Historia 3er Año Ed-Semáforo

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 288
las transformaciones del siglo Xvi Cambios y continuidades entre el orden colonial y los nuevos Estados Latinoamericanos. PatTelliar °*55 oink ° Europa y América en él ctexto de formacién del sistema capitalista. Las transformaciones del siglo XVIII. ° Cambios y continuidades entre el orden colonial y los nuevos Estados Latinoamericanos. ° Consolidacién y organizacion del Estado Argentino [852 - 1880. La democracia pendular. Para informacién comercial comunicarse a: marisadiaz58@hotmail.com Tel.: 03514768608 cristinabonardi@fibertel.com.ar Tel.: 0351 - 152653376 Diagramacién del interior: Editorial Copiar Todos los derechos reservados. Este libro no puede reproducirse total o parcialmente por ningiin mé- todo grafico, electronico 0 mecdnico, incluyendo los sistemas de fotocopia, registro magnetofénico 0 de alimentacién de datos sin expreso consentimiento por escrito de los editores. Cantidad de ejemplares; 3000 Bonardi, Cristina Gérdoba : Copiar, 2014, 270 p. Il; 29x24 em. ISBN 978-987-1847-14-3 4, Historia, 2. Ensefianza Secundaria, |. Diaz, Marisa Il. Titulo cop 307.2 Historia 3: aula-taller /Cristina Bonardi y Marisa Diaz. - 1a ed. - Fecha de catalogacién: 12/02/2014 Impreso en Editorial Copiar Entre Rios 2075, San Vicente. C6rdoba, Argentina. X5006CCU Tels.: (54 351) 4869706 / 4553299 editorialcopiar@arnet.com.ar www-editorialcopiar.com.ar en el mes de Febrero de 2014 * A los que vendran... Dedicatovias A los que no estan... que con su luz nos protegen y guian - * Allos que estén... por su amor, generosidad y apoyo incondicional con renovadora llama de esperanza Allos j6venes y sus docentes.... que promueven la construccién de una educacién que consolide la convivencia democratica y la solidaridad y ... sin ellos éste libro no tendria sentido Agradeciwientos * A todos los que nos'animaron y nos dieron su colaboracién desinteresada, en lectura del material, criticas y sugerencias, particularmente a la Dra. en Historia Celia Lopez, a Ja Prof. Lic. Nelly Burguéz, a la Prof. Lic. Marla Beatriz Ibériez, por todo el tiempo de , trabajo y estudio compartiao. FE DE ERRATAS ~ “HISTORIA 3” Pagina: Dice: Deberia decir: 25 Transcicion “Transicion 32 ‘Mas gran .. ‘Mas grandes y valladas. Estas nuevas parcelas fueron compradas por la aristocracia y la burguesia, ai la trata de neyrera la trata negrera 05 En siguiente mapa .. En el siguiente mapa... 152 Carteles de diferentes e indiquen.. Carteles de diferentes praceres e indiquen .. v3 En cudles no los representantes En cuales no, los representantes ~ 74 Dela provinci De la provincia de Buenos Aires? 197 Campatia militar es ap ‘Campafia militar es apropiada o no? Justifiquen, 220 Que tras la muerte de su esposa realizo . ‘Que, tras la muerte de su esposa, realizo 238 [Tubieron Tuvieron « Marisa Dfaz - Cristina Bonardi « INDICE PROLOGO PARA EL PROFESOR MODULO 1: EUROPA Y AMERICA EN EL CONTEXTO DE FORMACION DEL SISTEMA CAPITALISTA. LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XVII 9 ‘TRANSICION DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO. EL ORDEN POLITICO EUROPEO. INTRODUCCION A LA REALIDAD SOCIO-ECONOMICA, POLITICA DE EUROPA EN EL SIGLO XVII. REFORMAS POLITICAS DE INGLATERRA DE LA MONARQUIA ABSOLUTA A LA MONARQUIA PARLAMENTARIA . DIFERENTES TIPOS DE MOVINIENTOS SOCIALES .. LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XVIII. LAREVOLUCION INDUSTRIAL __ LOS CAMBIOS EN LA AGRICULTURA .. LA PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL ELCOMERCIO TRIANGULAR 1A REVOLUCION DEL TRANSPORTE. DEL TALLER ALA FABRICA _. LA URBANIZACIGN LAS GLASES SOCIALES EN LA REVOLUCION INDUSTRI BURGUESIA Y PROLETARIADO —. LAS PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA SOCIAL. LAS IDEAS POLITICAS Y ECONOMICAS QUE DOMINARAN LOS SIGLOS XVIII Y XIX UA EXPANSION DE LA INDUSTRIALIZACION CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL LA TEORIAS POLITICAS DEL SIGLO XVI: LA ILUSTRACION O EL SIGLO DE LAS LUCES NUEVAS IDEAS EN LA ECONOMIA FRANCESA: LA FISIOCRACIA LAINDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA _ EL DESPOTISMO ILUSTRADO. LAREVOLUGION FRANCESA SITUACION PREVIA A LA REVOLUCION (1787-88), LA CRISIS DE LA MONARQUIA ‘ABSOLUTA: SOCIEDAD, ECONOMIA E INSTITUCIONES ETAPAS DE LA REVOLUCION FRANCESA HASTA LA FORMACION DEL IMPERIO 1° ETAPA. EL TRIUNFO DE LA ALTA BURGUESIA. LA ASAMBLEA NACIONAL, LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1792) _. Los PARTIDOS ¥ LOS CLUBES 2° ETAPA. EL GOBIERNO DE LA BAJA BURGUESIA. LA MONARUIA GONSTITUCIONAL. LAASAMBLEA LEGISLATIVA. LA REPOBLICA (1792-1794). _ LA DICTADURA DE ROBESPIERRE. EPOCA DEL GRAN TERROR. 3° ETAPA. LA ALTA BURGUESIA RECUPERA EL PODER. EL DIRECTORIO. EL CONSULADO. (1794-1804) EL TIEMPO DE NAPOLEON (1799-1815). GUERRA CONTRA FRANCIA Y CONTRA NAPOLEON ESPAMIA DEL SIGLO XVII __ 83 89 HISTORIA 3 GUERRA DE SUCESION (1701-1713) LOS BORBONES EN ESPAMIA Y AMERICA REINADO DE CARLOS I EL NUEVO VIRREINATO DEL RiO DE LA PLATA LAS ECONOMIAS REGIONALES _ 108 LAPOBLACION _ 112 MODULO 2:CAMBIOS Y CONTINUIDADES ENTRE EL ORDEN COLONIAL Y LOS NUEVOS ESTADOS LATINOAMERICANOS.LA ARGENTINA DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX... LAS INVASIONES INGLESAS EN EL R/O DE LA PLATA ‘CONSECUENCIAS DE LAS INVASIONES INGLESAS LA SITUACION DE ESPAMIA ENTRE 1808 -1810 Y SU REPERCUSION Ell Al LOS MOVINIENTOS JUNTISTAS.. INTERPRETACION HISTORIOGRAFICA DE LA HISTORIA ARGENTINA REVOLUCION E INDEPENDENCIA EN AMERICA LATINA .. LOS MOVIMIENTOS IDEOLOGICOS QUE FUNDAMENTAN LA REVOLUCION. EL PROCESO REVOLUCIONARIO EN EL RIO DELA PLATA __ SUCESOS DE MAYO EN EL RIO DE LA PLATA LOS FOCOS DE REACCION A LA JUNTA LA ORGANIZACION POLITICA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RIO DE LA PLATA LAJUNTA GRANDE EL PRIMER TRIUNVIRAT( ARTIGAS UN PROYECTO DE CAMBIO POLITICO, SOCIAL Y ECONGMICO _ EL SEGUNDO TRIUNVIRATO ... OBRA DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DEL ANDO XIII ELDIRECTORIO ‘SAN MARTIN Y LA GUI EL CONGRESO DE TUCUMAN Y LA INDEPENDENCIA CONSTITUCION DE 1819 ECONOMIA Y SOCIEDAD EN LA PRIMERA DECADA REVOLUCIONARIA LAS LUCHAS POR LA ORGANIZACION DEL GOBIERNO EN EL RIO DE LA PLATA (1820-1852) LAS AUTONOMIAS PROVINCIALES Y LOS INTENTOS DE ORGANIZACION NACIONAL (1820~ 1829)... LA FORMACION DE LAS PROVINCIAS 163 LOS ESTADOS-PROVINCIA DEL RIO DE LA PLATA (1820-1828) SISTEMA DE PACTOS INTERPROVINCIALES BUENOS AIRES DE LOS CONFLICTOS INTERNOS ALA ESTABILIDAD POLITICA __ EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1824-1827 UALEY FUNDAMENTAL LOS DEBATES SOBRE LA FORMA DE GOBIERNO EL PROYECTO CONSTITUCIONAL.. LA CONSTITUGIGN DE 1826 — INTERESES ECONGMICOS Y PROYECTOS POLITICOS UNITARIOS Y FEDERALES LA GUERRA DEL BRASIL (1825-1828) DE DORREGO A ROSAS _ ENFRENTANIENTOS ENTRE UNITARIOS Y FEDERALES ‘SOCIEDAD Y ECONOMIA. HACENDADOS Y CAUDILLOS _ PRIMER GOBIERNO DE ROSAS _ ‘LALIGA UNITARIA Y EL PACTO FEDERAL ¢ Marisa Diaz — Cristina Bonardi ¢ EL INTERREGNO ENTRE 1832 Y 1835 195 CAMPANIA AL DESIERTO .. 195 LOS GOBIERNOS DE TRANSICION _ 197 CCONFLICTOS EN EL INTERIOR Y EL ASESINATO DE FACUNDO QUIROGA 19 SEGUNDO GOBIERNO DE ROSA 200 LACUESTION ECONGMICA 201 CONFLICTOS ARMADOS INTERNOS E INTERNACIONALES CONTRA ROSAS LAS ISLAS MALVINAS, UNA HISTORIA DE USURPACION 206 SOCIEDAD Y CULTURA. 210 LAMIODA EN TIEMPOS DE ROSAS 22 LA GENERACION DEL ‘37 215 PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA 218 CONSOLIDAGIGN Y ORGANIZACION DEL ESTADO ARGENTINO 1852 - 1880 223 LA ORGANIZACION DEL ESTADO NACIONAL ARGENTINO 1852 - 1880 224 LA SECESIGN DE BUENOS AIRES 225 CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE DE SANTA FE 227 LAS PRIMERAS PRESIDENCIAS CONSTITUCIONALES 230 PRESIDENCIA DE JUSTO JOSE DE URQUIZA 1854-1860 _. 230 EL ESTADO DE BUENOS AIRES __ 232 PRESIDENCIA DE SANTIAGO DERQUI 1860 -1861 238 PRESIDENCIAS HISTORICAS 0 FUNDACIONALES LAS BASES DE LA ORGANJZACION DEL ESTADO NACIONAL ARGENTINO 1862 - 1880 LEVANTAMIENTOS CONTRA LA AUTORIDAD CENTRAL LA FEDERALIZACION DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES LAINSERCION DE AMERICA LATINA EN EL MERCADO CAPITALISTA INTEGRACION ECONOMICA DEL PAIS. BASES ECONOMICAS DEL MODELO AGROEXPORTADOR. LA GANADERIA. LAV AGRICULTURA ._____. EL REGIMEN DE LA TIERRA PUBLICA LAINDUSTRIA EL SISTEMA FINANGIERO LAS TRANSFORMACIONES EN EL TRANSPORTE. EL FERROCARRIL CENTRALIZACIGN DEL PODER. LAUNIFICACION DE LOS GRUPOS DIRIGENTES DEL PalS. LOS PARTIDDS POLITICOS LA GUERRA DEL PARAGUAY O GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA .. SARMIENTO, GUYANO ALBOROTADOR ..____ INTEGRAGION TERRITORIAL FRONTERA SUR POLITICA EXTERNA IE 1880 HASTA NUESTROS DIAS... Y LAHISTORIA CONTINUA... PROLOGO Estimados Colegas: A través de esta obra se pretende promover la competencia sociocultural de los estu- diantes, propiciando el conocimiento critico de la realidad, con sus posibilidades de participacién, co- rreccién y transformacién. Se propone un abordaje de la Historia no simplemente descriptivo, sino fundamentalmente explicativo, que permita profundizar las dimensiones de la realidad social desde las nociones de mutticausalidad, diacronia, sincronia, cambio, continuidad y distintas duraciones, propi- ciando el conacimiento critico de la realidad, con sus posibilidades de participaci6n, correccién y trans- formacién. Es decir dotarlos de las herramientas intelectuales necesarias para comprender y explicar la realidad social. Comprender la Argentina desde el presente significa reconocer su pasado, identificando y analizando las estructuras, coyunturas y acontecimientos centrales que configuraron la realidad social hoy vigente, permitiendo a los estudiantes estar en condiciones de pensarse como sujetos protagonis- tas de la vida social y de integrarse a la vida ciudadana comprometidos con la resolucién de los proble- mas y conflictos sociales expresando y comunicando ideas, experiencias y valoraciones en el marco de un Estado de Derecho. En nuestra propuesta consideramos que los hechos humanos son dindmicos y cambian- tes, que se enmarcan en un determinado tiempo y espacio, que las actuaciones de las personas y gru- os humanos poseen intencionalidad y por tanto adquieren un significado diferenciado, segtin el contexto en el que se producen. Por ello, es importante, que los estudiantes comprendan ta idea de proceso. Es decir, que establezcan relaciones entre el espacio fisico y el tiempo en el que las actividades humanas se desarro- lian, entre el antes y el ahora, entre continuidad y cambio, entre semejanzas y diferencias, entre situaciones de consenso, de conflicto, de progreso y de regresiGn. En este marco concebimos a la historia, no como una recopilacién de anécdotas y curio- sidades aisladas sino como una dimensién imprescindible para interpretar las distintas nociones de la re- alidad social “.. solo podemos comprender nuestras formas actuales de vida y nuestras instituciones viéndolas como el resultado de un proceso que no ha terminado...” La modalidad de trabajo es la de Aula Taller, a partir de la cual se proponen variadas ac- tividades que suscitan la formacion de la conciencia histérica, profundizando las competencias socio-his- toricas y a partir de ellas reconocerse en tanto sujeto de fa historia con capacidad para actuar en la vida social, posicionado desde un lugar de manera coherente, reflexiva y critica, mediante la comprensién de la realidad social como un todo miitiplee interconectado, favoreciendo la apropiacion de conceptos, pro- Cedimieiitos y actitudes, tales como el tiempo hist6rico, la organizacién social, la indagacién, el trata- miento de fa informaci6n, entre otros, que se recorta analiticamente s6lo a los fines de facilitar su estudio. Los abjetivos generales que se proponen.en el texto, se orientan a que los estudiantes: © Recuperen los aportes tedricos de las clencias sociales y sus interpretaciones de la realidad socio- hist6riea. * Comprendan el cardcter provisional y problematico de! conocimiento social. ¢ Marisa Diaz ~-Cristina Bonardi « © Organicen la informacién a través de diversos procedimientos que incluyan el andlisis critico de distintas fuentes y diferentes modos de comunicacion (orales, escritos, icGnicos, entre otros). * Se sensibilicen acerca de las probleméticas sociales y manifiesten interés por aportar al mejora- miento de las condiciones de vida. © Identifiquen las formas de poder como producto de procesos sociales conflictivos en diversos con- textos. © Reconazean los procesos histéricos desarrollados en la configuracién de la matriz de la cultura Occidental © Se apropien de procedimientos tales como, la formulaci6n de hip6tesis, busqueda y seleccién de informacién, andlisis, sistematizacién y elaboracién de conclusiones sobre temas sociales. Esta~ bleciendo, asf analogias con los procesos reales de produccién del conocimiento hist6rico, Los contenidos se abordan distribuidos en tres médulos cuyos ejes tematicos estan acor- des a los lineamientos curriculares oficiales Médulo n° 1: Europa y América en el contexto de formacién del sistema capitalsta. Las trans- formaciones del siglo XVIII Médulo n®2: Cambios y continuidades entre el orden colonial y los nuevos Estados Latinoame- ricanos Médulo n®3: Consolidacién y organizacién del Estado Argentino 1852 - 1880. La democracia pendular En cada modulo estén presentes los objetivos y fa autoevaluacién. Para guiar la lectura y las actividades del texto se emplearé el icono del semaforo, con sus diferentes colores. Si estd en rojo: jA detenerse y prestar atencién! Es importante. ‘Si esta en amarillo: jA reflexionar! Si esta en verde: {A producir! Las autoras * Marisa Diaz - Cristina Bonardi + TRANSICION DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO Resulta bastante general referrse al siglo XVII como um siglo de crisis. Siguiendo al historiador inglés, Eric J. Hobsbawm, quién plantea la tesis de una crisis ge- neral dela economia europea en este siglo, la que se vincula conceptualmente con la transicién del feuda~ lismo a capitalism. Su trabajo, entre otros trabajos historiogréfioos, contriouyé a defnir al siglo XVII como un periodo afactado por una crisis universal que se extendié a lo econémico, o socal, o pot 6, incluso, lo es- pirtval. Ello resulta visible, en primer lugar, en el te- reno de la economia. Los desequiibrios entre poblacién y recursos, propios dela estructura econémica dela sociedad preindustral, se agravaron como efecto de las malas cose~ !77i:7 Fs ‘chas y de las periddicas orisis de hambrunas. Ademés, el des- blag .ctes! arrollo capitaista de Europa sufrié una escasez al ddescender las remesas de metal precioso importado de ‘América, que habianalimentado la expansién del XVI. | La disminucién de las importaciones de plata condiciond, | a su vez una bajada de los precios, agravada por la con- | | | Eric John Ernest Hobs- bawm (1917-2012) fue tn historiador marxista britanico de origen judio. Considerado un «pensa- dor clave de la historia gal silo cane cid pars riogi Tree “ Revolutior traccién de la demanda que, junto a las malas condicio- ‘nes econdmicas generales reinantes, produciria la menor circulacién monetaria. El andlsis de Eric Hobsbawm,se instala, en un marco de mayor amplitud, al inseribir este fendmeno dentro de una etapa general de desarrollo de la economia capitaista que se extenderfa entre los siglos XV y XVIIL. Durante esta etapa la econornfa europea, segin Hobsbavm, atraves6 una crisis general que desembocaria en el arranque del capitalismo in- dustrial durante el siglo XVI. Poblacién s. XVI Mortalidad alta debido a... ] Epidemias 10 HISTORIA 3 Las principales evidencias de la crisis del XVII fueron: + La decadencia o estancamiento dela poblacién, excepto en Holanda, Noruega, Suecia y Suiza, + La agricultura, la producct6n agricola descend. A esto se unié la bajada de los precios agricolas y el aumento de los costes de produccién. Solamente los Patses Bajos e Inglaterra consiguieron mante- ‘nr el crecimiento de la produccién agricola, + La caida de la producci6n industrial; en el siglo XVII el sistema gremial entré en crisis en toda Europa porque surgieron otras formas més baratas de producir manufacturas. + En Inglaterra, Pafses Bajos y zonas de Francia y Alemania, la industria se trasladé al campo y se genera- |iz6 el trabajo a domiciio, con lo que la produccién industrial alcanzé nuevo desarrollo. * La crisis del comercio exterior e interior. Las antiguas potencias comerciales (Espafia, Portugal, Italia y la Hansa) entraron en crisis y la hegemonia en el comercio mundial pas6 a los Pafses Bajos y a Inglaterra, En esta citima linea, Hobsbawm constata cémo en las zonas clésicas del comercio medieval se operaron gran- des cambios, pero tanto el comercio baltic como el me- diterraneo decayeron después de 1650. El desplazamiento de las rutas comerciales del Mediteréneo al Atléntico no ‘un proceso nuevo, y podria rastrearse desde la Edad Media, pero el cambio del eje entero dela cvilzacién en beneticio dela Europa Noroccidental queda fijado deci- sivamente con esta crisis. Es significativo el auge de plazas como Londres y Amsterdam en perjuicio de Se- Vill Lisboa (también attnticas y que a su vez habian sustituido alas meciterréneas Génova y Venecia en el siglo XV!) Para Hobsbawm, la causa de Id crisis no radi en la guerra, sino en la persistencia de cirtos factores que entorpecieron el desarrollo capitalista en Europa, tales como: * la estructura feudal-agraria de la sociedad; * as dificutades en la conquista y aprovechamiento de los mercados coloniales de ultramar; + y lo estrecho del mercado interir. En cualquier caso, Hobsbawm sostiene que la crisis del XVI, a la que hay que contemplar como un mo- ‘mento clave en la evolucién del feudalismo al capitalismo, no present idéntcas caracte- risticas que la crisis del XIV. Si ésta tuvo como consecuencia un reforzamiento de la pequefia _ S& Droduccién local, en cambio aquélla indujo una concentracton del potencial econémico, — ~~ . Tal proceso se verfic6 en el émbito agrario en la forma de concentracion de tierras en manos & Ss L de terratenientes, y en el mbito industrial al consolidarse fa manutactura dispersa a expensas_— ~~ de laartasania gremial. Ambos fenémenos contribuyeron aacelerar el proceso de acumulacién ca- pitalsta previo ala revolucin industrial. Sin embargo, el proceso no se verfcé en toda Europa de forma general. La crisis del XVII es- {ablecié con claridad una divisién del Continente seain l grado de desarrollo econémico de las diferentes zonas, Fue sufrida de forma mas aguda por los pafses meditaréneos, Alema- nia, Polonia, Dinamarca,ciudades hansedticas y Austria. Francia se mantuvo en una poscién Itemedi Menta tanto, Holand, Sue, si Sia teniron més bien al progreso que al estancamiento, Pero la benefciara in- i dlscutble fue Inglaterra, pas que saliéextraordnariamenteretor- | ,vaunce Herbert Dob, zado de la crisis debido a que allt primaron tos intereses | glés marxista quien ha ‘manufactureros respecto a los comerciales y financieras. La crisis | astudiado el modo de el siglo XVII contribuye a explicar, por tanto, el protagonismo in- | produccién feudal, y es ‘lés en el desarrollo de la primera revolucién industrial durante el | tuvo empefiado en ia in- Siglo XVIIly, en general, la precocidad de Inglaterra en laformacién | terpretaciGn de la teoria el captalismo manutacturero. cone en Siguiendo a otro trabajo historiogrdficn, “La crisis del siglo xvi!” (Punto de vista marist Puede interpretase , gin el economista Maurice Dobb, como el * Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi © oe momento clave en fa transicién del feudalismo al capitalismo, puesto que los pafses que salen reforzados de ella (fundamen- talmente Inglaterra) se encaminan al proceso que comienza con la Revolucion burguesa y que en el siglo XVIII les llevard ala Revolucién industrial; mientras que los paises que salen en peores condiciones de ella (fundamentalmente Espafia ofo que mas precisamente podrfamos llamar la Monarquia Catdlica de los Habsburgo) pierden la posicién de centralidad que hasta enton- ces habfan tenido en la Civiizacién Occidental Las etapas de la transicién del feucalismo al capitalismo, siguiendo en su articulo “Del feudalismo al capitalismo” al-historia- ddr Eric Hobsbawm, se evidencian en el siguiente ele cronolégico. : Siglo XV @ e i Siglo XVI @ e {| Siglo XVI @ e | Siglo XVI @ | @ ‘Revolucién Industrial - Revolucién Francesa — $ Independencia de los Estados Unidos brayen las ideas principales. « Busquen en el diccionario aquellas palabras cuyo. * “significado desoonocen y.elaboren un glasario.con-el signif ares few cado de las mismas. ae a 3. -{Cuéles son las evidencias principales de dicha criss, parae hs toriador Hobsbawn? ‘ee | BRU Ree ee HISTORIA 3 |. Son las guerras, las causas dela Crisis del Siglo XVII en Europa? Expliquen y fundamenten. ._Observen el esquema de la poblacién del Siglo XVII y respondan 2Cuales son las causas del estancamiento ide dicha poblacién? 1 Siguiendo al mismo autor, establezcan las diferencias o semejanzas entre las crisis del Siglo XIV y la del Siglo Xv. ‘Lacriss, a la cual hacemos referencia ¢se extendié a toda Europa? Si~No. Fundamenten ‘Qué pais resulto beneficiado? zPor qué? Por qué el economista Maurice Dobb, sostiene que la crisis del Siglo XVII es clave para latransicién entre et feudalismo y el capitalismo? Expliquen af ¢ Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi BQ EL ORDEN POLITICO EUROPEO El proceso politico més importante del perfodo comprendido entre el siglo XV y el XVII {ue el surgimiento y consolidacién de un nuevo tipo de Estado, las monarqutas abso- .)52' lutas con caracteristcas particulares segin los diversos reinos. MUNDO MODERNO “Grandes transformaciones. Profundizacién de las tendencias anteriores Tales como Formacién de ‘Monarquias Absolutas ‘Monarquias Nacionales ‘ABSOLUTISMO FRANCES IMPERIO ESPAfLOL. Mowarauia Enrique WV Carlos V PARLAMENTARIA INGLESA Enrique Vil Luis XIV Felipe it Isabel | Richelieu | Fuente: httpy/vw.stideshare.net/carmenfigueroaeigueta/ta-monarquaabsoluta La organizaciin de as estados nacionales fue un largo proceso, a patirde a crisis del siglo XIV, poder police de ls reyes se fortalece. La Monarquia constituyé un Estado moderno basado en tina fuerte drecolén de gobierno; centralizada en fa figura del monarca, la organizacién de orga nismos eficaces para el gobierno centralizado, con un teritoro defindo y con una comunidad de Individuos obedientes y sometidos al poder real, considerado dase entonces ls sbeltos. Las monarquiastuvieron que luchar contra las sefioes feudales, en sus sefioros, y las comunas de algunas cludades que en otras épocas habian obtenido esa libertad para consolidar a autor- dd real. Los seioras no estuvieranféciimentecispuestos a ceder a rey su autoridad. Pera acam- bio de ello a tera pas6 a ser propiedad privada de los sefiores para compensar la pérdida de autoridad politica de fa nobleza feudal. 