Terminos de Referencia Recinto Ex Ier (Ex Instituto Educacion Rur

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
LUSTRE MUN) “TRABAL ANEXO TDR LEVANTAMIENTO- TOPOGRAFICO RECINTO EX IER LONCOCHE ILUSTRE_MUNICIPALIDAD DE LONCOCHE “TRABAJANDO PARA UD” |. TERMINOS DE REFERENCIA DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS 1. Generalidades Los presentes Términos de Referencia (TDR) comprenden los requerimientos normativos y caracteristicas minimas a considerar para la ejecucién del levantamiento planimétricos y altimétrico del terreno, para el desarrollo del disefio y construccién del proyecto denominado: *TOPOGRAFIA RECINTO EX IER” El profesional a cargo del Proyecto, deberé adjuntar fotografia de los equipos trabajando en terreno. Monto Total: El presupuesto seré cancelado en dos pagos contra factura a nombre de la |. Municipalidad de Loncoche Rut: 69.191.100-4. Donde el primero pago se hard efectivo por un monto del 70% del todas adjudicado, mediante lo indicado en el punto 4y un 30% que se hard efectivo mediante contra recepcién conforme del IND. 2. Actividades Previas 2.1. Confeccién de Monolitos Se consulta como parte del trabajo la elaboracién de monolitos de hormigén en los pun- tos de referencia, Estos seran de una altura no inferior a 30 cm, de forma tronco — pira- midal de base cuadrada de 15 cm y superior de 10 om. En el centro del monolito se ubicard inserto un fierro estriado de 1/2" de diametro y 10 ‘cm de largo minimo, sobresaliendo 1/2" del monolito, con una cruz aserrada en su cara superior. Este monolito debera cimentarse adecuadamente en el terreno, de modo que sea inamovible, y no debera sobresalir mas de 5 cm de la superficie de éste. El monolito deberé ser nominado de acuerdo a la nomenslatura que se establezca para los puntos de referencia y de manera que se garantice la permanencia de esta identifi cacién a lo largo del tiempo, Se consulta el desarrollo de puntos de referencia / monolitos a razon de 1 cada 5000 im? de superficie a levantar, con un minimo de 2 por terreno. Adicionalmente, los distintos puntos de referencia no podran ubicarse a una distancia mayor a 120 m entre ellos. 3. Instrumentos y Metodologia. Para el levantamiento se deberén emplear estaciones totales con accesorios y certificacion al dia y GPS geodésico de doble frecuencia, ademas de todos los accesorios que requiera la correcta ejecucién de los trabajos y la implementacion de seguridad para todo el personal, Los puntos de referencia, fjados en monolitos confeccionados al efecto, deberén amarrarse geodésicamente en el Datum WGS 84 (SIRGAS). Las coordenadas geodésicas deberan indicarse con 4 decimales. En caso de no existencia de puntos SIRGAS en la zona de trabajo, se determinaré la coordenada y cota por defecto obtenida a través del receptor GPs. ILUSTRE_MUNICIPALIDAD DE LONCOCHE “TRABAJANDO PARA UD" ‘Cada punto levantado deberd identificarse con coordenadas planas "x" e "Y" con 3 decima- les y de nivel *Z” con un minimo de 2 decimales. La base de datos de los puntos levantados debera trabajarse en una plataforma Autocad Civil 3D 0 compatible, de modo que la informacién quede registrada en 3 dimensiones. Los planos se generarén desde esta plataforma. Dentro de los elementos a levantar, se incluiran los siguientes: 3.1, Puntos de referencia (PR) y orientacion 3.2. Cotas y curvas de nivel, espaciadas de acuerdo a lo que recomiende la propia to- pografia del terreno, desde cada 0,2 m en caso de terrenos con poca pendiente hasta cada 0,5 m. como maximo 3.3. Vialidad y detalles exteriores, incluyendo: 3.3.4. 3.3.2 3.3.3, 3.3.4, Calles adyacentes al terreno en estudio hasta la linea de cierre de las vere- das opuestas, incluyendo cierres, veredas, calzadas vehiculares, soleras, ccruces peatonales, lomos de toro, rebajes de solera y/o accesos vehiculares, pavimentos, prados y areas verdes existentes con indicacion de niveles y materialidades, Jardineras, arboles y otros elementos vegeteles en su ubicacién exacta Elementos verticales y aéreos como postaciones eléctrica o de comunicacio- nes, sub-estaciones eléctricas, lineas de alta o media tensi6n y altura a la que se ubican, semaforos y sefializaciones de transito, etc. Elementos a ras de pavimento o visibles de instalaciones subterréneas, tales como cémaras de alcantarillados, matriz agua potable, camara eléctricas, subestaciones subterrdneas, grifos, sumideros de aguas lluvias, acequias, colectores, canalizaciones descubiertas de aguas lluvias, pozos, etc, con in- dicacién de niveles, materialidades, direccién del escurrimiento, etc. 3.4, Vialidad y detalles dentro del predio: 3.4.41. 