Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 81
Vamos ; Matematicas Cyadermo de trabajo val Ss Qrecmcroamimcs| _ Qrenenvactn TODOS PORUN a NUEVO PAIS PAZ EQUIDAD EDUCACION render Matematicas Cyaderno de trabajo QUERIDOS ESTUDIANTES; Estamos enfrando aun ayevo proyecto que nos ‘acercaré a una manera dlstinta de aprender, en la que sesemos los profegonistas Vamos a adquitir mucvos conocimlentes, cercanos a todo lo que nes rodea y lonos de eriocién y significado, Varios a ser capaces de evahsar [6 que aprendemes con nuestio estudio y esfvero, para saber en qué tenemos que ejorar y dénde estén nyestros panies fuertes \Yerios 2 convivir y 2 participar con nuestros compafieros, para hacer del colegio un kagar tejor en ol que nos sinfames bien a. Agi quo oripecemos juntos y acopternes el refs: ' WF voce We jvames a aprender! oS Sreaseunn| @eendsa; TODOS PORUN = NUEVO PAIS PAZ EQUIDAD EDUCACION eg ‘MinisTERIO D€ DUCACION NACIONAL mesneeroria wom San Nerue Sones Caldrse Yeroh Cisin Gia Tver ‘ers lover Samedi Nereto Teale dacien ile Pulse ‘rode aya Ter aria Claudia Sa Hero (enoeuvonn Arles Orega Soncouz frome Daria Afro Soncbrn, Esa Mert Corer Site Dona Parc bn Malinado, rcs Albers Andiade Cables esos: era Soran Me ores ery Aono Blorca Grane, Guile Ane Sols todeaie, Jaro Rabe Bey Hovey Tomes Coren Mons Meralco! Neeia, ora Vecea2 2 Ano Cals Cobar Fang, Mia Boonz Pacha genase: Ogs lila Zt Monta nevisouis forare Boje Ganca, Sondra Parca Ite Vr, un Conia Co Daze QUIPO sDICIONES si {sine Nareo Fenile feomate Benavides Excobar oz Sle Afonto Osco (ni Gi Fuerte: Day Rein Herd, Jane Malagen Monta ok! Honore Cai Fender SetlinaReas Adtora Casce, Caudle MAringe, Guano Foro Diez Uscrorde Rives Aavdlo Bn org Bohées sine weasins lin Yrgos Bokequez. egy Dg Sorts Liane Soho Agee, Areily Pace Balen hen Calo léeee Ras Alenia eon Rule, Bofs! Nebls Moriya, Alejo Benorp2z Rtiguez, Dig Canocho Archigas Roger enzo, Edson Norn. Sage Comat, Garba Gorasiez ‘ings Caray ners, Shure, techn SX ngs Comarho Uneres, Guedlpe Bae, Seo Cus, Sean Thampten / PHOTON, Coie (OFT FOI MAGES, Shute sek, (99. Vengo, PASIODISC HRAND K PICTURE, AGE FOTOSTOCK, FHOVOR CNCD, Noksocl, THINKSTOCK Sonsces Pde, Jver Cle idl eno / ARCHIVO 5¥ / avec ioge sock, 5 L (© Edciona SM S.A, 2017 Conara 8S KNTAE A668 Bogs DC, Caen ISBN 9769587002008 Imes en Celobie / Pinte n Colo inprvo on Guel/Grophiss TODOS PORUN NUEVO PAIS PAZ EQUIDAD EDUCACION Presentacion Aceptar el reto de hacer de Colombia la nacién més educada de América Latina en el 2025 es uno decision que genera una gran responsabilidad. La necesidac de no perder ai un segundo en el camino hacio la calidad os un llamado urgente ¢ reclores, docenies y padies de familia que se levanten cada mariana comprometidos can a! {turo ce miles de estudicntes lograr una educacién de colidad es el objetivo que nos hemos trazado para constulr un pafs con igualdad de oportunidaces pora todos y en paz. Una igualded que no sdlo contompla ol derecho que cade uno de los colombianos tiene o bb educacién, sino que se tefuerza en la idea de equilbror ja carcha de juego y hacer que todos nuestros nifios, nifias y cdolescenies fengan las mejores condiciones en los colegios, incluyendo materiales pedagégicos de alta calidad que contriouyan ai fortalecimieno de su proceso de aprendizaje Como Ministerio sebomos que la excelencia educativa se gesia en aula, y es ail donde se deben concertrar todos los estuerzos de tronsformacion, Por esto, dotar de herramientas pedagégicas sulicianies © idéneas que acompaiien y refuercen la practica en el salon de close, es lo forma en la que se hard visible al estuerzo de un equipo de reciores y