Velásquez, Ronny. Estética Aborigen PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 81
Ronny Velasquez Estética Aborigen pF UNDARTE - ALCALDIA DE CARACAS COLECCION RESCATE Estética Aborigen Ronny Velasquez t Grune > ALCALDIA DE CARACAS Republica Bolivariana de Venezuela Distrito Capital, Municipio Libertador de Etomusicologia y Folklore Este libro, recibio el Premio Municipal de Literatura 2001, Mencién Estudio e Investigacion de la Cultura en las Comunidades Indigenas de Venezuela, otorgado por la Alcaldfa del Municipio Libertador Jurado: Dr. Esteban Emilio Mosonyi, Dr. Mario Sanoja y Dr. Luis Cipriano Rodrfgues. En el aio 2004 recibidé una Mencién Honorifica en el Premio Nacional del Libro. 2 EuiciGn, Corregida, modificada y ampliada, Estética Aborigen Ronny VELASQt Fondo Editorial Fundarte Coleccién Rescate N° 033 ISBN: 980-253-401-3 Depésito Legal: If 23420038002007 Correccién: Mario Fuores & Inti CLark Disefio y concepto grafico general: Davio J. Axneaup G Impresin: Coorerativa Grricas Leon 2021, R.L. FUNDARTE, Fundacién para la Cultura y las Artes del Municipio Bolivariano Libertador. Gerencia de Publicaciones y Ediciones Av. Lecuna, Edif. Tajamar, PH. Parque Central Caracas, 1015-A, Distrito Capital, Venezuela, 2008 Telfs.: 58 (212) 57.83.43 - 571.03.20 publicacionesfundarte@gmail.com publicacionesfundarte@ yahoo.com Agradecimientos Este trabajo ha tenido el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura, CONAC, a través del subsidio para la realizacion de las investigaciones de campo que se llevan a cabo en la Fundacion Internacional de Etomusicologia y Folklore, FINIDEF. Queremos por tanto expresar nuestros mds expresivos agradecimientos. Ala profesora Gloria Martin, tutora por siempre. A Inti Clark, por sus sabias y acertadas correcciones desde el punto de vista literario. Gracias Dedicatoria Ala Dra. Isabel Aretz. In memoriam (Buenos Aires 1913-2005) Maestra, quien fue una de las mds grandes figuras protagénicas en el campo de la musica émnica durante el siglo XX. Misico y Musicéloga argentina que vivi6 50 afios en Venezuela, casada con el Maestro Luis Felipe Ramén y Rivera. Vivié para el trabajo y para la produccién de una obra intelectual que ella molded e interpret6 con arte y sabiduria. Amis hijos Wajari y Kdsbrika, por ser parte esencial de mi vida. A mi madre, quien siempre ha tenido la paciencia, en su pats de nacimiento, Honduras, de esperar toda la vida a un hijo que se pierde en las diversas selvas de América A mi padre, que no tuvo la dicha de recibir el siglo XXI, porque los efectos de una planta netamente indigena de América le arrebaté la vida a través de sus pulmones. Alos indigenas de América y a sus Dioses, que se los arrebataron durante quinientos altos. Amis alumnos de la Universidad Central de Venezuela UCV, de A mis alumnos de la Universidad Central de Venezuela, UCV; del Diplomado en Estudios Latinoamericanos ydel Diplomado en Artes Visuales de la Universidad Metropolitana. Del Doctorado en Cultura y Artes de América Latina y el Caribe de la Universidad Pedagogica Experimental Libertador, (UPEL-IPC). Del Instituto Pedagdgico de Miranda, José Manuel Siso Martinez de Rio Chico y La Urbina, y de la Maestria en Gerencia Cultural de la Universidad Nacional Experimental Sim6n Rodriguez, (UNESR). A todo ellos, con infinito amor y reconocimiento porque con el acto de compartir 508 conocimientos cada dia, ademas de aprender, nos volvemos mds humanos y adquirimos la sabiduria de la otredad. Gracias, muchas gracias. Ronny Velisquez Caracas 15 de septiembre de 2008 oe Dios Zorro mochica Aceptamos el calificativo de estetas, por cuanto creemos que el fin ultimo de las ciencias humanas no es constituir al hombre sino disolverlo. Claude Lévi-Strauss Estética Aborigen una nueva lectura para un prélogo razonado Ronny Velasquez Cémo sobrevive el arte y la estética a pesar de las adversidades En raz6n de que este libro fue publicado con el nombre de Estética Aborigen, publicado por FUNDARTE en el afio 2004 y que ha tenido buenos comentarios, también ha sido objeto de comentarios detractores. Algunos colegas del mundo del arte han opinado que hablar de estética aborigen no es un hecho muy feliz porque faltarfan muchos datos para su demostracién y porque ademas, el concepto estética, es una categoria que le corresponde a las visiones eurocéntricas. Hasta cierto grado estas criticas tienen raz6n, ya que al crear nosotros, desde una ética latinoamericana una visién de las artes desde el nosotros, deberfamos también crear nuestras propias categor‘as, pero, para llegar a esto, la vida nuestra no nos alcanzarfa para lograrlo, pues mucho hace falta trabajar y no hay nada mas complejo que aceptar los cambios de paradigma. En este sentido, si se puede cambiar y empezar a producir categorfas desde las lenguas indigenas de este continente, pero correriamos el riesgo de ser entendidos como separatistas, chauvinistas, y hasta podrfamos ser tildados de excéntricos. Es por estas razones que utilizamos el concepto estética, y la defendemos porque esta apreciacién es vilida desde el punto de vista antropoldgico, y sobre todo, desde la perspectiva de una antropologia comprometida con el ser humano. Asi, afirmamos que sf es pertinente hablar del arte y de la estética de los pueblos indfgenas. El fundamento es claro: el arte lo hace el hombre y es parte fundamental de su cultura, en este sentido, no existe manifestacién humana que sea carente de la sensibilidad que le brindan los sentimientos y esos sentimientos se inspiran en la facultad de conocer, primero y principal, conocerse a sf mismo, luego, al hombre y a la mujer genéricos, enseguida, al medio ambiente al cual pertenece, después, ala naturaleza, y como totalidad, al cosmos y a la vida en general. Este conocimiento es el que hace que el ser humano, a través de su arte, manifieste lo que a él le parece hermoso, bello, sublime, y le produzca un goce dentro de sus valoraciones, ya sean de belleza, de fealdad, de religiosidad o simplemente de contemplacién. Desde este punto de vista yo si le doy crédito al hecho real y humano que es legitimo hablar de estética aborigen, dentro de la concepcidén mas amplia sobre el arte, pero sf rechazo, a nivel personal, analizar el arte de los pueblos indfgenas, s6lo Estética Aborigen / 9 como “artesania”, concepto con el cual si desvalorizamos el arte aborigen y esta posicién si est4 cargada de un peso negativo que pertenece y ha permanecido siempre dentro de los valores de la cultura de la dominacién ya que por una temporada muy larga, se establecié aquella famosa division de bellas artes y artes menores, estas artes menores, corresponden a las artesanfas. Es decir, aqui en este campo es dénde siempre se han ubicado y catalogado a las artes de los pueblos indigenas. La visi6n actual sobre estas manifestaciones ha variado en los tiltimos 9 afios. Favorablemente, hoy dia contamos con leyes que valoran y protegen las manifestaciones indigenas y aportes culturales en general. Como referencia podemos mencionar el articulo 99 de la*Constitucién de la Reptblica Bolivariana de Venezuela, que dice lo siguiente: “El Estado garantizard la proteccién y preservacién, enriquecimiento, conservacién y restauracién del patrimonio Cultural tangible ¢ intangible y la memoria histérica de la Nacién”. Por otro lado, en el Capitulo VIII de la misma Constitucién, sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas, Articulo 119 dice que “el Estado reconoceré la existencia de los pueblos y comunidades indfgenas, su organizacién social, politica y econémica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, asi como su habitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida”. Y el Articulo 9 de la misma Constitucién, definitivamente reconoce que las lenguas indfgenas también son oficiales en las éreas en las cuales se hablan. De esta manera ya se creo la Ley de los idiomas ind{genas aprobada en mayo del aiio 2008, y por tanto, si los idiomas indigenas son oficiales. pasan a convertirse en patrimonio viviente de la venezolanidad. Desde estos puntos de vista, y amparados en la ley, estamos garantizando ya el respeto y el reconocimiento constitucional en primer lugar, sobre las manifestaciones culturales tangibles e intangibles y luego, cl uso de la lengua indigena, a través de la cual se expresa la estética y el arte de los pueblos mas tradicionales y mas antiguos de este territorio, que, como bien lo destaca el Presidente Chavez en la presentacion que hace de la Constitucién Bolivariana de Venezuela, traducida a la lengua Wayti, el dice: “ Esta traduceién de la Constitucién Bolivariana al wayunaiki, interpreta el reclamo de cinco siglos que tienen los Estados y sociedades nacionales con sus primeros habitantes, entendiendo ademés que por boca del aborigen hablan de 20 mil a 40 mil ajios de historia silenciados y reprimidos por la colonizacién; traducidos a 10 / Ronny VELASQuEZ un infeliz colonialismo interno cuando nace la Reptiblica, traicionada en la médula espinal del proyecto independentista bolivariano” (Chavez, 2003, p.2 de la Constitucién traducida al wayunaiki). Asf que, no queda otra alternativa, tomando en consideracién estos conceptos valorativos y estas leyes favorables, ampliamos también nosotros nuestros conceptos sobre la estética aborigen, porque la estética no esté solamente representada en las manifestaciones tangibles: en madera, fibra, algod6n, tela, plumas, marima, tierra, barro, totumas, etc, sino también en la palabra, en el canto de los nifios, en el canto chaménico, en la poesia indfgena, en los tarén y en el parichara, Pemén y Akawaio,en el Jojomare, en el jabi sanuka, en el jebu mataro, en el seke se-keima, el toque del violin warao, en el joa arao (el que canta) de los Warao, en el mefié ruwa, el duefio del canto piaroa, y en el ritual warime de los mismos piaroa. En el canto y trance del chapori yanomami, en el yonna,o en el jayeehi de los waytiu, en el vaareru (canto) del puddai 0 chaman Karifia, etc. etc. Podrfamos poner miles de ejemplos, pero sélo queremos hacer aqui algunos enunciados para extender nuestro concepto sobre la estética de los pueblos indfgenas, porque para nosotros, la estética también estd en la lengua de los aborfgenes que saben expresar sus sentimientos y sus manifestaciones del alma a través de la palabra. Aspectos que nunca estuvieron desvinculados de la expresién oral de ningtin indigena de América. Asf, tanto Mayas como Inkas, Aztecas, Mochicas, Chimti, Chibchas, Mapuche, Nambikwara, y tantos miles de pueblos de este continente se han expresado siempre desde sus propias formas estéticas, pero que, como ya lo afirmamos, los pueblos de este denominado “nuevo mundo” fueron silenciados por la colonizacién que se impuso, creyendo siempre que eran ellos los duefios de la verdad porque no tenfan la capacidad siquiera de reconocer la diversidad de pueblos y culturas, con otros valores, otras l6gicas, otras maneras de ser y de pensar y con otros idiomas complejos. De esta manera se impusieron formas de ser, de creer, de pensar y de hacer y desde esta perspectiva, se les arrebaté el sentido de la vida a todos los pucblos indigenas de este continente que vivia en armonfa con su naturaleza y expresaba su arte y su estética de miles de formas y maneras, pero que no fue entendida por la colonizacién. Con cl correr de los aiios, los criollos nacidos en estas tierras que se destacaron porque tuvieron acceso a la educacién tipo “espafiola”, se colocaron con sus conocimientos del lado de sus ascendientes. Asf pudiéramos mencionar a cientos de ellos que nunca entendieron al indio, ni les agrad6, ni defendieron ‘stética Aborigen / 11 sus formas de expresién artistica 0 estética, la mUisica, sus instrumentos musicales, sus cerémicas, sus escrituras pictograficas, sus tallas en piedra o en madera, sus cantos, su poesfa, y mucho menos todo lo que representaba su propia religién, aspectos dentro de los cuales, los seres humanos siempre han expresado su arte y su estética porque les causa placer sublime el comunicarse con dioses y espiritus. En este sentido, hasta los dioses de los pueblos indigenas fueron erradicados de sus maneras de ser, de pensar y de sus propios sistemas religiosos. Simplemente se impuso un Dios judeo- Cristiano y en nombre del Rey de Espafia y de otros, sistemas europeos de la época se tomé posesién de tierras y de seres humanos Desde este punto de vista, ,c6mo no sentirse dolido por un hecho tan inusitado y de tanta trascendencia? Es decir, se perdieron seres humanos, con su cultura y sus lenguajes autéctonos y con sus diversos sistemas religiosos, tecnologias, calendarios, conocimientos del cosmos, sistemas numéricos medicina, arquitecturas monumentales, escuelas, musica, instrumentos musicales, sistemas miticos y literarios, entre tantas otras manifestaciones culturales con las cuales, los seres humanos de este continente, ahora serfamos diferentes. Con todo, los que hemos formado parte de un ejercicio antropoldgico de compromiso a lo largo de por lo menos treinta afios, y que ademas hemos sido el nexo entre la inter y la transdisciplinariedad, conjuntamente con hermanos indigenas que han defendido sus culturas, hemos visto al fin los resultados que las ciencias sociales y humanas se habfan planteado: respeto y valoracién del otro, de la alteridad y de la otredad, y en este caso, muy especialmente, con las culturas indfgenas y también con los pueblos afrodescendientes que han sido igualmente marginados y a quienes se les ha aplicado la més dura interpretacién racista y denigrante que la historia no puede poner en el exilio y atin es necesario saldar esa deuda. Pero también es necesario reconocer que esta lucha tiene un germen antiguo que son los miles de luchadores que defendieron la causa de su propio pueblo, como el mismo Cacique Guaicaipuro que cayé en una batalla desigual, después que habfan masacrado a su esposa y a sus pequefias hijas, También podriamos mencionar a Nicarao, a Guama, a Moctezuma, a Atahualpa, a Lempira, todos muertos 0 traicionados por los invasores y asimismo, a los millones de indigenas que cayeron en grandes masacres con su pueblo 0 uno a uno porque nunca aceptaron ni la religién, ni la cultura impuesta por el invasor, ni se retiraron de sus territorios originarios de dénde fueron expulsados porque los invasores tomaron sus tierras, sus mujeres y 12 / Ronny VeLAsouez hasta sus alimentos en batallas desiguales que todavia se realizan en la Sierra de Perijé por ejemplo para sacar a los ancestrales Yukpa de sus territorios originarios que les corresponde por derecho de milenios, Estas escenas se han repetido en todo este continente. Esta es la historia que no es contada por la historia oficial, la historia lamentablemente la han escrito siempre los representantes de los “vencedores” y no los vencidos porque no se les dio nunca la oportunidad de hacerlo o porque al hacerlo, no se les tom6 en cuenta porque ellos, segtin la cultura de la dominacién: “no estaban en capacidad de hacerlo”. Como vemos, la verdadera historia que al final se impone, ha demostrado lo contrario y el indigena sigue viviendo por su resistencia y sigue manifestando su arte, a través de sus rituales, de sus ceremonias, de su culinaria, de sus marcas en la piel, y siguen cantando sus relatos miticos que para ellos poseen tanta eficacia. Muchisimos textos sobre 1a historia y de la literatura de América estén plagados en desconsideraciones sobre los indigenas que sobresalieron de lo comin. En América Latina, nos encontramos con historiadores y pensadores que han sido influyentes en sus maneras de pensar pero que han despreciado hasta su propia cultura y mas atin a la cultura indigena. Mario vargas Llosa por ejemplo, el escritor peruano, laureado por sus escritos, ha afirmado que “no hay més remedio que modemizar a los indios, aunque haya que sacrificar sus culturas para salvarlos del hambre y de la miseria”, Esta es la tinica solucién que propone un pensador que por su influencia, podria atin hacer algo por los indigenas de su pats de origen que siguen peleando hasta el dia de hoy porque el gobierno de su actual Presidente (Alan Garcia) no entregue la Amazonia a las transnacionales. Cuatrocientos ochenta afios atras,en 1614, el Arzobispo de Lima, mand6 a quemar todas las quenas y los demas instrumentos de mtsica de los antiguos Inkas, con la excusa de que “as danzas, el canto y las ceremonias de los indios tenfan influencia del demonio”. Oro Arzobispo de Buenos Aires auspiciaba y celebraba la matanza de los indios Araucanos del Rfo Negro en el Sur de Argentina porque se necesitaba exterminarlos a todos para poblar la Pampa de beneficios para los argentinos cristianos. Estas actitudes fueron apoyadas por escritores de la talla de un Domingo Faustino Sarmiento que clogiaba la lucha contra los indios y apoyaba la btisqueda de los auspicios para su exterminacién. Herndn Cortés, en un Estética Aborigen / 13 solo dia _maté en Tenochtitlan a mas de tres mil indios, entre ellos nifios, mujeres y ancianos, encerrados en la ciudad amurallada, a quienes habia convocado para llegar a un acuerdo de paz. Pero su cinismo era tal que en su carta al Rey le dice que “Dios le dio tanta victoria que pudo matar a tres mil infieles aztecas”. Es decir, se mataba en nombre de Dios. Y los indigenas reclamaban y se preguntaban, que clase de Dios es ese que manda matar a los seres humanos. Nosotros, por nuestra propia voluntad nos sacrificamos en honor a nuestros Dioses. Al respecto, existe un texto literario en lengua nahuatl que relata uno de los hechos sangrientos cometidos por Herndn Cortés en México, se trata de la matanza del Mercado de Tlatelolco que dice lo siguiente: En los caminos yacen dardos rotos Los cabellos estan esparcidos Destechadas estiin las casas Enrojecidos tienen sus muros. Gusanos pululan por las calles y plazas Y en las paredes estan salpicados los sesos Rojas estén las aguas, estin como teftidas Y cuando las bebemos Es como si bebiésemos agua de salitre. Golpeabamos en tanto los muros de adobe Y era nuestra herencia una red de agujeros Con los escudos fue su resguardo pero ni con los escudos puede ser sostenida su soledad. Lloren amigos mios Tengan entendido que con estos hechos Hemos perdido la nacién Mexicatl, El agua se ha acedado, se aced6 la comida (agrias) Esto es lo que nos ha hecho el dador de Ja vida, en Tlatelolco. (Texto Mexica, 1528) Como vemos, termina con una denuncia publica al Dios de los conquistadores. Pero es que el problema no es sdlo de los espafioles, como ya hemos afirmado podemos citar otros casos similares al del mismo Vargas Llosa hombres latinoamericanos que tomaron posicién contra el indigena. 