Electronica para Todos - Tomo 1 - Analogica PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 202
HECTRONIGR TOMO 1 Lnalavira FVTTAINGQ ING SALVAT ci AIIOn CEO ONIUH TOMO 1 SALVAT ANALOG HCA Entender la electronica Energia, comunicaciones, tratamiento, control: la electronica es uno de los cimientos del mundo contemporaneo. Vamos a explorar este fascinante universo con muchas explicacion sy pocas formulas, con palabras sencillas (pero correctas) para los que empiezan y algo de profundizacién para quien desee aumentar sus conocimientos, Esta primera seceén Ie introduce gradualmente a la electronica analégica, es deck, electricidad y electronica an general Presentaremos los principales dispositivos, por ejemplo ol transistor, y circuitos, como los amplificadores o las receptores de radio. Veremos también cémo leer un esquema eléctrico y entender, al menos grandes rasgos, su funcionamiento Esta Seccion sirve ademas como base para comprender mejor las demas (electrénica digital, componentes, herramientas y tecnicas, aplicaciones, proyectos) Energia Comunicaciones y tratamiento CXC * Hay Giéitas similitudes entre el camportamiento, de la corriente elécirica y el de una corriente de gue, aunque desde un punto de vista tisico son cosas muy distintas, * Por ejemplo, ‘a carriente fluye por los cables, igual que el agua fluye por jas tuberias. Para hacerlas circular es necesaria una fuerza que Jas empuje + Ambas pueden transportar energi plo para hacor girar una lavadora 0 un molino, + Esta comparacién resulta util para tlustrar intuit vamente algunos comportamienios de fa corriente eléctrica, pero no hay que exagerarla por ejem: rueda do Como una corriente de agua, tambien la cortlento eléetrics transporta enorgia ‘que puede realizar un trabajo. ANALOGICA Circuitos eléctricos La corriente fluye por los circuitos, transportando energia La figura muestra un elreuite: una pila conectada con Con un circuito ablerto, es decir, interrumpido, no pasa dos cables a una bombilla. La pila proporciona energia fa corriente. Asi, por ejemplo. una linterna tiene un a la bombil. interruptor para abrir y cerrar el circuito, La pila se comporta como una bomba que empuja a la corrionte @ pasar por los cables, atravesando la bombilia. Esto ocurre sdlo si el clrcuito esta cerrado, es decir, no tiene interrupciones: la corriente debe poder salir de un ‘extremo (palo") de la pila y entrar de nuevo por el otro. Procedente dea pila. ta corlente recore un cculto cerrado eae transtore energia a la bomb. OY La figura muestra el esquema eléctrico ‘Simbolo de un del mismo circuito, es decir, su represen- sable sltica e tacién reducida a lo més esencial. ay * En un esquema los componentes. (pila, ‘Sinisa te: bombilla, cables) estan representados por A phe Sioa a simbolos convencionalas, de moda que la a lectura sea sencila ¢ inmediata, El esquems permite asi doseribir el Un esquema eléctrico represonta fo mas tésico de un clrculto de un cirouite de un modo comprensible y ‘modo sencitio y exencial. reproducible. I> 4 | “saan 7 Pero ei convenio esta ya muy atraigado, y en la El simbolo '+' indica el polo positive ce ja pila. En este circuito la corriente fluye siempre en la misma prdctica no cambia nada. Convenlonaimente; la corrente va desde el polo positive al neyativo. direccion, Por convenio la corriente sale del pole positive dela pila y entra de nuevo pot el negative, aunque en realidad... jes al contrano!: De hecho, la corriente esta formada por particulas con carga negativa, los electrones. Tension y corriente La tension es la fuerza que empuja ala corriente a circular Igual que el aqua na se mueve sin una bomba o un desnivel (diferencia de altitud), lampoco la corriente circula sola La fuerza que la empuja se llama tensidn, o die rencia de potencial, y se mide en voltios (abreviado V). que toman su nombre de Alessandro Volta, in ventor ce la pila elzctrica, La instalacién doméstica tiene normaimente una tension de 220 V (220 voltios), valor suficientemente alto como para ser peligroso. La baja tensién de una pila (normalmente por de- bajo de los 12 V) y de muchos circultos electronicos suele ser, en cambio, tolaimente inocua TMM La corriente se mide en amperios {abreviado A), nombre tomado de André-Marie Ampere, descubri- Lapa que lov tode electrodoméstca Informa de ta tensidn de trabajo (normaimente 220 V) y la corriente absorbids. CORRIENTE CON UMSGIEN ALTE La corriente producida por una pila'se mueve en un solo sentido y se llama corriente continua abreviada “o.c”, “de” o La corriente de una vivienda se mueve alter. nativamente en los dos sentides: es una corriente alterna, Se abrevia “c.a”, ‘ac’, “-" @ “= “ Obviamente 08 alterna también la tensién que la empula. Aqui hay 220 Vea, ‘85 decie, 220 V altornas, Fara moverse, la corriente necesita ser empujada por la fuerza eta tension. dor de numerosas leyes y fe- niomenos eléctricos Por ejemplo, una bombilla halégena requiere cerca de 1A (un ampenio), mientras que un calentador de agua eléctrico puede utilizar incluso 10.A. Aunque conectados a la misma tensi6n de 220 V, los. dos dispositives utlizan corriantas diferentes, seguin el trabajo desarrollado, Esta pila tiene una tensién de 9Vec, es decir, 9 V continues, Unidades de medida Para tensiones y corrientes demasiado grandes 0 demasiado pequenas, voltios y amperios noson adecuados; se utilizan multiplos y submultiplos Medir en metros el Atlantico o las patas de las hormigas no es préetico: para esto utillzamos kllometros, milimetros y otros muliplos y submuitiplos. Lo mismo ocurre en electrOnica. Afortunadamente, basta con aprender unos pocos simbolos que después se utllizan siempre de la misma manera. Pes: teapaiies f . imutipicadores mis En la siguiente tabla se muestran los principales . prefijos multiplicadores, con ejemplos reales de Sjectronien, En los aplicaciones en electronica lemplos se tltean algunas medidas Hemos omitido otros pretiios de los extremos de la (hortzios, ohmios, gama, como tara (10'2) 0 femto (10°16), de uso faradios) que veremos mis re bastante raro, ‘adelante en e! curso. giga S 402 (mil millones) 3 GHz (tres gigahertzios) mega M 10% (un milion) 1 Ms2 (un megaahmio) } | ilo k 103 (mil) 2 KV (dos kilovoltios), | mut m 10° (una milésima) 13-mA (trece miliamperios) micro “ 40°8 (una millonésima) 4 sec (cuatro migrosegundos) nano n 10° (una mil millonesima) 6 nA (seis nanoampetios) | pico Pp 40°12 (milésima de mil millonésima) 2 pF (dos picofaradios) ‘Aut puede histor 280 nVed, COMO SE ESCRIBEN LOS VALORES Normaimente escribimos 3 km 0 140 cm, con un espacio entre el numero y la unidad de medida, por Jo que lo correcto es escribir 12 V 025 mA. Sin embargo, se acapta también Ia practica contraria, 08 decir, 12V 0 25mA, especialmente on los esquemas eléciricos (por motivas de espacio y clariciad) Para los decimales se utiliza a menudo: el punto ‘separador anglosajén, por ejemplo 13.24 V, en lugar de la coma (13,24 V) Herramientas y datos tecnicos separan los decimales con un punto. ANALOGICA Resistencia y resistores La corriente que pasa por un circuito no depende sdlo de la tension que la empuja, sino tambien dela resist que los electrones encuentran en su movimiento, Un conductor perfecto no pone ningdn obstéculo a la cotriente. Sin embargo, en la préctica, los materiales offecen una cleria resistencia al paso de los electrones. Gon la misma tension (es decir, fuerza que la empuja), la corriente electiva que circula depende de la resistencia del Circuito, exactamenta to mismo que ocurre con el agua. En este curso vamos a evitar todo tratamiento matematico, por olfa parte no esencial para una eficaz compresion; sdlo le pedimos al lector que soporte un par de senoillas formulas fundamentales, Aumentando ia resistencia, ia corriente se reduce. Todo resistor tiene un cierto valor de resistencia, ‘exprosado on ohmios » escrito nomalmente con un codigo de colores. La relacién aparentemente trivial descubierta por Georg Simon Ohm en 1,827 es reir niebein 1=V/R es decir: la corriente (|) se obtiene dividiendo la tensidn (V) por la resistencia (A). La resistencia se mide en ohmios (simbolo £2) con sus. correspondientes miit- tiplos y submiltiplos: en particular, el kiloohmio (k@, 1.000 ohmios) y el mega~ ohio (Ma, un milién de chmios). Se pueden adquirir,y se utlizan con mucha frecuencia, resistores (comunmente llamados *Yesistencias’): dispositves construidos especialmente para ofrecer una resistencia muy precisa, En /os circuitos eléctricos, las resistencias puede estar representadas con dos simbolos ciforantes: o! “ouropec" y el “americana” El primero, que utilzaremos principalmente durante el curso, es un Sencillo rectangulo del que salen los dos terminales, ef segundo es una linea en zigzag Europe Estadouniconsa Existen normativas oficiales para los simbolos eléctricos, aunque en la practica no son siempre seguidas al ple de la tetra, ‘Simbotos de las resistencias, ANALOGICA Calcular la corriente Con la ley de Ohm es facil calcular la corriente que pasa por un circuito; veamos algunos ejemplos En et esquema mostrado an la figura, una pila de 12 voltios esta Eoremie eonectada con dos cables a una resistencia de 6 ohmios. tok Cuadnta corriente pasa? El calculo es muy senailio. La ley de Ohm dice que nay que dividir la tensién (en voltios) por la resistencia (an obmios) IR sia ne 260 En nuestro caso V es una tension de 12 Vy R es un resistor de 60, asi: 2/6=2 Para saber cudnta corriente pasa, se divide la Es decir, pasa una corriente de 2 amperios. Muchos problemas —_tensién por la resistencia, en proyectos electrdnicos se resuelven aplicando esta formula. Mateméticamente hablando, la ley de Ohm dice que Esto es razonable: cuanto mas se empuja, mas la corrlente es proporcional a la tension e in- corrients pasa, Duplicando la resistencia, la cortiente se versamente proporcional a la resistencia. En la divide por la mitac: practica, esto significa que duplicando fa tensiin (24 yoltios en lugar de 12) se duplica también la |= 12V/12Q=1A cortiente: Es como cerrar parclalmente un grifo: saldré menos =4A agua. La ley de Ohm se puede escribir tambien plicando ta corriente por la resistencia. ecidata resitencia = R= VII ‘es necesaria para mar Ve32v Ber hhacer pasar 0,2 Quiere decir que la resistencia se obtiene amperios (es decir dividiendo Ia tensién entre la corriante ee ia see Las figuras ilustran estas dos variantes de VAveedeci, a2v/ —'a formula. naw 0,24 = 601). Potencia electrica Lacorriente eléctrica transporta energia que puede convertirse a otras formas, como luz, calor, sonido o movimiento El paso de la corriente por una resistencia causa un calentamiento: la enargia eléctrica se convierte en calor. Asi funcionan, por ejemplo tostadoras. planchas, estulas. homos y catentadores de agua eléctricos. Otros disposttivos convierten Ia energia eléctrica en Juz (bombilla), sonido (altavoz), energia mecanica (motor eléetrico), atc También en estos casos. una parte de la energia eléctrica utiizada (se suele decir “absorbida” o “consumida’) se dispersa como calor, es decir, se “disipa’ Una tostadora contiene wna resistencia que convierte la ‘enevgia electrica en energia térmica, es decir, en calor. 4 COA \ La enargia se mide’ en Julios (simbolo J), que toman su nombre de! cientifico inglés James Prescott Joule. Pero no es ésta la unidad de medida mas interesante. ¢ Como en fos automéviles, es preferible conocer la potencia, es decir, la energia convertida en cada segundo. La potencia se mide en watios (simbolo W), nombre proveniente del ingeniero escacés James Watt, que perfeccioné la maquina de vapor. Seno __ AoW hae Por ejempio, una estufa eléctrica convierte cerca de 2 KW (dos kilowatios, des mil watios) en calor, mientras que el motor de un Potencias tipicas empleadas por los - : Sstiaice duapstte oiGceaoe: Es orakice mas 0 menos 40 KW de energia meoanica, y mucho LT La sencila ley de Joule permite conocer la potencia eléctrica absorbida por un dispositivo. Basta con multiplicar la tension en Sus extremos por la. corriente que lo atraviesa: WeVi Por ejemplo, si en los extremes de una plancha hay 220-V y Ja corriente que lo atraviesa es de 2A, ta potencia absorbida es de; 220x2=440W Un ordenador personal normal absorbo cerca de es decir, 440 watios, mas que suficiente para manteneria ala 300 Wen el momento de su encendide y después temperatura necesaria para su utilizacién nos 200 W durante su furciananiionte norma { ANALOGICA Resistencias no deseadas En el mundo real todos los componentes, cables incluidos, oftecen una cierta resistencia al paso de la corriente; es necesario tener esto en cuenta El esquema eléctrico es una representacién ideal de un cir- culto: cuando se pasa a la prdctica hay siempre pequefas ae ay diferencias, t + | Pot ejemplo, los filamanios y los cables ofrecen una. cierta resistencia. Segun la ley de Ohm, cuando son atravesados por la corriente se crea en sus extremos una tension (0 = Le ® “diferencia de potencial’), Esto signitica que, cuando pasa la T corriente, la tension en fos dos extremos de un cable no es ov 0 | Boma nunca idéntica: se ene una pequefia caida de tensidn, + + By 11.94 ‘ins cables tuewan conductors ideals, ‘ ' no se tendria caida de terion. Acasa de la resistencia de fos cables, Ja tensiéo en la bombila es inferior ‘ala de (a bateris, | Ea Siun cable es atravesado por corriente; y por lo tanto entre sus extremos hay una tensién, seguin la ley de Joule una dater- minada potencia sa transforma en calor. Pongamos un sjempie practico: una estufa de 2,2 KW, es de~ clr, 2.200 W. Sila tension es de 220 V, ia coriente absorbida es de 10A (220 x 10, que da un total de 2.200). Conectémosia a la toma con un alar- gador y supongamos que éste tiene tuna resistencia de 100 md (mi- a; lichmics, milésimas de ohmio), es decir, 0,1 ohmios. ‘Segun la ley de Ohm, multipli- camos 10 A por 0,1 ohmios y => obtenemos 1 V: ésta es la caida <= de tensién sobre el alargador, s Aisioada en calor Una abrazadero con ios AN en jos extremos del alargador hay por tanto'1 ares cables es rls ma apetades V, pero el alaryador es atravesado por una me una resistenci corriente de 10 Ay por tanto la potencia disipada problemas del _—_exeosiva y puede eausar [apasie tcl Rm oli oven! por ei cable es de 1 x10 = 10 W. energia eléctrica, e incluso incendios. ANALOGICA La corriente no sale por los cables , un circuito electronico no tiene pérdidas; lo que entra, sale. Igual que una tuberia de aqua bien sella Los caches que entian en ta autopista deben después salir por alguina parte (aunque no necesariamente enteros...) Lo mismo ocurre con los electrones que componen la corriente: si en un cable (pertectamente aisiado del exterior) entran 3 amperios por un axtremo, por el otro saldran exacta- menie los mismos 8 ampetios Esta caractoristica do la corriente hace mas facil ta compron- sidn del funcionamiento de Ics circuitos y la lectura de los esquemas eléctricos, CTL ican a En Ja préctica no se cuentan los electrones, sino que se utilizan los Gulomblos (simbolo C), llamedos asi por el fisico francés Charles de Coulomb. Un culombio equivale la carga eléctrica de un gran numero de electrons, tantos que es necesario. un nuimero con 19 ceros para contartes. El flujo de electrones en movimiento forma la corriente, Igual que una cartiente de agua se mide en litros por Segundo, una corriente eléctrica se mide en culombios por segundo (C/s) o amperios. Asi, hemos vuelto al punto de partida: la corriente y los amperios. Pero es esencial entender que “un amperio” signfica ‘un flujo de una cantidad de electrones por $@ puede pensar en Jos electrones de un cable como en segundo” pequerias esferas dentro de un tubo: empujandolas hacia dentro por un lado salen las mismas por el otro. TN as ele LQué sucede en un empalme entre dos cables? Lo mismo que oourre en una bitureacién de una igwae 13-2A) carretera: el total de los coches que salen, sea cual sea el destino que elijan, es igual al de los eae coches qué entran. Asi tenemos ta primera ley de Kirchhoff tunda- mental: la suma de las corrientes que salen de un nodo (¢8 deci, un empalme, una unién) es igual a la'suma de les que entran. La suma de las dos corriontes que van a las bombillas (12 De este modo, la corriente no se pierde: su total 16 13) 8 igual a la corriente 11 que entra. es constante. ANALOGICA {Que sucede si dos resistencias estan conectadas en serie, es decir, una después de otra? Dado que la corrlente no puede "escapar’, deberd atravesarias a ambas. Como los electrones que entran por una parte deben salir oblgatoriamente por la otra, embas resistencias Son atravesadas por la misma corriente y ambas la obstaculizan, as bombiltas que se utilzan en las decoraciones de navidad estan genevaiments conectadas en sere, una después de otra en el mismo cable, CSE SUL Cuando pasa corriente, en los extremos de cada 1e- sistencia habra una tensién que dependerd de su vax Jor, Recordemos la ley de Ohm: slp} ° ail} sao atraviesa (iguat en aD ambos) y de su = PSS Tomemos por un momento e! circulto por dentro, ig- norando el hecho de que esté formado por dos re- sistencias en serie, En sus extremos hay 18 Vy la corriente que circula es de 3A, por tanto podemos aplicar la ley de Ohm para ‘conocer la resistencia global R=V/l=18V/3A=60 Estos 6 2 no son otra cosa que la suma de los valores de las dos resistencias en serie: 20+ 40. es decir, dos (0 mas resistencias en serie simplemente se suman. 10 Resistencias en serie Dos o mas resistencias en serie son atravesadas por la misma corrient us valores se suman v=R Se dice adamas que el paso de la cortiente en una resistencia causa una diferencia de potencial (es decir, una tensidn eléctrica) en Sus exremos, Observando la figura, si una corriente de 3 amperios atraviesa una resistencia de 4 0 (Rt) y una de 242 (R2), en sus extremos se encuentran respectiva- mente las dos tensiones V1 y V2: QxaA=12V Qx3A=6V Como jas tensiones (igual que las altitudes) se su- man, en total hay 18 V. Para que circule esta corriente de 3A se necasitan exactamente 18 V eo WRa+R2) resistencias — equlvalen una twsistencia do valor igual su suma, Resistencias en paralelo Enel caso de las resistencias en paralelo, es la tension lo que se mantiene igual; la corriente se divide entre las dos bifurcaciones La otra posibilidad de conexidn es en paralelo: ambas resistencias se conectan a los mismos puntos. Una conexién en paralelo tipica es la de los aparatos eléc- tricos domésticos conectados a un enchufe con tres entradas (denominade comiinmente “ladron’): a cada uno de ellos le llega la misma tension ce 220 V. ‘A Ia salida de estos enchufes tuples los dispositives estan en pparatelo: la tension es igual para todos. +R Conexién on paralelo: fa conionte que atraviesa cada rwsistencia puede calcularse por separado. Si consideramos jas dos resistencias en paralelo ‘como una “caja negra’ y fingimos que es una sola resistencia, ,cual es su valor? Dado que conocemos ia tensién (12 V) yla corriente total (104), aplicamos de nuevo a ley de Ohm, practicamente la regla universal de la electronica, ReaV/}=12V/ 104 2a Existe una formula, mostrada en la figura (y que puede obtenerse a partir de la ley de Ohm), para ‘conocer rapidamente el valor del paralelo de dos resistencias Rt y R2. En nuestro caso pocemas veriticarla fécitmente: = (2%3)/(24+3)=6/5=1,29 mT Eh una conexién en paralelo, la tensidn es qual para todos, pero la corriente no. En la practic, ‘catia dispositive es independiente de los demas. ‘Observando el esquema vernos que fa misma ten- sion de 12V Se aplica a dos resistencias Ri y R2, respectivamente de 20 y 3.0. Con la ya habitual ley de Ohm averiguamos las dos corrientes: W=eV/RI=12V/20=6A 2=V/R2=12V/30=4A Asi, |a corriente total que debe proporcionar la bateria esde6+4=10A Una nota préctica: en estos ejempios utilizamos por Sencillez ohmio (2) y amperio (A), pero en ios circuitos reales de baja potencia es mas probable encontrar kiloohimios (<2) y miliamperios (nA) Formuie para calcular la resistencia global de dos ‘resistores en paralelo, 1 ANALOGICA Poriendo una cajonera de 60 om de altitud encima, de otra de 120 cm, |a altitud total desde el suelo (el punto de referencia) es de 180 cm: Lo mismo oourre con las tensiones: 6 Ven serie con 12 V dan un total de 18 V, como hemos visto en el ca- 0 de las resistencias en serie. Nomaimente, en electronica se to- ma como referencia la masa, que 2 menudo coincide con el terminal negative de la bateria u otra fuente de alimentacién (energla que hace funcionar el circuito}, Altura y tension son vaiores relativos, aunque normalmente se toma un “punto ‘cero de referencio, EMER Dos tesistencias en serie pueden utlizarse para obtener una fraccién de la tensidn total: es sufciente con mirat el esquema bajo otro punto de vista. #a2v. | RL 40 | | R2 20 | ov say ov Masa tun tereio ola tension 3 la entrada, POT! Tan El principio del divisor se utiliza, por ejemolo, en los potenciémetros empleados para regular el volu- men de los amplificadores. Se trata de resistencias can una toma intermedia di- rigida mecénicamente, por ejemplo por una manive- Divisores El comportamiento de las resistencias en serie permite subdividir una tension como se quiera Podemos medir tensiones absolutas, es decir, con respecto al punto elegido como masa, o refativas, esto e8, enire dos puntos del clrouito. ev asoem |= rev 120 om Observando la figura, dividimos la tensién de all- mentacién (12 V) por la resistencia total (42+ 2.0 = 60): l-V/R=18V/60=24 La corriente que atraviesa ambas resistencias es por tanto de 2 A En los extremos de la fesistencia de abajo (R2) hay: V=R2x/=20x2A=4V Como un extremo de fa resistencia esta conestada a masa (0 V, por definicién), el otro extramo lo esta. a + \V: un tarcio de fa tension total. Asi, tenemos un divisor de tension, ‘Observemos que el valor de R2 os también un tercio de la resistencia total: un tercio de resistencia da un tercio de tension. la giratotia, de modo que se ob- = tigne un divisor variable. Un potenciémetro es una resistencia con una toma intermedia movil: se comporta como dos resistencias en ‘Serle, que forman un divisor. ANALOGIER Corriente Haciendo circular la corriente en los dos sentidos en lugar de en uno solo, es mas facil transportar | ‘energia o informacion La tensién de Ia instalacion domés- tica (220 V), y por tanto la corriente que circula en electrodamésticos y bombillas, no es continua, + 200 y) Se mueve alternativamente hacia delante y hacia atras, cambiando continuamente de intensidad de un modo similar al movimiento de un péndulo. Como se puede ver en la figura, la tension varia continuamente en el Vempo entre distintas vaiores po- sitivos y negatives, siguiendo una curva matomatica muy comun llamada sinusoide, sinuseide, Teague 50 ciclon AAA 20. ms Cle Cada segundo, Ja corriente circula hacia delanto y tein atras 50 veces. USOS‘DE.LA CORRIENTE ALTERNA De ja corriente alterna se puede cambiar la tension (a misma potencia transportada) con un dispositive llamado transformador. duce la evolucién de una onda sonora. IV oro Forma de onda de la tension dle red utlizada en la In Ello permite, por ejemplo, reducir los 220 V ames de casa para obtener las bajas tensiones —transomadores (por ejemplo 12°V) utilizadas por muchos —"simplitean af dispositivos electrénicos. transporte de la ‘energia eléctrlea, En lugar de energia, una corriente alterna we $e produce a puede transporter informacion, como la se 4. .4,tenslones fal producida por un micréfong, que repro- eknante ilovottios. alterna 4 400 200'V 311 ¥ (apron) lacion domestica: es una FRECUENCIA Y PI 7 El comportamiento mostrado se repite siempre Igual. No lo vemos porque s2 produce con bas- tante rapidez: 50 ci¢los por segundo. La frecuencia es eso mismo, él nimero de clcios por segundo; se mide en hereios (simbolo Hz), nombre procedente dei {isico aleman Heintich Hertz. Asi, la tensidn de red espafola tiene una frecuen- Cla de 50 Hz. Otros paises, como los Estados Uni- dos, emplean 60 Hz por motivos historices, Cada ciclo dura 1/80 de segundo. es decir 20 mi- lisegundos (ms): este es el periodo de la onda, al termino det cual se repite identica, ANALOGICA Valorde la corriente alterna Sitension y corriente varian continuamente, {como se puede tener un valor exacto? El valor instantdneo de una tansidn 0 corrlenie alter- mo positivo al maximo negativa, que es abviamente et na, es decir, el medido en un determinado momento, Goble del valor de pico, cambia continuamente en el tempo, Una retefoncla estable es ol valor de pico, es decii, la tensidn maxima al- canzada con respecto al cero. La si ‘fusoide es simétrica, por fo que los plcos positive y negativo son de la misma amplitud (pce) i pp | | (oc0.a peo) También se puede indicar ol valor de | | pico a pico (pp), es decir, del maxi- Valor de plea (Vp) eso valr de pico a pico (Vpg) €n una tension sinusoigl. SI fuera una ebtlonteutlizaiamos fos simbol0s ly Ipp- Dado que las dos mitades de la ofda eléctrica son 2 Aves. exactamente simétricas, como media la tensién (0 co- rrignte) es jcero! Ee Igual que un columpio oscila hacia deiante y hacla atras me pero no Se desplaza, decimos que una corriente sinti- ‘soidal no tiene ninguna componente continua: es co- Vang = 220.0 mo si los mismés slactrones oscilaran en su sitio. Con fines practicas, sin embargo, nos interesa sobre to- do e! efecto praducido por una Corriente alterna, com- parandola con una corriente continua. % \ Esta tensidn alterna produce n'a resistencia una dsipacion El valor eficaz (0 "tms’) de una corriente alterna es et PONE Renee valor que deberia tener una corfiente continua para eed tn ploducrr el mismo calentamiento en una resistencia. Lo mismo ocurte con la tension WE Para una. sinusoide se da normalmente @ valor eficaz (rms). Cuando decimos 220 V,.; entendemos 220 Vey (0 220 Vie) Para obtener el valor de pico basta con mutiplicar por la raiz cuadrada de 2 (\) 2} es decir 1.41 aproximadamente. Asi, pa- ra los 220 V domesticos tenemos: Vp = Vie XV2 = 220Vx 1,41 = 310 V aprox Por otra parte, 220 Vimg tienen ol mismo efecto (por ejem- plo, calentamiente de una resistencia) que 220 V conti- AUOS, Por lo que es este el valor que en realidad nos interesa. Angulos y fase £s til considerar el ciclo de una sinusoide como si se tratase de la rotacion de una rueda Tomando un punto de una rueda y midiendo su altura Esta estrécha relacian entie rotacién y sinusoide re- (con respecto a los ejes) mientras la rueda gira a velo- sulta muy cémoda para indicar up punto exact del cldad constante se obtiene... una onda sinusoidal, _— ciclo. de Una sinusoide. En lugar de uilizar frac ciones de ciclo, se utii- zan los grados norma- les sexagesimales, un giro, y por tanto un ciclo, Son 380 grades Haclendo glear P y tomando su altura (OL) at variar of Angulo a, se obtiene una ‘sinusoid. GOW En lugar de los grados se uliliza habitualmente otra madida del dngulo de rotacién: las radians. Un ai- fo completo (360 grades) cowespende @ 2m radia~ nes (dos veces la letra griega pl’, es dacir, mas.o menos 6,28) En consecuehcia, medio cielo son 180 grados, 0 ben (que és lo mismo) x radianes. La sinusoide pa- a por el cero al-principo y a mitad del ciclo. Por tanto, ja frecuencia puede expresarse también en radlianes por segundo: 50 Hz son 50 x 2, es de~ Gr, aproximadamente 314 radianes por segundo (radis) Corespondencia entre grados y radianes, Zee oS Dos sinusoides pueden tener la msma frecuencia pero pasar por ol cero en distintos momentos: $0 dice entonces que no tienen la misma fase, o quo estan “desfasades" La diferencia se mide en angulos, o en radianes. En panicu- lar, si la diferencia es de 180 grados (x radianes), estan en ‘contrafase y aparecen una como la imagen sspecular ae 1a otra. Pero si la diferencia es de sdlo 90 grads (n/2 radianes) mas o menos, se dice que las dos ondas estan en cuadratura: una alcanza el maximo mientras que la otra pasa por el cero, y vicevarsa, ‘Dos tensiones sinusaldales en contrafase: la segunda os idéntica pero Inversa, es decir, co signo cambiado. 