Soto Ramírez - La Fascinación Mercantil Por El Rock y La Contracultura PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 13
FSTETICAS DEL Rok ll DesPues DE LAS CULTURAS DEL ROCK Héctor Gomez Vargas (coordinador) x | este wh ‘Cultural men Gémez Vargas, Héctor, coordinador. Estéticas del Rock il: Después de las culturas del rock Leén, Guanajuato: Promocién de la Cultura y la Educacién Superior del Bajfo, A.C, PROCESBAC, Universidad Iberoamericana Leén, 2018, Primera ediciin, 164 gina. ISBN: 978-607-8112-56.2 1 Rock (Misica) Historia, [uc] M3534 E88 2017 v3 [DEWEY] 781.66 E08 2017 v3 Mario Armando Cirderias de la Rosa Disefio Editorial y Portada M. Esther Bonilla tépez Cidado Editorial Miriam Margarita Ortega Torres Distribucién y Comercializacién de Publicaciones edicin, Ledn, Guanajuato, 2018 DLR. Promocién de la Cultura y la Educacién Superior del Bajfo, A.C, PROCESBAC ‘Universidad Iberoamericana Leén Boulevard jorge Vértic Campero #1640 Col, Caada de Alfaro, CP. 37238 edn, Gto,, México. wwwiberoleon.mx area.editorial@iberoleon.mx Instituto Cultural de Leén Pasaje Juan de Orozco #152, Zona Centro, AP. 37000, Le6n, Gto,, México. wwrwuinstitutoculturaldeleon.org.mx Universidad del Centro de México Capitén Caldera 875, Col. Tequisquiapan GP. 78250, San Luis Potosi, S.LP,, México wwwucem edumx ISBN: 978-607-8112-56-2 Impreso y hecho en México, CONTENIDO PRESENTACION . OJALA ESTUVIERAS AQUI: DESPUES DE LAS CULTURAS HISTORICAS DEL ROCK Héctor Gémez. Vargas Después DE Los EsTupios CULTURALES DE LA Musica DE ROCK... De La ComUNICOLOGiA A LA COMUNICONOMIA DE LA MUSICA. Un ACERCAMIENTO & LOS ESTUDIOS CULTURALES DE LAS Estémicas DEL ROCK DESDE LA INGENIERIA EN COMUNICACION SOCIAL Edgar Josué Garcia Lopez INGENIERIA EN COMUNICACION SOCIAL DE LA MUSICA CONTEMPORANEA CConsTRUYENDO UN MODELO DE TRABAJO PARA LA CIUDAD DE MEXICO Luis Jesus Galindo Caceres EL ROCK MEXICANO TAMBIEN SE LEE.. José Alberto Rodriguez Salvador y Viviana Cavazos Diaz REFLEXION EN TORNO AL NACIMIENTO DE LA ESCENA DEL ROCK ENTRE CUEROS Y CALZADO.. Christian Enrique Arrona Borja Después DE LA Musica DE Rock I.. iAUN ME LLAMO ROCK AND ROLL?. lejandro Cisneros Velazquez “HEIC NOENUM PAX” (Y REPROBADOS EN LATIN): TEOLOGIA DEL BLACK METAL COMO HUMANISMO POSTRELIGIONAL EN CLAVE ANATEISTA ‘Sergio Miranda Bonilla PRODUCCION MUSICAL MULTINACIONAL LA GRABACION DE DISCOS DE METAL EN LA ERA DIGITAL Luz Olivia Dominguez Prieto Después DE LA COMUNICACION Masiva I... Nuevas BANDAS Y NUEVOS MEDIOS: DISTANCIAMIENTO MUTUO EN DETRIMENTO DEL ROCK José Antonio Castro Murillo EL ROCK NO HA MUERTO, LOS ROQUEROS Si UN ENSAYO ARGUMENTATIVO Emilio Garza Rodriguez, “CHILANGA BANDA’ UN CASO DE ANAUISIS DEL FOr vestis Nieto Rueda Despues DE LA COMUNICACION Masiva II EL ROCK COMO FENOMENO GLOBAL . {CONTRACULTURA © INDUSTRIA CULTURAL? Ignacio Gémez Garcia La FASCINACION MERCANTIL POR EL ROCK Y LA CONTRACULTURA... Juan Soto Ramirez LLENA TU CABEZA DE ROCK: ‘COMO EL NINO DE 10 AROS VINO 30 AL PASADO Arturo Gutierrez Ceballos Después DE LA MUSICA DE ROCK II. 131 Discurso LITERARIO-MUSICAL EN TRES BANDAS PUNK SOBRE LA CIUDAD DE MEXICO A FINALES DE Los 80. 133 Luis Eduardo Delgado Aguifiaga Arts & FACTS: EL ARTEFACTO POP Y LO QUE VENDRA... 2 149 Raiil Esteban Cisneros Gonzalez RaRros PEINADOS NUEVOS... Daniela Aguilar Lopez 159 LA FASCINACION MERCANTIL POR EL ROCK Y LA CONTRACULTURA Resumen Si alguna vez lo two, ese espiitu rebelde del rock, se perdis en la historia. El rack se volvié industria, Dando paso asia la aparicién de acttudes prefabricadas que buscaron revindicar eso que quizés nun- ‘a tuvo. Para poder luchar, al menos simblicamente, contra el poder, la opresin, el abuso, la violencia, etc, tanto los intérpretes como los pdblicos del rock han tendo que disefar una esttica que, obvia ‘mente est més alls de lo visual. Si han de identficase las estéicas del rock, han