Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 17
fi fAGVILES 01 Una persona se dirige desde Lima a la ciudad cle Chincha empleando un tiem- po de 30 horas. Alrrearesa, aumenta su rapidez inicial en 5 km/h, demorandose esta vez, 6 horas menos para arribar a Lima. ¢Qué espacio total ha recorrido? A) 480 km —_B) 600 km C) 700 km D)s00km _£) 1 200km 02, Un mévil va de una ciudad Ma otra N a 40 kmyiy, pero al regresar de N a M lo hace a 30 km/h, por lo cual de regreso demoré 20 minutos més que de ida eQué distancia hay de M a N? Ay40km —-B) 25km_ C) 45 km ®)20km —E) 35 kin 03. Dos méviles P y Q pasan simulténea- mente por un mismo punto, P lo hace en direceidn sur a 40 km/hy Q en direc- cion este a 30 km/h, Halle el tiempo que debe transcurrir para que ambos estén separados 500 km. Aah B) 10h D) 13h B) 16h 12h 04.) Dos pueblos estan distanciados ab km; si un peatén viaja con una rapicez de ‘a’ km/h emplea 12 horas, ¢Cuéntas horas emplearia si va con una rapidez de “b” km/h? A)8h B)5h. C)6h D)40h Beh 05; Un automdvil parte del kilometro ab y al. cabo de media hora pasa por el kilé- metro ba y después de media hora por el kilémetro aob, ¢cual fue fa rapidez del auto, si esta fuie constante en todo el recorrido? 06. 07: 0B. 09, ‘A) 80 km/h €) 65 km/h 8) 70 km/h D) 6Okmn/h &)-90 km/h Un hombre debe realizar un viaje de 820 km en 7 horas. Si reaiza parte del Viaje en: un avid 200 Kmin el resto en auto a 55 krivh. Halle fa distancia recorrida en auto. A) 190km — 8) 220 km C) 105 kn D) t50km — E) 260 km Una persona sale de paseo, parte en un vehiculo a 15 kmih. 6A qué distancia del punto de partida tiene que estacionarse para que regresando a pie a su casa, con rapidez de 6 km/h fiegue 35 horas después de haber partido? A) 18k 8) 120m C) 150 km D) 160km —E) 180km En un instante dos méviles pasan por un mismo punto y se desplazan en el mismo sentido con rapidez de 37 y 63 m/s, Sidelante de ellos a 500 m hay un poste. éDespués de qué tiempo los moviles equidistaran del poste? A) 208 8) 2405 C)2min D) 38min £) 10s éCuantas horas emplea un movil que viaja a una rapidtez de 60 km/h entre fas ciudades Ay B aistantes “a” km, sihace “p" paradas de “c” minutos cada una? ab+c atbe ae p say atbe bo+a of yh fay ac+b), a (a) a er ee tm re EEE Swrzonamiento MATEMATICO 10. Ana y César discuten en una esquina De pronto dan por terminada la relacion partiendo con rapidez de 16 mis y 12 m/s respectivamente en direcciones perpendicuiares. {Después de qué tiem- estaran separados una distancia de 90 m lamentando sui decisi6n? A)21.258 8) 25,58 C) 153s D45s £) 2025s 1142 Un autobus recorre su ruta en tres eta Pas iguaies usando en cada una el do- ble de la rapidez que en la etapa inme- diaia anterior, demorando en total 21 horas. Cierto dia se observa que 2/5 de Jo recortido es igual a 4/5 de lo que falta por recorrer. 