15 ANALOGICA Formas de onda £l comportamiento de las resistencias en serie permite subdividir una tension como se quiera La sinusoide es una forma de onda comin, no sdlo en elec- trénica, sino también en el mundo fisico: es sinusoidal. por ejemplo, una nota “pura”. como la de un diapasén | También jo es, como veremos, la forma de onda base con la que es posible construir las demas (combinando convenien- temente varias sinusoides). No obstante, existen otras infinitas formas cle onda, muchas de las cuales son recurrentes en electronica, por lo que con- viene saberlas reconocer. La figura muestra algunas. Tres formas de onda caracteristicas: una onda cuadrada, una triangular y tna de dientes de sierra. CSTs Una onda cuadrads cambia bruscamente su valor a Intervalos requiares. Por ejemplo, la tension pue- de alternar su valor entre +12 V y -12 V. Las ondas cuadracas se encuentran nomalmente trabajando con 198 cireuitos digitales, porque utii- zan dos Uinicos valores de tension. Es interesante observar que el valor éficaz (RMS) de una onda cuadrada es igual a su valor de pico: la tension, realmente, esta siempre al maximo y no pasa nunca (al menos idealmente) por valores intermedios Si una tension varia periodicamente entre +4°V y +12, J8¢ trata de una tension alterna 0 no? Des- puss de todo, ol signo es siompre positivo. En casos como este es uit considerar la onda como suma de dos componentes: Una continua y otra alterna Si fa onda tiene forma si- mettica (por ejemplo sinu- Toda forma de onde con el salor medio distinto de cero ‘unde sor considerada como ‘suma de una componente ‘continua y una alterna. a +a soidal © cuadrada), la’ componente continua (u “offset’) es el valor medio: entra 4 Vy 12 V la media 68 (4+ 12) /2, es decir 8, Este valor representa el cero con respecto al que ‘medimos la tension alterna: varia entre 8V-4.Vy 8 V44 Vj por tanto tiene un valor de 4 Vp, es deck, 4 V de pico. 16 (apacidad y condensadores condensador es un dispositivo capaz de acumular energia electrica Retomando la comparacién entre corriente eléctri- cay corriente dle agua, un condensador es coma un depdsito donde se pueden acumular jos eleciro- nes. Un condensador sencillo esta formado por dos, placas. metalicas, 9 “armaduras’: las cargas de signo opuesto (positive y negativo) de las dos pia- cas's@ atraen, concentrandose sobre tas propias placas El efecto se potencla si enire las placas se encuen- tra material dieléctrico, es decir, que tiende a pola- rizarse asumiondo carga negativa en un lado y po- sitiva en el otro ‘Dos placas metilicas y materia dieléctrico (si no hay otro, ‘1 mismo aire) forman uni condensador capaz de acumular ‘carga ef6cirica, CARGA Y Cry La capacidad de un condensador para acumular car- ga eléctrica se mide en faradios (simbolo F), me- dida que toma su nombre del fisico britanico Michael Faraday. Un faradio es una capacidad considerable; notmaimente se utilizan los submuiltiplos microfara- dio (HF), nanotaradio (nF) y picofaracio (pF) El nmero de electrones acumulados, as decir, fa car- ga elsctrica, depende tanto de la capacidad como de la tension aplicada 7 ANALOGICA Wace a ewutcrnca Q=VxG Es decir: Q, la carga medida en culombios, se ob- tiene multiplicando la tension por la capacidad de} condansador. Er simbolo de! condensador ‘representa las places matalicas,Algunos estan polarzades, es dec, tenon un lado positive otro negative. 4b iF El condensador es un componente fundamental de los circuitos electronicos y Sus aplicaciones son bas- tante numerosas. Ademas de la acumulacion de energia, citemos por ejemplo la separacién de la componente continua de fa altema, y la realizacién de circuitos de retardo (temporizadores). Existen condensadores de todo tipo para tas numerosas aplicaciones do este ati componente. ANALOGBICA Carga y descarga La carga de un condensador requiere un cierto tiempo y tiene un desarrollo caracteristico En el circuito mostrado en fa figura, un condensador Asi, la tension en el condensador sube cada vez mas Se Carga mediante una resistencia: la carga tiene lu- daspacio: en teoria el tiempo de catga completa es gar graduaimente infinito. i a Al principio, Ja tension sobre el condensador ¢s cero, Por lo que, en los extremos de la resistencia se en- R cuentra toda la tension de la bateria; pasa una cierta empieza a corriente (segin la ley de Ohm, VR). coreaaes. 2 ‘ | Prien ‘A medida que el condensador se carga, la tensién en pony i Sus extremos aumenta; disminuye asi la tension en | y los extremos de la resistencia y con ella la corriente de carga. ( Toews ry esa: Multiplicando el valor de la resistencia por el det con- densador se obtiene un tiempo en. segundos. Por ejemplo, para R= 10 ka y C = 200 pF: T=R x G = 10,000 x 0,002 = 2 segundos Esta consianie RO, 0 constante de tiempo, indica el tiempo necesario para cargar el condensador al 63% de la tension aplicada. Tonaién durante la carga de un condensader La eonstante de AS\ &8 posible, por ejemplo, construir cireuitos tempo- tiempo (RC) indica el tempo necesario para alcanzar 0! 63% —_rizadores de caracteristicas previsibles con una clerta ola tension aplcada, precision, Si la resistencia tiene un valor muy bajo, por ejemplo 5 un cortocircuite entre los dos terminales del con- densador, la corriente inicial es considerable. Se tiene asi una chispa 0 una “detonaciin’, segun la cantidad de energia almacenada, energia que depen- de de la capacidad y del cuadrado de la tension: Ea(Gxvy/2 Un coridensador caryado a alta tensién puede ser bastante peligroso, conservando una energia poten- iaimente (etal incluso en un aparato desconactado durante varios dias. jAtencion a fos condensadores cargados! Acoplamient 0 capacitivo Un condensador permite separar la componente alterna de la continua Una membrana eldstica situada en un tubo impide eb paso continuo del aqua, pero le permite pequerios des- plazemientos hacia delante y hacia atrés. Del mismo mado, un condensador bloquea lz corriente continua FILTRADO Intercamblando resistencia y condensador se obtiene el efecto puesto: la corriente continua pasa, mien- tras que la alterna es cortocirouitada a masa. Se ha- bia de “fitrado" a “desacoplamienio’ i) comportamiento de un circuite de corrierte conti- nwa se puede examinar con faclidad simplemente Up filtro RC (resistencia. ‘condensador) elimina la ‘componente alterna, al menos para valores altos de los Los controles de tono aprovechan (también) la impedaneia de tos ‘condensadores a distineas frecuencias. pero, cargéndose altemativarnente en los dos sentidos, deja pasar la alterna. Un acoplamiento capacitive entre dos circultos sive para dejar pasar solamente la componente alterna, por ejemplo una senal de audio, como muestra la figura. Un condensador ‘65 wn aislante para In componente ‘continua y un conductor (mas ‘© menos bueno) ‘para ta alterna, ignorando odes 108 condensadores, como si no existieran, En corrienié alterna, sin embargo, en una primera aproximacion se los puede considerar como simples cables de conexion. fa aN En realidad, un condensador no es nuinea un conductor perfecto para la corriante alterna, sino que ofrece una Gietta resistencia, 0 mas exactamene impedancia, Esta depende del valor del condensador y de la fre- cuencia de trabajo: cuanto mayores sean estos valo- res, menor sera la impedancia y, por tanto, mejor la conduceion de la corriante, ‘Veremos céirio se puede aprovechar esta dependencia de la frecuencia para consti fltros, es decir, crcul- tos que dejan pasar clertas trecuencias (por ejem- plo, los agudos de ia musica) mejor que otras (por ‘jemplo, los bajos). 19 ANALOGICA Poner dos condensadores en paralelo significa, en la Practica, conectar las placas de uno con fas de otro, Es como tener un solo condensador con el doble de ‘superficie util de las places, y por tanto con el doble de capacidad. Dicho de otro modo, las capacddades de dos o mas condensadores en paralelo se Suman para oblener Ja capacidad total (como oourre con las resistencias en serie), Dos condersadores en paralelo suman su capacided. 4 Aplicando la formula de los condensadores en serie, ‘se obtione el valor equivalente: 50 / 15, es declt, ‘aproximadamente 3,33 uF. Igual que existen las resistencias variables (poten- cidmetros), existen condensadores de valor modifi- gable manualmente, Estos se llaman simplemente "condensadores varia~ bles” 0, si se regulan slo con un destornillador, trim- mers capacitivos Como. veremos, el uso principal de los condensa- dores variables se da en los circuitos resonantes, es decir, capaces de resonar (como un diapason 0. una cuerda de guitarra) @ una olerta frecuencia, Serie y paralelo Las combinaciones de condensadores funcionan... al contrario que las de las resistencias i > i Sur ae La relacién con Jas resistencia se aplica también en, el caso de dos condensadores en serie; la formula es la misma que la utlizada para las resistenciss en paralelo: C= (Ctx C2)/ (C1 + C2) donde, naturalmante, C+ y C2 son los dos conden- sadores en serie y C 9s la canacidad equivalente que, como se ve en|a figura, es inferior ala del mas pequerio de los dos. En todo caso, basta con recordar que las formulas para los condensadores son reciprocas a las de Jas resistencias (intercambiar “serie” con “paraielo”). Por ejemplo, un condensador variable puede utif 2arse para sintonizar una radio de modo que reciba una determinada emisora. Bobinas o Inductancias Desplazandose por un conductor, la corriente genera un campo magnético, que se puede potenciar enrollando el cable sobre si mismo Fue el fisico Hans Christian Orsted quien descubrid en 1.820 que un cable recorrido por Una Corriente continua mueve la aqui de una brijula como si fue Faun pequeno iman. Dicho de otra forma, una corients de eiectrones pro- duce un campo magnético tan fuerte como intensa es la corriente, Este fendineno, llamado electromagnetismo, fue abjeto de muchos estudios fundamentales para el de~ sarroilo de la electrotecnia primaro y In electronica después Si el cable reaiiza un recorrido circular, es decir, una espira, los campos magnéticos en su interior se suman, aumentando de intensidad. ‘Superponiendo varias espiras, cada una de elias re- fuerza la intensidad del canipo. un. dispositive de este lipo se llaina bobina o inductor El eteoto ss amplifica posteriormente si en sl centro de la bobina sé pone un nucleo de material “terra magnético’, por ejemplo de hietto. Compo los amines nonnales, también jos electroima- nes (0 “solsnaides’) ttenen una polaridad: el campo ‘magneético tienen un "polo norte” y un ‘polo sur’. Dos poles distintos [por ejemplo morte y sur) se atraen, mientras que dos polos iguales (como norte y none) se repelen. ANALOGIOA El campo magnistico del dispositive as) ubtenido, lla- ‘mad también electroiman, puede ser muy Intenso: ‘algunas gras Joe utiizan para jevan- lar toneladas de materiales metalicns. os tots so rializan eon una bodloa potenciada por un nicleo metélco. Como la polaridad depende de la direecién de la co- trienta; € posible controlarla: elio permite, coma ve- TeMos, realizar motores y otras maquinas eléctricas. Un indietor recortide por una coriente sa converte on un ‘loctroimin: en sus extremos se forman, das polos ‘mayiétleos narte y sur. ‘Viste liter carech ANALOGICA Inductancia Un inductor tiende a oponerse a las variaciones de la corriente que lo recorre La relacién entre corriente y campo magnético no es de un solo sentido: una variacién de campo magnéti- co produce tension eléctrica en un cable, Dinamo y altemadores, por ejemplo, aprovechen este principio para produeir energia eléctrica partiando de lun movimiento mecanico, Sin embargo. por el momento nos intaresa tin efecto Sapercs*atscmecs, con Colateral: el campo magndtico ganerado por un induc- ‘sh et posible nucleo tor influye en su corriente, eromagnttica, Aumentando la corriente que pasa por un inductor aumenta de intensidad el campo magnético que produce dicha cotnente. Pero este aumento 0s una variacin del campo, que a su vez gener una tension ‘an los extremos del propio inductor (‘au- toinduceién”), La tension es de signo contrario a la Inicial, ¢8 decir, se opone al aumento de corriente. Reciprocamente, tratando de disminuit la cotriente, el campo magné- tico tiende reforzaria, Asi, un inductor actua como un volante, oponiéndose utantia povoca, a. |as Vatlacionea bruscas de coments. La corriente ‘un efecto similar a ee a varia en cualquier caso, pero mas despacio. ‘pesado es dificil de acelerar y diel de frenar. as La inductancia se mide en henrios (simbolo H), que frecuencias elevadas (por ejempla, radio), donde se toma su nombre del fisico estadounidense Joseph necesita poco para producir efectos signiticativos, Henry, que descubné la autoinduccién. Las bobinas Los inductores normaies utilizados en electronica tie~ ‘mpleaaas on nen normaimente inductancias medidas con los sub- __*leetronica son ‘maitipios milihenrios (mi) 0 microhenrios (jH) er i ‘con Se debe observar que cualquier eable se comporta Sorter Se como un inductor microscépico: tiene importancia a 4. wy 100 mH. Carga de un inductor Aligual que los condensadores, también los inductores pueden cargarse... pero de otro modo Aplicando tension a un inductor, Inicialmente no cir- ula corriente alguna: la autoinduceién produce una tensién igual y contraria. Graduaimente, sin embargo, esta tensién se reduce y lacorriente puede aumentar progresivamente, en te0- ria hasta el infinito. Lo que significa que el inductor se carga, acumulando energia en forma de campo magnético: esta carac- teristica se aprovecha en diversas aplicaciones. Cerrando e1 interruptor, a} inductor L empieza a cargawse: la corrlente que lo recorre va aumentando. Corriente en _ Uinta! V/R Cortionte en wn circuito RL en funcién del tiempo: se debe ebservar que no interesa Ia tonsién en el Inductor, elno la corriente que o atraviesa. Como un inductor se opone a {as variaciones de la tensian aplicada, y por tanto de la corriente que lo re- corre, su comportamiento cambia con la frecuencia ‘Abajas frecuencias las variaciones son lentas, por fo que el inductor las deja pasar fécilmente, mientras que para allas frecuencias se cemporta casi como una Interrupeién del circuito. Se trata por tanto de un comportamiento opuesto al del condensader: las bobinas se utilizan a menudo para blequear la componente alterna de una sefal, especialmente en ol campo de la radio. neue — Rea > ana «Bit Como un circulta de resistencia cero no existe, con- sideremos una situacion realista como la mostrada anteriormente: un inductor se carga mediante una re- sistencia. La corriente tenderia a aumentarlinealmente, pero se ve limitada gracualmente por la resistencia, como se observa en la figura adjunta. Obviamente, no puede superar el méximo permitido por le ley de Ohm, 65 decir, V'/R, donde R puede también ser la resistencia del mismo cable con el que estd enrollado e' Inductor. Entra, En este fitro LR, la bobina obstaculiza Jas corrientes que varian répldamonte, es dec, alternas 2 altas frecuenclas: tendo a nivelar la corriento que lo atraviesa. 23 ANALOGICA Por muy distintos que. sean os principios en los que 56 basan, ¢ inclso su estructura fisica, hay una es- trecha relacién entra inductor y candensader, Los dos. dispositivos son simétricos: Intercambiando: corrlante-y tension, su comportamiento es el mismo, como se puiede var er la tabla Las chispas que se ven cuando se Interrumpe tn ‘calle son debictas 1 Jos inductores presentes en el elrculto, 0 a Ix Induetanels 3 lox “cables, Utizando juntos inductores y condensadores se ‘obtiene etectos interasantas, camo los clrcuitos ca- paces de “fesonar” a altas frecuencias. So pueden ademidin coalizay fltros ras ofieaicss que los vistos anteriormente, combinando las caracteris- tins de los dos dispositivos Por ojemplo, la figura muestra un filtro LC situado a la salida de una fuente de alimentacién para hivelar Ja tension de salida: es mas eficaz que un sencillo titro RG y tiene una caida de tensicn menor Bobinas y condensadores Estos dos dispositivos, aunque bastante distintos entre si, tienen un comportamiento curiosamente reciproco La tabla $e refiere a companentes ideates: jos prin- pias basicos vvalen de gual forma para los compo- nentes reales empleados en electronica ‘Simatria entre bobina y condensador, intercamblando, tensién y corrlente. La titima fla dela tabla describe un interesante fend- meno, que en e! caso del condensador es la fuerte cormente que se abtiene descargandole de golps. S| Un inductor es rezorride por corriente (esta por tanto *cargado’) y se abre el cireuito, et campa mag- nético tiende a mantener esta corriento aumentan- do la tensién en los extremos del companente. Esta sube bruscamante a valores muy. elevados, causafido a meriude Una chispa que Impide la (nte- rrupeidn durante un breve tiempo. FILTRO LC: las iregulanidades (componente stterna) son bloqueadas por et inductor y cortecireultadas « masa ‘par ol condensador, ANALOGICA Transformadores Se puede transferir energia de un inductor a otro mediante un campo magnetico Hemos visto que el paso de corriente por un inductor (bobina o solenoide) produce un campo magnético También ocurre lo contravio: la variacién de un campo magnétice externo, como el movimiento de un. iman, genera tensién en los extremos de la bobina, El fendmeno (ya citado ena lecaidn 6) se tiama induccién; es importante recordar que un campo magnético constante no tiene efecto, son las variaciones lo que cuenta. Induccion magnética: moviendo un Iman se genera una tension en fos extremos de un Inductor or Cuando una cortiente alterna circula por una bobina, clea un campo magniético continuamente mr variable, Coriaite LS, oir — ae Sj al lado se) encuentra un segundo inductor, el ‘campo magnético variable induce en este titimouna ot i , to tensién allema: es un ease de “induceién mutua ae, Wa La energia eléctrica se transforma asi en energia — magnética, y después de nuevo en energia elécirica J r. a en la segunda bobina tee ‘tore {La Inducoion mutua permite transtorir enorgia sin contacto ‘léctrico, apravectando el campo magnético, siempre que Ja __>emmmemmmree=eeeeeeeeee tension sea alterna, EEA Para transterir energia de un modo eficaz basta una estrecha unién magnética enire las dos bobinas: €n teoria, todo el campo magnetico producido en la primera dabe alcanzar a la segunda. Esto se consigue utlizando un nucleo de matarial ferromagnético para formar un "eirculto magnético" cerrado, de modo que el flujo magnético pema- nezea en su interior. En tomo al nucleo se encuentran los dos devana- dos de cable, es decir, los inductores. El dispositive obtenido se llama transformador. Estructura de un eanstormador: dos induetores enrollados ‘en e! mismo nicleo, ANALOGICA Relacion de transformacion Un transformador puede subir o bajar la tension con la misma potencia Los dos devanados de un transformador se suelen denominar primario (al que se aplica la tension) y secundario (de! que se oma corriente). La definicion es arbitraria: el tansformador @s por su naturaleza reversible; aplicando tension al secun- dano, se recupera en ol primano. Simbolo de un transformador: as barritas centrales representan ef riicleo ferromagnético. Je = Tonsioras — Espiras 2400 80 ebplras expla Naturaimente, como no 9s posibie crear energia de la nada, aumentar la tensién no significa aumentar la potencia eléctrica, Dado que la potencia se obtiene multiplicando la tensiGn por la corriente (WW = VI) si el secundario tiene tuna tensién alta podra hacer circular una corriente mas baja. Un transtormador es pot tanto el equivalente eléctrico de un par de engranajes, como ios del cambio de marcha del coche, También este ultimo, on realidad, permite aumentar la velocidad reduciendo la fuerza (pat) y viceversa, pero no cambia la potencia del motor. Nacteo. PLEAD Si los dos devanados tienen el mismo nimero de egpiras; la tension quo se mide en al secundario es igual a la aplicada al primaric. Sin embargo, si el secundario tiene (por ejemplo) a mitad de espiras que: el primario, en sus extemos habra la mitad de tensién. Del mismo modo, si el secundario tiene tres veces ei numero de espiras del primario, nos encontraremos con una tensién igual a tres veces la aplicada. Un transformader es por tanto capaz de cambiar el valor de una tension alterna, es decir, transtormarla para obtener el valor desaado. 50, ma 200m, 4agY Comes 220 La tension sube de 220 V 1 440 V. pero ta potencia es constante: 22 W tanto en e! primario. como en ef secundario, donde ta co- lente es menor. Variantes y polaridad No todos los transformadores estan constituidos por dos devanados distintos Los devanados de un transformador pueden’ tener tomas intermedias; ello ocurre fracuentementa en el secundario para disponer de varias tensiones. Si por ejemplo un secundario’ de 500 espiras tiene 3v una toma exactamente en la mitad, es como tener anv, 12 dos devanados de 250 espiras en serie. ay La tension estara, por tanto, igual- mente dividida entre las dos mita- dos, por ejemplo 6 V en la primera mitad y 6 V en la segunda, dando un total de 12 V en los extremos. Una tome intermedia permite obtener varias tensiones del ‘dovanade secundanio No es necesario que primario y secundario esten alslados, aunque normaimente es conveniente, Incluso pueden ser ei mismo devanado, El campo magnético variable acta también sobre el azo mismo Inductor que lo ha produsido (autoinduccién). 