de ubicarse (gin esta propuesta) en los tuendos (de dlseFo, las letras (desprovistas de contenido poltcos,y los discursos y las puestas en escena (durante y més allé de los concertos. En este Juan Soto Ramirez texto 4 considera que e! rock, mas que un fendmeno musical es un fenémeno social y que emparenta muy bien con la rebeldia conracul tural. Se asume también que el rock y la rebelia contracultura, han sido muy bien asimiladas por los sistemas a los cuales se oponen y se han convertido en consumibles que siguen cautivando los espiritus ‘vidos de encontrar una esperanza de cambio (que no exist), en el rock Palabras clave: contracultura, rebeldia, capltalismo, cultura mainstream y sociedad de masas. Entender la musica como un fenémeno social... y no tanto como un fenémeno sonora Es indudable que la misica tiene usos ysignificads diferentes. ¥ estos han cambiado con ol paso del tiempo. Es sorprendente detenerse a ‘pensar en los usos ques le da. Forma parte dela vida social. La gente sale a corer y suele escuchar misica. Ameniza sus logrs y sus fraca ‘05 con misica. Trabaja, come, sea Sus cass, tiene sexo, se ejecta, se enamora, se entrisece, se aegra, se transporta, se emborracha, t.,acompafiads de la misica. Basta con poner un pace de atencién para darse cuenta la cantidad de actividades que se realizan con misi- ‘a. identiticar aquellas para las cuales la misica es imprescindible. El ball y la danza son dos de llas*. La misica es un fendmeno social. Entender sus usos y sus signticados nos permite entender pues, a ka sociedad en general y a los grupos sociales en particular. Giovanni Sartori (2001) sefalé atinadamente que la aparicién de la radio, por ejemplo, permits "la >” de nuestra vida cotiiana {ademas del gran lanzamiento de deportes que podian ser <>, como el fithol”(p. 35). finales del siglo XIX el fonGgratoy la rao, dos teenologfas esenciales para la popularizacién de la misica, festaban apareciendo. E iban a cambiar radicalmente nuestras vidas, gracias a la misica. Entender la misica como un fenémeno social a partir de sus us0s y signficados es fundamental para comprender ‘imo ha cambiado nuesras vidas gracias alas teenologias. 2 Se dc oto sbi de gun yx arin corto not tan ite dea, sigma be por crt. dae fr rol) es pula men Cao bir #55 cu es rsonorn da 953 negra eagessnee por Dad ‘or ot Cage nor Samoa pos prt psa helene mice ao sin a ae too es os acon cope ii Penge ‘comportansonos colecbvor. 124 de ocubre de 2012, Self uno ae for services de ‘prose nc ines mpi nl es gee ‘at gupo oe vesicle, cerca masta” cach Clog an ny ann cae tren trp smee (gin locca eso msopotl de on lon da iar se eno aes ies spice sn hr dea a ae frac urn tn sed, de sexo (cra s uno tende mgs ts cancon Er Aika Banng urn fe conaarads conor prs pen its de ale. (eter de Mare Gaye quene ead por card coma late none t feasting eon ela enn crt sn Sn prea oy, Specs Fen pos ‘aiee fcr se etl 2 ‘amo gstos muskales aunque el gest de Spey es de reconacerte La msica y la tecnologia han estrechado la70s fuertes. “Del mismo mado que la fotografia cambié nuestra manera de ver, la tecnologia de + srabactén cambié nuestra manera de escuchar" (Byme, 2012: 95). La musica grabada modificé profundamente nuestra forma de escuchar la misica. Las grabaciones dieron un impulso distnto a la misiea, la volvieronindustia, pero también abriron la posibilidad de apreciala de otra manera, con mayores recursos técnicos y, por supuesto, con la posibildad de reproducitla hasta el cansancio, hecho que con la _mdsica ‘en vivo’ no se puede. La misica grabada permit6, por ejem- plo, que apareciran productos tecnol6gicos como las jukebox (mejor conocidas como ‘tockolas lamadas anteriormente ‘sinfonolas). Para escuchar misica grabada en pdblico. En compa de conocidos y desconocidos, ¥ bala y cantar as dlscotecas, nace ala sombra dels implantacién de lo >, habia vendido