Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 56
Zz <4 a Za = na Zz < p in Fy \DRIAN DEL (PALMIRO px ij > LIE VALLE DLA) x SIN PAN NOVELA SOCIAL A REVISTA BLAN CA Biblioteca de L = BARCELONA Guinardé, 37 1932 r ~ Miraba Juan con ojos asustados, ‘puscando en vano una ‘salida al cfrculo que los muchachos formaban @ st dedor, Instintivamente, nara defender su Unico tesoro, apretaba contra su pecho ‘el envoltorio que Hevaba. ‘Oye, Juan Sin Pan, gpara quien son 108 m™é mis UNO. mara quién van a ser, para el perro!—contesté| otro. SJouita allé! Son para'la perra de su madre—afiadi6 un muchachén alto y robusto. "Vamos a hacer la rueda—grité alguien. —iLa rueda, la rueda! Tomironse las manos y comenzaron a dar pausadas yueltas alrededor de Juan, cantando con tono monétono: Juan Sin Pan, a Juan Sin Pan, Juan Sin Pan, sin pan, sin pan, Para el cin eva pan. ne, Sin Pan, sin pan, sin pan. _sado que espera el momento as init TUR hata kane le acercase demastado, En | espanto; iamiaradas: Ge pone aaeemeae ito! Atenckin Gees el tanto ¥ todos na pataron Turn Sin Pan—dijo adelantandose—, al pa 2, + sl quieres que ante demacrado ¥ pat trotar por fonduchos y tab< constan avETICIA Hota cemenon gn min de ad 9 mirada de roto. “OF *POenda, Ianzando if ‘elon carrera, de ver en cuando miraba hacia BENG, gulerest Puce toma—y te excupls al * Memoroco de que Je sigeleran. Al entrar en la Estallaron las risas entre 0 Oe Le srutosa de In cindad, moders ta marcha ¥ secise = a erie abundante To corrin por el rostro, pegtin- Ha frente y skenes grandes mechones de su enma- Jos dems me aulenes divertia aquella essen” oes Extenda sensacién, acudls ei cuerpo 41 le hubleran dado un Tonvovtose moneda jilla, Bstaba acostumbrado a la beta we nquelion wage Gigs len ¥estidos, euva suerte cavidiana, que. Juzabon ¢ ian a la escuela, mientras 61 tenfa que buscar, c Mine anoabe inl penas ¥ trabajos, el cotldlano allmento; Dero ea Purcelaree nor donde. an elo. omnzén latiale con fuerm; sus ojos moiraban sin Y sentia en la cabeza gran vacio. ‘Tuvo que hacer wn jecton para Tecordar canto neababa de sucederie ¥ Betremecimientos de te we 1 eB mor le endian al pensir que alld abajo habia queda- capiiajo del muchacho alto, el mis cruel de sts Aton Tore Recado un cuerpo ensansrentado, erido TOF si mentadores, habla rehasdo el limite de su pacienciay oe eto ne era stya aa culpa, Te habian insultado, lo el femor de perder sus mendrazos, Ye simpli se eSupieron at rostvo. y_trataren de arsebatarle Jos echdrsele encima y rebarse en él n mordlscos ¥ a golp mendrugos que tanto i —iQuleres mis, plojoso? Toma otro—e hizo adem: cho mis que defenderse, de escupirle de nuevo, au Sees eae " re ceunil de Talat ‘egostdg de ay aaras wumiactones vee Pein pie aees oct ase aire velaees hwcian satel Todak tarts era To meio: de Foe Jampagueantes Jos ojos, y viendo en el 8 re fa su casa, eargado con las Fobras de comida que wxraba i ‘ip! melo: wie. pledaay ‘obtener, Je salfa al encuentro 1a pandilla de nachos, ea tone antios x eaanan ene SET eoeenie dcr batt, nau. fe lubutlador, gue exyé al euelo bated cn sane de Tuan un objeto de diversién, burlindose de sm mise- : ‘ te el mote de Sin Ban, abated : jaca iemés autchachos, amcstadog, huyeron a 1a dam ESE awake etic ee Limpidse el rostro ‘ ‘Ya no volverfan a molestario, ya no insultarian mis Beier ered ‘ pe su astrosa cha- A su madre. {Su pobre madre! Penss qne estaria in- eerie re es se le habia cafdo, dirl- i quieta por su tardanza, Haba obscurecido; los faroles. tate de odio a su yeneido” estahan encendidos y los escaparates de las tiendas Tes- lo aquel lugar. plandecian, proyectando en 1a calle grandes manchas de 7 Juz. No poifa substraerse a la poderosa sugestién que #0- bre 1 ejercian aquellas desumbrantes vitrinas, de grandes cristales biselados, que encerraban tantas ¢o- ‘sas preciosas, y tenia que detenerse un momento para costaba conseguir, No habia be- ras admirartas, muy abierte Joa. fos 0. compen foc te ag ndida fantasia: de niNo eriado- en ia’ 3 elm abd aviator, one ll or schretumtnos, obra mataviioa, Ue aed” ete age ieee sass tor aatela ate pene Je fascinaba, que Te detenta por laree ay §10\aup contemplaciéh, “insen Toe en REO Tato, on ia soatemplactn. Insensibie om emfonen Oe an a a setintes. Sobre todo Te causaban stamens adn {os Jumnetes, lo hormone Jusweten que desde lor a oh aaa interminables de placer. esata aa Dosesidn? Bn su idaten do oat Cong fe ee ie. fae 10 hablendo tantos indo tna, nocida que le Hamaba. Era Lulsa, amiga que los ecara de su fas : , ieitians vcs.” i el poner siguern une, wacom Serge, a Sante toe ie AB nag onda" conte agp rato afl Sie are Mme etd eerste io Blanco, casi tan alto como él, brillanten =No , ve ee aa Fy se at Caen fasten an el in ee vestida. Por un momento se hizo la ilusién de que og: Miles era ona chlecela rubla, flacucha, de ballo y mufieca eran suyos y que go2080 cargaba con agradables, aunque desluckias Tor la sucledad y el des ellos. Se le ocurrié que con ia muficea podria ‘hacer ‘ua soe Ia miseria; en sug grandes ojos garzos habia espléncido regalo a Luisa, una desarrapada como éh 9 Mnaticin yen sus Tovianlentos precoces por la que sentia gran afecto. I te er suse be ee r la qu c . Hija de wna mujer. prostituida por si pro No duré mucho su ensuefio. Un fuerte empujén le tabu de ie, més baja, estofe, Levabe, Comet aad como un extigma la here se vi a la cruel realidad. —jLargo de aqui!