P 20

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
=~ oD Imprmible Enlace x<==>_—_—. Son cuerpos celeste de grandes dl fen cuyo Interior se producen rea wcleares que provocan la emisén d ‘fan cantidad de enexga, en forma d alr, al espaci exterot En el universo ext una gan variedad de estas que pueden} | Estén compuestas por una zona cen- dlasfcarse sein su colorysutammaio. Son enormes nubes formadas po! ulaciin de polvo csmico y gases hidrégano ye hela. Estas ci se clasfican en nebulosas oscuras,« aquellas que se encuentran aljadas estrellas por tanta, no emten ning en nebulosas por emisién, que ca cenergia de alguna estrella cercana y ten en forma de brilo, yen nebulos teflexién, que, como su nombre Los cuerpos que conforman el universo Desde su origen hasta la actualidad, el universo ha estado en constante expansién y enfriamiento. Este proceso permitié la aparicién de distintas clases de cuerpos celestes como las estrellas, las galaxias, las nebulosa, los agujeros negros, los cudsa- +3, los planctas y los satlites 0 hana. de una] | gas secfane fey Galaxla esprales tral 0 nddeo galéctico y brazos 0 esplrales de tamafo, neo y blo variables. Estas galas son las mis conocdas. Galaxlaslenticulares Son una clase de galaxia esplal qu venen forma de disco y carecen de baz, debidoala périda de ener y materta de las estas que la con: formar Galaxia esprales debara Como su nombre lo Indica son s: a acu) | mares tests} | exfric, dl cual emergen las bros ye son} | Ses de abt] » la) | Galantasetipticas Estin formadas por estrellas veas. Ears puaks ks gents i Cidasy se caracerzanportener forma eclipse carecer de braz05. ta emi-| i emi-| sas de| Galaxlas inegulares Camo su nombre lo Indica, forma definida. Se considera que son glans JOvenes en proceso de formacis 20 | Accién de pensamiento: reconzc las caractertcas des componentes de! unlverso. i Estandar Relaciones soni as Amon El aporte de Edwin Hubble Osx Edwin Hubble se destacé en el imbito cientific por ser uno de los astno- ‘mos més reconocidos del mundo, Hubble descubrié que el universo esté en constante expansin, pucs al medir la distancia que nos separa de las galaxias {que podemos observa, casi todas elas se extin alejando de nosotros. Esta idea se conoce como la ley de Hubble. En aquel momento, ete hecho reavivé la cuestién de sla Via Léctea desem- pefiaba un papel especial en ef origen del universo, o de si realmente se en- contraba en el centro. En la actualidad, esta idea se considera una de las principales evidencias que sustentan la veracidad de la teoria del Big Bang. Hoy sahemos que el efecto visto desde nuestra galaxia seria el mismo si lo observiramos desde cualquier otra parte del universo, pues, como lo propuso [Hubble hace varias décadas, el tniverso se encuentra en un proceso de expan- sn permanente Otros aportes cientificos ED ore La teoria del Big Bang eel resultado de décadas de observacionescinvesiga- én. En la acrualidad, el Big Bang se fandamenta en tres postulados: ‘= La teoria general de la relatividad. Hasta los primeros aiios del siglo XX, se pensaba que el universo cra inmévil, que estaba compuesto solo por matc- ria y que se desplazaba por dl espacio en un tiempo constante. ‘Sin embargo, en 1915 con el surgimiento de la teoria de la relatividad del fisico aleman Albert Einstein, se planted que el universo se encontraba en Elastinamo estadounidense Edwin Hubble weal una significa contribucién ala tera dl Big Bang. laley de Hubble, Ae ud cconstante expansién, es decir, no era inmévil y que el tiempo y el espacio _| {Exstelaantimaterta ‘no podian existir separados de los otros componentes del universo, como la__| €neluniverso? materia y la energia. Enaigunos videojuagoscomo = El principio cosmolégico. Establece que si pudiéramos ver el universo desde diferentes puntos y direcciones apreciariamos siempre las mismas ca- racteristicas. Ademds, este supuesto sostiene que sitoméramos muestras de cada una de las regiones del universo descubririamos que todas poseen las ‘mismas propiedades. ® La teoria heliocéntrica. Sostiene que la ‘Tierra y los demés planctas giran alrededor del