co)

You might also like