2Cuantas horas ha viajado hasta el momento? Ay 13 8) 15 Dis EB) 14 Qs 12, Un ciclista sale del pueblo “A” hacia otro B” a las 8 h con una rapidez de 27 km/ h; otro ciclista sale una hora después del mismo pueblo “A”, con una rapidez de 30 kméh y ilega al pueblo “B” ala misma hora que et primer ciclista. Calcular ta distancia que hay entre fos dos pueblos. A) 400 km —_B) 270 km C) 700 km D) 150 km —_£} 900 km 13) Un hombre anda 35 km, una parte a 4 km/h y otra parte a 5 kmv/h. Si hubiese andado a 5 km/h cuando andaba a 4 km/h y viceversa hubiese andado 2 km més en el misma tiempo. éCuanto tiem- po estuvo andando? Algh B)gh oan E)5h ©) 10h 14, Si un mévil demora 8 segundos mas porque la distancia original que recorria fue aumentada en 200 m. 2Cuanto de- morard en recorrer dicho mévil una dis- tancia de 3 km, si utiliza una rapidez que 8 3 veces la anterior? B) 40s E) 32s A)308 0) 20s ©) 50 s Un omnibus con turistas sale de Trujilio en direccién norte. Viaja a 50 km/h y no se detiene hastallegar a Cajamarca, Otro ‘omnibus sale de Cajamarca dos horas mas tarde que el primero y viaja a 65 km/h. Este 6mnibus llega a Trujillo al mismo tiempo que el primero llega a Cajamarca, {Qué distancia hay entre Cajamarca y Trujillo? A) 400km —B) 450 km C) 433,3 km D) 500,2 km £) 600 km Armando va de una ciudad M a otra cit dad N con una rapidez de 30 km/h para llegar a las 4 pm. Cuando ha recorrido la séptima parte de su camino, reduce su rapidez hasta los 2/3 de ella, cons vandola asf el resto del camino, tlegan- do 8 horas més tarde, Halle la distancia entre las dos ciudades. A) 180 km —B) 150 km C) 210 km D)120km — &) 240 km ‘Tres autos pasan por un mismo punto y en la misma direcciin, alas 6 am, 7 am y 9am con rapidez constante de 25; 30 y 40 km/h respectivamente. ZA qué hora el auto de mayor rapidez equidistara de los otros dos? A) 2:24pm B) 1pm C)2pm D) 1:37pm) 1:30 pm El ruido emitido por el avin en A es es. cuchado por un abservador en C cuan- do el avién se encuentra en B. Halle la rapidez del avién. sonido = 340m/s) A) 119 mis 8) 117 mvs C) 129 m/s D) 127 mis E) 130 mis 19) En el instante mostrado, desde el auto mévil se foca el claxon y la persona pa: rada escucha el eco, cuando el automé vil se encuentra en la cuarta parte de su camino, Qué rapidez tiene el automé vil? (Veoniao = 3407/5) A) 20 mis 8) 17 m/s C) 37 mis D) 40 m/s ©) 57 mis, Dos méviles avanzan por vias paralelas que distan entre si 30m, con rapidez de 5 m/s y 3 mis respectivamente y en sen- tidos opuestos. Si inicialmente estaban frente a frente, équé distancia los sepa- rard al cabo de 5 s? A) 40m B) 60m D)70m —-E) 60m ¢) 50m (21) £Oudl es Ia distancia maxima que se puede recorret en automévil de 4 llan- tas disponiendo de siete llantas nuevas, sabiendo que cada llanta puede reco: frer en promedio 40 km? A)70km 8) 50km C) 60 km 0) 120km — &) 80 km Un asaltante después de robar un banco, huye con ef botin en un auto a razon de ‘80 knv/h, un policia empieza a persequirlo después de 15 minutos. ¢A qué rapidez Viajo el policia si capturé al asaltante des- pues de 50 minutos de persecucién? A) 104 km/h B) 82km/h C) 93 km/h D) 98 km/h E) 102 km/h 23, Dos moviles