docentes pionercs comprometides con el mejoramiento de la calidad en la educacién. Por esta razén, el Ministerio de Educacién Nacional presenta el siguiente matetiol de apoyo pare el proceso pedagégica de ensefianza de lenguoje y mateméticas, de alta calidad. Este moterial ha sido seleccionado de manera jbiciosa por expertos, para que docenies y estudiantes lo incorporen a la practica de aula, los trabajen, los disfuten con su familia, aprenden con ellos y descubren un mundo de nartaciones magicas y problemas matematicos ave les. dora paso 6 un nuevo universe de posibilidades Estos libros, cuadernos de trabajo y guias legarén a los colegios y cobrorén vida en el aula gracias al compromiso y dedicacién de cade uno do ustedes. Por esto es importants exclorarlos, conccerios y cpropicrles; con seguridad este set6 un paso mas hacia nuestra mete de hocer de Colombia la més educada con ustedes como los prolagonistas en este nuevo copitule de su historia Sin lugar a duda, esta es uno de las apuestas més importantes por el futuro el pois. Ese quadeino de trabajo esté o:gonizado en sels divisiones © unidades. Cade uno de ellos se compone de subdivsiones © tomas. Las unidades presenton la siguiente estuctur: ‘Temas transversales ‘Acividades que remiton o los temas {do Ed.cocién pare la cudadon‘e, Edueacién ombental y Eetles de vida soludatle, Ceo En esta pigina resolverds problemas con al uso de diferentes evrotegios reer En ests paginas podids ampliar y desarolor habiidades prapias del pensomiento mateméfico. io Evaluacion del aprendizaje En esta seceién tendeis la oportunidad de desarrollar actividades de oplicacién de los jernos vistas reforzoids tus conocimientos. 2 4. Muchos y pocos Jermain aban: ‘Més que y menos Temata eel ese ye ele Nomeros del 0 al 4 Nameros del al 9 ‘Composicién hasta ol 9 Ledecena Orden de nameros hasta el 9 Numeros ordinales Tenancies Cat 8 ose ‘Adicion y sustraccion hasta el 9 Cerca y lejos “ Antes y despugs vee 6 2 a 2 Largo y corto. ‘Ao y bajo 3. Ntedicion con patrones arbitrarios Recubrimienta y comparacién de superficies Mas liviano y més pesado Mayor capacidad dad Mayor capacidad y menor capac Foc eines! asa adee 10.Los ois de semana Teratansonse escasi ar a sonaieatycinsoa 11.El calendario iii sn OD Sear commen CD ne ee ih ee ES i a ‘Numeros hasta el 19 ‘Aden de numer hasta 19 fea eras Eersotn pss soit acca Sustraccion de ndmeros hasta el 18 Decenas completas ‘Adicon y sustraccion de decenas completas Numeros hasta el 99 Orden de nimeros haste e! 99 Adioon de nameros hasta e 99 Tema area Foon ease 3. Sustraccion de ndmeros hasta ef 99 Tema arora: Essen st Al u 3 . Recolecion J datos stalls tages ‘Anéliss de tablas ‘erature Esti cs Pictogramas Bjagramas de barras Eventos seguros y eventos imposioles ‘Fematersveet Ekccinoaa asevaitsl Bcukcri 6 6 a 8 3 Saberes previos Nomeros hasta el 9 ‘Comunicacién @ 1. Observe la imagen. Marca $i o No, segin corresponda. €) e # Hay un botén morado? F Z ee * ENingin botén es verde? —{_ Si) No) © Hoy un botén azul? Cs) (he) Modelacion @ 2. Colorea algunos globes. QO000 Razonamiento @ 3. Une con una linea cada cordén con un zapato. LR RURAL Q& > SoS éHay més cordones que zapatos? Marca con una k. (Si) (No) eee tia} Razonamiento @ 4. Colotea el malabarista que tiene una pelota menos que los demas. @ 5. Observa la imagen. pew [Lis perl pa Elige falso 0 verdadero en cada caso. + Hay un banderin verde més que azules (_ Verdodero ) ee) J L *+ Hay un banderin ojo més que azules ae pe ( Verdadero ) ( Falso —) | (1) Muchos y pocos Ejercitacion @ 1. Rodea con color rojo. * Elconjunto con muchos dulces | * El conjunto con pocas frutas (2) mas que y menos qve Ejercitacion 1. Encierre con color verde el conjunto que tenga més elementos y con azul e! que tenga menos elementos. 