—e grité una vor airada. : gar. Para el por los diarios ejemplos de depravaciin en el propio bo- Ma no éxistis esa hermosa edad en que 1a Era un guardia, que celoso del ornato piblico, no po- ‘estan im- dia consentir afeara Ia aristocratica via la figura sue ee del eee ees ‘dal_ corpo de aque! harapo humano, del que se apartaban con re 3 Pufauisa le condujo en direccién a la explanada, teatro mignancia las encopetadas damas y los puleros ros que por allf transitaban, Juan signié su camino, empezando a sentir en 10 ee do de su ser el punzante sentimiento de la injusticia ¢ Be ost, suerte Jos hombres, y No tengas miedo; ya se Habla anochecido, Las estrellas fulguraban en { Juego agregé—: Yo te vi cual Ja primera esquina y se intend por callejuclas chas y sucias en direccién a su casas por mi, a que tile reunid alli de] ineidente, siiuada en las afueras del juan, temiendo troperat = yui no'—repaso 3 iNo, por aqui Juan - jo Hevaron—dijo Luist, ¥ wndlo Te tiraste 1a pledra al hijo de] prestamista. apreté el paso, decidido a no detenerse més, Dob) eee r. —En el Cercado, y desde alli bien en tirarle; es muy malo. Jo Mevaron. mucha gente ¥ $e 10. ee ace lejo que se pudra. habias tirado, y los Jo observé todo. Hiclste ‘és qque te fuiste, © Mlewaron. Si hublera. slo guardias fueron a ta C4 el FFT Juan estuvo largo rats ; gad ai psi che. Baral . Juan dudé un momento. ye aa File edara conmigo? Si; “y afiadis con malics ‘ 3 mallciosa expresign: no te miedo, yo conozco bien aquello; mores ia ee am que paso allf la noche, a v EL. REPUGIO Bn la explanada, por el extremo sur, estaba el Cer cado, gran extensién de terreno que debia su nombre al cerco de madera que Jo rodeaba, Su interior, incull abandonado, guardaba restos de un antiguo ion E extrafio contraste, ese pedazo de tierra, en cuyog alre- dedores levantéibanse construcciones modernas, mante- nia aun el aspecto agreste que seguramente tendria atras, cuando la ciudad, contenida por las murallas, taba reducida a limitado circuito, A impulsos de Ja vida moderna, que exige expansién ilimitada, cayeron, 20 leventarse mas, los altos murallones, ya intitiles, ¥ judad fué extendiendo su radio a expensas de los can og de cultivo y de los bosques que la circundal ué avanzando ientamente, invadiéndolo todo; pero josigual eublerto. de aliimadiag, hojas seeas 7 98408 ce aan ce antena en, dado vm wr dael eet 5 Suarminable ext ow ae we graciaa © Tropiedad, Habla, Hegado © sete) refugio de a ez que ban all de 20 tin Tegion de miserables tna lezen de degcanso, eoperando, alumbrars, & TS one pasear yor la cindad sus Tepognan- Yo aia para volvi YO dia peng, wus cuerpos suctos ¥ mal olientes, woe Sten otores afaltos. none Graujas, ain cublerto en, el Zante mineral, seme & Sa ete de Ia Id; Sapo; detritus soral que, Dee, ea ae ja digestion, de las buenas Soha et ambiente perturba — a rae miseria que alimenta chrceles: v CONFIDENCIAS Dando 1a vuelta al Cereado, Hegaron a un lugar donde faltaban algunas tablas. separ agulsusurré Tatisa al ofdo de Juan Apes habian dado algunos yasos por el interfor~ ee detuvieron, los furlosos ladridos de un perro. {Cillate, Miserias!—dijo Luisa. » Gistron jog Indridos y apercibieron algunas voces cereanas: “ZQuién anda por abit Seri 1a Gata flaca. Mal tayo Tn parta! A buena ‘tunar. Huléa se rein, sabiendo que lo dectan por ella. Cono- cfa a todos los habitantes de aquel logar miserable, ¥ hutbfa adivinnds por Tas voces que los que hablaban eran Payo ¥ Migajas, dos pilletes que de din vendian perioal- cos y de noche dormian en cualquier sitio del Ceroada, "Reanndaron Ja marcha en 12 més completa obseurl: ad, tropezando con las piedras, arbustos y ramas des — gajadag que encontraban a su paso, Tulsa, que tbe de hora viene a impor- ¥ echada con tablas y Tuan dri construtda Teja, aba flotando al viento. Vestin punt Bido: 0s pies grindotes, sin medias, fban’metidom em recha con ridiculo movimiento, “Aunne we eg rn es esl a siens cea Sse ana ice i Stee ht yaa mente, ncono; Tues vend "e pera carats bata lee dea, ig render} aegis 2 eae care ea oe eee ridiculo de su pierna derecha y “ lo del monétono golpeteo n vi to a cr desprendida. 0 Oe ae Inientaba averigvario, Desle hacia, sion velaee. pop calles de la ciudad, todos Jos dias, regularmente curecer, la figura dolorosa y triste de aqued Cri rapiento. Apenag si imploraba Timosna; sélo acosaba el hambre, pedfa en cualquier lado un p de pan, que comfa tranquilamente andando por Ia Juan, temeroso de que pudiera sorprenderles, Luisa: ~Viémonos de aqui. carn miedo? : —Dicen que esti loco y que es un hombt —Bsto no es verdad; ¢1 podré estar algo beza, pero es mas bueno que ¢l pan. eat sabes ti? —Vaya si lo sé. Veriis: una noche legs rracho a casa y pegs a mi madre porque dinero, sin sentido de un ee aie *~ ge mt COP WH vine q orultnrme so ne pai de, C889, F ova pase Ia now sae es q_interrumpié Jean: - te a arieié y, dijo? ;pobrecit 2 anes ner Ses gees fhe ajo Jaan "og extra SM ontints TUS, Sats Fl fe fempre que me ve TH ‘ elt i mist? Ag et a no te et Cattaron, HL alee, reaalon yc th oe as et canto ates 7 pido Fo pajariio de los S a sp mn aquella He ee econ 22 © prestar mutio apoyo ¢ - dog, one, sj, yor 1a angustions, SN clon de lo desconocido. vr 2020BRA Juan expertmentaba una pena honda, mus bonda, due joommn extern imeneaments. Pensamientos tristes = Telomess te importunaban, Sentfa el temor a To des: conocido, que a veces le dominaba por completo, amu Jando todo otro sentimiento, Creia ver, en las sombras que le rodeaban, fantasmas de formas espantosas. Uno de ellos fué adquiriendo el aspecto: del muchacho alto, ‘al que habia herido, y avanzaba terrible, amenazador, ‘chorreando sangre. Con brusea transicién tivo: Ja visién em madre enferma, ssmida en el Techo del dolor * esperando al hijo querido con ansia martirizante en el pecho, con lagrimas ardientes en los ojos y 1a contrac — cién doloros, del sollozo en los labios... No puda resis-_ ONE 2a. ts a} caw . : c ine por * , urioso que se uso] {iReataaae 1x zavato desirozdo ¥ con Jd