Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 25
ingenierfa en Limpieza y Mantenimiento @ SOCIASEO S.A. MANUAL DEL SG-SST (Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo) Cédigo: M-SIG-004 VI Fecha: 15/12/2015 “Blaboré: ats Profsbional SST A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 15/12/2015 Pagina:2de25 | Codigo: M-S1G-004 V1 CONTROL DE CAMBIOS Fecha de elaboracién : Diciembre de 2015, Fecha de actualizacion: Elaborado por: Lorena Cristancho Profesional SST Aprobado por: Dr. Jaime Valderrama Representante Legal ‘ASPECTO MODIFIGADO Pag. | MOTIVO DEL CAMBIO | FECHA | APROBACION 5 ‘Ajusies segin decrato | Diciembre “Fado documento Todas | Toa 215, a MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. @ OCIA: Fecha: 15/12/2015 Pagina: 3 de25 Cédigo: M-SIG-004 V1 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION... 2. OBJETIVOS.... 2.1 OBJETIVO GENERAL. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 3. MARCO LEGA\ 4. MARCO CONCEPTUAL... 5. POLITICAS.. 5.1 POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.... 5.2 POLITICA DE PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y: SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. 3 5.3 PREVENCION DE SEGURIDAD VIAL. 5.4 POLITICA DE PREVENCION DE ACOSO LABQRAL. 6. DESCRIPCION DE LA EMPRESA. x 6.1 ACTIVIDAD ECONOMICA - 62 MAPA DE PROCESOS {ANEXO 1).. 63 ORGANIGRAMA (ANEXO 2) 64 CENTROS DE TRABAJO... 65 NUMERO DE TRABAJADORES. 6.6 HORARIOS DE TRABAJO. 6.7 _ ENCUESTA SOCIQBEMOGRAFICA. (ANEXO 3) 7. PROCESO PRODUCTIVO.. 7. MATERIA PRIMA EQUIPQS Y/O ELEMENTOS.. 7.2 SUSTANCIAS QUIMICAS i 8. RECURSOS.. x 8.1 — Recufg Humano. 82 Recurso Kisico:.... 83, Recurso Financiero Recurso Tecnolégico: NIVELES DE RESPONSABILIDAI 12, COORDINADOR DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN “BE TRABAJO 19 9.3 TRABAJADORES.. -20 94 RESPONSABILIDAD DEL COMITE PARATIRIO DE SALUD OCUPACIONAL...20 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. @: SOCIAS! OS. Fecha: 15/12/2015 Pagina: 4 de 25 Cédigo: M-SIG-004 V1 10. DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 10.1 ORGANIZACION. EVALUACION DE DESEMPEN COMUNICACION... CAPACITACION. INDUCCION 10.2. PLANIFICACION IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUA\ COPASST.... COMITE DE CONVIVENCL REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES PELIGROSOSAS. GESTION DEL CAMBIO... 10.3 IMPLEMENTACION Y OPERACION. PLAN DE ACCION E INTERVENCION PLAN DE EMERGENCIAS... EVALUACIONES MEDICAS. ELEMENTOS DE PROTE PROGRAMAS DE GESTION, CARACTERIZACION DE PROCESOS: 10.4 VERIFICACION... RENDICION DE CUENFAS INVESTIGACION DE ACCIDENTES.. AUDITORIAS INTERNAS... AUDITORIAS EXTERNAS 10.5 MEJQRAMIENTO SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS. SEGUIMIENTO.Y CONTROL ANEXOS.. oven ANEXO 2; MAPA DE PROCESOS » ANEXO 3: ORGANIGRAMA sen ANEXO 1: ENCUESTA SOCIODEMOGRAFICA... JON Y VALORACION DE LOS RIES (ON PERSONAL. MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD ¥ SALUD EN EL TRABAJO. Fecha: 15/12/2015 Pagina: 5 de 25 Cédigo: M-S 1, INTRODUCCION Es principal preocupacién de SOCIASEO S.A controlar los riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales son factores que inférfieren én el desarrollo normal de la actividad, incidiendo negativamente en su productividad_y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando ademas graves implicaciones @ nivel laboral, familiar y social. poner en préctica las medidas necesarias que dantriblyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la Compaifiia y Brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro, para ello se ha elaborado el preserité SG-SST (Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en et Trabajo) tendiente a preservar, mantener y mejorar la salud 18 correspondientes ocupaciones y que individual y colectiva de los trabajadores “én ® deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria. SOCIASEO S.A. SALUD EN EL TRABAJO | @ MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y Fecha: 15/12/2015 Pagina: 6 de 25 Cédigo: M-SIG-004 V1 2. OBJETIVOS 2.1 QBJETIVO GENERAL, Conservar, preservar y mejorar la salud de los trabajadores que prestan servicio a nombre de nuestra Organizacién, como foco de desarrollo humano y profesional, cumpliérido con los parémetros determinados por la legislacién colombiana en materia dé.seguridad industrial y salud ocupacional, y fortaleciendo de esta manera en todo Io reférefte a recursos, politicas y objetivos de Talento Humano. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS, + Implementar actividades de tipo preventivo pata” Vitae accidentes de trabajo y enfermedades laborales, que produzcan en los tabgjadores incapacidad, inv ylo muerte. é + Desarrollar estrategias de entrenamiénito.y,.capacitacién continuada fundamentados ‘en la concientizacion, prevencién, mhitigacién y control de los factores de riesgo, presentes en el ambiente laboral. > + Ejeoutar las actividades contempladas en los subprogramas de Medicina Preventiva y de| Trabajo, Higiene Industrialy Seguridad Industrial, permitiendo de esta manera disminuir el impacto de los fiésgos laborales que dejan como resultado detrimento de la calidad de vida de los empleados (/esiones, incapacidades, pérdidas humanas) ylo pérdidas econémicas (dafios materiales) + Continua apoyando las actividades de prevencién, concientizacién y capacitacién de todos ‘las temas referentes al manejo ambiental y el desarrollo sostenible, en coordinacign con ta comunidad * Orientar las actividades del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (Copasst) y la brigada de emergencia en funcién de la Politica de Seguridad y Salud Ocupacional de la Compafiia. MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO @ SOCIASEO S.A. | Fecha: 1571272015 Pégina: 7025 | Cédigo: M-SIG-004 VI + Disefiar instrumentos y herramientas que permitan hacer una verificacién oportuna de las acciones correctivas y preventivas y, que logren un mejoramiento continuo de la gestion de salud, seguridad y medio ambiente. 3. MARCO LEGAL. La salud ocupacional tiene como campo propio la proteccién de la salud dét:trabajédor, esta proteccion se encuentra inicialmente reconocida en el articulo 81 de la ley Froyena de 1979, la cual sefiala; la salud como una condicién indispensable para el desarrollo socioeconémico del pafs EI marco legal para el desarrollo del sistema de gestidn de seguridad y salud en el trabajo se orienta a partir de los lineamientos constitucionales entre éstos tenemos * Laley 9* de 1979 0 Cédigo Sanitario Nacional * Laresolucién 2400 de 1979 0 Estatuto de Seguridad Industrial » El decreto 614 de 1984 que implemento el PlariNacidhtal de Salud Ocupacional + La Resolucién 2013 de 1983 que reglamenta el GOPASO(Comité de Paritario de Salud Ocupacional) + La resolucién 1016 de 1989 que regtamenta los programas de salud ocupacional para las empresas. + El decreto 1295 de 994 de ley 100 establece la Administracién de los Riesgos Profesionales + El decreto 1562 de°2012 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. El decrato 1072 de 2015 Degreto unico reglamentario sector trabajo. La reglamentacién’@n.materia dé salud ocupacional permanente cambia, para suplir las nuevas exigencias que Sutgen en materia laboral, para lo cual y como complemento para determinar su cumplimiento, Sociaseo S.A identifica la legislacion vigente en la Matriz de requisitos‘fégales. SOCIASEO S.A. SALUD EN EL TRABAJO G MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y Fecha: 15/12/2015 Pagina: 8 de 25 Cédigo: M-SIG-004 VI 4, MARCO CONCEPTUAL SISTEMA DE GESTION: Es un conjunto de elementos interrelacionados usados para establecer la politica y objetivos, y para cumplir estos objetivos. Incluye la estructura de la , 1a planificacién de actividades, _responsabilidades, _prdcticas, organizaci procedimientos, procesos y recursos para el desarrollo, implantacién, cdfiplimiento, revision y mantenimiento de la politica de la organizacin. SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Parte del sistema de gestin de una organizacién, empleada para desarrollar eimplementar su politica de seguridad y salud ocupacional, y gestionar sus riesgos de Seguridad y salud. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: Condiciones ¥ factores que afectan o pueden afectar la salud y la seguridad de los empleados i. off68"trabajadores (incluidos ef personal temporal, contratista, etc.), visitantes 0 cualquiét otra persona en el lugar de trabajo. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCURACIONAL: Intenciones y direccién generales de una organizacién relacionados con su desempefio de seguridad y salud ocupacional, expresadas formalmente por la alta direccién. Brinda una estructura para la accién y el establecimiento de.los objetivos de seguridad y salud. OBJETIVO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: Propésito en seguridad y salud naien términds del desemperio de seguridad y salud que una organizacién se fija. Los objetives deben ser cuantificables (siempre que sea factible) y consistentes con la politica de seguridad y salud ocupacional DESEMPENO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: Resultados medibles de la ‘gestion de una organizacién en relacién con: sus riesgos de seguridad y salud (matriz de peligros), su politica de seguridad y salud ocupacional, sus objetivos de seguridad y salud, el cumplimiento de los requisitos legales y la medicién de la eficacia de los controles de la organizacién, . MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y @ SOCIASEO S.A. SALUD EN EL TRABAJO. Fecha: 15/12/2015 Pagina: 9 de 25 Cédigo: M-SIG-006 V1 MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES: Conjunto de leyes, decretos, resoluciones, acuerdos y circulares de cardcter general o particular en seguridad industrial y salud ‘ocupacional que rigen en el pais y que son aplicables a la Organizacién para garantizar su cumplimiento MATRIZ DE PELIGROS: Es una metodologia dindmica de recoleccién;* tratamiento y analisis de informacion sobre los factores de riesgo laborales, asi como el establacimiénto de la exposicién a la que estén sometidos los trabajadores en un area de trabajo” Esta informacién permite fa implementacién, desarrollo, orientaci6i.de las actividades de prevencién y control de dichos riesgos en el SG-SST (Sistema de Géstioritle la Seguridad ¥y Salud en el Trabajo) de la Empresa. 9 PELIGRO: Fuente, situacién 0 acto con potencial de"dafiéen,términos de enfermedad o lesi6n, a las personas 0 una combinacién de éstos. “be RIESGO: Combinacién de la probabilidad-dé-que oourra un evento 0 exposicién a un peligro, y la severidad de la lesiéf zenfétmedad que puede ser causada por el evento peligroso 0 exposicién a un peligto. INCIDENTE: Evento relacionado con el trabajo, en el que ocurrié 0 pudo haber ocurrido lesion o enfermedad: dependiente de su severidad), o victima mortal Nota:#lun accidente.es un incidente que da lugar a lesion, enfermedad o victima mortal Nota, 2. Un incidenté'en e! que no hay lesi6n, enfermedad ni victima mortal también se puede denominar como “casi-accidente' (situacién en la que casi ocurre un accidente). Nota 3. Una situacion de emergencia es un tipo particular de incidente. &“ACCIDENTE DE TRABAJO: Es todo suceso repentino no deseado que sobrevenga por “S. causa 0 con ocasién del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesién organica, una "perttirbacién funcional o psiquiatrica, una invalidez o muerte. ENFERMEDAD LABORAL: Contraida como resultado de la exposicién a factores de “riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto SOCIASEO S.A. SALUD EN EL TRABAJO | G@ MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y Fecha: 15/12/2015 Pagina: 10de25 | Cédigo: M-SIG-004 VI obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad laboral por el gobierno nacional. ACTIVIDAD RUTINARIA: Actividad que forma parte de un proceso de la organizacién, se ha planificado y es estandarizable. ACTIVIDAD NO RUTINARIA 7 Actividad que no se ha planificado ni estandarizado, dentro de un proce. organizacién 0 actividad que la organizacién determine como.no rutinaria por su baja frecuencia de ejecucién. Ocupacional RIESGOS DE SALUD PUBLICA: Son aquellos que afectan la salud de las personas los distintos grupos humanos de una zona, region o area en forma simulténea. RIESGO FISICO: Podemos defini come toda energia