estén separados 320 km y van en sentidos opuestos desplazéndo- se con rapidez constante. Si 2 horas después estan separadios 80 km, éCuan to tiempo después volveran a estar se- parados 80 km? A) 2h 30min 8) 3h 1omin C) th 20min) th 15min &) 1h gomin 25) 26) 27. ee desplazan en una carrate ray en el mismo sentido con rapidez de 15 mlsy 25 mis respectivamente. Si in! cialmente estaban separados 800 m éCuél es el tiempo maximo para que se encuentren separados 400 m? A) 10s B)40s C) 805 Dj 120s -£) 130s Dos moviles se encuentran separados inicialmente 270 km y se dirigen uno al encuentro del otra con rapideces de 60 y 30 km/h. Indique el tiempo que demo- ra el mévil de mayor rapidez en Kegar al punto de partida del otro méuil, luego del encuentro, A) 25h B)20h C)1,0h DiSh £)12h Dos autos parten del mismo punto, del Norte hacia el Sur con un interval de 2 horas a 90 km/h cada uno. Un tercer vehiculo que marcha del Sur al Norte se cruza con los 2 anteriores con un inter- valo de th 12min, 2Qué rapidez esta lle- vando el tercer vehiculo? A) 30 km/h B) 60km/h C) 90 km/h D) 80 km/h E) 100 km/h Un ciclista sale de una ciudad “A” rum- bo a “B® (distante 50 km) con una rapi- dez de 30 km/h y 20 minutos mas tarde sale otro ciclista de la ciudad “B” rumbo a “A” con rapidez de 50 km/h encontran- dose ala 1:10 pm. 2A qué hora partié el primero? A) 1210 8) 12:20 C) 12:30 D) 12415, —) 12:40 Das automéviles estan en dos puntos A y B respectivamente, salen al encuentro en el mismo instante. Cuando se cruzan estan a2 km de B, continuan su recorti do, llegan alos extramos yregresan cru- zandose nuevamente a 540 m de A. La distancia AB es ‘A)60401m 8) § 040 mC) 2 340m D)6460m £) 5 460m @szonamiento MATEMATICO.: 29. Un movil parte de la ciudad A hacia B y otro mévil va de B hacie A. Llegando el primero a B después de 18 horas del encuentto y el segundo a A llegé des pués de 8 horas del encuentro. Después de cuanto tiempo que partieron se en contraron, si parten simultaneamente Ay 12h B)i5h ©) 24h D) 13h 5 36h 30., Todos los dias Miguel y Natalia salen de las cludades A y B respectivamente y siempre se cruzan alas 7:00 am. Un dia Natalia se encontr6 con Miguel a las 7:20 am, ya que Miguel se fracturé una pier- na en el camino. Si en un minuto Miguel avanza 50 m y Natalia vanza 90m. 2ALONAMIENTO MATEMATICO, 42, 13, 14, a55 Un automévil debe ir de Aa B con una rapidez de 64 km/h; se observa que du rante 3 horas va con esa rapidez pero un accidente le obliga a detenerse 54 minutos y enseguida emprende otro ca- mino que aumenta el trayecto en 51 km; por otta parte su rapidez, después del accidente he eumentado en 6 km/h y f- naimente, el retraso sufrido es de 1.5h Halle la distancia AB inicial A) 476 B) 268 -C) 480 D) 980 5) 240 José, un conductor de autos de carrera, analiza qué tanto demora en recorrer de un pueblo Aa 6. El se dirige a una rapi- dez de 30 km/h pero si utiliza una rapi dez tres veces mas que la anterior lleqa- ria ata 1 pm @ horas antes de lo pian- teado). £A qué