4 HISTORIA 3 Consecuencias de la formacién del Estado Moderno + Elnacimiento del nacionalismo, los rayes usaron e! nacianalismo como un instrumento para la for- ‘macién de un estado centralizado al unir al pueblo bajo una misma bandera y un mismo idioma, + La creacién de las monarquias absolutistas y las monarquias parlamentarias, + Greacién de asambleas formadas por la nobleza, el clero y los burgueses mds ticos, obligada a pres- tar consejo y ayuda al monarca cuando lo requiriera. Estas recibieron distintos nombres segin as re- iones de Europa: Dietas en Alemania, Cortes en Espafia, Parlamento en Inglaterra, Estados Generales en Francia, + E1 uso de nuevos sistemas econémicos como el mercantilismo, y posteriormente la fislocracia y el ca- pitalismo ww 2.- Apelando a conocimientos ya adquiridos, respondan: . a.- :Qué caracteristicas de la autoridad de! monarea se diferenclaba de los sefiores feudales? J? — 1.- Lean el texto y subrayen las ideas principales, % b.- Qué factores permitieron el fortalecimiento de la monarquia a partir del Siglo XV? - ©. Giten ejemplos dé monarquias nacfonales y caractericenlas. =] : INTRODUCCION A LA REALIDAD SOCIO-ECONOMICA, POLITICA DE EUROPA EN EL SIGLO XVIII. = En a historia occidental, e siglo XVIII también es llamado Siglo de las Luces, debido a que durante el mismo surgié el movi- ‘miento intelectual conocido como tlustracién. En ese marco, el Siglo XVIILes fundamental para comprender el mundo moderno, ues muchos de os acontecimientos politicos, sociales, eco- ‘némicos, culturales ¢ intelectuales del siglo han extendido su influencia hasta la actualidad. e hecho, para la historia occidental, es el titimo de los siglos dela Edad Moderna, ye primero de la Edad Contempordnea,to- ‘méndose convencionalmente como momento de division entre ‘ambas el 1776 (Independencia de Estados Unidos), o més co- ‘dinmente el 1789 (Revolucion francesa) ¢ Marisa Diaz - Cristina Bonardi ° Tras el ca0s politico y militar vivido en el siglo XVII, el siglo XVIII, no carente de confictos, verd un notable desarrollo en las artes y las clenclas europeas de la mano de la lustracién, tun movimiento cultural caracterizado por lareafirmacién del poder de larazén humana frente alae y la supersticion. Las antiguas estructuras sociales, basadas en el feudalismo y el va- salle, serén cuestionadas y acabarén por colapsar, a tiempo que, sobre todo en Inglate- ra, $¢ inicia la Revolucién industrial y el despegue econémico de Europa. Durante dicho sigio, la ciulizacién europea accidental afianzard su predominio en el mundo, y extenderd su influencia por todo el orbe. Las Relaciones internacionales se caracterizan por el “Balance of power” (equilbrio de poder o fuerza) eurapeo entre as potencias continentales. Este sistema poltico consiste en Corganizar el continente europeo de manera que cada estado tuviera su fuerza polticay mi- litarlimitado por los otros estados. Equilibrio de estructura seg potencias de primer orden (Inglaterra, Francia, Austria, Rusia) y las de segundo orden (Espafia, Holanda, Turquia Prusia). Inglaterra en el inicio, controla- ria la balanza ya que su sistema politico es mas estructurado que el de sus pares con regi- menes absolutistas. El Imperio chino y Japén continian ajenos a la expansién europea, mientras que India comienza a ser repartida colonialmente. En América surge paulatinamente una conciencia de identidad e intereses alternativos alos de las metrépolis entre los colonos blancos (criollos) que producira desde finales de siglo a movimientos independentistas y pos- teriormente a la independencia americana. En materia de guerra, se producen por oposiciones o contlictos dinsticos, por ejemplo: + Guerra de Sucesién espafiola (1700-1714): Francia se enfrenta a una coalcion europea encabezada por Austria ¢ In- latorra, para resolver la sucesién Borb6n o Habsburgo a Carlo I! de Espatia el Hechizado, muerto sin descendencia en 1700. Aunque el conflict’armado es ganado por los Habsburgo, por los tratados firmados en la ciudad de Utrecht (Pa- ises Bajos) Felipe V de Borh6n obtiene el trano de Espafia, con las colonias americanas;el precio que paga Espafia para iograr a lgitimidad de los Borbones es muy elevado, puesto que Prusia obtiene el estatus de reino; Austra, los tert- torios espafioles en Flandes e Italia; Inglaterra, Gibraltar, Menorca y privilegios comerciales en América (se asienta como i aran potencia). Entre Francia y Espafia comienzan a funcionar los Pactos de Familia. i + Guerra de sucesién de Polonia (1733-1736), con el descrédito dela débil monarquiaelectiva de Polonia, a la muerte | de Augusto II de Polonia (también elector de Sajonia), las potencias europeas proponen varios candidatos al trono. La | ‘escalada de conflictos conduce a una guerra civil polaca, en la que ademis contindan los enfrentamientos entre Borbo- | nes y Habsburgos, esta vez por el dominio de Italia. Polonia pierde toda su influencia, y se sientan las bases en la Paz | | | | tle Viena (1738) para el posterior reparto del pais entre Austria, Prusia y Rusia “© Guerra de tos siete afios (1756-1763), La que cambia el panorama mundial, puesto que se lucha en América del Norte, Europa, Asia (india). Bsicamente, Francia y Austria, temerosas de una Prusla cada vez mas poderosa, se enfrentan contra inglaterray Prusia. Sin embargo, la guerra adquiere una dimensién colonial, pues seinicia en Norteamérica al en- | trar en conflcto las colonias francesas del Quebéc francés con las colonias inglesas del Canad superior y las Trece Co- lonias; ambas potencias emplearén a natives americanos en contra unos de otros. En las colonias, Inglaterra vence a Francia, obteniendo por la Paz de Paris (1763) la mayor parte de las colonias francesas en América (salvo la Luisiana, ‘que habia quedado précticamente al margen del conlicto,y Francia se la cede a Espafa para evitar que caiga en manos inglesas) y la India (comenzando ast la conquista ingles del subcontinente), y se convirte en superpotencia, + Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1775-1783) * Revolucién francesa (1789) En todos estos conflicts otros, las naciones que participan, se unen en alianzas, como Francia con Austria (aianza matrimonial), Prusia con Inglaterra; ec. | I I | I En lo Pottico, es el Despotismo ilustrado el régimen que impera. El rey tiene poder absoluto pero acepta aquellos princ- i pios de la llustraciin, “el gobierno del pueblo pero sin el pueblo”. E! cual no cambia el régimen absolutista da gobierno, | sin advertr con ello, que era el fn para la monarquta, Ejemplo de ellos, Catalina de Rusia Carlos Il Borbén de Espafa i Ls reyes aceptan la lustraci6n en lo social tomando madidas que favorecen a las clases bajas (campesinos, agricultoras) i Auitndole privilegios a a aristocracia, i Eno econdmico, liberaizan el comercio (fstocracia), en lo cultural ponen la cultura al alcance de las clases bajas y en 10 religioso proclaman el principio de toleranciarelgiosa at HISTORIA 3 : C TAILUSTRACION 7 TODO PARA EL PUEBLO ovlmtonto PERO SIN El intelectual 9 TREE, PUEBLO. omic de eigio | | >< “ERStaeg | >< Wes ae erase >| Se (Rochas dia >) j—»! revelesn avin ye vac essiniriogpia | | > BEET) — Gnneeassn, steameroy ia Anema, a © paltca moserado T PD bespotsma exerts | fusracs. corpaizacén onmais ene _! Gs ideas que sustencan ot) [sntiguo regimen “avancs Gonos pissin Fuente:http:/wunw.Lahistoriaconmapas.com/wp-contentuploads/20 12/10/despotismo-iustrado-mapa-conceptua,png SE En lo econémico, en el siglo XVIII aparece fa obra de Adam Smith “Investigaciones sobre “la naturateza y fas causas de las riquezas de las naciones”, obra en la que adopta una actitud totalmente adversa a las doctrina mercantilista. Considerado el padre del li beralismo econémico, sostiene que “Ia riqueza de una nacién esté en la pro- dduccién y la circulaciOn de bienes y no en fa agricultura, 1a verdadera fuente de riqueza y la actividad més importante es la industria”. La actividad econd- mica de un paises la suma de los esfuerzos de los trabajos individuales, ma- nifesiados en los diferentes campos de la produccién y el comercio.” Sogn Smith el individualismo eco- némico no leva a una posicién F 2 antagénica entre los pro- duotores, ya que la divi sién del trabajo necesita de la coope- racién y comunidad de intereses. EI sos- tiene que leyes natura- les son las que deen jumen regular la actividad eco- nimica, eyes naturales! ahorro concurrian a la formacién de capitales y e capital iba @ derivarse simplemente el ahorro y de la fijacién ‘del valor de los objetos, En sfntesis por la concurrencia en el mer- \ ado de la oferta y fa demand, &1 Estado no debe intervenir en la economia. de una nacién, pro- ; lama la plana libertad econémica, el Estado es inepto y no debe Au jiervenis por io tanto se deben suprimir todas las trabas para dar Nviquecien produc thre curso a este desarrollo. El Estado se guarda para sf a ins- : ‘rumentacinjuridicay la administracion dela hacienda pblica. ‘Adam Smith (1723- 1790.) fue ‘un aconomistay flésofa esco- ‘6s, uno de los mayores expo: ents dela economia clsica. ids nto dé la * Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi + ‘Ao largo del siglo XVI los cambios polices, eco- rnémicos yen el proceso productvo operados en In-_s latrra, hicieron el terreno fri para queen ella se produjora fa Revolucion industri Los datos estaitics de la poblacién europea a fines del siglo XVII esd 188 milones de habitan- tes, de estos correspondon a Europa Occidental 128 millones, Franca tiene 26 millones (cas el 13% del ota, Inglaterra tiene 9milones, Alema- ria 22 milones,Espafa 10 millones, italia 17 mi llones de habitantes. Esta poblaci esta distibuida jerérquicamento en estamentos muy consolidados, a cada esta- £ mento parece correspondarle una actividad en lo poltico y econémico. La nobleza se reserva La = los altos cargos, polticos,eclsiéstics y milita- res, Lata burguesta comparte con la primera las funciones administrative y ur diciales, también ocupa os principales cargos dentro del captalismo financieroy comercial La burguesta media se ocupa de las actividades industrials y ierales. Los sectoresbajos destnados la agriculture a la ganaderao a ra- tajo en fabricas 0 manufactures. Este orden lo viven casi todos lo paises de Europa Occidental Esto refleja + Un aumento demogréfico, en el siglo XVIII con respecto al siglo XVII. = Hay un desplazamiento de! campo a la ciudad: Inglaterra en el siglo XVII tenia el 75% de la poblacién rural mientras: que en ef XVIII ha disminuido al 55%. * Se produce un desarrollo de villas 0 puertos que pasan a la categoria de ciudades. '* Las migraciones continentales no son importantes en éste siglo. Solo hay una zona donde se nota una fuerte corriente migratoria y es en Prusia, debido a la politica colonizadora de los reyes, ademés de la politica de tolerancia religiosa. * Hay emigraciones hacia América, fundamentalmente a la del Norte, debido a motivos religiosos. | EVOLUCION DE LA POBLACION EN EUROPA DESDE 1500 A 1800 | soak acauisrune van amc v0 100 — http aclasedediver.blogspot.convieeds/posts/defaultalt=rss ey oe y id Tuuuyiuy HISTORI POBLACION DE EUROPA (Estimacién en millones) Habitantes: 1500) 1600 4700) Espatia y Portugal 93 113 100 tala 105 13,3 13,3 Francia (Incl.Lorena y Saboya) | 164 18,5 20,0 Paises de Benelux 19 2.9 34 Islas Briténicas 44 68 EE Palses escandinavos 15 24 28 ‘Alemania 120 15,0 150 Suiza 08 70 12 Paises danubianos 55 7.0 88 Polonia 35 5.0 61 Rusia 30 15.5 75 Balcanes 7.0 8.0 a0 Total para Europa 81,8 104.7 115.3 Lean ol texto, subrayen ideas principales y elaboren un-esquema-con los acontes mientos politicos, econdmicos, sociales @ intslectuales que caracterizan al Siglo XVIII. 2 Observen los gréticos referidos a la poblacién, durante la Modernidad-y con la-ayuda det profesor deduz~ ‘can, ¢Por qué hay un crecimiento en la poblacién del Siglo XVI al lo Xvili? * Marisa Dfaz - Cristina Bonardi ° REFORMAS POLITICAS DE INGLATERRA DE LA MONARQUIA ABSOLUTA A LA MONARQUIA PARLAMENTARIA En los comienzos de la modernidad, Enrique Vill, perteneciente ala dinastfa Tudor fue rey de Inglaterra (1509-1847), y fundador de la iglesia de esta naci6n. Con él comienza a organizarse el Estado Na~ tional moderna inglés. Su gobierno se caracteriza por una monar- quia fuerte, apoyada por la poblacién que acepta el poder del rey sobre el Parlamento. Casado con Catalina de Arag6n, con el pretexto de no tener hijos varones, solicita al Papa le conceda el divorcio, pero la respuesta de éste es negativa. En total rebeldia con la autoridad pontificia, Enrique rompi6 relacio- res con la Santa Sede y se cas6 con Ana Bolena. E! Papa Clemente Vil lo excomulgs, y el rey se proclams jefe de la Iglesia anglicana de su pais. La doctrina anglicana mantiene una mezcla de catolicismo y calvi- rismo. Por el dogma guarda relacién con las ideas de Calvino, en cuanto a las manifestaciones exteriores del cultoy ka organiza idn eclesidstica la acer- can al catolicismo. La gran solidez del gobierno desarrollado por Enrique fue poderosamente utlizada durante el reinado de Isabe ‘gobierno de ambos monarcas se bas6 en una administraciOn eficiente y [> 1, la hija que tuvo con Ana Bolena. El nanzas saneadas. Pa Isabel |, con apoyo total del Parlamento sancioné dos decretos: © El Acta de Supremacia (1534), que consagrata al rey de Inglaterra como jefe supremo de la iglesia anglicana, estableciendo la obligatoriedad de la corona de profesar el anglicanismo. Enrique Vill ‘Ana Bolena Isabel |, segin un cuadro anénimo de 1588, ‘+1 Acta de Uniformidad, en la que se estableciaobligatoriamente la utli-] denominado “Retro dela Arma, pues la zacién del libro de Oraciones en Comin. Durante el reinado de Isabel | podemos destacar lo siguiente: + Triunfa et régimen absoluto, ‘+ Inglaterra se coloca al frente de los Estados reformados de Europa. reina estérodeada por panels ilustrados alu- sivos a fa victoria de fa armada inglesa sobre Ta armada invencible de Espamia + Empieza su poderio maritimo y colonial. Otra importante fuente de ingresos provino del contrabando y la pirateria, que con el consentimiento oficial penetré en todas partes, principalmente en perjuicio de los barcos y dominios espafioles. * Creciente desarrollo de a industria y el comercio, activandose el téfico negrero. Lo que robustecié a la burguesta, la cual fue ganando mayor ascendencia. + Apoya a la literatura el arte, fomentando el progreso cultural en Inglaterra, uno de sus mayores exponentes, es Wiliam Shakespeare, quien escribié sus grandes ‘obras en e! periodo isabelino, coincidiendo con los movimientos europeos de hu- ‘manismo y renacimiento. * Cori fa muerte de fa reina virgen" acaban los Tudor y empiezan los Estuardo. La muerte de Isabel en 1603 trajo consigo el fin del poder para la Casa de Tudor, ‘no tuvo hijos, porto que fue sucedia por el rey escocés Jacobo VI, éstereiné en Inglaterra como Jacobo | tras lo que se conocié como la Unidn de las Coronas, Jacobo pertenecia a la Casa de Estuardo, una casa real cuyos monarcas exper- ‘mentaban conflictos frecuentes con el Parlamento inglés. Las disputas se debian ‘2 menudo por cuestiones de poderes reales y parlamentarios, especialmente el Poder deimponer tributos. El problema religioso fue otro aspecto negativo de su gobierno, Jacobo profesaba el ngiicanismo y persiguié a cat6licos y puritanos, quienes se vieron empujados a emi- HISTORIA 3 grar, muchos lo hicieron a Holanda otros a América del Norte, ini- ciando asi la colonizacién de ese territorio. & ae Una politica similar siguié su sucesor Carlos L., frente a la politica Reino Unido de Gran absolutista del monarca ol Pariamento intents imponer sus puntos | Rretaia®Iranda del de vista. Portal motivo, las Cémaras fueron disueltas tantas veces | tidy como” Parla. como se opusieron a las pretensiones del rey. Hacia 1640 y 1642el | mento Britanico, es entrentainiento entre el rey y el Parlamento alcanz6 su punto md- | la institucién legisla ximo con el comienzo de la Guerra Civil. Ag, Suprema (sot EL Nuevo elérito, organizado por el parlamentario Oliverio Grom- | ‘ino Unido y en los well, puritano radical, derroto a los ejécitos reales. La contienda | de Ultramar (los cua acabé con la ejecucién del rey, en 1648, marcando el fin de la mo- | les s6lo tienen ‘Sobe- Carlosil narqua, yl estableimiento de una replica (1649-1660). Tras a | rela pariamentara) quorra civly la posterior ejecucicn de Carlos I a Gémara de los Comunes suprimié ala Gémara | & 2, cabeza est el de los Lores y declaré que el oficio de rey ra init, oneroso y peligroso paral libertad, ia sequ- | metal, inclayendlo s 5 = idady el bienestar del pueblo yen consecuencia quedaba abolido | una Camara alta, la- este oficio, concentrando la Camara de los Comunes en su seno, | mada Camara de los todos los poderes del gobierno, ae Yamane , ‘mara de los Comu- Cromivell aseguré el orden interno y reprimié sublevaciones en | nes del Reino Unido. Escociae Iranda, Ademés, on 1851 promulg6 el Acta de Nave- | La Cémara_ de los Sgacl6n por la cual se establecia que los productos legados alos | Fores incluye dos cl. Puertos de Inglaterra debian ser transportados en buques ingleses | (Femmes "POS , 08 ‘0 del pais de origen. Esta medida otorgé a los briténicas un pau- | {ores Espirtuales latino domino de as mares, ya que ola oportunidad de buscar | ls céraos do la las mercancias en los paises de origen. Iglesia de Inglaterra) £11658, sin embargo, Oliver Cromwell, elder politico y militar } Joe nares 'eMpors. ‘mds prominent del pas, legal poder y se proclamé Lord Pro- | obleza) Los mcm tector (conviriéndose efectivamente en dictador militar) Crom- | bros de esta camara well continué en el gobierno hasta su muerte en 1658, cuando fue sucedido por su hijo Richard | son elegidos por la Cromwell (puesto que el cargo se habfa dectarado hereditario). poblea; antes eran 81 nuevo Lord Protector demostré poco interés en gobernar, | jx actusitdad’ Scio ‘por lo que pronto abdied. La falta de unliderazgo caro, no obs- | dos puestos son he- ‘ante, conllevé a un malestarcivily militar, por un anhelo po- | teditarios. Por otro lado, los miembros ular de restablecer la monarquia. (Bae, fos miambras Comunes son elegi- La Restauracin two lugar en 1660, cvando el hijo de Carlos | dog. "Gemowration |, Carlos II fue declarado rey quign no solo reconstituyé la d | mente. La Cémara de nastia de los Estuardo, sino también el poder absoluto y un | los Lores y la Ca~ ‘evo enfrentamiento con el Parlamento. En 1685 fue sucedido | Mara de los Comu- or Jacabo Il catdlico. E!Parlamento, unticado ahorarenteal | Satoqes ‘separados adversario, que no sélo era rey sino catéico, provocé la lla~ | en el Palacio de Wes- ‘mada Revolucion Gloriosa, en 1688, el rey fue depuosto y ex- | tminster, en Londres uisado de Inglaterra y so ofrecié la corona a Gulermo de | cla, brine Grange, principe y estatider,protestante holandés y a Maria | yet municilowy (tija de Jacobo lt) su esposa, quienes fueron llamados ala su- | ciudad—conocida Ges, eno cronade, coro ary Guitamolle1de | game Cidade || abril de 1689. La corona de Escocia para el matrimonio les fue | Wes . por ‘oforgada un mes después. El yerno de Jacobo I se conv en} Canvencién constitu Guillermo Iti de Inglaterra, y II de Escocia. niistros de gobierno, incluyendo al Primer Enel afio 1689, tras acabar con la monarquia absoluta de los Es- | Ministro, son, elagi- 4 tardo, el Parlamento inglés oblg6 al nuevo monarca,Guilermo | 48 desde la mata de Orange, a jurar la Declaracién de Derechos (The Bil of | jg ‘Camara Gs loc : Rights), en la cual se limitaba los poderes del monarca y se so- | Lores Guillermo tI metia algunas de sus decisiones al Parlamento. Ademés, poco a J poco una serie de reformas fueron ampliando los poderes del Par- lamento y sometiando al gobierno a su control. exc * Marisa Diaz - Cristina Bonardi ¢ E1Parlamento conformado por dos cémaras: la Cémara de [== los Lores, integrada por 300 0 400 miembros de arealeza | yy del alto clero, que podla rechazar las leyes votadas por los Comunes y actuaba como supremo tribu- nal de justicia, y la Camara de los Comunes, que en teoria, representaba a cada comuna, aunque en ta préctica el sis- {erma electoral era exclusivo de los grandes propietarios. Existian dos partidos politicos con influencia en el Parla mento: + 1 partido tory, de tendencia conservadora en lo poll- tico y en lo social, defensor de los derechos de la Co- rona y al Iglesia anglicana. El partido whig, de tendencia liberal, partidario de la reforma electoral para ampliar el ndmero de votantes {votaba un porcentaje muy bajo de la poblacion porque el sufragio era una prerrogativa de la aristocracia; no ‘se considera un derecho sino un privilegio). De todos e soe é ‘ffpi7btogs lainformacion commtwiter-blog/2011/10714/e- ‘arlamento-ingles-autoriza--uso-de-twiter/ modos, no era una tendencia democratica, pues lo dirigian miembros de la nobleza. ‘Yaen al Siglo XIX, en 1832, los partidos conservador y liberal sucedieron alos tradicionales tories y whig. Gada tendencia contaba con un ala derecha conservadora y un ala izquierda progresista. Ambos partidos se alternaron en el gobierno, El palacio de Westminster en Londres: Es el lugar donde se retine el Parla- mento de Reino Unido, es decir, la Camara de los Lores y la Camara de los ‘Comunes. Esta situado en {a orilla del rio Tamesis en la cludad de Westminster en Londres. Su disefiador fue Charles Barry y su ar- fuitecto Augustus Pugin. | estilo del palacio es 96- tico perpendicular, ba- ‘sado en ‘columnas y techos altos con grandes ventanales para dar claridad y espa- cio al interior del palacio. Los reyes deberian| pertenecerala religion anglican elas sanciones rmismas. ‘Los monarcas no podrian suspender la aplicacion de las eyes ni eximir a nadie provenientes de las Nose cobrarfan Impuestos ni se organizarian ejércitos sinlaautorizacléndel Parlamento. La soberanta estariaen ‘manos del Parlamento el ‘cual tendiria a facultad de dictar las leyes. OP ms Ss oa pparlamentarios deberta ser libre, y éstos no podtian ser perseguidos por sus opinioneso porsus actos. Estos cambios marcaron el fin del absolutismo en Inglaterra y el co- ‘mienzo de una monarquia de tipo consttucional, que se diferencié de ‘manera notable del resto de las monarqufas europeas del momento. A partir del 13 de febrero de 1689, con la asuncién al trono de Ingla~ terra de Mara lly Guillermo Ill comienza la monarquia parlamentaria inglesa en forma ininterrumpida tal como la conocemos hoy en dia. Desde entonces, ningin monarca inglés volvié Pariamento, perdiendo poco a poco con el transcurtir del tiempo cada més facultades hasta convertise nada mas que en una mera figura simbética Segiin la disposicién aprobada a la muerte de Guillermo, le seguiria cl dltimo de los Estuardo en el aio 1702, Ana, hija de Jacobo Il, ca- Josa protestante. Tras la muerte de Ana, el trono pasaria a los des cendientes de su prima Soffa, casada con el principe alermdn Ernesto de Hannéver, Jorge I. Esta dinastia, la de los Hannover, quedo completamente consolldada ala muerte de Jorge Il, en 1760, la suoesién de Escocia se resolvi6 con el Acta de Unién (1707) que decreté la fusién de Inglaterra y Escocia y cred el Reino Unido de Gran Bretafa. HISTORIA 3 intentar reinar sin MONARQUIA ABSOLUTA ‘MONARQUIA PARLAMENTARIA a jmonarqufa es vitalcia y hereditaria, El poder del rey no tiene limites. Ta monarquta es vtaliciay hereditaria. El poder dal rey estdlimitada por el Parlamento. El poder se concentra tnicamente en ol rey. No'existe una Constitucion escrta que establezca los derechos de los habitantes, Exist una Conatucién esata que exablce la division de poderes (P.E, PL, Pd) yy los derechos de los ciudadahos. La soberanfa (poder de gobierno) La soberania es de origen ciudadano. es de origen divino, Todos los habitantes estén obligados Los habitantes son cludadanos que ‘ obeddecer al rey. tienen derechos politicos. ‘No existen cargos publics electivos. Los cargos pliblicos son electivos, No esté permitida la critica y la ‘oposicion al gobierno. Existe libertad de expresion. No existen partidos politicos. Existen los partidos politicos, ‘Superioridad del Rey. Superioridad de la Ley Fuente:ttp:/vww.monografis.comv/trabajos76/sintesis-historia-universal/sintesis-historia-universal2shiml#iaz2WcGHETL. 