eterna expresién triste y re- Aignasig en su rostto de nazareno haraplento. el alquiler det cuarto que ocupa fu madre 16 hombre mis extratio’ Tas veces que Jo he ofdo!.... Preeiaa _ Rigunay vooes sexuidas dle lndridos, Tes Interrusple- Fecina deca a voces que don Jullén en mis iwmgey Pony Bran Pave, Vigajas y Miscrias que aban al pobre ejo mi acostumbrade saludo matinal r —iSaiud, Oristo Recto, nuevo Mesias de os grannjas! AGectele Payo azitando at sire sn wugrienta gorra. Ten culdado no te eruelfiquen—aiindia Migajar, al tlempo aque Ie tiraba algunas pledrecttas, Miserias le ladraba Turia desde respetable dis: tancin Sin hacerles caso, caminaba con el movimiento tt @ievlo de su plerna’ derecha, meneando la enmarafinda canon tu madre, a lo que contests otra que h Por los favores que por Las palabras de dolorosa. revelacién ‘ntictpado.reelbler, isa fueron para Tuan, repent ‘hora comprendia 1a. lgaielda de Tasados acontecimientos, Tecorlahn aus aameh gy Tallin, algunos affos atris, iba a. menudo fmt Caen a sando largos rates al lado dea made, obmulindele 4, de vex en cuando, con. golosinay 0 Jugtetes barks tox. tas visitas fueron acléndow rarna, hasta que. nea Di por no verlo mds Tulsa se habia levantado indignada, Un pensamiento cruel te atormenté, Oye ti, Migajas, déjalo tranqullo ¥ no te tires. —Apora don Julién se vengaré en mi madre de 10 AY a ti qué te importa? aw Yo he hecho a sw hijo Mucho, No esta hien abusar de un pobre viejo. Y de nuevo Ia desesperaciin hizo presa en st alma, Miren la Gata flaca, qué compasiva se ha yuelto:— ® repiicd con sorna. Valdria mas que culdaras de ty cuer- “bo, que apesta de suclo y manoseado, {clo que tenes es envidia porque no he defado que ti me manosearas. —iuita all! Porque no he querido. Pawo se aceres, sexuido de su inseparable Misering, con varlos periédicos bajo el braze y chupando furiosa mente una eolilla, {i ¥ava, haya paz! No le hagas caso, Gata flaca; y tt, Migajas, clerra el pleo y respeta un poco més a Ing sefio- 2 (eti fee oa. jg Ft wet 8 Pais ie eT ee niefos 10s ojos, alan. a Is narlz, Paizo el # bolsill a su ntinus chepandg hasta los indscenteg et Migajas. pido gesto tins la colilla” waMligajas, atrap dola éste al vuelo, y por ooYes ailgnipar. Siro cienrro ortd anteausnstincendice, vor eng no ade. Tot Miseriaay' se 30 UirG Al perto, ues conteuté con oltatenn, Payo se dies a Lutea, sefialando a TERR, crGulen es ene! Sait novlo—contests rlendo de Mn ditina nocheAljo Wigajar maliclos cud Tapa la cloaen que tienes por boen; 10 estoy. il Bando contigo: = y Miriziéndose a Tulsa, contin Pongue ex ti novo! To slento, porque me toms, lt de Tamer, Bueno, que 19 wen por’ mucho tet Tusn mmoles, ‘permanects callado, entreteniéndose en pans ie'mnno por In taber de Miseriay, que scent Ins carlelas con wiatie complacencia, como. DErTO Tuble poco seostumbrado a. elas a ee pabie calido sa,y Juan pens que éFa Home volver a su cam a i¥amos, Tania —iA dénde? TA* cna AMI madre estard Impactente Payo le miré con ininiea admfractn, —Tienes casa— dijo—, tienes madre, y para, te falte, tienes novia. Eres feliz. Yo no eso, {Y ti, Migajas? los _perlédicos, yc Cuando uno esti de malas, los se niegan a arder, ‘foi éndola en Te DOeSieeomenns. a ax 9 con toda la fuerza 20 padre ak madre, ni quien se acuerde de mf mnaldita sea mo} $00 : i en que nact Eres una albaja—difo Payo; lo mismo ean- rea copla que Dirlas cualquier cost. Con tu poca jkrza y tt Cara de mlco, Wegaréa lejos, Todavia ~ papeles te van a Iltmar Su Excelencia el sefior Mi. De menos a¢ hace un obispo. = a todo esto, Gata, todavia no me has dicho cimo tu titima conqaista, ‘—Te aman Jaan Sin Pan—contesté riendo. =23in Pan—repitié Migajas. Ast pasaré hambre, Pre- flero 193 apodo. Vale més ser Migajas a secas que Jvan Sin Pan, ;Verdad, Payo? Payo no contests, Miraba ahora a Juan con curiosidad y simpatfa, adminindose de que aquel muchacho de as perto debit’ se hublera atrevido a desafiar a toda la par- fda de los pavones, irreconcillables enemigos de los lobones, 1a partida aie capitaneaba Payo, compuesta de todos los vagabundos que hnidaban en el Cerondo: onces—dijo a Juan—{fuiste t el que ayer des calabré al capitin de los pavones? Eres tin valiente. 2Quieres ser de los nuestros? —iQué quleres decir?...Interrozé Juan, —Si, hombre, Ia partida de los Todos, de los vagabun- dos de Jog descamisados, como nos liaman los paros. ‘Ya. yes, mejor acompafindo no podris estar. —iDéjate de bromas, Migajas! ;Aceptas, Juan? Antes de contestar iniré a Lnisa, interrogindola con Jn mirada, Bsta le sonrié, viendo su perplejidad, y le hizo un signo afirmatiyo seria muy 150, porave : do hacer oF ee ‘ oa mis, algin sae te ten ee te hecho pasar; pero ent njos ratos que me ee - _ no pueden ‘continuar sae a Ey qui, ¥ ; o preferencia, ¢ en sla de ren, 2 nijo, lo pondré boray westro anto a ent ‘colegio... si, €80 8, eD UB wud jem CyNipejor en un, cOlesIO~, Moot eno leg Jor que aprenda yada 2a ea papllo, para. que @DTends ¥\ tea parece, mo ©s fraba de Ia come’ 46 negativamente ‘dia que aquel hom habitos, 2Qué te Ta cabeza ¥ COR Taura, que se pereal pre Tepresenaba, ov! tests, “No quiero separarme de FPero si de todos modos vas @. No olvides que ha cometido, puede costarie algunos afios de Pr Mal hombre, padre sin ent la infellz mujer. Vete, vete, vete 4 pote tia que las lagrimas tnundaban ous o10e gue ttuems gotas de rudor corrian por s cucrne £608 i Jrrtiee pasedbase agitado por el cuarto, malbumors do aiver que no era tarea fficil el obtener la tranquili- Gad de su_ hogar. Vuura, tendida en el miserable camastro, sollozaba, eruelmente herlda por 1a brutalidad de aquel hombre, Que en sm egoismo feroz no vacilaba en causarle la ma- yor infelicidad, Por la ablerta