presente en los lugares de trabajo que de una u otra forma pueden afectar al trabajador de acuerdo con las caracteristicas de transmisién en el medio, come por ejemplo: ruido, vibraciones, radiaciones jonizantes y no ionizantes, tempéfaturas extremas (altas o bajas), iluminacién, presiones anormales, ete. » RIESGO *QUIMICO: Se define como toda sustancia organica e inorganica, natural o sintética que ‘durante la fabricacion, manejo, transporte, almacenamiento 0 uso, puede “incorporarse al medio ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos iritantes, corrosivos, asfixiantes, téxicos y en cantidades que tengan probabilidades de “Iesiohar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. Los factores de riesgo quimico los clasificamos en gases, vapores, material particulado, humos, nieblas, etc. eee cece eee eee MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y @ socuseos. SOCIASEO S.A. SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 15/12/2015 Pagina: 11de25 | Cédigo: M-SIG-004 VIL RIESGO BIOLOGICO: Se refiere a un grupo de microorganismos vivos, que estén presentes en determinados ambientes de trabajo y que al ingresar al organismo pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones, etc. Estos microorganismos son hongos, virus, bacterias, pardsitos, entre otros. Otra fuente generadora de dicho riesgo son los animales que pueden infectar a través de pelos, plumas, excremento, contacto con larvas, mordeduras picaduras, etc. RIESGO PSICOSOCIAL: Es aquel que se generan por la interaccién del trabajadér.gon la ‘Organizacién inherente al proceso, a las modalidades de la gestién administrativa, que pueden generar una carga psicolégica, fatiga mental, alteraciGnes de,la conducta, el comportamiento del trabajador y reacciones fisiolégicas. Se ciasificande la siguiente manera: organizacional, social, individual y de tarea, RIESGO ERGONIMICO: Es aquel generado pof la inadécuadetelacién entre el trabajador y la maquina, herramienta o puesto de trabajo. kp. podettiés clasificar en: carga estatica ylo dinémica, transporte de materiales, etc. MEDIDAS DE CONTROL: Uni (eliminacién, sustitucién, controtes de itigenieria, sefializacién, controles administrativos ylo EPP) el riesgo puede sufrir una'modificacién, atenuacién, eliminacién total, o también ‘7'éstablecidas y aplicadas las medidas de intervencién puede ccurrir que no Io impacte de ninguna manera. Las medidas de intervencién propuestas para ét-Gontrol del riesgo deben tender a: + liminacién: Madificar un disefio para eliminar el peligro. + “Sustitucion: Reemplazar por un material menos peligroso (toxicidad, inflatabilidad, ete. ), Reducir los parémetros fisicos o la energia de un sistema, etc, * Contréies de ingenieria: Cerramientos aciisticos, Sistemas de ventilacién, Programas de mantenimiento, Guardas de proteccién de maquinaria, Sistema de bloqueo y etiquetado, Ddisefio de puestos de trabajo, et. #5 Controles administrativos: Evaluaciones médicas ocupacionales, Procedimientos =* de seguridad, Capacitacién del personal, Inspecciones de los equipos, Sefializacién, Demarcacién, Advertencias, Controles de acceso, Alarmas, etc. + EPP: Dispositivo que sirve como barrera entre un peligro y alguna parte de cuerpo de una persona. MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y G SOCIASEO S.A. SALUD EN EL TRABAJO ee 5. POLITICAS 5.1 POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONA! SOCIASEO S.A consciente de su misi6n respecto al desemperio en Seguridad y Salud se pronuncia formalmente, a través de una politica reflejando su interés por-un trabajo realizado en forma segura y su compromiso hacia el mejoramiento de la calidadde'vida de los trabajadores. La politica contempla entre otros puntos los siguientes: + Cumplimiento de todas las normas legales vigentes en Colambia sobre Salud Ocupacional (Medicina Preventiva y del Trabajo, Seguridad e Higiene Industrial). + Asignacién de los recursos econémicos y humanos necesarlos para la ejecucién de las actividades del SG-SST (Sistema dé.Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo) . 