36 Congreso CISSCPN

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
DGOAE & ‘\CISS) Convocatoria Premio Nacional |} 36° Congreso Nacional y 10° Internacional de Ill Coloquio ee < Iberoamericano Servicio Social abre yVoluntariado \ \ felesiiedo Universitario = “Xen Del 22 al 25 de octubre 2019 | UNAM | Ciudad Universitaria LA COMISION INTERUNIVERSITARIA DEL SERVICIO SOCIAL En el marco del 36° Congreso Nacional y 10° Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario 2019, a celebrarse del 22 al 25 de octubre en Ia Ciudad de México, teniendo como sede a la Universidad Nacional Aut6énoma de México, CONVOCAN Ala comunidad universitaria que ha destacado de manera individual 0 colectiva, en calidad de estudiantes que prestan o han prestado su servicio social, docentes, responsables de proyectos sociales y comunitarios, que con su aportacién han contribuido ol cierre de brechas de desigualdad social y hayan promovido el desarrollo social del pais, a participar en et PREMIO NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL CISS 2019 BASES Las categorias en las que se podrd participar: peal Melos OMe Myr) ern Motels e1) Fee Meerorelay ecu b) Colectivo AMBITOS DE ATENCION SOCIAL Los proyectos deberan atender algunos de los siguientes ambitos: Experiencias de aprendizcje solidario de servicio, v Impacto y relevancia del servicio social y voluntariado v Normatividad, pertinencia y calidad en los procesos de servicio social y voluntariado universitario REQUISITOS DE PARTICIPACION PARA CADA UNA DE LAS CATEGORIAS 4- ESTUDIANTES Individual / Colectivo v Lo ejecucién del proyecto deberé estar concluido 0 en proceso de mas de un semestre. comprendido entre enero 2018 y marzo 2019. v Carta aval institucional de propuesta del estudiante al premio por parte del académico responsable, titular de departamento / faculted / division © Grea de servicio social v Carta institucional de aprobacién o asignacién al proyecto de servicio social (comisién). v Constancia del proyecto en proceso de més de un semestre o termr nacién del proyecto © constancia de liberacién de servicio social de los estudiantes participantes. v Constancia de las actividades desarrolladas en el servicio social, por parte del presidente municipal delegado, comisariado ejidal lider comunitario, institucién receptora (organizaciones de la sociedad civil) 0 beneficiarios del proyecto. 2.- DOCENTES Individual / Colectivo ¥ Lo elecucién del proyecto deberé estar cancluido o en proceso de mas de un semestre. entre enero 2018 a marzo 2018. ¥ Carta aval institucional de propuesta del docente al premio, signada por aiguna de las siguientes autoridades universitarlas: Rector, Vicerrector / Secretario General, Secretario Académico, Director Divisional / departa- mento / Carrera o Responsable de Servicio Social. Y Carta institucional de descripcién y vigencia del proyecto desarrollado. Y Constancia del proyecto en proceso de més de un sernestre 0 termi- nacién del proyecto © constancia de liberacion de servicio social de los estudiantes participantes. © Constancia de las actividades de servicio social desarrollado, por parte del presidente municipal, delegado, comisariado ejidal, lider comunitario, institucion receptora (organizaciones de la sociedad civil) o beneficiarios del proyecto. Constancia del proyecto en proceso de mas de un semestre o terminacién del proyecto o constancia de liberacién de servicio social de los estudiantes participantes. 3.- INSTITUCIONES (IES) La categoria institucional comprende proyectos de servicio social multicisciplinarios @ interdisciplinarios creados y llevados a cabo por Ia institucién (Solo uno por institucién) ¥ La ejecucién del proyecto deberd estar comprendido entre enero 20'8 a marzo 2019. ¥ Carta aval institucional de propuestas del proyecto al premio signada por el Rector General wv Constancia de las actividades de servicio social desarrollado, por parte del presidente municipal, delegado, comisariado ejidal, lider comunitario, institucion receptora (organizaciones de Ia sociedad civil) o beneficiarios del proyecto, 4 TRAYECTORIA EN EL SERVICIO SOCIAL Y VOLUNTARIADO ~/La propuesta deberé estar avalada por el Rector. Incluir curriculum vitae con fotocopia que acredite su forrnacién, activ dades académicas y administrativas: titulos y grados obtenidos, relacién de cursos Impartidos, cargos ocupados en el ambiente académico-cd- ministrativo y profesionales (resaitanco los correspondientes a la gestion en servicio sociab, publicaciones. libros y/o articulos; premios y recono- cimientos obtenidos por su labor en el émbito del servicio social La revision del periodo de enero 2018 a marzo 2018 (Solamente uno por Institucion) Nota: Anexar proyecto a Ia solicitud para todas las categorias, PRESENTACION El proyecto deberd ser presentado conforme al formato y contenidos establecidos en Ia presente canvocatoria elaborado en cormputadara, con letra Arial de 12 puntos 0 15 de espacio, con una extensién minima de 10 y maximo de 20 cuartillas (mds anexos). Deberd ser enviado por correo electrénico y respaldado para su entrega en archivo electrénico en CD 0 USB, incluyendo anexos, (grdficas, fotografias, notas periods! cas, entrevistas y/o evidenciando el trabajo de campo) CONTENIDO Las propuestas deben incluir los siguientes rubros. Datos de identificacién en portada Estudiantes y docentes (Individual / Colectivo) 1. Datos del participante(s) (Nombre, direccién, teléfono y correo electronico y perfil profesional. 