3.4.2. 3.4.3. 3.4.4, 3.4.5. Lineas de desiindes 0 cierres exteriores e interiores, con indicacién de ma- terialidad, longitudes, alturas y angulos de los vertices, ubicacién de puertas ‘© portones de acceso desde el exterior 0 de intercomunicacion entre los dis- tintos pafios. Se deberén indicar las dimensiones y limites del terreno estu- diado por todos sus lados. Calles 0 caminos interiores, ya sean vehiculares 0 peatonales, como se in- dica en 3.3.1., agregando indicacién de estado de conservacién Jardineras, arboles y otros elementos vegetales en su ubicacién exacta, con indicacién de especies relevantes o monumentales. Elementos verticales y aéreos, como se indica en el punto 3.3.3, Elementos a ras de pavimento 0 visibles de instalaciones subterréneas, como se indica en 3.3.4., agregando indicacion de cotas de Camara (CT. CR). 3.8. Construcciones existentes al interior del predio EX IER, incluyendo las siluetas de edificaciones existentes, fundaciones y/o cimientos de construcciones antiguas 0 abandonadas, muros de contencién, y otras construcciones presentes como estan- ques (agua, gas, otros) aéreos o subterraneos, arboles, etc, con indicacién de cotas ynniveles de piso terminado respectivos, distancias referenciales, alturas en metros, materiales predominantes, etc. 3.6. Todo otro detalle o elemento existente y de interés, destacado por el topdgrafo 0 por la contraparte técnica ILUSTRE_MUNICIPALIDAD DE LONCOCHE “TRABAJANDO PARA UD" 4, Forma de Entrega Se consulta entrega en soporte fisico y digital. Los planos deberén ajustarse al siguiente formato 4.1. Los planos deberan entregarse en copia impresa formato AQ, ajustando la escala de representacién a 1:200, 1:500, 1:1000 6 1:2000 u otra de acuerdo a la extension del terreno a levanter. 4.2. Deberd incluirse dentro de éste un plano general de ubicacién del terreno. 4.3. Se deberé graficar cuadricula georeferenciada de acuerdo al sistema coordinado. 4.4, Deberén designarse con letras todos los vértices exteriores del poligono del terreno estudiado, 4.5. Debera indicarse numeros de Rol del terreno en estucio. 46. Las calles deberan identificarse con su nombre, debiendo graficarse la linea de eje, sentido del transito, linea de edificacion, linea de expropiaciones y ensanches pre- vistos (coincidentes con las informaciones previas de la DOM) y sus respectivas cotas, 4.7. Los puntos levantados deberan graficarse con indicacion de coordenadas (x, y, 2). 4.8. Deberan graficarse las curvas de nivel, asi como la ubicacion de los distintos perfi- les que se hayan graficado, 4.9. Debera contener un Cuadro de Simbologias y una vifeta indicando nombre y firma del profesional que se hace responsable del levantamiento y del dibujante, escalas, gréficas y numéricas, fecha, contenido de la lamina, orientacién, nombre del recinto, ete. 4.10. Ademas del plano de planta, deberén incluirse perfiles transversales y/o longitudi- ales de terreno, efectuados en posiciones especificas 0 a intervalos regulares de acuerdo a indicacién de la contraparte técnica, en caso de presentarse pendientes importantes 0 condiciones particulares que asi lo ameriten. La escala de represen- tacion de estos perfiles sera de 1:200 en horizontal y de 1:50 en vertical u otra que se ajuste a la extensi6n del terreno, de acuerdo a indicacién de la contraparte téc- nica 4.11, Junto con los planos, se deberé entregar un respaldo en formato digital compatible con plataforma Autocad, con los puntos levantados en 3 dimensiones. Adicionalmente, se requeriré un archivo electrénico conteniendo la informacion de las coordenadas x, y, z de la superficie del terreno, en formato delimitado por coma (archivo CSV 0 TXT) p

You might also like