8 * Proteccién y mantenimiento del mayor nivel de bienestar, tanto fisico como mental, de todos los colaboradores, identificando oportunamente los peligros. ndiciones y ambientes de trabajo, disminuyendo al tes de trabajo y enfermedades laborales. + Preservacién de éptimas maximo la generacion de acci = Responsabilidad de todos los niveles de la Organizacién por proveer un ambiente sano y segu trabajo, por medio de pracedimientos y normas estandarizados. + Responsabilidad dé*tedos los trabajadores por su seguridad, la del personal bajo su cargo.y.de toda la Compafiia. * Inéogporatisn del control de los riesgos laborales en cada una de las areas y centros de trabajo. " Esta politica tendra aleance a todos los trabajadores distribuidos en los diferentes centros de trabajo e incluira y acogera a todos sus clientes, contratistas y subcontratistas. Esta politica sera publicada y difundida a todo el personal, para obtener asi su cooperacién y participacién, siguiendo el ejemplo manifestado y demostrado por la Gerencia General. F SALUD EN EL TRABAJO. | G | MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y Fecha: 15/12/2015 Pagina: 13 de25 | Cédigo: M-SIG-004 VI 5.2 POLITICA DE PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS SOCIASEO S.A prohibe el consume, la fabricacién, la distribucién, el transporte.o Ia venta de alcoho! o sustancias ilegales (psicoactivas), a todos sus trabajadotes y temas personas dentro de sus centros de trabajo y/o areas comunes (pasillos, hail, bafios, cafeteria, etc.), con el fin de salvaguardar la integridad fisica y mental dé sus colaboradores, y prevenir dafios a la propiedad y al medio ambiahte. Por lo anterior la Organizacién NO permitira a sus empléados presentarse en estado de embriaguez 0 bajo los efectos de sustancias psicoactivas que.afecten su comportamiento normal yio puedan afectar la convivencia de sus:gompafieros de trabajo. Para tal fin SOCIASEO S.A promovera campafias.preventivas en contra del alcohol y sustancias psicoactivas, y realizar actividades de promocién y prevencién de alcoholismo y drogas que extenderd hasta sus‘Hégares y actividades sociales extra laborales, La Compania dispondra de los recursos legales de acuerdo con la normatividad vigente que sobre la materia regule, con el énimo de actuar de acuerdo con ella y cumplir a cabalidad las regtaciones correspondientes SOCIASEO SALUD EN EL TRABAJO. G ] MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y Fecha: 15/12/2015 Pagina: 14de25 | Cédigo: M-S! 7-004 VI 5.3 POLITICA DE PREVENCION DE SEGURIDAD VIAL SOCIASEO S.A en su compromiso con la seguridad en las vias (locales, regionales, municipales y nacionales) y la proteccién del ser humano (trabajadores, peatones, conductores, efc.), velaré porque todas las personas que conduzcafl automotores dentro o fuera de sus instalaciones, cumplan con la reglamentaci de seguridad vial y respeten todas las normas de transito. v4 propiedad de SOCIASEO S.A y los contratados por fa.misma, manteniéndolos en 5.4 POLITICA DE PREVENCION DE ACOSO LABORAL Con el énimo de establecer mecahismos de prevencién acerca de las conductas de acoso laboral, SOCIASEO S.A creo el conili&“de convivencia laboral, cuyo objetivo principal es establecer actividades tendientes a generar una sana convivencia, que promueva el trabajo en condicianés.cignas y justas, el respeto entre los compajieros y superiores inmediatos, procurand6 qué’se proteja la honra, la salud mental y la libertad de nuestros colaboratiores, ¥ Esia politicatse comunica a todos nuestros colaboradores y se pone a disposici6n del piblico en general MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y @ socuseos.s SOCIASEO S.A. SALUD EN EL TRABAJO eres Ta 1502205 Pégina: 15de25 | Cédigo: M-S1G-004 V1 6, DESCRIPCION DE LA EMPRESA 6.1 ACTIVIDAD ECONOMICA SOCIASEO S.A (Nit. 800.064.486-2) se dedica a la prestacién del servicio de limpieza, desinfeccién, cafeteria y mantenimiento en la modelidad de outsourcing. 