Sol. El heliocentrismo fue propuesto en la Antigiiedad por el sricgo Aristarco de Samos, quien se bas6 en medidas sencillas dela distancia entre la Tieray el Sol, y determiné asi que el Sol tenia un tamaho mucho ‘mayor que la Tierra. Por extarazén, Aristarco propuso que eral Tierrala que grabs alrededor del Sol y no ala inversa, como sosten‘a la teoria geocéntrica de Prolomen. Un milenio més tarde, en el siglo XVI, la ceorfa volvera a ser formulada, «sta ver por Nicolis Copémico, uno de los mas influyentes astrénomos de Ja historia. La diferencia fundamental entre la propuesta de Arstarco en En la actualidad, los estudios del cosmélogo Stephen Hawking sobre los agu- jeros negros han aportado informacidn valiosa sobre la dindmica y el eompor- ‘tamiento del universo. ‘Vl spose acinar exposes de antatera yen pellaias como “Raat lasnaves utlzan manors de antiatera Enloscasos anterones a enc fin hahechoposblee so elaantimateia Pero jen read ete? Ass, delamisma manera que cesta mater, exstelaantimatera. Dehhecha los lenis consieran que antes dl Big Bang esta sma Cantidad dematera yantinatera. Sinembarga todolo que existe etd compuesto dematera Lalnedstencla de cuerposde antimacraesun mista delacencia nuclear pues gracias ela es posible larealzacién de as tomagiatis por emmisién de postrones Este examen Ce La teoria del Big Bang © ED swe La comunidad cientifica considera que el universo se origind hace unos 14 mil millones de afios como resultado de una gran explosiGn y que, desde entonces, sti cn constante expansién ‘Astrofsia: clencla que estudia las caracteristicas fias de lasestrellasy la composicién yestructura de a materia Interestela, nubes de gases yppolvo que ocupan amplias 2onas del espacio. La "Gran Explosién” La teoria del Big Bang o teorla de la gran explosién, que se desarrolls gracias a lox aportes de diversos investigadores, a lo largo de varias décadas de estu que hace aproximadamente 14 mil millones de afos, la materia y la energia que cexisten en el universo estaban concentradas en un punto determinado. Esta con- centracién de energia, poco a poco comenzé a expandirse dando origen, en primer lugar fos quarks, que son las primeras parcculas de materi; Ineg, a as parci- ccalas constitutivas del éromo: los protones, los neutrones y los electrones, tarde, a cuerpos més grandes como las estrellas, los planctas las galaxias firma Usualmente se afirma que el universo se originé a partir de una “gran explosin’ sin embargo, para ser mis precisos es importante tener en cuenta que lo que oci- rig en realidad fue una expansién progresiva de la materia y la energfa existentes en alin lugar del espacio. Este acontecimiento fuc el punto de partida de la for- smacién del universo EI nombre de “Gran Explosin” se debe al astrofisico inglés Fred Hoyle, que fue le tuno de los principales eriticos de lareoria del Big Bang. SE ot Td a ee oo a rae tl ee lain de et nl. ry Se cad pare rect P pees Snr Proceso de rmaciin de! unherso a parr de ig Bang. 8 | Accién de pensamiente:comprendo los princpis entices que expan elorgen del une. a Esténdar Relaciones: csi il Oe a Explicaciones religiosas Lareligiin ocupa un lugar de gran importancia en a sociedad humana, y de hecho ro se conocen épocas 0 civlizaciones que no hayan desarollada ideas y pricricas ligadas al culso de dioses. Por ejemplo, en Ia Antigicdad, las personas ereian que el universo habia sido creado por scres sobrenaturales. Asi, aparecieron los mitos cosmogénicos, es decir, rnarraciones fantésticas que intentaban explicar el origen del universo, Estos miros sc transmitieron de generacin en generacién como parte de la tradicién oral de los pueblos ‘Ms tarde, con el desarrollo de la sociedad, surgié otra explicacién que se funda- ‘menta en el relato biblico de la Creacin, el cual sostiene que todo lo que existe ex |S 82ncestecnol6gicos nos resultado del poder y la sabiduria creadora de Dios. Esta explicacién creacionista "2? Peiido exper el espacio entsiary conocer con mayor predominé por mucho tiempo sin que se cetionara su fandamenta ciemtfco. Puna Cont Sin embargo, con la aparicin de los estudios de hombres de