228 “ E| devanado entero puede hacer de primario y una parte de él de secundario, 0 viceversa (ver figura): esto es Un autotranstormador, que puede utllzarse sino hay problemas de aisiamiento. Por el contrario, nada impide realizar transtormadores con muchos devanados independientes, por ejemplo Un autotransformador es un transtormader realizado para obtener diversas tensiones todas aisladas entre ‘con un solo devanado ellas. Culande el sentide de los devanados es importante, Se puede también utlizar el término fase: en realidad Se marcan con un punto los extremos que tienen la una inversién de polaridad equivale a un desfase de misma polaridad, 180 grados, Hablar de polaridad con tension allema puede parecer extrafo, pero eye e en cada instante dado la tension tiene un valor bien definido y de ~~ ~ mh os medida exacta, . mere @ @ © @ ‘obtener ana tension alterna en contratase, 3 decir, destasada en 180 grados. ANALOGICA Uso de los transformadores Los transformadores son importantes tanto en electronica como para la distribucion de la energia electri Una primera apicacion consiste, precisamente, en ta trans- a formacién de la enemgia eléctrica de una tension a otra, Elio es esencial en la red de distribucién, porque largos trechos a 220 V sorian impracticables: las elevadas co- trientes y la resistencia de los cables causarian pérdidas ‘excesivas en forma de calor. Asi, se utilizan los transformadorés para obtener altisi- mas tensiones (por ejemplo 380 KV) y por tanto corrien- tes proporcionalmente mas bajas. Cerea de los puntos de utilizacién, la tensién se reduce progresivamente (siempre con transtormadores) hasta los 220 V que entran en las casas Un transtormador de gran potencie, utilzado on Ias centrales de distribuclon de la red eléctrica. £E.tranisformador de allmentacion separa eléctricamente los Circuitos internos de la red eléctrica, ademas de teanaformar Ja tension. tes La sinusoide de la red no es la unica tensién alterna. Los transformadores se empiean tambien para se- fiales de todo tipo, por ejemplo, de audio. Desarrollan ademas un papel importante en los circul- tos de alta frecuencia, como tranismisores 0 recepto- f@8 de radio (por ejemplo, en teléfonos méviles), ii En casa se utiliza otros transtormadores para reducir mas (a tension de 220 V a los bajos valores ‘empleados par los dispositives electronicos. Gran parte de estos tltimos utiizan al menos un trans formador, externo y visibie (por ejemplo centralitas telel6nicas) o interno, dentro del propio dispositvo, Este transformador desarrolla también la importante funcion de aislar e! dispositivo de la red elécirica, evilando descargas y cartocircultos, El componente que desarrolia estas dos tareas (reducir de 220 y ajslar) se suele lamar transtor- mador de alimentacion. Las dimensiones de los translormadores de las fuentes do aimentacion conmutadas, 3 reducen notablenvente por 4a frecuencia emploada {decenas de Khe) ANALOGICA Diodos | Nos encontramos por fin con el primer auténtico componente electronica: ft el diodo, que deja pasar corriente en una sola direccion, | Un diodo as una via de sentido tinico para la contiente, l catodo, el diodo se comporta como un aisiants: no que puede fluir solo desde e! terminal llamado 4nodo pasa nada de corriente (al menos en teorfa). (A) hacia e! denominado eétode (K) y no al revés. Ey simbolo del diodo, con forma de flecha, indica 2) sentido dal recorrido, Como es habitual, por conve- rio la corriente se desplaza del polo positive al negativo, SSimboto de dlado: la | . a | ota aiaes contents pases panera’ Aplicando tensiin inversa, es décir, con el positive en ‘nel sentido ta fecha. Aplicando una tensién alterna sinusoidal a un circuito compuesto por resistencias, inductores y condensado- es, todas las corrientes del circuto seran sinusoidales. Los tres componentes citados se flaman por ello lineales, al menos en su comportamiento ideal. Los diodes, sin embargo, son no lineales, como muchos otros dispositives electrénicos Esto no es un defecto, sino justamente la caracte- ristia que los hace utiles en un gran numero de aplicaciones. Varios modelos de diodos, le banda Indica el citodo, ‘como la placa en el modelo transparente ii IFICADOR EI primer uso del diodo consiste en rectificar la co- la tensién a la entrada del rectificador es negativa, 6 rriente alterna, dejando pasar solamente la mitad diodo se polariza inversamente (es decir, con el (una semionda) positiva. positivo en el cétodo) y no pasa comriente alguna. da negativa, obteniendo @ la salida una corriente que, im cuando pasa, se desplaza siempre en el mismo sentido. En la mited del tiempo en que Un rectteador de dodo tej 0 oe —_—4-—s9 pasar sola somionda eee aces Aner: pasa positiva: dante ta negativa RS bid cuara et pasita 1a tension a la salida es cero, ANALOGICA EI circuito rectificador de la pagina anterior hace pasar por la resistencia una coriente s6lo par Clalmente continua, @ veces detinida “puisante”. necesario acumular parte de la energia propor clonada cuando el diodo conduce (deja pasar), para disponer de ella cuando esté bloqueado. Esto puede hacerse con un eondensador, el dispo- sitivo Ideal para conservar energia eléctrica durante breves periodos; la figura muestra el esquema da un reetificaddor *de semionda’ El condensador funciona como un lago alimentado por un torrente: durante la ctecida el lago se liana; ‘cuando al tortente esta seco el lago sigue proporcio- nando agua al valle. Tension , Carga cel condenser _/ Pes oe concen - Eta Nivelar ja salida significa esenciaimente fittrarla para conservar a componente continua y eliminar la al- tema, residuo de la ractiticacion, Una solucion eficaz eonsiste en akadir un inductor y un condensador para obtener un filtro LC {induc- tancia-capacitiad). EI inductor se opone a las variaciones de coriente, actuando también como acumulador de energia @ inte~ grando eficazmente la mision de los condensadores. Para obtener una auténtica corriente continua, seria | —— Tension ae:soliaa Alimentadores Filtrando la salida de un rectificador de diodos, se puede obtener una corriente casi continua 1 condensador funciona como depesito para nivelar fas ‘ondulaciones de fa tension a la salida, Duranta la semionda positiva, la corrienta que. pasa por el diodo carga rapidamente el condensador, du- ante fa negativa es este ultimo el que proporciona corriente.en ja carga. Como el condensador se carga con los picos, la tension maxima ala salida es mas o menos 1,41 veces la eficaz (rms) dela alterna a la entrada (menos aproxima- damente 1.V para.sl diodo, como veremos). Se ies eres En os pleas postvos el condensador se carga, mientras que en o resto del tiempo _se descarga proporcionando corionte Tempo. ‘on la carga, deci, para si uillzacon, Rectiticador de semionda con filtro LC: el efecto combinado de inductor y condiansadores pormite obtener una corriente casi continua. Rectificadores de onda completa Una mejora del circuito consiste en aprovechar ambas semiondas Durante la semionda negativa de la tensién altema en la entrada, por el diodo del circulto de la pagina anterior no pasa corriente ll significa que e) transformador se aprovecha slo ‘ala mitad; ademas, por sus devanatios pasa una com- ponente continua, cosa que no interesa demasiado, Esta situacién, similar @ la do un camién: que vualve vacio tras cada entrega, puede resalverse modifi- eando | circuito del rectificador £1 rectificador de somionda funciona solamente ne Utlizando un transformacior con el doble de espiras y tuna toma en el centro del devanado, y dos diedos, se obtiene el rectificador de doble semionda mastrado ena figura, Durante una semionda funcionan la mitad superior del devanado y el diodo D1, durante la semionda opuesta funcionan la mitad inferior y el diodo 02. El condansador se carga asi dos veces por ciclo; enire otfas ventajas, fa interferencia a la salida es de 100 Hz en lugar de 50, lo que facilita su filtrado. La toma central del transtormador constituye el punto de referencia, es decir la masa, con respecto al cual "gan" los dos extremos. Rectificador de doble semionda: cuando V4 es positiva funciona D1, ‘pero cuando V4 es negativa es positiva sin embargo V2 y, porlo tanto, funciona D2. ‘Se puede evitar e} doble devanado utilizando cuatro diodos de puente: dos conduciran durante la semion- Te pa p? bk on 34 Funcions He funciona » Furia una derlond ie Br" os ae Frunciona ea otra semionda a positiva, los otros dos duranta la negativa: es la técnica mas difundida, Les diodos conducen dos cada vez, con el efecto de “invertir’ 1 transformador (es decir, invertir su polaridad) en cada semionda, de modo que la corriente se desplaza a la salida siempre en el misme sentido, Rectificador de onda eatera: durante ta semionda positiva ‘conducen D4 y 02, duanto la negativa D3 y D4, ANALOGICA Algunas consid Condensadores @ Inductores de. valor infinito permitirian tedricamente un filtrado perfecto; en la praictica, naturalmente, esto os imposible. Por ojom- plo, si el condensador situado tras los diodos tiene ln valor demasiado elevado, la corriente de carga en los picos puede resultar excesiva para los pro- pios diodos. EI filtrado depende también de [a absorcién de la carga: si por ejemplo el alimentador debe propor cionar pocos mA, basta un condensador relati- vamente pequetio (y viceversa), Unbuen alimentador debe bloquear as interferencias procedentes de la red y no debe generarlas a su vez; Este eichufe Incorpora un fitro ntbnterferencias de tipo LC. Los inductores de filtro, al ser costosos (especial- mente si son grandes), se utlizan solamente si es realmente indispensable. Se prefieren normaimen- te jos alimentadores es- tabilizados, que permi- ten obtener una tension estable 8 independiente de las variaciones de red. Alimentadores en la practica jones practicas que el disefador de un alimentador no puede ignorar En a practica, los valores de los condensadores de filtro varian desde pocos uF a miles de uF; estos ult mos empleados para corrientes olevadas se utlizan por tanto fitros adecuados entre la red y el primar Como deben fitrar frecuencias elevadas y no os 50 Hz de la red, sus componentes son de pequenias: dimensiones. En general, se afaden también peque- fios condensadores (por ejemplo de 100 pF) en paralelo a los diodos, con el fin de.que no produzcan interterencias de radio en cada cambio de semionda. Estos utilizan un circuito de regulacién entre el condensador de filtro y la carga: los estudiaremos despues de haber introducido otros componentes. Tension ne estabiicada Sealy man Caria t Simbolo de un puerie de dhodos ANALOBICA Semiconductores Lamicroelectronica ha sido posible gracias a las peculiares caracteristicas de estos materiales La miniaturizacion de los dispositivos alectrs- nicos deriva de su construccién: no estan formados por varios fragmentos, sino por un Unico cristal de siliclo u otro material semi- conductor. Los semiconductores, como el slicio © e| germanio, son sustancias a mitad de camino entre los conductores (por ejemplo el cobre) y los aisiantes (ceramica), Simplemente no olfecen resistencia al paso de la corrlente: en estos materiales se producen com- plejos fenomenos tisicos, que ofrecen oponun'~ dades especiales, Los materialas estan formados por atomos, que en, los sdlldos cristalinos estén dispuestos da. un modo regular y repetitivo. Los dtomos contianen un cierto numero de protones, particulas cargadas positivamente pero inmoviles en | micleo del propio atomo. Otros tantos electrones con carga negativa giran en toro al nucleo y, entre otras cosas, parmiten al atomo unirse mas 0 menos estrechamente a los situados:cerca de 6, En los semiconductores, cada atomo esta unico. a cuatro étomos adyacentes, en una estructura regulat y bastante estable. En un cristal de silicio fos atomos son tetravalentes, es decit, formas cuatro enlaces cos los situados en las proximidades. Sansa Mieriras ef fos metales: Ios electrons’ son relat: vamente libres de moverse, y pueden por tanto format una corriante, en los semiconductores estén ‘ocupados uniendo los atomos. % Por efecto de fa temperatura, sin embargo, de vez ‘en cuando un electrén abandona su puesto y se va ‘a dar una vuelta’, dejando un hueco positive Como estas cargas libres pueden transportar una corriente se les llama portadoras. Eloction negativo Hueco posta ANALOGICA ‘Arrancar un electron de un enlace requlere energia; en ‘consecuencia, los electrones ibres son pacos y puede pasar poca corriente (de ani ef nombre “semiconductor’), E discurso cambia afadiendo algin stomo penta- Valente, es decir, con cinco electrones dispuestos para formar enlaces (par ejemplo, antimonio, fosforo o ‘arsénico, los "donantes"). El quinto electron, en un cierto sentido, no tiene nada que hacer: es relativamente libre de desplazarse de un tomo al otro, haciendo de portador de corriente. Un tome pentavalente tiene un electrén desocupado, ‘elativamente libre de circular por el material Puro Elaiticio dopad N y el dopado P son los ladrillos fundamentales ‘en la electednica; el sillelo puro sive do base. TAMBIEN LOS HUECOS SE MUEVEN En el silicio con dopaje de tipo N los portadores libres 80 electronas, on los de tipo P son huecos. Pero si estos ultimos son senaillas ausencias de electrones, 2qué hacen para moverse? ‘Simple: cuando un electrén se fibera, deja un hueco: como en el material hay predominio de huecos, “cae ‘poco a poco en olfo: es como si el hueco se hubiera ‘desplazado. ‘Asi, podemos imaginar ios huscos como cargas posi- tivas moviles: 34 Dopaje Pequenas impurezas en la estructura cristalina cambian el comportamiento de los semiconductores Paw To El afladido de impurezas controladas se llama "dopaje". Cuando deja disponibles portadores negatives (electro- ‘nes), Se denomina de tipo N. Otros materiales (por ejemplo, boto, gallo indlio, Jos ‘receptores’) son trivalentes, es decir, tienen un electron disponible de menos: proporcionan laqunas pesitivas. Se llaman de tipo P- Asi, tenemos tres materiales distintos: el silicio puro, (cas! alsiante), el siicio dopado de tipo Ny el de tipo P. Use le, = ae electron cambla de sit, es ‘como si un sitio {ibre (bweco) se osplazase en la direccion ‘opuesta ee Fecundity ~ El diodo de union Una union entre las regiones Py N puede ser recorrido por la corriente en un dnico sentido Un diodo s¢ consigue dopando un mismo cristal de silcio de dos maneras diferentes: por una parte con impurezas de tipo N y por otra con impurezas de tipo P. Los dos extremos del cristal forman respectivamente 1 catado (N) y el anodo (P). La zona de contacto entre las dos partes se llama union PN. Muchos componentes electroniaos activas, como los transisiores, estan basados en una 9 varias uniones ‘entre ragiones (areas) de sticio de tipo Ny P, mas 0 menos dopadas Un diode de union consiste en dos zonas adyacentes de sificio, ‘con dopaje puesto. PRINT Polarizando el diodo de modo directo, es decir, con © positive sobre ef anouio (zona P) y el negative en el catodo (zona N), pasa cortiente. ‘De hecho, fos electrones de ia zona N, empujados por los procadentes dal exterior, se dirigen hacia la unién. Lo mismo hacen los huecos por eh otro lado, En la unidn, los dos tipos de portadores se encuentran y se neutralizan reciprocamente (los electrones ocupan Jos huecos), dejando asi sitio para nuevos portadores. CCunndo ef dled condvee. en cada una de Is dos zonas hay frtadores en abundancia: eectrones an ia Ny huecos en la P. COPE Invirtiendo fa polaridad de la tensién apiicada los por- tadores son atraidos hacia los extremos y en la zona central no queda ringuna carya dispuesta a movers. La corriente es préicticamente nula, excepto una pe- quetia pérdida debida a las parejas hueco-electrones creadas por efecto térmico: Es como si luera un bloqueo, que en realidad toma el nombra de barrera de potencial: las cargas no pueden atravesaria, Naturalmente, hemos simplilicadio un poco: los fend- menos fisicos reales son un poco mas complejos, pero el principio basice es el descrito Row dopada Region dopinda " ® ‘emi arodiee Tecra Unbn Pv cpa Dorionte Corwente ego ‘cateto) Zoria prada’ | Bleetrooas 38 cal En un diodo potarizadé \nversamente, ios portadores so ‘acumulan en los ertremos y no estan disponibles pera transportar corriente.. ANALOGICA El silicio es uno de los componentes mas habituales, de la corteza terrestre: se encuentra de hecho en grat parte de las rocas. No obstante, los feriémenos desctitos se producen en el silicio eristalino: ef ma- terial Se lunde primero y despues enfria, de modo que forma un Unico cristal Como jos'tenémenos’electronicos estan concicio- fads por las impurézas, el silicio se refina antes a un elevadisimo grado de pureza Después se corta en delgadas laminas citculares lamadas obleas, que forman la:materia prima para los sucesivos procesos. PT En una sola oblea encuentran su sitio un gran nu- mero de components idénticos que, al término del proceso, se dividen y son controlados automat: camente uno a uno. Los que no entran en las'espirales especiticas, se descartan; el porcentaje de componentes buenos Se llama rendimiento de la producaién. Encapsulados por separacia en contenedores es Produccion de los semiconductores Los diodos y los demas componentes electronicos vienen... de las piedras Disiliclo usado en clvetronica proceda de giuesos cristales urificados oon precision. GEN LN ONES PY N Para fabricar un diodo se puede partir dé una base de silicio ya dopado, por ejemplo de tipo P. y depositaria sobre una fina capa de slicio de tipo N (proceso epitasial) ‘Otros semiconductores se producen haciendo que Jas impurezas se difundan en los puntos deseados. de la capa basica (proceso por difusion), En todo caso es necesario una precisién muy ale- vada. porque la concentracién de los dopantes es fundamental para 9 buen funcionamienta de tos dispositives preduucidos Diusion de las Impurezas dopantes on las obleas de sich (colgadas arriba). peciales de vidrio, resina, cerdmica, y conectados a Jos terminates, pueden quedar finalmente sometidos una posteria’ prueba tinal Un ehodo comin es el resuiltade de un largo, complejo y ‘delicado proceso, El bajo coste deriva del elevado rendiniento de la produccion. 36 EI premio Nobel de fisica otorgado en 1956 a Bardeen, Brattain y Shockiey fue muy merecido. Su Invencién del transistor de unién (BJT: bipolar junction transistor) hizo posible la miniaturizacion de los cispositives elecirdnicas y, posteriormente, da los circuitos integrados: Hasta ese momento los dispositives electrénicos se llevaban a cabo con los incémodos tubos de vacio, 9 vélvulas termoidnicas, cuya miniaturizacion era bastante problematica. Un transistor permite controlar une covrlente elevada con lun pequefo esfuerzo, es decir, con una corriente muy inferior mee Adermias de los transistores de union, existe entre otro, tipo: ls travisistores de efecto de campo (FET: Field- Effect Transistor), mbes tipos se utilizan con mucha frecuencia, los primeros (BUT) sobre fodo en electronica analégica y. los segundos (FET) especialmente en los circutos integrados digitales y en los contioles de potencia. Hay también otros das dispositives electrénicos més o menos especializados (como el diodo contralado, SCH), pero précticamente derivan todos ellos del transistor, 37 Transistores Estos versatiles dispositivos son la base de toda la electronica moderna ANALOGHICA I primer transistor tue creado por el grupo de Shockley. PIs A diferencia de fos componentes 'pasivos” hasta aho- Ya traados, el transistor es un componente activo, es decir, puede controlar una cortiente. Es esencialmente una especie de valvula de regu- lacién, en la que una pequene corriente controla otra mas elevada. También los relés (seccién Digital de la leecién 3) controlan una cortiente elevada con una débil, pero son dispositives. electromecanicos: relativamente voluminosos. lentos y necasitados de corriente Ademas, el transistor no se limita a abrir y cerrar el paso, sino que puede variar de una manera continua (analégica) la coriente que lo atraviesa, un poco como tina resistencia variable I || Encapsulados habituales de transistores de baja potencia, ANALOGICA Colector, base, emisor Los transistores estan disponibles en dos polaridades: NPN y PNP EI simbolo del transistor de unidn muestra sus tres terminales, cuyos nombres (coleclor, base. emisor) derivan de la constuccién y del funcionamianto {isico. Los transistores mas utilizados sori del tipo NPN. nor- malmente empleados en circultos con alimnentaciin positiva con respecto a masa, La flecha indica, como en los diodgs, el sentido con- vvencional de la corriente (del positivo al negativo) que formal, B=base, Ezemisor, Los transistores se utiizan habitualmente en la deno- | temas como las sefiales de audio. recarre el terminal emisor durante el funclonamierto simbolos de lee transistores NPN y PNP: C=coletor, minada configuracion de emisor comin, simpificada *Yeo ena figura, En este caso, la corriente de base (de la base al Corlune ae emisot) cantrala la carrieonte de colector (del colecior | caleetor al emisor), que es ja que enciende la bombilla | Wine e Sino pasa corriente de la base, no pasa tampoco de! -_ Una dit colector y la bombilla permanece apagada; el ‘eytiente = ieee i as base « le transistor esta en corte, as dacir, abierte | * Sele Una pequefia coriente de base lo pasa a conduc~ perl ion: entre colectot y. emisor pasa corriente, como si | = eee exstiora una resistencia de bajo valor at Siuna corierte de base de 1 mA ocasiona el paso de una coniente da colecior de 150 mA, se dice aus €! transistor tiene una gananeia de 150 veces: Obviamente no se crea comente dé la nada: la energia viene proporcionada por la pila 0 por la fuente de alimentacion ‘a recepeidia El transistor actia como el servotreno del Y transtormacion automévil, que permite aplicar una fuerte presion a seine las frenos con tin ligero estuerzo del pie. telovision La ganancia puede aprovecharse, como veremos, naa para amplificar (aumentar 6 nivel) tensiones al ‘ampliicacton de Interruptores de transistores El transistor puede utilizarse para abrir o cerrar un circuito Si la corrlente de base es lo bastante elevada, el transistor se satura: el colector est casi conectado con el emisor CON -UN TRANSISTO La figura muestra un Sencillo inversor fégico (NOT) realizado con un transistor y dos resistencias: aplicando tension en la entrada, la salida va a masa, y viceversa. En realidad, si a la entrada hay tension (valcr logico 1), por la ressstencia de base RI pasa una pequefia corrients que envia a conduceién al transistor, que a su vez conecta la salida a masa (valor logico 0). Pero si la entrada esta a masa (0) no pasa corriente de base y el transistor esta en corte: el colector no absor- be cortiante y la resistencia de colector tiene ia salida alia a Vex (1). La coexlén base-emisor se comporla como. un diodo: significa que hay una caida de tension (de mas 0 menos 0,65 V). Sila tensi6n aplicada es inferior a este valor, no pasa cortiente por la base y el transistor no conduce. En saturacion, en cambio, el colector no esta del todo conectado al emisor: hay una tensién de saturacion do unas décimas de voto, Si el transistor controla corrientes tuertes, se origina Un ealentamiento del componante, cosa que hay que tener en cuenta, Por tanto, en una primera aproximacién la conexion coléctor-emisor puede verse como Un interruptor cerrado. Alternando asi entre corte saturacién, el transistor puede utili- zarse como si fuese un interruptor. 