6.2 MAPA DE PROCESOS (ANEX' 63 ORGANIGRAMA (ANEXO 2) CENTROS DE TRABAJO. Airentere Principal Bogota (Calle 112 No. 70-30, Teléfono 6392000). Regionales Bogol4, Costa Atlantica, Eje Cafetero, Santander, Tolima y Valle 6.5 NUMERO DE TRABAJADORES eels anes 76% (565 mujer) 24% (178 hombres) 6.6 ‘hora (mafiana) 1 hora (almuerzo) Lunes a Viernes ‘Administrativo (couse esopa) Lunes a Sabado % hora (por turno) (3tumnos de 8 horas cfu) ‘ora (por turno) (stern de areas ee 1 dia de compensatorio 67 ENCUESTA SOCIODEMOGRAFICA. (ANEXO 3) MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 15/12/2015 Pagina: 16de25 | Cédigo: M-SIG-004 V1 7. PROCESO PRODUCTIVO » Proceso de sistemas integrados de » Servicios integrales de aseo, servicio de gestion. restaurante y cafeterla, servicios y > Proceso administrativo y financiero. administracién de casinos, servicios de | > Proceso de talento humano. personal t@mnporal, servicios. de _> Proceso de operaciones. supervision @ yif§peccién, servicios |» Proceso comercial. generales, servicios y reciclaje, servicios > Proceso gerencial. dg’administracion de edificios, servicios ‘administracién documental, servicios infenimiento, mantenimiento de de edificaciones, mantenimiento de vias y parqueaderos, mantenimiento de jardines y Zonas verdes. > Papeleria. > Escoba, | > Lapices y Lapiceros. > Traperos. | Cosedora, saca ganchos y perforadoras. > Recogedores. i > oi > Brilladoras. > > Hidrolavadora, > > Aspiradoras. > > Lava tapetes. > > Hipoclorito. > Teléfonos. > Jabén en polvo y liquid. » Ayudas audiovisuales. > Cera. > tensilios de oficina » Desengrasante. » Removedor. > Baldes escurridores MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y G SOCIASEO S.A. SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 15/12/2015 Pagina: 17 de25 | Cédigo: M-SIG-004 V1 7.2 SUSTANCIAS QUIMICAS “HipoctoRito 13% S010 TABON LQUIDO DE MANOS ANTIBACTERIAL LUSTRAMUEBLES: | CERA LIQUIDA EMULSIONADA BLAt ALCOHOL ANTISEPTICO ‘CREOLINA EXPRESS UBIOVARSOL MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y @ SOCIASEO S.A. SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 15/12/2015 Pagina: 18 de25 | Cédigo: M-STG-004 V1 8. RECURSOS 8.1 Recurso Humano La empresa nombra a través de ja alta gerencia a la Direccién del are de sistéina: integrados gestion, como el responsable de la planeacién, organizacién, ejecudion, evaluaci6n y control de las actividades del sistema de seguridad y salud en el trabajo, €e cuenta también con responsabilidades en seguridad y salud en todos los niveles de organizacién, Adicional a esto, cuenta con el apoyo de los integrantes del Comité Parftariéxde seguridad y salud en el trabajo. Es de gran apoyo el personal técnico de la ARL, Personal idéneo para la asesoria de los servicios de prevencién y promocién que se requieran. 7 é 8.2 Recurso Fisico: ‘Son los espacios definidos dentro de las instalaciones de la organizacién, que facilitan el desarrollo del Sistema de seguridad y salud en eftrabajo, los cuales cuentan con: + Video Beam += Computador * Sala de reuniones «Recursos para el manejo de.emergencias (extintores, botiquines, camillas) 8.3 Recurso Financiero: La empresa en la Actildlidad dispone de un presupuesto destinado a la implementacion del sistema de gestiéti de seguridad y salud en el trabajo, el cual se actualiza anualmente a las nec@sidades y crecimiento de la compaiiia. 84 — Recurso Tecnoldgico: ‘Son los equipos y/o instrumentos que contribuyen a minimizar y controlar los diferentes factores de riesgos como por ejemplo: extintores, camillas, botiquines, proyector de cetatos, sefializacién etc. Actualmente la empresa cuenta con extintores ubicados en las IStalaciones de SOCIASEO S.A, asi mismo, carteleras donde se dispone. informacion referente a seguridad, ademas sefializacién. Los demas equipos y elementos necesarios para la aplicacién del sistema de seguridad y salud en el trabajo de manera efectiva, que se iran implementando a medida que se desarrolien, (as diferentes actividades del sistema © segtin se requiera. MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha 15/12/2015 Pagina: 19de25 | Cédigo: M-SIG-004 VI 9. NIVELES DE RESPONSABILIDAD 9.1 GERENCIA EI Gerente es el responsable del funcionamiento y operatividad del Sistemd“de, gestion de la seguridad y salud en el trabajo, destinando los