millones de discos” (2005: 23), Su rebeldia contracultural estaba mis centrada en su aspecto de ‘vagabundo pero no en su vida de millnaro. Su espifitu contracultural ‘ba msde la mano con la letras de sus canciones despoliizadas que con las sumas de dinero que le dejaba la venta de sus discos. Heath y Potter afaden que: or desgacia, Cobain no se plante la posibililad de que tod0 su mundo fuese mentira,es decir, que no ensta fa msica ater ative of creutoconvenclonal na relacén entre mdsica y libertad, el concepto de <> 1 inico que existe son fas personas que hacen miscay las persanas que oyen misica. (2005: 24) Y habria que precisar que el mundo de la misica no se reduce a hacer y a escuchar misica sino también a vender y comprar misica a misica es un gran negocio el rock (entendido como un estilo ‘musical, vende bien. Mientras més indi, contacultura, antisstema, altenativo y rebelde se construya, mejor. Lo auténico como fema para activar el mercado, parece seguir siendo una infalible f6emula {que motiva el consumo, No obstante, el tock como fendmeno socal Y misical parece ser uno de los mejores ejemplos de cémo la tebe 1ién ha sido neuralizada y cmo ha sido bien domesticada por ef capitalismo, Segin C. de Toledo, “el aftr-punk, el postock, lo pos ‘nacional, otis tantos otros neologismos débiles” (De Toledo, 2013: 37), han cumplido una funcién: “mantener la ilysin de un después" {.37) Han reivindicado el rostro progresista de un mundo det cual se ha anunciado ya el fin. Y en eso radica quizs uno de fs rostros mis benévolos y seductoces del rock, en su capacidad de seduecin. ‘Ain ene la posblidad de atrapar conciencias ingenuas con esprity libertaro y compromiso bland “En solo veinte aos, el underground pas de quemar catilas de reclutamiento y banderas a ondearias con ‘oxgullo” (Lenore, 2014: 69) No es fil reconacer fy cuando se reconoce es muy doloroso para ‘muchos, Ia manera en ome funciona el rock (como industri, y se ha comvertido en uno de las muchos tenticulos del capitalisme capaz de arilar conciencias de espiritu rebelde y contacultural. Lersny Kilmister, undadorde Motérhead (ganador de un premio Grammy por ‘una intepretacin del cover de Metallica de Whiplas,afrné que lo ‘que le gustaba ala gene, ademds de su misica, era su acttud y que nunca fenunciaran a nada, Que nunca dearon que cambiaran nada de ellos y que siempre se mantuvieron fimes diciendo Fuck you. ¥ ‘que por esa raz6n seguian sendo pobres. No obstant, este emblems- tico tcono contracultural (que vechazaba las etiquetas para adecribie ‘us composiciones a un género o subgénero musicales) grabé més de una veintena de discos con su emblemétiea banda, hizo misica para videojuegos y compuso muchos senciles que fueron un éxito Tim Butcher, técnico de bajo, afirmé que Lemmy debia mantener «se Lemmy todo el tiempo. Podriamos suponer que debia mantenerse ‘odo el tiempo siendo él mismo, es deci, en su personaje pero pare- > ala sale es eminem ef gus Goffin (0339 ales pore or “tous acvnd etn nds qu tae ps ae ok F pone cere nfucnce sobs car” yoy Adria es eat eehe, Petrol ee prac + "as gas lrg o angel vesido, sox edd ‘arma i, ay spect dpi pa de pe see fats coporiry aos careers vane” en, SSeS RSs as cea a ree eters ‘ec cada suginera por jong ei eckably. se exportes muchos pater yen cide rciyoee Seeeometmee aioe meses pe veneesemeomn seems Eeeenace ofan (2006s concep de mien ar sf qu dtc soci (plisrowrGcones poor soe econ) deters dene Canueccay tare «5, un dstanciamiento entre pablic y los intérpretes para que después la “puesta en escena’ pueda funcionar. Reencontrindolos. Generando ‘un sentido de comunida (fictcia), en la imaginacién de sus fandticos y sequidores. Ficcién que, como premio a la lealtad, les viene bien. Para que el especticulo funcione, ef pablica debe pexcibi ‘misterios ¥ poderes secrets detrds de la acuacién, a sabiendas de que “el verdadero secreto existente detris del mistero es, con frecuencia, que en realidad no hay misterio alguno; el verdadero problema es impedit que también el piblico se entere de esto” (Goffman, 2006: 81. Sin festa mistificacién seria inconcebible que los faniicos pelearan casi hasta la muerte por un pequeto trozo de, por ejemplo, una playera de su cantante de misica rock preferido. Perderia sentido que quisieran ‘a fotografia con él con ellos (los autdgrafos parecen estar ya en ‘desuso), Perderia sentido que los fandticos se dsputaran incansable ‘mente los ligares mas cercanos a los intérpretes.Fostera Bien entrenados en el proceso de mistfcacién, pblicose intérpretes ‘echan a andar una puesta en escena que resulta bastante provechosa ‘para dar forma al especticulo que se despliega durante los concertos por ejemplo. Como es su costumbre, el cantante de Green Day suele invitar a admiradores a subir al escenario. Gesto que, a cualquieegru pode rock, le puede valer el reconocimiento no sélo de sus correligio- nati sino hasta de sus detractores E17 de marzo de 2017, durante Ln concierto que oftecieron en Worcester, Massachusetts, invitaron @ Ln nifio de cabellos verdes a subir al escenario para que tocara tres acordes con la banda (ydeberiamos dece de pop punk?) y encendiera €ldnimo del pablco. Premeditada o no, plaificada y bien organizada ‘019, ‘tomer con la mistficacién’ momentineamente, también forma parte de la esta del rock y le permite a los intépretes ser consid ‘ados, temporalmente, como “igual. Como seres de ‘came y hueso Como ‘personas’ que abandonan su personaje por un pequefolape0 para después regresar a este con mis fuerza y poder de convenc\- Imiento, Para cerrar con broche de oF, Billie Joe Armstrong (un punk ‘demasiado chic) le regal la guitara con la que tocé tres acordes al [pequefio Grant. Green Day dio la nota, los videos del ‘acto humani- lari’ de estos punks de boutique siguen acumulando miles de vistas, €l pequefio de 11 aiios debe ser una de las personas mas felices sobre planeta (al menos por el momento, los cibernautassiguen encar- Bindose no s6lo de compari el video en las redes sociales sino de Src eas es es eee ‘perio a manceimsne dey areas [STETICAS DEL ROCK Il / Osos ofa ceramcnccn nai asumir que “esos son artistas, que “el arte es para compat", que es Lun grupo que merece Ia pena ver en vivo, Estas y otras stuaciones extremadamente socoridas ponen en eviden- cia lo desgastado de las formulas del rock para dar la nota, para dar ‘espectécula. Uno de los secretos para que esto funcione, es que no se descubra el ‘atliclo: Que se consdere lo que pasa en el escenario ‘como algo real, autntico, no planificado, mucho mens ensayado, De otro mado la ‘puesta en escena’ se vendria abajo. Nadie pockia creer en la rebeldia contracultural de Green Day ai de ninguna otra banda. R. Faulkner y H. Becker (2011, en un Hamativo libro sobre los mitsicos de jazz (no de rock, en ol escenario lograron ideniiear ‘como es que negociany ejecutan sus repertorios. A ferencia de los imtsicos de rock 0 de pop, los. misicas de jazz “no eligen lo que tocan de una list, ni las opciones son las mismas de una noche a la siguiente. Cada noche les presenta potencialmente y a menudo de hecho, una stuacin nueva: un piblico que quiere algo distinto de lo {que otro paiblico ha querido antes" (p. 213). Se puede suponer, con todo lujo de certeza, que las actuaciones de los misicos de rock en los conciertas masivos estén planifcadas y que sus pdblicos esperan {y exigen,precisamente, actuaciones estandarizadas, Er los ca30s que analizan Faulkner y Becker as actuaciones no tienen la consstencia ni fa extabiildl que ‘permitiian formas més estandaizadas y mejor dstribvidas ‘de conocimiento; por eso, nea tienen la requbridal de un sistema de conocimiento y compoctamiento ahament frm Izado, 1 ampoco ol e205 que produca In