rapidez se debe despl: zar para llegar a las 5 pm? A) 48. km/h B) 6OKr/h C) 30 km/h D) 20 kmin£) 40 km/h Dos automéviles pasan al mismo tiem- po por un mismo punto y en un mismo sentido; con rapidez uniforme de 40 y 50 km/h, después de media hora pasa. por el mismo punto y en el mismo sent do. un tercer automovil tambien con ra- pidez uniforme que alcanza a uno 1,5 h més tarde que al otro. Halle fa rapidez del tercer automovil. A) 70 km/h 8) 68km/h C) 66 km/h D) 64 kmjh &) 60 km/h Un tren salié de una estacion con 14 mi- nutos de retraso, y fue a 10 kmh hasta la siguiente estacién que estaba a 1 km y medio, y donde hacia una parada de ca: torce minutos y medio. Un hombre lego ala primera estacién doce minutos des- puss de la hora normat ce salida del iren, y se dirigié andando a la siguiente esta- cion, a4 km/h con la esperanza de po- der coger allfel tren. Lo logrd? so A) Liegé tarde 1 minuto B) Llegé muy tarde ©) No to logré D) Silo logré 5) No se puede precisar Camilo y Daniel acuerdan una carrera de ida y vuelta entre 2 ciudades M y N dis: tanciadas 180 km. Parten simultanea- mente de M siendo la rapidez de Daniel 4 km/h mayor que la de su amigo, ape nas llega a N Danie! emprende el reare- $0, encontréndose con Camilo a 36 km de dicha ciudad y en ese momento, con- fiado en su victoria, se pone a descan- sar quedandose dormido. Al despertar nota que su competidor ya fo habia so- brepasado y sale a darle el alcance lo- granco su objetive justo en la meta éCuantas horas descans6? ays B10 Cy 12 D) 15 5) 27 Pablo sale de Lima rumbo a Chiclayo distante 720 km, llevando 20 galones de gasolina en el tanque de su auto ya. una velocidad de 80 km/h, despues de 2 horas de viaje, el tanque empieza a per- dor gasolina a raz6n de 1/4 de galon por cada 30 minutos. 4A que distancia de Chiclayo se encontraré cuando so aca- be la gasolina si el auto le rinde 40 km. por galén? A)160km — 8) 512 km C) 80 km D)60km —-£) 48 km SOLUCIONARIO ‘01, Graficando: hincha 24(V-+5) > V Nos piden: Chota) = 30x20 + 24x25 = 1 200 km Rpta: E 02) Graficando: te aca ida = regreso 40t = 30(t+1/3) 4 t= 1 Nos piden: d = 40t = 03.» Graficando: (04): Graficando: akmih -—— 25 km ——4 05. > a.12 = ab 3 12a= 10a +b > 2a=b Nos piden: arb _ 12a t=2e = 122 26h ote Rpta: Graficando Row. th Pe ee kon ic ean ab ba a0b Si la velocidad es constante, entonces a tiempos iguales, la distancia recorrida es la misma ba — ab=a0b—bal , =6 b=6a Nos piden: V =a0b- ab = 108-16 = 90km/h Rota: E Graficando: avion auto 200kmyh S5km/h ee _——— 820km ——4 — 2001 + 58(71) = 820 > t=3 Nos piden: date = 55(7-1) = 220 km Rpta: B > AzonamienTo MATEMANCO 07. Graficando: SS (a5) “ t= 10 Nos piden: 08. Graficando: 5 t ean; 37mg t hm 371 —4 + 500 m4 -#———— 631 ——__4, — 500 -37t = 63t- 500 4 t= 10 Dose Rpta: E 02. Trotai = Ten movimiento + Taetenice fees oa atte a 60 km/h. ao 60 60 Rpta: B 10. f PX recordando: i a 25h \ gi Ste z0te90 sar eas (m/s Rpta: D 11. Se sabe que si la rapidez en cada etapa es el doble, entonces el tiempo en