2. Colorea mas medias que repos ungereonpe = Gt Ep Ep EXD tu respuesta con la de un compajiero. & &, &, & Educacién para la sexvalidad y la ciudadania ATT Te) 1 Nomeros del 0 al 4 ‘Modelacion ‘A 1. 4Cudntos puntos se borraron en cada ficha de dominé? Dibtjalos. 2 3 4 eo) (4) Nomeros del 5 al 9 Ejercitacion @ 1. Cuenta los objetos de cade coleccién y escribe cudntos hay. Ejercitacion 2. Completa la tabla. Escribe dos formas de descomponer cada nimero dado. Observa el ejemplo. 6 8 — Resolucion de problemas: 3, David tiene seis dulces que pueden ser de fresa 0 de limén. Determina el rnimero de dulces de cada sabor que puede tener David C= Gy 4 ————— La decena Ejercitacion @ 1. Colored haste completor una decena en cada grupo. COOP Gnorene®) CGCCS Comunicacién @ 2. Observa el dibujo de lo banda (7) orden de nomeros hasta el 9 Razonamiento 1. Cuenta y compara. luego, responde las preguntas. Grupo 1 Grupo 2 * ZEn qué grupo hay més pelotos? {iN * 2En qué grupo hay menos pelotas? IN Comunicacion 2. £Cuél es lo polabre que se forma al ordenar los nimeros de menor a mayor? Desctbrela. fy 2 ° 6 1 ?] [5] e I cm ' 1s pobbra cs; IS sitacion sctibe > 0 < segin corresponde. eZee 1 26 9 <5 eae 6. °2 )z SEO | Nomeros ordinales Comunicacion & 1. Indica la posicién de cada carro en lo carrera. # Rojo: Primera. . * Rosado: .2¢4s. . * Blanco; .94i0)% zi * Amarillo: (arte Resolucion de problemas @ 2. Francisco vive en el noveno piso de un edificio. Una de sus tics vive en el piso de abajo. ZEn qué piso vive la tia de Francisco? Comunicacion @ 3. Imagina que eres el encargado de premiar a los tres primeros puestos de una carrera de ciclismo. JEn qué orden llegaron a la meta los tres primeros ciclisios? ‘Manuel Diana Sora — 72 $27 wea EQué deporte practicos 0 te gustaria practicar? éPor qué es bueno hacer deporte? Daniel orm) (9) Adicion y sustraccion hasta el 9 ‘Comunicacion 1. Cuenta los animales y completo. —& ~ © Hobia......4 * Quedan = em — a = Resolucion de problemas 2. Observa los juguetes que tienen Ratl y Ménica. Luego, responde. * ECudntas juguetes tienen entre los dos? © Si Radl regala cuatro de sus juguetes, écudntos le quedan?, }3. Julian es 3 afios mayor que su hermana Liliana. Si Liliana tiene 6 afios, Ecuéntos afios tiene Julian? Resolucion de problemas 1. Clara tiene en su morral més cuadernos que libros. En el morral de Clara hay tres cuadernos. JCuantos libros puede tener Clara en su morral? 2. En la imagen aparece Lina con sus amigos. eCusnios amigos tiene lina? 3. Vanesa tiene siete spices. Cudntos ldpices le hacen falta para completar una decena? 4. En el salén de musica hay seis violines y¥es guitarras. /Cudntos estuches se necesitan para guardar estos instrumentos? 5. Camilo tiene en su coleccién seis laminas de animales y uno de plantas. éCuénias laminas tiene Camilo? 6. Samanta tiene ocho carros de juguetey su hermano tres carros menos. &Cuéntos cartos tiene el hermano de Samanta? SI © Explica con tus palabras el significado de la palabra composicién. Evaluacion del aprendizaje 1. Modelacién. Colorea de azul el vaso donde hay muchos lépices y de roj donde hay pocos. os Ow 2, Razonaminto, Dibuic os eerentes que fatonsegin indica nimero /O ee \e/am \7 aad F 3. Ejercitacién. Representa cada operacién y calcula el resultado. SCC) Saberes previos Nomeros hasta el 99 Ejercitacion @ 1. Colores tantas estrellas como se indica en cada caso. RNA LAAAAAASL fe LETTS ES ES DSS TS 1S /V. At REAGAGAGAGRGAGARAS SG SN SY srererieintren eanad Comunicacion @ 2. Cuenta y completa. ESESEESEEE ELELSSESSESE > KEEERELKES KSESKECEKEK hike KES KH Cee aM cd Ejercitacion 3. Completa las siguientes operaciones. Resolucion de problemas: 4, Observe y completa Reo ee ae * En total hay pojaritos Comunicacion 5. Victoria tenia 5 @ si le regola 2 Ricardo, Ecuuintes le quedan? CR eei®) Quedon @ (2) Nomeros hasta el 19 Comunicacion A 1. Completa las oraciones con los niémeros que correspondan, segin cada imagen. G® & & ¥ ¥ # st & & & & decena y _..unidades son decena y.... unidades son Modelacion © 2. Completa la tabla, observa el ejemplo. Una decena y una vnided } 1 1} once Una decena y tes unidades Ura decena y cuatro unidades Una decena y cinco unidades Una docona y seis unidades Ura desena y siete unidades Resolucion de problemas _ @ 3. Soffa tiene una decena de fresas y seis fresas més. /Cuantas fresas tiene Soffa? ..... Spawesr) (2) Adicion de nomeros hasta el 19 -Razonamiento 1. Observa las fichas de dominé y dibuja los puntos que hacen falta para obtener la suma pedida. Educaci6n para la sexualidad y la ciudadania ATT ET es (3) ‘Sustraccion de nomeros hasta el 19 Modelacion @ 1. Observa las bolsas de posti Karen Alexandra i Adriana * En la bolsa de Alexandra hay cuatto naranjas més que en la de Karen. Dibuja les que faltan. * En la bolsa de Adriona hay tres naranjas menos que en Ia de Keren Dibuja las que faltan Ejercitacion “e @ 2. Esctibe los nimeros que hacen verdaderas los iguoldades. p |. Une las expresiones que indiquen la mismo cantidad. (Ovni: ‘Comunicacion Completa ios enunciades. * 60 unidades son decenas. * 9'decenas son unidades. * 40 unidades son. decenas. #7 decenas son... unidades. solucion de problemas 3. Patricia tiene un lioro de @ 4. Un auditorio tiene nueve filas. adhesives de ocho paginas. Sien Si en cade fila hay diez cade pagine hay diez adhesivos, asientos, Ucuantos asientos écudntos adhesives tiene el libro? tiene el auditorio? Presenta la operacién. Presenta lo operacién. (5) Adicion y sustraccion de decenas completas Comunicacion @ 1. Halla la puntuacién obtenide por Daniel y por Valeria. Cada bole derribado equivale a diez puntos. Daniel Valeria Daniel obtuvo puntos. Valeria obtuvo puntos. Ejercitacién @ 2. Ayuda a Manuel y a Lucia @ llegar a lo meta. Ve allbro: 47 Nomeros hasta el 99 Elercitacion 1. Escribe los nimeros que hacen falta en ka secuencia. ABO0TE SOTTTT COCO e Te eeee Seep SoSSSTE5, qgneseosseen Sensseenoeces (7) orden de nimeros hasta el 99 Seterctacion . Esctibe un nimero que cumpla cada condicién. Bog & 2. Piensa cémo son estos objetos en tu casa. Numéralos del mas pequeiio (1) al mas grande (4) 3. Observe a tu clrededor y contesta. * £Qué es mas largo que un crayon? # £Qué es mas largo que una regla? * éQué es més largo que una aguia? Cn cd | Mira cada pareja y rodea el objeto mas largo en cada caso ——_ > —>? — | 5. Dibijate con tu familia * Rodea con un © y escribe el nombre de la persona mds alla. * Rodea con un © la persona més baja. Razonamiento 6. Marca con ¥ el objeto en el que cabe menos y con X en el que cabe més. to Go @ Cerca y lejos Razonamiento @ 1. Observa tu salén de clase y contesta las pregunias. * De tus compafieros, Equién esté mds cerca de la puerta? * Quién est més lejos del tablero? * éQuién esié tan cerca del escritorio del |de la) profesora) como. de la puerta? Comunicacion @ 2. Dibyjo une ardile cerca del érbol y un conejo lejos del érbal. @ 3. Haz un dibujo de tu colegio y ubica en él algunos lugares, como los baos, la sola de profesores, Ia recioria, el patio de recreo y la cancha. luego, escribe una lista de los lugares que estén cerca de +u solén de closes y de los lugares que estén lejos Cynawew) x @) Antes y después ‘Comunicacion 1. Completa cada frose con las expresiones “antes” 0 "después". * Camilo festejé el gol de anotarlo. —_— de despertarme eniro ale ducha. * Me lavo las manos de almorzar. 