ausenca total de ‘conocimientos companidos (Faulkner y Becker, 2011: 213. Si algo saben hacer los misicos de rock (unos mejor que otros) es recur a las frmulas estandarizadas que generan respuesta estan- arizadas y, obviamente, emociones estandarizadas. Saben incitar al -blico para que ls sigan con aplausos. Para que silben o careen una ‘cancién en el momento justo. Para que enciendan sus celulares (antes eran los encendedores) en una cancién determinada. Para que vito- ‘een consignas conta el poder, la humillacién, la guerra, el abuso, la violencia, et, y celeben todo lo que sea a favor de la paz, la libertad, clamor, la tranquilidad, la resistencia, etc. El dscurso es un elemento esencial para la esttica del rock. Frases cortas, que remitan a temas de actalidad (si es el caso), que sean supericiales pero akamente ‘conmovedoras, tienen efectividad sobre sus pblicos. Todo lo que tenga un espiit antsistema y parezca oponerse al capitalsmo rapa del cual se nutre la misma industia de la misca rock en este caso}, € siempre bienvenido, Embona bien con todos esos rebeldes con- traculturales que no aleanzan 2 darse cuenta de que “varias décadas de rebeldia <> no han cambiado nada, porque la teria social en que se basa la contacultra es falsa fy que) la iquierde progressta tone que diferenclar sv interés por los problemas sociales e su teoria contracutural, abanderando lo primero y abandonando lo segundo" (Heath y Potter, 2005: 19-20), Esta profunda confusién no 5 exclusiva de laizquierda progresista sino también, de millones de personas alrededor del mundo que se asumen coma rebeldes contra- culturales y vanguardia antsstema. Confusién de la que la industria del rock saca jugosos beneficios, sobre todo monetaros. Confusién fen la que tanto pblicas como inérpretes del rock, se extravian fcil- mente en la fantasia de resistcy sobrevivir a un sistema depredador ‘que intenta devoriselos. Ena fantasia de luchar conta el poder mediante acciones extremada- mente superuas y, sobre todo, anadas. La noche del sabado 1 de ‘octubre de 2016, uno de los rebeldes contracuturales mis emblems cos y venerados, Roger Waters, izo acto de presencia en el Zécalo de la Ciudad de México ante alrededor de unas 200 mil personas que no perdieron la ocasin para acudir a corear(o washawashear, muchos e sus éxitos musicales. Después de poner a flotar asus ya vitos cer- os voladores mientas terminaba de interpretar eu célebre composi- ‘in Pgs, no perdi la ocasién para montar en una proyeccién gigante la leyenda "TRUMP ERES UN PENDEJO” (ast, con mayisculas y sin ‘comal, para aimentar su mistiicacién como auténtico representante de los sinvoz. Como buen rockero que se inmiscuye en la poiica {porque esa actitud también embona muy bien con el espritu de ce- belday, lanzé un mensaje (o varios), al Presidente de México. ¥ como Si todo se tratase de una puesta en escena bien ensayadsa, el piblico también hizo lo suyo. ¥ entonces, ese activista britsnico fundador de Pink Floyd eijo: “Sefior Presidente, la gente est lista para un nuewo ‘comienza” (después vnieron fos vores y los aplausos. ¥ continu: “2s hora de derribar ef muro de privlegios que divide alos rcos de fos pobres" (para recibir més vitor y mas aplauso. Y por time af i "Sus politics han fallado. La guerra no es ln solucién, Eseuche a su gente Sefor President. Los ojos del mundo lo estén observande (después de esto se escucharon ensombrecidos gritos det piblico que coreaban los infaltables *Re-nun-ciaYa"; “A-se-sino"; “Fue-ra-Peia; “Mue-ra-Poa’; "Fue-a-elPRI; etc). ¥ despues de todo el escindalo meditico y Ia incomodidad que provocaron sus mensajes en cers sectores politicos y sociales, nada cambié. Bueno, quizé sus segui- doves ahora lo quieran ms aunque no tengan en claro qué dicen las letras de sus canciones. A muchos rebeldes contracuturales es ficil identificarles pues hablan como