1L08 dos estados extremos del transistor (corte ¥y saturaclin) comresponden, ‘un interruptor abierto © cerrado. Los primeros circuitos integrados de transistores se realizaban de un modo similar a este. = {Los transistores «de potencia pueden llegar a disipar cientos do vatios y tequieren ser ‘enfriados con disipadores especiales, 39 ANALOGICA Estructura de un transistor Como el diodo, el transistor se realiza con un tnico cristal de silicio Un transistor habitual BJT se fabrica con tres regiones, la central dopada como Py las dos de los exttemos como N (en el caso del transistor NPN), Uniones Hay ademas dos uniones: base-emisor y base- colector, cada uno de los cuales es similar al de un diode normal. Las tres regiones eslan conectadas al exterior con los tres terminales C. B, E. La region central, ia base, es mas sutil que las otras dos, Un transistor BUT esta formado por dos uniones, con tz base en el centro, Noa | En el funcionamiento normal, la tension en el cola for es siempre mayor que en la base, lo que significa que ta union base-colector esta inversa- | mente polarizada, | Beetrones "go dreccion content . ements Por el colector no puede enitar corriente, exac- tamente igual que en un diode eqel que se apique | €! positive al catodo, ‘siwetamey Sin embargo, si se hace pasar oorriente por el empalme base-emisor, los portadores proceden- tes del emisor (electrones, ya que el emisor es una ‘legion N) se dirigen hacia la base. | Ectones que sien derepae, Deberian recombinarsé con los huecas (anulén- La comente de eolectot esta lormada pot los portadores dose como partadoras), pero la base es muy rocedentes del emisor mediante la unién EB, que logran estrecha, por lo que muchos logran alcanzar el ‘atravoaay lo base. colector, que los “recoge" formando una corrienta Lo La produccion de un transistor con los terminales dispuestos en dngulo recto seria complicada y, sobre todo, resultaria impracticable realizar mas de j | , uno en e! mismo cristal de silicto. = Se utiliza por tanto una disposicién plana, es decir, con todos Jos terminales en la misma cara; el epee transistor se obtiene dopando de dstinta forma los enmiton diversos estratos del cristal. ‘Seccién de un transistor plano: la regién de emiser se dopa _abundantemente (n+) para proporcionar varios portadores. _ ANALOGICA Amplificacion Un transistor permite aumentar la amplitud de una tension alterna La sefal eléctrica procedente de un microfono es muy débil y requiere let ser amplificada tanto para potier ser grabada en cinta como (con mayor razén) para controlar un altavoz, Los transistores son adecuados para desarrollar esta tarea, gracias a su, capacidad de amplificar las variaciones de la corriente de base. Pero funcionan con coriantes continuas, mientras que nosotros queremos ampliicar una tensién alterna; afortunedamente el problema se resuelve tacilmente con la incorporacion de algunos componentes. En primer lugar, 4.cdmo se cambia una tensién en una corriente? Seneillisimo: con una resistencia, La tansién provoca el paso de corriente en la asistencia Y, 406mo se cambia una corrien- te en una tension? \También con una resistencia! El paso de la corriente produce tensién on sus extremos. Asi pues, si padernos: o Tenwisn e-entiads L Aunque ol transistor sea propio de un amplificador de corriente, no se puede utilizar directamente como amplificador, sin atros componentes. Como utilzar un ampiticader do comlente para obtener una tension mas ‘ampla dela original We Esto funciona solo cuando la cortiente de base es positiva (en el caso de un NPN), es decir, lleva la union base-emisor a conduscion. Ademas, es ne- cesarlo, también superar los 0,65 V minimos de base. Un transistor asi conectado amplificaria s010 las semiondas positivas (observe que la salida tiene signo opuesto). Corian ee realizar Un am- piificador de coriente, fo podemos transformer facimenie en un amplificador de tensién, anadiendo dos resistencias como se muesira en ia figura. Corriente aa fuerte Para sefiales altemas, es nécesario un amplificador que funcione también cuando la tension (y por tanto. la corriente) de entrada sea negativa. Corriente f | sco Coniente: f Sat a ov + ANALOGICA Polarizacion Una corriente continua de fondo resuelve el problema de las semiondas negativas Para amplificar también tensiones. negativas, se seran mas amplias que las de entrada, por efecto de puede hacer pasar siempre una cienta corriente: la fa amplificacién corriente de “polarizacion". La débil corriente de entrada se suma 2 esta corriente fija, provocando variaciones de mas 9.de menas, pero sin poner nunca a cero la coriente © hacerla negativa. También en la salida (es decit, en el colector) habra siempre cornente, cuyas variaciones SI 1a entrada no baja nunca por debajo de 0,65 V, 1a Corriente de base se desplaza siempre en al mismo sentido y et amplificadar puede tuncionar, A Eee La componente continua que se afiade a la sefial de entrada puede ser producicia, por ejemplo, con un sencillo divisor resistive entre alimentecién y masa. Pero de la seal interesa s6lo la componente alterna: para evitar el paso de corrientes con- tinuas no deseadas se utiliza un conden- sador de valor bastante slevado. Esta forma da conexién entre dos circuitos, que aprovecha un condensador para dejar pasar Is componente alterna y bloquear la continua, toma el nombre de ‘acoplamiento nas dos lados de un scoplaniento capacitvo hay la misma tensi6n capacitive". ‘alters, pero la tensién continea es distnta, El circuito mostrado en la figura es un amplificador de transistores que funciona con ambas semiondas, aunque decididamente es poco aceptable en la practica por moti- vos que enseguida veremos La resistencia Re proporciona una corriante fija de base, que a su vez produce una corriante de colector, depen- diente de ta ganancia (Beta) del transistor. u conte | Pasi Esta corriente de polarizacién afiadida por A hace que la corriente de base sea siempre positiva: las semiondas negativas de la senal de entrada se limitan a reducirla un Polarizacion minima: Rp proporciona tina corronte fia ée poco. ‘base, también en ausencia de sent. 42 Punto de trabajo Un transistor amplificador debe estar lejos tanto de la saturacion como del corte Para que un ampificador funclone correctamente, la salida debe ser libre de moverse en ambas direc- yan ciones. | Esio Si por ejemplo la sefial amplificada tiene una Re m amplitud de 2 V de pico, debe haber al menos 2 V de margen por arriba y por abajo. ae Idealmente, la tensién en el colector daberia estar mas © menos a medio camino entre almentacién y masa, Epa para poderse mover libre mente tanto hacia arriba como io hacia abajo, Debe hater espaco para quo la tonsin de sala pueda aumentar amo =ny ¥ disminuir, para reprocucir correctamente ia seal ampliicada. a ee Ex WE continua de salida depends de Ja cortiente de colector, que a su vez es la de base multiplicada por la ganancia de corriente del transistor, Por desgracia, este ultimo valor, indicado como Beta (B) 0 hes, 85 extramadamente variable tanto de. un ejemplar @ otro como con la tempe- ratura, Ello signitica que el punto de trabajo dol transistor (es decir, la corriente de salida) puede desplazarse hacia la saturacion 0 en 4 hacia él corte, quitando espacio a la sefial. Seren {Una teraién en reporo demasiado alta 0 demaslado —_—_—_=_$<=_=—=_$_$_=_—$_—<_—_—_$_$_{_$_———_——_—_— baja no deja espacio para la sehal, cuyos picos quedan cortados. El mismo transistor puede resolver el problema, pequeta) atravie- me - afiadiendo una resistencia al emisor como muestra la sa también Ri, por figura (lo que hace también superfiuo el de base). fo que es estable ‘a corriente de co- m, Sila tensidn de emisor baja por debajo de la de base lector, y por tanio (menos de 0,65 V), el transistor conduce mas y la _la tensién relativa. aumenta; $i sube, conduce de menos y la disminuye. a; ® Dada una cierta tension sobre la base, la tension de 0. vest emisor es por tanto estable, y en consecuencia es estable tamblén la corriente que atraviesa ia Jnatenstenda de resistencia Rs peste nll {por tanto la tension Pero la misma corriente (Salvo la de base. relativamente de colector. ANALOGICA La tension de polarizacibn de base Vp se obtiene hormalmente con un divisor resistive: la. figura muestra ef circuito del amplificador cldsico de emisor comun, polarizado de modo estatle. Los condensadores ce entrada y de salida, para el acopiamiento de la sefal, no tienen ninguna influencia en la. polarizacion: para la: conriente continua es como si no existieran. En el calculo del divisor se tiene en cuenta ja corriente de base, normalmente bastante debil dobido’a la elavada ganancia de los transistores (normaimente de! orden de 200...500 veces), Amplificador de transistoves polarizado en modo estate: la ‘sada tiene ampllo espacio para moverse en ambas direcciones, ‘Au La tension de base se refleja exaciamente igual en el emisor (0,65 V mas bajo), asi la corriente de Ae depende de la sefal de entrada. Uo conéensador aumemta la ‘kanancla en corriente ‘alterna, es decir, para ta ‘serial, pero la hace poco previsibe. Ire Cuando la sefial de la entrada va hacia el positivo, al transistor conduce mas: la corrente de colector aumenta y la tension en el colector disminuye. En consecuencia, como hemos visto, la sefal a ta Salida tiene una polaridad opuesta con respecto a la de entrada: en el caso de Una onda repetitiva (por ejemplo una sinusoide), resulta, por tanto, desiasada en 180 grados. Elsiyno de la tensién alterna a la sallda se invlerte con respecto a la de entrada, ‘Amplificador clasico El amplificador de emisor comin emplea cuatro resistencias AaW —> ow p= mt Pero la misma corriente (o mejor casi toda) atra- viesa también Pi: las tensiones en Re y R, son por tanto proporcionales al valor de las resistencias. En otras palabras, ts amplificacién (ganancia en ten- sidn) det circuito es mas o menos fa relacién entre ios dos valores: Ri / Pe, es decir, 10 en nuestra ejemplo. Anadiendo un condensador entre emisor y masa, Ry para la sefal es casi ceroy la ganancia es teor- camente infinita (en la practica depende de la beta del transistor y es bastante. variable), Leconte de base aumento ' Lacomerte ‘4a base danny Entrada Base) Sais (oleeton Ei ransistor eendice menos. El transistor ‘eonduco mas Aplicando una tensién alterna sinusoidal a una resistencia pasa una corriante que sigue fielmente al recorride de Ja tension. En los momentos en los que la tension es cero, la co- iene es cero, mientras que durante los picos de la sinusoide la commente alcanza el valor maximo. | kK off |: ¥ ¥ La corriente en una resistencia esta en fase con ——— Ia tension: ploos y pasos por ‘el cero coinciden ORR Aplicando una ‘ensién continua a un condensador, una vez que esta cargado ya no crcula corriente alguna. Sin embargo, cuando la tensidn cambia si pasa cotriente, porque al condensador debe cargarse 0 descargarse; cuanto mas rapido es el cambio de la tension, mayor es la corriente. Observando una sinusoide, se ve que alterna cambios veloces (por ejemplo, al paso por ét cero), con instantes de telativa estabilidad (en los picos), 7 La corriente altema en un condensador sera. por tanto minima cuando la tension es maxima... iy maxima cuando la tensién | O———" es cero COA En la figura central $2 ve que la corriente alterna en un condensador es también una sinusoide, pero anticipada 90° (un cuarto de ciclo) con respecto a la tensi6n, TSN Lo mismo ocurre con Jas bobinas, sdlo que en este ease la corrienta (siempre sinusoidal) esta retrasada 90” con respecto a la tansion, “(apacidad y desfase La corriente alterna de condensadores e inductores no esta en fase con la tension ANALOGICAK En todo instante se puede apticar la ley de Ohm: |= V/A, es decir, la corriente se obtiene dividiendo la tension por la resistencia. Se dice que corriente y tension estén en fase Es facil recordario, conscehinte gue tos induciores tenen ‘ineicia’, es decir, reacclonan siempre on un cierto retraso a los cambios de tension ANALOGICA Si una tensién alterna varia muy despacio, es decir, tiene baja frecuencia, un condensador conectado a ella se deberd cargar y descargar con menos frecuencia: por tanto la corriente sera menor. E\ valor eficaz (rms) de la coriente que atraviesa el condensador depen- ders pues de la frecuencia de la tension aplicada; cuanto mayor es la frecuencia, mayor es la corriente, Dopenderd también, naturaimente, del valor del mismo condensa dor. un condensador més grande requerird mas corriente para cargarse y descargarse. GEIL Considerando siempre los valores efieaces (rms), podemos aplicar la ley de Ohm y dividir la tensién por Ja corriente. Obtenemos la reactancia, es decir la “resistencia en alte ma” de condensadotes e inductores (elementos reactivos). La reactancia, igual que la resistencia, se mide en ohmias: su simbolo es X. Un elemento reactive se comporia asi como una resistencia variable con la frecuencia, ademas de con el desfase de 90° de la corriente. La figura muestra las férmulas para calcular la reactancia; se debe observar la presencia del término 2xf, a menudo indicado camo | en hmios “frecuencia angular’ cw» (radianes por segundo) mero p(3.44apmx) C= canacitad en taradiog imeuennia en herzios C= Irdustancie en nentios Condensador —_ Inductor Reactancia | 1 / wt ol obien 1/anfc jobien antl Como calcular a teuctancia para condensadores ¢ inductores. SEES) En el citcuito de la figura, la tension dered (220 V Xc= 1/2nfC = 4 / (6,28 x 50 x 0,000001) = 3184.0 sinusoidales a 50 H2) se ha aplicado a un condensador de 1 JF (es decir, 0.000001 F}. La reactancia @ 50 Hz La corriente, sequin la ley de Ohm, es por tanto: del condensador es: |= 220/ 3184 = 0,069.= 69 mA > |= 691A Destasads an 90 de antcipacion o pn reepecto a fs tenn Hay sin embargo una diferencia importante con res- l pecto a una resistencia: pasa corriente, pero no hay hinguna disipacién de potencia: la energia se muava simplemente hacia delante y hacia atrés. 200 ae ah cae aur ° ve =at84 0 | Un condensador de 4 uF al que se le aplia una tenaién sinusoidal de 50 He tiene.una reactancia de 3184 (2 aproximademente, Impedancia En los circuitos reales, la combinacion de resistencias y elementos reactivos hace las cosas mas complejas Un cifeulto como el mostrado (Ry C en serie) no es tan sencillo come parece: reactancla y resistencia no se pueden sumar. La corlente estaria en fase con la tension si Unicamente estuviera la resistencia, desfasada 90’ si solamente estuviera el condensador. Como ld corriante los atraviesa a ambos, es necesario Considerar conjuntamente la amplitud (RMS) y la fase: todos los calculos deberan tenerse en cuenta. El valor resultante de los dos componentes no es ni Fees Nos referimes @ una dtl herramienta matematica: los numeres complejos, formados por dos partes distintas: fa parte real y la imaginaria Se pueden representar como un punto en el plano, identiicado por | Parte magnano dos coordenadas, Por ejemplo, el (react) numero 3 = 4) esta en posicion 3 ‘ horizontal y 4 vertical (forma cartosiana). Esta reprasontacién so presta especialmente a indicar la parte resistiva y la parte reactiva de una impedancia, | £1 nimwro 3 + 41 puedo ropresentarse en forma cartesiana (dos coordenadas) 0 en forma polar (amplitud y Angulo). formas. te Forma certestana TSG No protundizaremos en los calculos; observemos sin embargo que, repre- Sentadas Impedancia y reactancia (9 amplitud y fase) en un- solo numero complejo, se cumple nuestra ley de Ohm de siempre. La diferencia es que los cdlculos se desarrollan con mimoros complejos, y el resultado (por ejemplo, la corriente) ser4 un numero complejo que indica amplitud y destase con respecto a la tensidn de alimentacidn. ‘Muchas calculadoras clentifieas pueden trabajar on numeros. complejos, y convertiros a las dos 47 luna resistencia pura ni una reactancla pura, sino una combinacion de ambas: se llama Impedancia Esto cireulto no os ‘Solamente resistivo ol ‘solamente reactivo: tiene tuna clerta Impadancla. Como alternativa, se pueden indicar con un valor absoluto y un angulo (forma polar), utiles por ejemplo para indica amplitud y fase de una tension o corriente altema, Distancia del cero (amid) sf A 93.43" Anguio tase) Parerea _ |/ a Forns:polar ANALOGICA Potencia y refase Para el maximo rendimiento, conviene que la red eléctrica vea una carga resistiva Muchos dispositives conectados @ la red, como le motores y transformadores, pueden tener un ‘comportamiento mas.o menos reactive (normalmente, inductivo) en determinadas condiciones. La corriente no esiara por tanto en fase con la tension aplicada; una parte de esta corriente se movera simplemente hacia delante y hacia atras sin producir potencia, Cireulando en la resistencia de los cables, causara sin embargo pérdidas de energia, especialmente: molastas (para las potencias en juego) en instala- clones industriales y lineas de distribucién. Los transformadores pueden causar destase entre corriente y tensién, dopendiendo de la carga conectada al secundario. PO NOW Si corriente y fensién no estan en fase, la potencia La relacién entre potencia real y potencia aparente ya no es simplemente el producto de fa tension por (W/ VA) se llama factor de potencia: su valor ideal {a corriente, es uno. Este ultimo representa sélo fa "potencia aparente” de un dispositive aléctrico, indicada no ya.en vatios — @. Muciiwiisl SE sino en voltamperios (VA\ Los cables de la aS ee acuine mot) Instalacion 56 La potencia consumida eficazmente, 0 potencia real, Frstabengacleatd rt €s inferior; la corriente sigue pasando en cualquier A petets oseerls caso, por lo que la instalacion eléctrica se dimensiona | tavtal que aa page os para la potencia aparente. a. 2 nteriot. ‘ASE cult etasaxo: corriente an fase Condersadar: El factor de potencia se indica también como "cos ", es decir, el coseno (un operador matematice) del destase @, que se lee “f, tanta tension” carga capactina, le Este titimo noes otra cosa que la diferencia de fase entie tension y corriente; si estan en fase (9 = 0), { 1 nee significa que la carga es puramente resistiva: cosy. Om cage noveti, a i ote ere Para reducir al minimo él destase, se suele afhadir Un componente reactivo de signo opussto: para compensar un inductor, por ejemplo en un motor, $2 Los condensadores de tefase evitan excesivos desfases entre pone un condensador de refase. tonsion y corrente, ANALOGICA Sequidor de emisor Iustramos algunas configuraciones clasicas de empleo de los transistores La figura muestra un seguidor de emisor, un circuto elemental, para muy uilizado. Nee Aplicando an la base una cierta tensién, en el emisor se recuperara la misma tensién menos la caida base-emisor (0,65 V mas o menos). Ww Sila tension a la salida fuera mas baja, aumentaria Seéulder de onigor: la la comiente de base y por tanto la de colector, fanén teams subiendo asi la tensidn de emisor (y viceversa). guedando siempre. Inferior a tos he -aproximadas 0,65 V. CESS La tensién a la salida sigue fielmente la de entrada: si varia en un voltio, también la otra hace lo mismo. En otras palabras, la ganancia de tensién es 1; podria parecer que el circuito no es util, Pero & la salida esta disponible una corriente mas elevatia que \a proporcionada a la entrada: hay una ganancia de corrianta, y por tanto de potencia. Un seguidor de emisor puede controlar una ‘carga que requiera una corriente inaceplable para la fuente de la ‘que se dispone, ‘Como el soguidor de emisor, fa direccion asistida sigue fleimente {os movimientes del conductor, pero reduce el estuerzo necesirio. Ri DETTE Si una salida tiene una elevada resistencia interna, Si una fuente de alta Impedancia esta conectada a basta poca corriente para que la tensidn decaiga: se una carga de baja impedancia (como una resistencia dice que tiene una alta impedancia, e balo valor), se crea un divisor: e! nivel de la serial se reduce, ‘Un seguiclor de emisor tiene sin embargo una baja m= pedancia de salida y una alla impedancia de entrada: es El seguidor de emisor, funcionando. como reductor de decir, proporciona mucha corriente pero absorbe poce. _impedancia, permite resolver el problema: ampli: cando la corriente es como si se redujera la resistencia interna do {a fuente, Moe Ogavon a¥0 u EI seguldor de omisor permite adaptor ‘una fuente de alta impedancia a una carga do baja impedancia ANALOGICA Control de la carga La corriente de colector puede activarse o desactivarse, o bien regularse de un modo continuo El oircuto mostrads en la figura empiea un transistor como Interruptor para encender’o apagar la bombilla, Hay une importante ganancla de corriente, ya que la cortiente absorbida por la base es inferior a la requerica por ta bombilla Hay también una ganancia de tensién, aunque me- fori en el ejemplo, una variacién de 5 V en ta entrada, produce una variacén de 12 V ala salida. Para cerrar bien el transistor, {a corriente de base, mutiplicada por la ganancia (8), dabe ser al menos igual (mejor sis mayor) que la requerida por ta bombilla Roguiader ae j 1 iuyinosided bad] Regulador de luminosided; on ol peor de les cases (V_ = 6 V), ‘i transistor disipa una potencia sinilar de la bombilla, Para aumentar la ganancia, y por tanto reducir Ja coriente de base requerida, es posible utilizar dos transistores uno detras de otro, incluso en e| mismo contenedor. La configurecién Darlington, bastante difundida, puede también edqullirse como componente ya preparado: la ganancia 8s elevada (1000 0 mas, que para los transistores de potencia es Un valor notable) Por el contratio, el Darlington no cierra perfectamente, es decir, tiene una tensién de saturacion bastante eie- vada (incluso de mas de 2 V), a menudo no deseable. Prd rita Sv Encendiéd axa ‘V= Aoagade Et transistor se cletra completamente (minima caida de tensidn) 40)o sila corrente de base es suliciente, CONE a disipacisn en et interruptor es muy baja; pero las cosas cambian si no nos limitamos a conmutar, sino {que por ejemplo queremos variar de modo continuo la luminesidad de la bombilla. El transistor se comporiara como una resistencia variable, por la que se desplazard la cotriente de la, ‘bombilla, y en cuyos extremos habra una cierta tension; por tanto debera disipar potencia (V x I). El peor caso, es decir, ja maxima disipacion (y calenta- ‘miento) Se tiene cuando la tensién de colecior esta @ mitad de camino entre masa y alimentacion. i ¢ ‘ Sail 1 : Dos transistores en cascada en configutscién Darlingto pra aita ganancia de corlente. Transistores complementarios A menudo resulta dtil emplear transistores PNP y NPN en el mismo circuito Aunque se empleen con mas frecuencia ios transis tores NPN, nada impide utilizar transistores de! tipo PNP compiementario. aay Resultan utiles, por ejemplo, en circultos en los que la 4 tensién do allmentacién os negativa, como el intorrup- T Cortinte tor mostrado en la figura, OV Anau aa ° pwr onal, del fl i La comnente (convencional, del positive al negato) sigue sempre el sentido de la flecha indicada en el transistor, como se ve por las flechas dela figura Utilizando un transistor PNP, cotrientes y tensiones se invlerten ‘con respecto alas de un NPN. aga oan nexten | Tamas Interruptor en et positivo: e! transistor PNP es el Interuptor principal, ‘controlado por el NPN. Mens Combinando asi un NPN y PNP, @s posible realizar cir- cuitos que se comporten de un modo simétrico, tanto hacia alimentacion como hacia masa. Ls figura muestra el principio da un seguidor de emisor complementario, en i que se basan por ejemplo las elapas finales de los amplificadores de audio. hi La versién mostrada tiene sin embargo un defecto (en el ‘campo analégico): una inseguridad en el centro, debida ala caida base-emisor de los transistores; veremos como se utilizan cirouitas de correcoidn adecuados. ‘A menudo resulta vil interrumpir la corriente en el lado caliente de una carga, en lugar de en el conectado a masa; en este caso el clasico transistor con emisor a masa no sive. Dandole ja vuelta un momento al esquema y suponiendo que la alimentacién sea la masa, podemos datnos cuenta de que se puede utili- zar un transistor PNP, terminando en el es- quema anterior. Se puede contolar la base con un hhterruptor normal NPN, que tome corriente de la “alimen- tacion" dei PNP, es decir, en realidad de fa masa, como muestra la figura. Neg co 51 ANALOGICA El seguidor de emisor puede verse como un genera- dor de tension constante, El intento de reducir ta tensién de emisor aumenta la tensién B-E, por tanto la corriente de base y en consecuencia la de colector, que sube la propia tensidn, Aplicando esta tonsién constants a una resistencia obtanemos (segun la ley de Ohm) una corriente también constante, dependiente slo de la tensién de base, Heros visto en la leccion 11 que esta técnica se puede utilizar para polarizar de un modo estable Jos amplticadores de transistores. regulacién. El circulto mostrado en fa figura, un seguidor de emisor con un gran condensador como carga, ilustra dos posibles problemas. Conectando Ja entrada al positivo, se tene una fustte corriente de arranque: el condensacor descargado es como un cortocirculto que puede dartar el transistor. Poniendo después la entrada a masa, el condensa- dor cargado aplica una tensién inversa a ia union emisor-base, que nommalmente aguanta solo pocos voltios. ‘ Aparte de posibles protecciones, los problemas'no se producen si el control del transistor cambia lenta- mente en lugar de a saltos. Obviamente no es posible hacer pasar la corriente estable, sila carga no lo pertnite: por ejemplo, si hay una resistencia de valor demasiado elavado. En condiciones normales, el circuito mantiene la corriente tanto mas esta- ble (a! varar la carga) cuanto mas elevada es la ganancia del transistor, Por la resistencia RE pasa ademas la corriente de base; si la 0 es baja, se converte en un porcentale significative de la corriente total e interfigre con la Generadores de corriente constante Un transistor se puede utilizar para mantener constante el valor de una corriente Corrente: = (0.85) Generador de corriente constant do Vp que a su vex es Vq~ +H2V iv Como daar ui transistor Los condonsadores pueden causar picos de corionte y tensicnos inversas en los crcultes conmuitados ripidamente. Diodos Zener Una limitacion de los diodos puede llegara ser una caracteristica interesante para regular una tension Cuando Ia tensién inversa aplicada a un diodo se aproxima al limite de ruptura, empieza a pasar corriente en el “sentido prohibido” de la unicn, Esta corriente puede no ser deseabls y dafar el componente; pero también se puede utilizar con otros fines. Se debe 2 fanémenos fisicos, llamados “efecto avalancha® y efecto Zener; este ultimo puede controlarse dosificando con exacttud las impurezas en el silicio. Los diodos Zener apravechan espe- ciaimente el segundo efecto, de modo que dejan pasar corrente inversa 2 partir de ta tension deseada, por ejemplo 6.6 V. En conduceién directa, es decir, con el positive aplicado en el anodo, un dodo Zener se comporta como un diodo normal, dejando pasar la comiente, Inviniendo fa tensi6n pasa, como siempre, sélo la minuscula corriente de perdida, mientras 1a tensién aplicada se mantiens baja. ‘Cuando la tansién se aproxima al valor de Zener, ia resistencia dol dispositive baja bastante y por tanto fa comiente subs rapidamente, como muestra la figura. ‘Quand ta tensién inversa alcanza ef vaior de “ruptura” Zener, {a corrionte aumenta bruscamente. E] uso principal de un diodo Zener es como regulador de tensidn, polarizado inversamente con una tesistencia en serie como muestra la figura. La tension a la salida es igual al vator de Zener: si wera superior. e! diodo Zener absorberia mas corriente, provocando una mayor caida en la resistencia y reduciendo asi la propia tensién. El punto importante es que la tensi6n a la salida nose ve afectada (al menos teoricamente) por ias variacio- nes da alimentaciin: ya Sea de 100 de 20 V, a la sall- “Tersi6h | de Zener “ens, ‘versa da se tienen siempre jos 47 V del Zener. Generador de tension establlizada con una resistencia conectada en serie a un dlodo Zener. ANALOGICA Corvione ‘i ome un ‘ied pormad Tennis direcia PL Simboio Corriente inwerae diodo | ANALGGICA En un alimentador, los cambios en la absorcion de corriente por parte de la carga causan variaciones de tension y zumbidos de fondo, Supongamos por ejemplo que les devanados dol transformador y de Jos diodos reditectores tienen en total una resistencia interna de 0.5 (2. Una variacién de carga (corriente absorbida) de 5 A ‘causa una variacion de tension de 5 x 0.5 = 2,5 V: ‘naceptable si el circuit esta alimentado con una tension estable, por ejemplo 6 V. 40V 12V-47v=7.av vravada = 07aa/ 29 onranx airy =| ary! 3.43 ‘Disminuyendo ol valor de la resistencia se proporelona mis ‘corrionte, pero sin cargn la disipacion en e! diodo sube bastante. PME En lugar de aumentar la disipacion en el diodo Zener, Se puede utlizar un transistor como sequidor de emisor, tal y como muestra ta figura, El estabilizador de diodo Zener debe dnicamente proporcionar la corriente de base dol transistor, que ‘Se ocupa de regular la corriente principal. Le tension de salida se estabiliza con la del diodo Zener, menos la caida base-emisor (mas o menos 0.65 V): permite al transistor mantenerla constante. ‘Alimentador establizado con Zener y transistor: primero esta ‘bila la tension, el sogundo proporciona coniente a la carga Ry. Alimentadores estabilizados ‘Lener y transistores permiten obtener una tension independiente de la carga Alimsentador no estatilizado, fa tension de salida cambla tanto al varlar lade entrada, como la carga R,, con EI sencillo estabilizador de la pagina anterior, formado, por una resistencia y un dodo Zener, es aceptable para cargas muy ligeras. Sila carga requiriese también dnicamenta 10 mA, en la resistencia Rl (de 1 Ki2, ver pagina anterior) caerian 10\V y la tensidn de salida descenderia a2 V, ‘muy por debajo del valor deseado, Reducir 1, como on la figuia, resolveria et problema, creando sin embargo otro: en vacio, es decir, en ‘ausencia de carga, la cotriente en el diedo (y por tanto su disipacién) serfa elevada, Disipacion en el requlador Los alimentadores estabilizados de tipo E estabilizador de diodo Zener y transistor es de tipo lineal: se comporta como una resistencia variable, que regula la corriente de modo que se mantiene constante la tensién. Como por el transistor regulador pasa cortiente, y en sus extremos hay una tansién, disipa potencia {y por tanto #0 calienta) Blo implica. un darrache de Cee Para minimizar la caida de tensidn, y por tanto el calentamiento, la tension de entrada debe ser baja. aunque siempre compatible con el funcionamiento del circutto. La tensin de entrada ideal es aproximadamente de un par de voltios ms que la de salida, suficiente para 01 estabilizador de diodo Zener y para la caida base- emisor. Por desgracaa, la tensién de red de la que praviene es variable (por ejemplo de 195 V a 245 V): @! circuito debe funcionar en el peor de los casos, es decir, con tuna tension minima. Disipactin de! transistor estabilizador en el peor de los casos: ‘maxima tensién a Ja entrads, maxima eorriente a la-salida. I derrochan mucha energia en forma de calor energia y un calentamiento del propio transistor, que quizas requiera disipado- res metalicos. Veremos como: los reguladores mas complejos de conmutacién resueiven el problema con una técnica radicalmente diferente, El.calor producito en ef transistor regutador se extrae para mantener la unién a una temperatura aceptable Para el calentamiento, el peor caso es sin embargo ef contrario: maxima tension de ted, y maxima necesi- dad de comiente por parte de la carga. 