2. Observa las escenas y escribe cual vo antes y cudl va después de la que esti en el medio. Razonamiento 3. Ordena algunas de las acciones que realize Simin los dias que va al colegio, antes de la hora del recreo. Escribe los nimeros del 1 al 5. Qyrenratine (3) Largo y corto Ejeroitacion B® 1. Observa los dibujos. Escribe el nombre de las nifias en orden desde la que tiene el cabello mas largo hasta la que lo tiene mas corto, 2 { Sotia_} laura} (Vanesa lisa ) & 2. Observa la imagen y responde. * iCal de los tres caminos es el mas corto para que el ratén llegue al queso? * 2Cémo lo dedujiste? ee a) Colotea de verde oscuro la palmera més ata y de verde claro la mas boja Haz lo mismo con los érboles. amiento 2. Diego es mds alto que Diana, pero mas bajo que Ivén. Paty es més alta que Diana, pero més baja que Diego. EQuién es el mas alto y quién es el mas bajo? delacion 3. Observa las imagenes. luego, dibuja una jitafa mds alta y un nifio mas bajo. (6) Medicién con patrones arbitrarios Razonamiento A 1. Encierra, en cada caso, el abjeto mas corto con rojo y el més largo con azul. @ 2. Mide cada objeto con la unidad de medida indicada. luego, compara tus respuestas con las de un compaiiero. Ventana | = Tablero @ 3. Utiliza la cuarta y un cordén para medir el largo del tablero de tu salén. luego, renete con un compaiiero y completa la tabla: Resultados de mi compafiero{e) cvarias, cordones. * Por qué al medir un mismo objeto los resultados pueden ser diferentes? * LQvé puede hacerse para que la medida resulte igual? Gyan) =) (6) Recubrimiento y comparaci6n de superficies jercitacion 1. Cuenta cudnios cuadritos coloreades hay en cada figura. ( unidades cuadradas & unidades cuacradas — — J unidades cuadrades (__) unidades cuadradas Comunicacion 2. Colorea de color rojo la figura que debe recubritse con mayor némero de cuadrados como este! | | y de verde la que necesite menos. Escribe la medida de cada figura. @) Mas liviano y mas pesado Razonamiento @ 1. Observa las imagenes. Une cada balanza con el objeto que hace que esta se montengo en la posicién indicada @ 2. Observa las imagenes. luego, ordena del | al 4 los animales del mas pesado al mds liviono. & O @ 3. lee y responde. Un & esa més que un SBP yun SA pesa menos que un > 2Qué animel geso menos? (8) Mayor capacidad y menor capacidad Razonamiento 1. 2Cual recipiente puede contener més liquido?, écuél puede contener menos liquide? 2. Para llenar una jarra de agua se necesitan cuatro vasos. Dibuja los vasos ! ‘| aes que se necesitan para llenar las jarras que se muestran en la ilustracién. (3) El reloj Comunicacion 1. Daniel va a entrenamiento de futbol los sGbados en la mafiana y descansa iY y por la tarde. Observa los relojes y determina cuanto tiempo tarda Daniel en el entrenamiento. Hora de inicio Hora de finalizacién & 2. Los estudiantes de primer grado visitaron un museo y estuvieron fuera del colegio durante cuatro horas y media. Si salieron a las 7:30 a.m., da qué hora regresaron al colegio? Estilos de vida saludable GQfesne) = 40 Los dias de la semana Razonamiento 1. Completa los dias que faltan en cade fila (por Ae jueves sGébado domingo lunes Educacion para la sexualidad y la ciudadania Comunicacion @ 2. u familia es nica y especial, Observe las imagenes y responde. ttn j © dA cudl familia se parece la tuya?, qué es lo que mas te gusta de + ello?, équé dias de la semana disfrutas con toda tu familia? © Escoge un dia de la semana y planea una actividad para hacer con tus ' familiares. Socializa tu propuesta en clase. aa) El calendario Ejercitacion ® 1. Escribe el mes anterior y el siguiente. Ca cont eee) pou =) Razonamiento ® 2. Colorea el calendario de acuerdo con las instrucciones. mm El primer dia del mes. ma Fl segundo viernes del mes. m Ocho dias después del 20 de m I 18 de septiembre. septiembre 1 2 2 4 5 é 7 3 3 wo | on @ 3 | [ten | ets |) Saale | a aaa | aa] a SS |e 7 [30 ® 3. Alicia visitora al dentista el 29 de ore Si hoy es 10 de petena écudntos dias faltan para ir a su cite? ‘4, Completa el erucigroma con los meses del afio, segtin corresponda. «0. Mes de las cometas, g. Independencia de Colombia. b. Va después de septiembre h, El mes de la Nevided, c. El primer mes del aio. El de las “lluvias mil” d. Su nombre es el mas largo de . Después de febrero y entes de los doce. obril ~ e. Penultime mes del afio Quinto mes del aio. £. Parte el afio en dos. . El mds corto de todos. 5. Resuelve, junto con un compafiero. « Erika cumple afios el 20 de mayo. Diego cumple afos el 20 de septiembre. CCudntos meses anies que Diego cumple Erika? * Siel jueves pasado fue 22 de mayo, Uqué fecha serd el préximo martes? o==") ay Career eae CM ce) City 1. Si Camilo es mayor que Jorge, y Mateo es mayor que Camilo, dquign es el mayor de los tres? 2, Tres nifios juegan en el parque. Mira el dibujo y descubre auién pesa més y quién menos. 3. El gerente de una empresa quiere hacer un fiche en el que se muestren dos telojes, uno con la hora de entrade y 6! otro con ia hora de salida de los trobajadores. Si la hora de entrada es a las 6:30 0. m. y la jomeda laboral dura siete horas, 2a qué hore salen? * Dibuja el afiche con los dos relojes: uno para la hora de entrada y otro para la hora de salida 4, El jueves 22 de octubre, la maestra de Mariana le encargé la elaboracién de una maqueta del salin de clase. Si Mariana debe eniregar la maqueta al cabo de cinco dias, den qué fecha la debe llevar al colegio? 5. 4Gué hora debe morcar el dltimo reloj para completar la secuencia? Enriquece tu vocabulario © La manecille del reloj que muestra los segundos se Warn0 essen la que indica los minutos se j llama ay I que da la hora se llama | Mide pasos. | Mide 2. Ejercitacién. Dibuja el camino mas corto para ir de la casilla azul a la verde, y dibuja otro camino que sea més largo. Compara tus respuestas con las de un compajiero. {Son diferentes? 3. Razonamiento. Escribe en el esquema les dias de la semana en orden es. aC ET Saberes oe had Estadistica y probabilidad a1 oo iepailnows Cilene les jaguceiremdlaeks, QS 8 ope 2 ee * Colorea un cuadro por cada juguete. trompos yoyos, ‘osos raquetas pelotos ene aR ei) 2. Escribe el néimero de personas que votaron por cada instrumento. Selecciona la respuesta correcta en cada caso. Completa las oraciones. seauio imposible + Es... sacar una bolo toja del frasco 1. (_) + Es....... socar una bola azul del frasco1. (_) * Es... socar une bola azul del fiasco 3. (_) " (1) Recoleccion de datos Comunicacion BB 1. Observa los dibujos, luego, completa la tabla de frecuencias. st it oF Caded el S ®@ 2. Pregunic a cada uno de tus compaiieros cudl de los siguientes regalos le gusta mds. Utiliza la tabla para organizar los resultados. 7 Fo) ve at.117 @ Tablas de frecuencia Ejercitacion 1. Observe Ia tabla. Responde los preguntas. * éCudl es la fruto preferida? Rx. * dCusntos prefieren la fresa? 