2 Institucién de procedencia 3. Nombre del proyecto 4, Categoria de participacisn. Institucional 1 Institucién. 2. Nombre del proyecto. 3. Datos de Ia institucion, direccién, teléfono y correo electrénico del responsable. Trayectoria 4. Nombre. 2. Datos del participante(s) (nombre, direccidn, teléfono y correo electronico). 3. institucién de procedencia. 4 Disciplina. REQUISITOS DE PARTICIPACION PARA CADA UNA DE LAS CATEGORIAS Categoria Estudiantes 4 Introduccién y justificacién del proyecto 2. Ob|etivos, metas o alcances dei proyecto 3. Diagnéstico o descripcién del area de estudio 0 intervencién 4. Descripcién del trabajo en el proyecto de los prestadores de servicio social y de los beneficiarios 5. Metodologia de trabajo 6. Cronograma de las acciones mas relevantes 7. Impacto social, impacto académico y logros obtenidos 8. Resultados, conclusiones y recomendaciones 9. Anexos (fotografios, videos, materiales graficos, etc) Categoria Docente, Institucional e Internacional 1 Introduccién y justificacién del proyecto 2. Objetivos, metas o alcances del proyecto 3. Diagnéstico 0 descripcién del drea de estudio (caracteristicas socio- econémicas de la poblacién beneficiada y particularidades del érea geografica donde se efectud el proyecto) 4 Metodologia de trabajo 5. Cronograrna de las acciones mas relevantes 6. Mpacto social, impacto académico y logros 7. Vinculos y alianzas establecidos para el desarrollo del proyecto 8. Resultados Prospectiva y conclusiones 9. Anexos (fotografias, videos, materiales graficos, etc) Categoria Trayectoria 1. Presentar una sembianza de! candidato con un maximo de cinco cuartillas, en la que se hagan resaltar las caracteristicas que le hicieron merecedor de ser propuesto para Ia actividad y experiencia en el area de servicio social de acuerdo con los procesos de gestion y fortalecimiento académico llevados a cabo, asi como, los logros obtenidos en Ia ejecucién de programas y proyectos de servicio socicl que propiciaron el desarrollo local regional y nacional en el periodo sefialado. ¥ Material grafico ¢ impreso. ¥ Publicaciones. ¥ Premios y/o reconocimientos. Cartas de los autoridades de las comunidades beneficiadas, CONSIDERACIONES GENERALES 1. Las propuestas deberan dirigirse a titulo personal o institucional al correo. electronico 36congreso_ciss_2018@UNaMmMx con el asuNto CISS2019_PRE- MIO_NACIONAL 2. La recepcién de los trabajos seré a partir de la publicacin de la presente convo- catoria y hasta el 6 de septiembre de 2019 a las 18:00 horas del centro del pals. 3. Podra envierse por correo electrénico, el registro seré con Ia fecha de envio previo al clerre de esta convocatoria 4. El Comité Evaluador estaré integrado por los miembros del CEN-CISS 2017-2021, asesores y expertos invitados. ademas de un representante de la universidad sede. 5. Los integrantes del CEN-CISS 2017-2021, no evaluan las categorias en donde participa su institucién 6. El fallo emitido por el Comité Evaluador sera inapelable y se daré a conocer a cada candidato via electronica a mas tardar 11 de octubre de 2019. 7. Los trabajos presentados pasardn a formar parte del acervo del CEN-CISS. 8. Todo aquello que no esté contemplado en Ia presente convocatoria serd resuel- to en forma conjunta por el pleno del CEN-CISS y el Comité Evaluador. NOTA: Los universitarios y las Instituciones de Educacisn Superior interesados en presentar sus trabajos, podrdn solicitar la informacion y documentacion requerida al vocal de Ia zona geagrafica que le corresponda (ver directorio), CEREMONIA DE PREMIACION La ceremonia de premiacién de las cuatro categorias se realizard el dia 23 de octubre de 2019 en el marco del 36° Congreso Nacional y 10° Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario 2019, en la Universidad Nacioncl Auténoma de México, en la Ciudad de México EI Premio consiste en el otorgamiento de un diploma y una preseo. DIRECTORIO CEN - CISS 2017 - 2021 Dra. Susana Pastrana Corral Universidad de Sonora Correo: pastrana@caborca.uson.mx Teléfono: (637) 3726565 Mtro. Daniel Apodaca Larrinaga Instituto Tecnolégico de Sonora Correo: daniel apodacaaitsonedumx Teléfono: (644) 1090000 Ext 2945 Mtra. Patricia Montolla Murguia Universidad Enrique Diaz de Leén Correo: devigunediedumx Teléfono: (33) 3655214 Lic. Claudia Navarrete Garcia Universidad Nacional Autonoma de México Correo: claudiangaunammx Teléfono: (55) 56220440 Lic. Seidy Betzabé Islas Blancas Centro Universitario Hidaiguense Correo: serviciosocialacuh edurmx Teléfono: (771) 7105300 y 7195301 Ext. 10 Mtro. Miguel Angel Godoy Lizardo Universidad Juérez del Estado de Durango Correo: serviciosocialaujedrnx Teléfono: (618) 8119614 Lic. Rubén Manuel Rivera Calderén UnWersidad Auténoma de Baja California Sur Correo: mriverac@uabesmx Teléfono: (612) 1238800 ext. 1610

You might also like