Carlos Marx y viven como Carlos Slim. Les gusta estar con la gente leer gests de solidaidad y apoyo «on la gente), pero no ser fi mucho menos vive) como la gente. ‘cancion ca unings ml pronnead y sin ber gus cx essen logos Se alee Todo iba bien hasta que Bekham quizo parecer un punk Si as playeras de los Ramones se venden, hoy en dia, en el Walmart, ppodemos tener la certeza de que algo le pasd ala denominada con: twacultura. ;Que le pas6? Que el ‘stem’ asimila muy bien el esprity de la rebel y lo convierte en mercanefa. Es decir, se apropia de su cesttica para venderles alos mizmos rebeldes contraculturales, la es- tética que ellos mismos inventaron. “Los rebeldes contraculturales e- vvan muchas generaciones fabricando misica >, pintura ->; literatura > y ropa <>, por to hablar de las universidades absrrotadas de profesores que propa- gan ideas a sus alumnos. Curiosamente, el sistema rece aguantar bien tantsima subversin” (Heath y Potter, 2005: 46). Esta asimilacién y comercalizacién de la esttica del rock implica la >" (Verdi, 2003: 129, Y podriamos agregar {ue los grupos de rock también son marcas. Muchos grupos de rock temprenden feroces luchas contra los pitatas que lucran con mercan- fa ‘no oficial’, En el momento de defender el copyright, lo contracuturaly lo sub- versvo, lo antsstema y lo buenaonda, desaparecen. Muestra de que ‘estos iconds de la contracultura tienen un esprtu capitalista bastante <écil y muy bien entzenado en los mercados. David Gefen” (un ex- perimentado coolhunter ha comprendido que la comercializacién de la misica “no se basa en las races, el género y la historia sino en la imagen, la actitud, la sensibilidad y el estilo (el coo!" (Marl, 2011 136) ¥ de cara a este dilema, el rock enfrenta otro: ser conservador 0 progresista (lo cual parece ya no ser posible. Mis bien tiene que sor tear el asunto de ser conservador y progress ala vez. 2fn qué sen- tido? Enel sentido de sobcevivir a las nuevas exigencias del mercado, Lenar estas y seguir siendo coo! es un verdadero problema para ‘muchas bandas que mueren en el intento de reinventarse sin deat de ser ellos mismos, De conservar su esencia en el mercado. De no perder su contraculturalidad ni su soldaridad huranas en los mares e la cultura mainstream. Uno de los rasgos esenciales de la misica ‘pop es el alto grado de despolitizacién de sus contenidos “iteraros. Centeéndose, casi por completo en letras trilladas que conmueven los espiius mis supertluos con eetrica que bien podeamos ubicat «erage Na tite porn ae peer man Esterabeveder 200000 cope et am Noemi re ins de 18 ones ‘uarsforn rsttneamnte art Coban ana eset mundi arte 2010-137). cn los discuss decimonGnicos. Los piblicas demandan misica para bailar, cantar, llorar, re, brincar, sent, etc, pero no para pensar. Uno de los mejores ejemplos, de los mas emblemiticos de la misica, no son precisamente los temas iterpretados por Michael Jackson ni ‘Madonna. ;No! Son, precisamente, los pegajosose insulsos temas de The Beatles, Letras de contenido inocuo que invitan a todo, menos a fa reflexin ni ala erica. 3 ejemplo mds representative? Yellow Submarine. Mis pop, imposible. Es notorio cémo la misica pop ha ‘servido de modelo al rock para tratar de reinventarse y venderse me= jor. Recursos que, bien vistos, provieneh del hip-hop. sLa (raula® El ‘denominado crossover, “Hace algunos as el crossover se considera- boa un t6eniea indie; ahora est ala orden del dia" (Femande Porta, 2010: 32) 31 ejemplo mis emblematico de cémo se puede resucitat una moribunda banda? Walk chis way de Aerosmith, relanzada casi 10 aft después de que lorara colocarse en la posicién nimero 9 de Billboard Hot 100 de 1977. crossing over puede ser entendido como “una técnica para atrave sar las fronteras musicales, mezcar los géneros y alcanzar el top en ‘aos hit parades" (Martel, 2011: 122). El éxito de este