recursos” Administrativos y financieros requeridos para tal fin y como tal sus funciones son: + Designar a los responsables de! Sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo empresarial + Proporcionar los medios necesarios para el normal desempefié=de las funciones y actividades de los subprogramas del Sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo. + Adoptar y poner en marcha las medidas detefminadas por et Sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo. + Responder ante los entes controladores de la segufidad:y salud en el trabajo del pais y la ARL correspondiente a 9.2 COORDINADOR DEL SISTEMA'DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EL TRABAJO La coordinacién del sistema_de.gestion de la seguridad y salud en el trabajo, estar bajo responsabilidad: de la.persona designada por la Gerencia de la empresa. Sus responsabilidades sor’ entre otras: + Elaborar el Diagnéstico de seguridad y salud en el trabajo de la empresa * Programar y dar capacitacién en lo referente a seguridad y salud en el trabajo, estilos de vida.saludable y ambientes laborales sanos a la poblacién trabajadora en gefiéral * Proponer a la Difeccién, la adopcién de medidas y e! desarrollo de actividades que:procuren y mantengan ambientes de trabajo saludables + Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de seguridad y salud en. el trabajo en las actividades que estos adelanten en la empresa 0 establecitientos de trabajo. + Llevar registros y estadisticas de accidentes de trabajo. Enfermedad laboral, ausentismo e indice de lesiones incapacitantes |.L.I. elaborando la Vigilancia epidemiolégica de la poblacién trabajadora. + Programar inspecciones periédicas a los puestos y Areas de trabajo para verificar los correctivos 0 acciones tomadas + Dar a conocer a la poblacién trabajadora, las normas o procedimientos del Sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo, el Reglamento de Higiehe y Seguridad Industrial y el Reglamento Interno de trabajo. MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 15/12/2015 Pagina: 20de25 | Cédigo: M-S1G-004 V1 Promover conductas y comportamiento para establecer estilos de trabajo saludables y ambientes laborales sanos \Velar por el buen funcionamiento y marcha del equipo de seguridad y salud en el trabajo + Elaborar en conjunto con los coordinadores de areas o departamentos,.los protocolos y normas de bioseguridad por areas de trabajo s + Elaborar el presupuesto del programa en asesoria del grupo administr: 9.3 TRABAJADORES Es responsabilidad de los trabajadores, cumplir con recomendaciones del Sistema de gestién de la seguridad y salud’en ef trabajo, Reglamento Intemo de trabajo y Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. Participar de manera activa en las actividades y capatitacién que lieve a cabo la empresa ‘. b Participar de la ejecucién, vigilancia y control de lds puestos de Trabajo y del Sistema de gestién de la seguridad y salud en el trabaj Utllizar los elementos de Proteccién Personal que la empresa le ha asignado y mantenerlos adecuadamente dandole’ekuso debido. 9.4 RESPONSABILIDAD DEL COMITE PARATIRIO DE SALUD OCUP, + Proponer y participar eri actividades de salud ocupacional dirigida a trabajadores y directivos. % . + Vigilar el desarrollo de las“actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial, debe realizar la empresa de acuerdo con el reglamento de higiene y-seguridad industrial y las normas vigentes, proponer su divulgaci6n y + Visitar peridtiGamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, maquinas, equipos y las operaciones realizadas por los trabajadores en cada area “9, section @ informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las normas correctivas y de control. + “Servifigomo organismo de coordinacién entre el empleador y los trabajadores en “5 la Solucién de los problemas relativos a la salud ocupacional Gelaborer en el andlisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas 2 que haya lugar para evitar su ocurrencia SALUD EN EL TRABAJO @ MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y Focha: 15/12/2015 Pagina: 21 de 25 10. DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 10.1 ORGANIZACION c ACTIVIDAD oat sete + Matriz de responsabilidades y rendicién | RESPONSABILIDADES dé cuentas o perfiles de cargo + Perfil de.cargo del lider del SG-SST_ + Perfil de Brigadistas, # Metodologia de —evaluacién de desempefio en SST # Registros de evaluacién de desempefio EVALUACION DE DESEMPENO * Procedimiento de comunicacin ‘COMUNICACION * Estrategias de comunicacién Prooedimiento de capacitacién Matriz de capacitacion | Registros de capacitaci6r Procedimientos de induccién Diapositivas de induccion Registros de induccién Lineamientos de seguridad para ingreso de visitantes z + Registro de visitantes CAPACITACION INDUBEION MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 15/12/2015 Pagina: 22 de 25 Cédigo: M-SIG-004 V1 10.2 PLANIFICACION ACTIVIDAD REQUISITOS LEGALES EVIDENCIA procedimiento de requisitos legales. Matriz de requisitos legales Reglamento de Higiene. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACION DE LOS RIESGOS procedimiento da» identificacién de | peligros, evaluacién y valoracion de los riesgos., Matriz ‘de identificacién de _peligros, evaluacién y valoracién de los riesgos COPASST Estructura del COPASST | Plan de trabajo COPASST Registros COPASST. COMITE DE CONVIVENCIA Conformacién. Actas de reunion. Registros de reporte de condiciones peligrosas. Consolidado de reporte de acto y condiciones peligrosas. acto y Procedimiento de gestién del cambio Registros de gestion del cambio, SOCIASEO SALUD EN EL TRABAJO @ MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y [___ Fecha: 15/12/2015 Pégina: 23.46.25 | Cédigo: M-SIG-004 VI 10.3 IMPLEMENTACION Y OPERACION ACTIVIDAD EVIDENCIA PLAN DE ACCION E INTERVENCION + Cronograma de actividades. + Plan de emerdencias, ¢ Sefializaciin ee | PLAN DE EMERGENCIAS . + Brigadas de emergencias. Seeeeecee e = ced luacione: Pacis Genie Rroasbigionte do eveluacones mescas ¢ Diagndstico de condiciones de salud Programa de entrega reposicién y eliminacién de EPP Matriz de identificacion de EPP Registros de entrega de EPP Programa de seguridad vial Programa de prevencién y_proteccién contra caidas. Programa de —_inspecciones mantenimiento, + Programa de induccién, entrenamiento y toma de conciencia Programa de gestion ambiental. % | Programa de vigilancia epidemiolégica a Mediciones higiénicas © Procedimientos y/o protocols. Soci SALUD EN EL TRABAJO @ MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y Fecha: 15122015 Pagina: 24 de25 | Cédigo: M 16-004 Vt 10.4 VERIFICACION ACTIVIDAD EVIDENCIA Informe de control de costos por ausentismo. informe de conirol de programacién. Informe de gestién S: Informe de inspecoién geréncial. Caracterizacién de incidentes Investigacién de accidentes, RENDICION DE CUENTAS serene Procedimienio de investigacién de accidentes. | INVESTIGACION DE ACCIDENTES 2 Base estailistica de accidentes laborales. Base estadi enfermedades laborales Estadisticas “G8” accidentes y enfermedades borales Registros de investigacién de accidentes ¢ Proéedimiento de auditoria + Rogistros de auditoria + Revisi6n gerencial ’ ‘ AUDITORIAS INTERNAS Procedimiento de la revision gerencial Diagnéstico del sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo suministrado. | + Formatos establecidos por el auditor externo. 4 Informe de resultados de auditoria externa. G SOCIASEO S.A. MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Fecha: 15/12/2015 Pagina: 25de25 | Cédigo: M-SIG-004 V1 10.5 MEJORAMIENTO | ACTIVIDAD EVIDENCIA PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS, a | # Cierre a las acciones de mejora definidos en los | formatos de PLAN DESACCION, de los diferentes | procesos: Investigaciones"de_accidente, reporte | de actos y condiciones ingeguras, auditorias | interas y extemas. - | L I | SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES SEGUIMIENTO Y CONTROL ANEXOS. ANEXO 1: MAPA DE PROCESOS ANEXO 2: ORGANIGRAMA” > Matriz de. indiogs y tasa de medicién de | cumplimenté:de sistema de gestion de seguridad y | salud. | ANEXO 3: ENCUI DEMOGRAFIC) Rep Lontahte Legal ProfeSional SST ,

You might also like