1. Completa Ia tabla. Responde las preguntas. ‘Fobol jae ILI 21 LLLLISTL * {Cudl es el deporte preferido? uu...e4.... qu) D0)... * éCudl es el deporte menos preferido?..... Pal ineiye. * UCudntas personas practican patinaje? Pelsaner.» Estilos de vida saludable EY secs) TEE Ts] - EJ @) Pictogramas Ejercitacion 1. Dibujo en el piciograma un § por cada gol que mared cada jugador del equipo. Pablo Felipe Jvan * Pablo: cinco goles * Felipe: seis goles. * Juan: acho goles Razonamiento & 2. Observa el pictograma que tiene la profesora para registrar los puntos positivos de los estudiantes en su clase. . (UI er cys and do pines positives? Pool |e i UQuién tiene menor cantidad de puntos positivos? Fernando +++ '* UCudntos puntos positivos tiene Fernando? Qua) Ce ca) (5) Diagramas de barras Ejeroitacion 1. Observe la gréfica de barras. Responde las preguntas. © iQvé alimento se vendié més? © iCudntas unidades se vendieron? © {Qué alimento se vendié menos? FNWEUANDW © dCudntas unidades se vendieron? BSUS Razonamiento 2. Representa los datos de la tabla en la gréfica de borras. Responde Juger con amigos az Viseoiuenss Pelaulas Amigos * Cudl es el pasatiempo preferido? = ea Eventos seguros y eventos imposibles Razonamiento: B 1. Roden el frasco del que es seguro sacar una balota cnaranjada. luego, marco con una X el frasco del que es imposible sacor una balote anaranjada. ‘A 2. Observa las tuletas, én cud! de las dos es seguro obtener un niémero par?, den qué wieta es imposible obtener color verde? Modelacion @ 3. Colorea las bolotas de cada bolsa para que se cumpla la condicién cuando se saque unc balota sin mirc. * Es seguro sacar una bolts verde. | © Es imposible sacar una balola omarilla, Ce ee lad 4, Dibuja un evento de acuerdo con la condicién dada. * Imposible que sucedo. _ Seguro que suceda | i | Razonamiento 5. Escribe si es imposible 0 seguro que suceda cada evento, * Hoy lloverdn homburguesas z * El domingo se va al colegio a estudiar. ® Tener vacaciones a mitad de afio. ........ * Cumplir afios cada aio. é Educacion para la sexvalidad y la ciudadania 1. Observe el dibujo. Cuenta los elementos de cade conjunte Completa la tabla a @ a 2. Juan Felipe quiere sacar, con los ojos vendados, una peloto azul de alguna de estas cajos. dEn qué caja es Gira seguro que lo consiga? * Escribe dos situaciones cotidianas en las que utlices la palabra “posibilidad". Evaluacion del aprendizaje 1, Razonamiento. El pictograma muestra el numero de conos, palomitas de matz y algodones de aziicar que se vendieron en un parque de diversiones durante una tarde de domingo. Observa y responde. © éCuadl es el alimento que més se consumié? + iCuéntas personas prefieren el clgodén de azicor? 2. Razonamiento. Ooserva la ruleta de la figura. Marca Falso (F) o Verdadero (M, segiin coresponda. iEs seguro que la ruleta pare ‘en un ndimero par. en el nimero 9. Es posible que lo rvleta pare en el nimero 5) Es seguro que pare en un numero menor que 9 numero menor que 6. Saberes previos CET] SP a Secuencias e igualdades @ 1. Encuentra cinco diferencias entre los cibujos @ 2. Elige colores diferentes para pintar los elementos de cada serie. al] [| | ear Pa Razonamiento @ 3. Completa las series A a Nod\ “Meee sccc0 A = Cee rr ‘Comunicacion 4, Describe el cambio que ocurtid en cade situacién, 5. Colorea la tacita que tiene una forme diferente. ON) oe CV) CTT ET] 6 @ Igualdades y diferencias graficas Ejercitacion ® 1. Encierra, en cada fila, la imagen que tiene una forma diferente. Veer Razonamiento @ 2. Observa los dibujos. Encuentra y encierta las siete diferencias entre ellos. < Qhest« a7) § See Rui) @ Patrones con figuras geométricas Razonamiento 1. Completa los disefios siguiendo el patrén sear Ejercitacion 2. Observa y colores las tes Ultimas figuias de cada secuencia = OBS: SR REBLJC LO | Unidad } @ Secvencias numéricas ascendentes Razonamiento @ 1. En cada bandeja caben seis durazros. Dibuja esta cantidad de