14 / Ronny VBLASQUEZ Bolivia, por ejemplo, un pais con una gran raigambre de ascendencia indigena, que posee un 68 % de rafz indigena, existié un historiador prestigioso boliviano, llamado Gabriel René Moreno (1836-1908) y en sus escritos él afirmaba que “los indios eran asnos que s6lo generaban mulos cuando se cruzaban con la raza blanca”, por lo tanto, estas uniones no debfan permitirse. Ahora, el historiador Gabriel René Moreno, por sus postulados se ha hecho merecedor de que una universidad lleve su nombre y en esta universidad actual, tiene su asiento el Programa de la UNAMAZ, es decir, de la Universidad Amazénica de la cual formamos parte los ocho paises de Ja Cuenca del Amazonas. Es necesario destacar y reflexionar que nos hace falta conciencia y memoria hist6rica con respecto a estos hechos en contra de los pueblos indigenas a quienes siempre se trat6 de erradicar, porque segtin sus concepciones colonizadoras y conquistadoras, no tenfan cultura, no podian hacer nada, “no podfan hablar ni siquiera su lengua” (es deci la lengua castellana) y para su concepcién, ni siquiera eran seres humanos. Hay infinidad de textos que los identifican de tal manera. El mismo Ricardo Palma (1833-1919) que escribe sobre las Tradiciones Peruanas dice que “los indios pertenecen a una raza abyecta (despreciable) y degenerada y que para que podian servir’’. Sobran los comentarios. De esta manera podriamos citar miles y miles de ejemplos acerca del desprecio sobre los indigenas y sobre las propuestas en relacién a su exterminio y estos datos son hoy parte de la historia de América que para ser sinceros no es una historia lejana, es también parte de la historia reciente, como ocurrié con la matanza de los Indios Bari en la Sierra de Perija, Estado Zulia en la década de 1960, 0 la matanza perpetrada por unos hacendados contra los indigenas Cuiva y Pumé en La Rubiera, Estado Apure en la misma época, o las masacres de indfgenas que se han producido en Guatemala, Brasil,entre otras formas de exterminio como en Hawai, por el despojo, en Uruguay porque mandaron a Jos tltimos Charriia a un zoolégico de Paris,o en Chile, las matanzas fueron fuertes por conquistar el Sur, y atin hoy, los mapuche siguen luchando para que no les invadan sus territorios que siempre han defendido y ha habido presos, huelgas de hambre, engaiios, agresiones, etc. Algunas, cometidas en contra de la indfgena mapuche de apellido Troncoso. También en Panama hubo agresién contra los pueblos Kuna desde siempre, pero en el afio 1925 se libré la famosa batalla de los Tule, liderizada por el famoso Cacique Nele Kantule, y asi fueron respetados por muchos afios, pero hacia los afios ochenta se inundaron sus tierras para hacer una represa y hubo quienes murieron por esta accién. Estos son sélo algunos, entre tantos otros ejemplos que podriamos mencionar con precisién y exactitud. En el caso de Venezuela, Estética Aborigen/ 15 hay muchisimos libros de historia que desprecian al indio o lo interpretan como “barbaro”, “salvaje”, “primitivo”, y no ponen ni siquiera un minimo de su capacidad para entender que ellos son diferentes y que son productores de cultura, en primer lugar, a partir de su lenguaje y luego a través de sus manifestaciones artisticas intangibles y por dltimo, las manifestaciones tangibles que forman una totalidad desde el punto de vista hermenéutico y con una visién holistica. La coloniz: n y lamentablemente, los descendientes de los colonizadores nunca han entendido al indio, pero el problema no es sdlo el conflicto étnico, el problema es econdmico, religioso, y el temor y el horror que causa el hecho de que el indio tenga la posibilidad de recuperar el sentido yel norte que ha perdido, esto incluye su religion, sus chamanes, sus idiomas, su cultura en general, pero no slo eso, sino también, sus raices dolorosas yel reclamo de sus territorios arrasados, destrozados y de su materia prima perdida o exterminada, ademas de sus riquezas arrebatadas. Hay infinidad de manifestaciones musicales que ya no se realizan en cl Amazonas porque Jas cafias han desaparecido, la toma del Amazonas con fines de explotacién ha traido innumerables cambios en el ecosistema, asimismo, podrfamos mencionar los destrozos causados en el habitat Warao por el desvio y represién de las aguas del Cafio Manamo. Estos hechos, como vemos son parte de nuestra vida contempordnea, es decir, que la inconciencia es también perteneciente a nuestra cultura y sistema de vida. Con respecto a los destrozos del ambiente y al saqueo en la época colonial, ya hay indfgenas que han analizado numéricamente estas pérdidas. Céspedes del Castillo, entre otros historiadores afirman con cifras exactas que entre 1500 y 1660, es decir, en 160 afios, salieron de estos territorios con destino a Sanhicar de Barrameda, puerto de Espaiia, en Cadiz, la cantidad de 185,000 kilos de oro y 16 millones de kilos de plata. Algunos literatos como Brito Garcia, han hecho otro tipo de anilisis de estos datos y con sobrada raz6n proponen que quizis no deberfa considerarse un robo, porque al ser cristianos, los espajioles, estarfan faltando entonces al 7° mandamiento de la Ley de Dios. Y en este sentido, entendiendo este hecho como un error humano de la época, deberfa considerdrsele, como si fuera un préstamo Entonces, ahora se propone que Europa devuelva el valor de esos metales Preciosos con sdlo un minimo de interés del 10 % acumulado por sdlo 300 afos, es decir, dandoles 200 afios de gracia y se afirma que esta si es una deuda histérica. Esta reflexién, aunque solo sea concebida dentro de las 16 / Ronny VELASQUEZ posibilidades que nos da la literatura, es interesante tomarla en cuenta ahora por el hecho de que los indigenas precolombinos si bien para ellos el oro no era constituyente de riqueza, el oro posefa una connotacién sagrada, era Ja representaci6n del sol en la tierra y de é1 se hicieron hermosas imagenes estéticas en oro, plata y tumbago. Con el correr de los afios, el oro, la plata y cl diamante, para los indigenas Akawaio, por ejemplo, del Territorio en Reclamacién, se han convertido en una “riqueza maldita” porque quienes se dedican a la busqueda de estos bienes de la naturaleza no tienen escnipulos, ni con la naturaleza y menos con el ser humano y asi, por el oro 0 por los diamantes, son capaces de matar. De esta manera, estos “materiales nobles” que antes eran dedicados a realizar hermosas joyas para los Dioses de los indios americanos, en la época precolombina, ahora en la actualidad, se han convertido en desgracia para ellos mismos. Aesto le agregamos otra reflexién y es el hecho inusitado de que por supuesto, nunca podrdn pagar los conquistadores espafioles, como es la sangre de por lo menos 80 millones de indigenas, o de seres humanos que mataron o exterminaron de diversas maneras, a lo largo de este continente en s6lo 160 affos, es decir, en el mismo perfodo que sacaron tanta riqueza de estos espacios que le corresponden por derecho propio sdlo a los indios americanos, sin contar por supuesto, con el sistema de esclavitud impuesto a los negros africanos a quienes no se les consideraba seres humanos y que, en un perfodo de 363 afios de esclavitud, (1515-1878) se importaron a estas tierras, 40 millones de negros africanos, entre comercio legal. contrabando 0 negociaciones fraudulentas. Estos africanos vinieron a vivir en las condiciones mds infrahumanas en pro de un sistema de explotacién de la tierra y del hombre, y de esta manera podriamos reflexionar atin mas y preguntarnos {que ambiente habia entonces para crear y elaborar piezas de arte o representar, hacer o desarrollar manifestaciones estéticas si de lo que se trataba era de sobrevivir ante tanta crueldad, maldad y destruccién? Durante casi 400 aiios de colonizacién y de despojo, tanto “indios” como “negros” siempre fueron vistos con desprecio por los colonizadores. Existen infinidad de textos que se expresan con el menosprecio mas absoluto sobre ellos. En el libro de Antonello Gerbi por ejemplo, La disputa del Nuevo Mundo, destaca en la pagina 132: “Estos salvajes no sélo son degenerados, (es que) tampoco son hombres cafdos, (del cielo) al igual que los calmucos (mongoles) y los negros, ellos no descienden de Adin y Eva, no sufren las consecuencias del pecado original y por lo tanto, no han sido redimidos por Cristo. (Gerbi, citando a La Condamine. Ediciones del FCE, 1982, p. Estetica Aborigen | \7 132). El libro de Gerbi, todo él, esté dedicado a todos los enciclopedistas que con su visién, contribuyeron ala destruccién de los indios de América y en Europa, muchos de sus seguidores repetian de manera exagerada lo que decfan o dibujaban y representaban al indio segtin sus descripciones ya que nunca vinieron a estas tierras. Por ejemplo, el naturalista Bufén y el abad Comelio de Pauw, quienes divulgaron por toda Europa que “América era un continente inmaduto e inferior, con habitantes salvajes y degenerados”, influyeron notablemente en la manera de concebir al indio. Ni siquiera los animales escaparon de sus observaciones. Para ellos, también los animales de este continente eran degenerados y sobre los metales preciosos, ellos afirmaban que no existfan y si teorizaron sobre el hierro, diciendo que no era bueno, asi que, “ni el hierro de América es‘bueno, es de calidad inferior al de Europa, de modo que, ni siquicra clavos se pueden hacer” (Véase Gerbi, 1982). Y asi, podrfamos citar cientos de otros textos similares, y también a los padres historiadores de esta Venezuela irredenta, como, el Padre José Gumilla y el Padre Fray Pedro Simén, entre tantos otros que les han dado “luces y orientaciones” a los historiadores de Venezuela para afirmar que aquf no habia cultura y mucho menos, representaciones estéticas. De esta manera podemos aseverar que el indigena, salvo raras excepciones de algunos frailes, nunca fueron defendidos ni tuvieron el poder para enfrentarse a los colonizadores. Por otro lado, los mismos criollos sobresalientes o que tuvieron la posibilidad de educarse y de pasar a formar parte del pensamiento de la dominacién como ya afirmamos, fueron en suma, cuchillo para la garganta del indigena y del negro. Hubo pensadores que se mantuvieron siempre en una posicién férrea contra los propios habitantes de este continente, esa posicidn intelectual que influye en la politica la tuvo por ejemplo el eminente pensador argentino Domingo Faustino Sarmiento quien proponfa que, o se aceptaba la civilizacién © se imponfa la barbarie y su eco enardecié los dnimos atin mds drasticos de y siempre estuvieron en contra otros pensadores que apoyaban su posicién de los indios y de sus sistemas de representacién cultural, artistica o estética. Esta posicién tomada en muchas 4reas de América Latina, van a conformar la columna vertebral de la dominacién cultural de la cultura dominante que se impone sobre la cultura indigena la cual, para ellos, debfa desterrarse de una vez y para siempre. De esta manera, en diversas partes del continente se realizaban grandes expediciones para matar a los indios, para tomar sus territorios, para conquistar pueblos, para robar sus mujeres y para aniquilar su cultura y exterminar toda forma de expresién cultural y todo ello se hacfa 18 / Ronny VeLAsQuez con el fin tnico de imponer la dominacién politica, econémica, y social que tanta desigualdad ha trafdo a los pueblos de este continente, llamado Abya Yala, que en lengua Caribe-Kuna significa, “tierra en expansién” En este sentido, es necesario recordar a José Mart{ cuando afirmaba en defensa de lo indigena lo siguiente: “Con Guaicaipuro y Paramaconi, con los desnudos y heroicos Caribes hemos de estar y no con los cascos que los pisotearon, ni con Jas cuerdas que los ataron, ni con las espadas que los degollaron”. Esta realidad esta presente en toda la América indigena a través de mas de 500 afios. No olvidemos que armas de la conquista también fueron los caballos, las cuerdas, la religién, la trampa, el engaiio, el robo, el asalto, la traicién, la viruela, cl sarampién, la lepra, enfermedades venéreas, etc, ademas del hierro, las espuelas, 1a pélvora, la tela, los machetes, las hachas, etc. etc. Pero hay otra arma que es quizds una de las més potentes, que es el lenguaje, el idioma que se nos impuso y que no dialogé con los millares de idiomas de los indigenas de este continente. Esta arma tuvo la virtud de convencer atin a muchos de los ciudadanos de estas mismas tierras para que influyeran negativamente en la manera de ser y de pensar de los entes de poder y asf, se impone un LOGOS que normalmente, es perjudicial para los pueblos indfgenas y para una gran cantidad de excluidos que al verse tan desprotegidos yal percibirse en su manera de vivir, en una situacién paupérrima, miserable y de inequidad porque se les arrebataron todas sus pertenencias y sus sistemas valorativos como entes sociales, quedaron tan a la deriva que s6lo han llegado aentender que esa es la voluntad de Dios y ante tal convencimiento forzado y en circunstancias particulares se volvieron pacificos para sobrevivir y aceptan con humildad una actitud de dominados por el destino sin acceder a pensar €n sus potencialidades 0 en analizar que no se les ha dado oportunidades para demostrar sus posibilidades. Este gran contingente de los pueblos de América es la que formé esa sociedad que ahora conocemos como pertenecientes a la vida y a las acciones que sdlo son producto del mestizaje. Como ejemplo, podrfamos decir, los miembros de la cultura popular y los que se asociaron Para ser parte de la religiosidad popular, que no es la misma religién que impuso Espafia pero que deriva de ella. Favorablemente, hoy dfa, los indigenas han despertado de ese extenso letargo porque se les ha comprendido y se ha tomado conciencia de sus potencialidades y algunos seres conscientes, han entendido que en realidad se les ha sumido en sus propias necesidades, y que la cultura dominante es la causa de su inequidad. Por eso ahora, ellos reclaman lo que les corresponde Estética Aborigen / 19 ya que les fue arrebatado todo. Hoy dia, dndose cuenta de la impotencia que han tenido y de que no se les tom6 en cuenta, arremeten contra los simbolos de laopresi6n, y que se nos ha obligado a respetar. Asi tambign, hemos aprendido una historia con muchas mentiras, mentiras que al final, se han tenido que convertir en verdades que hay que aceptar aunque no soporten ni el mas minimo andlisis interpretativo. Asi, tomando con sangre, con rabia reprimida y con lagrimas esta conciencia, se trata ahora de rescatar los {conos perdidos de su propia y auténtica identidad indfgena para retomar el sentido genésico de la territorialidad que después se convirtié en venezolanidad y en este instante, estamos seguros que la historia se revierte y podemos afirmar con certeza que el indigena de Venezuela, estd aprendiendo a pensar de nuevo bajo su propia Optica y en raz6n de sus carencias, Ahora, reclaman a quienes los excluyeron por tanto tiempo y ahora, los que lo hicieron, posiblemente no les dard tiempo para lograr acuerdos de entendimiento. S6lo con un didlogo sincero es que se puede llegar en parte a resarcir tanto dafio. Ya no hay tiempo de pagar ni de reflexionar en las culpas ni saber exactamente de donde proceden. Los dafios, han sido cometidos a diestra y siniestra, y algunos, ni siquiera han tenido culpa de tanto dafio. Es cuestién de conciencia y de comprender con honestidad ese gran porcentaje del dafio cometido a los indigenas, y sincerarse en cuanto a la culpa que puede tener cada uno de nosotros, como miembros de esa cultura de la dominacién. Fueron nuestros ascendientes que, primero, durante los 329 afios de conquista y dominacién desde 1492 hasta 1821 conquistaron, saquearon, se aduefiaron, y luego, por 190 afios mas, después de la llamada “emancipacién”, que suman entonces, los terribles 516 afios de dominio, primero colonial, y luego, también en la era Republicana después de la muerte de Bolivar. Si bien los indigenas no fueron una preocupacién omniabarcante para Bolivar, él habl6é de los indigenas en sus reflexiones politicas, asf queda confirmado en sus escritos una vez que se produce la toma de conciencia del genocidio, del otrocidio, y del despojo. Es necesario entonces reconocer que ante ese largo y justificado reclamo, se instituya por decreto un hecho fundamental que hace historia a nivel mundial ,como el acordado ahora: Dia de [a Resistencia Indigena. Este si es un hecho justo y necesario que nos resarce de tanto daiio infringido a los auténticos dueftos de estos territorios. Asf que. como ya afirmamos, es el_ mismo Simén Bolivar, quien ya se planteaba el deseo de resolver los problemas que afrontaba el indigena y asf lo declara en sus escritos politicos: “Nuestros hermanos indigenas se hallan en un estado de abatimiento verdaderamente lamentable. Yo pienso hacerles todo bien posible: primero por el bien de la humanidad y segundo porque tienen derecho a ello”. (Sim6n Bolivar, 1824). 20 / RONNY VELASQUEZ Bajo esta 6ptica, como podemos ver si somos honestos con nuestra yerdadera historia, tenemos que asumir este reconocimiento, pues es un planteamiento auténticamente bolivariano y lo es también el hecho de que sea el Presidente Chavez quien tome en sus manos, resolver los problemas que el mismo Bolivar no logr6 consumar, como tampoco logro erradicar laesclavitud, hecho oprobioso que ya se lo habia planteado desde 1811 y que sélo por algtin tiempo, antes de su muerte en 1830, se hicieron algunas consideraciones con Jos negros, pero que, como sabemos, una vez muerto, se retornd al sistema esclavista que en Venezucla duré hasta 1854 y en otros pafses como Cuba y Brasil, hasta 1878. De esta manera, el Sr. Presidente de la Reptiblica Bolivariana de Venezuela acogié en el afio 2004, aquella sugerencia que ya venia asumiéndose en varios seminarios, encuentros, asambleas, clases, conferencias, ete, pero que toma cuerpo en la ya elaborada propuesta definitiva que se le hiciera a parir del Encuentro de Pueblos Indigenas y Campesinos, levado a cabo en Caracas entre el 11 y 14 de octubre del afio 2003. En este encuentro se pidié un alto al culto a Cristbal Colén y a la vez, se le solicité que se climinara de una vez y para siempre, el mal Ilamado “Dia de la Raza” que se habfa impuesto como decreto desde 1921 y que se considerara este hecho histérico con una nueva denominacién: Dia de la Resistencia Indigena, y que se tomaraen cuenta la defensa de la biodiversidad, la diversidad lingiifstica, el cuido y resguardo del planeta, el didlogo intercultural y el respeto por la dignidad humana de todos Jos seres del mundo excluidos, tanto en América como en Africa, Oceania y el Norte de Europa. Y asf se decreté como un hecho extraordinario que repercute a nivel universal, el aprobado Dia de la Resistencia Indigena, suprimiendo cl oprobioso concepto de Dia de la Raza que tanto mal hizo a los indigenas, a los negros y a los seres comprometidos con las causas indigenas y a quienes respetamos, valoramos y apreciamos sus auténticas manifestaciones culturales, artisticas y estéticas en sus mas diversas representaciones. Es importante tomar conciencia que ahora se gesta otra revolucién que ya no es armada, se trata de la revolucién de la cultura indigena, popular y de los miembros de las sociedades que siempre estuvieron excluidos en todo este continente llamado en lengua Karibe Kuna, Abya Yala. En este sentido, diversos pueblos de América y del continente pasan a reafirmar y a reintegrarse dentro de ese proceso de la interculturalidad y en la diversidad. Estas propuestas son ahora objetivos alcanzables porque se han convertido en puntas de lanza yen flechas certeras, para usar un simil de las armas de los indigenas, que ahora Esiética Aborigen / 21 es que causan los efectos deseados, y ellos mismos ya no pueden ser mas el blanco de las diversas armas de la conquista. Ahora se ha tomado conciencia de que, a pesar del saqueo, de la destruccién y de la muerte de millones de seres humanos de este continente, la lucha por la sobrevivencia y por mantener sus culturas diversas, ha sido un acto de absoluta resistencia y ante este hecho tan significativo, todos los hombres comprometidos, hemos tomado la cognicién suficiente para entender y comprender lo fuertes y poderosos que fueron las culturas de este continente, quienes no obstante haber sido masacrados, heridos, ultrajados 0 exterminadas algunas sociedades que ya no pudieron més frente al invasor, atin con todo ello, la fuerza Ue Ja cultura ha pervivido y se ha sobrepuesto 0 se ha mantenido de bajo perfil, pero viva, a lo largo de todo ese proceso de colonizacién o devastacién. Muchos de estos pueblos indigenas se escondieron, se pusieron en resguardo y esperaron su momento. Ahora, en condiciones diferentes reaparecen, Se identifican, se sienten orgullosos y se muestran con dignidad. Algunos de ellos inclusive revitalizan sus lenguas madres perdidas, como es el caso de los Cumanagoto de Venezuela de la gran Familia Karibe, y los ‘Tainos del Mar Caribe, que pertenecen a la gran familia lingiiistica Arawak, entre otros, Segiin la historia que estudiamos. cuando ya se formaron las naciones y se adquirié esa tan apetecida “independencia”, esa “libertad” y esa “emancipacién”, ganada con la sangre de los ejércitos patriotas, comandados por Bolivar y por otros libertadores, para cuando se lograron estos objetivos, ya las naciones habian sido saqueadas, destruidas y muchas “naciones” quedaron en la mas absoluta miseria y atin hoy, no han podido reconstruirse. Asimismo, perdieron gran parte de su cultura y otros, fueron arrasados en sus races indigenas y algunos, arrasados también en sus raices africanas, y por estos hechos, han quedado descaracterizados de sus manifestaciones auténticas: ni indigenas, ni africanas. Pero, es importante el hecho que ya destacamos, muchos pueblos arrasados en el pasado, hoy han tomado conciencia de los valores de sus antiguas culturas y se hacen y refuerzan programas de revitalizacidn de lo que perdieron, incluyendo sus idiomas originarios y un sinntimero de manifestaciones culturales y representaciones estéticas, hechos admirables que es necesario apoyar y revalorizar bajo nuevas perspectivas. Esto demuestra que la explotacién, también continus a lo largo del Periodo Nacional 0 de la llamada “Independencia” que no favorecié a las minorias, Estos 22 / Ronny VELASQUEZ hechos se han repetido constantemente, en cada gobierno, desde 1821 hasta nuestros dias. Hoy, se esfumaron ya los sistemas colonialistas de explotacién, pero surgen otros més poderosos: los mecanismos del mercado en sus aspectos neoliberales bajo las orientaciones atin mas descaracterizantes basadas en el capitalismo desbordado, en el imperialismo, y en el neoliberalismo, cuyas