ventana penetraban los rayos del sol, que hacian mis visibles las miserlas de aquel cant cho, Compasivos, Negaban hasta el lecho, hmérfano de landuras, y acaricaban a la enferma envolviéndola en tentie polvillo de oro, prestandole suave calor y hacien- do, brillar en las cansndas pupilas Mgrimas ardientes que resbalaban lentamente por el pilido y demacrado semiblante, ‘Su alma angustiada no podia comprender el insensato egofsmo de aquel padre desnaturalizado, Poco le impor- taba que la hubiera engafiado, que la despreciara y aca- bara por arrojarla a un hospital, pagando as{ 1a juven- tud y la hermosura que le habia sacrifieado; pero re mi hifo ia tener que separarte de ‘in acto punible, que sign correccional, que. ‘le interrumpls Fuera de sf, en el delirio de la desesperaciin y Ia flex bre, ingulé y adelanté el Iusto, tensos los mtscuios, jow'y brillantes io ojos, la cabellera en desorden, al descublerto garzanta y pecho, snjetas Iie mano al bor de de Ia cama, y con vor ronea y silbadora geité cuanta ya ‘Quicro que todow me olgan, que sepan que fal fal canal querida, que Juan es tu hijo y que ti eres cien yeces canal fe! —dijo Bequilez, acercfindose con Jos brazos canalla, ait AU Devuélveme a mi hijo!—grité con mis fuerza Laue ;Ciillate!—dijo otra ver, empujindola bratalmente sobre Ja cama, y tapindole la boca con ambas manos, ML hijo!../—repitié con vox ahogada. “Te digo que calles!—insistia, apretando con més fuer Juan empujé violentamente la puerta y entré, A sila ‘ojos, secos ya, presentise el cuadro trigico de st ma dre enferma, prutalmente atropellada; vid sobre Ia mesa un afilado cuchillo de cocina, cuya hoja brillaba siniestramente herida por los rayos solares; con mano ado 76 a wo en €1 ROMDEO, responderle 1a pre Jo condujo hacia ta puerta, Antes V ugar, dirlgs re querida, Ube una malrada de eterno ja por It muerte de resplandeciente for Ia ablerta venta Numbraban east todo el ¢ n chareo de loloroso de la mértir. poss en el alfélaar de emprendié nuevo yuelo, po de Ee ¥ se detenian en el Ja ventana, pis wll Ee oncentrar @ akabes to gue cro? Paes a an nosotros Int culpa? | Q Cea kolpes que he recbi me da euanig AS Ib iam to 80 Daas do, el hambre y el frfo con que h ‘ ni una earicta go de ant, grant ema erent, Sy aie Pave. roy se dejé lan rer no bee arguy? * ‘al tempo ie 0 Mn 100 toto ee do 20, very reno de me da my pollo i v0 gone ‘miedo i &™ ugar fe tontons al Biteteels et ine sone oe XVI 108 ty gacaso 3° = amgentan ty it 'N VAGABUNDO «MoRAl ombros sit : © QLORALISTAY Y UNA Pat encoxs,te 0m v2 owe we Buel: ta ors, ag gn mmugrientt jreaedor J Ramor de voce sitbs, laded uetina vuelta 2) le voces A piaiitos Ai ‘el RO} ene ee ee Betis co, 100, T'S Ineco aeiante del ROI now Sens ADRS: Gomi ned pea eaters ie Tas sear aneron, DATES el fOr Ae sus Re a ee ee attra —aijore, Om deme determinada distancia tiraba cada ide varios, s ope re; el que & veineno, 1F Tue oe hasta mafiand. que pasaba la raya perdi une conta ast om smOdOS. ie aurtates contests . haba el ae tn se f acereaba Tat ch Jas sobresalia de las demis y fue ened py ru a] Rojo, despues de pensar WH ne take oo bala ojo, deer cxpeuenta, ene Os i aa ie uel sesenta ab ae ee aan ng, gto: Spee Selaesee eee ee ayo sa Sncor tee gama! Desnuce OO MY aa Pa arlo. Bres wn mal compa- we ee nora fugardo quieres ¢=D! ~iPara jugar? ras, Higajas hizo un signo afirmativo, a On coun te c} Aineso cy Omg compatierism0. eieoae Payito. Quiero ver si recu) —Ppara ti af, hijo de yerra—dijo Migajas- SOR apts. 0 Gielen {Eres =No insultes, porque te PEE TyOuien, bit...—y_escupls Gespreciativamente, I Rojo hizo ademin de abalanzarse sobre Migajas, pero le contavo Ia amenazadora mirada de Pavo- ‘Tepres mn chiqnitlo—se contenté con a Oe iain onch.vek Sinaro 7 SeDee 8 tarlo con visible satisfaccion. ‘vigajas, siempre sitbando, Nee veel ADRIAN DEL Shui geoutemolaclén de ma cunital, val « ty ean I lenta y desigua ada a la’ izquictae Dating, cado, Liaméle Ia neid . Twlerda del gett cane: guaméle la atencién una mabe de polve toe aoe z amente, Dejé de silbar, sintoma grayt’® S¥ARd 1aé a sus compafieros. Erave en dig Mirad, mrad, Algo sucede alld Apues{o a que son los parones, que los nuestros—dijo el Ro : Acosta ung page Tames en MI AyUdA—conteats resueltamenty Ml Esperad—difo Payo, manos ante los ojc ¥ avanzando un poco, a guisa de pantalin nzando, extendiéndose cada mds, Delante de ella distingutase ya la alluet hombre que caminaba con difienttad * Ae ‘Sf, son los pavones, persiguiendo a Cristo Recto: iCobardes!—grité Migajas, amenazando con 108 PRE Uso Igy La nube seguia a los. fo te acalores, Migajas—dijore Payo, riendo. Pay has olvidado que ti también le tiraste ‘esta mafiana, —Rntonces era yo solo y no tiraba a dar; ahora, som muchos y tienen mains intenciones. Ademis, es de Tom: nuestros y hay que defenderlo. Seguia avanzando con su_andar ridiculo y su et movimiento de cabeza, al parecer indiferente a las que a su alrededor cafan, haciendo blanco algunas su cuerpo, Sug perseguidores, muchos de los cuales Ievaban gando en Ia eapalda In bolsa con log ibros del col le acosaban cada ves de més cerca con sus gritos ¥ proyect! {Cristo Reoio!... iC —i Cristo plojoso y mugrientot —{Nuevo Mesias de lo lobones! sidmuelficadie! Payo, que obscrval escena_ tados, dijo de pronto a sus doe —iA ellos! Rajaron corriendo 1a Joma, saltaron Ia cerea y av: raron resueltamente. TAN SIN pay wn eto de UK Movie de lag ‘hos. Agachéudoge, S49 gy wlan y Tos lanaaban ggg ED ga lase de - rark ites, find ‘Cobards tos, priindose a, berreat sania eta tt a ie Se Se ae, oe Hos inuchuchos Bien vestige, aa aatle cont ae AR so a F Gaba. eno. “an feling a hablale producldo lgera herlda, euye et 4 Te enturbiaba la vista, obligndole de yee ea se, limplarse con la tanga de sy saco. £ ‘Te han herldo—le dijo Migajas, ‘o importa, So podemos con ellos, son muchon, ‘igue, no tehgas miedo, Cuando mas seguros crefan estar loa pavones de su victoria, resoné un grito que sembré Ia confusién ¥ ¢ espanto entre éllos. —iJuan Sin Pan!