2.-En la siguiente linea de tiempo, marquen los. ‘soluta a ta parlamentaria. Teniendo en cuenta, siglos,affos, las dina ‘ada perfodo, medidas de trascendencia y todo aquellos que consideren relevante, ddasconocen y elaboren un glasario. M4 8 1 Lean el texto, subrayen ideas principales, busquen en el diccionario aquellas palabras que Beriodos do Inglaterra qu ndcan ol paso de la monarqua a as reinantes, los principales actores de ¢ Marisa Diaz - Cristina Bonardi ‘Siglo XVI Siglo XV | De la Monarquia Absoluta a la Monarquia Parlamentaria 2.1.Z Expliquen por qué el caso de Inglaterra es diferente al de los otros estados europeds de la 3 Observen el cuadro comparative de Ios tipos da monarqutas y establezcan. que las diferencian fundamen talmente. Fundamenten. Elizabeth Pelicula Elizabeth es una pelicula de 1998, ganadora de un Oscar y basada en los pri rmeros afios del reinado de Isabel | de Inglaterra. Fue eserita por Michael Histy dirigide por Sheknar Kapur. Wikipedia Fecha de estreno: 6 de noviembre de 1998 (Estados Unidos) Director: Shekhar Kapur Misica compuesta por: David Hirschfelder Guin: Michael Hirst Premios: Osear al mejor maquiaj, entre otros itp//evcme.gov arfeurtorm/sorvilos/unidad/videorelizabe.pat HISTORIA 3 TRANSCICION DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO Crisis del feudalismo “-{ Transformaciones del Siglo xv Represent ri ty Prepara el camino pala ‘expansion del. * Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi « DIFERENTES TIPOS Z MOVIMIENTOS SOCIALES Revueltas, rebeliones y revoluciones constituyen tipos de movimientos co- lectivos desarrollados por los sectores subalternos en ‘una sociedad. Las revueltas poseen escasa corganizacién, son espordicas, esponténeas y de corta dura- cidn, ocupan un area reducida del terrtorio y se extinguen cuando los reclamos puntuales que efectéan sus lideres son satistechos, 0 bien, cuando las fuerzas. dol orden proceden ala represién violenta. Las rebeliones, en cambio, poseen un nivel mayor de organizacién y se prolongan en el tiempo, pudiendo integrar los reclamos y de- amplio, al igual que los alcances de la represién. Cuando logran triunfar, btienenguras modifica ciones parciales en el orden social, que satisfacen las demandas, aunque no significan cambios en sus aspectos centrales. En otras ocasiones, el objetiva de las acciones es un cambio de los elementos esenciales, es decir, se propone un cambio de orden. En este caso, si las acciones son exitosas llevan a la destrucci6n del orden social vigente y al comienzo de la cons truccién de uno nuevo, sobre otras bases. Estas son las que los investigadores denominan revoluciones. Concepto de revolucion Elorigen etimolégico del término que ahora varnos a analizar, se encuentra en el latin, proviene de la palabra revolutum que puede traduoirse como “dar vueltas”. La revolucién es un cambio 0 transformacién radical respecto al pasado inmediato, que se puede producir simulténe- amente en distintos ambitos (social, econémico, cultural, religioso, etc.). Los cambios revolucionarios tienen conse- cuencias trascendentales y suelen percibirse como sbitos y violentos, ya que se trata de una ruptura del orden establecido. Las revoluciones nacen coma consecuencia de procesos histéricos y de construcciones colectivas. Las revoluciones son una forma particular de movimiento social, mediante las cuales algunos sectores subalternos inten- ‘an destruir los aspectos centrales del orden vigente al que consideran injusto y construir uno nuevo. Para que una accién ccolactiva sea considerada revolucién, deben estar presentes los siguientes elementos que se sefialan a continuacién: ‘+ Grisis del sistema de dominacién: Las crisis se producen cuando los sectores dominantes tienen dificultades para so- ui ejerciendo su poder. Esta situacién puede ser el resultado de luchas en el nterior de la sociedad y/o de una derrota en conflctos armados con Estados extranjeros. Estas dificultades se comibinan con la negativa de ls dominados a se- uirsiéndoto, + Amplia paricipaciGn de fa poblacin: El descontento o rechazo al orden vigente se manifista en la partcipacion de un sector amplio dela poblacién que se involucra en el movimiento social que provoca la destruccién de dicho orden. Esta partcjpacion se produce liderada por algunos individuos con capacidad de mando y de organizacion de los grupos re- volucionarios. + Violencia: En toda revolucién se ejerce algin tino de violencia, tanto de parte de los grupos que actian contra el orden, como de los que fo detienden. ‘+ Susttucién de las autoridades: Las acciones culminan con la destitucién del viejo orden, y su reemplazo por otras, pro- venientes de los grupos revotucionarios. + Capacidad para ejercer el poder: Una vez que son reemplazadas las autoridades cuestionadas, los revolucionarios po- seen los recursos para imponerse defintivamente sobre as fuerzas que se les oponen. + Construccién de un nuevo orden: revolucionaros triunfantes emprenden la transformacién de los aspectos centralas de la sociedad y, mediante profundos cambios econémicos, polticos y sociales, inician la construccion de un nuevo orden HISTORIA 3 social nla historiograffa se habla generalmente de tres tipos de revoluciones: Revolucién politica © Revolucién soci © Revolucién econé: Pueden valer para ejamplificarlas las tres grandes revoluciones que sur= =. ‘gen y se desarroltan entre los siglos XVIlly XIX, marcando el fin de la Edad Moderna y e! camienzo de la Edad Contempordnea. + La Revolucién Francesa fue un movimiento fundamentalmente politico, porque se trataba de sustituir la monarquia absoluta existente hasta 1789, para reemplazarlo por un sis- tema politico con caracteristicas radicalmente opuestas, lo que permitié hablar de un Antiguo Regimen y un Nuevo Regimen. + La revolucin burguesa entendida como la sustitucién como clase ddominante del estamento privilegiado (formado por nobleza y clero) por la burguesia, con el cambio de relaciones, comportamientos, ac- titudes y valores sociales que se identfican con una u otra; permite hablar de una nueva sociedad de clases. + La Revolucién Industrial tiene un cardcter esencialmente econdmico, fa transformacién respecto de la época precedente (la preindustrial) con el uso de nuevas técnicas, fuentes de energi, invencién de ma- ‘uinarias,innovadores medios de transporte, aumento de la capacidad productiva con la sus- titucidn de los talleres artesanales por las fabricas, etcétera, Es necesario indicar que estos dos éltimos procesos, pese a ser de duracién secular, fueron claramente percibidos por sus contemporéneos como siibitos y violentos, como lo prueban, entre otros extremos, la re~ sistenciay los conflctos que generé la aparicin del maquinismo (la destruccién de maquinas o luddismo). Es de imposi- ble solucién el debate sobre si a revolucién industrial inglesa cost6 més muertes y sufrimientos que la revolucién liberal francesa, LJustificado este uso, se entiende que por extensién se aplique el termino revolucién a la Revolucién Neoltica y la Revolu- cidn Urbana, procesos ya no seculares sino milenarios, pero que presentan claras analogias con los det XVII y XIX en cuanto ala transformacién radical (y sin duda violenta) de las formas de vida de la humanidad. No se agota la tipologia de las revoluciones con estos tres tipos. Se habla de revoluciones en cualquier €mbito, incluso en los mas alejados de los usos anteriores, como sera el mbito de la ideologia (revolucién ideol6gica) o el del arte (revolu- cin atistica). A veces esa extensién se hace con evidente abuso del término (cuando se aplica a la moda, al deporte, ala Altima novedad de fa misica populer..),y @ veces esté plenamente justificada (revolucién cultural en la China maofsta) 0 el concepto de revolucién cientifica (Thomas Kuhn). VOCABULARIO * Accién colectiva: Accién conjunta de un grupo de personas con el fin de lograr los objetivos que comparten. * Autoridad: Relacién de poder estable —es decir que ogra mantenerse un period ~ «mediante la cual algunos individuos 0 grupos ejercen su capacidad de tomar de- —~ Cisiones y emitirérdenes que el resto obedece. Esta obediencia responde al convencimiento acerca del derecho ue os primeros poseen para “mandar”y del deber que el resto tiene de acatar las Grdenes. * Clases dominantes: Clases sociales que ejercen el poder en una sociedad, ya sea de un modo directo o por ‘medio de sus representantes, ya que controlan los racursos que permiten mantener o reproducir un orden so- cial que los beneticia * Grisis social: Situaciones o momentos en los cuales se profundizan los conflicts y contradicciones de las prin- clpales relaciones sociales (de produccién, de dominacién, etc.) que definen un orden social. Las crisis sociales 2 Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi ° pueden resolverse en cambios en el orden social o en la ruptura del mismo (cambio de orden) Orden social: Forma especitica que adquiere el conjunto de ralaciones sociales, de carécter econémico (relaciones de propiedad, produccién, de intercambio, ete.); politico (relaciones de poder, obediencia, eto.) y cognitivo (ide- ldgicas, religiosas, et), que conforman una sociedad. Estas relaciones estan siempre condicionadas por nor- mas ¢ instituciones. Poder: relacién entre individuos o grupos en el cual se confrontan desiquales recursos 0 fuerzas, y pot medio de la cual se pone de manifiesto la capacidad de algunos para inluir o imponer sus intereses sobre otros. El ejer- cicio del poder suele ir acompafiado del uso de la fuerza y siempre se halla vinculado a una ideolagia o conjunto | de ideas que justfica tal relacin, Sectores subalternos: son todos los sector sociales quo se haan sometidos alas decisionesy al poder que | ejercen los sectores dominantas en una sociedad. 1. Lean con atencién el concepto de revolucion y los elementos que tienen que estar presentes, para asi con- . siderarla a una determinada aocién social colectiva. 2. Retinanse en grupos (no mayor a 4 integrantes).. 3. Realiceri una encuesta, en la que consulten a alrededor de 10 personas, pregunténdoles sus opiniones acerca de: 7 ‘+ ¢Qué es una revolucion? + éPor qué se produce? 4. Una vez obtenida a informacién, analicen y registren en su carpeta las conclusiones del grupo: a. gExisten caractersticas comunes en todas las respuestas? Tua ru obtuvieron?” . ._ 406 elementos, de los seialados por los investigadores de las revoluciones aparecen en las respuestas que 5. Enclase expongan en comin sus resultados y establezcan conclusiones | cee 2B ue HISTORIA 3 LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XVIII En fa sagunda mitad del siglo XVIII se produjeron en Europa occidental un conjunto de cambios que dio lugar ala sociedad capitalist. Dentro de ese proceso se destacaron dos transformaciones que por su envergadura y trascendencia en el curso de la historia universal, se las llam6 revoluciones: la Revolucién Industrial y la Revolucién Francesa. Las dos se desarrolaron sintulténeamente en la segunda mitad del siglo XVII, en las dos fue ta bur- ‘guesia, la clase social que alcanzé los mejores beneficios. Este triunfo politico y econémico de la bur- ‘quesfa preparé el camino para la expansién del capitalism. ‘A estas tansformaciones econémicas y paltcas el historiador inglés Eri J. Hobsbawn las denominé “La ‘doble revolucién” las que tendrén una clara influencia en todo el sigo XIX, Xy hasta nuestros das. LA REVOLUCION INDUSTRIAL Hasta finales del siglo XVIll a economia de los patses europeos se basaba, casi exclusivamente en la agricultura y el comercio. Las manufacturas no eran mas que una elaboracién artesanal. Asi, pr ejemplo, los tejidos eran fabricados en casas partculares, el comerciante entregaba la lana a una fa- miliay ésta, en su propio hogar, la hilaba y la tela para devolver el producto aoabado al comerciante (talleres domésticos). Esta forma de produccién iba a modificarse: a partir de 1780, aproximada- ‘mante en un pals, Inglaterra, el crecimiento econémico se aceler6 en forma 273s 027" Saree ested ‘notable y produjo un cambio socioeconémico que originé la sociedad capi- Taller artesanel doméstica talista. A ese cambio los historiadores la llamaron Revolucién Industrial La expresién o término Revolucién Industrial fue difundida a partir del afio 1845, por el comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialisma cientifico, para designar al conjunto de transformaciones técnicas y econémicas que carac- terizaban a la sustituci6n de la energia fisica por la energla mecénica de la maquinas, e! cambio a la produccién manufac- ‘turera por la fabril en el proceso de produccién capitalista. éPOR QUE EN:INGLATERRA?- 2 Fuente: htip:/clarrabla. les. wordoress.com/2011/0B/inglatera-industial2.png 29 i | | ¢ Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi © Para el siglo XVII! en el marco general de la Historia hay una patencia que est surgienda y ascendiendo al predominio mundial y es Ingtaterra, que se convierte cen el ee del siglo XVI, sin llegar ala cum- bre pero consolidando su posicién hege- monica Inglaterra tiene un objetivo claro que va a ir ampliando a 0 largo de su ascenso, es el con- vertirse en aritro de las situaciones politicas. Para éste siglo, Inglaterra pasa por una serie de ccoyunturas favorables, ells son ® Situacién econémica floreciente, consolidada por una flota Poderosisima que Ie sirve para dos propésitas: © Con fines comerciales, para transporte de materia prima, manufacturas, esclavos. + Como fuerza politica para ejercer su supremacta en los mares, por ejemplo en el Estrecho de Gibraltar, en las Islas Malvinas, Colonia del Cabo, et. Se sumaa ello: * La existencia previa de la llamada revolucién agricola. Cuyas principales manifestaciones fueron los eerca- ae de los terrenos, la obtencién de titulos de grandes propiedades, con lo cual se aseguraban la gran produccién. = Como consecuencta se haba producido una acumulacién de capital, una reserva de dinero, que podia em- plearse en nuevas inversions. * La incorporacién de nuevas técnicas agricolas. » Porque fue en Inglaterra donde se inventaran una serie de méquinas capaces de producir més répido que los artesanos, rapidez que era necesaria al comerciante en razén de la fuerte demanda y debido ala necesara re- duocién de costos, dada la creciente competitividad entre paises. « Tione un orden politico y social bien consolidado: * La politica consecutiva de los reyes inglesas especialmente de Isabel | y Cromwell en el Protectorado para fa- ‘vorecer el comercio, + la monarquta ha evolucionado en el siglo XVI, hacia una monarqufa parlamentaria lo cual permite la inter- vvenci6n de los burgueses en el sistema parlamentario y la obtencion por éste medio de leyes protectoras. Lo- ‘grando asi un equilibrio de fuerzas al ir asimilando paulatinamente a la fuerte burguesia formada en el ‘comercio, ‘* Un gobierno que apoy6 la innovacién técnica y el desarrollo de las industrias Laevolucién econémica a gran escala le ha permitido unir nobleza con burguesia escapando del choque producido en el resto ‘de los palses eurapeos, no hay choque entre la burguesia y el clero como en Francia, Espafia. (Por el Acta de Supremacia cl rey era el jefe supremo de la iglesia). Esta situacién hace que los movimientos intelectuales, iluminismo, racionalismo, enciclopedismo, cuyos origenes se re- ‘montan a Inglaterra queden en ella como una especulaci6n filoséfica sin pasar al campo politica como acurre en las demés monarqulas. 1. al texto, referid siglo XVIly fa revolucién industrial, subrayen ideas _principales y respondar "or qué la Revolucién Industrial surge en Inglaterra’ en alos are ater: Loe an el resto nacia @ re HISTORIA 3 b= gPor qué ge Ie lama la Revolucin Industrial al proceso socioecondmico que se desarrollo en Inglaterra desde-mediados del Siglo XVIII? ~ ‘c- Sefialen los factores que permitieron que Inglaterra vaya ascendiendo hacia una posicion hegem6nica y can- fecolonen una red conceptual. y EL FIN DE LA ECONOMIA PREINDUSTRIAL La Revolucion Industrial termina con el sistema econémico de la Edad Moderna, dindmico en sus ini- cios pero que habia adquirido rigidez en los ultimos siglos. Las caracteristicas de la economia prein- dustrial fueron: “IW dl 80% de a poblacén e dadicaba ala agrcutua y sta aportaba el 75% dela iqueza ‘a propiedad dela tera en su mayor part era del cer dela obleza, Agricultura tradicional y de subsistencia "sca uso dela tecnologia farados de madera} rtacionesbienales 0 ‘eenales, abundante uso del barbecho, sin abones ‘Las esasas produeciones se dedican al autoconsumo, a pago de Impuestes ya mercado local “Ba productidad Se recur ala ruurcisn, “organizcion de la producciénen gremios, no hay competenci progres téenicoestancado. Economi | *Desaroll del ssteme doméstico(*manutactras rales preindustrial { Artesania Comerconteseparten a materia prima entelas campesinos y de base agraria ‘ego recagen io elaborado con lo cual speran as Umiacones de los gremios yaumenta la produccién y os benefcos. ‘Meals de transport y Comunicaciones poco efectves. *Deblidad del comercio interior escasos excedentes, poca especiaizacion, *Mecantlismo:el objetivo estatales a acumulacién de ory plata \fomentando as exprtacionesy restingiendo las importaciones =" Comercio proteccionismo “compass de comerco:e comercio colonia ext contrlado por elas con autrizacén eal, ‘Comer trangulsa red més importante funciona entre Europa (manufactur) Aca fescavos)y Améria(plantaciones, oy plata. ‘iuacion qu teva un estancamiento demogréfic, la poblaciéncreciaa ritmo muy lent, Las tases de mortal eran ele- ‘Tari Bor I ncidencia de la ambrunay las malas condiciones sanitarias. Los alimentos eran insuficiantes y el sistema de fansporte para su distribucién era defiitario. a a Sarre ee ¢ Marisa Diaz - Cristina Bonardi = y 1. Lean y analicen las diversas caracteristicas de la Economia preindustrial y elaboren una faq mes LOS CANMBIOS EN LA AGRICULTURA Los cercamientos en la agricultura inglesa de los sighos XVIII y XIX La revolucién agricola fue una condicién necesaria para que poco después se produjese la revolucién industrial. Hubo un aumento de la produccién, necesario para alimentar a una poblacién que en esta 6poca estaba aumentando. Este inoremento dela producci6n se logra, sobre todo, gracias alos procesos de modernizacion dela aor cultura inglesa durante los siglos XVIII y XIX, lo que estuvo provocado, entre otras, por los cambios en la propiedad agrarla El palsaje tipico inglés hasta ese momento estaba dominado por los campos abier- tos (openfield), estructura de la propiedad que respondia a una explotacién colectva en la que cada cam- ' pesino tenia acceso a unas parcelas de tierra para su cultivo (pero no tenia derecho de propiedad). Estas parcelas estaban ‘dispersas por los alrededores de la aldea y el ganado tenia acceso a ellas al no estar valladas. Su productividad era baja y, en general, solo permitian una economia de subsistencia. El parlamento inglés, durante el transcurso del siglo XVIII, permitié cercar las fincas en el campo abierto. El gasto que de- rmandaba esta operacion favorecié a los hacendados més ricos y permitié la aplicacién de nuevas técnicas para incremen- tar la productividad agricola, Las leyes de cercamiento pusieron fin a esta situacién al privatizar ls tierras comunales, agrupando las parcelas en otras, mids peanencatedan. Pot en ea Aldea Opentield hacia 1700 La misma aldea hacia 1870 ieaminatess SX] ff Bo ta eae ‘Gran dex/-—— ee ee sperms 2 =~ _\ mG [cara 7 FON) |: tans (athena = 2 Pastos para teal z wpjasy | rea dea gale cerdos | granja Hall 2 comunates 'g Recepelén 32 > HISTORIA 3 El gasto que demandaba esta operacién favorecié a los hacendados més ricos y permité fa aplicacién de nuevas técnicas para incrementar la productividad agricola. La puesta en préctica de innovaciones agrarias que posibiltaron el gradual aban- dono del barbecho a raiz de a aplicacion del roduccién de nuevas cultives (mate, patata plantas forrajeras, etc.) la criay mantenimiento del ganado en los establos, mejoraron las especies ganaderas gracias al cruce de ejamplares seleccionados, se mecanizaron las labores del campo, se aumentaron las superfcies cultivables desecando pantanos, y se logr6 un rendimiento mayor con la utilizacién de abonos. Debido a estas medidas, entre 1700 y 1800 los ren- dimientos agricolas se incrementaron en un 90%. Lamoderizacién dela agricultura permit6 un crecimiento demogréfico debido ala mejora dela alimentaci6n. También hubo adelantos en la medicina y en la higiene, de abi que creciera la poblacién Yi bien es cierto que este proceso permitié aumentar considerablemente los rendimientos agricolas también es verdad que ‘empobrecié més al campesinado sin tierras, obligéndolo en muchos casos a emigrar a las ciudades para convertirse en mano de obra de las nacientes industria - El cambio comenz6 en la agricultura inglesa en el siglo XVII con transformaciones paralelas al crecimiento de la po- blacién y al desarrollo industrial que contribuyeron a afianzar y acelerar la propia industrializacién.. gs 1 Lean el texto, referido a los cambios en la agricultura j i 2 Subrayen ideas principales e interpeten el gréfico yrespondan. —_/ g ‘a Sefialen los cambios que se produjeron en la propiedad y el cuitivo de latie- ” i ‘ra, a mediados del siglo XVIII en Inglaterra ,o ae, ae egy fBeuro dea sociedad? 