ciencia como Copér- —urvesa. nico, Galileo Galilei ¢ Isaac Newton, y el desarrollo de la tecnologia, el mundo ccomenaé a cambiar la isin que tena del univers y, como consecuencia, a cues- sionar la valid de a teora creacionisea Exqplicaciones cientificas CQ Sins Con el paso del tiempo, el ser humano se ha acercado 2 la comprensién del uni- ‘eno y su origen de una forma mis objetiva, es decir, sustentando sus ideas en los aportes dela ciencia. De esta manera, surge una serie de teorfas que buscan ex- plicare origen del univers a partir de la cienciay el conocimiento cientifco. Las teoriascientificas son el resultado de cuatro etapas: © La observacién. + Hl planteamiento de hipstesis © La experimentacién. # La comprobacién. Estas etapas conducen a la formulacin de ideas que permiten explicar, en este caso, el origen del universo. Entre esas teorias se encuentran la teoria estacionariay la teoria del Big Bang. La teorla estacionaria, que fue desarrollada por investigadores como ‘Hermann Bondi y Fred Hoyle, se fundamenta en la idea de que el universo nunca tuvo un origen, sino que siempre ha existido tal yy como lo conocemos en la actualidad. 1% La teorfa del Big Bang, en contraste con la anterior, sostiene que el univers se originé a partir de una explosién generada por la concentracién de energia y materia en un punto del espacio. Las investigaciones y los descubrimientos cientificos poste- rores a a difusién de la teoria estacionaria, sustentaron y dicron mayor soporte 2 la teoria del Big Bang, por lo que los estudios de Fred Hoyle y sus colaboradores en intento de explicar cui era el origen del universo. Desde la Antigdedad hasta nuestros ca, ‘sehan creado Instruments que permiten ‘elon el espacio, Eidesaollode lacencl Impulsado | porclenticas como Albert Einstein, roshappermitid establecer quel | unierso se encuentra en constante ‘expansié. Eten propusola toa ‘genera dela iaticad,queasuve7, seria como fundamenta de teria demayoraceptacion ena comunidad etc: a teora del Big Bang. El universo en su extension Las investigaciones cientficas que se han llevado a cabo durante varias déca- das nos permiten afirmar que el universo es el conjunto de elementos que, desde el punto de vista fisico, exsten en forma de materia y energia, yse puc- den ubicar en un espacio determinado y establecer en un tiempo especifico. Caracteristicas del universo Para comprender mejor el concepeo de universo, analicemos cada una de las canacteristicas que lo define: Estodo aquello que ocupa un lugar en el espacto y puede ser ‘observable o perceptible por medio de los Sent Los planetas las estas y los demas cuespos ceestes que constnuyen el univers estén conforados por materaaligual quelosseeshumanos. | sla capacidad que tene un objeto o un cuerpo para realizar ‘un tabajo. En el univers, a energia se manifesta en todas las ‘uansformaclones que sue la materia. | sel lugar que ocupa a matera, portant todo cuanto existe tene ‘unlgaren el universo. | Es una medida que nos permite establecer la duracion de los _acontecimlentos. Gracias esta propiedad, podemos ordenar secuenclalmente las accones que realzaras. Teorias sobre el origen del universo Es dificil que un ser humano no se haya preguneado alguna vez acerca del origen de la vida y del universo que la alherga. La razéin es que estos son inte- rrogantes inherentes a nuestra propia naturaleza humana, En efecto, desde ef surgimiento de las primera civilizaciones, el hombre se pregunts, por ejemplo, el porqué de la uz y de la oscuridad; el porqué del ‘trueno y del rekimpago; el porqué de la vida y de la muerte. El desarrollo del pensamiento cientifico nos ha aportado valiosas herramicn- ‘as para apoyar y demostrar nuestras propias opiniones a la hora de mirar el enorme espacio lleno de vida que nos rodea. Frente al interrogante ze6mo se formé el universo? no hay una respuesta nica y defnitiva. Comenzamos por afirmar que todo lo que nos rodea, es decir, el universo, no siempre extuvo ahi, El universo tuvo un origen que, en parte, sigue siendo un misterio para los seres humanos. Por esta ran, las personas de todos los slempos y de todas