7 aKa iv: sve TV TV x 2N= 14W an ol cegulnaor 35 : 2.sa| 5V/2,80= 28 5 Bx 2A = 10W en lavcarga PSs La regulacién al-varier la carga es en cualquier caso imperfecta, a causa de la corriente de base y de la resistencia intema del transistor, Lo ideal saria introducir una retroalimentacion. es decir, cantiolar la tension de salida y regularia en con- seouencia; veremos a continuacién cémo obtenerla. Existen reguiadores de teasion lineales en foma de circultos Integrados. ANALOGICA En caso de cortocirculto, el transisior regulacor intenta subit a tension dejando pasar mas corriente, hasta ponerse en conduccién completa. Por tanto, pasa toda la corriente que la entrada puede proporcionai, causando normaimente la destruecion ‘en pocos milsegundos del propio transistor. Menos drdstica, pero igualmente notiva, es simple- mente una sobrecarga: con mas coriente de la prevista, el transistor se callenta demasiado y sti nin se daa Elcalentamiento causado por una coriente excesiva os el primer problema de fos alimentadores establizados, Con una resistencia en serie y un segundo transistor se puede construir un limitador de coriente, como ‘en el esquema de la figura. Sia corriente en Rs supera el valor maximo previsto, ja tension en sus extremos manda en conduccian a Q2, que Impide enviar posterior corriente de base al reguladar Qt La rasistencia.on serie Rg se calcula de modo que proporcione 0,65 V cuando es atravesado por fa corriente maxima prevista, Su presencia empeora un poco la regulacién de ta tensién, LUnitacn de conte: con 3A, an es extreras de hay 3x 0,22 = 0,68 V; Q2 conduce y le "roba" corrente en la base de Q2. TE Aunque la corriarte es limitada, el transistor regula- dor S¢ callenta bastante; para evitar sobredimensio- nar su disipador, se puede afadir una. proteccion basada en la temperatura. Puede tratarse de un senoillo interruptor térmico (Jermostato) 0 de un circuita electrénico mas refinado: debe en cuaiquier caso apagar el alimentador en caso de calentamiento del requlador. Proteccion de los alin Es necesario prevenir los problemas causados por corrientes excesivas, con el lr, 0.220 ciebito Initadoe ‘aa corniene Los almentadores de circuito integrado esidn casi siempre protegicics tanto contra el cortocirculto como contra et calentamiento, Resistencia sensible a ‘a temperatura, utillzable por efemplo en circultos de proteccién contra ol ‘calentaniento. KANALOGICA Transistores de potencia Cuando entran en juego elevadas corrientes y potencias, se encu enti Incluso retrigerando perfectamente un transistor, hay un limite en te potencia maxima que puede disipar, limite indicado en los datos técnicos correspondientes (por ejemplo 100 W para un transistor de potencia) El producto de la corriente que atraviesa el transistor por la tension en sus extremos no puede superar este valor. 100 W permiten 5 Ay 20 V, o bien 104 y10V. Un solo Impulso de corriente puede ser también muy slevatio, aunque muy breve: por ejemplo, podrian tolerarse 10 Ay 20 V durante 300 seg, aunque al producto dé 200 W. SS Ey No es’ solamente la temperatura de unién fo que necesario. man- plantea un limite a la corriente que puede atravesar tener la corrienie un transistor BUT. muy por debajo del valor calcu- La cortiente esté también limitada por los cables de lado dividiendo la potencia por la tension. union entre los terminales y la propia union, que pueden calentarse y separarse ‘Ademas, con el incremento de fa tensién en los ‘oxtremos del transistor se verifica un desagradable fendmeno denominado segunda ruptura (0 second hanes breakdown, en inglés), La corriente se concentra en ce nee, ‘puntos calientes’ de la union, atrayendo mas 703, adecuedo para una corriente y calenténdola mas de lo debido: es ‘buena eliminacion dl calor AREA DE TRAB: La figura resume los limites de los BJT mostran- do una tipica zona operativa segura (SOAR: Lime decorate safe operating area), connor a Los distintos colores de! trazo indican las posibles causes de la limitacion de la Corriente tolerable de un modo continuado por el transistor: sallendo de esta zona, se daria an iit’ potancia moxie Se observa el drdstico efecto del second ae breakdown, bastante marcado por las altas tay tensiones: sin embargo hay en realidad una discreta tolerancia en las comparaciones de impulsos de corriente muy breves. Zona operativa segura de un BIT de potancia: Indica tensiones y corrientes que pueden estar presentes al mismo tiempo, Lito sbi aston of Cale ANALOGICA Resistencia termic La temperatura eficaz de la unin depende de la eficacia de la eliminacion del La potencia disipable depende mucho de la capacidad de eliminar el calor, es decir, transportatio lejos de la unidn. Para crear un flujo térmico es necesaria una diferencia de temperatura: cuanto mas alta es esta diferencia, mayor serd el calor transporiado. Se trata natural: Considerando la diferencia de temperatura como una tensidn, la potencia disipada como te de mejorar la conduecién del calor, es decir, reducir la resistencia térmica entre la union y el entorno externo. una corriente y la resistencia térmica... como una resistencia, podemos aplicar la ley de Ohm. fujp bce ait te pe — ns ont Pr Tecan mene fetalisseal Diterescio detornperature (at) ate Pl 4a diferencia de tomporatura (47), ta potencia disipads (P) y la ‘resistencia térmica (9) estan asociadas de un modo similar a la ley de Ohm. Ba eee Para mantener baja la temperatura de unién incluso con potencias importantes, es necesario reducir al minimo {a resistencia térmica ‘Se obtiene sumando la existente entre la unin y el encapsulado, entre el encapsulado y el posible disipa- dor, y finalmente entre el disipador y el ambiente. Esta Uitima depende también cel movimiento del aire: una circulacion natural (conveccion) o forzada (viento), Componentes do la resistencia térmica: eon potenclas clevadas, idebon ser las tres muy bajas, La resistencia térmica se expresa en °C/W 0 grados: centigrados por vatio. Si por ejemplo es de 8 *C/W, tuna disipacién de 15 W provocara una ciferencia de 15, x8= 120°C, La unién det transistor (0 de otro semiconductor) se ‘encontrara a una temperaiura superior de 120 °C con respecto a la temperatura ambiente. ‘Se considera el peor caso de temperatura ambiente, por ejemplo, 70 °C, y se afiade la diferencia de temperatura causada por el paso del calor. La union sera por tanto de 70 °C + 120 °C = 190 °C, presumiblemente dentro del limite aceptable (alrededor de los 200+250 °C para los transistores de silicio), Resistonca naernies ’ ote carcasa ydlxipador () Resistentia ‘ermica /ertre disipodor % Famblonte () Resistencia ‘térmica fete Unley y Earcasa(fij) i Resistercia termica total ‘ntre con ¥ aM Bc he # ag Hy Transistores en paralelo Consideraciones térmicas y ¢l fenémana second breakdoym limitan la corriente controlable por un solo, transistor. Producir transistores de unidn de gran patencia resulta asi aconémica y practicamente poco conveniente: Se puede dividir la corriente entre varios transistores, de modo que cada uno soporte solo una fraccién de la Conectando simplemente en patalelo dos 6 mas transistores BJT, se darlan pequefas diferencias de ProducciGn en ta ganancia (8) y en la tension base- ‘emisor (Vee) Uno de los transistores conduciria, y se calentaria, més que los demas; pero el calentamiento produce una disminucién de Vee y, por tanto, una mayor corriente de base (y de colector). El transistor mas caliente reclamaria asi una parte siempre mayor de la corrlente tolal, caleniandose hasta destruirse... y los demas seguirian, uno cada vez. ‘Las resistencias de estabilizecion impiden que por un transistor de union pase mucha mas corviente que por los demas, Los transistores de unin no se utlizan ya pata altas potencias: se prefieren los {GET (Insulated-Gate Bipolar Transistor: transistor bipolar de puerta alsiada) 0 los MOSFET. Estos ultimos no sutren la. segunda rupture y_ son autoestabilizantes: su tsnsién de ‘puerta’ (el equiva- lente de la base) sube al aumentar la temperatura. Se pueden por tanto conectar en peralelo sin resisten- clas adicionales, y consecuente disipaciin y caida de tensidn, como veremos en la leccién dedicada a ellos. Para los coches eléctricos, que requleren clentos de amperios (em Ia foto una colunins de recarga), s0 pueden utilizar muchos transistores MOSFET en paraelo. ANALOGICA Conmutadores de potencia En su uso como interruptor, la presencia de corrientes elevadas plantea p En un transistor BJT utilizado como intermuptor, la potencia disipada (V x) es tedricamente siempre cero: realmente esta abierta (|= 0) 0 cerrada (V = 0) En ‘ealidad, cuando el transistor esta cerrado existe la disipacien causada por la pequefia tensién de saturacion, ‘Ademas, en los transistores de potencia la B esté normalmente bastante baja, por lo que la corriente de base no es superfiua Debe asegurar la completa saturacién en @l peor de los casos, es decir, la minima gananca (8) y/o un exceso de cortiente causado por una carca capacitive. Si la potencia cisipada en la saturacién (cerrado) 6s baja, y la de cotte (abierta) es nula, hay sin embargo una fase critica: la de transicién. El paso de un estado a otro es mas 0 menos rapido, pero en cualquier caso gradual: se tiene por tanto une certa disipacién de potoncia. ‘Cuando el transistor esta casi en corte, la tensidn en sus extremos es elevada: existe riesgo de second breakdown incluso con corrientes relativamente a En conmutacion, el transistor debe estar durante el minimo tiempo posible (ideatmente cero) en la zona de segunda ruptura ELOC rons Las capacidades internas det transistor ralentizan el cierre y aumentan por tanto la disipacén: para cargarlas es necesario enviar mas corriente de la necesaria en la base. En particular, el efecto Miller causado por la capacidad C-B (ver leccion 11 de Componentes) limita ta velocidad de conmutacién. expresada en Viseg bajas, especialmente 'si la carga es industiva, Para evitar dafos, la transicién debe ser cuanto mis répida posible, tanto mas si se repite con una élevaca frecuencia. Ata tensién Zon 06 rns _gesequna rept, 4 Der ve Syl Ten Sonmutacion ou tlaivarente core En la apertura, el transistor debe vaciarse de las cargas *s residuales antes de poder- se abrir: también esto re~ quiere tiempo: hora Los transistores Schottky no ssaturan completamente, de modo que no acuimulen e ‘cargas y se abran 3 mayor velocidad. 60 ANALOG LCA Ondas que se repiten Algunos tipos de sefiales ciclicas son comunes en los circuitos electronicos; profundizamos en el tema introducido en la leccion 4 La sinugeide’ ce puede encontrar en muchos tand~ ‘menos naturales: representa el tipo mas sencillo de oscilacion Es Sinusoidal, por ejemplo, el sonido prodvaido ha- ‘lends vibrar un diapasén para afinar instrumentos musicales. SU equivalente electrénico es un circulto resonante, en el que un condensador y una bobina intereambian continuamente energia, generando como decimos tuna sinusode, El diapasén j el clrculto LC resuenan produciondo una sinuscide, NDA ‘Son bastante comunes también las ondas cuadra- das, en las que la tension se alterna periodicamente entre dos valores bien definides (por ejemplo Ly H en los circultos digitales) ToS A diferencia de la sinusoide, que existe realmente, una onda cuadrada es un ideal: la tension no puede cambiar instantaneamente entre dos valores, sino que debe empiear un cierto tiempo. En realidad, como también un simple cable tiene una inductancle minima y una capacidad Las ondas *euadradas” son solo una simpiificacion todniea, la realidad es a menudo diferente, especialmente ‘al erecer ta frocuerela. CES Mas alld de tos limites descritos anterior mente, las ondas cuadradas pueden alterar- 0 do’ manora notable incluso en circultos puramente lineales. La figura muestra un integrador primitive (RC) y un diferenciador (GA) en ambos casos, la fonta carga del condensador produce una forma de onda diferente. Un integrador atenia las variaciones bruscas, ‘mientras que un dferenciador las evidencia. 61 | Shia Os Tush Recordemos que la lorma y a frecuencia de las sefales sinusoidales no cambia en circuitas com- puastes sdlo porcomponentes lineales (resistencias, bobinas, condensadores); cambia sdlo fa amplitud. (Gp gp) j | = baja hacia tierra, los frentes de subida y bajada se ralentizan, La figura muestra la diferencia entre una onda cua drada tedtica y un ejemplo practic tipico, incluides os fendmenos que se pueden verificar ef 8 relacian entre frente cle subida (0 bajada) y zona constants. Eb ia practica il lntogrador Diterencincor ANALOGICA Serie de Fourier Sumando sinusoides de frecuencia miltiple una de otra, se puede construir cualquier forma de onda El matematico francés Joseph Fourier demostro que toda onda periddica puede considerarse como suma de una serie de ondas sinusowaies (serie de Fourier). La primera sinusoide, llamada fundamental, tiene Ja misma frecuencia de la onda que se va a construir, mientras que las demas (arménicas) tienen trecuen- cla muttple de la fundamental Seguin la onda deseade varian amplitud y fase de cada arménica, o¢ decir, el rivel y la posicion hacia delante 0 hacia atrés (fetrasada o anticlpada) Ya con la tindamental y ta tercera aménica (con a ampltud ‘adecuacia), se tiene una primera aproximacin de onda evadrads, Gr Nusstro oido (0, mejor. cerebro) es capaz de distinguit la fase relativa de dos | ondass distintas, os decir, cuanto esta retrasada una con respecio a la otra: nos Sirve para entender la direccién de los sonidos. Percibe ademas el contenido armonico de una onda. que llamammos timbre; un sorido "dulce" tiene pocos arménicos, mientras que un sonido ‘sordo” tiena muchos. ‘Sin embargo, es bastante dificil distinguir la tase de las arménicas con respecto ala fun- damental: dos ondas pueden percibirse iquales incluso aunque tengan una forma bastan- te diferente, 62 ante 2 Sru- ae tN A te -Ejemplo de trecuencia fundamental (f), segunda arménica (20) y torcora arméniea (31). TEN Por ejemplo, una onda cuedrada se puede obtener sumando la fundamental con sus armonicas dispares: 5 la prmera es de 100 Hz, se necesitan sinusoices de 300 Hz, 500 Hz, 700 Hz, etc. La amplitud de las distintas armonicas es decreciente: a medida que sube {2 frecuencia, las armonicas. se hacen més débiles, Criterio empirico: cuanto mas angulosa es ia oncia, mas armOnicas sinusoidales son necesaras para definiria por completo. Paral construir Angulos netos y precisas como las de una onda cuadrada ideal, se necesitaria un ntimero infinito de armonicas. Decibelios Para medir los sonidos y las seiiales q E! oldo puede escuchar ruldos bastante débiles, como el murmullo del viento entre las hojas, y muy fuartes, como el aterrizaje de un avion: se dice que Uene Una amplia dinamica. Sin embargo utiliza una escala logaritmica: es decir, aprecia las variaciones porcentuales del sonido en lugar de las variaciones absolutas. Por ejemplo, un paso de 2\W a 3.W de audio, 0 de 200 @ 300 W. se perciven como inerementos de! mismo nivel, aunque a variacion sea de. 1 W en el primer caso y de 100 Wen el segundo, También en este caso, la relacion enire dos senales (por ejemplo. la ganancia de un amplificador) se expresa an una medida logaritmica; el decibelio, de simboo, dB. Aunque formaimente as submuiltiplo del “balio" (que toma el nombre de A. G. Bell), el decibelio es la uni- dad de medida esténdar. Como se puede ver en la figura, la potencia de 1a sefai se duplica cada 3 dB (y se multiplica por diez cada 10 dB); por ejempio, “aumentar 20 dB" significa multiplicar por 100 ta potencia, La tension se duplica sin embargo cada 6 0B, y se multiplica por diez cada 20 JB: en realidad, dupli- cando la tensién se cuiadruplica la potencia, que varia ‘con el cuadrado de ta tension (W = V°R), Saree El decibelio (d8) es una medida relativa, es decir, entre dos sefiales. Hay ademas unidades de medida absolutas en decibelios, que simplemente tienen un Punto de referencia. Por ejemplo, jos dBV se refieren a 1 V fms; una seftal de 1 V corrasponde por detinicién a 0dB, mientras que 2 V son +6 dB, 4 V son +12 dB, etc. También se utliza a medida de potencia dBm, reterida.a 1 mW con una cierta Jos representan, es mas chmoda una escala logaritmica Inteneliades senor eatin on ducal: 3008. susucro 40.08 sais sllensioss 50 dB win de rnonsiged moda |/60.08 conversacion, iarovailas La Sensibilidad 70.48. aspirasora, waco {el of es | 80.08 Gesperracor proporcionat mbral dé posible dave dude — al nivel 90.42 oortacesped ‘sonore 100 @2 | Sleva elbetrica rf HOS Scat tok dnonecn | Bee ot 420 0 terizie de un min pacer 330-48 mariiia oointico 0h 18048 dma de fuego hivonpsaas nivel real. | aw ‘Sumar uh valor en dB equivate a multiptlear tension (0 ‘patenela), carga resistiva: normalmente 600 2 para l0s clcuitos de audio (aproxmadamente 0,78 Vims) y 50 2 para los de radio (aproximadamente 0,22 Vins). Las hetramientas de audio y para mediciones ncusticas indican a menudo el vel de ta seal ‘en dm, 0 bien en dB con respeeto a un punto do referencia. 63 wy ANALOGICA Analisis con sinusoides a calcular el comportamiento La serie de Fourier sugiere una técnica de un circuito con cualqul Coneciendo €l comportamiento de un circuto (lineal) con ondas sinusoidales en las disiintas frecuencias, Se puede prever su efecto. sobre cualquier forma de onda. onda periodica ' ~~ sha as Basta con descomponer la onda en sus compo- nentes sinusoidales. considerar el efecto (en ampli- tud y fase) sobre cada una de elias y al tinal "mortarlas de nuevo" para obtener la salida. Esta técnica de analisis, denomnada en el dominio de ta frecuencia, simplifica notablemente el trabajo y Se Para caleular et comportamiento de un circuito es comodo utiliza ampiiamente en los proyectos de circulto, Considerar fas distintas comporentes una cada vez. Ce TEs Por desgracia; los ¢ircultos reales no ostin compuiestos sélo por ele mentos lineales: diodos y transistores, por ejemplo, tienen un comportamienta no lineal En algunos casos ello no constituye un problema: por ejemplo, en un amplificador los transistores tuncicnan normalmente en su zona (mas 0 menos ) lineal. En otras situacionies, como en et caso de un diodo rectiioa- dor, las sinusoides individuales pueden ser modificadas en ‘su forma: la técnica de la descomposicién ya no es suliciente, También en circuitos iineales, &! métoco de la descom- posicion funciona solamente si fa onda es periddica, 8s decir, se repite siempre igual a si misma, Impulsos sencilos, 0 en cualquier caso variaciones no periddicas, implican calculos més complicadas: se pasa al andiisis en el daminio del tiempo. En la practica, el comportamiento del circuito se anaiza Instante por instante, utllizando intervalos de tiempo suficientemente braves. Afortunadamente, hoy el andlisis de circuitos esté automatizado y, como veremos, al aicance de cual- ‘Anéilisis en et dominio dol tiempo con uno de los distintos programas derlvadas del conocido SPICE de la Universidad do Beskoloy. quier aficionado (aunque jos conocimiantos tearicos, como siompre, no vienan mal) ANALOG CA Filtros Un circuito RC atenda de distinta manera las senales seq ‘A menudo resulta conveniente blequear, o en cualquier caso reducir en ampltud, las sefiales de frecuencia demasiado alta (0 demasiado baja). mn Se utllizan para ello filtros que, como el contro! de tono del equipo de alta fidelidad, atenuan mas 0 menos una sefal segun su frecuencia. Un grupo RC, como el mostrado en la figura de abalo, es el mas sencillo ejampla de filtro de paso bajo (/ow-pass): deja pasar las frecuencias bajas y atenula las mas elevadas, De hecho, con una frecuencia de 0 Hz (cantinua), el conden- sador es un aislante, mientras que con una Irecuencia Infinita seria un cortocirculte hacia masa. Por debajo de una cierta frecuencia, el efecto noes Salida se divide a la mitad (-6 d8) cada ver que se importante. Sin embargo, las trecuencias altas se duplica la frecuencia da entrada. atenuan siempre mucho mas. En un grélico logaritmico, la atenuacion en funcion Por exactitud, la atenuacién es de 6 dB por octava, de la frecuencia es una recta; idealmente la 8 decir, 20 dB por decaga, es decir, la tension de atenuacion empezaria en un determinada punto: la frecuencia de corte del fro. | En realidad el angulo es redondeado y la fracuencia Ai lalate de corte se define como el punto en el que la Tx atenuacion es de 3 dB, es decir, fa tension es 0,707 ; i . veces (1./¥2) de la de entrada. . Respuesta en frecuencia =H de un filtro de paso bajo © RC: en horizontal Ia ' Los filtros no cambian sélo la atenuacion,, sino también la fase de la sefal: a bajas frecuencas, al | donde el etecto del condensatior no és importante, el | destase es cero. i Ala frecuencia de core el destase es exactamente de 45° (un octavo de ciclo) de retraso; aumentando aun més, el retraso se aproxima cada vez mas a los 90” J I Desfase de ut filtro RC: en horizontal la frecuencia, en vertical los grados de retiaso son respacto a la entrada, ANALOGICA Tipos de filtros Se pueden realizar filtros de distinto comportamiento, segin la frecuencias a atenuar El contrario de! flitro dé paso bajo es el de paso alto (high-pass): la atenuacion crece cuando disminuye la frecuencia de entrada Se puede realizar intercambiando resistencia y condensador: la impedancia de este ditimo aumenta con la disminucién de la frecuencia. ‘Un senile fitro de paso alto y su So puede varlar la frecuencia de corte de un filtro RC sustituyando ta resistencia por un potenciémetro, de modo que se pueda regular el valor. Sin embargo, haciendo esto cambia tambien por des- gracia la atenuacén: es posible realizar filtros regu lables de ampiitud constante, pero con circuitos mas ‘complejos. oT ‘respuesta en frecusncia, ‘complementaria a la de! filtro de paso bajo. Paso da banda ideaves Faaies Bonds Respuesta on frecuencla ideal y real de los fltros We paso de ‘banda y supresor de banda. Unfltro de paso de banda puede ulilzarse para reducir interferencias no deseadas: por ejemplo detetmina- das grabadoras baratas cortan las frecuencias altas para reduce! rid Pero si las interferencias son de baja frecuencia, como un rumor de fondo, se podra