4 b ,Oulconsetuenis tuveon segs epi eo c= eQuién y cOmo se aplicaron las Leyes de Cercamiento? ,Quiénes resultaron beneficiados? 2A quiénes fueron los perjudicados, estos a que se vieron obligados para poder subsistir? Exy Los siguientes Esquemas les permitiran observar los cambios que se producen para llegar a la Re- Volucién industrial en Gran Bretafia y, por extension, en Europa. El sistema Norfolk y los “cerca- mientos" son, entre otros factores, los que impulsaron el desarrollo de la agricultura capitalista en Gran Bretafia. El crecimiento de la produccién agricola y la mejora en la calidad y variedad de los ali- ‘mentos, harén posible el crecimiento sostenido de la poblacién, lo que a su vez seguira estimulando las innovaciones técnicas con el fin de mejorar la productividad y aumentar la produccién y los bene- ficlos de los. propietarios agricolas. Fuente: hatpiris.cnic.mec.eshairos/ensenanzes/bachillerato/munda/revolinustral_04_00.htm! Fuente: htp:rs.cnice.mec.esAalros/ensenanzas/bachilerato/mundo/revolindustral_04.0.ftmlom- 33 | | * Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi © O0O®@ “azesman eau | TReBOL EL SISTEMA NORFOLI 1os.blogspot.com.ar/2009/11/ Jos-cercamientos-on-f-agricutura.him ‘Agricultura come actividad lucrativa orientada al mercado. ‘Aumento de os rendimientos agricolas. Crecimiento demografico. Terratenientes obtienen més beneficios. Campesinos quedan sin tierras. Recursos humanos y econémicos HISTORIA 3 1-Luego de observar y analzar los esquemas expiquen en una sintesis, as relaciones y consecuen- ‘ias que tiene uno Gon respecto al otro. ~~ “FI a - ~ — ns 2.- uCreen que estos cambios en la agricuitura tiene una incidencia directa en el crecimiento de la pobl a Inglaterra/en el Siglo XVIII? Fundamenten____ = 8 ce 3 4C6mo pueden relacionar estos cambios con el praceso de industrializacién? LA PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL Desde Inglaterra, la Revolucién Industrial se fue extendiendo a otros pafses a lo largo del siglo XIX, Pero en este caso se habla de industrializacién, para indicar un proceso que fue més lento, que se produce por la influencia de Inglaterra. Su primera etapa acaba en 1860, con la creacién de una fuerte industria y la extensién de las lineas {érreas; pero en realidad el proceso no ha acabado. Un cambio provoca atro y abre nuevas posibilida- des hasta entonces desconocidas. En fa segunda mitad del siglo XIX se produciré la Segunda Revolu- Industrial, a partir del affo 1850 un conjunto de nuevas transformaciones técnicas y econémicas producfan grandes cambios en el proceso de industrializacién y se extendi6 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. Entre las invenciones que marcaron el comienzo de esta fase industrial fueron: el proceso ide Bessemer de transformar el hierro en acero (inventado por el inglés Henry Bessemer); el dinamo, cuya invencién creo las condiciones para la sustituci6n del vapor por la electricidad. El ‘oro negro el Petréleo paso a ser utilizado ‘como fuerza motriz en navios y locomotoras y en la actualidad, a partir de 1945, la Tercera Revolucién Industrial. RESUMEN DE TODAS LAS FASES Saree ae Coe are INGLATERRA MAQUINA DE ‘t7e0 R TExTIL VAPOR FRANCIA aso | setcrcay | siperurcica FERROCARRIL ALEMANIA, EUROPA | METALORGICA OCCIDENTAL, ‘AUTOMOVIL PETROLEO | TELEFONO RADIO. Quimca TELEVISION MECANICA ELECTRONICA COHETE z ORDENADOR INFORMATICA TELEFONIA , MOVIL | BIOSANITARIA INTERNET logspot.com.ar/2012/05/revolucion-industria-resumen-de-todas.html Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi « 1.- La Revolucién Industrial se produjo en Inglaterra, a mediados del Siglo XVIII, ga qué-se llama proceso de industrializacién? 2. Observen, analicen-el grafico y respondan: . ¢Cudntas fases tienen la Revolucién Industrial, nacida en el Siglo XVIII? 'b, ¢Cudles van a ser los elementos caracteristicos que va a distinguir a cada una? Reallcen un esquema. La Revolucién Industrial produjo cambios que fueron resultado de una serie de procesos que se inradiaron a las diversas areas de la actividad econdmica. Todo esto supuso una profunda trans- formacién en la economia y sociedad briténica. Las innovaciones técnicas originaron el maquinismo, con la aplicacién de la méquina a vapor. La economia basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la ma- hufactura. La Revolucién comenz6 con la mecanizacién de las industrias textiles y el desarrollo de los rocesos dal hierro. La expansién del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transpor- ‘tes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnolgicas mas importantes fueron la maquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente maquina relacionada con la in- . ‘que estudiamos. ly: gc 2.- 2Oué consecuentias crees que tuvo el empleo masivo / { do las maquinas en la industria? 3. Reflexionen sobre los cambios tecnol6gicos en la sociedad actual. Averigiien que tipo de méquinas se uti- lizan hoy en la industria textil, consideren algunos puntos: tipo de eneraia utilizada, tipo de instalaciones que requieren, c= tareas que realizan los obreros con las méquines. Elaboren un pequefio informe para compartir en clase can sus compafteros. 4. ¢Pueden pensar un cambio teonolégico de la actualidad que sea comparable al que se esta analizando? Por {Qué fo consideran comparable? {Tiene ese cambio algiin impacto en la vida de la poblaciénen su conjunto? EL COMERCIO TRIANGULAR Un mercado muncial existia desde la época de los grandes descubrimientos geogréticos del siglo XV/I, pero la industriaizacién fo revolucioné tanto en fa cantidad como en el tipo de bienes, y en la forma que se transportaban. En el affo 1500 los principales productos del comercio internacional eran las especies y en menor medida el azticar, el tabaco, las pieles, los esclavos y os metales praciosos. Desde la Revolucién Industral el valor del mercado mundial se multiplicé por més de cincuenta. Su con solidaci6n se vio favorecida por los adelantos en los medios de transporte y la comunicacién que le per- mitieron vincular los diversos continentes y pafses. También colaboré con la expansi6n comercial, la Teduccién de los aranceles aduaneros entre los Estados. El siglo XVIII es el dela expansién del comercio marttimo europeo con otros continentes, sobre todo con cién ‘América ala que dominaba econémica y polticamente mediante los imperios colonies. itud Fra un comercio desigual: América proporcionaba las materias primas de las que caracia Europa y a cambio recibia de ésta * Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi + productos manufacturados, més caros. Las metrépolis impiden alas colonias americanas que establezcan'sus propias ma~ rufacturas Inglaterra se convirté en ta principal potencia mundial, establecié colonias de as cuales obtuvo materias primas baratas y en las que podia establecer sus productos manufacturados. De este modo organiz6 un gran imperio comercial en el cual se intercambiaban recursos econémicos de tres regiones del planeta: Europa, Arica y América. Elcircuito comercial establecido entre los tres continentes es llamado comercio triangular. | Se le denominé asi porque fue una ruta que se desarrolaba en el océano Atléntico involucrando 3 continentes Europa, Africa yy América Al dibujar las rutas se formaba una especie de triangulo en el mapa. Fue también importante en este proceso la creaci6n de compatifas mereantiles en Inglaterra, pues ellas contralaron las, Imaterias primas y los mercados colonials, y, gracias a esta accién, que implicé el saqueo de los territorios dominados, se ‘acumularon grandes capitales en la metrépoli, con Io que se apoyé el proceso de la Revolucién Industria Como la Revolucién Industrial se produjo por primera vez en Gran Bretafa, este pals se convirié durante mucho tiempo en primer productor de bienes industriales del mundo. Durante gran parte del siglo XVI Londres fue el centro de una com pleja red comercial internacional que constituia la base de un creciente comercio exportador fomentado por la industrili- zacion Este esquema que nos ilustra muy bien en qué consistia el comercio triangular. Manufactures 10, plata, manufacturas [| 10, plata, materias, Especies, productos primas, productos exdticos, elas de alimenticios. algodén, materias rimas. Manufacuras Fuente:tp:/fespacioquinto.blogspot.com.ar/2013/05/a-organizacion-economica-de- HISTORIA 3 LA TRATA DE NEGRERA Después de que los europeas invadieran América y la mano de obra aborigen que vivia en aquella tierra, comenz6 a esca- ‘tar po los abusos realizados por los conquistadores y luego por los colonizadores, recurreron al continente atticano para ‘obtener mano de obra que trabajase en el continente americano, aside esa forma surgié la terrible TRATA NEGRERA como Instrumento de captura y comercializacion de hombres, mujeres y nifios negros, africanos. £n 1452, los portugueses, tras ser autoizados por el papa Nicolds V para conquistar las tierras aricanas en poder de los sarracenos y esclavzar a sus habitantes, convrteron sus colonias de Angola y Guinea en centros de captura de esclaves. ‘Luego se sumaran Espafiay otros paises. La primera fase de la trata era la captura de los negros en sus propias aldeas, por ‘negros de otras tribus 0 etnias. La mayoria provenia de Africa occidental, entre Senegal y Congo. Después eran traslada- (os @ los recintos erigidos a lo largo de la costa, donde esperaban encadenados y hacinados en ligubres celdas a ser em- barcados por los negreras europeos, que los levaban a los mercados de esclavos de América. All'su nuevo amo los marcaba on hierro candente, El destino final eran las minas y grandes plantaciones de las colonias. Elnmero exacto de seres humanos arrancados ala fuerza de su tierra es aif de precsar, pero se cree que entre 1500 y £1850 unos 12 millones de negros cruzaron el Atntico, negros de ambos sexos. Sin els hubiera sido imposible la explo- ‘acién exhaustiva de las plantaciones de aztcar, café, tabaco y algod6n, base de las grandes fortunas indianas.. resultado fue a devastacion del continent africano, donde se abandoné la agricultura y se detuvo el progreso de reglo- nes enteras al despoblarse de hombres y mujeres en edad productiva, = Lean la informacién referida al comercio triangular y ala trata negrera: Subrayen ideas prin- GD" cipales, observen detenidamente el mapa y respondan. ~ a= GA qué se llamé comercio Triangular? oa * Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi © (> 2- Completen fa tabla en base al esquema del comercio triangular considerando también Asia. — [4 [Continentes : ‘AMERICA EUROPA ‘ASIA ca Exportaciones Importaciones 2.1.- éLos americanos necesitaban de este comercio? Expliquen ‘3 ¢Cual es la raz6n principal por la que los paises industrializados crearon grandes imperios con colonias en Attica y Asia? LA REVOLUCION DEL TRANSPORTE En la época preindustrial, las mercancias mas volumi- ‘nosas se transportaban, por rutas acuaticas, en grandes barcos de vela y, por tierra, en carros, pero eran medios de transporte lentos y que tenian poca capacidad de carga. EI Transporte de grandes cantidades de productos volumi- rnosos y de bajo precio (granos, carbén, minerales, etc.) hacia las cludades requerian de un medio de transporte contiable y a bojo costo. Enel siglo XIX anarecierone!ferrocarrily el barco de vapor, que per- ‘mitieron aumentar la velocidad, la seguridad y la capacidad de carga, El ferrocarril La gran revolucién de los transportes fue el ferrocarril. Este result6 de la conjuncién de dos de los principales avances de la revolucion industri: la maquina de vapor, para la propulsién de la lcomotora, y el hierro, para la construccién del tren y de ls rieles sobre fos que circulaba, En 1814, el inglés George Stephenson construyé lz primera locomotora de vapor, utilizada para transportar cargas entre las minas de carbén. Pocos afios después, en 1825, se inauguré la primera linea de ferrocarrl de carga, entre las locaidades rmineras inglesas de Stockton y Darlington. En 1830 fue inaugurada la primera via férea para el transporte de pasajeros, entre Liverpool y Manchester. Posteriormente, se iniié el tendido de redes que enlazaban Londres con los centros industrales y otras ciudades, Los avarces técnicos hicieron del ferrocartil un medio de transporte cada vez més répido, seguro y barato. Por ests motivo, pronto se multiplicaron las ineas férreas por todo el mundo ¢ incluso se disefiaran ineas intercontinentalas. En 1848, lalon- HISTORIA 3 gitud de la red era de 7.475 K. El répido crecimiento de la red ferroviaria britdnica se realiz6 con capitales privados. El Estado solo intervino para regularizar algunas cues- tiones, como tarifas, horarios, la exigencia de pasos a nivel, con el fin de avitar abu- sos de las empresas de particulares. El errocartil se convirté asf en el medio de transporte por excelencia, no sélo trans- portaba mercancia pesada y voluminosa a larga distancia, mas répido y a bajo costo, sino que también transportaba personas. Ademds de estimular el desarrollo de la mi- neria y dela siderurgia, El barco de vapor En 1807, el estadounidense Fulton abrié la primera linea co- mercial maritima rentable con barcos propulsados por motor de vapor, que tardaban un tercio del tiempo empleado por un barco de vela. Entre 1830 y 1860, los barcos de vapor incorpo- Faron cascos de hiro y comenzaron a usar hélces para la pro- pulsién. De esta forma, la navegacién a vapor se hizo muy segura y répida, y desbanod a la navegacién a vela, ‘Su aparcién supuso toda una revolucién en la navegacion ma- rita mundial ya que no dependian tanto de los vientos y co- rrientes. Los primeros buques transatlénticos eran de vapor y ‘gracias a ellos se popularizé la palabra ‘vapor’ para referirse a” un barco. La navegacién tom6 un gran impulso con el crecimiento del co- ‘merci internacional. Se meoraron las condiciones de los puertos y se construyeron canales. Podemos decir que existe una intima relaclin entre la construccién de las redes ferroviaias y la navegacidn, puesto que las brimeras terminaban en grandes puertos con instalaciones adecuadas para la exportacin o importacién de mercaderias, © hg g5 1+ Lean-la:informacién referida a fa revolucién del transporte, subrayen las ideas principales. 2, Busquen en el diccionario las palabas que desconozcan y luego respondan, 2. ¢Cuil as el medio de transporte que se invents a prncplos del S, XIX, que transformé para siempre fa in- dustra y también, la economia mundial? Caractericenlo. ¢ Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi « DEL TALLER A LA FABRICA Hasta la revolucién industrial, os productos manufacturados se elaboraban en pequefios ta~ lleres artesanales. Desde finales del siglo XVIII los talleres comenzaron a ser sustituidos por fabricas, grandes establecimientos que contrataban a gran ndmaro de obreros que tra- bajaban con méquinas. La aparicin de las fabricas supuso un cambio trascendental en la or- anizaciOn del trabajo respecto a la época preindustral; © Elartesano realizaba la pieza completa y tenia todavia cierta capaciad de con- ‘rol sobre su ritmo de trabajo, por ejemplo, no estaba sujeto a un horaro fj. © El obrero‘estaba especializado en una chica tarea, con lo que el trabajo se hizo més monétono, y, ademas, tuvo que adaptarse al ritmo de trabajo impuesto por la nueva maquinaria, que no se detenta hasta que no era desconectada . = ‘Cuando Inglaterra inicié e! periodo de preponderancia industrial sobre todas las demas actividades del pais, los talleres artesanales no pudieron competi con la ‘rica ya que ésta producia més aprisa y a menor costo el articulo que ellos ha- cian en mayor tiempo y a més alto costo. Los artesanos cerraron sus talleres y 2 soliitaron empleo en las fabricas, en un trabajo inseguro y bajas condiciones hi- iénicas y econdmicas inferiores. Las primeras fabricas eran pequefiasy instalaron en los vejos talleres, con pos- terioridad se produce un desplazariento del interior de Inglaterra hacia los puer- tos, en las ciudades. En general se trataba de edifcios sin ningdn tipo de medidas de Seguridad, poco iluminadas, sin ventilacin, sin ninguna comodidad para el tra- bajador. Las condiciones de trdbajo eran muy duras, careofan de cualquier tipo de proteccin social, legal, frente a la arbi- ‘rariedad de los duefios de las fabricas 0 centros de produccién. En las fébricas se reunié en un espacio limitado a una gran cantidad de ‘rabajadores, que hacfan uso de diversas méquinas, cuyo nimero no pa- raba de crecer. El trabajo se fragment6, y cada sector se hizo cargo de ‘una etapa distint. El ritmo era ahora impuesto por las maquinas. a industria text y poco después la minera y la metaldrgica fueron las ‘que iniciaron esta revolucién industrial. Todos estos cambios represent6 tun desarrollo, ahorraron trabajo, pues se hacfa més sencilla la recolec- cin de la materia prima, se facilit6 la distribuoién de los productos ter- minados y se foment la especializacién en los conocimientos. ‘Aumentaron la calidad de los productos, incrementaron la productividad, ‘es decir, el n dmero de plazas que elaboraba cada obrero, y abarataron los ‘costes, ‘A diferencia del trabajo domestica, en el que los obreros hilaban y tejfan la ropa a su propio ritmo y tiempo, as fébricas exigfan una nueva y rigu- rosa disciplina ajustado a los requerimientos de las méquinas. Esta se- leccidn se tomé de un conjunto de reglas de una fébrica de Berlin, redactado en 1844, caracteristico de una compafifa de cualquier parte donde se hubiera implantado el sistema fabil. Pademos citar algunas de las normas a modo de ejemplo: + Lajornada normal de trabajo comienza en todas las estacfones alas 6 a.m. en punto, y termina—después de os usua- les descansos de media hora para tomar el desayuno, de una hora para la comida y de media hora para la hora del té—a las 7 p.m.,y deberd observarse este horario en forma estrcta + Alos trabajadores que llequen 2 minutos tarde se les deberd descontar media hora de su sueldo; quienqulera que llegue tarde, més de 2 minutos, no podré comenzar su trabajo después del sigulente descanso; o al menos, se le des- Contara su salario hasta ese momento, + Los retardos consecutivos al trabajo serdn causa de despido. Esto también se aplicard a quienes sorprenda ociosos un funcionario o supervisor y se nieguen a obedecer su orden de regresar al trabajo. ‘+ Hlingiin trabajador dojard su lugar de trabajo a menos que sea por motivos relacionados con su puesto. Toda con \versacién con los camaradas de trabajo esté prohibida; si algin trabajador requiere informacién respecto de su labor, debe acudir al supervisor 0 al compafiero de trabajo designado para ese propésito. HISTORIA 3 Los trabajadores no tenfan vacaciones, cobraban sélo los das trabajados. Podian ser despedidos sin previo avisoy sin com= pensacién ‘1.- Lean ol texto, “Del tlle a la fébrica” subrayen ideas principales y realicen un es- _quema en el cual consideren las caracterisicas de los trabajadores hasta. mediados del Siglo XVIII y las caracteristicas después de la Revolucién Industrial. 2 Las transformaciones en la industria produjeron una ruptura de las formas artesanales de producci6n, sur- ~ glendo-una nueva unidad de producci6n, ;Cual es? {Cudles fueron sus caracteristicas? Dénde-se-ubica~ ron? 3. ZQué opinin les merece las normas por las que se regian los obreros en las fébricas? Fundamenten. 3s * Marisa Diaz - Cristina Bonardi « LA URBANIZACION ‘A medida que fue creciendo la cantidad de fabricas fueron desapareciendo los talleres artesanales porque no era compara ble competir contra las fabricas. La centralizacin de las fébricas en las ciudades, atrajo a miles de campesinos a la cludad lo que trae aparejado la concen- tracién masiva de los habitantes en ls ciudades industriales, en busca de trabajo. Lo cual determiné el répido crecimiento de las ciudades fabriles, que alteraron el patsaje con el auge de las construcciones y el humo de las fabricas. Los centros urbanas crecieron con gran rapidez y de manera desordenada, coma Manchester, Londres, Liverpool. A medida ‘ue avanzé la urbanizacién se agudizé la separacién entre los grupos acomodados y los obreros, los barrios burgueses eran cconfortables, en casas con agua potable y servicios elementales y los barrios obreros ubicados en los alrededores de las f- bricas condenados por la miseria a apretujarse en hileras de casas malolientes, se caracterizaron por la falta de higiene, de ‘medidas sanitarias, l aire impuro que se respiraba en los barrios obreros y la carencia de servicios elementales, como agua potable y drenaje, acortaba la vida de sus habitantes. Asi, que las transformaciones ocurridas en Inglaterra propiciaron el sur- itmiento de la clase obrera y de la burguesia industrial en la segunda mitad del siglo XVIII. 41. Lean la informacién referida a la urbanizacion del transporte, subrayen las ideas principales. Busquen en el diccionario las palabas que desconozcan y luego respondan, 2. gCuiles fueron las razones por las cuales se dio un crecimiento urbano a partir de la Revo- lucién Industrial? 2. 2 gCémo eran los barrios de fos burgueses en las ciudades inglesas? 