las culruras se han preguntado: zde dénde salié todo lo que existe? ‘Alo largo de la historia de la humanidad, las distntas culruras han intentado responder a esta pregunta de diferentes maneras. Las primeras respuestas se bbasaron en mitos y en leyendas que fseron transmitidos entre los pueblos anciguos, de generacin en generacidn, Posteriorment, se plantearon tcorias 16 | Accén de pensamiento: reconczco as principales caractersticas del univers i i i i ‘esto dl ners sempre ha ido un tea deters para elser humana fn agin moment, seespecscbresuonign, sucomponentes yu exten, per apart del go, graces ance dela denda yl tercag, thalogradedesarolarcncepcanes mis recs. Estndar: Relaciones espaciales yambientales El universo en su extensién Los everpos que conforman el univers LaViaLictea Elslstema solar Laexploracén del espacio Encuentra en tu (US © Evaluaciones: Dedesempeto —¥ Diagndstica G: Laisa deta exploradn esac da cuenta de grandes tas aah manidd Sn embargo algunos bcs rages han empafdoaconguisa de ested orem ede febrero de 2003, el transbrdader expadal Tumble setetiplartesa bord sede al atarer tinier reste Este ace foe cased pe spendin de un fragmento elas untanqual momento de despegu Ss abs Lo anericnas peste ded que el esto del universe enel expan esuna acta ce Dl yartsgnda ena qu cualuler enor pede tertar ota etd wna mn Por ear, lesfve el serhuman por comprenderlsengmas lunes eigela plac de cnocnents dese campos delsabet {CaS sel aporte de os avances entices ytenckgicosalaexporadin Ylalmvestigadénespadal? aadgulidn de nuevos conoimlentas cra de eg laeveludiny a composi del une ha sido pose rasa los dates entficasy os arcs tecogcs de cada + Lafermuladén eto sbrecl igen dl unter suvalldaany cp ‘ack dette el estado del progres tence aplade a dens ome astronomy astrondutia ‘rcaosidad yl interés dl seruman por congue utes lohan levodo a desalted ms precy corps. cr x= Son egiones en el espacio que, debido asu gran fuerza grataclonal, abs ngalaxias queemiten una grncantidad de ‘cualquier cuerpo cercano a elas Su fuerza estan grande que ni siqulra la teegiaenforma de uz, radian ulravoleta ppusde escapa y ondas de radio. Estos cuerpos celestes son Efsicoingés Stephen Hawking considera que el ongen de estos cuerpos cles srs alos agueros negasy, al iqua que daa partrde a extinclén de estrellas de gran masa. Despusts de vars milo ellos, tienen una extraordinaia fuerza de e as la fuerza gravtatora de cada una de dichas estrellas comienza a eer a pera, en lugar de absorber tod fuerza sobve la misma, axginando una masa y conviriéndose en una cantidades de ener «nana blanca. Dicho proceso prosigue hasta el colapso del sto por laaccin de apesar de a ditan ‘etedad suespos celestes opacos que, seqén la Unis Astionémica Intemnaciona re nena siguientes c srededor de una estrella Ene caso dela Terra esta estrella es el Sol Poseen una masa gaseosa osélda, que es permite tener una gravead suficiente para adopt una forma eset 2 Su érblta 0 wayectora alrededor dela estrella no contin reslduos ésmmicos cz comoastecidesopequefias nebulesas hc se eae a Grbta atededor de un planeta determinado 0s planetas del stoma sola tenen dos movimientos principales arotacén, Todos las planetas del sistema sola, a excep | movimento que ealizan a grat Sobze si mismos en un ee Imaginanio,ya | | jan de Mercurio y Venus tenen sates no trasladén, que es el movimiento que realzan alrededor det Sol describendo una || ty sbita Estos movimiento teen una durain diferente en cada planet Lai Lites esté constitu poe rallones de estrellas y cuerpos ‘eles entre alos, nuestro steer salar. 