cada stapa serd la mitad de la etapa anterior. Moviles Waelapa 2da etapa ra etapa + ey te Fe, 2 4 Luego, graficando: iaetapa 2dactapa 3ra etapa Fe x x Kd Por dato: sea Io recorrido “d’ > 2a=4(ax-d) > 5 2 > Tiempo viajando = 12 + 6 = 18h Reta: C 12. Si el segundo ciclista sale una hora des- pues, pero llega a la misma hora que el primero, entonces demara { hora menos, 27kmih. 30(t- 1) > t=10 = 27t = 270 km Rpta: B o-que realment 110: 4kmv/h Skenjh ae Sa -——— 33 km 4, Sequin el supuesto: Skmih akmnin =" a 7 em 4ty45tp =35 ty=5;t=8 5t,+4t, = 37] 7 te St tk=8h Rpta: D (_.. 14, Segln dato: = 25(t+3) —4 Nos piden: 40t 75m, t ee ee TEN US, tase = 408 | 40t.2501+3)=90(t+2) -40t > t=27/5h Pi OU ae Hora pedida: Apta: B 9:00+ 27/5 h = 9:00 + Sh 24min = 2:24 pm 45.: Si el segundo émnibus sale dos horas neta se mas tarde, pero llega al mismo tiempo 5 .) Graficando_adecuadamente: que | primero, entonces demora dos | © a es horas menos. 4° omnibus sokming— 5 Cajamarca Trujillo. ‘i = a a bokmih ' omnibus 1 >. S0t= 65(t=2} > t= 26/3 1300 teonido=Tavion 7 490.3 km 20K = KEN =119m/s Rpta: C Nos. piden: d=50t Rpta: A 16. 4) Graficando: Iniciaimente Al final: 230kensh Boqmrih, —20kmih : Zoe, EN g M NM N Feet el Ste E be on tt ee 18 Seguin dato: teonida = taro Nos piden: d = 30t = 210 km Boe S0 Oe yo Rpta: C 340. Rpta: A ee ec ene ET > eazonaviento mazeMAnco 20. Segun los datos: omys 40m, Rpta: C 21) Promedio recorrido por tianta = 40 km: Recorrido total por las siete llantas: 40x7 = 280 km Pero como siempre han de usarse cua. tro llantas; Recorrido maximo det automovil: 280/4 = 70 km Rpla: A 22), Graficando: BOK 4 y_8Okm/n en on aye 20 V-80 I 2 V=104 km/h ole Rpta: A 23, Analizando el movimiento en conjunto: Alinicio: Vig 2h oe Vo Vo penis OTe ~ = 80 km -+——— 320km ———41 Vamos Alfinal: h=1h20min tambos = oo Rpta: C 24,; De acuerdo a los datos: io 20, ip — TS tsmys ei }—200m—+ 151 —t 400m4 -————_ 351 ————4 > 800 + 15t + 400 = 25t >. t = 120 Rpta: D (25) Analizando al primer movil lentteger = tencuentro * ten iegar alpunto de ambos después de! de parida encuentro, det otto 270 270 i =O 0430 oh Rpta:D 26. Graficando de acuerdo alas condiciones: ” auto Norte s0Kmih f _» 6h__180 = 904V Neco 26V = 400 + 6V > V = 20 mis 3 L=6V > l= 120m Rpta: A 37.) Sea la velocidad del tren “V" L Len =10V 1 \yeo4mis W Ligne * Ltren = 35Y} c Lyen = 10V = 240m Rpta: D Moviles 38, Sea la velocidad del tren Lb pen = 8 1. Lestacin + Ltine! = S8V | BV = =(v4 ae 5 HW Lyen =6) Y= | ‘Nos piden: Lestacion 38V- 8V = 30V = 150m Rpta: D 89, Para dos trenes con velocidades V; y Vo (V, > V2), se sabe que: |. Sivan en sentidos contrarios: tere = ber wen th edo tren lcruce = YtVp |. Sivan en el mismo sentido: Ler ten + Lodo tren ea a ae P VE [ ezuiets VyjtVo [Vp 4 nectitle|y 7 Rpta: A Vi=Ve 40) Sea el tiempo de cruce “t” Litls ft Vite |My _7 neratitte [Ye 5 Rpta: A Vp ae En este caso solo hay que afadir a ta suma de longitudes de los trenes, la dis- tancia de separacion: (200+300)+ 500 _ oe 10415 Rpta: D 45, Por