acciones se imponen dentro de una tecnologia que arrasa con lo mas auténtico y diferenciado para homogeneizar al ser humano. La conocida “globalizacién” que se impone a nivel universal abre una enorme brecha entre los paises que dominan la tecnologfa y los que seguimos poniendo la materia prima, a fuerza de trabajo y los espacios geograficos en los cuales no importa para ellos, la destruccién del medio ambiente, de las fuentes de agua, la madera, la fibra, las cafias, entre muchos otros recursos, que siempre fueron usados por los aborigenes de un lugar determinado de la tierra. Asi, no les interesa el manejo adecuado de la naturaleza, ni el cuido de la Amazonia, de la sierra andina, de los mares, de los wépicos, ni los glaciares de los polos de! globo terraqueo. etc, etc. Tampoco les importa la muerte de los obreros que trabajan y que se exponen por un jornal miserable para darle de comer a su famili hemos visto en San Martin de Turumban, en el Estado Bolivar en Venezuela, en dénde mineros explotadores contratan los servicios de los indigenas de la zona para hacer los trabajos ms viles en el sistema de explotacién minera y allf, diversos indfgenas han muerto con sus pulmones reventados en el fondo de los rfos colocando las mangueras dragadoras en los lechos de los Rios Cuyuni o Wenamo. Hay que tener en cuenta que ese fenémeno de la globalizacién, nos corroe las venas ya que se nos inserta en el uso de las energias més destructivas para el ser humano, como la energia nuclear, la energfa celular, la energfa de micro hondas, y hasta la energia eléctrica entre otras, como el mercurio en los rios. Todo ello, y sus efectos daiiinos, sin la debida conciencia, nos hace depender de todo lo que nos ofrece el mercado mundial. Esta dependencia por supuesto no surge de la convivencia armonica entre pueblos y paises del continente, no, ello surge a través de los intereses hegem@nicos de las potencias que manejan el mercado capitalista a nivel universal y que ademas, influye en las diversas economias regionales y atin globales para imponer su dominio y extraer los méximos rendimientos en ese movimiento del gran capital ansnacional , como lo Favorablemente hoy dia, los pueblos oprimidos de! mundo han dicho No, ya basta, y este Milenio, aunque sea una medida cronolégica aplicada por la misma cultura dominante que tenemos que aceptar por ahora, una vez tomada laconciencia necesaria, se hard por tanto de él, el Siglo de las reivindicaciones Estética Aborigen / 23 de los pueblos indigenas y de los excluidos. Estos seres humanos excluidos son ahora los que exigen el respeto y la valoracién de sus culturas, de su arte, de sus lenguajes, de sus espacios geograficos, de sus sistemas de vida. Ahora estén dispuestos a derribar todas las efigies simbélicas de la dominacién. Este acto, es justo y necesario, porque a ellos les destruyeron sus imagenes y representaciones artisticas y religiosas. Todas fueron destruidas sin ninguna contemplacién y sin que nadie pudiera reclamar. Siempre se dice en los textos de los cronistas que todo lo que hacfan los indios eran representaciones del demonio. Algunos indigenas que se atrevieron a defender sus culturas, sus familias, su territorialidad, y todo cuanto les correspondia por derecho propio, como Moctezuma, Cuahtemoe, Atahualpa, Lempira, Guaicaipuro, Nicarao, entre otros miles, todos fueron descuartizados por los caballos de la conquista, © cayeron frente a las armas del invasor. Por todos estos actos oprobiosos, consideramos ahora que es un hecho estético, de altura y de gran valor, la revalorizaci6n de los iconos y las imagenes simb6licas de nuestras verdaderas y auténticas culturas indfgenas que por quinientos afios fueron masacradas sin tener la posibilidad de reclamar a nadie porque nadie los escuch6 y los que lo hicieron o se pusieron del lado del indio o del negro, o de los excluidos y marginados, también fueron traicionados por los sistemas de opresién 0 por los que ejerefan y ostentaban la fuerza de la dominacién, entre ellos, la corona, la iglesia y los oligarcas. dueiios o dominadores de todos los medios de produceién Las representaciones estéticas atin a pesar de todo Es doloroso hacer un recuento de todo lo anterior, sobre todo si se esta hablando de un libro sobre la estética indgena o la estética aborigen, pero, mi propuesta es que no se puede aislar al ser humano de su circunstancia, de su propio medio ecolégico en el cual vive, y del proceso hist6rico que le tocé vivir. Lo que quiero destacar es que, en el transcurso de la conquista y la colonizacién de América, se transformé de forma inadecuada 1a vida de sus pobladores desde sus bases. Asf que, es una gran mentira asumir que “hubo encuentro”. No, hubo atropello. Y en este sentido, cualquier manifestacién estética en el arte aborigen tuvo que suftir fracturas. Favorablemente las estructuras mentales no han podido eliminarse de sus cultores, y asi como nuestros antecesores pintaron en cavernas hace 40.000 aftos, nuestros indfgenas lo hicieron hace 3.000 aifos y en la misma época se hicieron hermosas figuras de oro para pedir la beneficencia de los Dioses. Los dioses que les arrebaté la conquista y colonizacion, Antes se manejé la orfebreria, la cerdmica, y se hicieron estructuras megaliticas de gran exactitud y belleza, para representar 24. Ronny VELASQUEZ dentro de su arte lo irreprensentable desde el punto de vista artistico. Hoy, Jas mismas estructuras y figuras simbélicas se conservan, asi tenemos por cjemplo, tallas de madera, ceréimica, tejidos blandos y tejidos duros,médsearas, ‘nturas, petroglifos, geoglifos,ete. Pero una de las mayores representaciones estéticas del hombre aborigen es la palabra que estd acompafiada del canto, de Ja musica, de los instrumentos musicales, de los rituales y por tiltimo, todo lo que se vuelve material, como las tallas en madera, los tejidos blandos 0 duros, Ja cerdmica, los objetos de hueso, de oro, de metales, etc, tienen un asidero en Jas estructuras mentales de sus creadores y ese es el fenémeno de la estética, que convierte en arte lo que no es representacién comtin. Otra forma de expresar la estética es la muisica que conjuntamente con el canto y los instrumentos musicales conforman a estructura compleja de la expresion estética. Como sabemos, Veneztiela posee unas 40 pueblos indigenas diferenciados pertenecientes a cinco familias lingiiistica y atin tenemos los pueblos independientes. Su densidad poblacional asciende en la actualidad a casi un millén de personas. Como ya explicamos, sus idiomas indigenas estén defendidos por la Constitucién Nacional y por leyes especiales que reconocen los derechos de los pueblos indigenas, igual que toda su cultura y sus diversas manifestaciones artisticas, ademas de su ejercicio chamanico. En este sentido, la actividad cultural, sus manifestaciones estéticas, asi como su densidad poblacional se refuerza y ahora, como ya lo podemos comprobar, han elevado la conciencia del “ser indio en Venezuela” y por tanto, se dignifica el hecho de su indianidad con otro contenido, no despectivo, ni denigrante como siempre se le traté. Ahora, se volvid a tomar conciencia de sus representaciones artisticas, musicales, literarias, entre otras manifestaciones de sus estéticas propias y diferenciadas, aspecto que hasta hace pocos afios en muchas circunstancias se negaba porque los mecanismos de dominacién, habian intensificado el sentimiento de la vergiienza étnica. Ahora hay programas de radio, television, libros educativos, y se apoyan investigaciones en este campo y hasta se creo el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indigenas, que debe velar por ellos. Los 40 pueblos estan asentados especialmente en areas fronterizas, ubicadas de la manera siguiente: en Amazonas, contamos con 20 pueblos indigenas, Baniva, Baré, Curripaco, Guajibo, Guaonono, Inga, Joti, Kubeo, Maco, Panare, Piapoco, (Tsatse), Piaroa, Puinave, Pumé, Saliva, Warekena, Estética Aborigen / 2. Yabarana, Yanomami, Yekwana y Yeral. En el estado Anzoategui se encuentran dos pueblos que han resistido mucho, los Carifia y los Cumanagoto. En el estado Apure, 3 pueblos, Guajibo que también se encuentran el Amazonas y los Pumé, 0 Yururos y los Cuibas, del Rio C ipanaparo. En el estado Bolivar, 15 pueblos, los Akawaio, Arawako, Carifia, Joti, Mapoyo, Makushi, Panare, Pemén, Warao, Sanema, Wapishana, Yekwana y las minorias, Sapé, Uruak, Arutani. Como puede verse, varios de ellos se encuentran a su vez, en otros estados como Amazonas y Apure, y también en los estados Delta Amacuro, Monagas y Sucre. El estado Delta Amacuro es sede principal de los Warao y entre ellos se encuentran los Loconos, no censados en Venezuela por ser escasos 0 porque hablan también Warao y geograficamente se ubican al norte de Guayana en Territorio Esequibo. Fn Monagas hay también Carifia y Warao, lomismo que en Sucre, ya que son estados colindantes, Hacia Mérida y Trujillo se han dispersado varios Waytwu o Guajiros y el estado Zulia, es sede principal de los Waytiu o Guajiros, pero también hay Afi en la laguna de Sinamaica, y en la sierra del Perija se encuentran los Bari, los Yukpa y los Japreria. ‘tos 40 pueblos distinguidos culturalmente pertenecen a 5 familias lingiiisticas bien definidas: a la familia Karibe pertenccen los grupos indigenas Karifia, Akawaio, Pemén, Panare, Yekwana o Makiritare, Yabarana y Mapoyo. A la familia lingiistica Arawak pertenecen los grupos culturales Arawako, Warekena, Baré, Baniva, Piapoco, Kurripaco, Guajiro 0 Waytiu y Ajit. A la familia lingifstica Chibcha pertenecen los Bari y algunos Tunebo del estado Mérida. A la familia lingiifstica Tupi Guarani pertenecen los Yeral o también llamados Nengatt. Los Guajibo, que en algunas clasificaciones aparecen como independiente, ahora han sido clasificados como pertenecientes a la familia Guajibo propiamente dicha y debemos reconocer que son muy numerosos, Por Ultimo, se encuentran los grupos culturales que atin no se les ha encontrado su philum lingiiistico y se ubican en familias aisladas o independientes, y entre ellos tenemos a los Warao, Pumé, Cuiba, Piaroa, Joti, Puinave, Yanomami y Sanema-Yanoama. Las regiones que mas poblacién aborigen albergan son los estados selvaticos y fronterizos, Amazonas, Bolivar, Apure, Delta Amacuro y Zulia y estos indfgenas se vinculan de manera muy integral al medio ecolgico en-el cual viven, logrando de esta forma, su armonfa entre el ser humano y la naturaleza, para la cual desarrollan rituales, cantos y ceremonias, dentro de sus manifestaciones estéticas. Asimismo, realizan la ejecucidn de instrumentos musicales cuyas bases tedricas las encuentran en sus mitos de origen. En relacién a la musica, todos los pueblos antes descritos la poseen, y es comtin encontrar en los cronistas referencias a esta aficién, aunque a la vez 26 / Roxny V LASQUEZ, Jos deseriban como birbaros y salvajes, el mismo La Condamine, dice de ellos: “los jévenes son alegres y aficionados al baile y tienen una simpatia muy especial (por los colonizadores)”. (Citado por Gerbi, 1982, pp. 132). La misica, le danza, el ritual como ya sabemos, esta unida, por lo general, a.un ejercicio chaménico y podria decirse que, a excepeién de los Yanomami, todos Jos indigenas de Venezuela poseen instrumentos musicales, y muchisimos de estos instrumentos son muy complejos, como los instrumentos Piaroa, Jos Warao, los Guajibo, y los Waytiu, entre otros. En general, el canto, la misica de flautas, y la ejecucién de ididfonos, los que suenan en sf mismos, ‘como las maracas, los palos de Iuvia, las tobilleras sonadoras, los bastones sonajeros, las fajas de cintura de valvas, de caracoles, pezuftas de cuadriipedos. conchas de mar, como almejas o semillas, etc. son los motivos expresivos mas indispensables en la produccién musical. También algunos poseen tambores como los Yekwana y los Sanema. Los Warao ejecutan instrumentos de cuerda como el violin 0 seke-seke. Y otros, ejecutan el arco musical de boca, del cual se deriva el trompe Waytiu o birimbao. También se ejecutan mirlitones, hojas sonadoras, palos zumbadores, y miles de instrumentos mas que imitan el canto de los pajaros 0 los sonidos de todos los animales o de 1a naturaleza. Sus expresiones artisticas estén unidas a miisicos, personajes histriénicos y achamanes, varones y mujeres y la base de sus expresiones estéticas estan cimentadas por los diversos mitos que en realidad son infinitos, El chamén, Jos personajes histridnicos, los luthier. 0 constructores de instrumentos, los poetas, los mtisicos, los que danzan, etc, ocupan papeles destacados en las sociedades indigenas_y la practica chaménica, que est unida también a la expresién artistica, es fundamental en la mayor parte de las culturas indfgenas porque son los chamanes los que mantienen la tradicién ya que son los que cumplen el papel de maestros, médicos, sacerdotes y ademas, son los que se encargan de mantener los rituales que permiten la armonfa necesaria entre la sociedad que representan y la naturaleza en la cual viven porque el chaman, en sus vuelos mégicos, se comunica con los Dioses y espiritus, pero nunca deja de ser hombre y siempre est actuando en favor de la sociedad de la cual €s parte integral, Esta actitud la vemos con frecuencia entre los Shapori o chamanes yanomami que a la vez utilizan el yopo (Anadenanthera Peregrina) para sus vuelos magicos y el yopo les permite la creacién y la realizacin de todo un complejo mundo de imagenes metaféricas que se asocian al universo fisico y a la vida social y cultural de su selva que esta cargada de innumerables simbolos. Todos los indfgenas de este continente, para sus vuelos magicos utilizan una variedad de plantas de los Dioses Estética Aborigen S Algunas denominaciones locales para designar el Chaman NOMBREDEL - Cana GRUPO LUGAR ESPECIALIDAD Piasén Pemén Gran Sabana, Eo, Bole | O*A40" MBdico Pinchan tab San ManindeTunum- | Orador Médico bin. Edo. Bolivar Spal, Sa Tar Janwan, Kailalatwan, Sanemay M ma esto, Médi Weiwewan, chapori Yanoama ‘Armneamastsolites Orador Malice, Maan Huwai Yekwana BolivariAmazonas ae Shapori Yanomami | Alu.Qsnovo, Amazonas | MEO HESS Rana, Damwewe Riva, - Meri, Meie Rua, Mee Piacoa Amazonas Onion, Medise, Dusnio det canto, Sacerdote. Madzal, Daal jake eopatons Suck th Wasckene Wainia,Rio Negro, | Orador, Médico, ‘aula, Amazonas soplador succionador Wainia, Rio Negro Mari Bue nie ire Orador Me Amazonas ONE SUS eapunscem Orador Médico ¥ ‘Amazonas Nunn Bae Rio Negro, Orador Médico Amazonas Iyaponi Mapoyo, Wanai Edo. Bolivar Natailar MIE ee Tane/Ppneo San Fernando de Orador, Maestro, Atabapo, Amazonas Médico Innw Uniak/Artani Karun, Bolivar Seren Mise Wisidatu (Wisihidatu) Delta del Orinoco, Edo. Narrador, Médico, duefio yn, PiydnPanare, Chibchas Antiguos y Estados Occidentales Edo, Bolivar, Amazonas Warao Joanarotu Delta Amacuro sel canto, Sacerdote, Chaimay a Tamanacos antiguos | Centro-Nozte, Oriente y : (Lengua Caribe) Oriente costero ReresiecMeaieg Mojan Cordillera de los Andes | Médico, Orador, Narrador Médico. Pulasih Wayda Estado Zulia Médico, orador, ccantador, Maestro, 28 / Ronny VeLASQuEZ Caracteristicas musicales ¢ instrumentos musicales de algunos ca pueblos indigenas de Venezuela como expresion estéti Akawaio: Una de sus festividades principales es el parishara. Es una danza colectiva en la cual se ejecutan sus instrumentos musicales como grandes flautas tubulares, maracas, bastones sonajeros y desarrollo de cantos colectivos y responsoriales. Poseen chamén el cual cura cantando y desarrolla y canta Jos tarén, que son cantos sagrados que sirven para curar. Baniva: Poseen chaméin y desarrollan cantos chaménicos de curacién, ejecutan los Yapururu, que son grandes flats tubulares, Se elaboran para llevar a cabo los rituales de iniciacién de los jévenes cuando pasan a ser adultos y de Jas j6venes cuando les viene la primera menstruaci6n, Son rituales de pasaje. Baré: Igual que los anteriores, también poseen el chaman que cura cantando y entre sus rituales de iniciacién para los jvenes, ademas de las orientaciones por via oral, ejecutan las flautas tubulares llamacas yapururo Carifia: Una de las celebraciones mas importantes de los Karifia, es el akatombo.- Esté conformado de danzas, bailes y toques de instrumentos para los espititus de sus muertos. Poseen una variedad de flautas de carrizo, entre ellas,flautas de pan. También flautas cilindricas y toques de maracas y ahora ejecutan el cuatro. Curripaco: Ejecutan flautas en sus rituales de iniciacién a las cuales denominan mawi. También tocan grandes trompetas o flautas tubulares llamadas kulirri. Poscen chamén que canta para curar. Guajibo: Poseen chamén, Ejecutan flautas de hueso. Flautas pénicas, iwaburu). Owebi- Mataeto, pitos de cacho de venado, Maracas de totumo (tsitsito) y tambor cilindrico, También ejecutan la flauta Tamada Namo (Zorro) que posee 5 orificios. Utilizan un aerdfono, el Waana, es un tubo de un metro de longitud que ademas de ser soplado también lo golpean contra el suelo, por lo tanto, cumple el doble papel de aeréfono ¢ ididfono, Entre los Guajibo es muy comin el canto de las mujeres relatando historias de vida. ‘También utilizan el bastén sonajero con pezufias de animales. Y, su concepeisn mus! es muy compleja, ya que ,al igual que los antiguos Inkas y Tos antiguos chinos, consideran que la miisica se produce por la armonia del cosmos entre sonidos hembra y sonidos macho que deben unirse en armonia para significar. Joti: Poseen chaman y ejecutan con mucha frecuencia diversos tipos: de flautas: Tajuipo, flautas transversales de cafia. Bujuambo, flautas Estética Aborigen | 29 longitudinales de caia. Jonita-Juipo, flautas de pan de diversos tamafio ‘Trompetas transversales de catia. Voces masculinas y femeninas para propiciar la cacerfa y labores agricolas. También frotan la caparazén de tortuga en sus festividades y ceremonias. Algunos miisicos que son muy habiles, danzan con un gurrufio colocado entre los dedos gordos del pie a los dedos indices de sus manos que suenan como si fueran abejas en una colmena, Los cazadores también ejecutan unos pequefios sonajeros elaborados de craneos de mono para propiciar la caceria Panare: Poscen chamén. Realizan danzas para las celebraciones inicidticas de los jévenes, Especialmente en la imposicién del guayuco, Katyainto y también realizan danzas para las buenas co8echas y para propiciar la caceria. Ejecutan enormes trompetas de dos metros de longitud que producen sonidos graves y acompasados, se les denominan karamataime, también llamadas punkowa, que se ejecutan en pares, ya que son macho y hembra, Poseen bastones sonajeros con pezuias de vsquiro, para hombres y también poseen bastones sonajeros para mujeres llamados Chirijko, a los cuales les agregan picos de tucdn. Los chamanes utilizan maracas de totumo, Ejecutan también la flauta llamada makooya, que es una flauta nasal para imitar el canto de los pajaros. Pemén: Poscen chamanes. EI baile principal, Parishari. Fs una danza y celebracién para las iniciaciones, Elaboran grandes trompetas de cafia, bastones sonajero, palos de luvia, diversos idiéfonos, y maracas, entre otros instrumentos. Piaroa: Poseen chamanes, (Mefié Ruwa- Duejios del canto). Su celebracién principal es el Warime. Es la fiesta de los dioses creadores. La danza del Warime la llevan a cabo 5 chamanes especialistas enmascarados que representan a los animales originarios tétem de los Piaroa. Entre los instrumentos musicales de los Piaroa utilizados en el Warime hay variedad de flautas, maracas tejidas, y un instrumento muy especial que se denomina Wora que entre los indigenas de Venezuela, s6lo es usado por ellos. El Wora es un instrumento formado por dos tubos como si fuesen flauts introducidas en una olla de barro que contiene agua, son sopladas por dos mtisicos. El sonido que produce es grave y dicen que representa la voz de los espiritus tutelares. ‘También posen el Chuw6, flauta nasal. Daa, (anaconda) flauta longitudinal Deajé, (Tucdn) flauta sin agujeros, Urema, flauta pequeiia, Yaewi chuw6, trompeta grande. Maranna, flauta de cafia. Namaiwueka, (lauta de tibia de yenado. Rediiiti, maraca de totuma y sonajeros tejidos con semillas dentro como si fueran cestos pequefios. Poscen también el Imi-chuwo, palo zumbador, 30 / Ronny VeLasquez ete, En sintesis, los Piaroa poseen la mayor cantidad de instrumentos musicales fntre los indigenas de Venezuela y la ceremonia del Warime es en realidad, una verdadera representacién de estética aborigen. dos en su miisica por los procesos win Puinave: Aunque muy descaracteri religiosos protestantes, atin consei van rituales de iniciacién. Asi como son ejecutantes de flautas y maracas de totumo. Pume: Posen chamanes, usan yopo en sus viajes