3. Lean ei siguiente texto y respondan. *... Asi son los barrios obreras de Manchester, como tuve ocasién de obser- varles yo mismo durante vente meses. Resumiendo el resultado de nuestra paregrinaciGn por esta localidad, debemos decir que los 350.000 obreros de ‘Manchester y de sus suburbias habitan casi todos en viviendas malas, hil- ‘medias y sucias; que ls calles de estos barrios estin en peor estado y la mayor _ ‘suciedad, sin ningin cuidado por la ventilaci6n, y dispuestos solo con vistas 4 Ja ganancia del constructor, en una palabra, podemos decir quo en las ha bitaciones de los obreros de Manchester no es posible ninguna limpieza, nin~ ‘guna comodidad, ni tampoco ningtin “contort; que en esas habitaciones solo ‘una raza no ya humana, degradada, enferma del cuerpo moral y lsicemente rebajada al nivel de las bestas, puede sentrse feliz y 2 su gusto...” Federico Engels. La situacion dla clase obrera en Inglaterra. (1845) ~ a= LQUé denuncia el autor er éste texto? Expliquen. ‘b= ¢Qué consecuencias, segin ustedes consideran, puede traer este tipo de condiciones para vivir? te iS oS @ | ie | 2 a ta EB na EI aw HISTORIA 3 LAS CLASES SOCIALES EN LA REVOLUGION INDUSTRIAI BURGUESIA Y PROLETARIADO ‘La industrializaciOn que se origin6 en Inglaterra y luego se extendié por toda Europa no sélo tuvo un 4gran impacto econémico, sino que ademas generé enormes transformaciones sociales Como ya vimos, el capitalismo fue una ‘nueva forma de organizaci6n econdmico—s0- cial que dio origen a una nueva organizacion el trabajo, el trabajo fabri, y aun nuevo tipo de trabajador, el obrero industrial. EI capitalismo ‘origin6 el entrntamiento entre dos cases socia- les: La burguesia, propitara de todos los medios necesarios para la produccidn, como la industria, terras y harramientas. La clase burguesa era muy poderosa, pues. su fuerza econémica habla que afiadir su entrada en los 6rganos de gobierno de mu- chos paises. ‘Aparecieron dos tipos de burgueses: la gran burguesia o alta bburguesia, intsgrada por los empresarias industrials y los bbanqueros (los capitalists), por profesionales como médi- os, ingenieros o abogados, y a cada vez més numerosa me- diana y pequetia burguesta formada por los tenderos y pequerios propetaros, los comerciantes y pequelios empresarios. Los captalistas eran propetarios y gestores de las industrias, asocidndose con la élite hegemonica enol poder. La burguesta lesplaza defnitivamente a fa arstocraciatorratenient y su situaciOn de privilegio socal se basé fundamentalmente en ia fortuna y no en el origen ola sangre. Avalados por una doctrina que defendla libertad econdmica, los empresarios obte- nan grandes riquezas, no sélo vendiendo y compitiendo, sino que ademas pagando bajossalaros por la fuerza de trabajo aportada por los obreros. {a burguesta conformé un nuevo estilo de vid, impuso su concepcién dela vida, sus costumbres y valores. Estos giraron ln torno ala riqueza y ealtaron las vitudes del ahorro metic, de la constancia en el trabajo y del respeto del orden es- tablecido. Una de las insttuciones sociales fundamentales del mundo burgues fue la familia, que era cada vez mas jerrquca y auto- Titra bajo el estricto control masculino. Mientras los hombres se preparaban para gobernar el mundo y la sociedad atra- vés del mercado, alas mujeres las educaba para ser dules y agradar a los dems. Las casas burguesas se llnaban de bjetos que daban bienestary otorgaban status socal. El piano era un bien no s6lo material, sino también espritual y toda familia burguesa poseia un buen piano y alguna hija que lo tocase. En esa época se popularizan las Imagenes hogarefas, Como las que aparecian en las postales navidefas,y frases como "hogar, dulce hogar” o “la paz del hogar” ‘a pasiin amorasay el matrimonio no ian de Ia mano. Normaimente las jévenes burguesas eran casadas por orden de Sus padres y debfan obedecer al marido como a un amo, la ausencia de pasién era vista como el ejemplo mas claro de for- malidad burguesa. Segin estos critarios morales, también se rechazaba la infidelidad por constitur un “gasto”resgoso y Borque ayudaba a marcar la diferencia con la inmoralidad, De todos modos, existié una important diferencia entre los pafses sajones puritans (Inglaterra, Estados Unidos, Alemania) donde el rechazo aa infdelidad se atribuia a ambos miem- bros dela pareja, y las latinos (Esparta, Francia, italia) donde a obligacién solo afectaba a la mujer. E'proleariado, su nombre proviene dela época dela Replica Romana, Los protetaros eran los hombres sin bienes ma- {erales, que lo nico que brindaban a la Patra ea su hos, pro, ya los romanos habian observado que quienes no po- {een nada son los que tienen familia numerosa. En efecto, en la sociedad postindustrial se conace como proletariado alos trabaladores sin tirras ni herramientas con tos que producir bienes para satistacer sus necesidades héscas, Para poder “ubsistir, estos trabaladores comenzaron a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario— un pago en dinero Gasitodos os propetarios adoptaron una actitud impersonal aca los trabajadores do sus fdbrcas. Est se debia, en parte, jill Ro Se requeria una preparacién o una fuerza especial para manejar las nuevas méquinas de las fébricas, y los pro. Distrios de ls primeras industras, que solian estar més iteresados en una mano de obra barata que enlacalficacion de Dintbeiadores, empleaban a mujeres y nifos, que eran contratados con salarios menores que los hombres. Estos em Fibados mal pagados tenfan qu trabajar hasta decisis horas diarias yastaban somtdos a presones, incluso a castigos 720s, en un ntento de que acelerasen fa producti. Puesto quo ni las méquinas ni los métodos de trabajo estaban doe fados en aras dela seguridad, las mutilaciones y los acidentes mortles eran frecuentes. El trabajador debia permanecer aT * Marisa Dlaz ~ Cristina Bonardi + «nla fabrica desde que amanecta hasta que anocheca, en un trabajo ininterrumpido. Como sus jorales(salarias) eran muy bajos no les alcanzaba para vivir, sus mujeres y sus hijos se velan obligados frecuentemente a ment En muchas ooasiones, las familias obreras, incapaces de man- tener a sus hijos, no tenfan mas reinedio que entregarlos a or- folinatos y hospicios, que los enviaban a trabajar en fabricas en Condiciones casi de esclavitud. Gon el proceso industrial se produjo el trabajo masivo de los. nifios de los sectores populares, quienes comenzaron a traba- jar en las fabricas y en las minas, comenzaban a los seis afios, ‘trabajando entre catorce y dieciséis horas diarias, con salarios seis veces menores que los de un adulto. Sus manos pequefias. y/su baja estatura, los destinaba a tareas de hilado o de extrac- cin de carbén. Los castigos corporalesy las insalubres condi- ciones de trabajo a las que estaban sometidos afectaban su salud y/su normal desarrollo fisico y mental. En 1602 la explotacién de nifios pobres provocd la primera legislacién sobre la produccién fabril en Inglaterra. Aunque en in- Glaterra, se prohibieron tos horarios que excedieran las 12 horas, y en 1819 el trabajo de niffios menores de 10 afios, sola- ‘mente a mediados del siglo los gobiernos publicaron las primeras leyes sociales favorables a los obreros. Los trabajadores i. no estaban en condiciones de luchar por sus inte- Teses contra los duefios de las fabricas, pues de- ppendian de ela para vivir. Este conjunto de males que afectaba al proleta- ‘iado urbana se lam la Cuestién social, haciendo alusién a las insuficiencias materiales y espiritua- 4 les que les afectaban, ‘<) @-1. Lean [a informacién referida a ls clases sociales en la revolucion industrial: burguesiay cS proletariado, subrayen las ideas principales. ~~ 2, Busquen en el diccionario las palabas que desconozcan y luego respondan, HISTORIA 3 2.2: Imaginen que son un grupo de corresponsales de un periédico que se encuentra en Londres, Inglaterra en 1790 y tienen que elaborar un articulo donde desoriban e! modo de vida de los burgueses. Tengan en cuenta: Se a * Aspectos sociales, (ipos de burguesias). ‘+ Aspectos politicos y econémicos. © Modo de vida 3 GPor qué los obreros fueron llamados proletarios? “ iH a ~~ $-4- ¢Cuiles fueron las condiciones de trabajo de los obraros: hombres, mujeras.ynfios?—— Expliquen, + Marisa Dfaz ~ Cristina Bonardi * Para saber mas Revolucién industria: htp://ww youtube.com/watch2v=JAjWvoOR_b4 http://vww.youtube.com/watch?v=PvoAHKOCe6s LAS PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA SOCIAL. La Revolucién Industrial y el triunfo del liberalismo condujeron a la explotacién de los obreros por la burguesia: los empresarios explotaban a sus trabajadores con la complicidad de un Estado que no se preocupaba por solucionar la injusticia social y la pobreza. E sistema econdmico capitalista habia generado esas condiciones de explotacién: para producir barato ¥y on grandes cantidades, se pagaban salarios bajos; se obligaba a trabajar largas jornadas y en muy ‘malas condiciones. Los contemporéneos, a la Revolucién Industrial, ven el desarrollo tecnalégica como un empeoramiento de las condiciones de vida de los sectores mas humildes ya que se quedan sin el amparo de los gremios. Los sectores tradicionales de la actividad artesanal serdn los que se verén perjudicados por la industrali- zacién. Los gremias (asociaciones de trabajadores muy estratficada: maestros, oficiales, aprendices) ya no pueden dar res puesta ala nueva situaci6n, Los oficiales son cada vez mas perjudicados, por lo que acabardn organizdndose en asociaciones de oficios. Esta situacin terminard provocanda el nacimiento del MOVIMIENTO OBRERO. .lojusto para sobrevivir | sobreviit_| |» Durante a primera etap trabajoinfantil(6 6 7 afios),sin educacion dela industializacién largas jomadaslaborales:hasta 1Shorasdiarias [ Ninguna protec poraccidentes (frecuentes), desempleo (despidolibre) o enfermedad, No hay regulacién laboral sin derechoa sanidadojubilacion Los empresatios imponen | Pésimas condicionesde vida: viviendasinsalubres, ;pésima alimentacién, enfermedades... 1825 se permiten los sindicatos en Gran Bretafia. 1834 Great | {Trade Union:unién de sindicatosde todoslos sectores | Cartismo: primer movi ‘oquereciamamedidas | democraticas: suftagiouniversal, reformas sociales... | Exitos: Reduccién dela jomadaa 10horas, ampliaciéndelas libettades de opinin y prensa. | |” Posteriormentelos Socialismo: ‘marvista, anarquismo Fuente: htp://3.bp.blogspot.com/-10Zne 1 meSxq/UK_ T2Rsipgl/AAAARAAADSA/2onkUPIK2IV/s1600/Diapositvat JPG HISTORIA 3 Las primeras formas de lucha obrera fueron el Ludisma y los sindicatos. En términos generales, rectamaban las mejoras de las condiciones de trabajo y de los saarios, cconformando los primeros movimientos obreros. Estos, consideraban que las maquinas eran el éenemigo, ¢ por ello que apelaron a la destruccién de as mismas o a incendiar ls fbricas. Creyendo ue de este modo terminarian con todos sus males, @ esta forma de lucia se la llam6 Ludismo. IMs tarde, surgen asociaciones obreras cuyo objetivo era conseguir mejores salatos, disminucién de los horarios y mayor seguridad laboral. Las primeras asaciaciones de socorros mutuas aparecieron en Inglaterra en 1820. Fueron declaradasilegaes, perseguidas y suprimidas por los goblernos, pero se- rian el origen de los sindicatos obreros. En 1824 se consigue la libertad de asociacién y en 1829 se crea el primer gran sindicato del sector tex- til Unién General de Hiladores del Reino Unido. El movimiento obrero inglés fundamentalmente sindicalsta, solo actuaré decididamente con proyecci6n politica entre 1838 y 1848, balo et movimiento denominado Cartismo, llamado asi por la carta al Rey yal Par- lamento enviada par la Asociacion de trabaladores de Londres, en la que se solicitaba el sutragio universal, el voto secreto, yal sueldo para los parlamentarios, El Cartismo como movimiento fracas6 y en 1848 con el finde las revoluciones en el con tinente se disolv6, sin embargo contribuy6 con su presién a la consecucién de una serie de reformas que el gobierno bri- ténico fue concediendo, Enel Parlamento se produce el triunfo de los whigy se elaboré un proyecto de reforma laboral ue se sancion6 en 1832 y fue més una solucién de compromiso que una modificacién profunda de sistema. El nimero de votantes se amplié al doble, aproximadamente: podia votar cualquier propietario de un inmueble de cierta cantidad de renta fo que le permitié a la bur- duesia entrar en el Parlamento junto con la aristocracia terratenionte; sin embargo la mayoria de la poblacion quedaba ex- cluida al no establecerse el sufragio universal Las concasiones que realiz el gobierno fueron: Ley de as 10 horas (1847), Reforma del Cédigo Penal, ampliacién de fa I- bertad de. prensa, prohibicién que las mujeres y nos trabajaran en las minas (1842) se establecieron cinco horas de tra- ‘alo para los nifios (1844), el sufragio secreto (1867), 1. Lean {a informacién referida @ las _propuestas para solucionar el problema social. Y su- ~ brayen las ideas principales. Busquen en el diccionario las palabas que desconozcan y luego que 2. Las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores levaron a fuertes enfrentamientos “con los burgueses (patrones) Qué reclamaban los trabajadores? 3. 2Las formas de reclamo mas trascendentes fueron el Ludismo y el Cartismo. Expliquen en un breve texto ‘1 que consistieron y que alcances tuvieron cada uno de ello. 4. - Lean, teflexionen y respondan al interrogante: ~“‘Actualmente, 2Son tas maquinas y las nuevas teonologias las responsables del desempleo y el creciente au~ mento dle la pobreza entre la mayoria dela poblaciGn del planeta?”. Si No. gPor qué? Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi © LAS IDEAS POLITICAS Y ECONOMICAS QUE DOMINARAN LOS SIGLOS XVIII Y XIX En el lapso comprendido entee 1770 y 1848, Europa se transformé por completo. Ei capitalism in- dustrial, apoyado por el lberalismo poltic y econémico macificé profundamente as relaciones so- ciales. Una sociedad de nobles y reyes ‘ue suplantada por otra de banqueras, industriales y comerciantes en la que “= ta riqueza y el éxito personal eran lo =6 ‘nico que contaba. hee Pero, para muchos otros significa el ” tener que afrontar miserias y privaciones, = el espectéculo del trabajo fabrily la indigencia de los ba- tvios obreros que se formaron como consecuencia de la | industilizacin, desperts la sensibilidad de personas que | = empezaron a plantear la necesidad de reformas. En su | Conjunto a este movimiento se lo llam6 socialsta, El estado burgués, Imbuido de la ideologia liberal, consi- deraba que toda intervencién para solucionar los proble- ‘mas surgidos entre el capital y el trabajo era init, perjucicial einjusta, porque en toda actividad debian respe- {arse las leyes naturales no limita la libertad de los individuos. Frente a la situacién de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron crticasy a presin de alguns intelectual cuyos eseritos despertaron un sentimiento humanitario, llevaron a los gobiernos a formularcierta legistacién favorable a los obre- ros. Las primeras fueron las diversas corrientes del "sacialismo utépico". El cual aspiraba a crear una sociedad idea, usta y lire de todo tipo de problemas sociales, lo van a desarrollar una serie de pensadores que disefaron un modelo de orga- nizacin dela sociedad, basado en el cooperativismo, el asaciacfonismo como el conde de Saint Simén, Charles Fourier, Robert Owen, tra propuesta fue el sacialismo cientitica de Kari Marx, que proponia la revolucién proletaria y la abolicion de ta propie- dad privada (marxismo); también la Iglesia catética, a través del Papa Le6n Xlll dio a conocer la Enefclica Rerum Nava~ rum (1891), primera Enciclica social dela histori, la cual condenaba los abusos y exigia a los estados la obligacién de proteger a io mas débiles. A continuacién, un fragmento de dicha encilica: « (..) Si! obrero presta a otros sus fuerzas a su industria, las presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sus- tentarse y por todo esto con el trabajo que de su parte pone, adqulee el derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salaro, sino para hacer de este el uso que quisiee (. vos par el surgimiento de los movimientos reivindicativos de los derechos de los trabajadores.. 1. Lean {a informacién referida a las ideas politicas y econémicas que dominaran los siglos XVIII y XIX, luego subrayen as ideas principales. _2. Busquen en el diccionario las palabas que desconozcan y I '3. Desde qué sectores se va a intentar dar una solucion alos & ——____~ i: - — DEL MERCANTILISMO AL LIBERALISMO ECONOMICO Desde los dltimos afios del sigta XVI se produjeron en Europa importantes cambios en la esfera econdmica: el comercio in- ‘temacional, que hasta ese momento habia estado controlado por Espaita, Portugal y las ciudades de la peninsula itlica, se desplazé hacia el norte de Europa, Fr syos, bre- usta nga rier, ople- jova- mn de ‘sus exigir lores. rio in- lca, se HISTORIA 3 gn esos aos surgié el mercantilismo, doctrina mercanti italismo mercantil;logr6 consolidarse en el siglo si- ‘quiente gracias ala alianza entre las monarquias absolutas y los comerciantes emprendedores, y continué vigente durants parte del siglo XVIIL ; - El mercantillsmo defendié fa intervencién del Estado en la economia, y proclamsé que la riqueza y el padar de los patses se ‘iden de acuerdo con el oro y la plata que éstos posean ‘fines del siglo XVII, en Francia e Inglaterra comenzaron a aparecer severas criticas contra el mercantilismo. En Francia sur- {if la doctrina econdmica conocida come fisiocracia ia Fisiocracia (dominio de la naturaleza): consideraba que la terra era la Ginica fuente de riqueza. El desarrollo dela agricultura fra fundamental El estado no debia intervenir en la economia, pues ésta se hallaba regulada por un orden natural. Su ex- presi basica era ‘dejar hacer, dejar pasar, que el mundo anda por si mismo’, y defendia la libertad econémica Debe entenderse como liberalismo econémica a las ideas propuestas tanto en Francia como en Inglaterra, tendientes a sa- ‘edirse de la intervencién del Estado en la vida econémica del pais y dejar en plena libertad las acciones econémicas, para que la riqueza se mantuviera en cada Estado, desde luego en beneficio de los sectores que controlaban el comercio, la in- dustiay la banca, | mas notable defensor del iberalismo econémico fue sin duda Adam Smith, quien fundaments ampliamente esateoria en ‘su obra “Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de las riquezas de las naciones”. Aunque acept6 muchas ideas de los fsidcratas franceses, entre ells, lade la libertad personal, la ley natural y la desaparicin del Estado como medio re- ‘gulador, feria dels fisiécratas en relacién con fa importancia dela agricultura en la economia nacional, pues afirmaba que ‘nla industria y en el comercio se fundamentara la riqueza de las naciones. Consideraba de suma importancia el derecho de propiedad individual y la producci6n industrial. Sostenia que el gobierno debia evitar cualquier limitacién en el comercio © industria particular. Finalmente asegur6 que la riqueza de las naciones dependia de la mercancia producida, de a fuerza de trabajo necesaria para elaborarla, Corrientes Ideolégicas de la época EA... Liberalismo Doctring econémica que exalta al inviduo yy su libertad. Es también un. doctrina poltica que propugna la limitacién de los oderes del Estado respecto a las Uertades individue-les. Se consolidé palticarente en el Siglo XIX en FE UU, GGran Bretafa y Francia de fa mano de la burguesia Industral, Definia un Estado sometido al derecho y a la divisién de poderes y cuya misién era velar por el respeto de los derechos de los individuos, ‘especialmente a la propiedad. Defendia el libre cambisma y a libertad ée industria y comercio. A medida que los partidos sodiallstasIntervenian en la vide politica, ka etiqueta liberal pasé a designar una forma de conservadurismo burgués. La doctrina del liberaismo fue desarrollada por tos ‘economistas de la escuela césicabritnica (Adam Smith, Malthus, Ricardo, John Stuart Mil). El lberalismo firma que existe un orden econémico natural que tiende a establocerse esponténeamente, Confia en la libre competencia para cequlbrar la produecién y el consumo 2 través del mecanismo de los precios, al tiempo que el mecanlsmo de los ingresos serd suficiente para ajustar la oferta y Ia demand de trabajo y capital. Socialisme Término que, desde principles del siglo XK, designa aquelesteorasy accones polices que defenden un sistema mica. y_ poco ena socaliacion los asters de | produccin yen al fontiol del Estado (parcial © completo) de Jos sectores eco lo que frontalmente prinepios faplalsme, Ef objetivo final de los socialites era tstablecer una sociedad comiuista 0 sin clases. A [medida que et “movimiento 2 evolucions.¥. ced6, Concepla. de. sodaismo ue adauiiendo divereos signifeados en. funcén del lugar ya época dondesarralgara, Capitalismo Srl canine cochl basso en ia plopedad Fhade Se lor meses ae Besicec, Io bisqueda dl bere aecenla ein merci on gun so np venden merc, Sh espe is tem de tia 9 on nscale y Frown de" cna te Sines sl de, ete Sire cacti por a Gisee de coves ene “ltrs lesbo) y_ burgess (erorenon: (3 Revctucion Insel saico Ia “saleacen de capalsme ‘optemporinco, bande lo Proedas rive Go Tos Medes ce rod, en a oot dl proltrin y une como Got adel eralimaecnmico y Socal cue soctone que a Etamdee Ievere en cuestones | sentoens'y secede Poem que lox ches Stparicen as empresa como rej ern * Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi « el texto, “Del mercantilismo al libera- lism econémico”. Marquen ideas principales, pee: tbusquen en el diccionario aquelias palabras js ‘yo significado desconocen °2.- Un conjunto de teorlas y précticas, que para superar la concepci6n estatica del mercantismo contribuyeron al libe- pene ralismo econémico, {Ellas cudles son?, {Qué son las llamadas “leyes de mercado” 2.4.- {Qué sostenia Adam Smith? Fundamenten. 2.2.- Lean el siguiente texto y respondan: ~ Elcrecmiento de l poblacién fue analizado por Thomas Malthus en su Ensayo sobre los principio de a pobla- ‘in, publicado en 1798. En el afrma: [Rf “reo poder honradamente sentar os dos pestulados siguientes: + Primero: el alimento es necesaro ata existencia del hombre + Segundo: a pasién entre los sexos es necesariay se mantenddprécticamente en su estado actual. ‘Considerando aceptados mis postulads, afro que la capacdad de crecimiento de a pobacin es itinamente ‘mayor que la capacidad de la tera para produciramentes para el hombre, ‘La poblacién si no encuentra ebstéculos aumenta en progresién geométrica, Los allmentos tan sélo aumentan en progresiénaritética™ ‘La consecuancia inevitable de ello ara, segtn Malthus, fa miseray el viio que acababan por limiter la poblacién. Por elo la Sociedad inglesa no tenia ninguna obigacin hacia los pobre. ‘Malthus cree que fa misera es una ley naturale inconmovibo, conta la cual s init actuar. Por ol contaro, sino ‘basta los cataclismas de la naturaleza, el Estado debe ‘contribui' poniendo su ingredente de queras,desenten- «éndose dela sanidad paca, contol organizado de las poderes puibicas, como aldo lanatlidad, controlando los ‘matrimonias que deblan ser en edad dutta de cualquier norma de proteccén humana. 