atenuar Un ecualizador contiane un conjunto He fitros de paso de bands/eliminacién de banda de ‘atenuacion o amplifcacion regulable, Aveces se desean solamente las sefiales en un deter minado rango de frecuencias, por ejemplo, entre 500 He y 3.800 Hz, y.no en las mas altas o mae bajas. Esto se puede conseguir con un filtro de paso de banda (bandpass) como se ve en la figura; el “ancho de banda* (bandwidth) es la diferencia entre las dos frecuencias de corte E/ filtro de eliminacion de banda desarrolla fa funcion puesta, es decir, atenda las frecuencias comprendi- das en un determinado rango, Si, en caso extramo, se desea eliminar sdlo ma deter- minada frecuencia, se utiliza un filtro supresor de banda: tiene una atenuacién muy fuerte en un tinico punto, ‘con un filtro de pase alto, mientras que un notch a 50 Hz 0 a 100 Hz podra reducir un zumbido de red. Naturalmente los filtros tienen muchas aplicaciones adicionales, por ejemplo en el campo telefdnico yen las comunicaciones en general. Filtros y formas de onda Las formas de onda no sinusoidales cambian de forma atravesando un filtro Hasta ahora hemos supuesto la aplicacisn a la entrada de un {ilto una sola'senal sinusoidal, midiendo su atenuacion a la salida, Empleando una forma de onda distinta de la simple sinusoide, probablemente sera muy distorsionada. Recordemos que una onda periédica puede descom- ponerse en una serie de sinusoides multiplos de la frecuencia fundamental (serie de Fourier), cada una con una frecuencia y fase propias. Cada una de estas armanicas. como la fundamental, tiene una frecuencia distinta. que por tanto se atenia y destasa con el filo de un modo diferente. a CE eer = Igual que un fitro de paso bajo atenda las frecuencias altas, las armonicas se atenuan mas que (a tunda- mental Eso significa que la onda resulta menos angulosa: una onda cuadrada, por ejemplo, Sera merios cua- drada y se patecera mas a una sinusoide ‘Con mayor raz6n se atendian los pieos: se utiliza a menudo un fitro de paso bajo come proteccidn contra breves impulsos. de alta tension (por ejemplo, descargas electrostaticas) Un ftro de paso bajo redondes las formas de onda, _amortiguando los picos de breve duracion. SE Pox e} contrario, un fitro de paso alto atendia la tunda- mental y las armonicas mas bajas, dejando pasar las de orden superio! (es decir, las de {recuencias mas alta), El efecto es el de resaltar las variaciones bruscas, haciendo que la forma de onda sea mas angulosa: por ejemplo, una onda cuadrada se tanslorma en una seiie de impulsos. Un fittro de. pase alto resalta las varlaciones raplias do la seiial, 67 Se puede decir también que el filtro funciona como integrador: la sala responde lentamente a las varia- clones de entrada, como si tuviera una cierta inercia Ir] ie aX | El filtro funciona como diferenciador: la salida es especialmente sensible a fa velocidad de vanacion de la entrada, Je ee ANALOGICA Filtros mas eficaces El uso de inductores y de amplificadores permite realizar filtros de corte mas limpio El filtro RG tiene dos detectos: empieza a atenuar ws 1 eg item ince cides) <2 r re demasiado rapido, mucho antes ce la {recuencia de corte, y su efecto no es especialmente drastico. ‘Se puede mejorar con varios filtro's en cascada. con, el fin de que ninguno de ellos moleste al anterior: con tres sencllos filros (‘de primer orden’) $e tiene un filtro de tercer orden, que atenia 18 dB por octava No obstante, esta técnica no es especialmente eficaz pyr mut ‘th sented anpatcatonse con ios ftros RC: presenta varios limites; para supe- de-coments aon mnpedeans de enna ake aneatcaianes rarlos es necesario afiadir inductores. fittro anterior). El uso’ combinado de Inductores y condensadores permite obtener filtros de caracteristicas de corte empinadas, como ¢! paso de banda o el supresor do banda mostrades en la figura Se varifican fenomenos de resonancia. en los que la impedancia del circuito (0 de una parte) cambia rapidamente en tomo a una determinada frecuencia Los titros LC (resistencias, inductores, condensa- doves) son a menudo bastante complejos de disenar, pero han sido ampliaments estudiados En especial, Butterworth, Chebysev y Bessel han analizado técnicas para optimizar una cierta carac- teristica de los filvos (linealidad, empinamiento, desiase) en perjuicio de las demds. FILTROS ACTIVOS. El uso: de componertes activos permite eliminar los costosos @ imprecisos inductores, realizando filtros de buenas caracteristicas y dimensiones bastante reducidas. Se utlizan ampliamente; los ilustraremos tras la Introduccion de los amplificadores operacionales. los circuitos integrados para todo que los han hecho senaillos y cémodos, También en este campo exsten recientes tecnicas digitales que, en distintos casos, permiten resultados atin mejores, especialmente en lo que se refieie a le precision y capacidad de repe- ticion. 68 “Clases de amplificadores Examinamos las etapas finales para ilustrar los distintos modos de funcionamiento de los transistores En el sencillo ampiificador de transistores que hemos visto ya en varias ocasiones, la sefial de entrada hace variar la corriente de colector. En lugar de la habitual resistencia se puede también poner directamente una carga, por ejemplo. un altavoz, como en la figura. En un'amplificador de clase A como el mostrado. transistor y carga siempre son atravesados por cortiante: el transistor nunca se pone en corte. +80V 112,54), 25y (6380 | ov(on Tensi6n y corrlente en un altavor de 42, 200 Vie = +50 ¥. 1a corrinte medias Ia de! eje (6,26 A). Los problemas de disipacién y corriente de reposo se pueden resolver empleando dos transistores, como en la configuracion push-pull (‘empuja-tira") mostrada on fa figura El transistor superior conduce en las semiondas positivas, el inferior en las negativas: a corriente de Taposo es cero, y por Io tanto también la disipacién, El condensador en série con la carga bloquea la cornente continua: por él altavoz pasa solamente la sefial de audio amplificada; el amplificador esta detinido de clase B. Ampificador pushrpill de clase B con transistores ‘complementarios (NPN y PNP): es perlectamente sinétrico, ANALOGICA Amplificader de clase A: {a conionte de eolector |, aumanta y disminuye, pero nunca es cero, PROB! cam Es bastante poco prictico realizar un ampiificador de potencia de clase A, debido a la excesiva disipacion sobre transistor y altavoz debida al paso continuo de corrlente. Con 50 V de alimentacion. iquaimente repartidos y un altavoz de 4 ©, pasarian tambien 6,25 ‘Aaun en ausencia de sefial (cortiente de reposo): imas de 156 W sobre transistor y altavoz! La potencia de audio seria solo la mitad: en realidad 50 Vp (Dica-pico) son 25 V, (pico) y por tanto 25/12 = 17.7 Ving Mas 0 Manos, que sobre 4.0 dan poco mas de 78 W. Nec en PNP ANALOGICA Como:ta ganancia (8) de un transistor varia oon ia comente (leocion 11 de Componentes), la forma de onda puede resultar ligaramente alterada. es decir, distorsionada Tambien ia diferencia de ganancia entre los dos transistores puede dar problemas, causando una diferencie correspondiente de corriente entve las dos serniondas. Afortunadamente, como en ol push-pull los. transistores trabajan como seguidor de emisor (ver leccion 13), estos problemas se reducen enviando a la base una corriente lo bastante elevada No obstante, los trarisistores no conducen pot media semionda exacta: Ja tensidn base-emisor hace que, al paso por el cero de la onda ("crossover"), estén ambos en cone. S ” En ose breve periodo ia carga es libre: ya no sigue la Sefial, especialmente s) es inductiva (como un altavoz). y se tiene un estalon en la forma de onda. Para evitarlo, se puede hacer pasar siempre un poco de corriente en ambos transistores, mucha menos que en la clase A (por ejemplo 30 mA en lugar de 6 A): se habla entonces de clase AB Distorsien de crossover de clase 8, en el cambio de semionds. TABILIZACION $+ 4g: Por desgracia no basta con aplicar una tension entie fas bases: la tension B-E cambia con la temperatura, por lo que podria pasar demasiada corriente (calentamionto) 0 damasiado poca (distorsion), S| un transistor se calienta, la tension B-E necesaria para-que conduzca desciende, por lo que conduce més, Se calienta mas... etc:, hasta su destruccién Enreaa I cals do tarsi6n, b ‘Salida Esto. se evita poniendo una resistencia en cada ‘emisor, como en fa figura: si la coment aumnenta, ia tensién de emisor sube y por tanto el transistor no conduce mas. Las resistencias de estabilizacién Ry evitan una derivacion i térmica (runaway) incontrolable de jos transistores de clase AB. 70, Cuidados adicionales para las etapas finales Las etapas de salida pueden danarse facilmente: es necesario evitar riesgos Un cortocireuito hacia masa puede pasarie decenas nperios a unl tainsisior de potencia, destruyéndoio Para limitar la corriente maxima se puede afadir un transistor que aproveche Ja caida de tension an las resistencias de estabilizacion, como muestra la figura Si pasa demasiada corriente, la tensién en RY hace conducir @ T2, que le "roba’ corriente de base a 71), impidiéndole conducir despues, Protecciones contra excesos de comiente en un ampliicador de ‘clase AB (la mitad de abajo es simétrica). Elcondensador en serie con el altavoz debe tenor una elevada capacidad para dejar pasar otras corrientes de baja frecuencia; debe ser ademas insensible a las inversiones de polaridad., Pata elminar este molesto y cosinso compo- ete, basta con alimentar al circuito con dos ensiones simétrices (por ejemplo +25 Vy -25 V), de modo que el punto central esié a cero voltios (masa) en reposo. Sin embargo es esangial que esta tension sea totalmonto estable: para ello se proporciona el miamo sistema de correccion (retroalimentacién) Que reduce la distorsidn a niveles muy bajos. ine PLT) Normalmente se utiliza un fusible en serie con el altavoz para evitale dafios en caso de rotutas del ampiificador (por ejemplo, el transistor PNP entra en cortocircuito; ta salida va a-25 V), Una proteccion térmica sobre ios transistores finales puade evitar dafios debidos a una dispersién insuticiente: de! calor (por ejemplo, figuras de verti- lacidn obstruidas). Finalmente, un relé retardado en serie con él altavoz jo mantiene aisiado en al encendido, hasta que la tension io esis de nuevo estabilizada en 0 V, evitando un “toc" audible y posibles danos. al altavoz. TH ne =>. | protacelon) 12 (OV Waker co) Etapa final acoplada ‘en continua: por ef atavoz ‘no pasa corrente en reposo, porque la salida esté 20 V. be ta'saiaa Fame 01 ampliicedar Lv ingercion retardaida de los altavoces sivve para conectarlos al final solo cuando a ta salida hay cero voltios, 7 ANALGOGICA Volvernos a los circuitos de bi El circulto de la figura amplitica la diferencia de tension entre las dos sefiales a la entrada. es tun amplificador diferencia El funclonamiento del transistor de la derecha Q2 es obvio: aumentando la tension en la entrada (2, conduce mas y la salida desciende, También Q1 conduce mas su- biendo la entrada 11; aumenta por tanto la corriente en RE, y asimis- mo la tensién dal punto comun C Un ampllicador diferencial deberia ser insensible a Jas tensiones “de modo comtin’, es decir, aplicadas juntas a jas dos entradas. Por desgracia, aumentando la tensiGn en ambas ba- ses, aumenta la corriente en ambos transistores, y por tanto la caida sobre R.: por ello la salida baja. (MRR (Common Mode Rejection Ratio: proporcion de rechazo en modo comin), expresada normal- mente en dB, es la relacién entre la garancia diferen- cial y la del modo comun: cuanto mas alta, mejor es. Si Ja CMRR fuera Infinite (ease Ideal), eon éos entradas Identicas no se tendria ninguna sonal a ta salida Los amplficadores diferenciales no se encuentran a menudo en los esque- mas, pero. son fundamentales eh los integrados analégicos, en especial en los amplificadores operacionales. En la préctica son amplifieadores ile- renciales casi perfecios, ya esenciales como los transistores... y a menudo mas cémodos: hablaremos a fondo de ellos dentro de algunas lecciones. El siebolo de un ampificador ‘operaclonal muestra éos ‘entradas y una salida. Amplificadores diferenciales ja potencia para ilustrar una técnica fundamental de la electronica moderna Subiendo C, $0 reduce sin embargo la tension ‘entre base y emisor de Q2, que pot lo tanto conduce menos: la Salida sube también, i a @ ‘@- ar Amplificador diferencial: ac onea ine eter oui iii othe orto (positivo), 12 en pall Mojora aun mas sustituyendo RS por-un generador de corriente constante (ver leccién 13); la cornenta total es fija y solo puede dividirse da manera diferente entre los dos transistores a ‘ampliada) 72 Retroalimentacion Reenviando ala entrada parte de la seiial de salida, es posible mejorar notablemente el comportamiento de un amplificador Hemos visio que la ganancia de un transistor, y por lo tanto de un amplificador, no puede preverse exacta- mente, pero depende de las tolerancias de produccién Mas grave es la variaci6n de la ganancia seguin ta corrienta: causa, como hemos descrito en {a leccién 18, una alteracién de la forma de onda, es decir, una distorsion de la senal En los afios 20 Harold Black ideo una técnica para reducir al minimo estos problemas: la retroalimen- tacion negativa. Un amplificador puede distorsionar la sefal aplicada a su enteaca, Si un ampiticador tiene una ganancia similar a 10, Ja salida debe ser de diez veces la entrada, es decit, un décimo de la salida debe ser igual a la entrada. Por tanto, s@ puode comparar un décimo de la sefal de salida con la de entrada, utilizando un amplifica- dor diferencial, como muestra la figura La posible diferencia, es decir, ja sefial de error, sera amplticada por el propio ampiificador, corrigiendo la salida hasta que no sea la deseada. ANALGGICA Fora de onda roreca canines | coeur Emraca ‘Sion = Ente «10 Fesroaiimientacion = Bada FB Retroalimentacion negativa: se amplifca lo diferencia entre la Salida deseada y la efectiva. cL Recapltulando, en un sencillo ampliticador de anillo ablerto, es deol, sin retroalimentacion, la sefial viala unidirecoionalmente desde la entrada hasta la salida, BIERTO, ANILLO CERR, En un ampiificador de anillo cerrado, como en ja figura de arriba, no se amplifica la sefial, sino ia dite fencia entre la salida deseada y la medida con ja retroalimentacion. La retroalimentacion es negativa, es decir, actua al reves: una tension excesiva a la salida debe causar la reduccién de la propia tensién (y viceversa) £1 plito controla dende va el coche (sallda) y corrige con of Yvolante (entrada): es un ejemplo de retoalimentacioa negativa. ANALOGICA Ventajas de la retroalimentacion retroalimentacion negativa no sirve solo para reducir la distorsion, sino que cambia a jemas las caracteristicas de salida ‘Adams de mejorar la Inealidad (es decir, fa corres- pondencia entre salida y entrada), la retroalimentacion positiva reduce la Impedancia de salida. Pero si la Salida tiende a variar, por ejemplo por efecto de una fuerte carga, 01 amplificador "se da cuenta’ y lo corrige en consecuercia, Por lo tanto resulta menos sensible a las variacionas de carga: es decir, iene una impedancia baja de salida (como si tuviera una manor resistencia intorna). Laretroalimentacion negativa hace la salida, menos dependiente de la carga aplicada, por lo que baje la Impedancia, NEC! mi Tien Para qua las ventajas de la retroalimentacion negative sean tangibles, e5 necesario que el amplificador tenga una elevada ganancia de anillo ablerto, 8s decir, sin retroalimentacion Cvanto mis alta es esta ganancla, mas eficaz serd la intervencién del circuito dé retroalimentacién. y propor- cichalmente elevacos los beneficlos Por ejemplo, es normal que un amplificador tenga una ganancia de 10.000 0 mas (anillo abierto) y que des- pués Sea reducido a 50 gracias a la retrcalimentacion Las caracteristicas de este ampificador seran, en primera aproximacién, 200 veces (10.000 / 50) mejo- res que las de un circuito con ganancia 50, privado de UAE oe Por lo que se ha dicho, pareceria que @l am- piificador ideal debe tener entrada diferencial y ganancia infinita (se entiende de anillo abierto, es decir, sin retroalimentacion), Realmenta @s asi, hasia el punto de que se producen eficazmente disposttivos que se apro- ximan @ esta Condicion ideal: son jos, “amplitica~ dores operacionales" Estos representan los ladrillos esenciales de |a moderna electrénica analdgica, que examinare- mos con detalles mas adelante, Entrada een Entra Selita. = Entrada x 20.000 \ipreciso} ic Anllo corned Una olevada ganancia do zotroallmentacion. Un ampiificado: operactonal, practice componente de uso universal. Estructura de un amplificador Un amplificador de audio utiliza distintas técnicas ilustradas en estas iltimas lecciones La figura muestra el esquema de bloques de un ampll- ficador tipico de audio de media potencia, como los utilzados en los equipos de alta fidelidad domésticos. El amplificador diferencial compara la sefal de entrada con una freccidn de la de salida, pata obtener la retroalimentacién negativa. EI preampliticador tiene la mision de proporcionar gran parte de la ganancia total, y puede estar formado por varias etapas, Esquama de bloqwes de un amplificador da audio tipico. En el esquema de ampilicacior mostrado en la figura Se puedsn distinguir las distintas etapas descritas en | esquema da bloques de la figura anterior. El amplificador diferencial es simiar a jos ilustrados enla leccién 18; por la maxima estabilidad, el conden- sador de la derecha hao que la retroalimentacién en continua sea total (ganancia = 1). El preamplificador utiliza un transistor en el clasico Circuito de emisor comun, descrito en Ia leccién 11, 2) control y los finales estan en configuracién push- Pull en clase AB, vista en fa leccion 18. tas distintas etepas de un ampliticador en un esquema real (simpiificado qukando las protecciones y los desacoplamientos, Cambia la técnica de realizacién, pero a estructera de un amplificador de audio es la misma que hace veinte anos. Finalmente, la etapa de control gobierna la final, que se ocupa de controlar la fuerte corriente requerida por la carga. Aynpitcadér Prev Carivol Fal ‘tere Aewusecon ao sorrento ‘no reac 1 amplificador diferencial de transistores se sustituye frecuentemente por un amplificador operacional de Circuito integrado mas preciso, Los transistores finales son a menudo del tipo MOSFET en lugar de union (BJT): no cambia la estructura del circuito ni la clase de funcionamiento. Finalmente existe la tendencia a encerrar una parte cada vez mas grande del circulto en el interior de un solo Cireuito integrado, utiizando un tinjco fragmento de silicio en lugar de components diferentes (‘discretos"), ANALOGICA La ganancia de un ampiificador suele variar con ta frecuencia de la sefial: se puede trazar un grafico Ge la respuesta en frecuencia, como en ia figura, En realidad, los condensadores que forman parte del circuito y las capacidades ‘ocultas’ en los componentes contribuyan a crear filtros (ver leccién 17), con un comportamiento tambien bas- tante complejo, Las formas de onda no sinusoidales son par ello distorsionadas, ya que cada una de las distintas Respuesta en frecuencia de un ampillicador, observe a escola logaritmica en decibelies (dB) Eee La retroalimentacién negativa resuelve muchos pro- biemas, ya que controla con precisién la sefial de salida: si as excesiva, la reduce, Sin embargo. sia una determinada frecuenca la ganancia es demasiado bala, no hay retroalimen- tacion que pueda aumentarla, Por eso es esencial que la ganancia sea lo més superior posible al valor requerido, con el fn de que la retroalimentacion pueda realizar su trabajo, como se muestra en la figura Respuesta en frecuencia de anilo abierto (rojo) y de anito cerrado, es deci, con retroalimentacion (verde). La retroalimentacion negativa puede utiizarse, en lugar de para hacer uniforme la respuesta en frecuencia, pera alterarla de! modo deseado entra Si por ejemplo'se afiade a la retroalimentacion un filtro de paso alto RC, como en ia figura, a frecuencias bajas el porcentaje de la seal que vuelve a la entrada serd inferior, Para comn- pensar, el amplificador citeren- cial aumentaré la sefal de Respuesta en frecuencia La retroalimentacion es fundamental para garantizar una respuesta "plana" en los amplificadores | t I ! armOnicas que las componen (ver leccion 16) sufre una ampiificacién diferente. +20) : 19} o 20) Ganancia, a8 100 tk Fresuonch, He | Ganancia Arlo abiarto ~ alo cera tiie hie 1OWHe SOKHE —— FrecuoRsia salida: se tendré una mayor ampiificacién de los bajos. Proyectando con precision el filto sobre la. retroalimenta- clon, es posible obtener prac- ticamente cualquier curva de respuesta en frecuencia deseada. Salita 76 Osciladores En muchas aplicaciones es necesario producir ui La tinica tension alterna que se puede encontrar es la de red, sinusoidal a 50 Hz mas 0 menos; si se necesita una frecuencia distinta 0 forma de onda, ¢s necesario producirla. Un circulto capaz de generar una onda repetitiva. de cualquier frecuencia o forma, se llama oscitador, por analogia con la oscllacién de un periodo, Dado que la almentacién suele ser continua, un ‘oscilador puede considerarse también un disposttivo capaz de convertir tension continua en tension alterna. EaeGEy Producir una oscilacién *partiendo de cero” puede parecer dificil, pero en realidad basta un amplifica- dor conectado a un microfeno y un altavaz, Aproximando el micrétono al altavoz, se produce Un fuerte silbide (efecto Larsen): se trata de una oscllacion. Hay ademas una retroalimentacién (0 “reaceién’) positiva: la salida se reenvia a ia entrada, desde aqui se amplifica de nuevo, se envia otra vez ala entrada, etc, Muchos osciladores actuan fealmente asi: reen- viando a la entrada parte de la sefial de salida, coe SE La sirena de un antirobo y el "bip” de un reloj util- Zan oscilaciones de frecuencia audible, notmalmen- te enire los 800 y los 3.000 Hz, donde el ido es mas sensible Un transmisor de radio 0 un telefono movil produ- cen una onda elecromagnética (leccién 8 de Aplica- clones), partiendo de la seftal eléctica ganerada por un oscilacor. Numerosos circuitos digitales, del mul- tiplexor de un display (leccién 19 de Los instrumentos musicales son osciladores: la onda de presién atema es producida por la vibracion de una cuerda, un estrangul, una columna de aire, etc. ANALOGICA na tension alte Onda aciisticas ‘Aha Ser Seal veckoida snpiicnaa Ampiltvocor Roenviando a la entrada, con un microfono, ef sonido producito or el aitavoz, se tiene una escilacion. Digital) a un ordenador personal, requieren una sefial ropatitiva. Sin osciladores, aran parte de los dispositvos elec~ {rénicos no existirian. Nos ocupamos por aho- ra de los osciladores de baja frecuencia. ANALOGICA Para realizar un oscilador sinus Reenviar a la entrada parte de la salida no basta para crear un oscilador, de otro modo los amplificadores co" retroalimentacién negativa (leccidn 19) oscilarlan, Para los osciladores sinusoidales existe el “crterio de Barkhausen” que, cdlculos matematicos aparte, pode- mos resumir asi: Ja sefal de salida debe recrearse exactamente a si misma. Una vez vuelta a la entrada y reamplificada, debe tener la misma amplitud: la atenuacién externa debe ser por tanto igual a la ganancia del amplificador, CSG La sefal debe tener también un destase de cero gra- dos, es decir, un retardo nulo, pero eso es imposible: atravesar el ampilficador requiere tiempo. Tratandose sin embargo de una onda que se repite siempre Igual, basta con llegar con un retardo de 360 grados, es decir, exactamente similar a la duracion de un ciclo, Como un amplificador inversor yuelca la onda, es decir, la desfasa en 180 grados, basta que el circutlo de retroalimentacién introduzca los otros 180. La figura muestra un oscilador construido con un filtro RC de tres etapas, calcillado para introducir un rotar do de 180° ala frecuencia deseada. Os) Un osellador sinusoidal es fundamental: si adamas la ganancia global baja aunque sea muy poco por de- bajo de la Unidad, la oscilacién de detiene. S| por otra parte la ganancla esta ligeramente por en- cima de 1, la sefal de salida se hace siempre mas amplla hasta que el oscilador distorsiona, perdiendo la forma sinusoidal. Por ello es nacesario utilizar circuitos de regulacién automatica de !a ganancia, como el que muestra la figura, bastante curioso. Oscllador sinusoidal estabilizado: con sofalos fuortes la bombil ‘se enclende y su resistencia aumenta, reduciendo ta ganancia. Desfase de 360° al es necesario controlar la fase de la sefial que vuelve a la entrada | Aad Retroslryantaniin Oseliador compuesto por un amplificador y un elrculto de retroalmentacién positiva. fe = 320" We re Oscilador sinusoidal: fos tres circultos RC desfasan fa seftal de 180" a fa frecuencia deseada, | Retroalimontacion negara {establlzacion | celagnanciay fe Retroalinersacién, osha (Puante de Won) Otros osciladores No siempre es necesario o conveniente una onda sinusoidal ‘Sino se desea una nota pura. es decir, una sinusaide, hay muchas otras técnicas para construir un oscliador. Por ejemplo, el osclador trigger Schmidt descrto en la lecoion 17 de Digital produce tanto una onda cuadrada como la sefal que muestra la figura Recordemos su funcionamiento: C se carga mediante RR; cuando la tension