d: Sean: V, : velocidad del mas répido Vp : velocidad del mas iento S0(Y—Vp)= 220) any 8(V,+Ve)=21420) J | % Rpta: C 46), Por dato: Sean: V; : velocidad del mas rapido 2 Ve (velocidad del ciclista) V5: velocidad del m V,, (velocidad de! viento) tonto 60(V;—Ve)= 360 12(V, + Vp) =360 1 yatanva:vensan’s 3 i Ye-Wae Nos piden: V, + V2 = 30 mis Rpta: A Nos pide: tsoio para el ciclista * 4k = COS ANS rin 47) Se cumple que el tiempo para que los ekmimin 7 % ~ tres ciclistas coincican es el M.C.M. de ae los tiempos individuales RpUE M.C.M.(72 5, 905, 105 s) = 25206 44) Graficando adecuadamente: > N' de weltas de cada cislista: ter dia x0 2d0 310 2 25208 5c 0 pa ADE 72 20 105 Rpta; D 4B Tota = Ten mowmiento + Teetaniae qi total: tal: jempo total: Tiempo total aan dd _2d coe = 26 BoKmsn* mn Ve Ve Ye ett Ye-% B-VG ad) xm, _(d+4xm 2d 2dVy hth } E 80 60 80 Vg-Vé Rpta: B Rpta: A > PAIONAMIENTO MATEMATCO. I 49, Por dato: (S: 3S, <> 8S, = 18, 3s, en distenca ¢, Cada 2 saltos del perro le reduce la ventaja al conejo en 1/3 S. = 28, reduce en 1/3 S, 385 reduciré en 50 S, 50x2 1/3 =300 Rpta: C 50, Estilo ospalda: Vospatda = 80% Estilo mariposa: 80+40. 80 455 Roa x81 Vinariposa Estilo libre: Vibre V 3V=i76m/s ooo] Rpta: 51. Si an cada hora recorre BO km, enton- ces consumira 8 litros, pero ademas pier de 2 litros par hora: por Io tanto en cada hora consumiré 40 litros >, N° de horas viajando = Bee4 h maxima = 80km/A . 4h = 320 km Rpta: B ao eee 8 Movites 52. Del grafico: Sms 2m/s gos eis = 20m 4+ 30 m —4 ————— 69 m4 se observa que el {et nadador pasa pot el centro cada 60/2 = 30 s y el 2do na- dador cada 60/3 = 20s. => Se enconirarén en el centro: MCM(Q0s, 20s) = 60s Rota: D 53. tra parte: El barco se cruzara con todos los bar- cos que ya estan en altamar yendo de B hacia A, cuando éste tecién parte. Barcos con los que se eruzard: 2104 10%69 _ 499 15m 15 2da parte El barco se cruzaré con todos los bar. cos que salen de B hacia A, cuando éste ya habia partido. Barcos con los que Se cruzara: 40h _ 4 Oh _ 10x60 _ 4p “tom 15 2. 89-4 49 = 79 Rta: D 30kmi/n gkm/h t foes B Tet:10om 10 km + 40 km ——4 404 Sts 30+50 2 Nos piden: hora de partida del primer ciclista 210 - (0420) = 12:20 Rpla: B 28, Graficando 540m + e540 A -———_ ec ——4 * Ambos recorridos suman 20 =. Como el recorrido de ambos es ol do: blo, también lo sera individualmente 4er mévil :2(e-2000) = 2000+ (e—540) 1 recorido 2 recorido 2» @=5 460 Rpta: E 29) Graficando: V,xt= BV Vp xt=18Vy Rpta: A 80) Graficando adecuadamente: Alinicio: 1800 m4 Natalia m/min 20min, eo ee SNe Gale 7500 shining arn 36min, peer eg oe ge Be 750 11800 m—4 Rpta: C 34, Sea la distancia ai campo: & Vpromedio = 32) Analizando sequin los datos: Uegando a Legando a las 16:00 las 14:00 40t=60(t-2) >t > d= 40t= 240 km _ Nos piden: A Vijegando a as 15:00 = a =48km/h Rpta: B $3) Analizando seatin los datos Llegando a Legando a las 13:00 las 11:00 4Ot= 15(t-2) 9 t=6 — d= 10t = 60km Nos piden: 60km Viiegando ans 12:00 = =~ = 12km/h Rpta: A

You might also like