7 ‘De ahi que se oponga a las larmadas Poor Laws ("eyes de pobreza), estabeciendo que los subsiios alos pobres ‘no pueden impedir nia pobreza ni ef hambre: Silos aentos no alcanzan para todos, un subsidio alos pobres no ‘puede aumentar su volumen, ya que lo Unico que puede traer consigo es el aumento dela cantidad de pobres, pero en ningtn caso més riquezas." a {Qué opinién les merece ésta teoria? b.- Hoy S. XXI, gLa realidad es como la plantea Malthus? Si No. Justifiquen.. De ser la respuesta af CuAl seria la propuesta de ustedes? URE ee k ia @ wu HISTORIA 3 LA EXPANSION DE LA INDUSTRIALIZACION La expansién de la industrializacion presenta caractersticas particulares en los diferentes palses.. ‘Francia: a Revolucién Francesa (1789) destruyo los remanentes del viejo orden feudal y creé las condiciones para l desarrollo del capitalismo moderno, El proceso de industralizacion fue, entretanto, detenido por la ausencia de re- servas de carbén en ese pals, y luego por la derrota de la guerra franco-prusiana, en donde Francia fue obligada a cceder la regi6n de Alsacia y Lorena, ricas en hierro, a Alemania, * Alemania: como resultado de la Guerra Franco-Prusiana en el afio 1870, se desarrollo la unificacién alemana, li- derada por ol primer ministro alemén Otto Von Bismarck, impulsando la RevoluciOn industrial en Alemania, * Italia: La unificacién italiana realizada en el afo 1870, al igual que la alemana, impulso, sin embargo tardiamente, la industralizacién del pafs. Aunque la industrializaci6n se quedo limitado al norte de Italia, mientras que el suf con- tinuo esencialmente agricola Rusia: en este pats la Revoluctén Industrial se inicié realmente en la dltima década del siglo XIX. Las razones para la ‘ndustrializacion rusa fueron la gran disponibilidad de mano de obra, intervencién gubernamental en la economia y las inversiones extranjeras. + Estados Unidos: la Revolucién Industrial se niciarla hacia finales de la Guerra de Secesién (1865). Terminado el con- fiicto, se abolié la esclavitud y se concentro esa mano de obra en las fabricas, que fueron impulsadas por los esta- os industrializados del norte que ganaron la guerra. Estados Unidos era un pals inmenso con numerosos recursos naturales que explotaron para esta industrializacin, + Japén: La modemizacién de Japén data desde el inicio de la "era Meiji, en 1879, cuando la superacién del feuda- lismo unitico el pafs, centralizé la autoridad politica, liveré la mano de obra, posibilité la intervencion gubernamen- tal en la economia, la asimilacién de la tecnologia occidental. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL + La sociedad se divide en clases soviales,y no en estamentos; es decir, la posicién que cada per- sona ocupa en la sociedad no depende del nacimiento (derecho de sangre), sino de la posesién 0 no de riquezas (derecho del dinero). Por ello, las dos clases sociales que se desarrollan son el pro- ‘etariado, que trabaja a cambio de un salario; la burguesfa, duefia de los medios de produccin(ca- pital ytébricas). * El proceso de industrilizacion originé un répido crecimiento urbano. Los nuevos trabajadores que acudian ala ciudades en busca de empleo se fueron estableciendo con sus familias en barrios que cre- cian alrededor de ls fébrcas, sin ninguna planficacion, + La cvlizacién europea, duefia de nuevas téenicas aumenta su superioridad sobre los otros pueblos y ampiia su expansién colonialista, + Se produce un aumento de la produceién de manufacturas, fo cual motiva una lucha por conseguir nue~ ‘os mercados. Los obreros con su trabajo y utiizando las méquinas provistas por los captalistas le dan un nuevo valor ala materia prima. * Nace el capitalismo industrial y se firma el papel de la burguesia c Pitalista. Los capitalistas realizan inversiones productvas cuando tie~ ‘nen expectativas de obtener ganancias, que es el valor excedente que les queda luego de vender las mercaderas, que producen los obreros, eponer todo lo que invrteron en su produccién, y pagar el salario de tos obreros, Proceso de produecién en serie, las mercaderias pasaron a ser pro- ‘lucidas de manera uniorme y estandarizada {a expansi6n del imperalismo, las potenciascaptalistas necestaron {de colonias, de donde extraer las materias primas para sus manufac ‘uras;y también de mercados externos para colocar sus excedentes de mercaderias La concentracién fabril origina el protetariado industria, y el surgi- Imlento de graves problemas sociales. Las malas condiciones de vida 4 de trabajo dl proletariado industria son la causa de enfrentamiento entre obreros y burgueses. Los obreros se organizaron para luchar n defensa de sus intereses, nacen asi los sindicatos, cuyo instru- ¢ Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi * ‘mento de lucha fue la huelga. + Aparecen nuevos planteos politicos que intentan solucionar los contlictos sociales creados por la sociedad industrial ‘Muchos intelectuales de la época hacen suyos los problemas de los obreros, fueron los primeros socialstas. LAS TEORIAS POLITICAS DEL SIGLO XVIII: LA ILUSTRACION 0 EL SIGLO DE LAS LUCES LAILUSTRACION En Europa se produce a finales del siglo XVI y principios del XVII un cambio importante en todos los 6r- denes. Se denomina lustractén al movimiento intelectual que resulta de la unién del empirismo inglés con el racionalismo francés. Su meta consiste en profundizar y divulgar los hallazgos cientificos e ideoldgicos realizados en el Siglo XVIL La llustracién es ef movimiento representativo del siglo XVIII que provoca una profunda renovacién en Eu- ropa y somete a una critica racional dela visién del mundo, la filosofa, a cultura y las creancias religiosas acep- tadas hasta el momento. Admite a la razén y a la experiencia como las dos tinicas vias de conocimiento. Se incrementa el espittu cientifico en ese siglo y aparecen cientificas y filésofos ingleses importantes como Newton, Locke, | ‘Smith y Hobbes. Por ejemplo, el flésofo inglés John Locke, en su obra Tratado sobre el gobierno civil, sent fas bases det lberaismo filo- séfico y poltico, Para él, el individuo disfruta de una total libertad de igualdad, reconociendo la existencia de derechos y obli- ‘gaciones naturales. Los derechos del hombre en naturaleza son derecho a la vida la lbertad, la propiedad y al mismo tiempo puede castigar al que intenta arrebatérselo. Para conseguir este objetivo el hombre renuncia @ su derecho de juzgar y cas- | tigar al constitur la sociedad politica conservando sin embargo, sus restantes derechos. Surge asf el Estado, organismo en- cargado de gobernar la comunidad y juzgar los atentados individuals a los derechos naturales. El individuo que entra @ formar parte dela sociedad descontia de que el Estado se mantenga dentro de los limites sefialadas y es por ello que cons- tituird un sistema equilibrado de fuerzas, (division de poderes). Lallustracion es el término utilizado para describir as tendencias en el pensamiento y literatura en Europa en toda Amé- rica durante el siglo XVIII previas a la Revolucién Francesa. Consiste en la apicacién del método racionalal estudio del hom- bre y de lanaturaleza para conseguir el progreso de la sociedad. Sus caracteristicas son las siguientes: i * La cultura se basa en la razén, consideran que es la nica guia inalble para llegar a la sabidura, dan importancia a los sentidos, pero es la raz6n la que corrobora esa toma de conocimiento, también a través de la experiencia, de all ol auge de las ciencias experimentales. Consideran al universo como una méquina infalible y como tal todo esta de- terminado mateméticamente, por lo que no creen en milagros que intrfleran ese orden. También tiene importancia la naturaleza, *+ El pasado, salvo e! mundo clésico de Grecia y Roma, y el Renacimiento, se considera un tiempo oscuro y atrasado, ‘mientras que el futuro es visto con optimismo y confianza en el progreso.. * Una acttud critica demoledora al Antiguo Régimen y como son optimistas piensan que pueden ensefiar a los go- biernos, por elemplo: en un mejor trato hacia el pueblo, disminuiro eliminar las torturas, mejorar el derecto penal, fomentar la educacién piblica porque de esta manera disipan la ignorancia y las supersticiones, abolir la esclavitud. ‘+ Surgen algunos ideales concretos, tales como la tolerancia, el progreso y la felicidad. + El modelo para la sociedad debe ser el ilustrado, intelectual, con fuerte espirtu critic. + La eduoacién se entiende no s6lo como un medio de iberar a las personas de la ignorancia y aumentar su felicidad, sino como una manera de aumentar la riqueza y prosperidad del pais. En Francia surge una generacién importante de intelectuales como Voltaire, Rousseau y Montesquieu. En este pafs también aparece en esta época la primera Enciclopedia, por Diderot, que se considera uno de los materiales bibliografico que dieron impulso a la revolucién francesa. Los filésofos de la llustracién se consideraban los portavoces de una nueva forma de pensar el ag mundo que abarcaba todas las dreas del conocimiento. Algunos de ellos propusieron editar una "= ‘obra que recopila el conjunto de los saberes filosdficos, clentificos y técnicos elaborados porlos / = | europeds hasta ese momento, Su objetivo era que esa obra ala que llamaron “Enciclopedia 0 / js Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios”,sirviera para difundir las “luces de la raz6n’”. El esfuerzo de sus directores, los filésofos Diderot y D’Alambert, con quienes ay Colaboraron numerosos intelectuales y especialistas en diversas materias, permitié que se (= Negara a editar una obra monumental. En total entre los afios 1751 y 1778 se publicaron 28 volmenes de la Enciclopedia = HISTORIA 3 I. Representantes de la llustracion 1 riqueza colectva [ | que sostienen i i a | ini 0s lasociedades | ue propone | uncontrato sve ergs | voluntario entre ta division a | eee se! Se | T 19 que ke, | or i" os a : | elmejorsistema — 7 poltico es el que | shandereco ce proparcione 190 mayor telcidad a latbenad as | | pollica y la un ay, | “tolerancia en- | ndmero do. rs aa | individuos | reigiosa ns = me | Pusegto ser aaa cuyes om | precursor de ideas son | deaceanae | ‘Hobbes: *la bisqueda del = —— ee interés individual | ° iM \semonace umenta la | Monarquta + el trabajo como | timtada <— fuente principal ado, | de riqueza. | *ey dota oferta y re | ta demanda enal, ud Fuente: tphstoriat wikspaces.com/ilshiow/.a_ustrac%C3%6B9n PNGM255354%/La_lustrac¥sC3%BGn PNG En conjunto, todos los pansadores defendieron una sociedad basada en la propiedad privada y las libertades indviduales, idad, fan a que los poderes legistativo: que tiene la facultad de elaborar la leyes que rigen la vida social o de modifcar las ya exis- tentes de acuerdo con fa opinién de los ciudadanos, el elecutive: que ejecuta las layes aprobadas por los érganos legisla- tivos, es decir, est facultado para organizar la administracién pablica de acuerdo con las leyes constitucionales y el poder {udicat: cuya tuncién principal consiste en la administracién de justicia, es decir, se encarga de conocer y resolver los con- Actos que surgen entre los éraanos del poder pablico; entre el poder piiblico y os particulares o entre los particulares. De 8ste modo el poder no estaba concentrado en una sola persona que impusiera su voluntad. Estos prncipios estaban de acuerdo con los intereses de fa burguesta, que habia comenzado a transformar la economia, 'a Sociedad y las formas polticas iniciando el camino de la Revolucién Industrial, la Revolucién Francesa y las posteriores ‘evoluciones burguesas, ‘ Se legé a asumir que mediante un uso juicioso dela raz6n, un progreso timitado ser‘a posible —progreso en conocimien- : {en logros técnicos y sus consecuencias también en valores morales—. 0s autores del siglo XVIII erefan que el conocimiento no es Innato, sino que procede s6lo de la experiencia y la observa~ Fin guiadas por la raz6n. A través de una educacién apropiada, Ia humanidad podia ser modificada, cambiada su natura- 'eza para mejorar. 57 58 _ * Marisa Dfaz ~ Cristina Bonardi Laliteratura ilustrada es fundamentalmente didactica y critica. El género dominante es el ensayo, por prestarse admirable- ‘mente a los propésitos de los ilustrados. Otros géneros literarios como la rosa de pura creacién artistica no son tan culti- vados en este siglo. De lo que no cabe dudas es que la llustracién dejé una herencia perdurable en los siglos XIX y XX, Marcd un paso clave en el declinar de la Iglesia y en el crecimiento del secularismo (cesién al Estado de las actividades o servicios tradicionalmente desempefiados par la Iglesia). Sirvié como modelo para el liberalismo politico y econémico y para la reforma humanitaria a través del mundo occidental del siglo XIX. S~- 1.- Lean el texto, Las teorfas politicas del siglo XVIII: La fe y listracion o el siglo de las Luces. pS ec Subrayen las ideas principales y busquen en el diocio- [ ‘ario aquellas palabras cuyo significado desconocen, elaboren un glosario, . 2- ¢Cémo se llamé el movimiento intelectual que surgié en Francia en el Siglo XVIII? ¢C6mo se consideraron asi mismo los pensadores de dicho r movimiento? 3 Indiquen las ideas en las que se basa la llustracion, 4 emo se llamaba ta obra que reunia tod el saber de la paca? ¢ulénes fueron sus autores? zPor qué su trascendencia? [5% 5. aPor quéa educacién es tan importante para los ilustrados? Fundamenten; Fil 8- eQué sector dela sociedad se sentia identticado con estos principios? zPor qué? LOS PENSADORES DE LA ILUSTRACION * Charles-Louis de Secondat, barén de Montesquieu (1689-1755), escritory jurista francés. Su obra maestra es El espiritu de las leyes (1748). En ella el autor, bajo la in- flluencia de Locke, analiza las cuatro diversas formas de gobierno (repiblica aristocra- ‘ica, monarquia, despotismo y gobierno democratico), Sostiene también que debe darse luna separacién y un equilibrio entre los distintos poderes (ejecutivo, legislative y judi- ial) afin de garantizar los derechos y la libertades individuales. ‘Las ideas de Montesquieu apuntan contra el absolutismo monérquico y fueron asimi- ‘adas por la Revolucién Francesa y a lo largo de toda Latinoamérica, sus textos se lelan Gon entusiasmo a principios del siglo XIX, y fueron el fermento de los movimientos ‘emancipadores americanos, HISTORIA 3 © Voltaire (1694-1778), escrtor yfilsofo francés, Francois Marie Arouet a partir de 1718 adopté definitivamente el nombre de Voltaire. Realiza fuertes crticas a la so- iedad, la poltica, aa religidn y al poder del clero si bien afirma su creencia en Dios. ‘Atac6 los prvilegios del cleroy de la nobleza y exalt lautiidad de las actividades bur- ‘guesas frente al ocio de los nobles Por sus criticas ¢ ideas es tomado prisionero en dos oportunidades, debiéndose exiliar en Inglaterra, pais que admira por su sistema politico. En su obra Carta sobre los ingleses, analiza la obra de Locke y el régimen liberal inglés, rechaz6 todo lo que fuera irracional e incomprensible y animé a sus, contempordneos a luchar activamente contra la intolerancia, la tirana y la supersti cién. Su moral estaba fundada en la creencia en la libertad de pensamiento y el res- pelo a todos los individuos. ‘© Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), flésofo, tedrico politico y social, misico y botdnico francés, uno de los escritores més elocuentes de la llustracién. En su Dis- ‘curso sobre las ciencias y las artes (1755), expuso a teoria que defendia que la cien- cia, al arte se perfeccionaban continuamente, el hombre se degradaba, propone una ‘yuelta ala naturaleza y segcin la cual el estado natural, o primitivo, es superior, en el plano moral, al estado civilizado. En su famoso tratado politico El contrato social o : Principios de derecho politico (1762), propusa que los integrantes de la sociedad ‘ueran considerados “ciudadanos, iguales ante la ley”. Destaca la trascendencia de lo que se denomina voluntad general o la voluntad de la mayoria, principio que ser- viré para fundamentar la democracia y el sutragio universal. Con lo que contribuy6 a la posterior fundamentacién y base ideol6gica de la Revolucién Francesa, al de- ‘ender la supremacfa de la voluntad popular frente al derecho divino. cS ‘= Qué fil6sofos franceses son basicos en la formacién del pensamiento ilutrado? a 1.1 dn cual filésoto inglés se inspiran? Ejemplifiquen, (5) 2-Lalibertad individual de as personas exige el establecimiento de leyes. ,Cémo justfican esta idea Locke, . Montesquieu y Rousseau? ‘3 ¢Por qué consideraba Rousseau necesario para los seres humanos establecer un contrato social? Expl quen. 3.1. 2Qué entendia Rousseau por voluntad general? * Marisa Diaz - Cristina Bonardi « (G] 4+ gn qué consistia la separacién de poderes? ¢Quiénes defendieron esta teoria? ‘@ ; Ideas de fa llustraci6n La razon Se piensa que el hombre puede| llegar a la verdad a través de la razén. Hay una acttud erica hacia el pasado, se desechan Viejas creencias. La investigacién ‘debe basarse en la experiencia y «f razonamiento. Se reemplazan las explicaciones ‘milagrosas* porlasracionales. EL pensamiento racionalista surgido en el siglo XVIl con Descartes, two surepresentante en el XVII con Kant, que ‘propone al individuo atrévete @ sersablo" | [La naturaleza Tos reciondlstas tender a deter fo sobrenatral del univers: “no existe més que lo natura’. Pueden adit fo desconocido, pe con la seguridad de que alain dla legars conocers.Piensan aque todo fo naturales bueno. El estudio de la naturleca adquere entonces creciente imporancia El laicismo Lallustractin esa primera cultura laica de Iahistoria de Europa; cultura al margen del ctistanismo, yen algunos aspectos antcristiana. sto tiene su explicacion en clertorechazo por parte del Iglesia, de a forma de vida burguesa, La burguesia constituye una clase que, desde su aparicién, vive del comercio, det préstamo com interés y del lucro. Todavia en €l siglo XVI nos encontramos con te6logos que consideraban al préstamo con interés como usura; con moralistas que seguian hablando de ganancias lites y, con sacerdotes que predicaban que era més fil salvar @ un hombre dedicado al acio, que roal comerciante El progreso EH adelanto en el Conocimiento cientifico y técnico acentué la creencia en un continuo progres de la humanidad, entendiendo a éste como una manera de disfutar ms la vide en la tierra, de modo que se uso especial interés en las Investigaciones que permitieron cl despegue econémico de in desigo. Las vitudes cristianas son transformadas en virtudes laicas: los lustrados nunca hablan {de caridad (amor al préjimo por amor a Dios), sino que emplean la palabra flantropia (amor al hombre por el hombre mismo) HISTORIA 3 Conceptos o palabras claves: Racionalismo Buisqueda de la felicidad EI Progreso EI Optimism El Laicismo NUEVAS IDEAS EN LA ECONOMIA FRANCESA: LA FISIOCRACIA ‘contrar la base de la riqueza de los Estados. Surge asi una teorfa econdmica: la fisiocracia Aitlos ea total inert de comerioy del cespotsmofustado, i fia gue responsabitizarse de a educacién, el mantenimiento el propiedad y fa libertad y de as obras pleas Eno in eis debi ser satisfecho por la. clase propetaria. Ei Estado habia eterno menos post en a economia pata no altear lure jeeyento del orden natural, La fisiocracia fue una propuesta de cue Tento de a subdesarrollda agricultura francesa de a época, ie ‘ay osteriormente superada con el nacimiento dela sociedad iin ont b2 fsioeracia se considera como la primera formula- Coherente del iberalismo econdmico, ee Durante el siglo XVIII hubo un crecimiento econémico en Europa Occidental, aument6 la poblacién {Gracias @ las mejores condiciones de vida. Los pensadores de la lustracion se preocuparon por en- a Fisicracia, escuela de pensamiento econémico surge en Franca en el siglo XVII es la primera que 2nled el métodocientfico ala economia. El principal exponente dela fisiocraia fu Frangois Quesnay, cuyo Tableau économique (Cuadro econémico, 178) supuso el punto de partda de esta doctrina econdmica Los fisideratas se oponian a la doctrina econdmica imperante hasta entonces, el mercantlismo (que pos- {ulaba que la riqueza y poder de un pais dependian de la cantidad de metales preciosos que hubiera acum. {2do), por fo que regularon el comercio internacional para evitar a salida del Dais de las reservas de oro y plata. Los fisi Dice eistencia de leyes naturales, defendian una polica econdmicadellssezaie(o de no intervencidn pd patel economia); tales lees podan ser dascubiertas pola refexion ya trabajo venice Eos leyes funcionarian de [puma sila als dea natrleza,y su desconocimiento seria ta causa dels problemas econdmicee elec divide fAsotada en res oases: ade os agicultores a de ls propitrios ya lamada «clase esto» be oo, conjunto de gru- denote So os agrcutores pueden incremental rqueza dela sociedad, dado que, segnesta vision, son leeUniocs que dereat Producto neto af tras af. Paral scat, producto neo era una unided de producte nuns & ns Gb a producti de los otros trabajadores que se limitan @ ‘ransformar productos preexistentes. Los fisiécratas eran parti- 61 a nw * Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi ~ Realicen una breve sintesis de las nuevas ideas econémicas francesas del Siglo XVIIL KS Las colonias en América del Norte En la costa este de América del Norte, Gran Bretafa habia establecido colonias, desde 1607, cuando se funds la primera poblacién permanente de colonos britnicos. Alo largo del siglo XVII aumenté la poblacién de éste asentamiento y se fundaron muchas otras colonias de ori- gen briténico, usualmente dotadas de una gran autonomia en sus asuntos internos, pero sujetas a la legislacién metro- politana, Conocidas como las trece colonias inolesas. Los primeros colonos ingleses de América del Norte fueron una. mezcla de clases privilegiadas, que quer‘an conquistar nuevas tierras para obtener riquezas y beneficos, y una serie de per- ssonas que fueron expulsadas de Inglaterra por la intoleranciareligiosa, que huian de la injusticia y ansiaban libertad. Un rasgo importante de estas colonias era que su poblacién de origen europea era bastante heterogénea, pues los inicia- les inmigrantes ingleses se nieron después escoceses, irandeses, alemanes, galeses, flamencos y hugonotes franceses. Las trece colonias que se fundaron a lo largo del litoral del Atntico fueron las siguientes: AAI Norte: Massachusetts, Connecticut, New Hampshire y Rhoda Island; al Centro: Nueva Jersey, Nueva York, Delaware y Pennsyivania; y al Sur: Virginia, Maryland, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur. En as colonias del note y centro, el desarrollo econdmico estaba ba- sado en la industria y el comercio, mientras