duraznos en cada bondeja. luego, responde. * iCuantos duraznos hay en une bandeja? © LCuantes duraznos hay en dos bandejas? * iCudntos duraznos hay en tres bandejas? Ejercitacién @ 2. Completa cada secuencia sue el patron de cambio Sumar 3 Sumar 5 @O-@ G0@ ©e@ @00 @00 COO @ 3. Encuentra el patron de cambio. Completa cada secuencia. ' CCOUeoTe AwOCe Razonamiento Cee Rs Comunicacion 4, El papé de Felipe le tegala cuatro canicas cade dia. ECuéntas canicas tendrd al cabo de cuatro dias? Observa la secuencia. Primer dia, Segundo dia @ @ @ @ | | 4 i i= * Felipe tendra canicas al cobo de cuatro dias. Tercer dia, Cuarto dic Razonamiento 5. Encuentra lo ruta de la secuencia si e! patron de cambio es sumar 4. Escribela. PE) 6 0) Secuencias numéricas descendentes Razonamiento @ 1. Cada dic Andrés come ocho vas de un racimo que tiene 30 vas * Marca con X les wvas que Andrés come cade dia * Halla la canlidad de was que quedan al finalizar el dia. Primer dia | Segundo dio i Tercer dia a Quedan vos. | Quedan uvos: uvas. @ 3. Encuentra el patrén de cambio. Ubica los némeros de la parte inferior de cada secuencia en la posicién correcta. @ 4. Completa las secuencias. UO CE (89) ue En ( @ea) E13.) (23) @ 5. Completa cada secuencia segun el patrén de cambio. Restar 3 e290 9 Restar 5 . Estilos de vida saludable » Oo aa aU Te) 6 G) ciasitcacion de objetos Comunicacion & 1. Escribe lo caracteristica que comparien los objetos de cada coleccién. Observa el ejemplo. i ‘aut Ge £2 Flores Educacién para la sexualidad y la ciudadania Qa 47 Ce aR ul Igualdad entre colecciones de objetos Comunicacion » 1. Dibuja on tu cuaderno una coleccién igual o cada una de las siguientes Escribe cudl es la caracteristica de cada coleccién Lies Educacién ambiental Modelacion @ 2. Las ves necesitan de los érboles para vivir, pues les ofrecen alimento y proteccién de otros enimales. Ademés, son un noe aprapiado para construir sus nidos. «= éPor qué crees que col supervivencia de las ave Dibuja en tu cuaderno d que muestres otfos setes ¥ poder vivir. Resolucion de problemas 1. Colotea, en cade fila, os objetos que tienen la misma forma. 2. Viviana sacé de la méquina dos juguetes que tienen igual forma y color, pero diferente tamafio. LCudles son los juguetes que sacé Viviana? sean 3. En la rueda de Chicago hay cuatro nifios en cada canasia. Cuenta de cuatro en cuatro para caveriguar cuéntos nifios hay en Enriquece tu vocabulario * Escribe una semejanza y uno diferencia que hay entre secuencias numéricas ascendentes y secuencias numéricas descendentes Evaluacion del aprendiza | 1. Razonamiento. Colorea el pargue con colores diferentes al de la mu 3. Razonamiento. Escribe las operaciones que se realizaron para obtener caca secuencia. —) ‘Yarnos a aprender Matemaiticas Cyademo de trabajo El proyecto Vamos 2 aprender para la Educacién Basica y Media es una propuesta pedagégica orientada a que los estudiantes adquieran un aprendizaje eficaz. Cumple su funcién pedaaésica y didactica ofreciendo al docente |a posibilidad de darle vida a los materiales, haciéndolos significativos para los estudiantes. Esta propuesta entiende la escuela como un espacio de convivencia imprescindible para la formacién integra! de los alumnos. ‘Favorece una Otsee Permite asacion una ruta valorar y evaluat Comprende los integral y didacticacaray | elprogreso- roferentes basicos aonteataly._,, | ovsenizeds auefecita) del aprendizaje } _ raat) disefio ea enisey is | desarrollo de por medio de curricular de cada diversos procesos diversos tipos de Sree ‘convivencia. ccosnitives: ‘actividades. Ti | a 799587 " $0206 — TODOS PORUN NUEVO PAIS | Pa? EQUIDAD. EOUEACION

You might also like