chaménicos. Ejecutan maracas y flautas. Usan bastones sonajeros con pezuitas de danto. Celebran ritos de iniciaci6n y curas chaménicas. A los cantos chaménicos les Haman Yato. Warao: Poseen chamanes. Utilizan grandes maracas, hebu-mataro (maracas sagradas hechas con frutos del totumo) Emplean diversos tipos de flautas, esemoi daukojé, esemoi jari-jari, dau-koj6é, muju esemoi, flautas de hueso y madera _y “kariso”, o flautas pinicas, entre las més comunes, Poseen también sonajeros tejidos. Ejecutan diversos tipos de caracol marino para marcar el compas y para sefiales. De sus grandes celebraciones se destaca el jojomare. Ejecutan el violin al que Haman seke-seke. También usan cascahuillas © sonajeros que colocan en sus tobillos para el baile. Warekena: Poseen chamanes y realizan diversos rituales de iniciacién, Sus instrumentos mas destacados son los Yapururu, grandes flautas que se ejecutan en pares de hembra y macho, También poseen cantos y ejecutan maracas chaménicas. Waytiu: Posen chamanes mujeres muy especialmente mujeres aunque también hay chamanes hombres. Llevan a cabo los rituales del segundo enterramiento. Entre sus celebraciones se destaca la danza de la ionna. Ejecutan las maracas sagradas en sus curaciones y cantan largas melodas Monddicas que indican y describen los caminos de la muerte. Esta priictica también la tienen los Kunas de Panama, y en Kuna se Ilaman Massar Igala, “por los caminos de las cafias sonoras”. Poseen tambores de madera 0 caja con membrana de chivo. Utilizan flautas de cafia y poseen dos curiosos instrumentos que sélo les pertenecen a los Waytiu: cl Sawawa que es un clarinete y el Wotoroyo, otro tipo de clarinete. También usan el birimbao 0 arco musical de boca, trompe. Estos tres tiltimos instrumentos de los Waytiu ho se encuentran en ningtin otro pueblo indigena de Venezuela. Yabarana: Sus chamanes son piaroa, sus vecinos y con quienes se intercasan, Sus festividades, el uwohteme, son los rituales de iniciacién, Estética Aborigen / 31 Poscen flautas de pan y sonajeros. ‘También son poseedores de muchisimos relatos y mitos de origen Yanomami: Poscen gran cantidad de chamanes, Su vida diaria esta marcada por el universo de lo insondable. Es decir, su vida est mas alla de su mundo visible. Utilizan con mucha frecuencia el yopo para sus viajes astrales Poseen extraordinarios cantos chamanicos que los comunican con el cosmos Sus rituales se producen casi a diario y no poseen ningtin tipo de instrumento musical, no obstante, con su garganta imitan todo tipo de cantos de todos los animales de su selva. Su cuerpo desnudo es una especie de caja de resonancia ya que se lo golpean con bastante frecuencia en forma ritmica, el mismo efecto producen con sus pies descalzos, pisando fuerte el terreno en el cual actian. Son los indigenas més histridnicos de la selva amazénica. Sus expresiones corporales son arménicas y artisticas. Sus pinturas corporales y sus adornos de plumas, son extremadamente impactantes y bellas. Ingieren con mucho respeto las cenizas de sus muertos en el gran ritual del reaju, el cual produce un estado psicolégico extraordinario ya que asf consumen la energfa de sus propios seres queridos. Es la cultura més antigua de los pueblos indigenas de Venezuela y s6lo se asemejan a los indigenas Wai-Wai del Territorio en Reclamacién. Pero, no debemos obviar que los yanomami también viven en Ja selva amazénica del lado de Brasil Yekwana: Poseen chamanes y realizan grandes celebraciones. Muy especialmente, las de iniciacién de las nifias en la época de la menarquia, €poca en la cual se colocan los muajo, 0 guayuco adornados de figuras emblemiticas elaborados de mostacilla. Para estas celebraciones preparan chicha y alimentos en abundancia en base a pescado y carne de cacerfa. Se ejecutan diversas trompetas de dos metros de longitud. También se adornan con vestimentas de fibra vegetal, asi como también se pintan sus cuerpos de rojo ocre y adornos blancos. También ejecutan tambores, maracas y flautas Asta celebracién se le denomina Wauwanna. Yeral: La gran celebracién Yeral es el Mastro. Un fiesta en honor a la naturaleza. En un mastil se coloca todo tipo de frutas y se deja por varios dias mientras dure la celebracién. Los Yeral ejecutan flautas y maracas, pero también acordeon, guitarras y otros instrumentos de la cultura occidental ya que sus raices estan basadas en la cultura criolla del territorio brasilefio, del drea del Rio Negro. 32 / Ronny VELASQUEZ Yukpa, igual que los Bari, de la Sierra de Perijé, Estado Zulia, ejecutan una variedad de flautas en sus celebraciones. También poseen abundantes felatos miticos sobre sus Dioses creadores y animales del origen Como podemos ver, no hay cultura indigena de Venezuela que no manifieste su propia estética, y estas manifestaciones se han conservado atin a pesar de tanta opresi6n por parte de los religiosos que, igual que en la época colonial, Jes advierten que esas manifestaciones son la representacién de los demonios. Por largas temporadas, los rituales, las ceremonias de iniciacién los cantos chamdnicos y las curaciones muy especialmente, se han ausentado de las comunidades en las cuales exista una misién protestante. En honor a la verdad, Jos catdlicos de hoy, permiten mas estas celebraciones y rituales. Algunos sacerdotes © misioneros catélicos, hasta las han estudiado y difundido con respeto. Y con respecto a las Nuevas Tribus, religiones fundamentalistas norteamericanas que operaban en la selva Amaz6nica desde 1946, fueron expulsadas del territorio nacional en febrero del afio 2006. Es el resultado de tuna larga lucha y de denuncias profesionales sobre sus malas précticas ‘Ahora, con responsabilidad asumimos y nos da mucha satisfaccién asumirlo y es que la estética de los pueblos indigenas se eva en la sangre yen las estructuras mentales mas antiguas que son las que les dan el sentido su existencia. Por estas razones, no es posible que fuerza alguna pueda de manera definitiva, erradicarlas de ellos, Es por eso que seguiremos hablando de estética aborigen hasta que podamos cambiar estos paradigmas que son universales, por otros mas locales, indigenas, pero que sean compartidos, asumidos y respetados_ por la comunidad cientifica. Coneluimos diciendo. que los pueblos indigenas siguen defendiendo su arte, sus estructuras mentales significativas y sus manifestaciones estéticas atin apesar de aferrados esfuerzos por erradicarlas. Asi lo podemos percibir en sus cantos y en sus diversas manifestaciones. Ellos siguen cantando sus mitos y all encl interior de sus lenguajes simbélicos y hasta secretos, siguen defendiendo sus representaciones estéticas que son parte fundamental de su inconsciente y de sus propios suefios. Por eso las mujeres Kunas siguen bordando diariamente sus suefios en las molas. Para concluir este prdlogo razonado, vamos a citar dos ejemplos de cantos disimiles, el primero es Piaroa, a quienes Haman los fildsofos de la selva, por sus dos tipos de lenguaje. dicen lo siguiente Estética Aborigen (33 Hay en la selva una piedra que parece un tapir (Wajari) Y una raiz que tiene el ojo de la serpiente (Ojoj Dae) Y otra que se adentra en el rio jugando como una nutria (Tau) Una flor que semeja una mariposa (Pjrepti) Y una hoja seca que tiene patas amarillas y ojos de arafia (iwiyou). Solo a mi perro (wir) no veo més. Se ha perdido en la selva de diecinueve lunas (yo do kjawa) Quemando una rama y entre las chispas del fuego, vuelvo a ver sus ojos ardientes de amor, Por ultimo, un poema de una cultura que fue aniquilada en Los Andes por la conquista, pertenece a la extinta cultura Cuica de Timotes. Madre mfa que estas en la montafia, con tu pallida luz alumbra mi cabaiia. Padre Ches que alumbras con ardor, no alumbres el camino del invasor. Oh madre Icaque, manda tus jaguares; desata el ventarrdn y suelta tus céndores, Afila los colmillos de las mapanares y aniquila a los blancos con dolores. Madre Ieaque que vives en Quibao; Padre Ches, Madre Chfa, aumenta mi espiritu con llama de rencor Echa el fuego que calcina, el agua que destruye, los rayos de las nubes, ‘Truenos de las montafias. Padre Ches, (pon) mi troja repleta con granos abundosos Llena mis ollas con la fuerte chicha y mi pecho con valor. Ami mujer que cria, dale pechos que manen rios de leche blanca, Padre Ches, dame una flecha aguda que mate al invasor. Templa el brazo, que dispare esa flecha sin temor. Yo soy tu hijo, Oh Ches mi Sefior, yo soy tu esclavo. Oh Chia mi Sefiora, dame la chicha de tu inmenso valor Dame a comer en carne el odio al invasor. El canto Piaroa es tomado de Literaturas indigenas venezolanas, del Padre Fray Cesareo de Armellada y Carmela Bentivenga de Napolitano y el Canto guerrero de los Cuicas, del libro, Las euicas y sus herederos poéticos de Antonio Pérez Carmona. Caracas septiembre de 2008. | 34 / Ronny VELASQuez Introduccién Las manifestaciones artisticas del ser humano son muy antiguas, asi lo demuestra la arqueologia, la prehistoria, la etnohistoria, la historiograffa, la arquitectura y las artes plasticas, entre otras disciplinas sociales y humanas; éstas nos presentan innumerables materiales que pertenecen al pasado del hombre y, a menudo, muchas de estas representaciones, antes que simboliz: de valor estético, estén normalmente asociadas a concepciones religiosas de alto contenido simbélico. una imagen netamente Dentro de la clasificacién de los hombres fésiles, son muy conocidos los denominados paleoantropinos, que pertenecen al periodo Interglacial Mindel-Riss, que se establecen entre mas 0 menos 500.000 a 350.000 afios antes del presente y como miembro de esta antigua familia se encuentra el conocido Hombre de Neandertal, quien ya tenia posicién totalmente erguida, era un cazador de renos, de ciervos, de osos; habitaba en cavernas y le disputaba sus refugios a leones y osos, entre otros animales de grandes colmillos. Fabricaba utensilios de hueso; pero, quizds, lo mas importante para los efectos de nuestra investigacién es que usaba colorantes para pintar sus cuerpos y confeccionaba collares, pero algo mas importante atin es que se han encontrado evidencias de que en circunstancias especiales, enterraban a sus muertos sobre lechos de pétalos de flores y ademas, le colocaban ofrendas posiblemente de valor simbdlico desde el punto de vista religioso. Ello nos permite entonces una de nuestras primeras aproximaciones en relacion con la categoria de la estética que nosotros aqui manejamos y creemos ademéas necesario aclarar que, aunque ésta es una categoria desde la posici6n occidental, entre otras que es necesario trabajar, sabremos utilizarlas por el hecho de estar nosotros imbuidos dentro de estas concepciones. Si negéramos estas propuestas estarfamos negando el logos occidental y para ser més drasticos, tendriamos que renunciar incluso a nuestra propia manera de hablar, En este caso, sf asumimos aspectos universales de la estética y ‘aso de las culturas indigenas asumimos que una manifestacién Estética Aborigen | 35 0 representaci6n desde este ambito, cuando surge, se levanta desde una comunicaci6n hierofanica; es decir, un objeto determinado que ostenta cierta apreciaci6n estética se le asigna un valor religioso y este particular punto de vista si pertenece a la concepcién netamente aborigen. Ahora bien, con todo este conocimiento antropolégico, la nocién condicionada de “arte primitivo” hace su aparicién apenas a finales del siglo XIX, y surge dentro de la idea eurocéntrica que consideraba que arte es s6lo aquel que pueda producirse y analizarse en Europa, sobre todo a partir de la Edad Media Europea. El arte en si, segtin los analistas, se le asigna s6lo a determinada clase social y también se le aplican valores especificos. Asi, ni las pinturas de las Cuevas de Altamira en Santillana del Mar, Cantabria, Espaiia, ni las pinturas prehistéricas de las cavernas del Cafién del Rfo Ardeche en Francia, o las obras monumentales de los Mayas, Aztecas e Incas, 0 los murales de Bonampak, y todo ese conocimiento de las culturas prehispanicas de este continente, o los diversos sistemas de escritura, ideogrdfica 0 no, en piedra, cerémica, lienzos, cédices, etc, asi como los petroglifos o los geoglifos de Venezuela 0 las artes de los aborigenes, elaboradas en madera, tejido, piedra, barro, oro, plata, niquel, cobre, o bronce,etc...; no pudieron despertar antes de esa época ni siquiera de reojo el goncepto de arte. Y aunque perteneciera a la era Paleolitica 0 al Neolitico, 0 a los perfodos clasicos de las culturas nucleares de América; manifestaciones que nosotros consideramos un auténtico arte rupestre, arquitecténico y entre ellas otras hermosas y finas representaciones, antes de esa época, no pudieron ser bien consideradas ni en los inicios ni en el desenvolvimiento de los estudios del arte aunque fuese incluido en los estudios etnograficos, etnolégicos y antropologicos. Enfaticamente afirmamos que durante un largo periodo, a estas manifestaciones se les desprecié 0 ignoré y por tanto no fueron objeto de anilisis ni de sistematizacién, ni despertaron el interés por el estudio serio y profundo sino muy tardfamente. De esta manera, en las representaciones que sobre el arte se recogen © que algunos investigadores hacen con sensibilidad, se aprecia 36 / Ronny VELASQUEZ que se producen s6lo por encontrar en estas expresiones un cierto pintoresq! ismo y hasta curiosidad. Es decir, que se toman en cuenta por considerar que se produce en ellos una cierta acumulacién de elementos que se creen pictéricos pero se afirma que s6lo pertenecen al dominio de la anécdota, al mito, a lo indigena, a lo “primitivo”, o que son parte de la cultura popular o folklérica que es relevado por Europa, desde que Williams John Thoms acufié el término folklore en 1846. Al respecto, podriamos decir que ya a finales del siglo XIX Europa estaba falta de exotismo y por ende de creatividad cautivante, porque parecfan agotarse los modelos académicos y los sistemas figurativos ligados a prdcticas y técnicas artisticas con inspiracién religiosa. América, aunque habia sido horadada a partir de 1492, seguia siendo atin no descubierta en el sentido estético del término y menos atin en sus formas simbdlicas. Ahora bien, es necesario destacar que fue Alexander von Humboldt, quién en 1799 le da un significado cientifico a los diversos descubrimientos arqueolégicos de las Américas. El, precisamente llega a Madrid en el momento en que la curiosidad cientifica se va apoderando de la mente de los reyes y por supuesto aunque sea tardiamente, empiezan a conservarse en cierta medida las formas originales de un arte que habia sufrido los embates de destruccién durante trescientos afios. Con todos esos antecedentes, en relacién con el arte contemporaneo de las culturas vivas, es s6lo en 1905 cuando emerge Mauricio de Vlamink, un pintor francés (1876-1958) que era destacado representante del fauvismo. Es decir, que pertenecia a la escuela pictérica que reaccionaba contra el andlisis impresioni Este movimiento abogs por permanecer més fiel a la idea de la naturaleza buscando en ella una sfntesis del espfritu creador con lo objetivo, punto de vista diferente de la valoracién impresionista, la cual consistia en expresar la impresién que nos produce un objeto, mds que su realidad. Con esta sensibilidad no es casual que Vlamink descubra en un de Argenteuil, ciudad de Francia, a las orillas del Sena, dos estatuillas de Dahomey pintadas de ocre-rojo, ocre-amarillo y ocre-blanco, y otra, completamente negra, de la Costa de Marfil, y desde allf se Estética Aborigen / 37 logra afirmar para las artes “primitivas” un interés primeramente suscitado por un contenido emocional y posteriormente, con los otros Jauvistas Matisse y Braque, y por el cubista Picasso, como piezas que podrian asumirse dentro de un vocabulario inédito de formas y disposiciones que pudiesen ser descubiertas a través de ellas mismas sin ser analizadas dentro de ninguna corriente. No obstante, no se interesaban por sus cualidades intrins' o por su “belleza” artistica, sino por los aspectos técnicos de las esculturas de arte “negro” y de igual forma ocurrié con obras encontradas por la arqueologia, eran s6lo piezas “hermosas” quizds, pero sin posibilidades de hacerles ningtin andlisis estético. De esta forma, los cubistas privilegiaron algunos estilos particularmente representativos del “arte negro”, de la misma forma que los surrealistas seleccionaban, desde un punto de vista normativo y en funcién de sus preocupaciones particulares, las piezas de arte ocednico, en conchas, escamas, corales 0 huesos en las que encontraban la realizacién o concrecién de sus quimeras y hasta de sus mas sentidas metdforas'. No debemos olvidar tampoco la importancia que se dio al fetichismo a inicios de siglo XX como movimiento pictérico mas que etnogréfico, dentro del cual se cobijaba el culto a los fetiches o las imagenes de la divinidad, ya que son verdaderas representaciones de los dioses primitivos u originales. Estos fetiches en Africa, Oceania y ciertas regiones de Asia y también en los Estados Unidos y Canada, se configuran frecuentemente en forma de mascaras, las cuales constituyen una verdadera escultura danzante, pero a la vez son usadas en la magia ritual por los chamanes 0 especialistas quienes se aproximan asi a la divinidad para invocar, rogar o pedir alguna accién benéfica. Hoy dia se sabe que la raiz por ahora solamente formal de muchas obras cubistas y esquematizantes europeas esta en estos fetiches que hacia 1902 empezaron a interesar a gran parte de los artistas occidentales para quienes, desde Gaugin, la edad del oro 1 Véanse al respecto, dos textos importantes; Juan Eduardo Cirlot, Diccionario de los Ismos, y Alain Duval y Guy de Beaucheme, La arqueologia, la prehistoria y la Protohistoria, en La Antropologia 38 / Ronny VELASQUEZ del mundo no tiene ya nada que ver con Grecia, sino que se encuentra en todos los “primitivismos” que conforman una representacién universal. Al respecto, en Antropologia se habla de una estructura universal de pensamiento y de esta manera un hombre es capaz de crear hasta sobre lo impensable, en cualquier parte de la tierra. Desde este punto de vista, las artes de Africa, como las de Oceania o las de América Aborigen no se definen en su generalidad por oposicién al arte de las sociedades occidentales. Estas artes son casi indefinibles, ya que son sometidas a constantes enriquecimientos revelando una gran diversidad y heterogeneidad de formas y significaciones y no pueden reducirse a algunos tipos o modelos, porque no se pueden asociar a terminologfas que proceden del arte occidental. El problema estriba en que las clasificaciones encasillan y se trata de buscar un modelo. Por estas razones, los criticos de arte se preguntan si se pueden clasificar de cubistas los estilos Bambas 0 Senufos del Africa, o de naturalistas el estilo Ifo (Costa de Marfil) 0 de realista, el estilo Bail, también de Africa, y por qué no, de surrealistas, las representaciones aborigenes de América mas que de “primitivismo”?. De esta forma, varios esfuerzos se han hecho para clasificar el arte aborigen de América. Uno de los primeros esfuerzos es el del antropélogo norteamericano Franz Boas, quien en 1927 escribié el libro Primitive Art, referido a América muy especialmente y cuya versiOn en espaiiol, El arte primitivo, se conocié 20 afios mas tarde editado por el Fondo de Cultura Econémica en México. Asimismo, durante varias décadas se han escrito otras obras sobre el arte africano y el arte aborigen, como el de Leiris, Africa Negra y la Creacién plastica, 1967; Las artes del Africa Negra, de Laude, 1966; El arte ) las sociedades primitivas a través del mundo de Leuc de Heusch, 1964 y El arte primitivo de Lucien Adam, 1959, entre otros. 2.