—dijo alguien. Venia corriendo, seguido de Luisa. Los pavones empezaron a vacilar y a retroceder a la sola presencia de Tuan, caya bazafin debdia anterior 1 tenia todavia aterrorizados, Con la efieay ayuda ste, Jon” del Ceroudo atacaron cin autor, tio cm pouee furia, logrando la total dispersidn: migo. munal batalla, alguns "el Rojo ¥ se apresuraron a. recoger pa Findolos legitimo y bien ganado bola Me FT aaah Habla anochecido. Bn ta, cumbre (ha sue el fn? base vagamente Ig alineta de 0 serian Indra . * Wey, xvi En un rdueldo eapacto de terreno Tan reunida toda In partida de los Jobones, Sentadonea nee cislen famando, qulsn coma do, pero tédos atentos a in relactén que ies hacia Page dela gran batalla de aquelia tarde,” St alg Formabin un grupo estrafalario y desgrefiados, en sus rostros pi na mueca y'sus voces turamente el sonido ang los Jovenzuelos. De bruces, con los codos sobre la tosea eaja de lm. plar zajatos y la enorme cabeza enida encima del pray) Uerecho, estaba Befin grande, ast Namado para distin. muirlo de Betin chico, su hermano, dedicados ambos dar brillo a un articulo que sus’ ples Jamis hablan usado, Betin grande representaba unos dicciséis afios y se distingufa por Ia exagerada proporeién de sus ex: Tremidades, su vozarrén y su mirada tranquila ¢ im: perturbable, que sostenfa por largo rato sin pestafiesn, jo mismo sobre una persona que sobre un objcto cust quiera, Hablaba poco, prestaba_atencién a todo, su inteligencia era Imitada: como compensacién, gran fuerza muscular ¥ 6,16 apreclaba. por ser €) my fuerte de Ia partida, La pledra que lanaaba su 0s ceTterrible proyectil que dejaba sangrienta huella Gl cuerpo (que /Coteha @uireyauspamanes HaseSo Cie in de haber vencido con la fuerza de sus pues echados otro harapientos, suclog dos 1a sonrisa’ parveta oneas habian perdido prema tino propio de los nifios y Era generos0, de su hermano, pivete con verdadero amor fraternal. ~~ » estaba wentado al tado ae | i merendOm, Gue Sepeea ai. onsite CSgeparaba euldadoan "vaba a mitad, ‘Tee 9 comer pana. ‘Su rose 8 rojas y vole te ula arrojando esta @ Mseriag, Pee (on “Jenvo estan, eon aca tas ase Jamtiea¥an e} pode, aa eee Se Venuntlva sentencla biblien, de que los Majo, ‘to fallas de loa padres, Como una maietse Me Ae ee ‘bapactén consitfa en recorer low mereafon ay fas horas de la magana y al atarteccr, Tm ou at ‘tinal eprovechaba agin. deseaido de lon nem Stra para quitarles algo que fuera comestile, No Geatenaba, a 18 caso me offer Ie tty en Mo repleto de alguna compradora, mlentr frag eminent Ta aeeanca | Tedalsands, Ge ela por bien Teelbidos, dexontandolon i. ae eg nevitables de oficio, Sn recorride de la Lande uo cancén peligroso, limiténdose a hurgar en los mon: rg de frutas abandonadas como averisdas empagero de trabajos y fatigas de Perwhas, era Ar- ina; pero éste, mAs plcaro y atrevido, no se conten wakt' con meter lay manos. en los cestos, sino que a Lima Hurtaba tranquilamente cualquier paquete olida Joven ef suelo o en el mostrador, y arrebataba eon ha- {igad un portamonedas, Para esto dltimo, preferia las tinoras 2 las o de seda rojo. Con ojos fulgurantes vib pamr a ane y mientras se alejaba, mcd det voksttlo _ Iver y disparé. Bi ditimo de los guardias # in- 1) wbre el eabalio, y cay al mel. iranquitamente bajé ef arma, diclende We be Pero ol que 0 ude cont ae. guardians dieron media Yuelta 7 rebrocedlerads Hcando en vano al eneiigo invisible. Hiabian envaia- ® los sablew x empafiaban Yow revétvern, Ns los eu Todas direcciones, Volvieron Taant May Sey au jo repltié su hazafia, tumbando a ot —Anda, atrévete. % is muotrevoluclon now SAIAFG; y yo qulsery eae Se aio eq in TevoHgLOD. a saber qué coat 5, “aenclo, mis duradero que el anter seigimdas se Rip hermano te anim: Su eno, pequelio, dinos Jo que es la revolucié Beene, Tio el hottire dela onal ZY qué dijo el hombre de la montat t retin revoiuetén era la lucha del pueblo to pen y por su libertad. eee img, ea es—asintlé Payo—por nuestro pan tra libertad. 0 ee ee —;Bah!—intervino el Rojo, que se habia acereado de mero—por el pan y la Hbertad solamente, no peleo. Toate yo quiero es dinero. —Grandisio bestia, para darte gusto, te encerraria fn una jaula de oro y te daria a comer di.ero hasta ae reventaras de harto, juan, que no habia desplegado los lal ado sinicisaao fo to trowel alae a am hombre de 1a montafia, ;Recuerdas Payo, la emo- ieee, ate hablaba de los hijos del arroyo, siempre Pracialon y escarnecidos; de las mujeres engafiadas TAlandonadas, que daban al mundo hijos sin padre?... Nes ie dijo que era eruel que se hiciera paar & 8 las faltas de log padres. boy mame badlé duro de los reas, de Jos curas, de re oe de los politicos! Iahay go Teeuerdo. Dijo que eran sanguijuelas que eho fiat? Stare det pueblo sin que Jamis se Reraran: “Dat site BO les _metiera también a los guardias. Tespondié Payo—no son mas que 10s perros ane ke tira oud a A trangullon Hasta Ss Melon ganas de due veng, aban los guardias— nes Be Fes, establecidndose una -compelenely quién engulifa més en imenog tenes Bi lego atendia con prestena muy thai Ove ti, aprondiz de tratle, dame eee Tine pan, mucho pan,” “Me thd Meinzane el pollo, Vino, ids vino. ¥ aunque Taros, no deJabun de olme tarlos, Sabes Payo—gritaba a men bien “a Me higo fraile—exclamaba et ojos —Ya que los fralies # han Ido, en su lugar—insinuaba Caratarye ~Y comer por ellos y Migajos—, Betin grande tragaba taciturno; menos comié, tenlendo su semblante una intranquisidad y_sobresalte, Un grupo de revolucionarios hizo irrupelén en medor, quedando sorprendidos ante aquella ho esperaban por cierto, Qué hacéls aqu{ muchachos!