que en las del sur pre dominé la agricultura con enormes plantaciones de tabaco, arroz, azicar y algodén, pare lo cual necesitaron muchos brazos, con la importacion de esclavos negros de Africa Todas las colonias compartian la tradicién del gobierno represen- {ativo, EI monarca inglés nombraba a muchos de los gobernadores ccoloniales, pero todos ellos debian gobernar conjuntamente con una . Tras la fuga de Varennes, Luis XVI ue depuesto, la monargua alia el 24 de septiembre de 1792 y a familia real encarcelada en i torre del Temple ; = NNueve meses despuds dela sjacucién de su marido, Maria Antonieta fue Ware aoaita en un reratoealvado ada, condenada por traicign y guiltinada el 16 de octubre de 1793 Tras su muerte, Marfa Antonieta se convirté en parte de a cultura populary en una figura histérica important. Algunos académicos y estudiasos piensan que su comportaminto consierado como frivloysupericial ayudé a aumentar a aitacin durante el inicio dela Revolucién Francesa sin embargo, ots histriadresalegan que ha sido injustament etratada y que las opiniones hacia ella deberian ser més benévoles Elmantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que, existia un gran nimero de funcionarios (bu ‘ocracia) en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio, se tenia que mantener un gran ejército permanente y la corte vivia rodeada de Iujos. ‘La guerra de los siete afios y el apoyo a la independencia de los Estados Unidos de América habian dejado al Estado fran- és al borde de la bancarrota El déficit era crdnico, la intervencién en América se habia financiado con préstamas. En 1769 la deuda acumulada era de 325 millones de libras, més del 50% de los ingresos previstos or el Estado, una si- twacion que duraba décadas. E! déficit no podia Superarse con el aumento de los impuestos que eran aplastantes para as ‘masas populares. En los Uitimos affos los precios hablan aumentado un 65% mientras que los salarios solo un 22%, Los intentos de los ministros de finanzas, que se fueron sucediendo en el gobierno de Luis XVI, de repartir la carga impo- sitiva haciendo tributar a los estamentos privlegiados, entre ellos se pretendia crear un impuesto progresivo y proporcio. HISTORIA 3 nal a las propiedades territoriales, incluyendo las de la nobleza y el clero. Se incluia medidas para estimular la produccién, ‘como eliminar las aduanas interiores. Medidas que contaron con la oposicién de ambos estamentos, (lo que Souboul, llama *revolucin aristocrética”) pero tenlendo en cuenta el aumento del coste de la vida, era imposible sobrecargar al ter- cer estado con mas impuestos. Finalmente Se recurrié a un préstamo, pero necesitaba la aprobacién de la aristocracia, que solo cedi6 ante la promesa de convocar Estados Generales el 1 de mayo de 1789. m es Los Estados Generales constituian en la Francia del Antiguo Régimen una asamblea 0 Junta magna que convocaban los reyes para, con cardcter excepcional, tratar asuntos urgentes, fundamentalmente de indole legal ofinanciera, como era recabar Impuestos ex- traordinarios. A b En ellos estaban representados los estamentos feudales divididos en tres brazos: a hlo-— as d 2 || bieza (primero), el Clero (segundo) y el resto de los stbditos (el tercero) dad Sus representantes (diputados) eran elegidos mediante asambleas, y cada una de éstas 0 o aportaba unos documentos denominados “cuadernos de quejas”, en francés “cahiers de ine doléances", donde se detalaban sus problemas y aspiraciones. Se reunian por ‘brazos', es decir, que cada estamento debatia entre siy emitfa un voto, AYO con fo que el cleroy fa nobleza, tradicionalments alados, no dejaban opcién al Tercer Es ban tado para quo se ayese su voz. Dichos estamentos se reunian por separado y contaban cada uno con un niimero igual de representantes. El sistema de voto utilizado era estamental, contando un voto para cada uno de los estamentos. | 5 1 - 1. Lean la informacién referida ala Revolucién Francesa, subrayen ideas princi a gs pales, busquen en el diccionario el significado de las palabras cuyo signif 5 agi ado no conocen. Luego encieren en un circulates palabras que fo poblactén) — sufrego consiteo sn ls Manes Ts renta . Los ciudadanos! ) muchos de os La Constituctén francesa de 1791 ectaracién de los A Fuente:http://sovialesjaranda.wikispaces.comvd+las +deolaracionesaslaxconstituct%C3%8Sn. joptaba et sister’ Link para aprender mas y hitpvrecursostic.educacion es/klros/web/ensenanzasfeso/contempo- [ ranea/antiguo_02_00.htm! narios, en cuanto dor del Estado), legidos cada dos? oto restringido 0 Los partidos y los clubes tos. La Asamblea habia prohibido la adscripcion de los diputados a una “facci6n” cualquiera, pero las ne- us miembros erat Cesidades de las tareas parlamentarias impusieron el contacto entre los personajes de ideotogia similar. tar las leyes: En estos clubs se debatian ideas politcas y, en su caso, se inspiraban las decisiones que debian tomarse or aquellos de sus miembros que pertenecian a las instituciones de poder. Por ejemplo ya en Versalles se habia originado el Club Bret6n, donde se reunfan representantes de esa provincia Este club cuando se traslada a Pars la Asamblea, se instalé en el convento de los Jacobinos, na- Giendo asi el Club de los jacabinas, caracterizados por su espiritu liberal y antiaristocrético cuyainfluencia, dado su método de organizacién llegé hasta las cludades y vilas de provincias donde se formaron socieda- es semejantes, 7 ¢ Marisa Diaz - Cristina Bonardi tro Club importante fue el de los Cordeleras o Franciscanos, se reunian en un convento de esa orden religiosa. El club de los cordeleros se destacé por sus posturas mucho més radicales e igualitaristas, que aspiraban a ejercer la soberania directa al estilo de Rousseau, los cuales fueron los promotores de todas las asonadas revolucionarias. Huida del rey La oposicién contrarrevolucionaria se concentraba en las fronteras y reunia las fuerzas de los emigrados, los aristcratas y el clero refractario (el que no habia jurado la Constitucién). Los emigrados intrigaban para lograr una intervencion extran= jera, los arist6cratas protagonizaron las agitaciones en el interior, junto al clero refractario que continuaba celebrando el culto y lanzando a sus feligreses a las flas de a contrarrevalucién. Ante la agitacién democratica, las luchas intestinas en las files de los burqueses entre moderados y los extramistas., el rey decide separarse dela revolucin y pedir ayuda al exterior, éste pedido de ayuda esta ‘irigido primero a Austria donde estaba el hermano de lareina, Marfa Antonieta, Para ello ne casita huir de Paris y refugiarse en el extranjero donde recobraria su libertad de accién. La tentativa de hua se lev a cabo el 20 de junio de 1781, por la noche el rey con su familia huyeron, dirigiéndose a la frontera austriaca, pero fueron reconocidos durante cl viaie, apresados y traidos de vuelta a Paris La Asamblea Constituyente suspendié al rey en sus funciones pro- visionalmente pero no estaba en el dnimo de alla destronarlo, La fuga del rey favoreci6 los planes republicanos, el 17 de julio los ‘cordeleros arrastraron a la muchedumbre al Campo de Marte, leron la abolicién de la monarquia y el enjuiciamiento del soberano. “La Asamblea autoriz6 a la Guardia Nacional para disolver a los manifestantes, como éstos se negaron la tropa hizo fuego, resultando numerosos muertos y heridos. Este episodio se lo conoce como la Fusileria de Marte. El ey fue repuesto en su mando. La Constitucién es promulgada en septiembre y jurada por el rey. \ 1.- Lean los contenidos dela 1° etapa de la Revolucin Francesa, subrayen ideas principa- j | pues les, busquen en el diccionario las palabras cuyo significado no conocen y en- awh cierren en un ctculo la palabras que consideren claves. sgn 1.1. Respondan las consignas: : voy 2 data cudndo se f]6 ta convocatoria de los Estados Generales? | a 2G6mo se eligieron alos representantes? 2.1. gG6mo solicit la burguesa que fuera el voto? Por qué suponen que el sector privilegiado se opania? 2.2.- gG6mo queria sesionar el Tercer Estado? 2Fue aprobado? Si—No. Fundamenten, 3. 2Qué decisién tomé la burguesta? 2Con qué atribuciones y a qué se compromatieron? ub de irecta tas y aran- ido el y los 1 est lone- ion. on su ante $ pro lo. jo los farte, rand. garon pa HISTORIA 3 fe $+ 20ué sucedié el 14 de julio de 17897 cuiénes de sumaron a las acciones revolucionarias? gPor qué? 3.1.- EQué consecuencias tuvieron estas jomnadas violentas de jullo? ‘4~-Realicen un esquema, cuadro sin6pticoo red conceptual con la obra de la Asamblea Consttuyente 4-1- 2Qu6 principio afrma la Declaracidn de los derechos del hombre y los ciudadanos? Por qué creen que 8 de gran trascendencia dicha Declaraci6n, para los tranceses y el mundo occidental del momento y el fu- tur? ‘42. La Asamblea Consttuyente el 3 de septiembre proclam6 una nueva Constitucién, con la ayuda {el esquema respondan, 2Qué régimen de gobierno establecia? gQuiénes eer 'os poderes? ,Quiénes podian votar? * Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi 4.3.-La Constituyente prohibe las asociaciones y corporaciones ¢Cémo se reunian los diputados para alcan- ie zar decisiones? Citen ejemplos y sus caracteristicas, 5. ¢Por qué Luis XVI y su familia se vieron obligados a huir? ZLograron su objetivo? Consecuencias de la huida. Fundamenten { (JL) Link para aprender mas a ‘Simbolos de fa Revolucién Francesa: https//sites.googla.com/site/simbolosrevo- lucion/: LA MONARQUIA CONSTITUCIONAL. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA. LA REPUBLICA (1792-1794). 2° ETAPA. EL GOBIERNO DE LA BAJA BURGUESIA. La Asamblea Legislativa (1791-1792) La Asamblea Legislativa creada por la Constitucién se reunié por primera vez el 1 de octubre de 1791 (la Gonstituyente se disuelve). Sus 745 diputados eran nuevos (no constituyentes), jévenes en su mayor parte. En Su mayorfa son fuldenses (grupo formado por la unién de moderados y jacobinos) y una minaria que se llaman los giron- dinos, asi se los conoce porque la mayoria de los diputados pertenecian al departamento de La Gironda, y quieren la Repi- blica. Elrey nombra un ministro fuldense, pero la presiGn de los acontecimientos debidos a la crisis econémica, al espiritu vio- lento de las masas populares, llevan a la Asamblea Legislativa a aprobar decretos propuestos por los girondinos y a cam- biar al ministro por uno de ellos: + Se dispuso el secuestro de los bienes de la nobleza emigrada. + Seiniciaron persecuciones a los contrarrevolucionaris, * Vigilancia al lero refractario. ‘Se marché a un conflicto con las potencias extranjeras pues se invité alos principes renanos (de los territorios situados a orillas del rfo Rin) a disolver las concentraciones de emigrados en las fronteras con Francia. . [0 cual determina o es la invi- tacién a la guerra con Alemania, Dentro de la Asamblea se ve la posibilidad de la querra como una soluciGn a sus problemas, por ejemplo: los girandinos ‘ven en la guerra la posibilidad de extender al revolucién a toda Europa, los fuldenses desean la guerra porque dominan el ejército y la Guardia Nacional, lo que significaria un aumento de fuerzas y-de poder, dominando la Asamblea y la Corte y el rey también quiere la guerra, lo que determinarfa la intervenci6n extranjera y el restablecimiento del absolutismo yel Anti- quo Régimen ‘S6lo muy pocos se oponen a la guerra, entre ellos los deméeratas puros, como Robespierre, porque temian que el conflicto ‘condujera a un triunfo de la Corte. HISTORIA 3 Finalmente Francia le doclaré la guerra a Alemania y por ende a Prusia, las primeras acciones militares fueron desastrosas gara los franceses, que carecian de oficiales capacitados. Comenzaban asi 25 aflos de Guerra ininterrumpidas.. nla Asamblea se acusa @ la corte yal grupo modarado es deci os fuldenses de tralciin y ls girondinos presionan im- poniendo nuevos decretas, que fueron vetados por el rey y expulsd a los girondinos de su gabinete. sia acttud del rey levé a que en junio, los agitadores (acobinos) organizaran una revueltay se dirigieron a las Tullerias cantando con el apoyo de fos sectores populares urbans, conocidos como los sans-culottes, nombre que se le daba ala gente humilde que usaba pantalén largo, en lugar del calzén corto (culott) y medias, vestimenta arstocrdtica. Quignes for- zafon la reas y llegaron hasta las habitaciones de Luis XVI, al que exigleron fareposicion de los ministros y el levantamiento del veto. El rey no accede a pesar de los ultrajes de la masa, Daa da aumentaban las sospechas de que el rey traicionaba a la nacién manteniéndose en relaciones secretas con los enemigos extranjeros. Austria y Prusia coneretaron una alanza, en el mes de julio y sus ejéritosiniclaron fa invasion de Francia. Esta situact6nfa- vorecé alos grupos republicanos, que se aliaron para convencer a los municipios y la turba que la monarqufa era a causa eos desastes. Los aliados exigleron que Luis XVI y su familia fueran puestos en libertad, de fo contrari arrasariany destruiian la capital, Esta indigno alos revolucionarios y agrav6 la situacion del rey, cuyos manejos quedaron al descubierto. ‘Ante los hechos el 10 de agosto se originé una rebeién popular on Paris, que culmin6 en un sangriento combate. El Pala- cio de las Tullerias fue asaltado. {a Asamblea, ante la presin popular, anu la autoridad del rey, decidié su detenci6n, ademés decreté la convocatoria de ‘una Convencién Nacional, que se elegiia por sutragio y estaria encargada de modifica la Constitucién y juzgar la conducta el ey El rey fue reemplazado por un Consejo ejecutivo, cuya figura mas importante fue Danton president de los corde- leros. Estos hechos sefialan el triunfo de la Francia republicana sobre fa mondrquica, determina el fin de la Revolucién en ‘manos de la burguesia moderada y de la nableza liberal. Iniciéndose una fase aguda de la revolucién, en donde pre~ slona fa masa y dan las pautas al gobierno. Comenzé la Etapa de Terror, ella corresponde al gobierno de una minoria que ‘pone la unidad de la nacion y la trania de la libertad. La Convencién Las elecciones para la Con- vencién no fueron libres ni generals, aveces el voto fue Violentado 0 vigilado, se le concede el voto a los ciuda- danos pasives La primera reunion se leva a cabo el 21 de septiembre de 1792, en ella se distinguieron tres ‘Tupos partidos, que acu- aron diferentes lugares en la Asamblea y a partir de ella comenzé a usarse la ubica- i Cidn en el espectro pulfice, Marat Danton Robespierre enominando “derecha’ a los contrarrevolucionaros y aristécratas, a los partdarios de conservar el estado previo de la tganizacién potica, social y econémica (e Antiguo Régimen), es decir los conservadores que defendian las ideas mas mo- eradas¢ “izuienda” alos partdarios de transformaciones rpidas, radicals y volentas, los revolucionarios Ese uso do ‘va del hecho de que en lareunién de la Asamblea Nacional del 28 de agosto de 1789, cuando se debatian las funciones {We se reservaban al ey en la monarquia de! Nuevo Régimen, los partiarios de dotarle de poderes devisorios (através del ‘eta se sontaron a la derecha, y los contrarios se sentaron a la izquierda. Los puestos que habian ocupado los diputados 4 los Estados Generales se establectan hasta antonces protocolarmente por brazos estamentales: nobleza a la izquierda dal '0y, cleo ala derecha, y Tercer Estado de frente * Derecha, los girondinas, porque procedian del departamento francés de Gironda, al sudoeste del pa. Re- bresentaban fos intereses de la alta burquesta (banqueros y personas vinculadas alos negocios de exporta- cin) partidarios de la propiedad, el librecambio, de una Repablica llstrada, apoyados principalmente por la alta burguesia, se oponian al dominio de Pars ya los elementos que organizaron la jornada del 10 de agosto. * lzquierda, montafieses, jacobinos y cordeleros, preferian métodos violentos y radicales, contaban con el ‘apoyo de la Comuna de Paris, Su politica intentaba la adhesion de las masas populares, de ios sans- culottes. e Marisa Diaz - Cristina Bonardi « ylos campesinos, Sus drigentes, etre quienes se destacaron Danton, Robespiere y Marat, procedian de la equefta burguesta; entre ellos habia abogados, médicos, escritores, etc. + Centro, lanura 0 pantano, partiarios sinceros de la revolucién, se oponian a los girondinos por la frag- ‘mentacin del poder pablico y la destrucci6n de fa unidad nacional y a los montafleses por su sistema de te- 4 rror politico. Sus decisiones variaban segtin las circunstancias del momento. Para las otras dos tendencias era importante lograr su apoyo en el momento decisiva de las votaciones. 1.-Lean los contenido reteridos a 2° Etapa. El gobierno dela baa burguesia. La monarauia yes constitucional. La Asamblealegislativa, La Replica (1792-1794). yb 2- Subrayen ideas principales, busquen enol deionarioaqualas palabras que descono- sai _ Gen eneierren en un cfrcula las palabras claves. a ‘3 Respondan las consignas. “ 4 ZQUé medidas toma la Asamblea Legistativa? er 5441+ gPor qué existe ta posibildad de una guerra con las potencias extranjeras? 2Cudles son las opiniones : sobre ella dentro de la misma Asamblea? : 5.- gCon quiénes se allaron los jacobinos? zPor qué se laman asi? {Qué demandaban? L a il e u 6. aPor qué se anulé la autoridad del rey2¢Qué trascendencia tuvo esta acci6n? : ia : f \ 6.1. {Qué organismo reemplaz6 al rey? Que etapa de la revolucin se nica? f é { 7.- gGudndo comienza a sesionar la Convencién? ,Cémo se ubican los distintos grupos politicos y que nam- ‘ i bres tenfan? .Qué intereses representaban y cudles eran sus objetivos? ] { os a dian dela or la frag- oma dete endencias narquia escono- jiniones Je nom HISTORIA 3 Proclamacién de la Republica En dicha primera reunin, la Convencién acordé abolir la monarqufa ¢ instauré el régimen republicano y dispuso que los documentos oficiales se fechasen: Afio I de la Repiblica, con lo cual crea un nuevo ca- lendario. En un principio la Convencién dominada por os girondinos, atacan a los montafieses acusados de preparar la tirani, entre ellos Robespierre. Se nicia el ucio a Luis XVI, en es imposible hablar de trite jucciales, ya que siempre sel planteé como tun problema de cardcter politico. Los girondinos insistian en el destierro del monarca, apelaban ala inviola- bilidad de Luis, a su irresponsabilidad constitucional. Pero cuando llegé el momento de falar los convencio- nales, declararon a Luis XVI culpable de conspiracién contra la libertad piblica y la seguridad nacional. Esta decisifn se vio favorecida por el hallazgo de documentos que se referan alas relaciones mantenidas en secreto entre Luis, con los emigrados y extranjeros. La Convenctén decret6 su ejecucién y en fa mafiana del 21 de enero de 1793 Luis XVI ¢guillotinada. Consecuencia de esto es la conspiracién de toda Europa a intentar poner freno a las fuerzes expansivas de larevolucién. Conforméndose la primera coalicién de paises contra Francia, formada por Gran Bretafia, Prusia, Austria, Ho- fanda y Espafia, coalcién que derrotaré a las fuerzas francesas. La grave situacién de Francia, con un eército, indisciplinado y con bajos efectivos. La crisis financiera continu con la emi- sion de nuevos asignados, la crisis de subsistencia se agravé con la subida del pan. Pese a que la cosecha habia sido exce- lente, los campesinos quardaban grano en vez de venderlo por papel moneda devaluado, Los motins se agudizaron en Paris, donde las masas exigfan la tasa del precio del grano. La sublevaciOn de La Vendee donde los campasinos, animados por el clero refractario, se amotinaron; se sumaba alos problemas en el exterior. La Ven- dee supuso uma de fas mayares amenazas para la nueva repiiblica. La guerra civil se sumaba ala guerra en el exterior. Esia situacién decidié a los convencionalista s imponer sus 6rdenes por la coaccién y el medio, para lo cual se cre6: ‘£1 Tribunal Criminal Extranrdinario: encargado de juzgar alos presuntos contrarrevolucionatios. + LaComisién de vigilancla, en cada municipio. + E1Comité de Salud Pablica, que ocupé el lugar de Poder Ejecutivo con amplios poderes de gobierno y que centra- 126 su accién para encarar la defensa exterior e interior del pals, en el que predominé Danton (luego Robespiere). Los jgeobinos promovieron un golpe de estado, las tropas rodearon Las Tu- ler, donde se hallaba reunida la Convencién y arrancaron por la violencia jGolpe Oe Estade el decrato de acusacién de los principales jefes de la Gironda. Se organizo | Esta expresién de origen europeo (del fran- tun gobierno revotucionario centralizado, es decir todas las medidas de | # Coup d efat) se empled para describir excepcién estaran en manos de los comporentes del Comité de Salud Péi- | U2 accién “grave y violenta que toma uno biliva, Robespierre tuvo la direcci6n efectiva. Este Comité tenfa amplias fun- | 4@ os poderes de! Estado usurpando las ciones ejecutivas sobre todos los Grganos del Estado; la administracién, la | funciones del otro” (se tratarfa, por efem- hacienda, el ejército y las autoridades judiciales. A esta centralizacién le co- | #10, de! caso de un Poder Ejecutivo que rrespondié la aplicaci6n de Terror, como instrumento de gobierno. La Gon- } /ausura violentamente el Congraso y se vencién en octubre de 1793 promulga la ley de sospechosos, por la cual se | @tibuyera sus facultades legislativas); des- podia detener a cualquier persona por sospechosa sin ningin cargo com- | le, como vemos un golpe interno @n la Drobado, también se institucionaliz6 un terrorismo continuo y permanente. | @strUctura del poder. Entre nosotros se ha En esa etapa fueron ejecutados fa reina Maria Antonieta, el duque de Orle- | echo més comin emplear la expresién 4ns, y los diputados girondinos detenidos, en el golpe de estado. goin la Eetado ata etal aro Solon Pari, los detenidos eran 4525 en diciembre de 1793. En los de- | lento subversive, generalmente con par- Partamentos el terror se aplicé en funcién de la gravedad de las actividades | ‘cipacién militar, destinado a desplazar a Aantrrevolucionarias. En enero habian perecido unas 3000 personas: sacer- | %ienes legrtimamente ejercen e! poder y dotesreractaros, rebeldes y criminales comunes. reemplazaris por otros surgido del gofpe”. Sobou! calcula 16.594 sentencias capitales, aunque otros autores elevan la tifra a $0,000. EI 84 % de los ejecutados fueron miembros del tercer estado (urguesas 25%, campesinos 28%, desarrapados 31%, nobles 8.5% y clero 6.5%). El Teror politico fue completado por lo {ue se ha denominado Terror econémico y mora: * Terror econémico, aplicacién de la ley del_ maximum sobre los precios de las mercancias y los saarios, se pro- hibia ta exportacién de mercancias, se obligaba a los campesinos a declarar sus cosechas. 