- Véase por ejemplo en relaci6n al Africa, Pierre Salmon, L’Afrique Noire Y otros; allf se trabaja una parte bien importante del arte africano. Estética Aborigen / 39 Este es un esfuerzo muy importante. Cuando se habla de arte europeo se identifican los autores. Cuando se habla del arte de los pueblos del Tercer Mundo se generaliza es “arte africano” 0 “arte negro”; 0 es “arte primitivo” o “arte aborigen”. Arte Maya, Azteca 0 Inka. Pero se obvian las especificaciones. Por supuesto, hoy dfa hay una pléyade de pintores, escultores, musicos y poetas de relevancia que constituyen un serio aporte de la cultura artistica del “Tercer Mundo”, pero que permanecen en el anonimato y lo mismo ocurre con el arte prehispanico, el arte aborigen, el africano, el popular y el folkl6rico. Como puede apreciarse, lo mas corriente en el arte de las sociedades tradicionales es su anonimato y cuando se realiza algtin andlisis, ese arte queda relegado a una pura manifestacién etnografica, 0 se describe segtin su tematica, pero no se le asocia a la creacién religiosa en el sentido més lato y tampoco se le valora como expresién de la conciencia colectiva. Estas apreciaciones han paralizado durante mucho tiempo la reflexion sobre la naturaleza y la significaci6n de la expresidn estética del Nuevo Continente, porque la colonizacién no entendié a América y toda manifestaci6n artistica que aqui se realizaba era producto de comunicacién con los demonios y asf lo manifest6 Fray Diego de Landa, quien mucho después, arrepentido, traté de rescatar las escrituras mayas que él mismo habja quemado. Este criterio era defendido también por el fil6sofo De Paw, entre otros, quien afirmaba que en este continente nada servia y aseguraba que ni siquiera clavos se podian hacer porque hasta el hierro era de mala calidad y los indigenas, unos ignorantes que no sabfan hablar ni mucho menos escribir y menos atin representar arte en alguna de sus manifestaciones (volveremos mas adelante sobre este aspecto tan particular). Frente a estas declaraciones tan negativas pero que han cambiado favorablemente esta visién hoy dia, se ha creado una matriz de opinion en relacién con Jas culturas indfgenas; por tanto, proponemos cierta elaboracién teérica que permita desandar esos caminos que nosotros consideramos han sido equivocados. 40 / Ronny VevAsquez Capitulo I Aproximaciones teéricas al canto chamanico como apreciaci6n estética “La escogencia de una concepcién tedrica que le permita a uno vivir, es un factor sumamente importante para el investigador. Para el investigador que hace de la investigacién la parte constitutiva de su vida. Pueden existir orientaciones tedricas que no le permiten cumplir su papel y que le vuelven la existencia sumamente dificil. Una de las cuestiones psico-socioldgicas y psicolégicas muy interesante seria ver cual es la relacién entre las estrategias de investigaci6n o las orientaciones ideolégicas que estén implicitas en ella, por una parte, y los proyectos existenciales del investigador, por otra. Hay toda una serie de conexiones que se podrian precisar en este caso”.* Zdeneck Strmiska. * El epigrafe que sirve de introduccién a este capitulo es una reflexion tardia de nuestra parte ya que pertenece a una conferencia dictada por el Dr. Strmiska, en el curso Modos de Produccién Tedrica. Doctorado en Ciencias Sociales, U.C.V. 8 de mayo de 1987 y este comentario lo hace a propésito de una critica a la corriente estructuralista, que formulara el autor de este trabajo. ética Aborigen / 41 En lingiifstica hay un principio rector para delimitar el andlisis estructural, éste afirma que dentro de la estructura, las relaciones que se establecen han de ser de tal manera que cada elemento s6lo puede ser lo que es, en y por su relacién con los otros elementos. Un lingitista estructural como J. Pouillon lo afirma de la manera siguiente: La estructura es lo que revela el andlisis interno de una totalidad: los elementos, las relaciones entre estos elementos y la disposicién, el sistema, de estas relaciones entre si*. Ese principio lingiifstico considera que la lengua es un conjunto estructurado y organizado en el que solamente las relaciones son las que definen los términos, es decir, que los elementos forman un todo en virtud de sus propias relaciones y aunque parezca un tanto forzado queremos demostrar que las manifestaciones artisticas de las culturas indigenas también son parte de una estructura social y es precisamente alli, donde adquieren su significaci6n mas extraordinaria. Estos planteamientos son abstracciones que hilvanan una red de oposiciones lingiiisticas las cuales permiten a la lengua el cumplimiento de la comunicaci6n y estas manifestaciones artfsticas también, pues, forman parte de las estructuras de la comunicaci6n de sus cultores. Bajo estos postulados, en este capftulo nos interesa precisar la estructura en el sentido mas estricto para tratar de entender si el método estructuralista ha permitido ser un camino metodoldgico para acercarnos a las reglas internas que gobiernan un sistema y sobre todo, para tratar de comprender el fenédmeno estético como mudelo de interpretacién de la cultura en general, no sdlo en el campo de los simbolos sino también en el campo de la semantica. Trataremos por tanto de sobre-elevar las leyes estructurales del orden del discurso, que pertenecen a un nivel inconsciente y que responden a leyes generales pero que estan ocultas. No podemos obviar que una manifestacién estética es en la mayorfa de los casos, una representacién que aunque posee un gran porcentaje de consciente, en ultima instancia, es el 3.- Jean Pouillon y otros: Problemas del estructuralismo, p.2. 42 / Ronny VELASQueEz, resultado de una manifestacién inconsciente. Aqui, el investigador de las culturas aborigenes se puede preguntar; es que acaso una manifestacidn estética slo se ha hecho para ser contemplada a lo largo de la historia? Es evidente que las respuestas pueden ser disimiles y en este caso es importante recordar las primeras manifestaciones de la estética. Si bien es comtin afirmar que la prehistoria no posee autores de estética, las manifestaciones reales que nos han dejado nuestros antepasados constituyen los textos sobre los cuales hoy podemos inferir que si existieron conceptos teéricos sobre la estética, tedricos en el sentido de la representacién mental 0 de la preconcepcién estructural elaborada en la mente del pintor de las cavern por ejemplo. Podemos afirmar que era mental 0 abstracto, porque las mejores pinturas a las que hemos hecho referencia fueron elaboradas en el interior de las grutas. La naturaleza colorida no estaba a la vista del pintor homo sapiens prehist6rico, pero si se afirma que poseia un indudable sentido de las formas, de los voltimenes, de las Ifneas, de las curvas y de los colores entre otras representaciones del arte, y hasta de las estructuras de la naturaleza, como lo afirmara el filésofo arabe Ibn Khaldoun, sobre el anélisis de las sociedades de los arabes y de la vida del desierto en el Siglo XIV*. Lo mismo podriamos decir del lenguaje; estudios muy recientes sobre el desarrollo del hombre afirman que el hombre “prehistérico” pudo hablar hace medio millén de aiios, si esta demostracidn es veraz, entonces el hombre pudo haber creado “teorfa” sobre sus representaciones en referencia a la estética, ya que la estética siempre ha estado presente en la vida de los hombres de todos los tiempos y de todas las latitudes. Algunos autores afirman que la estética es parte de la naturaleza, por el contrario, Mary Douglas, afirma que es relativo ya que tanto el arte como las formas simbdlicas no son exclusivamente propias de la naturaleza sino de la cultura’. Con estas u 4. Ver: Ibn Jaldun, su filosofia social, Estudio de Gaston Bouthoul. Versién espafiola de V. Latorre. ~ Véase al respecto, Mary Douglas, Simbolos naturales. Exploraciones en cosmologia Estética Aborigen / 43 otras discrepancias interesantes de por si, vemos que la estética desde su mas remoto pasado cumple un papel fundamental. El gran problema de la estética desde el punto de vista antropoldgico es que las obras del hombre poco se han analizado con la vision estética y menos atin el arte prehistérico, arte de los aborigenes, arte indigena; este sesgo pertenece a gran parte del pensamiento occidental , que favorablemente hoy esté cambiando y es la antropologia la que esta aportando nuevas orientaciones, sobretodo cuando se une a la filosoffa y a la lingiiistica. Extraemos de la lingiifstica, por ejemplo, la ordenada disposicién de los sonidos en la conformacién de las palabras, la disposicién de esas mismas “palabras” en la cadena sintagmatica para la formacién de oraciones, frases, férmulas magicas, lenguaje simbélico, narrativa, corpus musical, mundo mitico y religioso de Ja cultura y por tanto, no hay duda de que las representaciones estéticas estén presentes en todos los lenguajes indfgenas. Muchos de los pueblos indigenas de América nos servirian de modelo para tal afirmacién, pero para concentrar esta formulacién estética del pensamiento indigena por ahora la vamos a referir a los indigenas Kuna de lengua Karibe-Kuna del archipiélago de las Mulatas en el Golfo de Panama, quienes atin viven un chamanismo central. El lugar que ocupan los Kunas es importante porque el istmo de Panama, ha sido paso obligado de todas las migraciones que se han producido en este continente. cultura, es muy representativa por sus manifestaciones artisticas y muchos investigadores les han dedicado sistematicos estudios®. El mismo Lévi Strauss, a quien nosotros consideramos uno de los mas grandes antropdlogos franceses les ha dedicado un capitulo en su Antropologia Estructural. sta Sobre este campo de la estructura, acerca de la cual se han basado la mayor parte de los trabajos antropoldgicos de los tiltimos treinta afios, nos vamos a referir y precisaremos en lo posible, esa manera en que las partes de un todo estan ordenadas entre sf y ver 6. Véase por ejemplo, Michel Perrin, Tableaux Kuna, les Molas. un art D’Amérique, 44 / Ronny VELASQUEZ si realmente pueden aprehenderse con mayor acierto las estructuras subyacentes que se concretizan en los discursos miticos, en las representaciones simbdlicas y en las diversas propuestas estéticas de los indfgenas, asf como también encontramos representaciones estéticas en el canto chaménico. Algunos investigadores ni siquiera Jo consideran y si lo describen, estiman que es una manifestacién que pertenece al pensamiento mds arcaico, es mas, algunos autores atin le llaman prelégico siguiendo los postulados de Lévy-Bruhul, quien defendia todavia en la década del cincuenta que los indigenas escapaban de la “Idgica aristotélica”’. Todo ello es una abstraccién y muy especialmente en el caso de la estructura del discurso mitico. Por esta raz6n no asumimos esta estructura lingiifstica desde el punto de vista de la lingiiistica descriptiva. No se trata aqui de realizar andlisis lingiifsticos, sino, de comprender el todo social: lengua, mito y creacién cultural. Tampoco la asumimos como una creacién del espiritu individual del cantor, del pintor, del artista indigena o del que hace las representaciones diferentes a lo comtin, es decir, las manifestaciones artisticas en el mds lato sentido del término. Mas bien, queremos analizar el mito, el canto y diversas manifestaciones culturales dentro de la estructura social de cada comunidad. Asi, podemos asumir que los patrones del canto chamanico y de la estética en general, pertenecen a un nivel supra-inconsciente y a tal efecto, nos interesa analizar como hecho fundamental, cual es la significacién social que ese discurso o esta representacién tiene en el colectivo, ademas, ver si en verdad la eficacia surge de la lengua misma 0 si es de la praxis de un lenguaje simbélico que sélo es pertinente al canto chaménico 0 a las representaciones artfsticas de la sociedad. Entre algunos indigenas del Brasil, por ejemplo, la piel individual es de uso social y los dibujos corporales son comprendidos por toda la etnia en forma colectiva porque es un lenguaje que posee significacién. Desde este punto de vista, vemos que es necesario andar y desandar los caminos del estructuralismo lingiifstico para ubicarnos en los evy Bruhl, La Mentalidad Primitiva, y J, Cazeneuve, La mentalidad Arcaica. Esiética Aborigen / 45 constituyentes esenciales de la creaci6n espiritual, manifestadas a través del arte y de las representaciones. Lévi-Strauss, a quien le debemos muchas de nuestras reflexiones, afirma que la estructura no es el nticleo del objeto sino al contrario, el sistema relacional latente en el objeto y esta relacidn es la que debe ser buscada. En el estructuralismo del autor francés, este principio es fundamental ya que él mismo se niega a oponer lo concreto a lo abstracto y a conceder a lo abstracto un valor de privilegio. El dice que concreto y abstracto conforman una sola unidad. Es una especie de totalidad y por tanto, s6lo puede atralizarse desde el punto de vista holistico, también dentro de una hermenéutica o interpretacién de la oralidad porque toda representacién producida en el ambito de la estética indigena, por lo menos en la América indfgena actual, se diagrama en la estructura mental ligada a su medio ambiente y luego pasa a ser concreci6n a través del arte de las simbolizaciones. La estructura no esta constituida de otro contenido que no sea forma y sustancia. Es decir, se concretiza en una organizacién légica concebida como propiedad de lo real, puede afirmarse que hay una l6gica interna y entre sonido, sentido y representacién se conforma un “todo”, pero ese todo, es s6lo aparente desde el punto de vista holistico, es decir, desde el universo de la totalidad. Los caminos que nos ofrece el estructuralismo lingiiistico nos permite acercarnos con cierta precisién a discernir los postulados del significante, por la semiotica, y del significado, por la semantica. No obstante, el ambito de la semantica en nuestro estudio tiene que valerse de las mds minuciosas observaciones y relevar incluso residuos que tienen la apariencia de no ser significativos. En el ambito del canto chamianico de los indigenas de América, se asoma lo pensable y no pensable, lo conocido y desconocido, lo real y sobrenatural , lo objetivo, lo subjetivo, el consciente, lo inconsciente, lo signico y lo simbélico, el azar, el sueiio, la contingencia y lo tradicional. A veces, estas caracteris cas al parecer aleatoria + Se 46 / Ronny VELASQUEZ yuelven concrecién. De allf que Freud se pregunta en diferentes oportunidades, gcémo se convierte en legal lo imprevisible en las culturas tradicionales? las que él llama primitivas*. Asimismo, en Jos dibujos de los indfgenas Kuna de Panamé, que se representan en Jas Molas, que bordan diariamente las mujeres o las nifias Kunas, allf estan plasmados sus suefios, sus mitos, sus representaciones y lo mismo ocurre en las personificaciones chaminicas de los Yanomami. Decimos personificaciones porque en cada ritual o performance, los Yanomami imitan todas las relaciones de los animales que vivieron en los orfgenes de la vida misma. y el planteamiento generalizado en Ja mayor parte de los aborigenes es que los seres humanos primero fueron animales y luego hombres. Algunas culturas como los Piaroa (Dea'ruwa), de Venezuela, los Kiches de Guatemala, los Tainos del Caribe, los Yukpa de la Sierra de Perijé en Venezuela, entre otros, tienen mitos entre los cuales se afirma que son de madera 0 de maiz, caso Kiché. Sus orfgenes en este caso, no estan desvinculados de la realidad cientffica. Hay un largo proceso sobre el origen de la vida en el cual, hace 800 millones de afios, época del Edn Proterozoico, colectivos de microcosmos son los que van a originar a las plantas y a los animales en superficies de aguas poco profundas. Cientificamente sabemos que los seres humanos somos atin criaturas que provenimos del agua y ademas, que pertenecemos al reino animal y que nuestros origenes son microbianos’. Quizas los indigenas se adelantaron a lo que Darwin plante6. Con historias, tradiciones y mitos que se refieren al origen del hombre. Podriamos citar a los antiguos Mochicas, cultura preincaica, de unos 3.000 afios de antigiiedad, que no poseyeron escritura pero hicieron de su cerdmica sus libros mas hermosos. De un jarrén mochica resaltamos un extraordinario dibujo que muestra el origen y la evolucién de la vida vegetal y animal. (Ver figura N° 5 en anexos, p. 134), 8. Sigmund Freud, Totem y Tabsi. Obras Completas, Tomo I, pp. 420 y siguientes. 9. Véase al respecto: Lyn Margulis y Dorion Sagan Microcosmos, Cuatro Mil Millones de anos de evolucién desde nuestros ancestros microbianos Estética Aborigen (47 De esta forma, podriamos citar una centena de culturas indigenas de América entre los cuales hay teorfa y hay representaciones estéticas por contemplacién, pero también hay culturas entre las cuales la creaci6n artistica es producto de lo cotidiano, de lo mas comti y le sirve para comprender su universo simbélico que es lo que le da sentido a su existencia en este mundo donde la vida se le vuelve efimera. La vida en sf ya es un arte y los indfgenas la saben representar muy bien". En relaci6n con la expresién corporal de los Yanomami, quienes hacen de su cuerpo una caja de resonancia y por sus condiciones histridnicas, a falta de escritura grafica se expresan con su propio cuerpo, lo que resulta muy hermoso para quienes tenemos la sensibilidad de participar o compartir su universo simbélico. Al respecto, el lingilista Edward Sapir afirmaba que en cada lenguaje y en cada representacién del hombre se encontraba contenida una concepcién particular del mundo''. Deseamos entender que Sapir se referfa al mundo en términos abarcantes, porque es exactamente lo que ocurre con los indigenas de América, aunque él s6lo haya conocido los lenguajes y la cultura de los indigenas norteamericanos. Muchas otras sociedades aborigenes no viven sdlo en el mundo objetivo y asf nos lo han manifestado diversos informantes indigenas de América, Kunas de Panama, Shuaras del Ecuador y Miskitos de Honduras'?. Asimismo, esto ocurre en otras culturas de América, no solamente indfgenas sino también afro y criollas'’. Avin quedan diversas culturas que viven con mayor intensidad el mundo no objetivado, el mundo de sus visiones a través del uso de psicotrépicos o de hesitacién, o ritualizacién a través de su mundo chamanico. Lo mismo viven intensamente un mito y se someten a la fuerza y coaccién de sus rituales y ceremonias. Para estas sociedades de pensamiento “arcaico” o antiguo, lo que se 10.-Analicese por ejemplo, la pelicula El Extranjero que danza, de Manuel de Pedro. Productora Cochano Film, Caracas 1976 11.- Edward Sapir, Language, en Culture, Language and Personality. Selected Essays. 12.- Véanse al respecto, Ronny Velasquez, 1987, Mito Chamanismo y ReligiOn... y R. Velisquez 1992 13.- Ver: Gustavo Martin, Teoria de la Magia y la Religion. 48 / Ronny VELASQUEZ denomina “sociedad” desde el Ambito de la occidentalizacién tiene otro contenido 0 varios que no son comprendidos por la ciencia, ni por la ‘Academia més acartonada. La convivencia social de ellos esta mediada por lo que gran parte de Occidente llamaria metafisica 0 surrealismo. Los indigenas de América viven intensamente sus mitos, conviven con sus dioses y espiritus, viajan in illo tempore y beben chicha y comen con dioses midioses, espfritus tutelares y héroes culturales. Asf lo afirmaba Nietzsche, y decia con su sarcasmo més caracteristico, “yo no creo en un Dios que no sepa bailar”. También, los indigenas escuchan sus consejos y orientaciones y son ellos realmente los que dirigen toda una actividad que se presenta como si fuera racionalizada porque viven su imaginario como real, diferencia fundamental con gran parte de la cultura de Occidente en lacual lo real pudiera ser lo verdadero y lo imaginario es inexistente, mientras que para los indfgenas lo onirico, lo perceptivo, alude a la realidad de su entorno. Tampoco necesitan del psicoandlisis porque nada ocultan. Al respecto, Jean Baudrillard, en El Espejo de la Producci6n, afirma: .» El hombre es histérico, la historia es dialéctica, la dialéctica es el proceso de la produccién (material), la produccién es el movimiento mismo de la existencia humana, la historia es la de los modos de. produccién, etc. Cientifico y universalista, este discurso (este cédigo) se torna inmediatamente imperialista. Todas las sociedades posibles han de responder a él. Interrogad al pensamiento marxista para ver si las sociedades ‘sin historia’ son otra cosa que ‘pre’- hist6ricas, una crisdlida o una larva: la dialéctica del modo de produccién todavia no estd en ellas bien desarrollada, pero no perdéis nada con esperar, el huevo psicoanalitico; por otra parte, también se encuentra allf, porque todo lo que hemos dicho acerca de los conceptos marxistas vale para los de inconsciente, represién, Edipo, etc. En este caso, mas atin: los Bororos estén mds cerca que nosotros de los procesos primarios. Todo esto constituye la més sorprendente aberracién tedrica y también la més reaccionaria. No hay modo de produccién, ni produccién, en las 14.