elcanza el umbral del ingger ‘Schmidt, la salida cambia de estado y el proceso se repite con polariciad opuesta Osclador trigger Schmidt: produce dos ondas de distinta forma, Con un generador de corriente constante, es posible carga un condensador linealmente, es decir, de mo- do que la tensién’ aumente proporcionalmente con el paso del tiempo. ove 1 orrionte } constant) JUL Imputos de descorga cel eocdensatior Enla prictica, cuando se necesita un oscilador, se re- curre casi siempre a un circuito integrado especia- lizado, al menos a frecuencias relativamente bajas. Por ejemplo, el difundido "855" contiete todos os ‘componentes pata la realizacién de osciladores de distinto tipo; por su popularidad les dedicaremos mas adelante una leccién entera, Todavia mas cémodos son los osciladores sinusoldales ya fabricados, en algunos de los cuales la Irecuencia puede controlarse Afadiendo un citeuito que descargue el condensa- dor, por ejemplo un transistor y una resistencia, se puede producir una rampa (0 “diente de sierra”), co- mo en la figura. Si ademas ia descarga se etectuara a corriente cons- tante, similar a la de la carga, se obtendrfa una forma de onda triangular. Estos circuitos se realizan normalmente (y con mas sencillez) con amplificadores operacionales, como veremos posteriormente en el curso, scilador que produce una tampa, eargando un ‘condensador a corriente constante y doscargandolo, ‘ripldamente. también mediante una tension externa (VCO: Voltage Controlled Osci- llator, oscilador controlado mediante voitaje), Producir una serial sinusoidal ‘de buena calidad no es tacit ‘canviene utilizer un integrado ya preperada, 7 ANALOGICA Autooscilaciones Cuando la retroalimentacion negativa se convierte en positiva, un amplificador se transforma en un oscilador Un tendmeno similar al efecto Larsen se puede ve- rifiear también en el circuito de un ampliicador de audi, si accidentalmente se craa una retroalimenta- cién positiva. Pusde deberse, por ejemplo, a un acoplamiento capacitivo, como un cable de entrada que pasa cer- ca de un cable de salida, y capta parte de la seal que lleva, ‘Se provoca por tanto, especiaimente si la ganancia es alta, una autooscilacion, en general de frecuen- cia relativamente elevada (normalmente en campo ultrasonico, es decir, por encima de-los 20 KHz), CEES Aunque los cables de entrada estan lejos de la salida, y quiz4 apantallados, hay otras vias que pueden hacer retroceder a la sefial y crear oscila- Clones ‘residuales”. Por ejemplo, la absorcién de corriente de la etapa final causa variaciones de la tension de alimentacién que, si la misma alimenta lag etapas anterio‘es, se pueden transferir a la sefal. ‘Se evita el inconveniente desacoplande las prime- ‘a tapas, es decir, fltrando con precisidn la alimen- tacién, ds modo que permanozca stable. Dosacoplamiento de fa allmantacién:filtrandola, so evita que ‘pueda causar avtooscilaciones, ERE ae Todavia mas molesto és ¢! acoplamisnto causado por un fetorno de masa comtn para la elapa final y las anteriores. Goino se ve en la figura, la corriente de la etapa final, atravesando la resistencia (y Ia inductancia) del cable de retorno, produce una débil tension. La masa de las etapas preamplificadoras es por tan- to desplazada, obteniendo ol mismo efecto que si Se hubiera aplcado una sefal a la entrada. Se evita el problema utiizando cavles de retorno separados. Esto puede daiar los tweeter (ver leocién 17 de Aplicaciones) y el propio amplificador, ademas de producir una distorsion de la serial normal. En (os cableados intermos do un amplificador de studio, entradas y salidas se deben tener tien separadas para evitar sellaciones Préampificador a Goyrdnte so | Lie tetortn face mos se aR in [ Benoit ibn al reenpieac ‘% Conexién equivocada de masa: la corrlente del final dosplaza fa masa de preamplificadar. FET Los transistores de efecto de campo (FET: Field Effect Transistor) existen en dos versiones. Emperzaremos por la de union o JFET Sil principio de funcionamiento de ios tran- sistores BJT cldsicos e8 bastante complejo, es de los JFET es sin embargo sencillisimo, Existe un canal semiconductor por el que discurre corriente. al lado del cual se | encuentra una unién, similar a la de un diodo. Polarizando inversamente esta union, los Ponadores se alejan de la propia union, deformando el canal como si fuera un tubo de goma (ver figura), as Eh lugar de emisor, base y colector hay fuente (0), drenaje (0) y puerta (G), como puede verse en la figura. Fuente y drenaje son los extremos de canal, mientras que la puerta funciona como electrodo de control; hasta aqul hay un cierto parecido con el compo- Mtamiento del transistor BUT normal. También los JFET exisien en dos polaridades: de canal N (simlaresalos | transistores NPN) y de canal P (similares alos PNP), ‘Simbolos de los JFET de canal N y P. y correspondencia (aproximada) con los transistores BJT. La diferencia fundamental entre JFET y BJT es que Jos primeros se controlan con la corriente de base, mientras que en los segundos también cuenta la tensién de puerta. Ii v ov 2v | | 8 ANALOGICA }comerte J<— conain Reostieciba ot <— Aplicando tension inversa mds as de fa union, ‘l canal es La unién, representada con la flechita en el simboto, esté normalmente polarizada inversamente: lo que significa que no pasa corriente por la puerta. ‘Ademas, en ausencia de tensién en la puerta, por el canal pasa cortiente, al contratio de lo que ocurre con, los BUT normaies, Aplicando tension inversa a la puerta, por ejemplo negativa en el caso de un JFET de canal N. se tiene lun progresivo vaciado del canal, hasta su bloqueo, completo, ‘Aumentando Ja polarizacién Inversa (epuesta a la focha) en la puerta, se reduce la cortente en el canal hasta anularia. ANALOG Polarizacion de los JFET Se puede hacer que un JFET produzca por si solo la tension inversa que necesita El cifcullo de la figura es un generador de corriente constante que, ¢ pesar de la simplicidad, funciona pelectamente Corio no hay tention alguna en fa puerta, por e! canal pase corriente, que, atravesando 1s la resistencia R, produce una tensién: el origen se hace positivo con raspecto a masa © hy, Pero como la puerta esta a masa, se encuentra negativo con respecto al origen: es como si hubiéramos aplicado Una tensién negativa, que limita la corriente en ei canal (a un valor que depende del JFET) Genvrador de corrionte constante de JFET: se autopotatiza, haciendo que la puerta wea nogativa con respecte af canal. UN AMPLI Ti La figura muestra una etapa amplilicadora completa, similar el clasico circuto de emisor comun utiizado con los BUT (laccion 11) Desde e! punto de vista de la corriente continua, ja puer- ta esté a masa mediante 91, por a que la polarizacion 88 automatica, como se ha descrito anteriormente, Durante las semiondas positivas de la sefial alterna que se va a amplificar, la puerta se hace menos ne- gativa con respecio a la fuente y la corriente en el canal aumanta, y viceversa ‘Amplificador de JFET; In sefial a la entrada varia la tensién en la ‘puerta, que controls la covriente en el canal. TA IMPEDANCIA Como la puerta no requiere corriente, el crculte exami- nado tiene una impedancia de entrada muy elovaca se comporta por tanto como una resistencia de alto va~ lor (en fa practica, ta entrada sdio ve R1), Por el contravo, la amplficacién es bastante baja y la impedancia de salida es relativamente alta, es decir, no puede proporcionar mucha corriente a la carga Los JFET son por tanto adecusdos alli dande sea nece~ saria mantener bajas las corrientes cn juego, por ejem: plo para no molestar una sefial que se vaya a amplificar. JFET y BUT tienen caracteristicas en cierto sentido com- plementarias, que los hacen adecuatlos para tareas diversas, quiza én partes distintas del mismo ciccuito, ‘Muchos ampiiicadores Integrados utilizan JFET on fa etapa do entrada, y B/T-en las etapes posteriores. Transconductancia Un nombre complicado para una cosa sencill En los transistores de unidn, BVT, la ganancia es la relacion entre una vatiacién de la corriente de colector y la de base que Ja causa (leccién 10). ja"ganancia" de los JFET En los JFET, al no haber corriente de puerta, la ganaricia es Ja relacién entre una varlacin de corriente (i) en el canal y Jade la tensién (Y) aplicade a le puerta, Un IV 86 el contrario do ‘una resistencia, os por tanto una’ conductancia, mejor dicho, “transconductancia’, porque esta ei JFET por medio; se mide en Siemens (S), que son, ohmios invertidos (1/2) Si por ejemplo (@n determinadas condiciones) al variar la tension de puerta de 1 V, la corriente en el canal varia en 4 mA, la transconductancia g es de 4mA/1V=4 mS, }OBLEMAS DE LINEALIDA\ ‘Sila seal ala entrada es amplia, el comportamiento Si es necesario un comportamiento lineal, se pueden del JFET no puede ya considerarse lineal: ja ganan- adoptar las técnicas de realimentacién descritas en cla varia (como por otra parte los BUT, leccién 18), la leccién 19. ceusando distorsiones, $/ la tensién inversa en fa puerta supera un determi ii nado valor (pinch-off o “cutoff), el canal es interrum- ervelcanal pido: la corriente baja @ cero y no responde a poste- tiores variaciones de fa propia tension. En ef extremo opuesto, el canal no puede entrar en conduceién mucho tiempo, porque la union de Puerta no se polariza nunca directamene, Tension cen I porta La curva no os lineal: la gananela de un JFET varia sogan ta ‘corrionte de! canal, Pea ‘Aunque 108 YFET se utiicen como amplifcadores don- Sus primos MOSFET, ademis, se de sea necesaria una Impedaneia alta de entrada (es ‘emplean en los controles de poten- decir, poca absorcién de corriante), tlenan muchas ela y han monopoizado practica- otras aplicaciones. mente la electonics digital, Son especialmente utiles como interruptores y como Los JFET tlonen ef aspecto te istencias variables, como veremos en la proxima transistores normales: se recenocen leccion os ef ‘shone ete pe ANALOGICA Construccion y defectos Los JFET se fabrican de modo similar alos transistores BJT, en un cristal de silicio E\ comportamionto de los JFET es curiosamento similar al de los tubes de vacio o “valvulas termoiénicas’, pero su construccién es fa tipica de los semiconductores. Fueme Puerto Dreviaje CENCE Los JFET tienden a ser bastante distintos de un ejemplar @ otro dei mismo modelo, incluso mas que Jo que ocurre con los transistores de unién. En particular cambia, incluso en varios voltios, la tension de pinch-off: la que bloquea completa- mente el canal Esto es importante, porque es el punto de referen- cia de la tension de puerta: no importa tanto su vax lor absolute como fa diferencia con la de pinch-off, Entre un JFET y el otro del mismo modelo, las caracteristicas ‘pueden variar notablemente. CP Teese En teorla la corriente de puerta es cero, pero en la préctica hay una minima corriente de perdida, como en un diodo inversamente polarizado (ver lecolén 8 de Componentes) La figura mucstra un ojemplo de estructura de un JFET de canal N, que puede ser también parte de ‘un complejo circuito integracto, Es bien visible el canal (dopado N) que conecta drenaje y fuente, con la puerta (dopada F) en media y le unidn correspondiente, Un JFET es en teorla simétrico, pero en la practica fuente y drenaje se construyen de manera diferente para optimizar el comportamiento en el usa normal (come oeurre con los BJT), Estructura de un JFET de canal N visto en seccior: a diteren- ‘la do Jos BIT, ninguna unién separa fuente y drenajo. Ademas es dificil obtener una conduccién perfecta del canal, entre fuente y drenaje comparable ala de los transistores BJT normales (entre colector y emisor) Los JFET tienden a mantener en cualquier caso una cierta resistencia, que los hace inadecuados para fuertes corrientes (el problema se nota menos en los MOSFET) La comente inversa de puerta es muy bala, normaimente en tormo al nA, pero varia con la temperatura. 84 ANALOGICA - MOSFET Los FET de canal aislado son mas practicos y versatiles que los de union Es posible realizar un transistor de efecto de cam- | FTES po (FET: Field Effect Transistor) también sin la union metalea puerta-canal caracteristica de los JFET. eae tS Se obtiene aislando la puerta dal canal con un sutil strato de bidxido de silicio, material de resistence eievadisima. Aisance i802) Un FET realizado con esta tecnologia MOS (metal- 6xido-semiconductor) toma el nombre de MOSFET: su estructura se muestra en la figura Estructura simplificada de un MOSFET: la puerta metalica esta ‘muy proxima al canal conductor, pero perfectamonte alsiado de a SIE) = Lee La figura muestra el simbolo genérico de un MOSFET, Drenso ‘en el que se ha indicado cleramente el aistamiento er tre la puerta y el canal: tampoco en el disefio se tocan, Poerta “@: Hay en realidad un cuarto terminal, el del sustrato (B, body: cuerpo) en e} que ol dispositivo se ha reall fests ‘Acanalh zado: forma una unién con el canal. En las aplicaciones normales esta a menudo conec- tado al origen, ya veces no esta indicado; en algunos casos no puede ni tan siquiera accederse a él a traves de un pin, al menos en este tipo de MOSFET, © Aigunos de los simtolos wiilizados para los MOSFET de canal y ‘de canal p; la derecha la versién indicando ts conexién al ‘sustrato (8). 'SENSIBILIDAD ELECTROSTATICA Como ta puerta esté aislada, la corriente requerida por et MOSFET en este terminal es casi nula: no hay ni siquiera la minima corriente de pérdida de la union de los JFET. En compensacién, basta una minime carga eléctrica (como la creada desplazando una bolsa de plastico) para pertorar el sutilisimo estrato aisiante, dafandojo irreparablemente. Son necesarias, por tanto, precauciones especiales para manejar 0 trans- porter MOSFET: por ejemplo descargarse continuamente a terra, 0 major utilizar tapetes y brazaletes conductores espaciales. No es necesarla a energia de un rayo: la electricidad estitiea acumulada por el ‘cuerpo es mas que suficiente para perforar o) alslante de un MOSFET. ANALOGICA Vaciadoe incremento Existen dos tipos de MOSFET: uno reduce la corriente en el canal y el otro la aumenta Consideremos el JFET y el MOSFET mastrados en la figura, ambos de canal N: en ambos casos, aplicando tension negativa a la puerta se “odstruye” el canal, reduciendo la corriente. Sin embargo, con el MOSFET se puede hacer tam- bién una cosa que para los JFET esta vetada: aplicar tension positiva a la puerta con respecto a la fuente. Mientras el JFET harla pasar corriente por la unidri de puerta, el MOSFET no hace otra cosa que aumentar Ja corriente en el canal: Ja puerta se queda aislada. El comportamiento de los JFET y del tipo de MOSFET desorito, se denomina depletion (vaciado); rormal- mente por el canal pasa corriente, aplicando ten- sién inversa a la puerta se reduce. 8 También oxisten MOSFET sastratoy del tipo enhancement (increment), por los: que normalmente no pasa CET: a San Los MOSFET de los dos tipos son distintos, pero et comportamiento es similar, como se ve en e! gratico de la figura, que muestra la corriente en el canal al variar la iensién de puerta Ditleren por la tensién de umbral: si es positiva, siempre refiriéndose a un MOSFET de canal N, no pasara cortien- te con 0 V de puerta. Se tratard por tanto del tipo incremento. Una tensién de umbral negativa causara sin embargo el paso de corriente a 0 V de puerta, como en los JFET, y por fo La diferencia entre MOSFET de tipo vaciado y do tipo incremento es la tension de puerta a fa ‘que empiezan a conduch (pinch-off), ww av tipo wae ‘ambjon con OV fen ta puerts oe © Corriente; para que pase es nécesario aplicar tension ala puerta con polaridad directa. A diferencia do} JFET, con el MOSFET os posible ‘aplicar tensiones. do ambas polaridades: ‘en fa puerta, La figura muestra et simbolo empleado para inilicar explicitamente un MOSFET de este tipo, de canal N: e) canal se interrumpe para demosttar que, en ‘ausencia de tension en la puerta, permanece abierto, En fos MOSFET de tipo increments, no pasa coriante por of canal si no s© proporciona tension a Ia puerta. tanto un comportamiento de tipo vaciado (se prefiere entonces el térrrino “pinctrotf” 0 “cutoff” para la tensién de umbral), Cervente eacorge-origen Variado Ireremonte ‘candace itive ieramente ‘nba Iminime 4 x av 9 Tons av av Ov sav viv bv wey > Pllertverigen MOSFET de potencia En muchas aplicaciones, estos dispositivos ofrecen interesantes ventajas con respectoa ee BT Como fos vansistores. bipolares. de_union : (BJT) normales, tambien los MOSFET yee pueden funcionar como interruptores. ae. Un MOSFET En particular, ¢l tipo ineremanto corresponde ‘puede controlar (como un BJT) a un interruptor normaimente ine eveusivaaie ‘iroctamenite : usta una carga: abierto: aplicando tension, 82 cierra. | ns eae NS ‘conduccién lena, ofrece una baja En el cerre, el MOSFET se comporta como una resistencia de bajo valor, sin ninguna tansién minima de caida (como la tension de ‘saturacion de jos BUT). S| un MOSFET se calienta debido a la corriente que atraviesa ef canal, su resistencia eumenta; par la ley. de Ohm, aumenta por tanto también la tensidn en sus extremos. Elo permite conectar varios MOSFET en paralelo sin resistencias de ecualizacién (ver leccion 15): la cortiente tenderd a fluir en los que tienen menor rasistencia, es decir, los mas trios. El mismo balance automattico de la corriente se pro- duce en el ambito microscapico, en el interior del ca- nal: los MOSFET son por tanto Inmunes al desagra- conectando varlos MOSFET on paraielo, 8e reduce ta resistencia dable efecto de segunda ruptura que atecta alos BUT. y se aumenta a cortente soportable, ros Como los MOSFET no requieren ni siquiera lalmente conductor, en Sus extremos hay corriente de pura (si fa tension de puerta no tensién y en su interior citcula corriente: el varia). parecerian comportarse como interrup> MOSFET dsipa potencia. toras pertectos y casi prvados de disipacién. Pero como siempre, hay un limite: la puerta forma una capacidad relativamente elevada hacia e! canal, es decir, tanto hacia el origen como (por desgracia) hacia la descarga. essa een A Carga este capacidad requisre corriente y sumone aplcacine, Ont he bapRcotee tiempo: durante este tiempo el canal es par- aoe ANALOGICA (MOS Eluso de MOSFET complementarios ha permitido la realizacion de los modernos integrados digitales La figura muestia dos versiones de! clasico interrip- tipo incrementa de canal N, comparable a un tran- tor da MOSFET la primera emplea un MOSFET de sistor NPN (ver leccion 10), El segundo interruptor es perfactamente simétrico: utiliza un MOSFET de canal P y tiene el origen co- nectado (junto al sustrato) a la elimentacion postiva en lugar de a masa. ‘Ambos ciroultos pueden funcionar como inversor, pero tisnen un inconveniente: {a resistencia disipa la potencia cuando el MOSFET conduce. ‘Dos lnversores de MOSFET com distints polardad: uno es a Imagen especular dol otro. Como los dos MOSFET de la figura entran en conduc: cidn con polaridades opuestas de la serial de entrada, ‘se pueden combinar obteniendo el inversor mostrado Aig ae en la figura, vol ou = | ut Con dos MOSFET complementarios se realiza un inversor reduci¢o 4 o esencial, pero muy efteaz. - = Los inversores de MOSFET complementarios, 6 Lid CMOS (Complementary MOS), se utiizan para reall- zar gran parte de los circuitos intearados cigitales, desde sercillas puertas idgicas hasta complejos mi- meee croprocesadores. Son compactos, rapidos, facilmen- entrada. © te integrables en cantidad, no requieen componen- tes pasives y tienen una dlsipacién bastante limitada (practicamente nula, en ausencia de conmulaciones) ‘Cuando la entrada es pesitiva pone el MOSFET de ca- inal N bajo, cuendo es negativo pone el de canal P alto, Como la salida esta siempre conectada a una de las dos alimentaciones, no es necesario ninguna tesisten- cia y no hay disipacién de potencia, salvo durante un breve instante durante la. conmutacion. Resistencia que init acorns Alciruita Dice satus 1 Sin ombargo necesitan, on los pinet do entrada y | ela resistencia salida, protecciones adecuadas contra les cargas electrostaticas, como por ejemplo las mostradas en la figure. Tipicas protecciones antiestaticas de la serle 74HC; dlodos y resistonclas se realizan con el mismo silicio. ANALOGICA Interruptores analogicos Los transistores MOSFET pueden controlar el paso de sefiales continuamente variables Cuando un MOSFET esta en conduccién piena, la resistencia del canal es muy baja: se compara como un interruptor cerrado (ver figura). 5 = g Cuando esta en corte total, el aisiamiento entre 4 Ss drengje y fuente es bastante bueno, casi como si se tratara de un Interruptor abierto. En lugar de utlizar este interruptor para conmutar | una carga, como en la leccidn anterior, se puede sav-§ < utilizar para dejar pasar o bloquear una sefal | 20.,c00Ma. ha analégica. ‘La resistencia de! canal de un MOSFET varia deésticamonte segin la tension aplicada entre puerta y fuente. La figura muesta una aplicacién préctica: aplicendo La doble polaridad de a tensién de control con | +12 Va la puerta, el MOSFET esta en conduccién y respecto a masa (+12 V y -12 V) es necesaria para | la seftal pasa; aplicando -12 V, ol canal se bloquea que la sefal de entrada pueda ser tanto positiva como y no pasa practcamente nada. negativa, E! sustrato (body) esta conectado a fa tension negativa, para evitar que la unién canal- sustrato, implicita en la estructura del MOSFET, Ag -—$< o | s22Vo. av 420 av pueda entrar en conduccién, Oo, O0ut — | Aunque no se indica explicitamente en {a figura, ar Warne Inigritor Wena 9] MOSFET es do tipo mejara. - Interruptor analégieo de MOSFET: ta tensién en la ‘puerta controla el paso de la serial, Toe Sj los picos positives de la sefal se aproximan a los +12 V durante le conduccién, es como si la tension en Ja puerta se tedujera: la resistencia del canal aumenta. | Pero si os picos negativos de ja sefial quedan por debajo de los -12 V durante al carte, es como si pusrta se hiciera po- sitiva: ef MOSFET empieza @ conducir y su resistencia baja, Estos problemas se solucionan habitualmente empleando un circuito mas scfisticado, con dos MOSFET (0 JFET) comple- mentarios, como se ha tlustrado en ta leccicn de Compo- nents: ANALOGICA Conmutar con los MOSFET Los interruptores analégicos de MOSFET se utilizan mucho, por ejemplo en las etapas de entrada de los ADC El muestreo y conservacién desorito en ta leccidn 21 de Digital se puede realizar empleando un MOSFET como interruptor analdgico, como muestra la figura. Seal sanaibgica 7 Water gta 2Y=muest 00 SV-cursarvacion “it Nee) Sil mismo ADC debe medir por turno el valor de la ten- sign en distinlas entradas, se pueden utlizar varios inte= rTuptares para tealizar un multiplexor analégico, En fa figura se muestra un muitiplexor de cuatro entra- das, realizado con otros tantos intemuptores MOSFET, cuyas entradas dle control (C) son controledas @ su vez OK uN muttiplexor digital Si (a parte digtal funciona entre 0 Vy 45 V, s@ pueden utilzar también drivers para convertir las sefales ldgicas os niveles requeridos por los conmutadores anals- gicos, par ejemplo -12 Vy +12 V. ‘Muiltiplexor analegico: haciendo conducir un interruptor de MOSFET, ve elige la entrada que se va a concetat a la Salida. Co ny Los interruptores. analdgicos tienen’ otras distintas aplicaciones: por ejemplo, ia figura muestra un con- trol de volumen primitive para senales de audio. Se trata en la practica de'un potenciémetro de sal- tos: los Intetruptores actiian como multiplexor para elegir la atenuacion deseada. Come todos los controles de volumen, también este 8 logaritmico: cada “salto” divide la tension de la sefal, es decir, la reduce on 6 oB (decibelioa), ‘Sencillo control de volumen de cuatro posiciones, realizado con tun multiplexor analégice. 