relanzamien- to por parte de Run DMC y Aerosmith hizo acreedor al tema de un Soul Tran Music Award en la categoria de mejor sencilo de rap, en 1987. El crossover es una manera efectva de hacer que ls pblicos y consumidores de un género musica asimilen otto, a veces totalmente Aisimbolo, El relanzamiento de Walk this way, demas de ser un éxito ‘comercial, de alguna u otra forma logré acerca alos pbicos det rap y del rock. El crossover también puede ser vsto como una forma de Posicionar un género musical en ef gusto de los consumidores que, las ms de las veces, reniegan de dicho género. Es una manera de modifi car el gusto de las masas para acercarlosa otros crcuitos de consumo. ‘Muchos miscos de roc, utizando el argumento de la exploracin y ‘experimentacién musicales, se han acercado a ottosritmos y los han integrado en frmulas musicales que han vendido bien. ;Uno de los mejores ejemplos de cémo el crossover logra conquistar mercado y espiitus indomables? Loco de aro, inclido en el célebre disco Ret ‘Momo ‘basado en ritmos latinos, de David Byrne. Tema que incluyé tuna colaboracién con Celia Cruz (Nada mis ni nada menos que jLa Reina de In Salsa). Para el disco de Talking Heads que acabé titléndose Naked, ‘me traje a Angel Feréndez para que metiera una trompeta laxna en << Jones>>. Poco antes habia grabado también un ‘duet mado < con mi dol, la rein de ‘musica latina Celia Cruz, una especte de cancin sase-eggae ‘para una bara sonora, Pero ml amor por la misc latina no Se habia saciado, Yo seguadsatando con esos discos, con fos ESTETICAS DEL ROCK I Dats oF A comMEAIO Ha el adocasete ports y baliba con ellos en habitaciones de hotel oen apartamentos aquilados (Byrne, 2015: 215). Este ecléctico y confuso disco de este escocés ha sido considerado ‘uno de los mejores trabajos de su carrera musical. Uno de los mejores «jemplos dela tropicalizacién de rock, podtiamos aad. Er América Latina es, mis que evidente, este proceso de tropicalizacin del rock aungue en otto sentido. Temas como La Negra Tomasa del cubano Guillermo Rodrigue: Fife, interpretada por Caifanes o Desapariciones de Rubén Blades, intesprtada por Los Fabulosos Cadilacs y Mand, ilustan muy bien eémo el son y la salsa van al rock, que no es lo ‘mismo que el rock vaya ala salsa yal son, Es deci, son dos cosas muy distintas hacer un rock de una salsa que hacer una salsa de un cock. Segin Chastagner‘, la misica latina ha tenido una notable influencia sobre el hegernico rock anglsajén. Dice que (a mayor parte de los musicblogoso de los historiaoes ante ponen ls races afroamericanas del rock, eaport de blues, fa proximidad con algunas formas de jazz. OWidan simplemente {que antes de llegar al contiente americano, ls formas ms tales aficanas, en muchos casos y en primer lar, tansitaron pore Caribe, donde se mezelaron con fas traicioneshipni- «as (Chastagner, 2072: 12) _Cémo habria que pensar entonces tanto a los intérpretes coma a los padblcos del rock, ghabria que ‘ransformarlos en simbolos de revuel- ‘ay venerar sus ‘rituales de resistencia’ que una vez terminados los conciertos se desvanecen para simplemente quedar en un buen re- ‘euerdo? De acuerdo con todo lo que aqui se ha dicho la respuesta es tun rotundo: |NO! No hay razones para hacerlo, El rock y su epiita de protest, a pesar de muchos, ha sido muy bien domesticado por el capitalisme y los mercados: rock ha eafdo en las trampas consumistas® y ha invertido machos esfuerzos en negarlo y desmarcarse de ello, Los rebeldes conacul- ‘+. Ee profesor de Chin America es Uvesid Pai- aly de ower fa genet en vor qu maha rok denn ur ne Roane Se The Pte pura Se ar um boar or fires cone tg) resk on hugh The Door (es ura hos nt Cate Hlerg de The Red Hct Ci Papprs rh Schr Bd i at en een Sew cp fm deat Oa oy Fas 2 hr pre ae =e green a crm stance ‘Somers Non ci Intl con er fn ob deo sues Corser chancel ea cma (evoreemerater Lusch) oto con smbctnded onsies coders Morea Goin a) tales han credo “estar haciendo algo verdaderamente radical, que representaba un profundo cambio social. Su rebeldia pretendia ame- nazar seriamente el capitalismo, que dependla de un ejtcto de dé- ils trabajadores dspuestos a sometese a la dlsciplina materlalista del sistema” (Heath y Potter, 2005: 46). La rebeldla del rock, a pesar de lo doloroso que pueda ser para’ muchos, ha sido tranquilamente asimilada por el sistema y la mayor parte de las veces devuelta en forma de mercancia o imagen insitucionalizada (como en el c350 de la playera de los Ramones en el Walmart Si bien tener ainidad con el rock ha sido considerado como un signo de subversién, aun- ‘a como hoy habia sido tar fécil parecer un rebelde contracultical echando mano de diversos signos:vestse de negro, tatuarse, dejase el cabelo largo 0 raparo, perfrarse el cuerpo, usar chamarras de Piel (sitética,repudiar alos norteamericanos (menos a sus misicos), ‘escuchar misica a alto volumen, dejarse la barba, consumir drogas, usar botas (de preferencia Doc Martens, repudiar el pop, repudia reggaeton, repudiar la cultura de masas en general, montar una moto, asistc a concierto, fumar tabaco}, usar gafas oscuras, vestrplayeras de los grupos preferidos, usar aretes (hombres), usar aretes no sélo cn las ores, acumular misica, saber de mica, preter a misica a la televisidn, desprecia el rock en castellano, venerar a los misicos ingleses (por lo menos por encima que alos norteamericanos), cantar “en inglés, no comprar playeras de los Ramones en Walmart, oda a McDonald's, repudiar a los policos, asstir a marchas pro causa so- ciales, renegar de los notcieros, vitorea a Roger Waters, 10 tolerar el racismo, ser de izquerda ty vivir como alguien de derecha),simpatizar on la gente (pero no ser como ell), cuestionar a as instituciones (a Iglesia, la fama y el matrimonio por delante) etc. “Cada vez que cl sistema <> un simbolo de rebel, Ios muchachos de la ‘contracultura se ven obligados a avanzar un paso més para establecer ‘esa pureza de su credo altemativo que les permite diferenciarse de las odiadas masos” (Heath y Potter, 2005: 174). Todo iba bien hasta {que a David Beckham se le ocurié que podia parecer un nifio malo llevando una ersta punk: uo On sea hen a pe ata om ‘strep un hace arena Sea” (Cover 2014 68) port era oc, ek rockon deh lrers aa xepren cere aces dei ra HA 1 ion“ enpera do Hooter br quests cabo See ‘atin, orignal testo ance pt Se 208" (Lana, 2146) ibliografia Byrne, 0. (2018).Cémo fanaa mise Mico: Sexto Psa, CChaseagner, C. 2012). De Jo eutura rock. Buenos Aires: Paid SAICE, Collins, R. (2009). Cadenas de stules de interaccén. Barcelona: ‘Anthropos; UAM-A; UNAM-FCPyS;UNED. De Toledo, C. (2013) Punks de boutique. México:Almada. Debord, G. (1995). La sociedad del especticul. Chile: Naufragio; primera edicién 1967, Faulkner R.& Becker, H. (2011). jazz en cccén La dinémica de fos ‘musics sobre el exenaro, Buenos Aires Siglo XX Fernéndez Porta, E (2010) Afterpop. La lteraura dela inplsin ‘medica, Barcelona: Anagrama, Goffman, (2006). La presentacin de a persona en a vida coiion, ‘Buenos Aires:Amorrortu primera edicién 1959. Gubern,R. (2000). E eas elecrénica, Madrid Taurus. Heath, J. & A. Potter (2005). Rebelorse vende. negocio de fa contocitura, Madrid: Taurus. Lenore, ¥. (2014), inies, hipsters y gofapasts. Madrid: Capiin Swing Libros. LUpovetsly G. (2007). La flkidad paredéjica, Barcelona: Anagram Martel (2011). Cultura Mainstream, Cémo nacen ls fendmenes de ‘mesos. Madrid"Taurus. Ritzer, G. & Lika, A. (2006). MeDisneyizacion y post-turismo: Perspectivas complementarias sobre el turismo actual. Creve, (G5), 108-131; primera edilén 1997: Sartori, G. 2001). Homo videns. Madrid: Taurus; primera edicién 1997, ‘Verdi, (2003). £1 esto del mundo Barcelona: Anagrama.

You might also like