—interrogs €1 que los capitaneaba, Ya lo vels, comer—contesté —tranguila No os convidamos porque sélo hay para dijo descaradamente Migajas, Estallaron las risotadas, —Buen provecho, muchachog, a se iban a retirar, euando uno observé: Aqui hay un fraile—e hizo ademdn de del lego, Payo dis un saito y se interpuso. No tocario, esti” bajo nuestra via aclaratoria afiadis: es silo un aprendiz: ¥ YA a dejar el oficio para hacerse revolt —i Bravo, muchacho!—exelamé el que Sabes ser axradecido, Vamos, dejadlos. No pudieron gozar de los placeres de BI humo vino a molestaries, Algunog deberfamos sad bor nosotros —agregaty : Juan fa6 de Jo soa “ ndo 0 todo et edifice i Rallefon ei ope. 90 an hen 2 Tratae, 5 inatelem Et tall agate flo bajo Tas seadag Inte ee ro Tus Tams’ we ho tumdeeaae {otras saiidas lternien. Soa fee raido el 1100, s0foeadon” or el huey Y amenazat ‘calor ta cocina, Aescendieron al sétano 7 ate a Jn ecalera «ne estaba al extremo, salle Son ayuda de unas eajas vacias sublee ucxo se dejaron caer a In calle, donde ‘nclamactones por ta aultitud. vou ASALTO AL GONTERNO vlog clscunvecinos afiufan a ts parton ex Joma ha chudad genten armadag dain. o ig revolucton, Clrestaba el rumor de ave Tas ma aren ae protegtan el Ras, AN Meaeag ¥ que podian ser arin escusas ¥ Ue craar la Invasién yor tres Jugater teen para_apoderarse del gobierno, tin Ia gran explanada del Gore contingente del barrio. Suma fcahemt se colocaron. 108 frulendo la imuehachada entre tn ae Tobones, y In heterogénea 1 aa dotiente y maleante, marse prosti- Tnicha- ron la marcha metedores de futaras nal to las banderas rojas. ae retadores, habia la derm! ane costara, Entre canto ¥ X wc otroe dow. leg dad vieja, cuyas ex Fueron Nenando la gran plang blero, ¥ como no cablan todec GONde eatay 8, tui Dares ‘muchos en las 4 ieron que gt Go. tdyacentes, No’ hhupg eel nla & forg, re di tnt fuerzos lograron lox 1g alleg tas, éstas ee ubrieron 4 del torrente que saiva Pais 1 vasto ediiclo, Tras Ihauditos est ovones esos torlos los departamenton dy SueEaEy fom sarin de eexiones, adorn, eat eos 2 ele Migajas tuvo la satistacein ae ca sentarse ene] “aha honor, el Rojo ae a volver la mesa ¥ ¢eharsmngbfed resend M las gavetas, DOr Mt algo gama Atraldos por ia curiosidad, Payo y Juan sel lin bulcén, ‘consiguiendo a fterm de emmjonel sags drecitlo, delantero. {Qué imprestonante eapeelieuis gail Siiecls a aus ojos! Cuanto alcanzaba su vista etm qe Gatano de humana rabezas, que oscilaban agitadas: por una corrlente. Formaban una masa. compacta, algo pes Teeldo a un pulpo monstruoso, cuyo cuerpo estaba emia gran plaza y los tentéculos se extend{un por las enlles adyacentes, Y de aquella enorme masa salfa persisten: te un continuo clamor, que subia y bajaba de tono, se mejando unas veces el rumor de un. bosque agitado, Por el viento y otras el ensordecedor ruido de un mar tem- pestuoso en el que se confunden el fragor de las em tn inigo estéril, pues sera siempre a # ¥ que dad social. Ahora, camarat ‘dea ae at anova em. on ln TE freneat seaports de ta well gytande acamaciones; movfanse los VIMO Cataras, POE N08 anata, conto EOE on JAS SIN PAS % jocenas as Dagan 46 tos alacant alow <1 ertraenow extorto. mime Hlcridos. I desaliento emperahe a mee ma teaeno eeminabie, Cuando ey aaa combos , "Vntonces seedl6 gp inememage ie oes acumen voz Doleroen alata ig lO” Yolon, eATTCRR CON Ui. Malet eg 3A In china rar a To prenoatl Me ag # (onnFenid, Yin detenerse en el dintel de ta puss Como una orden corris de holy Moe f HT ge JevOnG AN vOne: ttemenda explosion, asbatig oneal let nico ona oa eae mot aos den de fragments de Piedras tig robnetndone y ereciendo on igh deth al er uniared Tel BUMO, ge 6 Un montén de ap ud prisose en marcha, entonando de ney Tae Ay a es estaba la puerta, y tras ellos um revolucionarios PUEYO tog. gi 7 owe 3, Juan {ron de ton remem gg aed tard, congnto Inarménico de ae de ansiogo# de stimarse a la multitad 2g tenes ‘ multitud, ane como si se xintlera Ton gus companeros, Abaj0 me jan Pa ai de Mt cco, precipitse en él, Ta Iuehin om Adgnde vamos'—pregunts stigajas, aa por #0001 itheto, con desventaja para lor gna Me, hns oo, x in clree— conten Ba vis dentro ae) a mayor parte de Tos cuales fueron Allo, a la etree! no voy so—aJo Alttoge aa fianes ¥ SOIC Nose los sobrevivientes panimal, vamos a lertir al Arapeame sanertos, Tine eton aber oe eee Mrikiémiose por calles lateralea, Mies Mpa colds yer fevoluctonarios Arucio de Tos revoluctonarlos, Tos lohan gate a anieron a Tos Tevyabtan sido de 108 primeros en en de Hib deacon Hts 8 0 ea Resim, eG a hom de Hbrar descomunal batalla conti jowengee coo OO ciircel, por supuesto, sintiéndow ion ttates oa sexufan detris "poyados por tow que herse dejado agnrrar, mo nos vamos a reir de él ‘tes Yo—dijo el Rojo—, le voy guitas que le presté 7 | Asqneroso! netin grande. Ma ne atnerlo. x. vedirie toa nyo no at favo ame reson y_eaqenda 1a cfr, an Rew vie estimuté a 1a_soultitud. Xie a Got cobernador miitar!