- Asi hablaba Zaratustra, Obras Inmortales, p. 239. Estética Aborigen / 49 sociedades primitivas, no hay dialéctica en las sociedades primitivas, no hay inconsciente en las sociedades primitivas. Estas categorias s6lo analizan a nuestras sociedades, regidas por la economia politica. Por lo tanto, estos Conceptos en cierto modo no poseen mas que un valor de boomerang. Si el psicoandlisis habla de inconsciente en las sociedades primitivas, preguntémonos qué reprime al psicoandlisis o qué represién ha producido al psicoanilisis mismo. Cuando el marxismo habla de modo de produccién en Jas sociedades primitivas, preguntémonos en qué medida este concepto fracasa cuando tiene que dar cuenta de nuestras sociedades histéricas: aquello por lo cyal se lo exporta. Y alli donde nuestros idedlogos intentan atribuir una finalidad, racionalizar a las sociedades primitivas segiin sus propios conceptos, encerrar a los primitivos en cédigos, preguntémohos por qué les horroriza ver cémo les explota en la cara esa finalidad, esa racionalidad, ese cédigo. En lugar de exportar el marxismo y el psicoandlisis, llevemos todo el peso de la interrogacién de las sociedades primitivas al marxismo y al psicoanillisis. Tal vez entonces quebremos esa fascinacién, esa autofetichizacién del pensamiento occidental, quizés salgamos de un marxismo que sabe mucho mas de los atolladeros del capitalismo que de los caminos de la revolucién, y de un psicoandllisis que sabe mucho més de los atolladeros de la economia libidinal que de los senderos del deseo'® Las reflexiones sobre el marxismo y la estética se han producido a partir de las aproximaciones que hace Marx en su trabajo Historia Critica de la Teorta de la Plusvalia. Pero también trabaja lo estético €n otros textos, por ejemplo, en Manuscritos econdémico-filos6ficos, de 1844 y en Estudios para una critica de la economia politica, entre otros. A partir de estos trabajos, varios son los estudios 0 criticas sobre arte y marxismo, Georg Lukacs, es un clasico de este andlisis y publica varios tomos sobre la Estética dividida en: La peculiaridad de lo estético, La obra de arte y el comportamiento estético y el Arte como Jendmeno histérico-social. Pero a su vez, algunos intérpretes de la obra de Lukécs dicen que aunque es uno de los més penetrantes tedricos del pensamiento estético de Marx, su estudio sélo es aplicable al arte realista y, por tanto, su aproximacidn resulta cerrada y normativa, lo que Marx no hacfa. Las visiones de Marx, eran mas abarcantes, 15.- Jean Baudrillard, El Espejo de la Produccion, pp. 47-48, 50/ Ronsy VeLAsquez élafirmaba por ejemplo que el hombre crea con arreglo alas leyes de la belleza’’. Y también nos dice que el objeto artistico —como cualquier otro producto— creaba un ptiblico apto para comprender elarte y la belleza'’. Atin asf, se han creado diversos planteamientos Bos en los estudios y en los acercamientos de Marx a la estética, pero consideramos que todavia falta mucho por analizar. De allf que es necesario admitir, desarrollar y teorizar por otras yfas sobre la ciencia del significado, también utilizando los métodos estructuralistas en el sentido en que los usa Lévi-Strauss por la via antropolégica y Greimas por la seméntica, y saber discernir los planteamientos sobre el estudio de la forma o del arte realista yel estudio del significado, aunque no siempre en las culturas indigenas se llegue de manera total a la comprensi6n de éste, mas bien pareciera que el lingiiista deberia profundizar sobre el universo de significados miiltiples para poder acercarse a ese mundo de lo simbolizado al cual yemite el canto chaménico 0 a las diversas manifestaciones artisticas de los pueblos indigenas. Para el estructuralismo, el significado, 0 sea, el contenido, igual que el significante, la forma, son ambos susceptibles de andlisis cientifico. En los lenguajes indigenas, significante y significado no se perciben en una organizacién “Idgica” concebida como propiedad de lo real ni es un todo relacional para la légica de lo que pudiera ser el pensamiento occidental. En ellos se perciben otras légicas e inclusive formas ildgicas que sf son comprendidas y explicadas por sus cultores, pero para la comprensién de una parte de la cultura de Occidente parecen ser simplemente ilogicidades 0 sin sentido, como si atin estuviésemos demarcados por los postulados de Levy-Bruhl y sus andlisis sobre el pensamiento preldgico. Es necesario también recalcar que la unién entre significante y significado, cuando se realiza la comunicacion, tienden necesariamente 16. Citado por Adolfo Sanchez Vasquez, en Las Ideas estéticas de Marx. pp. 14-15 17. Ibidem, pp. 28 y siguientes ética Aborigen (51 a ser disueltas, pero ambas se necesitan para su estudio. Derrida dice lo siguiente: ‘Todos los recursos heuristicos y criticos del concepto de signo tendrfan que agotarse por igual en todos los dominios y en todos los contextos. Ahora bien, es inevitable que desigualdades de desarrollo y la necesidad de ciertos contextos contintien considerando estratégicamente indispensable el recurso de un modelo del que se sabe, por otra parte, en el punto mas inédito de la busqueda, funciona como un obstaculo... La semiologfa de tipo saussuriano ha jugado un doble papel: ha mostrado que el significado era inseparable del significante, significado y significante son las dos caras de una misma produccién y, por otro lado, ha subrayado los caracteres diferencial y formal del funcionamiento semiolégico. El mostré que es imposible que el sonido, elemento material, pertenezca a la lengua de por sf y que en su esencia el significante lingiiistico de ningtin modo es fonico"’. Esta reflexi6n derridiana es también alcanzada por Lacan, quien afirma que en la comunicacién saussuriana sf se produce el significante contra el significado, pero que en sus andlisis semidticos, sélo se produce el significante sobre el significante. Es decir, la forma sobre la forma sin que se produzca un acto de comunicacién significativo. Serfa hablar de la semidtica de los espantos y de los aparecidos. Simple y Ilanamente existen, son 0 quizds nunca hayan sido, pero se cree en ellos y producen un determinado comportamiento ético que s6lo puede encontrar significado en la educacién de los niii Hay artistas plasticos, por otra via, que con sus representaciones no tienen la intencién de comunicar nada. Simplemente pintan y cada observador podra ver lo que desee. Es una especie de “cuadro azul” del Museo de Arte de Nueva York. Los test de Rorschach podrian ser otro ejemplo, los andlisis de la Gestalt o la lectura de las cenizas del tabaco que hace un chaman de Marfa Lionza. Gran parte de las representaciones artisticas son un aporte importante de la imaginacién. El arte es en gran medida imaginativo y por supuesto es creacién. Una pieza artistica se diferencia por su originalidad, si no tuviera estas 18.- Derrida, 1977, Posiciones, pp. 25-26. 52/ Ronny VELASQUEZ caracteristicas no se le considerarfa arte. Es particular y espectfica, una pieza hecha en serie y sin diferencia alguna con su homéloga, no es arte. La habilidad del artista es convertir en arte lo habitual, Jo cotidiano o de otra manera, usando el sentido inverso, poner a la disposicion del lego el conocimiento mas dificil e inalcanzable por ‘el hombre comin. Después de haber justificado la introduccién de las palabras significado y significante, Saussure escribe: Be euaritD al término signo, sinos contentamos con éles porque, no sugiriéndonos la lengua usual cualquier otro, no sabemos con qué reemplazarlo".. Saussure ha contribuido poderosamente a volver contra la tradici6n metafisica el concepto de signo que le habia tomado prestado. Sin embargo, no pudo dejar de confirmar esta tradicidn en la medida en que continud sirviéndose del concepto de signo.. Segtin Derrida, es éste un papel fundamental por una parte, pero por otra, la ecuacién entre el signo y el concepto dejan abierta de derecho la posibilidad de pensar un concepto de significado en sf mismo, en su presencia simple al pensamiento, en su independencia con relacién ala lengua o con relacién a un sistema de significantes’ Creemos que esta tiltima propuesta es una de las perspectivas a tomar en cuenta a los efectos de los andlisis que realizaramos del canto Kuna. Si bien el concepto signo nos permite un acercamiento metodolégico, es necesario considerar que en el canto chaménico, la referencia al signo debe ser precisada, pues el canto chamanico © las representaciones estéticas en general, antes que ser basadas en Signos estan estructuradas en relacién a simbolos. Simbolos que por su condicién particular se imbrican siempre en los lenguajes secretos que poseen todas las culturas indfgenas. Epurba Kaya en Kuna, significa “Jenguaje secreto”; Worujd, en Piaroa, que significa “lenguaje del 19.- Citado por Derrida, Posiciones, pp. 25-27. 20. Ibidem, pp. 27-28. Estética Aborigen / 53 conocimiento”, Mefé Ruwd, “duefio de la palabra” para referirse al sabio, también en Piaroa; Nierikd de los Wicholes de México, que representa un “sendero que esta en el interior del ser humano”, Amuka Pirria willa de los Kuna que significa, “la sombrfa fuente interior” que esta alojada solamente en el interior del cuerpo femenino. Estos conceptos no poseen una ubicacién precisa en el universo del significado y por tanto, no asumen una relacién natural motivada entre significante y significado y de esta manera, el significado en sf mismo desborda el significante por su riqueza de significados propios y se presentan en sintesis, plet6ricos de significaci6n. Como vemos, en el campo antropolégico, etnomusicolégico y estético, a veces no es tan facil asumir un paradigma, o varios paradigmas de investigacién que permitan el acercamiento cientifico tomando algunos modelos que sean universalmente reconocidos: pero no creemos cometer un error si utilizamos el término paradigma para designar una corriente de pensamiento. Queremos decir con cierto temor que asumimos el “pensamiento primitivo” (opuesto a domesticado), como un modelo paradigmatico de aproximacién teérica. Si esta propuesta es tomada en consideracién por lo menos tentativamente, podremos plantear algunas ideas que nos acercan a la problematica del canto chamanico o de diversas manifestaciones estéticas desde algunas perspectivas que hemos tomado de las nuevas propuestas sobre la “etnociencia”, aunque, desde ya, podemos afirmar que este concepto es mirado de soslayo por algunos cientificos ya que el concepto no es occidental, esta basado particularmente en la realidad latinoamericana y también se usa en culturas asiaticas. Esta propuesta, por supuesto, desbordarfa algunas ideas sobre los universales en las manifestaciones estéticas en general. No olvidemos las sarcdsticas y asertivas palabras de Baudrillard?!, JIna época delirante requiere una teorfa delirante La transparencia del Mal, p.7 (Epigrate) Jean Baudrillard, 34/ Ronny VELASQUEZ Capitulo II El hecho estético en las culturas aborigenes La obra de arte no es para los aborfgenes considerada s6lo como objeto de pura contemplacién artistica. En algunos casos cumple una funcidén, porque en cierta medida, el arte en determinadas culturas est investido de un papel utilitario muy preciso. Slo que est unido y en estrecha relacién con los sistemas religiosos, con las estructuras sociales e incluso con la organizacién econémica. Asi que la representacién estética recubre una dimensién esotérica y un motivo que ante la vista de un lego es sdlo decorativo, pero puede poseer una significacién magica. La obra de arte en las sociedades aborigenes tiene estrechas relaciones con el todo social y esto explica Ja poca importancia que durante mucho tiempo los etndlogos le dieron al arte. Los indfgenas le asignan fines distintos de los del goce estético, por estas razones nosotros ponemos en tela de juicio el concepto de “artesania”. Consideramos que las artes aborfgenes no son artes de ver, son artes para descifrar, leer, entender, interpretar. En las sociedades aborfgenes el arte es razén de ser en sf y razén expresiva de su religiosidad, que a la vez es subliminal, porque no se establece de acuerdo con concepto alguno. Lo que impera es el sentimiento de lo sublime y sus explicaciones son tan veraces que asumen no poder expresar la realidad: poseen la idea de mundo pero aseguran no tener la capacidad de mostrar un ejemplo, De esta manera se puede concebir lo absolutamente grande y poderoso, pero la representacién de lo absolutamente grande y poderoso se nos vuelve dolorosamente insuficiente e indemostrable. Esta realidad ha sido una preocupacién de la misma filosoffa. Nietzsche, en su capitulo sobre La Vida Religiosa, de su Humano, Estética Aborigen / 55 demasiado humano, citando al poeta inglés Byron dice lo siguiente: Conocimiento es dolor: Los que saben mas, deben llorar mas | arbol de la ciencia no es el profundamente sobre la verdad fate arbol de la vic Aqui se evidencia cémo la ciencia y la realidad van separadas. Pero la religién, entra en el universo de lo real y sélo se expresa de esta manera en tanto sea asf percibida por el hombre, ya que ésta aunque tenga representaci6n a veces notiene traduccién a una lengua universal; de esta forma, el sentimiento de lo bello y lo estético es sublime. Para Kant, por ejemplo, e/ sentimiento de lo sublime es una afliccin fuerte y equivoca que conlleva placer y pena. El arte y la religiosidad estan cargados de estos sentimientos. Los psic6logos podrian asegurar que estos sentimientos son producidos por una neurosis 0 por masoquismo; puede ser, pero en sintesis son facultades del sujeto. Con esta afirmacion puede entenderse entonces que existen dos facultades dentro de la manifestacién del arte y de la religiosidad: la facultad de concebir y la facultad de representar. De alli la importancia o no de la tradicién y de la edad ldgica que cada uno de nosotros lleva por dentro, contraria a la edad cronolégica que €s finita, la edad ldgica de cada ser es infinita puesto que en la mente de cada uno reposan ctimulos de conocimientos. Cuando Nietzsche hablaba de la vida religiosa, decia que en el ser humano existe una doble lucha contra el mal. De esta forma, cuando un mal nos aflige podemos remediarlo de dos maneras: suprimiendo la causa 0 modificando el efecto que se ha producido sobre nuestra sensibilidad™. Federico Nietzsche, Humano demasiado humano,en Obras Inmortales, p, 661. La cita de Byron es la siguiente: Sorrow is knowledge: they who know the most must mourn the deepest o'er the fatal truth, the Tree of Knowledge is not that of Life. 23-_____. Humano, demasiado. humano, pp. 660-661. 56 / Ronny VELASQUEZ Por tanto, podemos observar la tendencia a ese hermoso juego = establece un cambio del mal por el bien, pero no sélo dentro los efectos fisicos del dolor, a este hecho se unen aspectos fandamentales, tanto dentro de la vida artistica como de la religién ppia de cada cultura, ya que para ellos se utilizan y se ponen en jdencia los elementos simbélicos pertenecientes al arte, los mismos ue siendo especificos estén unidos a la teoria de la enfermedad y a los mecanismos de adaptacién ecolégica que poseen todos los g pos étnicos que emplean tanto en sus Tepresentaciones como n un tratamiento determinado, las imagenes simbélicas de su tica chamdnica. Es con toda esta amalgama que se produce el cambio de sensacién. De todas maneras, el dolor, la conmocién 0 el ‘estremecimiento soporifico que conlleva la cercania de la muerte es también una excitacién que pertenece a los origenes del universo y segiin la tradici6n religiosa de los grupos étnicos, el dolor, tanto como el placer es provocado por su Dios principal o por sus espiritus del bien cuya tinica manera de solicitar dedicacién es causando dolor y dafio a los seres que ama. Es decir, despierta placeres extraidos de éstos o de la emocién sin limites, como ocurre con el nacimiento de un nuevo ser, concepcién generalmente universalizada sobre la cual, todo parto, tiene que ser doloroso y por eso es creativo y generador de nuevas formas. Estas imagenes, como ya lo hemos anunciado, las podemos apreciar en diversos cantos sobre el nacimiento en la cultura de los Miskitos de Honduras y Nicaragua y entre los Kuna de Panama, en los cuales los espiritus se hacen presentes y reclaman rituales, ceremonias, y festividades como en el caso de Muu Igala de los Kuna, “por los caminos de la Divinidad de la Creacién” cuya solucién no tiene desenlace en el parto dificil, si el chaman curador no establece los lazos afectivos, festivos y de celebracién con la Diosa Madre de la Creacién. Los chamanes y la comunidad deben hacerlo porque estan convencidos de que estas celebraciones y estos acuerdos son necesarios en el desenvolvimiento de su mundo estético y religioso. Si no tuviesen este convencimiento, sus explicaciones abundan en afirmar que de otra manera el hombre ya hubiese desaparecido. Estética Aborigen / 57 Con respecto al dolor, un chamén curador tiene el deber de interpretar y hasta de justificar las causas del dolor o del dafio; pero normalmente no considera que esas causas deben ser erradicadas y por tal raz6n no trata de destruirlas. Las causas del mal, con diversas acciones representativas, son puestas en el exilio, son castigadas, son apresadas en sitios determinados de su medio ecolégico o de su concepcién cosmogénica, pero, como ocurre también en cantos chaménicos, como el Absogued igala (camino del conocimiento) de los Kuna ya mencionados, los espiritus que causan las epidemias de una comunidad no son eliminados totalmente porque las causas del bien y las mismas del mal, se necesitan’para la practica chamanica, si esto no ocurre el ejercicio chamanico no tendria necesidad de su existencia y la comprensién obliga a entender que las enfermedades e inclusive la muerte son el resultado de influencias magicas. Por lo que no se comprende que exista en la enfermedad y muerte un proceso natural, tal vez como lo veriamos nosotros sino causado por un mal espiritu que se sobrepasé de poderes. Por eso, existen diversos dramas que representan la relacién del hombre con la muerte y para tales efectos, si no hay remedio alguno, hay especialistas del canto de la muerte que saben jugar con este mundo de lo desconocido para enviar a las almas de sus muertos por los senderos més correctos. Podria atreverme a asegurar que ningiin indfgena de ascendencia Caribe o Arawak lo asumirfa de otra manera. Por esta raz6n, si un cazador dispara una flecha sobre una presa que servird de alimento para su comunidad, él entiende que junto a la accién que realizan sus manos y sus ojos, existe una fuerza superior que puede ser benigna o maligna y asi el resultado real de esta accidn traera a su sociedad las consecuencias que estuvieron presentes en el acto inicial de caceria. Muchos ejemplos etnogrdficos podrian citarse a tal efecto como es el caso de Nia de los Kuna, que son grandes ceremonias y representaciones que se refieren a cémo el espfritu del mal se apodera del alma de un cazador o de alguien que ingirié una comida con la influencia del mal. Idénticas representaciones se producen en el Dazna y en el Jumu de los Tuahkas y Miskitos de Honduras-Nicaragua, que es una prdctica chamdnica que consiste en saber soplar y cantar 58 / Ronny VELASQUEZ adecuadamente sobre el agua que ha de beber un paciente que ingirid una alimentacién que se supone ha sido tocada por un espiritu del mal, y por ultimo, la ritualizacién que se desarrolla en el Warime de los Piaroa, con el fin de solicitar la ayuda espiritual para que la ingestion de algunos alimentos no haga dafio a la sociedad que las ingiere en periodos determinados. En esta festividad hay danza, baile de mascaras, vestimenta ritual, trajes de palma, se ejecuta todo tipo de instrumentos musicales, se ingiere chicha y se come carne de los animales tabti para su sociedad. Estas celebraciones son importantes para la sociedad Piaroa y hay un comportamiento estético para su desarrollo y ejecucién. Si no se hace de esa manera, el ritual no tendré efectividad. En esta accién participan espiritus 0 dioses, por esta raz6n implementos como flechas, arcos, dardos, hachas, lanzas, anzuelos y los de labranza de la tierra; son sometidos a ritualizacién, ya sea sacrificial o festiva para que estén en armonja con la labor que realizan y al proveer la satisfaccién de los hombres, éstos no produzcan enfermedades o dajfios. Es decir, los espiritus y dioses de los pueblos indigenas deben estar contentos y satisfechos. La sociedad tiene la obligacién de mantener esta armonfa con sus representaciones rituales, ceremoniales y festivas. Tales comprensiones y alcances pertenecen a una complicada elaboracién de aspectos estéticos que en tiltima instancia van a conformar su propia teorfa religiosa y no son de ningtin modo ni actos caprichosos, ni actos conscientes. Pertenecen a su universo simbdlico, el mismo que produce diversos mundos de imagenes, pletéricos de significacién, que causan efectos virtuales y favorables para la sociedad que ha creado una teorfa sobre sus propios simbolos, formas figuradas que sobrepasan el plano de la significacién y son por tanto, medios de comunicacién que sdlo pertenecen al conocimiento imaginativo € intelectual de sus cultores, ya que el sfmbolo esté plenamente cargado de realidades concretas sin hacer demasiada abstraccién, ni sistematizaciOn, ni fundamentaci6n. Si esta practica se realizara Estética Aborigen / 59 sobre el simbolo, éste pasarfa a ser signo y en este caso conformaria otro tipo de lenguaje y no serfan manifestaciones simb6licas que son las que casi de manera inmediata se convierten en verdades de fe y la mayor parte a veces no requiere de la interpretacién, porque ellas mismas estan cargadas de eficacia, dinamismo y afectividad, debido a que se insertan de forma armoénica en las estructuras mentales de sus cultores, que son los que se encargan de que el hecho estético se cumpla segtin las reglas de su sociedad y del mal. También se unen a los mitos de creacién y a los relatos sobre el eterno retorno a formas iniciales y que, como lo reafirma el mismo Nietzsche, en su pardgrato 23 del Eterno retorno, dice: - El mundo entero es la ceniza de innumerables seres vivos, y aunque lo que vive sea tan poco en comparacion con el todo, este todo ya vivi6 en otro tiempo y volverd a vivir. Si admitimos un tiempo eterno, tendremos que admitir un eterno cambio de la materia Los simbolos de curacién estén asociados al sol, a los ciclos césmicos, a los intrincados encadenamientos del destino del alma o de los espiritus del bien. Vemos entonces, que el simbolo no posee una significacién convencional y abre la via a la interpretacién subjetiva, por eso el simbolo pertenece a un sistema de interpretaciones o verdades axiomaticas que no necesitan demostracién, son incontestables y evidentes. Por estas virtudes son sagrados y pertenecen al misterio que s6lo es manipulado por la accion chamanica. Al respecto, el uso del canto y de instrumentos musicales asi como la aplicacidn de palabras chaménicas que encierran grandes conceptos, es también dominio del chaméan que sabe manejar, conducir y reconducir sonidos que tienen un destino segtin la cura que se realice, porque esté dirigida toda hacia el interior de nuestros propios cuerpos, aunque las fuentes de la curacién estén asentadas en la naturaleza. Y la naturaleza, para la concepcién de los hombres religiosos esta conformada por actos conscientes y por la voluntad de las fuerzas originales que conformaron este universo y 24.