1aVia Lica him panede losrelatos tics aguas pueblos defo Antiguedad Sunamre proviene dla ‘mitolgia regs sega cul, lamancha de colo bianeuzco queseobienasaenel cio ‘eral leche quela axa Hera habia deramado al intentar ‘amanmantaraHéreules Para Joswikingos laa Lictea era eleaminoaue conduct alos ‘myertos al Valhalla fortaleza ‘constuida ene palacia det _mdxio ios wiingo, Oa. yd Anpiadin ean La Via Lactea rnabineds KEED enpbie La Via Lhctea es tuna galaxia que, desde el espacio, puede aprecarse como un disco plano en el que las estrellas y el polvo césmico forman amplios brazos que giran alrededor de sa nécleo, Ubicacién de la Via Lactea {La Via Léctea se encuentra ubicada en un conjunto de galaxias que se conoce con el nombre de Grapo Local. En esta agrupacién de aproximadamente 40 galaxias, se destacan las lamadas galaxias mayores o primarias Esta son # Andrémeda o Galaxia Espiral M31. Es la galazia de mayor dimensién en este grupo. Gracias a su gran tamafo ex posible visualizarla desde la perce teres- tue. Andrémeda es una galaxia espiral, pues posee grandes brazos alrededor de su siicleo guletico, Andréimeda es la galaxia mas petixima a la Via Léctea ® La Via Léctea. Es una galaxia espiral que se caracteria por ser la segunda en taimatio, después de Andrimeds, en el Grupo Local. En exta galaxia se eneentra el sisema solar y, por consiguiente, nuestro planeta, l’Terra, 4 Galaxia del Triéngulo o Galaxia Espiral M33. Es una galaxia espiral mas pe- quefa que la Via Lites. Alrededor de estas galaxias se encuentran las galaxias satélites que, como su nom- bre lo indica, orbitan en torno a elas. Entre extas se encuentran la Gran Nube de Magallanes la Enana de Draco y ls Enana de Carina ‘A.su ver los conjuntos de galaxias, como el Grupo Local, se encuentran en struc suras extelares mis grandes lkmados supercimulos. El Grupo Local pertenece al superciimulo de Virgo. Distancias en el universe § BD seers ‘Como ya lo sabes, el kilémetro es una unidad de medida que se utiliza para caleu- lar Ia distancia que existe entze un lugar y ott. Sin embargo, en la escala del uni- ‘verso las distancias san enormes. Por ejemplo, la Luna, que ex el astro mis cercano ala Tierra se encuentra a una distancia de 384.400 km. Por ello, para caleular las distancias planctarias urilizamos una unidad equivalence ala distancia entre la Tierra y el Sel (149,600,000 km), que se conace como unidad astrondmica (Ul) ‘Ademds, si nos referimos a distancias entre estrellas ex necesario urilizar una me dida atin mayor, el afo haz. Un afio luz es a distancia que un rayo de lux recarre en un afo, ala velocidad de 300,000 km/s, lo cual equivale a 9.460,000,000.000 km Composicién de la Via Lactea La Via Lictea tiene una excensin sproximada de 100.000 afios Iz y esti con sinaida por cerca de 400.000 millones de estrellas, ence las cuales se encuentra el Sol. Se considera que el 7096 de ellas se localiza en el bulbo @ niicleo galictico, nombre que recibe el centro de la galaxia, y el 30% restante se encuentra en sus bacon espirales. (Como todas las galaxias, la Via Lictea, no solo contiene estrellas, sino que también abarea otros cuerpos celests como las nebuloss, lox exiles abicras, las ems los granulares, los planctasy los satlites, asi como gases y polvo césmico 22 | Aediin de pensaminto: eco los components yas pins caactesscas de laa Lica Estandar Rela aribientales| ) Partes de la Via Lactea Como y lo sabes, a galarias pueden cascade aserdo con a forma, Te endo en cinta eo, ls Via Lictes er una galasa ep, or eanto, pose na cstctratipiea. A continua te presentamos las partes quel componen u a de frent © ELndcleo galéctico. Como su nombre oi regi6n ublcada en el centro dela Via Lictea En et Jreaenconttamaslamayorconcentiaciinde estes ela galaxia. Algunos clenticas sospechan que en centro gadctica de lai Lctea se encuertraun ran © El disco. £5 una estructura que esté constituida por rela Jvenes, pues all se leva a cabo el proceso defo cin de los cuerpas estelares Esta vag se terza por la presencla de alta concentracones de gas. Adem, en el disco estin ubicados las ocho brazoroespales del gala, II ©) halo alicia. Esunaesrucura queredeaalaa Lictea. 8 halo estd compuesto por gas interestlar y cOmulos granulares, que son agrupaciones de estrellas amos la Via Lictea desde atiba apreciar sus brazas esprales. Gracias a las lrwesigaclones clentfcas se sabe que nuestra tiene acho grandes brazes que parten diciea gaicticoy se abren hacla las reglones © Escudo Centauro, azo espiral principal dela Mia Lictea © Perseo ts © Escuadra, brazo espital secundaria de la Vi © Carina - Sagtario, otro de los beazos espirales

You might also like