—tub el glo AT Palacio. de 76 por toflos 1A08. ees "e nasa, enardecda por el jaca an ant te ee, Tsar cuanto mutes. Con el refuerzo de Tot Dregs Ca ee eee a tonttaron’ yen easo necesarlo con el aunillo f 7 ‘ie la dinainita, estimaban cosa tcl el asalto del relagte aT aparecer In muttitud. frente ee reauelta e.Irreflexiblemente sobre él, fab recite, om sm fuego terrible de ametralladoras, apodads 6 8 ot ten, a la ver que desde las ventanas ¥ balcones, Oe raeto x segundo piso los soldados AUsrarann, Tay Yes. A pemar de ello un grupo remelio Stet Nit age ynerta, con Intencién de dinamitaria: pero 8 4 Uegarin, abriése, apareciendo tras aa HI muy brute, hs a via tos veinte cen: 4 cobrar low veinte replliosle Payo. 4 por el dinero que te debe, silo te aeueriag de Ix LIBERTAD A 108 PRESOS Y ATAQCE FRESTRADA Ta céircel formaba un gran cuadrilitero, BAlfelo do de tres isos, con ventanas estrechag enrejadas ¥- {as protezidas con planchas de hierro. Toa guardias, reforzados con una compatiia 46) dos, recibleron a tiros a la multitnd, 10 que No due ésta, enardecida, intentara varias veces Puerta ‘con grandes vigas empujadas por clef robustos, ‘gran mimero de dispars ‘una granada,, matando ® (ue formaban el grupo, retiréndose resto, La. desmoraltzacisn Voy a buscario. matar —Muchachos, vamos Despojise del cinto, mist, rase6 est la sangre que le ai do In camisa en un palo, Segnid tras de mites Dieron unos pasos, hasta viéronse unos segundos, y sericordia era respetada estudiante traspass Ja de Payo recogié a Cai de cine» habilitde como h vosotros recogiendo heridos, —Un poco, Soy estndiante —Tneno, estudiante, etiral Betin grande s les unis to duré. Alli estaban —iSe salvaré?—preguntéle. —Caso perdido. ,Conoces a mh, si! -Aviseles st —Es imitil; no vendrian, dijole Un joven bien trajeado, Yaba al cinto un revolver, y en’ su centro hi manaba de un raaguty et viendo que avanzaron resueli bandera a Juan, y om valarga, trasiadindolo a uns hospital de sangre, —Mientras yo Noche de ti feite, en un gran eiildn, donde quedé al instante dor e tragedig_y de horror. Tag mido, y Afigajas se tumbé sobre un divén, exdamando Ide mace fuera: Sena or ar, enpo cntenia cada ph y iekiag yore lio, ds ngs —iQué bien se aquil, Te ie nbelainy conquistaree aia Do uena gana bubiern. imitado a Peswhas, pero €l ar fizion oe nezatan: any. Mberta ‘ hambre podia en é mis que el euefio, ¥ dando un salto oman” en Joea carrera ; bandag Incendlarinn grité a sus compaiieros: ‘ad caren en none, ie exballeria, dando [gaat hay comes nus bong, peno no cme en * principales vi “certo lentamente a Peawiias. srl de rab, Glamoter de (enti aaa SS Despterta, animal; hay qe comer antes de dennis loreando ¢ frosmen ee donde tate Ch eoncedon, Loe crea ores sh 0, . 14 banda de 108 lobones tavo en qué @ Me ag oe cee rg de su paso, Por otellas vacias, Habian de ee fa fina, 1 @ Tera tales hechos ana anare. Tirado ene) gagili rt mado testigo de tna’ &1 hambre as, despuis de ¢ ltr ou parts, tna Tien podtan haber dejado algo mas epg qf contests Meldn Delictronte 4 rebuscar Tor todos los dena areerindose de diverws objeto, camplanaetas Irendan de vente por otrae famantes. Payp af yale Misia comin do sla; Wigajas tn etaegg aaa lasia sobradamente holgado para’ él; Meme fu gorra mugrienta por un casete treo qo gl bondiente borin: Pesuiias ae encontrs elegant tm nilame de vives colores; el Twarto| aabateaa Teton Pantalones por ofros etal nuevos, pero tan ae fuvo que, dar variag vueltas a tow” bajony aid grande, por primera vez en sti vida cubel6 mgt aia 108 enormes con unas zapatiling ehinesengy silo se habla apropiado del retrato al legs en al Rojo, era diticl apreciar In infinidaden’ de is orultaba en los bolstllos de un ampllo teritey Je Megan hasta cerca de los tobitlos. Su armamento se enriquects también, De una Falagaget TAs exétiens, se distribuyeron esplngnila jalagnes, Innzas, alfanjes y cuchillos malayou Aft faa aL con trabajo una ‘cornza, para protegorss {it jitlas pero como te resultaba inedmoda, la ath nee Por tn eseudo do Taton yan milemaetOl else fiero, euyo Interior relleng We. trapos para 4 su cabera ye8t eum, evoluctonaron con eatréplto. ¥ be Por el amptio eatin a clando se disponian a salle mage” Macién ‘willitar, -Migajaay tayo, WERE =A donde vamos? =Al Geroado, a dormir, Pues para dormir mejor noe ‘quedamos ,recls exoaang an en startog dormitoniog te ‘viow, te tndaoe ede jue della, aaeresgeraa vuye snaviGal pata de atte Kata 7 ;ad6nude 1a Ma a gone Ico qa verdad Bue, Virion fal toy ues Gormir aqu toning “ovo, respuedta, oo en hncer 1a mismo, 90 ari oo, como 20 htt aa a Jus arse’ sobre Jou dlvaneg del aalgas geen narot go. 1a curiosidad, subleron al tg bes aa ievados Ytros dormitorlos, Hecogleton tne, halarerregarse al suefio, cuando Jeves 3. ‘tamaron sa atencién. teh vedt—dijo JUAN, Tet Arriba hay. alguien, Subamos, Jeesdleron. Dor, unk eecelees Gast ialaaam Mincer ruldo, Salieron a unin ta taco tan Uivisnron tn cuarto, Acereéronse a la cerrada, puerta (treiblendo. rumor de. voces femenitas. De ‘son {hridse quella, dibujinnose en el marco Stonbrate slueta de una shujer, que retrocedié asustada a os, de on Intros, Bn ot foal ieee ‘lla, arrodilinda y abrazada a dog nifios de Herma (ue iritaban asnstados: ; Mam‘, mami... a Como Payo yermanectera, mudo, mirando Sjamente ojos dutos, Juan se atrevié a decir: ee “nos ta puerta ablerta subi Tor —Pntonces, ya se han M0... Comprendié que se referia a los snqueadores. i —Pero ustedes también son..—y quedé inlets atreverse a completar su pensamiento, is, ~Somios revolucionarios, pero Do tadrones ~declars entitieamente Payo. —iVerdad que no nos hardn dat lad. Mi ama, con los nifios, 8 Miner ay Sorel hnala doe ane A ic et roca ie i ale gue eer, eee Iner piso ys tendleron en 106 Al oat, Toa «Gio ee kj oad a XI UNA ESCARAMUZA Y OTRO MUERTO Al despertar, tuvo Juan un sobresalto, No acertaba 4) Commmender dénle estaba. Divi tos ofon en dereloe con extrafiera, viendo a poca distancia a Payo, respl rando penosamente y murmurando palabras ineoheren- tes, como si le atonnentara una pessdilla, Bntonces re cordé Acereése a su compafiero y le saeudié por tn bravo, —Payo, Payo, § Incorpordse ste Juan —iQué suefio!