- Federico Nietzsche, El Eterno Retorno, p. 18. 60 / Ronny VELASQUEZ Jaestructura del universo no obedece a deseos caprichosos, asimismo, el cuerpo es la representacién grafica de la naturaleza y todo lo que est fuera de nosotros debe estar en intima armonia con nuestro propio cuerpo. Tanto la naturaleza como el cuerpo humano estén regidos por reglas superiores, pero las reglas de la naturaleza son mas estables. Las de los hombres se trastocan mas por la voluntad y por tales causas devienen conflictos, enfermedades, epidemias, inclusive pérdida del sentido y muerte, De allf que en todo tratamiento ritual de la enfermedad se pone en evidencia el dominio de los simbolos por el lenguaje secreto que éstos llevan implicito: por su poder y por su intrinseca relaci6n con dioses y espiritus ademas de magias, cantos, instrumentos musicales y textos sagrados con fines rituales. El canto y los sonidos de instrumentos musicales en las curas chamanicas evocan profundos estados de conciencia alterada que tienen el poder de estimular experiencias misticas unidas a sus imagenes miticas, sobre las cuales se sustenta su cosmovisi6n y su creaci6n cultural y sobretodo, porque los sonidos se remontan a los origenes del universo. De alli que e! Warime se lleva a cabo para la concepcién de los Piaroa en los origenes del mundo. Los sonidos musicales simbolizan el orden y la armonia del cosmos, y a través de ella se invocan a dioses y espiritus benefactores. Este convencimiento es tal que no existe pueblo indfgena que no se comunique con sus creadores si no es utilizando el canto chamdanico, sus instrumentos musicales y sus representaciones; tal concepcidn pertenece también alas culturas campesinas y populares, como ocurre con los cantores de velorio del Ilano venezolano que elaboran miisica en una polifonia popular, porque para ellos estos tonos polifénicos constituyen la representacién de la necesidad del alma en la peticién de sus milagros yen la satisfaccion de sus necesidades lo que también se asume dentro de su concepcién estética. Estética Aborigen / 61 Aqui puede verse la unién entre los procesos culturales de los pueblos indigenas y las concepciones culturales de los grupos populares. En todo caso, hay una reflexion tanto de unos como de otros: los aborigenes que depositan sus saberes en la magia, en el ritual, en el mito, entre otras manifestaciones y las culturas populares, en los milagros. Con todo, ambos imponen leyes culturales para mantener la buena armonia y la relacién con la naturaleza, pero hay algo que es generalizante y es el cuido en referencia al comportamiento estético de ambos grupos sociales sefialados. Asf nacen los cultos religiosos como resultado de estas reflexiones y en ambas comunicaciones con lo divino se recurre al sonido. El sonido, como es explicado por los Kuna, asf como por los Piaroa y por los Guajibo, estd en el origen del cosmos y de la vida, asi también lo explicaban los antiguos Inkas”. En ambos casos, la génesis humana se asocia al sonido articulado y luego a la palabra, y, cada sonido es de gran potencia y energia. El sonido es percibido anterior a Jas formas, ya que el ofdo para la comprensidn Kuna es en el orden del aparecimiento de los sentidos, anterior a la vista, y por eso pertenece al origen del universo. Desde este punto de vista, en la curacién algunos instrumentos musicales representan al cosmos y en circunstancias particulares para los distintos pueblos indfgenas al propio cuerpo del chamén. Estas concepciones y explicaciones encuentran sus orfgenes en los mitos, relatos que se viven intensamente en la inconciencia de sus cultores y es a través de ellos y por medio de ellos que se establecen las relaciones mas armGnicas entre el hombre y la naturaleza y asi se cumple la manifestacién del hecho estético. Son entonces los mitos los que encierran la teorfa que cimenta los rituales y las ceremonias, as{ como los procesos religiosos de los hombres de todos los tiempo: porque en los pueblos indfgenas no puede obviarse esa concepcién cosmog6nica entre el cuerpo y la naturaleza, y por tal razén un 25.- Ver en R. Velasquez, Kammu Purwi, Flautas de Pan de los Kunas de Panama 62 / Ronny Veasquez, chaman curador recorre el cuerpo como si fuese su propio medio ecolégico para encontrar los diversos orfgenes del mal, porque los indigenas conocen el medio ecoldgico y saben insertarse en él de manera arménica. Diversas concepciones de América aborigen entienden que la tierra es la madre de todas las criaturas. Los Mapuches dicen que los hombres nacieron de la tierra como gusanos. Por eso se Ilaman mapuches: hombres de la tierra. Y para ellos esta concrecién es hermosa. Los Kuna de lengua Caribe con elementos Arawak, dicen que la tierra es el vientre materno del cual nacen los humanos y existe una estrecha relacién entre la tierra y lo femenino. Hay una equivalencia entre Mujer-Tierra (Nappa-Home). Lo mismo piensan los Shuara del Ecuador: el cuerpo es un microcosmos en el cual se produce una relacién asombrosa entre los 6rganos del cuerpo y los diferentes elementos de la naturaleza. Es por esta misma teoria que los chamanes Kuna viajan a través del cuerpo para encontrar el origen de la enfermedad. Ahora bien, ,c6émo se auxilia? Con el canto especializado, semillas de cacao, ajfes picantes, con hojas, piedras, raices, nudos de arboles, troncos de madera, figuras labradas, huesos, plumas, pieles de animales, saliva,con soplos, fuego, agua, pero sobre todo con la ejecucién de instrumentos musicales como la maraca 07 sonajero, el arco musical, el kultrtin 0 tamboril de los Mapuches, pero la mayor fuerza esta en la aplicacién de las palabras chamanicas que deben ser colocadas en su justo y preciso lugar porque tiene que cumplirse la estética de la palabra. Si leemos las experiencias de otros chamanes de América e inclusive del Asia nos encontramos practicas similares, y esto es posible porque existe una estructura c6smica universal. Una arquitectura general del pensamiento humano que nos convierte en seres universales aunque particularmente especificos. Estética Aborigen / 63 Es quizds por esta universalidad del pensamiento que encontramos elementos comunes en diferentes chamanismos y en diversas practicas curativas de los aborfgenes de América que aluden al mismo concepto de la estética. Las semillas, por ejemplo, empleadas en la practica chaménica estan relacionadas con la luna, con la serpiente cascabel y con el arco iris. Son elementos aparentemente ildgicos y hasta separados unos de otros, pero entre ellos existe una enorme relacién en la practica chaménica, asf como la relaci6n cafia hueca, cafia sonora y la garganta del chaman. La problematica cultural se sustenta, en este caso, en la experimentacién, pero muchas veces en la magia. La magia se impone a veces como concefcién abstracta por encima de las aplicaciones farmacolégicas y la eficacia se produce, posiblemente, por efectos psicoanaliticos y afectivos mas que como resultante de la accién real de pécimas o medicamentos. Todas las culturas aborigenes poseen largas clasificaciones de plantas titiles, comestibles y venenosas. Estas tiltimas también son dominadas por la cultura y puestas al servicio de los hombres. En los procesos rituales sobre plantas y animales domesticados en favor de los hombres, al ser aplicados en las curas chamdnicas, se tratan con especial conocimiento y sabiduria las semillas empleadas en los sonajeros 0 maracas. También los bastones sonajeros (cuyas semillas penden del bast6n y suenan por entrechoque) sirven como implementos chamanicos. Es necesario aclarar que la mayor parte de estas semillas tienen efectos venenosos. Tal es el caso de la retama y la peonia, la para-para entre otras. Esas mismas semillas también son usadas en los collares chaménicos. Poseer dominio sobre esa potencialidad dajiina de la naturaleza repercute favorablemente en la adquisici6n del poder desde el punto de vista humano, pero el dominio de ese conocimiento posee un arte muy particular y especffico. Todo buen chamén curador es poseedor de poderes a través de su maraca 0 sonajeros, elaborados como bastones de poder. Tanto la calabaza, las semillas que la conforman o las valvas de los bastones 64 / Ronny VELASQUEZ de poder no son comestibles. También el mismo bast6n es elaborado de maderas de arboles que producen frutos no comestibles Por otro lado, para las culturas de los tr6picos el bast6n representa a su animal de poder, que en la mayor parte de los chamanismos centrales es la serpiente cascabel, como también lo fue entre los Mayas. La cascabel es considerada el tinico reptil perteneciente a la tierra, a la arena y a las piedras calientes. Pero algo muy importante es que la serpiente cascabel posee, desde su propia naturaleza, su personal y auténtico instrumento musical, cuya representacién simbolica usan los chamanes con su sonajero o maraca. Asif, una serpiente cascabel no es enemiga del auténtico chamdn. Es su aliada y acude en su auxilio cuando es solicitada para la cura de un envenenamiento o de herida ponzofiosa. Ahora bien, de todas las experiencias presenciadas sobre el tratamiento de la mordedura de serpiente, ningtin chaméan canta o trata esta dolencia a través del uso de la maraca. En este caso se utilizan plantas similares a las serpientes de colores veteados y también alude a bejucos que cuelgan de los arboles sobre los cauces de los rios. Este misterio y conocimientos estén unidos al poder de la palabra y la cura se hace afectiva. Para mejor efectividad en el tratamiento de la mordedura de serpiente, un chamén curador se coloca collares con diferentes semillas y entre éstas inserta diversos colmillos de animales de poder, entre ellos, jaguares, jabalfes, toninas y también colmillos de serpientes. Estos colmillos lo yuelven invencible, ya que en estado de trance puede ser blanco facil de espiritus adversos y entonces es aqui donde entran en accién los poderes de las plantas venenosas y las habilidades, fortalezas o bravura de los animales de poder. En esta breve sintesis s6lo podemos aproximarnos a algunas imagenes simbélicas del universo estético y mitico-religioso de algunas culturas étnicas de América y muy especialmente a aquellas conocidas Estética Aborigen / 65 por nosotros. No obstante, tratamos de demostrar que existe una estrecha relaci6n entre la practica chamanica, el conocimiento ecolégico y las teorfas extraidas de sus conocimientos miticos y hasta podriamos asumir que el hecho estético en todas estas culturas es de primordial importancia y que s6lo se manifiesta dentro de sus representaciones rituales, ceremoniales, festivas, y a través del lenguaje y de Ja palabra cantada. Vemos también que existe una gran relacién entre la practica chamanica generalizada y los rituales que se producen sobre semillas, plantas, piedras, agua, fuego, animales de poder, entre otros; los mismos que son tratados dentro de su amplia concepci6n religiosa en una relacién hermosa y de significacién virtual. Podemos ahora cerrar un ciclo: si el ser humano nace de la tierra, vuelve a la tierra para su transformaci6n. El cuerpo entonces es la semilla madura que debe volver al vientre de la Gran Madre ancestral y por tanto, no es simplemente la respuesta al voluntarioso capricho de los espiritus adversos que desean Hevarse al ser humano. El cuerpo debe volver al seno materno para que dé lugar a otras vidas 0 nacer de nuevo revivificado. Entre los indigenas, gran cantidad de pueblos y culturas han realizado el segundo enterramiento. Es decir, se ritualizan los huesos que conforman la verdadera semilla para la regeneraci6n. De alli la importancia de los collares, de las plantas duras y de los diversos instrumentos musicales. En las culturas étnicas todo se convierte en vegetal y los huesos conforman la semilla de lo que no fue vegetal. Asimismo, la piedra es la semilla que ostenta el poder petrificado de la palabra, del canto y de la mtisica creativa. La relacién piedra-semilla constituye la primera solidificacién del ritmo creador y las cafias de las plantas son, a su vez, los huesos generativos de la pareja césmica y divina sobre la cual debe producirse la armonia més perfecta entre lo masculino y lo femenino, como lo entendieron los Inkas, !o entienden los Guajibo y los Kuna, entre muchas otras culturas. Elenterramiento del ser humano en forma de embrién o en posicién fetal tiene el sentido de que la tierra lo vuelva a traer ala vida. Los Kuna entierran en chinchorro para que después de ese largo viaje de suefios 66 / Ronny VELASQuEZ yuelva a la vida. La concepcién chaméanica mas generalizada desde el punto de vista de sus imagenes simbdlicas es que los seres humanos somos semillas de un largo proceso que puede remontarse a millones de aiios y, asf, cada cierto tiempo somos parte de una gran cosecha, ya que tenemos la posibilidad de nacer de nuevo al mismo tiempo que Ja vegetacion. Por eso los Kuna Ilaman Muu al “titero materno, a las entrafias de la tierra, al fondo marino y a todo lo que germina”. Como vemos, los seres humanos de cualquier parte del mundo somos componentes de un gran equilibrio y aunque cada una de Jas culturas nos coloca en situaciones enteramente particulares, si aplicamos un riguroso analisis, podemos llegar a realizar grandes generalizaciones. Cada una de las culturas indigenas toma de su naturaleza los elementos que le despiertan un interés particular y en este andlisis; animales, plantas, minerales, cuerpos celestes y fendmenos naturales, entre otras imagenes simbdlicas, son dotados de significado y sobre ellas se realizan construcciones teéricas para ostentar su propio sistema Idgico dentro de ese mundo de simbolos que pertenece a su universo estético y a sus mundos miticos, religiosos y magicos. Con una conciencia antropolégica elevada se respeta la ecologia porque ella esta hecha de elementos vivientes: plantas, animales y hombres y lo que no es viviente tiene la virtualidad de convertirse en ser vivo a partir del espiritu que le es propio. Los seres humanos de todos los tiempos han tratado de vivir en armonfa con su naturaleza de la cual son parte porque se han dado cuenta de que la naturaleza es mas poderosa y altamente superior a las potencialidades humanas. Asi lo han comprendido y por tal convencimiento la cultura étnica ofrece mecanismos de ritualizacién para mantener de alguna manera su equilibrio ecolégico. A la vez han surgido a través de los diversos procesos religiosos los mas variados y profundos sentimientos estéticos que se expresan en el arte verbal o en las artes plasticas, asf como también en los sistemas axioldgicos que defienden y respetan la naturaleza ante la cual se han elaborado los mds complicados sistemas Estética Aborigen / 67 simb6licos que sélo pueden ser entendidos, valorados y apreciados a través de su propia filosoffa y ubicéndose en los horizontes de la comprensi6n hermenéutica, dimensiones dentro de las cuales también hay que analizar la enfermedad, el dolor, la muerte y las causas que las producen, en el amplio panorama de la etnomedicina, la religion y la identidad que caracteriza a sus cultores y, de esta manera, para cerrar esta propuesta sobre el hecho estético, podemos reafirmar que todo lo que en las culturas indigenas esta relacionado con sus representaciones espirituales, pertenecen a su universo estético aunque puedan encontrarse aspectos relativos en algunas culturas étnicas que no son expresiones de un chamanismo central, sino mas bien periférico, 68 / Ronny VELAsQuez Capitulo II Arte y Religién en los pueblos indigenas Elarte en las sociedades aborigenes debe ser considerado en cierta forma como manifestacién al servicio de fines religiosos. En muchas culturas aborigenes, asidticas y africanas, un pequefio objeto de arte permite captar la fuerza vital que permanecfa errante en el momento de ja muerte del ser humano o de algtin animal totémico. Es por tanto, una actividad estética integrada a una practica religiosa. De esta manera, una mascara, una estatuilla 0 una figura cualquiera sirven de apoyo aesa fuerza que poseen ciertos rituales con la funcién de acrecentar el bien comtin, o el mal comtin y que se proponen poner bajo control como si se tratase de una sustancia radiactiva capaz de hacer el bien o el mal. Esa sola concepcién justifica el contenido religioso de una escultura, de un fetiche, de una cruz o piedra de azabache, una peonia, uncolmillo preparado, entre otros. Apollinaire”, haciendo un andlisis de manifestaciones similares, decia que él vefa en ello Cristos de otra forma y otra creencia, o Cristos inferiores de oscuras esperanzas. Es evidente que existe un lazo esencial que une al arte y a la religién y por esta raz6n hay una diversidad de artes aborigenes en América, asf como en Africa, Asia y Oceania, ya que todo arte durable y verdadero se desarrolla en un fondo de creencias que le dan forma y como las culturas son innumerables, resulta una gran variedad tematica, estilistica y de importantes divergencias enmarcadas en parecidos superficiales que a veces repercuten en graves problemas de inteligibilidad y de interpretacién. En las artes, un mismo tema y - Apollinaire, es citado para estos efectos por Alain Duval en su ién de Arqueologia, en: La Antropologéa, p. 53. Estética Aborigen / 69 un mismo signo pueden estar investidos de significados diferentes, segtin la cultura y hasta las mismas poblaciones; ello se debe al grado de intensidad de significacion que se le a igna en los rituales de iniciacin, surgiendo diversos sentidos, significaciones y valores diferentes. Con todo, hay elementos arquetipales muy antiguos que se conservan en la practica chamanica que ostentan los mismos valores y significados en diferentes regiones del mundo. Por tal raz6n, Lévi- Strauss se pregunta: ;Por qué de una parte a otra de la Tierra los mitos se parecen tanto?” Podemos ver entonces, cémo las artes de las sociedades aborigenes no son un simple parche en el gran tejido de la religién, sino que son parte estructural de la gran trama religiosa y cada obra de arte es producto de la representacién a lo més interno de la sociedad. Al respecto, hay un pensamiento de Bergson que dice: Ya que la religion es coextensa con el hombre mismo, debe pertenecer a su propia estructura**. La religién suministra incontestablemente al arte su tematica porque el arte pertenece al espiritu, pero este arte no puede ser estudiado sin que se tengan en cuenta los géneros de vida y las bases sociales, como también la organizacién de la etnia. Es exactamente como en los mitos, éstos no pueden ser simplemente discursos liberados de las reglas de la verosimilitud. Pertenecen a la trama social y religiosa de la cual son parte constitutiva. Una muestra de tal fuerza la constituye el debilitamiento que sufre una sociedad indigena cuando se le destruyen sus objetos sagrados. Se desfigura tanto su sistema simbélico que llegan inexorablemente a la extincion. He alli el descubrimiento mas “extraordinario” que realizaron los religiosos de la época de la conquista y de esta manera acusaron a los indigenas de herejes, idélatras y sobretodo la gran cultura Maya, que poseia escritura y hermosos cédices dibujados, se le quemé y 27.