90 Cuando el MOSFET se comporta camo un interruptor cerrado (puerta positiva), laentrada carga «} conden- sador hasta llevarlo a su misma tension, Abriendo ¢| MOSFET (puerta negativa), el condensa- dor mantiene estable la tension, de modo que e! con- Yersor analogico-digital la pueda medir comodamente. Uo MOSFET como muestree y conservacion a la entrada de un converser analégicestigital (ADC), Inter untores Ge es Gi Bigociin a = | e sor ‘entrada L- cr Problemas de los conmu Como todos los dispositivos electronicos, tampoco el interruptor de MOSFET est De manera ideal, la tesistencia del canal deberia sar cero con interruptor ce~ rrado, sea cual sea la sefial de entrada. En realidad, variando la tension de entrada durante la conduccién se varia en consecuencie la tensién entre el canal y la puerta, es deci, justo la que con- trola ta corriente en el canal, La resistencia no es por tanto consiante, lo que puede Cousar la distoreién dela sefa sila salida esta conectada a una impedancia relativamente baja, Por ejemplo, una resistencia de valor no elevedo ‘La varlacién de conduccion de! canal segin wl nivel de la sefol puede causat distorsion, Sila carga es de alta impedancia, como una resistencia de valor elevado, !a distorsidn en la conduccién ¢s superflua.,. pero se verifica otro Inconveniente. La pequefa capacidad entre origen y descar- gapermite a las sefiales de frecuencia bastan- te slevada pasar parcialmente también cuando el interrupter esta abierto, Se puede resolver el dilema con das interrup- tores, uno de los cuales se cierra mientras qua el otro se abre, como en la figura: cuando G1 esté abierto, el segundo interruptor G2 po- Dos intermptores aseguran alta Impedancia en cenduccién (minima nea masa toda sefial no deseada. distorsion) y baja en apertura (paso parcial minimo). La capacidad mas molesta es sin embargo la exis: tente entre la puerta y el canal: hace que la sefial de control (en la puerta) interfiera en io que pasa en el —Ine mismo canal 50a — En el muestreo y conservacién, por ejemplo, la carga adicional que pasa a través de esta capacidad puede falsear el valor muestraado, especialmente si se en- nS cuentra proximo'al cero. ‘oniro) JT Interferences de commutacise E| problema se puede resolver empivando’ dos MOSFET de polaridad opuesta (P y N) controlados Portensiones complementarias: las dos interferericias a capacidad entre peerta y canal causa una interferencia a a se anularan reciprocamente, o casi, sala en cada transicion de la seta! de control. a ANALOGICA La corriente en el canal de un FET (de union o MOS) depende de la tension de puerta, pero variando la tensién en el drenaja, (a corriente alcanza un limite, como se ve ef fa figura Sin embargo, la primera parte de la curva tiene una evolucién diferente: para tensiones de drenaje infe- flores a algunas decenas de mV, la curva es practica- ‘mente una linea recta Eso significa que la cortiente en el canal es propor- clonal a la tension entre drenaje y fuente: en otras palabras, el FET se comporta como una resistencia, ara tensiones muy bajas entre drenaje y fuente, FET y MOSFET se comportan como resistencias puras, PET La resistencia del canal no es fija, sino que depende de la tensi6n aplicada a la puerta: aumentando la tensidn, se reduce la resistencia (para un FET de canal N). £1 FET se comporta asi como una resistencia varia~ ble, cuyo valor no se controla mediante un mando, sino mediante la tensi6n de puerta. La figura muestra como realizar un potencidmetro controlado en tension, empieando un JFET y una tension negativa de control, que determina el nivel de salida, EEL La zona lineal de los FET @s muy limitada; basta con aumentar ligeramente al nivel de la sefal para que se distorsione, aunque existen técnicas de “lingalizeci6n’, ‘Ademés. la respuesta a fa tension de control varia de un ejemplar a otro, segun la tension de umbral (pinchoff) y depande también de la temperatura. No obstante; con tecnices adecuadas de compen- sacién, los FET encuentran aplicacian también co- ‘Un potenciémetio mecinico es mas preciso y previsible que lun FET, pero no puede controlarse mediante una tension. FET como resistencias variables Laresistencia del canal puede controlarse variando la tension de puerta, aunque sea con un limite | cre Saturacién Fension orenigetuente zona Vor iingat 1a tonsa de control Ve vara fa resistencia del cana, y por tanto of nivel de (a sonal la sada. mo resistencias variables, por ejemplo en el control automa~ tico de ganancia (AGC) de al- gunos ampiificadores. 92 Circuitos resonantes La combinacion inductor-condensador conserva energia de un mado particular Conectando un condensador cargado en paralela a lun Inductor (como en la figura), empieza a descar- garse, con una cortisnte “frenada” por el inductor pero progresivamente creciante. Una vez qué el condensador esta descargado, la orienta no puede cesar de golpe: el inductor tiende [= —< 4 ae cf com Su | 3 I ae | = combo Cope | ee ae La figuta muestra un equivalente mecénico del circulto oscilante: un péndulo, donde la altura representala tensidn y la velocidad corresponde a la corriente. Cuando el péndulo esta parade en el punto mids alto de su trayactora tiene una energia potencial, ‘equivalente a la carga eléctrica del condensador 1 péndufo osclla a una frecuencia determinada, camblando ‘continamente la forma de acumulacien de la enereia, Tanto en el caso mecanico (péndulo) camo en el eléctiico (circuito LC), la oscilacion se amortigua, os decir, decrece progiasivamente de intensidad a causa de las inevitables pérdidas. Rotistentist et inductor : a - = Portas del ordenador velco ees AWA LO BEN ‘amanteneria (ver leceion 6), haciendo que el conden: sador se recarque con polaridad puesta, En @ste momento él fandmeno se repite al reves: Ja ‘energia se intercambia hacia deiante y hatia atras, provocanda una osellacién a una frecuencia ("de fesonancle’) que depende de los valores de los ‘Componentes. Circulto resonanta: Ya carga del En el punto mas bajo tiene energia cinética (as decir, de movimiento), correspondiente a la carga magnética del inductor: funciona por ‘inercia”. ‘Se daben principaliente a fa resistencia en serie del inductor, la dol cable; an menor medida contribuyen las pérdidas del condensador, similares a una resistencia en paralelo, Aparie de estas dispersiones, en cualquier caso, en, e! circuito oscilante no se tiene disipacién de energia: si los componentes tueran pertectos. la oscilacion mantendria por siempre ta misma ampitud Las pérdidas del cireuito ascilante se deben a disipaciones en las resistencias parasites, ineviiables con fos componentes roses. ANALCOGICA A la frecuencia de resonancia, un circuit LO tiene (teoricamente) impedancia infinite, es decir, se compora como un circuito abierto: ya que mantiene la energia, no la absorbe. Le figura muestra un filtro de paso de banda: a frecuencias bajas al inductor tiene baja impedancia y la sefal es atenuada; @ frecuencias altas lo mismo ‘fcurre con el condensador. Fitro de paso 6e banda realizado con un citeuito oscilante LC en paralelo. eae Poniendo é! inductor en serie con el condensador en iu- gar de en paralelo, se obtiene otro tipo de circulto osci- ante: la impedancia 6s normalmente alta, pero se desmorona bruscamente a le trecuencia de resonancia. Por tanto es posible realizar un filtro supresor de ban- da (ver leccion 17), que deja pasar todas fas frecuen- Cias, salvo aquelia a que @l circulto LC resuena, como en la figura. Es interesante observar que la tension (por ejemplo) en 1 inductor puede ascender a valores muy superiores Serie y paralelo Los circuitos resonantes pueden tener un comportamiento mas o menos “brusco” alla frecuencia deresonancia A la frecuencia de resonancia la impedancia sube bruscamente, como se ve en el grafico de la respues- a.en frecuencia, y la seijal pasa sin alenuaciones, Resonancia Se on 5 ‘ rr \ I S + Frocuencig al de la tension a la entrada; depende del “factor de calidad” de! circuito. 8 nf —0 OHH py =o Fito suprosor de bands reallindo con un eireuito osellante LC on sorie. Za Ta Un circuito escilante perfecto resuena limpiamente a una detarminada frecuencia, pero las pérdidas resistivas hacen que el comportamiento de un circuito real sea mas impreciso. El factor de calidad Q determina lo brusca que es la Tesonancla, como se ve en la figura; a veces se afade una resistencia especial para “suavizar’ la respuesta, También las impedancias del origen y de la carga son importantes: la resistencia Ren los datos altos contribuye a determinar el comportamiento del fttio. Eifactor de calidad Q se define como Ia longitud det pleo (a2 148) dividida por la frecuencia de resonancia, Osciladores Para producir sefiales de alta frecuencia, como ta “portadora” utillzada en las transmisiones de radio o televisién, no se utilizan normaimente los osailado- res descritos en la leccién 20. Se emplean en su lugar cifcutos tesonantes ajustados a la frecuencia deseada, utlizando posiblemente un condersador o un inductor variable para regulatia, Un ampllticador puede ser utllizado pata mantener la oscilacion del citcuito LC, extrayendo una pequeta parte de la seal y emitiéndola de nuevo con mayor eniergia. LOE En of circuito do la figura, el circuito ajustado consti- luye la propia caiga dol transistor amplificado; una toma intermedia extras Una parte de la senal para reenviarla a la entrada Para adaptar mejor las impedancias, la realimen- tacion entra por el emisor y la base estéa masa (pata la senal) mediante C1; so trata de un amplificador de. base comun La toma intermedia en el indtictor 1a convierte en un autotransformador, desarrollando la misma tarea que un devanado independiente (ver leccion 7): el circuito 5 conocido como oseilador Hartley Oscilador LC Hartley con autotranstormador pare reenvar a 1a, ‘ontrada parte de la sehal de sallda. En lugar de una toma intermedia en el inductor, se pue- de utilizar... juna toma intermedia en el condensador! Se abtiene utiizando dos condensadores en sane, como en la figura. Este oscltador Colpitts tiene fa ventaja de requerir un inductor senaillo y econemico sin tornas intermedias 1 otros devanados, Vale la pana observar que capacidades e inductanclas parasitas pueden transformar un ampliicador en un | scilador Colpitts no deseado: hay que tener mucho culdado en el proyecto y en la realizacion, 1 oscilador Colpitts utiliza un divisor capacitivo para extraer una parte de la senal do salida, I 95 ANALOGICA Osciladores de cuarzo Un cristal de cuarzo adecuadamente trabajado puede hacer las veces de resonador electromecanico El cuarzo-es un material piezoeléctrico: si se aplas- variar la: frecuencia ta, produce una tensién; pero si, ala inversa, se le producida, que de- aplica una tension, se deforma ligeramente. pende solo de tas caracteristicas meca- Una fina (dmina de este material, situada entre dos. nicas. electrodos metalioos, tiene una frecuencia de reso- nancia procisa y establo, y un Q clevadisimo, como tun circuito LO casi perfecto Por tanto'es el dispositive ideal para controlar la fre- cusncia de un oscllador; sin embargo es imposible ‘ta estructura intoma de wn resonador de cristal de cuszo, y u simbolo. ATL Al Los blasicos osciladores Hartley y Colpitss pueden modificarse para funcionar con un cuarzo (cristal) en vez de con el circuito resonant LC, como en el ejemplo de la figura. wal; Afp-+-cou nu EI inductor del esquema no forma parte del circulto resonate, sino quo es un “filtro” para la sefial, que deja pasar solamente la componente continua. Osciador Colptts de Apesat de la aparerite sencillez, la puesta a punto de eee cp tun ostilador de cuarzo es siempre bastante critica, y nikon debe redlizarse para un determinado modelo de lezseléctrico de cristal cristal de cuarzo, ARMONIC Cora] Un cuarzo puede funcionar también en ef tercero 0 quinto arménico de su frecuencia fundamental, nor- malmente con la ayuda de un circulto LC ajustado a la frecuencia deseada. La dependencia de la temperatura pueds limitarse manteniendo ¢! cristal a temperatura constante, por ejemplo con un pequefto calentador y el termos- lato asociado. Finalmente, con un compensador (trimmer capa- citivo) adecuadamente dispuesto, es posible aportar mindsculas variaciones en la frecuencia de trabajo, £7 exarzo es un mineral bastante comdn en la naturaleza, de modo que se ajuste con pracisién, ‘euyas caracteristicas electromecinicas nos resultan utils. ANALOGICA Transmisores Revisemos las princi Cada transmisin de radio tiene une frecuencia pro- pia: hay, por lanto, una sefial producto de un oscilador de alta frecuencia, que es amplificado y enviada a la antena transmisora, Esta sefial, que es una onda sinusoidal pura, ‘se llama portadora, ya que tiene la misién de transporter la informacion que se desea teansmiti La informacién puede consistir en une sefial de audio (es e! caso de le radio), una serial de video (TV), datos en forma digital u otra cosa, De por si, la portadora no contiene informacion alguna: es necesario hacerla variar, es decir, modularla, ya que de atro modo es una simple coscilacion fija de alta frecuencia. El sistema mas seneillo de modulacién consiste en transmitir © no la propia portadora (on/otl) a voluntad: a la salida se tendra una sefal sinusoidal, © bien nula, La informacién esta contenida en las secuencias de encendido y apagado, como en el codigo ideado por ‘Samuel Morse y utilizado en todo el mundo durante muchos afos (oficialmente hasta 1997), La figura muestra 6| esquema de principio de un transmisor Morse: esta formado por un oscilador, un Interruptor y.un ampiificacor. Amana RANA oe ‘Oseladar ‘Amliteaoir or s tecnicas utilizadas para ti on con sefiales de radio Codigo Morse: el “punto” es un encendido breve de la pportadora y la “linea” es un encendido mas largo, La modulacién puede obtenerse interrumplendo ta sefal entre oscilador y transmisor (como en el es- quema), o controlando ditectamente la alimentacion de este thimo, Pero en general no se aconseja encender y apagar el oscilador, ya que esto suele requerir un breve periodo de arrangue y estabilizacién Esquema do blogues del transmisor Morse: la presién deta tecia doja pasar la portadora del osciador al ampllicadar ANALOGICA Circuitos de radio Los transmisores utilizan circuitos ajustados a la frecuencia deseada Los ampliticadores vistos hasta ahora no son adecuadbs para frecuencias altas, ya que tienen una | frecuencia de corte bastante baja (slgunas decenas 0 centenas de KH2). Ademas, no conviene amplificar todas las frecuen- cias, incluyendo las no deseadas (por ejemplo, los arménicos debidas a ia distorsién), Ver Se utlizan, por tanto, amplificadores ajustados, que emplean uno 0 varios citcuitos resonantes, de modo que tienen Una elevada ganancia solo aia frecuenca deseada. Ampificador ajustado: a fa Mecuencia de resonancta det circulto LC [primavio del transtormador) Ja ganancia es maxima. Especialmente en la etapa tinal, es decir, el ultimo aquelia en'la que la sehal supera los 0.65 V amplificador que controla fa antena, estan en juego necosarios para. enviaria a eanduccién (figura). potencias elevadas: también trabajando en clase B (ver leccién 18), la disipacion seria notable. Nee El circuilo resonante de salida puede, sin embargo, mantener la oscilacién reciblendo, ademas, un solo impulso de corrionte por ciclo, como un columpio en el que basta un empujoneito en cada balanceo. En los ampiificadores en clase C, el transistor conduce séio durante una parte del ciclo, por ejemplo Principio del amplificador en clase C: en cada pleo positive a la ‘entiada, e| transistor “éa un empujon” al clrcuito resonante. COTeRIET? Empujando un columpio cada dos oscilaciones en lugar de cada una mantiene de todas formas. su propio movimiento regular, @ una frecuencia doble de fa da los empuyjones. Del mismo modo, controlando un ampliticador en clase C con una frecuencia similar @ la mitad de fa del circuito resonante, se duplica la frecuencia aplicada ala-entrada: En ja figura aparece una técnica mas eficaz: un transistor conduce en los picos positives y el otro en los negativos, asi @l circuit resonante recibe dos principio del duplleador de frecuencia “push-push”: por cada impulsos por ciclo. Cielo de la seal, e! crculto resonante recibe des “empujones”. Modulacion Las dos tecnicas principales de modulacion consisten en variar la amplitud ola frecuencia dela portadora Para transmit una senal analogica en lugar de una simple frecuencia de. impulsos es necesario que la portadora transporte una informacion continuamente variable. Lamodulacién de amplitud (AM) consiste en variarla amplitud de la portadora, de modo que siga fielmente 2 nivel de la senal moduladora, como en la figura. Esta se puede obtener, por ejemplo, haciendo que la Sefial moduladora (por ej, audio) controle la tension d@ alimentacion de un ampiticador y, por tanto, su potencia de salida. ‘Modulactin de amplitul: ef perit de los picos deta portadora dlituja la serial a teansmitie CMT een La modulacién de amplitud tiene un inconveniente: es aspeciaimente vulnerable a las interferencias; de hecho, cada variacion de intensidad de la portadora se interpreta como sefal. Resultados mejores se cbtienen manteniendo constante ia amplitud de la porladora, y variando, sin embargo, la frecuencia (FM), como muestra ia figura, Gracias a su mejor inmunidiad a las interferencias, la modulacién de frecuencia (FM) ha encontrado muchas, apicaciones en las transmisiones radiofénicas y para el sonido de los televisores. Meduilaciin de frecuencia: cuando la fensidn de Ia seal sube, ‘aumenta la frocueneia de la portadra. y viceversa. PA Hay diversas lécnicas para obtener la modulacién de tre- cuencia: fa mas sereilla consisie on variar directamento la frecuencia del oscilador que produce la portadora. Para realizar un ascilador controlado en tension, 0 VCO (voltage controlled osciliator). se puede utlizar un “veractor’, un diodo especial de capacidad variable. ‘Cuando un varactor esta polasizado inversamente, las cargas en ambos lados de la unién forman un condensador variable, cuya capacidad depende de ia tensién aplicada, (Moduscién) varettor VCO: fa tensi6n a ta entrads hace vaviar la capaoldad det varactor ¥y por tanto, la frecuencia de oscilacién del Hartley de JET. ANALOGICA Se podria pensar que un transmisor de modulacién do amplitud que funciona a 10 MHz produce una sola frecuencia, por ejemplo de diez megahertzios. Esto es cierto mientras esté presente sélo la portadora; nada mas se modula con una sefal (por ejemplo una snusoide de 1 KHz) las cosas cambian. Envrealiad, como la modulacién es una operacion no lineal, a la salida aparecen otras dos frecuencias, similares a la'suma y a la diferancia da portadora y sefal (ver figura). Espoctro de fas trecuencias contenitas en una serial de 2.000 ‘Kite modutada ea ampltud a 5 KHz, ambas sinusoidales. Ore) Como la Seal de enirada (moduladora) puede contoner una cierta gama de frecuencies, variaran 3,090,600 Me | eseanae Me somana Mossoebee | Maaupracn he x t i Anohura de manda = 40 Klee PSL ‘Modulando una portadora (en AM 0 en FM) con una sefal digital, se obliene una anchura de banda teéri- camente infinita. En realidad, las transiciones netas de as sehales digitales contienen un gran ntimero de armonicos, que alaigan las bandas laterales, intertiriendo con otros transmisores Por tanto, 6s necasario limitar la frecuencia maxima contenida en ja sefial, es decir, “redondear las esqui- nas", antes de utilizaria para modular un transmisor (en la practica se utilzan técnicas bastante complejas), Bandas laterales Una transmision de radio modulada no esta nunca compuesta de una sola frecuencia Portadra Arpt - Portada || Portadora ‘Modutadora. | Modular Too anos Kis Ke ‘eas ke también los componentes de Ia. sefal de salida del transmisor AM, Si por ejemplo se trata de una sefial de audio con frecuencias comprendidas entre 20 Hz y 20 KHz, en la sefial transmitida estardn presentes Irecuencias comprendidas en las dos bandas representadas en la figura. Estas bandas toman el nombre de bandas laterales, y definen en conjunto la “anchura de banda”, es decir, el espectto de frecuencia ‘ocupado por al transmisor. ‘Bandas latorales y amplitud de banda para una portadoca de 2 ‘Miz modulada por series comprendidas entre 20 He y 20 Ke. Nelocidd de slid lets NS « ‘Sohal aigtal x Esauinas, ‘edondeacias Antes de transmitir una seal digital, es necesario “suavizario” para limita la banda ocupada. ANALOGICA El dispositivo receptor debe ser capaz de selece La sefial de radio ceptada por la antena recep~ tora no es la emitida por una sola emisora, sino la suma de numerosas senales procedentes de distintos transmisores. Ei circuito de sintonizaci6n tiene la mision de seleccionar una sola frecuencia, de modo que el receptor sea sintonizado en la emisora que se desee recibir. deseada, ignorando las demas En otras palabras, las. primeras etapas det receptor deben compartarse como un filtro de paso de bands, que deje pasar una determinada frecuencia, atenuando lo mas posible las otras. EI motto mas senciio de sintonizar una trecuencia | Whteoe consiste en utilizar un circuito resonante. ajustado receptors a la frecuencia deseada, Regulando la frecuencia de resonancia, normalmen- te con un condansador variable, es posible obtener el efecto deseado, es decir, resaltar la sefal desea- 3 da y atenuar las demas. 3 Si después las etapas amplificadares posterores | pepe son ajustadas tambien a la misma frecuencia (ver leccion 25), fa seleccion resulta aun mas limpia = | ciruite ius ‘08 condensadores variables regulan fa resonancia, de modo | rescrante sesonante {que se capte y ampitique solo una estrecha banda de de-ertrada fie ead frecvencias, La selectividad de un circuito resonante, es decir, su posible en el circuito resonante, dejandolo libre para capacidad de resonar en un campo muy estrecho de oscilar. frecuencias, depende de su factor de calidad (Q, ver nea Ai Rl rte Cada carga 2 baja impedancia, por ejemplo, la me entrada de un amplificador, se comporta (grosso J\P Much carga: modo) como una resistencia, “amortiguando” el cir RR EBe Siena eras cuito y reduciende Q. Pasa limitar el inconveniente se Z utiliza una toma intermedia (o un segundo devariado, ars Unis ed oy ees Tae ores se = pet teeta: Emusoras ae radio ‘Reduciendio la carga on ol circulto resonante aumenta la selectividad, — ANALOGICA Conversion de frecuencia racteristica de los circuitos no lineales permite mejorar notablemente las prestaciones de los receptores Roalizar varios citcultos resonantes, regulables con el Los mezeladotes ofrecen una oportunidad para ‘mismo comando, no es practico: especialmente a las solucionar el problema. Son citcultes no lineales, que altas frecuancias, el circuito resulta dificil de poner a contienen por ejemplo diodos, en los que se mezcian punto. dos sefiales de distinta trecuencia. i En [a salida no estardn sdlo las dos’ sefiales. origi ‘pales, sino ademas las frecuencias de “batimiento”, similares a la suma y a la diferencia de las prin- ipales (ver figura) ‘Unmezctador produce una intermoculacion (0 “batimionto™), ‘extrayendo suma y diferencia de las frecuencias » fa entrada, Un mezclador puede utilizarse para convertir fa Finn ge frecuencia de la sefal de entrada, utilizando el | Mazslader pace be batimiento con un oscilador ("oscilador focal") 100150 Mie La figura muestra un ejempio de conversién: ja sefal de entrada puede variar entre 900 y 950 17001780 ‘MHz; tras el batimiento con un ascilador de 800 ae ‘MHz, ala salida se encuentran varias frecuencias. 190380 ‘Osctiaclor on) Un filtro de paso bajo elimina las superiores, dgjando solamente las de diferencia, es decir, entre 100 y 150 MHz: la frecuencia de la seal ha Gonversién de-ftecuencia co» un oscifador local, un mezciador que- sido disminuida en 800 MHz hace la suina y la diferencia, y un fitro de paso bajo, Pace) Hacendo variar ia Irecuencia de! oscilador local, se nominado de “Mrecuencia intermedia”, relativamente puedo llevar la seftal de entrada a la frecuencia desea- facil de realizar dda, lo que permite utlizar un interesante trugult. Utlizando tn ampiiicador ajustado a una fre- iceland uencia fija, con el oscilador local se puede Series vides | Soli 40.7 Mit sintonizar una frecuencia precisa de entrada: la, AAMIOR MIM ee Uiniea que, convertida, se ampliicara después Ne) so eritada (ver figura), Ampiiesaor "gusta EI circuito “superheterodino” de las tadios FM a aT tiene Un amplificador ajustado a 10,7 MHz, de- Grcllcor (otal enable, Receptor superheterodino: e! oscilador local elige ta EA -senal a convertir la frecuencia que despues se amplificara. Desmoduladores Una ver seleccionada la frecuencia deseada, es ne Si la _sefial de radio recibida esta en eédigo Morse, es decir, consiste en sencillos encendi- dos y apagados del transmisor, hay distintos modos para desmodularia, 6s deci, transfor- marla en una sefal de audio. Un sistema tipioo se muestra en la figura: se trata de hacer batimiento con una frecuencia muy proxima a la recibida (que suponemos. ya convertida @ una frecuencia fia), Poy ejemplo, si la senal es de 455 KHz, mez~ clandola con 454 KHz:se obtendra como dife- rencia una frecuencia de 1 KHz, es decir, un silbido pertectamente audible DE Et) mu Para revelat 1a seital de audio contenida en una seftal de radia modulada en amplitud (ver leccidn 35), se puede uilizar st sencillo circuito mostrada en la figura. No es otra cosa que un rectificador de semionda, similar a los utilizacos en las fuentes de alimentacién: el condensador se carga con los picos y la salida sigue | perfil de la serial moduladora En los desmoduladores AM se utlizan normaimente diodos de germanio en Lugar del silicio; tenen una me- nor caida de tensicn, aunque las otras caracteristicas (por ejemplo, corriente de pérdida) son peores, Para reyelar ja. modulacion de frecuencia se utllizan varios sistemas, por ejemplo el basado en un PLL (Phase-Locked Loop: bucle bloqueada en tase), Se trata de un circuito que regula un oscilador contro- Jado en tensién (VOO), de modo que sige fielmentela frecuencia de la sehal de entrada, La tension de control del VEO es, por tanto, propor cional a la frecuencia de la propia sefial de radio: en ottas palabras, as justo la sefial de audio que se queria revelar. Desmodulador FM con PLL: ol VCO se queda “onganchado” a la sefal de entrada, 08 decir, (a sigue felmonte, ecesario revelar la informacian contenida en ella a Fittro de. eet pasa bilo ABS He Altaver thhe aclader local | conigarnan 4 88 He Desmodulador para transmisiones Morse: o! hatimiento con et ‘oscllador local produce una sofa! de frecuencia audible. 2 al - Portadora =I Sofat wee ante af) cm ‘Desmodulador AN: la tensn en el condensador sigue fa ampiitud (4 la soial de radio, que representa la serial do audio desoada. Portedora modulada enti | - = ee Tenajon de Sonal onal del VOO sasmodulada, 103

You might also like