—dijo—, Me perseguian muchos hombres ¥ mujeres, con rostros de demonios y brujas, gritando: imatadlo, e# hijo de una loba, matadlo! Yo queria oo Trer y no podlia, y se acereaban, se acereaban gritando sempre: jhijo de loba, hijo de Joba. Oyeron sid campanadas, de un reloj que estaba en algin departamento de la casa, Asoméronse al baleén, La calle estaba desierta. Bn Ia” esquina mis cercana, sobre el payimlento, yacia el ei- déver de un hombre ‘vestido con elegancia. Ofnse alsla- das detonactones, a Densas nubew cubrian e] firmamento. Bl aire, fey himedo, impresionaba desagradablemente. Dia triste otofio, pesado y gris 5 tarde, sobresaltado, mirando azorado * ee f J Indo de ta cama, pene! on ftyna senda rebusea de allmemde Bite be i n ruido trepldante jue procedian de la ¢alle, von ai baledn. Un RFUpO de: homes det hufan, perseguidos jor uno de los del grupo o#, ane fod inte. Fepetidas detona, fine, Un fauno de broncos arriiaae brazo de Betin, fué a dar sobre 1a tte eny6 sin sentido, Otro finetes p todo Tor el suelo al golpe de soldados, al danse volvieron grup Por ef musealow cabeza de un ofa, junto con su eae, un pesado alm. Low de cuenta de In agresién y de dome . echaron ple a terra y mientras Jos ovones, otros intentaban de- ‘Tuerto, al inelinar el busto sobre la ‘randilla para arrojaries un farsén, fué heride en el Mecho; echése violentamente hacia attas, choeé comtra ta pared 'y cays de lado. —iAdentro!—ordené Payo. Pero 1, antes de entrar, agaehése y tirando de los Tes de: Tuerto, Jo Tntrodujo en el salén, colosintolo s0- bre un divin. A horbotones salia la sangre de la herida, Ty ntt¥éndose por la seda del divén tba a empapar ue Obra. Todos le rodlearon en silencio, Afuera, se “nando los tiros y los golpes violentos contra Ia part unos disparaban contr: rribar Ia puerta, EL Mera arg THerlo no daba sefiales de vida. Tenia ya ojos YE 0, Otro que se tué—dijo Paya. apmAX DEL VALE Jeberos irnoe de qf SOON Rogge ace tec preeunts Pesw 1 Aer aiuestras de woramiento, 4 aaa ea insinaé Juan or in axotea—l Diigidronse ala csenlera ave condueta ggg ne eaba la Wares, con Cl revdlver gna, oe Pam puerta de la calle habia cedido ¥ toa gglagaaaal nat Teetréplte, Allentras 1a mayor parte eats Maraiurar el primer piso, UN” sargento. segaiga ail a reestrar Jron a] ekundo. a9, en Gio en 1 alto de la exalera, eseareo a reve faci grayo, pediendo observar que dos alga Y que a ‘que ibe titimo se apartaba Hamando a sus com| z Sabié rrecipitadamente a Ia azotea, donde te tan mpacientes loa demés. —iA huir, que suben! Fueron saltando azotens, desparraméndose tintas direcciones. Cuando aparecleron log ningono estaba visible xIL RUCAPITULACIGN Y PROYECTOS 3 Los primeros en llegar al Cereado fueron Mi #.ete, a tos ave siguieron al poco rato Betin, Mel "ecwias, Gata 1 legria, p Maas Gata aca es recbl6 con alegria, a Jaane f No te apures—contestéle Migajas—, ya también Payo; tos que no yolverin son el ita 'y Caraterga. on su charla pintoresca ¥ efniea, contéle ee ae Jos sucesos en que habfan tom Resgig Vey dia_anterlor ya Ta narracion tuvo que act, sorrel ‘ine ser inte in dos ve ‘mero Por Ja trrupelin de Miseries, que SUAN SIN Paw siento, cobne SU gaan oe de Sendo. de todos yee ‘ian, Bste sentése al lado 2 5 a en Mires nsw Qntinuar—dijole Luisa a Afigajas, ee, cont ce geo. et ae com que tenia la puerta de Ia escal ios con. azole. ojo ¥ TO, ¥ 0 SeRUa og eneonteaans 2 co como si tal cosa, ¥ lo mlamo icontrasans, a oN esuTas, que venian debris, icleron Betin, om ¥ Fos no Dos fué tan Sell egeapar — : A nostiriinos ocultos tras de un explis pay? Pxhidados desaparecieran; Iuego nos que Jos 3oiina easa-vieja, que tenfa poz, ¥ a paulo Cr ta cueria, Una mujer que nos ” feos Peaitando que éanos ladrones, y tovimoy qoe sere lstos para que Do Nos aleanzaran. nvr eno, Gata flaca, iti qué cuentas’—te inter ‘9 Migajas. a # ‘aiice dos dias que no sé de mi padre ni de m} ma ase Tueronse de casa y todavia no han vuelto, “No lo habris sentido mucho. “Por mi padre no, ast to maten, Ni por tu madre; quiere mis a que a —La verdad ave, Dara conocerlos—dijo Payo. -1¥ Cristo Recio!—siguis —HI pobre, ese af me quiere. Mama, pobrecitan oi Sena/aigy ate conmigo. Aver tarde, a1 obscurece enterrado Betin chico. Cristo Reoto leyé Hlevé las flores que encontré, Miserias se otros, y cuando nos fuimos, él se | ladrando lastimeramente... Betallé un sollozo, Bra Betin grease = podido ocultar sa emocién al reeuerno 3 Tt —Vamos, Betin, no seas igual que tu hermano cayeron Tuerto, y quizd el pré Vivir como nosotros... o ; 16 palabras ro no hall replteat:, PIT tarapoco € ententia ren toniader®. We repartir dinero, Histineson trabajen “yaza ti ge nos dara tra- atl iy tendrenios © tener Un en vn una de ae es ea a Jo de mend sobre manteles, 5 despectivamente el Rojomy 16 wien que comen y duermens ene. esen el dinero de 10 Bah!—ab vidio a os 3 dinero no te yoraue Va ek dinero, aque bias? . smero. Con el nero Jo tendria todo, Una gran east mujen 5 Tutt DAU oro. sor siempre dinero. nero tomes; doen i Shy cia tas, 7, Wort C00 A iga todow TOR deme SEtthones, comeria todos loa Glas pollo 9 Tonle yyy CBOE ne ae = Mleniem conforma “ON Ae sfeldn. seme gustan ‘mucho; vestiria 20uy Died, teaetaeate eal ee eco un Tela] de Oro, con, taille a Gi” nia al teatro ya. 0s paveos, y log guard ie ndarfan, en ver de dare puntiplés cone tahogal Bio we Tena eama—d. nie yan repel Montrar en. 108 teatros—afiadid Pe- nos dejent n tranquilos los guardias—agresé todo por ant dere. que nos dese % Tetin grande, después de rascarse una orefa, ; enuamente eee eae a lle eng que Tos guiten—observé ingens —Tiene razén el Rojo, el dinero vale mucho, —Melor “Quisiora yo saber como se consigue dinero, ‘ dinero—pregunts Metin. Payo snterrum, “odo exo se va a acabar. =2Qué se yaa acaba? xUt

You might also like