- Claude Levi-Strauss, Mito y Significado, p. 36. 28.- Henri Bergson, The Two Sources of Marality and Religion, p. 176. La cita exactaes la siguiente: “The truth is that religion, being coextensive with our species, must pertain to our structure” 70 / RONNY VELASQUEZ destruy6 para imponer su concepcién equivocada, Fray Diego de Landa dice de los Mayas: ..Usaba también esta gente de ciertos caracteres 0 letras con los cuales escribjan en sus libros sus cosas antiguas y sus ciencias, y con estas figuras y algunas seffales de las mismas, entendian sus cosas y las daban a entender y ensefiaban. Halldmosles gran nimero de libros de estas sus letras, y porque no tenfan cosa en que no hubiese supersticién y falsedades del demonio, se los quemamos todos, lo cual sintieron a maravilla y les dio mucha pena” Se reinterpretaron equivocadamente sus procesos religiosos, sus manifestaciones artisticas y comunicacionales, también sus mitos y sus rituales y esta interpretacién malsana justificd su matanza, su exterminio. Por tanto, el arte, lejos de estar enteramente subordinado a otros elementos de la cultura, representa una parte vital del proceso generador y de la fuerza que cada sociedad posee. La forma en el arte es portadora de un sentido que le es propio, en las formas del arte se producen valores relativos, pero también valores absolutos porque se originan en el proceso religioso en el cual estan presentes las nociones de espacio y tiempo que son las que dan orden a la produccién de toda obra de arte. Una pieza por muy tosca que parezca, no puede afirmarse que es carente de belleza, porque ese es el punto de vista que pertenece a gran parte de occidente; para su cultor y para su cultura, esa pieza por muy insignificante que parezca posee una significaci6n religiosa y por tanto, ostenta un valor sublime. Ocurre lo mismo con el canto chaménico, o los dibujos cuasi-infantiles de los chamanes mayores, o la ejecucién de los instrumentos musicales de comunicacién chamanica. 29.~ Citado por Mercedes de la Garza y Miguel Le6n Portilla en Literatura Maya, Contraportada Estética Aborigen / 71 La conciencia estética y la inconciencia de la manifestacién religiosa En todos los lenguajes del mundo existen los conceptos de bello, bueno, hermoso y horrible. Es decir, hay una conciencia estética, Un pintor, un escultor, un poeta o un cantor aborigen es consciente de la belleza que él busca y produce, pero es sdlo a través de esta manifestaci6n concreta que él puede acercarse a la conciencia religiosa aunque le imprima las caracteristicas del propio estilo personal. Hay culturas en las cuales las mascaras deben ser bellas, en Bali y en la China, por ejemplo. Para otras culturas, en Africa y especificamente para los Yekwana de Venezuela, mientras mas feas mis efectivas, desde el punto de vista de su significacién ritual. Esas mdscaras a veces representan la imagen ideal que se desea reproducir y cada cultura posee sus caracterfsticas particulares para el develamiento de su belleza y para la comunicacién con sus espiritus 0 conus dioses. De esta manera, hasta el llanto ostenta belleza. En cada manifestacién se pone en evidencia el sentimiento, la motivacién y la necesidad de la relacién con dios. En este hecho toman parte algunos miembros del cuerpo humano porque como hemos afirmado, en las culturas aborigenes existe una concepcién cosmogénica del cuerpo. Por otro lado, cada “hombre artista” -desde nuestra concepcién oceidental- pareciera tener el convencimiento de que su vocacién es predeterminada y orientada por un espiritu guia que moviliza su necesidad interior y esta energia es la que se encarga de hacerlo producir una obra para el mundo exterior. En el caso de las culturas indigenas, los suefios cumplen un papel preponderante y asi como el ideal de una mascara se produce en suefios, también alli en ese espacio insondable se produce un canto chaménico 0 se conocen los poderes curativos de algunas plantas ya que los suefios son absolutamente privados y no colectivos, ningtin suefio se convierte en realidad hasta no ser expresado por alguna manifestacin artistica y la inspiracion, eneste caso, tiene un origen divino. La Mola de los Kunas es el mas vivo ejemplo de estas manifestaciones artisticas. 72./ Rony VELAsQuez El arte en las sociedades aborigenes no tiene el cardcter de libre creaci6n individual y de representacién de objetos universales que se refleja por lo general en las sociedades modernas occidentales. Mas bien, parece tener un caracter local, unido a su medio ambiente y asus representaciones simbélicas significativas. Toda innovacién en el arte se inscribe en el interior de limites estrechos pero significativos para su cultura. Ahora bien, se debe tomar en cuenta que el arte no es arte de la repeticién. Una obraes tinica porque no se repite, y asimismo la ejecucion de instrumentos musicales tampoco se repite de manera idéntica. Es necesario resaltar que si bien las culturas aborfgenes son tradicionales, no por eso son estaticas. En ellas se realizan innovaciones aunque conservando su estilo y los cambios que se produzcan son inmediatamente integradas a su sistema de referencias constitutivas cuya rigidez no es lapidaria. Ante fendmenos como éstos es que, como ya lo hemos destacado y lo consideramos bien necesario, por eso lo reafirmamos, Freud se preguntaba en varias oportunidades ic6émo convertir en legal lo imprevisible? La respuesta es que esas sociedades tradicionales que parecen cerradas, son permeables a las innovaciones. A nosotros, desde el punto de vista estético, nos parece muy significativo el hecho de que, entre los Kunas, en el canto Ukku Naibe, que es “el canto de curacién para las mordeduras de serpientes”, se introducen en los versos y en las palabras chamanicas conceptos como: “La serpiente Ukku Naibe salié de las aguas, contorneandose y luce bellamente sus relojes de oro”. Se refiere a las pintas de su piel. “Ella viene hermosamente vestida y se dirige a la casa del enfermo”™*". Otro especialista dice que él tiene comunicacién con el Dios Ourdnico que vive en el cielo infinito y que se comunica con él a través del “olo tuba” que significa los “bejucos de la selva que le producen la comunicacién’”™'. Este mismo concepto, y con idénticas interpretaciones 30.- Canto grabado por el autor al chamsn Hamado Maquinista en la localidad de Koctupo, 1976 y a Heriberto Arias en Tubuald, 1982. Kuna Yala, San Blas, Panam 31.- Informante, Sahila, Willian Smith, chamén de la isla de Ustupo, San Blas, Panama, 1986. (Véase nuestras fuentes orales), Estética Aborigen !73 se produce entre los indfgenas Shuaras del Ecuador, el Uwishin 0 Chaman, se comunica con Dios,o con Ayumpiin, el Trueno, a través de los bejucos de la comunicacién*. También los Miskitos de Honduras entre las fortalezas de sus poderes espirituales citan con frecuencia a Mista Cranwel*’. Desde estos puntos de vista de sus cultores, ;c6mo puede un investigador foraneo ejercer un juicio de estimacién sobre estos conceptos y atribuirles valor negativo o positivo si no pertenecen a su propia cultura? Nosotros consideramos que no debemos buscar en ese caso “la autenticidad”, estas manifestaciones lo importante es que signifiquen para su sociedad y por lo menos desde nuestro parecer, debemos valorarlas dentro del ambito de la estética, aunque por supuesto estos razonamientos pueden tener varios detractores. La obra primigenia puede haberse situado en el origen del proceso de la sistematizacién del modelo ejemplar, como producto de una lenta maduraci6n y de una larga tradicién que incluso sufre algunas trasformaciones a lo largo del tiempo, pero que no se agota nunca. No se trata de esqueletos a los cuales hay que rellenar de contenido, se trata de ocupar espacios sagrados con elementos nuevos cumpliendo las funciones necesarias en el proceso de comunicacién espiritual; es el mismo proceso de aletheia, que aun negandose niega lo escondido, es decir, nunca se dice todo. Una obra de arte no es pasiva, si lo fuera estaria falta de vida. Ni el artista ni el artesano son taxidermistas. En sus obras hay movimiento y vida. Un artista moderno, como Milton Becerra, lo ha captado y afirma: Crear un paralelo en el tiempo que conjugue pasado y futuro es una realidad que siento en el instante, mediante el cual el espectador se involucre de la manera mas simple con los elementos de la mitologia universal. (Didlogo con el autor). 32.- Informacién del gran Wea, chaman especialista, Sr. Tando Pinchupi. Quebrada Kenkwim, Area de Suctia, provincia Morona Santiago, Oriente del Ecuador, 1975. (Ver fuentes orales). 33.- Mister Oliver Cromwel. (1599-1658) personaje histérico inglés que auspiciaba la pirateria por el Caribe en las colonias que tomaban los ingleses (Informante, Sukia o chaman especialista, Sr. Elerio Pederick, la Mosquitia, Honduras, 1975 y 1980). (Ver fuentes orales). 74./ Ronny VELASQuez De esta manera, Milton Becerra interacttia con sus elementos miticos y magicos que él sabe representar. En este mismo sentido, Mario Abreu expres: Hay una soledad del hombre que tiene gran peso para mf, que la siente uno de nifio; entonces, cuando se trata de dibujar un papel es como si esa soledad se acompafiara con la creacién. El trabajo es una comunicacién espiritual con el otro’. Vemos entonces que una forma artistica no es rigida y aunque identifica un tiempo y un espacio, es mucho mds impactante: se viaja in illo tempore a los origenes de la creacién, y asi lo reconoce Mario Abreu, es un intento de comunicacién con el otro y es alli donde la obra de arte cobra significaci6n ya que se produce la verdadera comunicaci6n simbélica y ésta no desdice en nada la originalidad de su autor. También el arte aborigen, aunque sea una expresién privilegiada de estados miticos, de exaltacién, de trance o de comunicaci6n religiosa, pertenece a su mundo interior. No complica ni deshebra los sentimientos del inconsciente colectivo. El artista y su obra se encuentran ambos bien integrados a su grupo social 0 al seno de su sociedad aborigen o de otra raigambre, que dispone de un arte que hasta cierto punto no puede ser instrumento de sumisién. Esta particularidad de lo estrictamente tradicional hace que algunos artistas modernos liberen su espiritu y produzcan obras irreverentes que la iglesia tradicional puede catalogar de herejia, tal es el caso del perro crucificado por Von Dangel, pero esta manifestacion es sdlo la expresi6n desatada de una produccién sumisa y normada de un arte exclusivamente de cohesion. Asi, el arte en estas sociedades indigenas contrariamente a lo que se observa en algunas representaciones del arte occidental, facilita la integracidn del individuo al conjunto social, 34. Con Dios y con el Diablo. Conversacidn de Javier Téllez y José Abreu con Mario Abreu, El Carabobeito, Valencia, 9 de diciembre de 1990. P. ‘A 12, Tomado de Homenaje al Gran Mago Mario Abreu. Museo de Arte Contemporineo de Maracay. Articulo de Khaterine Chaeén. Maracay, mayo-junio, 1994. Estética Aborigen / 75 manifiesto en el arte de la rebelién y asf tiene que ser entendido y reinterpretado por la sociedad en la cual se vive. Con esto queremos afirmar, que arte y religiosidad seran siempre los compajieros inseparables de sus creadores. Y ya que esa realidad es tan inconmensurable no es posible representarla con objetividad inalterable, vamos a concluir parafraseando un pensamiento del enciclopedista Denis Diderot, quien hizo estudios de estética: “Moderno es el arte que consagra su pequefia técnica a presentar lo que hay de irrepresentable”**. De esta manera, las imagenes simbGlicas del arte aborigen sirven para concebir lo que no se puede ver ni hacer ver. Kant habla de lo informe o la ausencia de forma, lo irrepresentable, pero que a través de un objeto o de una manifestacién intangible a veces se logra representar. Es una especie de abstraccién en muchos casos vacfa, que sdlo es experimentada a través de la imaginacién en busca de una representaci6n de lo infinito. Pensamos, de esta manera, que nunca el arte y lo religioso sern una representacién total de lo absoluto. Y consideramos por estas condiciones, que ni el arte ni la religién han sucumbido en estos momentos de crisis de valores. Mas bien, siguen siendo las manifestaciones més sublimes y las mas cercanas a la ambivalencia de la realidad y del vacio que se nos impone desde el afuera, pero mientras tengamos sentimientos sublimes, seremos creadores y eternos, porque el arte y la religin son manifestaciones reversibles y a través de ellos creemos que el hombre siempre mantendré su espiritu sobre la faz de la Tierra. Los caminos de los Dioses de la naturaleza en la mitologia indigena Lo bello interviene en todas las circunstancias de nuestra vida; es el genio amigo que encontramos en todas partes, Al buscar tinicamente alrededor muestro, dénde, cémo y bajo qué forma se nos presenta, enontramos que enel pasado estaba relacionado por lazos de lo mas intimo, con la religion 35.- Denis Diderot, Investigaciones Filosoficas sobre el origen de la Naturaleza de lo Bello, p.5. 76 | Ronny VeLAsquez yla filosofia. Principalmente hallamos que el hombre se ha servido siempre del arte como un medio para tener conciencia de las ideas e intereses mas sublimes de su espiritu. Los pueblos han depositado sus concepciones mas elevadas en las producciones del arte, las han manifestado y han tomado conciencia de ellas por medio del arte. La sabiduria y la religion estan concretadas en Jas formas creadas por el arte, quien nos ha entregado la clave gracias a la cual estamos en condiciones de comprender la sabiduria y la religién de muchos pueblos. En muchas religiones, el arte ha sido el tinico medio del que la idea nacida en el espiritu se ha servido para convertirse en objeto de representacién, G.WF. Hegel, Enel desarrollo de esta investigacién que es de primera mano o de fuentes primarias, a través de la investigaci6n in situ, en la cual hemos grabado a diversos informantes, también hemos cumplido con uno de nuestros objetivos fundamentales que es interpretar textos indfgenas de los pueblos Miskitos de Honduras, Kunas de Panama, Shuaras del Ecuador, Mapuches de Chile, Yanomami, Piaroa, Hoti, Panare y Guajibo de Venezuela; analizando entrevistas a los protagonistas de estas representaciones con el fin de someter sus informaciones al anilisis cientifico, artfstico y filos6fico. Debemos afirmar aqui que nosotros no tenemos la menor duda en hablar de “arte en el campo de la ciencia”, aunque algunos analistas no lo aceptarian. Nuestra propuesta tampoco es atrevida. Consideramos que la ventaja de esta investigacién es que ha sido realizada con informantes indigenas de diversas partes de América y hemos podido generalizar algunas propuestas tedricas, conceptuales y metodoldgicas en referencia a los textos, Esta investigaci6n se ha centrado en la traduccién, anilisis e interpretacién de los largos textos chamanicos, asi como de profundas y profusas conversaciones con auténticos cultores de las artes y de las representaciones de los diversos pueblos indigenas que hemos estudiado. Trabajamos muy especialmente como ya lo afirmamos, sobre los textos Miskito, Kuna, Piaroa, Mapuche, Shuar y Akawaio desde una perspectiva antropolingiifstica. Hemos centrado nuestro 36,- Introduccién a la Estética, p-12. Estética Aborigen (77 esfuerzo en textos que son cantados en rituales y ceremonias, a su vez, ensefiados a jévenes estudiantes del saber tradicional para resguardar su existencia en las futuras generaciones, ya que la mayor parte de los indigenas de América estan conscientes de los cambios bruscos a los cuales son sometidos de diversas maneras, aunque vivan en la aldea mas remota. Esta realidad la hemos podido comprobar en las areas de frontera mas alejadas de Venezuela; por ejemplo, entre los Yanomami del Alto Orinoco, asf como entre los Akawaio del Territorio en Reclamacién, con quienes atin seguimos trabajando hasta el dia de hoy. Ahora bien, en relaci6n exclusiva con la sociedad Kuna de Panama, en general, ellos asumen que sus cantos encierran todo un conocimiento cientifico (inmal nie wisit e wilup), toda una sabiduria (wisi) y también asumen que sus textos representan la etnohistoria de la nacién kuna. Los cantos Kuna son una especie de fuente viva que corre sin interrupcién y conservan su estructura formal y tradicional para ser ensefiada a los iniciados. Esta forma de ensefianza y de transmisién del saber tradicional es comtin en todos los pueblos indfgenas de América, ya que todos estan conscientes del debilitamiento de su “ethos”, sobre todo por la presién de la cultura dominante. Inclusive nosotros, los investigadores, somos parte de esa cultura dominante y en casos muy especiales no s6lo los investigadores, sino también religiosos que llegan de fuera de nuestras fronteras para conocer la cultura, para fundarla o ensefiarla, sino que llegan para cambiarla *’. Estos textos y maestros, han creado una matriz de opinién que hacen que conjuntamente con estos pensadores, al igunos. investigadores del universo indfgena hayamos adquirido suficiente conciencia sobre la existencia de la relatividad cultural y lingiifstica de Jos pueblos indigenas de América y en fin sobre el valor de su cultura, a través de la disciplina de la antropologia en general y de sus ramas de especializacién como la antropolingiiistica. Asi, profundizamos 37.- Constiltense entre otros, los trabajos de: E.E. Mosonyi, Nelly Arvelo de Jiménez, La situacién del indigena en América del Sur; Segundos documentos de Barbados; de los mismos autores, asi como también Fl caso Nuevas Tribus, de los autores mencionados. (Véase bibliografia) 78 / Ronny VELASQUEZ nuestras aproximaciones tedricas y las fundamos en el saber aborigen sin establecer comparaciones de menor 0 mayor desarrollo. Con esta conciencia respetamos las culturas indfgenas hasta en elacién con la forma en que otros cientificos sociales de otras disciplinas tratan lo mas posible de cambiar la vida del indigena. La actitud de desinterés y desestimacién de las culturas indigenas tal vez sea el resultado de 500 afios de marginaci6n con éstas, a las cuales ya ni se le permite vivir como ellas desearian, porque nuestro paradigma imperante es el evolutivo y no se comprenden en su propio desenvolvimiento multilineal, pretendiendo cambiarlas. Favorablemente vivimos hoy momentos de interrelacién, hemos logrado ya una matriz de opinién respetable y hi se ha fundado una posicién hermenéutica 0 interpretativa que dialoga con las culturas indfgenas. Hay una valoracién distinta de los textos y de las informaciones orales de los pueblos indigenas. Los largos textos en lenguaje simbdlico de los cantos chamdnicos se desarrollan en extensa cadena sintagmatica o de relato, la cual esta creada con el fin expreso y por un convencimiento de que seran escuchados y atendidos por los espiritus benefactores, por los héroes culturales. También por los dioses ante quienes se dirige e] canto o por lo menos a quienes se mencionan e invocan en sus relatos © para quienes se realizan ritos, ceremonias 0 representaciones que son propias de sus manifestaciones artfsticas. E] canto en verdad no es dirigido al sujeto o a la comunidad que esté sometida a ritual. Conjuntamente con el canto se realizan actos rituales propios de cada manifestacién en particular y de esta unidn debe surgir la consabida eficacia, la cual es asumida por Lévi-Strauss, como simbélica y que para los chamanes Kuna por ejemplo es simplemente gakie y no es solamente simbdlica, ya que produce los efectos esperados. Cada chamén, que normalmente es el duefio del canto —como lo Haman los Piaroa en su lengua, Mefe-Ruwa, y Shapori entre los Yanomami, Piasdn entre los Akawaio y entre los Kuna hay gran variedad de especialistas—, no responde de manera estricta a un llamado individual, ni desde su formacién como chaméan ni cumpliendo su papel de médico. Si bien en tiltima instancia el Estética Aborigen (79

You might also like