1 Terror moral, con ias coaociones, ls dilaciones, la gente no hablaba. La Convencién borré la religion catolica por {ecreto, entonces dicta un nuevo calendario republicano, suspendiéndose todas las fiestas religlosas reemplazéndolas po fests cas, esuspenieon fos nombres que tuveran ale cristana, se esablee la festa de le DiosaRazén Ode la Verdad. sta oitca tiene dos objetivos en lo militar: que serd el de republicanizar los mands del ejécito y poner a todo el pais en le de guerra. El ema “vencer o mort” y l reclutamiento en masa el lamamiento de todos los franceses varones en con ai ¢ Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi « diciones de combatir entre los 16 y los 50 afios, quienes se van a distribuir en brigadas formadas por batallones de novatos y de veteranos. Las brigadas dan un gran dinamismo, esto es acompatiado por otras medidas como el incremento en ia pro- duccién de guerra. Se incia por primera vez en Europa una nueva etapa en la historia de la quer, el Ercito y la Guerra Na- cional. Es un ejrcito de Francia formado por franceses. ‘Sufragio Universal J j 4 Montafia Lanura Gironda oe — a eS }oas coma eaeeiees iracraqanemea neat faa me Sed . aaisaoae nee ‘Tribunal révolutionnaire + | t ome || (aaa) [Pai Senne fenained | ‘ [Consejo Ejecutvo| Polcla y sila | Faso Beri Pate Gham Fuente: htp//socalesjranda. wikispaces. comv/do+las doclracionos+aslasconsttucl%C3%Bn i J cipales, busquen en el dicci Dee totes paabas caves. Raspondan ale consign, — 1.- Lean los contenidos referidos a la Proctamacién de la Repabli nario aquellas palabras que desconocen y encierren en un ci , Subrayen ideas pri 2.- La Convencién establece un régimen republicano, con la ayuda del esquema realicen un esquema (que reflee la division de poderes y que organismos los integraban. 2C6mo era el voto? 2.1.-EI rey Luis XVI es sometido a juicio, .Cudl fue su sentencia? ,Qué consecuencias internas y externas tuvo cesta decision? 3.- Qué acciones realizaron los jacobinos en el poder para consolidar la repdblica? alos pro- Nae ey i a 0 HISTORIA 3 3.1. dEstas medidas no se contradican con los principios de la Declaraci6n de los derechos del hombre y el = ciudadano? Fundamenten. Link para aprender més de éste tema Articulo priodistico:http:/www.elmundo.es/elmundo/2006/06/02/c1 tura/1149263469.him| La dictadura de Robespierre. Epoca del Gran Terror. Desde fines de 1793, implantada la Dictadura de Robespierre, partidario de la revalucion permanente. £1 sostiene que la re- ‘volucién habia quedado incompleta y ol camino era el terror. La opiniGn piiblica se manifiesta en contra de esas practicas y s2 pone de manifiesto en la Convencidn y Dantén es el vocero praclamando, el fin del régimen de sospechosos, reducir el utonomismo de fos comités. A éste grupo que se est suavizando se los conoce con el nombre de los indulgentes en opo- sin a os otros que se los conace como los rabiosos. Habré fuertes enfrentamientos entre amas facciones. Robespierre aprovech6 esta situacién para librarse de ellos (indulgentes) los acusa de conspiracién contra la Convenci6n. Finalmente Dan- ‘6n junto con otros seguidores son ejecutados. Desaparecidos sus rivales se convertiré, Robespierre en el amo de Francia implantando su dictadura, que sélo podia man- tenerse acentuando el terror, desencadenando el llamado Gran Terror. Hacienda marchar a la nacion por el camino del fa- natismo republicano, Robespierre aspiraba al pleno poder y para ello reclamaba la depuracién de la Convencién y de los Comités. Se formé un bloque para derribar al dictador, quién es acusado por la Convencion, detenida y ajusticiado el 28 de julio de 1794.. Valoracién de Robespierre ‘Maximilien de Robespierre, ef lider de ia tendencia jacobina, fue una de las figuras més polémicas dela Revolucién Fran- esa. Hay quienes le consideran el responsable de un centralismo despdtico que ahagé el movimiento popular, favo~ ‘eciendo, indirectamente, fa contrarrevolucién burguesa. Para otros, en cambio, se trata del representante més claro de ls posibilidades de alianza entre el esplritu revolucionario burgués y el del pueblo ano, juzgandole como el salva~ ‘dor dela revolucién frente a los ataques del absolutism europeo. Todos, sin embargo, coinciden en destacar su importancia en el proceso revolucionario. En su atén por promover la emocracia, provocé el conocido come Reinado del Terror, durante el que fueron gullotinadas miles de personas. Al ‘inal, también su cabeza rod6 bajo el filo de la guillatina. ‘Segin Hobsbawn, “el ideal de Robesplerre fue fundar el te- Irible y gloriaso reino de la justicla y de la virtud en el que {odes fos hombres fueran iguales ante los ojas de la nacién”, Su obra'se vio limitada por haberie faltado, segiin sefala el Aistoriador Soboul, “un instrumento de andlisis socal y fa omprensién del sentido de accién de las masas”. Robespierre, fue culpado por sus propias corre ligionarios de lo ocurrido durante el Reino det Terror y fue ejecutado en la guillotina el 28 de julio de 1794 ¢ Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi ¢ ‘1.- Lean los contenidos referidos a La dictadura de Robespierre. Epoca del Gran Terror. 0 py 2.- Subrayen ideas principales, busquen en el diccionario aquellas palabras que descono- anew ceny encierren en un cfrculo las palabras claves. 2.1.- Respondan a las consignas. Trabajo con peliculas histéricas 3 El siguiente es un modelo general para observary analizar peliculas histdricas y F posteriormente responder al cuestionario propuesto 4, Ficha con los datos de la pelicula: titulo, pais de origen, director, autor del libro y del gui6n, principales actores, afio de produccién, . b. Resumir broverente del argumento de la pelicula y situarlo en el espacio y en el tiempo, despues del primer visionado, . Ubicar los hechos hist6rioos referidos en el texto. 3.- Trabajo sobre la pelicula “Danton* © Francia. En septiembre de 1793, ol Comité de Salud Pablica, instigado por Robespierre, ins- ‘aura et “Terror”. El hambre reaparece y con ella la revuelta: las cabezas caen. Danton re- Ggresa a Paris para oponerse a Robespierre: es el chaque entre dos politicos irreconcilable = Personalidades puestas en relieve por la remarcable interpretacién de Gérard Depardiaeu y Wojciech Pszoniak. Cuestionario sugerido ’ La actividad se reaizaré en forma grupal e ‘a {Qué perlodo de la Revolucién Francesa ha sido tomado en la pe b-ldentifiquen a los principales personajes individuales y caractericen cudles son los puntos centrales del enfrentamiento entre los revolucionarios. ~ EQué principios de fa Revolucién retoma Dant6n y cuales Robespierre? ;Tienen algo en comin? * .- Qué instituciones ravolucionarias aparecen y que HISTORIA 3 Reflexionen sobre lo que les ha aportado la vision de “Danton ” {Green que reflela la situacién de la época 9] ya reconstruye con fidelidad? ‘pj Los orupos realzarén una breve exposicion en clase de no més de 10 minutos, detallando los aspectos prin- —cipales de su trabajo. Propiciando un debate entre los mismos. 3° ETAPA. LA ALTA BURGUESIA RECUPERA EL PODER. EL DIRECTORIO. EL CONSULADO. (1794 - 1804) Lo que se conoce como Reaccién termidoriana, se produce el 9 Termidor, es decir el 28 de julio de 1794, cae Robrespierre. Su caida no es el resultado de un movimiento nacional, sino de las inrigas den- tro de la Convencién. Cuando desaparece Robespierre del escenario poltco, se clerra un segundo ciclo en la revolucién, yuelven los drigentes con ideas moderadas, se incinaban al conservadorismo, El golpe de termidor supuso el triunfo de la burguesia propietara. El gobierno revolucionario fue desmante- lado, los comités depuestos y los acobinos perseguidos. En la Convencion, los grupos més radicalizados perdieran su influencia. Las medidas de control de la econo- mia fueron abolidas. La supresién del maximum provocd una crisis: alza vertiginosa de precios y especulacién sobre mer- cancias de primera necesidad, Esto provocd nuevos levantamientos populares ante la crisis de subsistencia, £11795 estuvieron a punto de asestar un golpe a la Convencién, que fue ocupada por las masas, aunque luego estas fue- ‘on rechazadas. La reprasién terminé de desmantelar el movimiento opositr, la derrota de los sans-culottes supuso el triunfo defintivo de la burguesta propietara, el reino burgués de los notables comenzaba. {a sociedad francesa se distiende, que es el estado posterior al terror, fue desecha en gran parte la obra realizada por os ‘adicales revolucionarios, la Convenci6n recupera el poder ejecutivo, se redujo a los comités de Salud Publica y de Sequri- ad General ala categoria de los demas comités parlamentarios, se liber6 a presos polticos, los diputados girondinos su- Dervivientes se incorporaron a la asamblea, curas refractarios volvieron a sus parraquias, concede la libertad de cult. Suprime el cutto oficial, lo que significa el restablecimiento de la religién catélica; cuyos bienes no son restituidos, ni tarn- Poco serd reconocida como oficial ni subvencionada, a Replica francesa se mantiene porque la mantione ol ejérito, ya que éste es creado por ella y le da la fuerza que nece- Sita. Hay intentos de restaurar la monarquia, pero el efécito los contiene. teeectin integrada ahora por diputados moderados, redact6 una nueva Constitucién del Afio Ill de ta Repdblica Sead la nueva constitucién, la Convencién Nacional es disueta y reemplazada por una nueva organizacién politica: £1 Poder Legislativo reside en una asamblea bicameral compuesta el Consejo de los Ancianos, (250 miembros ma- ‘Yoras de 40 afios, casados 0 viudos), Cémara alta y por el Consejo de los Quinientos, mayores de 30 afios, Cémara baja 1 Poder Ejecutivo va a recaer en un Directorio compuesto de cinco ‘directores’, de cinco miembros nombrados por !0s Ancianos de una lista presentada por los Quinientos. Renovables uno por cada afio 1 Poder Judicial, desempefiados por jueces elegidos por el pueblo, Este Consttuclin al igual ue a de 1791 mantione la descentralizacién adminstrtiva, mantiene los departamentos y cada ‘#90 Con un Directorio conformado similarmente al Directorio Nacional. La Constitucién refleael triunfo de los sectores ricos, ¢ Marisa Diaz ~ Cristina Bonardi ¢ todos los ciudadanos (hombres) que supieran leery escribir podian nombrar electores que a su vez elagian a los miembros de la Asamblea leislatva, cada elector tenfa que poser una ‘ranja o establecimiento que produjese una determinada renta, el voto era restringido o censitario, Entonces el nimero de votantes era menor que la el 1791. Después de que el Directorio procediera ala depuracién politica de ls insttuciones de la Re- pilica y juzgara a algunos responsables de El Teror, durante todo ese perfodo los jacobl- ‘nos y los antiguos sans-culottes fueron objetos de una ola de persecuciones y asesinatos sisteméticos por parte de grupos monérquicos vengativos, alo ‘que se le lamé el Terror Blanco mondrquico. ‘La burguesia francesa estaba cansada del juego politico y s6lo procuraba rehacerse econdmicamente. La miseria seguta abatiéndose sobre los sec- tores populares. Al Directorio le falt6 contenido social, ademds de ser ame~ nazado constantemente por los golpes de estados, gozo de impopularidad, por la criss financiera; cosechas mal remuneradas, la industria no alcan- zaba su ritmo, desvalorizacion de los asignados, por los contlictos pab- cos, por la corrupcién politica Ei Directorio vivié gracias a sus generales yal apoyo que le proporcionaron, Los mondrquicos a su vez alimentaban disturbios cada vez més violentos man- {eniendo presiones constantes sobre el gobierno y el Consejo de los Quinien- ° : tos, al igual que los jacobinos para retomar el poder. La situacién de ‘Napoledn Bonaparte permanente inestabilidad del Directorio empujé a la oposicién realist, termidoriana a una conspiracion, pero para ella era ‘necesario contar con el apoyo del ejército y se encontré en fa persona de Napoledn Bonaparte, el glorioso héroe de lala y Epipto a la persona propicia En un mes organiz6 el golpe de Estado, el objetivo era coaccionar a los consejos, para que nombrara a tres cénsules que estén investidos de poderes especiales para dar una nueva Constitucién a Francia. El golpe se produjo el 9 de noviembre de 1799, e1 18 Brumario, protagonizado por Napoledn Bonaparte, quién se impone a la cémara de los Quinientos y se hace elegir junto a otros dos golistas, Cénsul provisional. Pero el régimen autortaro pronto fue cambiado en beneticio del poder de Bonaparte, La repGblica de notables se transformaba en una dictadura militar yfinalmente evolucioné hacia formas de despotismo monérquigo. Entre otros autores, Soboul ha considerado que el advenimiento del Consulado pone fin a la re- volucién francesa y da comienzo a una nueva época que merece, por derecho propio, llamarse napoleénica. El nuevo régimen pretendia insttuir el gobierno de los notables yevitar el riesgo de una dictadura personal. Lo cierto es que evolucioné hacia un régimen unipersonal © ee @ 1 Lean los contenidos referidos 3° ETAPA. LA ALTA BURGUESIA RECU- we PERA EL PODER. EL DIRECTORIO. EL CONSULADO. (1794 — 1804). Su- cU __brayen ideas principales. Busquen en el diccionario aquellas palabras que desconocen y encierren en un circulo las palabras claves. ‘1.1.- Respondan a las consignas. 2.1. gQué medidas inmediatas toma la Convencién? ZA qué sectores favorece? .-2.- Se redacta una Constitucién la de 1798, en ella gSe conserva la divisién de poderes? gCémo se llama el ‘Nuevo gobierno? {Cémo era el voto, quiénes podian votar? HISTORIA 3 2. El nuevo gobierno gozé de apoyo popular? zEn quiénes se apoyaba? + qQuién protagoniz6 el golpe de Estado del 18 Brumario? {Qué cargo ocupa? eu nae e4 yN B = UGGmo ha considerado el historiador Soubul al advenimiento de éste nuevo gobierno? Tae para ella ex 08 de Halay consuls oie Link para aprender mas e noviembre Revolucién Francesa: tos y se hate hitp://sobreviviendoabachillerato.blogspot.com.ar/2009/1/elercicios- clo del post sobrela- _revolucion-francesa.html formas yefina lar ca, A clerto es qu EL TIEMPO DE NAPOLEON (1799-1815) El Consulado La era o tiempo de Bonaparte (1799-1815) es una época que no todos los historiadores coinciden en consi- derar como parte integrante de la Revolucién Francesa, Sin embargo se puede estimar como una unidad el lapso comprendido entre 1787 y 1815. Es una etapa decadente del proceso revolucionario en que una autoridad fuerte trata de consolidar las con Auistas positivas de la revolucién adecuéndolas alas necesidades del pals. El elército se convirtié en el érgano “establizador" del proceso revolucionaio Napoleén no es liberal, acepta la revolucién como un hecho de caréoter nacional, sus ideas se reflejan en la Co 21 Ao Vl diciembre de 1799. En la no hay declaracién de derechos del hombre, en ninguna parte se habla de igualdad, fraternidad y libertad. ___E/nulevo orden constitucional era netamente centralsta * FlPoder EJecutiva, formado por tres Cénsules, el 1° Cénsul gozaba de inmensos poderes ejecutivos y legisltivos, } Nombraba y depone ministro, cargos militares, funcionarios judiciales, administrativos, etc, y Bonaparte estaba in- Vest de st cargo, los otros dos de carter consutvo. Los cules ean nombrados por el Senado por 10 ios z Y reelegibles, £1 Pader Legistativa, formado por tres Asambleas: Senado, Cuerpo Legislativo y Tribunado, La inciativa de leyes tam- i big estaba sometida al 1° Cénsul, va que presiia el Consejo de Estado, formado por 50 consejeros, él cual tenia un o se llamad oble papel, la preparacién de los proyectos de ley y el juicio de los juicios administrativos. : * Poder Judicial, centralizado. fepaaion {le poderes no existe. El sistema de eleccion indirecto garantizaba el predomino de la burguesta y los pode- ar puat i aC® @ Bonaparte encubrian una monarquia de hecho. La Constuciin fue sometida a voto péblcoy fue aceptada, ig uO debosté su confianza més que en un texto en un hombre, Bonaparte ‘Porganizacién dela administracién de lajuticia y de la hacienda, prevalecié la centralizacién del poder. Conserv ta 7 ee ¢ Marisa Diaz - Cristina Bonardi + _ division del pals en Departamentos (oreados por la Revolucién), estos quedaron al mando de prefectos, dependientes del primer cénsul,y las libertades polticas fueron paulatinamente suprimidas, Entre las medidas adontadas, se crea el Banco de Francia (como dnico emisor de papel moneda), perfla los trazos de una ‘nueva politica financiera estatal Uno de os problemas més preocupantes era en el aspecto rligioso en su doble aspacto, por un lado; laruptura con la Santa Sede y por otro; la discrepancia entre el laiismo del Estado y la conciencia catoica del pafs. Buscando reconcilarse con ta Santa Sede, Napole6n suspende todas las fiestas republicanas, al ser fiestas civicas herfan el sentimiento religioso de la so- ciedad francesa e inicié relaciones diplométicas con el Papado, las que condujeron a la firma del Concordato de Paris (1801), en él se establece: + Ei catoloismo era la religién de la mayor de los tranceses. + E1Papa reconoofa la Repdblica Francesa y admitia la secularizaciOn de los bienes de la Iglesia * ElConsulado dabfa mantener el culto y autorizar las funciones. * Los obispos serian instituidos por la Santa Sede pero nombrados por el 1° Cénsul. Ei Clero parroquial seria nombrado or los obispos Otra importante obra es el Cédigo Civil, Napoleén quiso crear un instrumento de restauracién social. Planeado desde 1800, Aiscutido por el Consejo de Estado y las Asambleas, fue aparecienda en forma de leyes separadas, hasta que en 1804 se in- {egraron en un solo cuerpo de derecho y fue promulgado. Sus preceptos fueron sacados de la legislacin romana, dal anti {quo régimen y de los acuerdos de las Asambleas revolucionarias. Fue un verdadero trabajo de recopilacion y depuracién, en él se establece: + Laabolicién del régimen feudal + Elespiritu de iqualdad y tbertad cv + Laemancipacién de las personas. + Lalibertad dela tierra * La concepcién del individualismo como base del Derecho. + Afianzé a familia y ta propiedad privada. © Restringlé el divorcio En sus lineas generales es claro, conoreto, metédico, sirvié de modelo a la legisiaciOn civil de fa Europa del Siglo XIX. Todo esto Ie da @ Napoleén en Francia una gran popularidad entre burgueses y campesinos, ya que como 1® Génsul le habia (arantizado una nueva era de prosperidad y trabajo, asi pudo consolidar su poder y en medio del entusiasmo general ma- niobr6 para que se le concediera ol Consutada vitalicio, para éste momento, Napoleén ya tenia ideas mondrquicas e impe- rialistas. Esto exige una reforma de la Constitucién de 1799 y el Consejo de Estado propuso un plebiscito, fo cual lo obtiene fn 1802, ganando la propuesta por muy amplia mayoria Mas que reformarse la Constitucién del Afo Vill fue una nueva Constituein, la del Afi X, la cual reforz6 atin més la cen- tralizacin y el Poder Ejecutivo, entregé gran parte del peso de los derechos paiblicos a la burguesia acomodada, Los orga- nismos polticos esenciales fueron ahora; el 1° Cénsul, el Consejo de Estado y el Senado. En 1804 Bonaparte pudo establecer su propia dinastla: el Senado le confiré el titulo de emperador de los franceses, con ca- récter hereditario, lo que amerit6 una nueva reforma de la Constituci6n y ast nacié la Gonstitucién del io XII, la que fue so- metida a plebiscito y aprobada por amplia mayoria, instituyéndose el Imperio. En diciembre en una ceremonia que se celebré en la Catedral de Notre Dame de Paris, ue solemnemente consagrado por el Papa Po VIL. El emperador comprende en su persona los tres poderes Ejecutivo, Legislative y Judicial, se crea una nueva aristocracia administrativa y una nueva corte imperial con una etiqueta palatina fastuosa, que nada tuvo que envidiar ala an- terior, mezcla de lo neostésico con roméntico. La Constitucién del XII ciera el proceso constitucional francés revolucionario, que inauguré la Constituyente de 1791 ~_1.- Lean los contenidos referidos a el tiempo de Napoleén (1799- IS 1010. Suirayen ideas princes, busnuan on el ionaro anus 0 pw palabras que desconocen y encierren en un eculo las palabras claves. Bw WW 1.4 Respondan a as consignas siguientes 7 2. Elaboren ura cronologia dé los sucesivos gobiernos a partir del Directorio hasta la ‘conformacién del imperio. Registen os hechos y rasgos centrales de cada uno de ellos. amb de 1800, 04 sein del ant. ci6n, en XIX. Ile habia eral ma: 5 impe obtiane la oe 98 org: con ce a fue so do pore na Ue ralaat 731 (17995 quelas claves: HISTORIA 3 GUERRA CONTRA FRANCIA Y CONTRA NAPOLEON Guerras de coalicién. Producida la Revolucién Francesa, los estados Europeos, la ven como un elemento interesante para de- biltar a Francia, solamente una nacién por razones de parentesco esta dispuesta a ayudar a Luis XVI y ella es Austria, quien por razones partcularesrecibe el apoyo de Prusia. Los ravolucionarios debieron enfren- tar los ataques extranjeros provocados por la accién de los realistas emigradas, que lograran el apoyo de otras monarqufas absolutas., como fue el ataque austro-prusiano, que fue detenido por las uerzas revolu- cionarias en Vaimy (1792), por las cuales se anexa la ola izquierda del Rin y luego Bélgica La elecucin del rey Luis XVI (1793) y os trunfos franceses alarmaron alos soberanos europeo, decidiéndose < interven en forma mas efectva. Posterlormente lo harén contra el imperialismo napole6nico. Gon un total de siete coa: Uelones, las que tendrén triunfos y derrotas para unos como para otros, solo mencionaremos los hechos mAs significat- 08, que tienen mayor trascendencia y redundan directamente sobre las colonias americanas, Alnstancias de Inglaterra se conformé la 1°Goalicién, (1792-1797) de Austria, Prusia, el Reino Unido, Espafay el Pamonte (Italia) contra Francia fue el primer intento para derrotar al republicanismo. La coalicén fue derrotada por los franeeses gracias a una movilizacién general 2% Caelicin (1798-1802), Gran Bretaia form6 la Segunda Coalcién con Rusia, el imperio Otomano, Austria, Portugal y Né- Oles. Los allados perdieron fuerzas debido a las rivalidades entre Austria y Rusia. A pesar de la derrota del lota francesa i241 ilo (1798) a mano de los ingleses bajo el mando de almirante Horacio Nelson, Napoledn valié a Europa y se hizo Toe Bader politica en Francia. Tras vencer alos austracos en Marengo (1800), en Italia, Napoledn los obligé a aceptar la hnacién francesa en italia, Los demas aliados de Gran Bretafia pronto tuvieron que establecer la paz con Francia. (Paz de Amiens, 1802), =

You might also like