Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 39
a 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings PROCEDIMIENTO: Aplicacién General MATERIA: Dedaracion de Relacién Laboral y Cobro de Prestaciones. DEMANDANTE: SERGIO FRANCISCO BUSTOS BAQUEDANO. DEMANDADO: EXPORTADORA Y DE GESTION CAVAL LIDA. CARATULADO: “BUSTOS CON EXPORTADORA Y DE GESTION CAVAL LTDA” RUC: 14.4-0044781L-1 RIT: O-5031-2014 a Santiago, a veintitrés de abril de dos mil quince - VISTOS, OIDO Y CONSIDERANDO PRIMERO: Que comparece SERGIO FRANCISCO BUSTOS BAQUEDANGO, actualmente cesante, cédula nacional de identidad N° 5.589,273-3, con domicilio en calle Los Notros 571, Villa Cuarto Centenario, comuna de Chillin, ‘VIII Region, quien, conformidad con lo dispuesto en los atticulos 171, 162, 7, 9, 10, 55, 58, y siguientes del Codigo del Trabajo, presenta demanda de nulidad del despido, despido indirecto y cobro de prestaciones laborales, en contra de EXPORTADORA Y DE GESTION CAVAL LTDA., RUT 76 196.628-6, representada legalmente de conformidad con el articulo 4° del Cédigo del Trabajo por doiia NATALIA COMPAGNON SOTO CI N® 15332440-9, y don MAURICIO VALERO ILLANES CI. 10.399.793-3, 0 por quien lo reemplace de conformidad con dicha norma, ignora profesion w oficio, todos domiciliados en Calle Pucari N° 4185, comuna de Nuiioa, Santiago, en vittud de las consideraciones de hecho y de los fundamentos de derecho que expone En Jo que llama acciones que se ejerce en forma conjunta, estas son accion por despido indirecto consagrada en el articulo 171, en relacién con el articulo 160 NP 7, del Cédigo del Trabajo, accién de nulidad del Despido articulo 162 del Cédigo del ‘Trabajo y cobto de prestaciones. Como consideraciones previas, dice que es necesario hacer presente, en cuanto al procedimiento, que en atencién al hecho que el monto discutido en esta causa, resulta ser superior a $2.250.000-, o sea, diez ingresos minimos, procede se sustancie esta causa con atreglo a las disposiciones del Procedimiento de Aplicacion General, previsto en los atticulos 425 y siguientes del Cédigo del Trabajo. Ademés, al haber hecho efectivo su despido indirecto con fecha 27 de octubre de 2014, se encuentra en tiempo titil para demandar, segiin mandata el articulo 168 del Cédigo del Trabajo, por Jo que la accion no esta caduca En cuanto ala composicién societaria de la demandada, dice que la empresa exportadora y de gestién Caval Ltda, en adelante simplemente Caval o Caval Ltda, esti ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings compuesta nominalmente por dos Socios, Mauricio Valero anes, quien es el Gerente General y por dofia Natalia Compagnon Soto En lo que llama relaci6n crcunstanciada de los hechos, en cuanto al inicio y desarrollo de la relacién laboral, dice que hizo ingreso a trabajar a la empresa demandada en el mes de mayo de 2013. Es asi como con fecha 02 de mayo del afio 2013, fue contratado para desempefiar servicios bajo subordinacién y dependencia en forma exclusiva para la misma, servicios que deberia prestar en calidad de funcionario del alta confianza y rango gerencial, para gestionar la compra por parte de la empresa de 3 Predios de una extensién de 44 hectateas, ubicados en la comuna de Machali, Sexta Regidn, lo que, entre otras cosas, implicaba mantener vigente mediante protrogas una opcion de compra de la empresa sobre los refetidos predios, suscrita por la demandada con él sindico a cargo del convenio judicial preventivo que administraba la venta de los mismos y la obtencién de un préstamo bancatio del orden de 250.000 unidades de fomento en algiin banco de la plaza para concretar la compra. Las partes convinieron una remuneracion bruta mensual de $4.000.000.- (cuatro millones de pesos), sefialandosele que, por la importancia del asunto, deberia renunciar de inmediato a los trabajos que desempeiiaba a la sazon ¢ iniciar sus gestiones en el momento, ya que su contrato de trabajo se escrituraria en Santiago, sede principal de la demandada. Adicionalmente, se convino el pago de una comision de 5.000 unidades de fomento para, en su equivalente en pesos al momento del pago efectivo, una vez susctita la compraventa de los predios por la demandada ¢ inscritos a su nombre en el tespectivo Conservador de Bienes Raices Atendido que la demandada habia ya presentado una solicitud de crédito ante una sucutsal regional del Banco Santander, para cuya aprobacién o techazo los antecedentes serian eventualmente remitidos ala casa matriz de Santiago, y atendido a que en forma paralela deberia acudir a otras entidades bancarias para asegurar la obtencion del crédito buscado, éste debi6 aceptar que sus labores se desatrollarian entre las ciudades de Concepcion, Rancagua, Machali y Santiago, siendo parte de sus obligaciones el viajar entre tales ciudades las veces que las funciones para que fue contratado lo requiriesen y de conformidad a instrucciones de su empleadora Por las mismas razones que se vienen exponiendo, se convino asimismo que no tendria horatio, todo ello al tenor de lo prevenido en el inciso 2° del artiaulo 22 del Codigo del ‘Trabajo, dado que por la naturaleza de sus servicios no tendria obligacién de firmar libro de asistencia Igualmente se le otorgd como instruccién que cuando fuera llamado por la empresa a Santiago deberia necesariamente alojarse en el Hotel Lyon, de la comuna de Providencia de esta ciudad o en el Hotel Los Presidentes, de la misma comuna También dentro de las instrucciones que se le dieron, quedé obligado a sdlo tendir cuentas ¢ informar de sus gestiones al sefior Victorino Atrepol Garrido, asesor comercial de la sociedad, y al Gerente General de la sociedad don Mauricio Valero Tlanes. Para el desempeiio de sus funciones, se le otorgaron los siguientes implementos: un automévil Suzuki SX4, de propiedad de Mauricio Valero Tlanes; ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings ademés, alternativamente, 3 automéviles arrendados en una Rent a Car de Chillin; alojamiento en el Hotel Los Presidentes y posteriormente en el Hotel Lyon, facturas canceladas por Caval; rut original de Caval Ltda; dave del Servicio de Impuestos Internos, para facilitarle la obtencion de los informes que regularmente son solicitados por los bancos; autorizacién para contratar abogados, previo visto bueno por parte de don Victorino Atrepol Garrido, en materia de labores a efectuar y remuneraciones Cabe consignar que cuando comenz6 a trabajar para la demandada lo hizo junto con don Victorino Arrepol Garrido, quien, como esta dicho, desempefiaba las funciones de Asesor Comercial de Caval que indican sus tarjetas de presentacién y como fitma sus correos électronicos, cuyo apoyo inicial fue considerado necesatio por la empresa demandada De conformidad a lo que se viene exponiendo, la primera gestion la realiza en conjunto con Arrepol, acudiendo ambos a una visita concertada con él ejecutivo del Banco Santander sucursal Concepcion, Patricio Morales Ponce, quien tenia la propuesta del crédito para la compra de los predios. Cabe destacar que él se habia previamente contactado con un conocido suyo de Santiago, de gran experiencia en trimites bancarios, al igual que 4, de nombre Ivan Garrido, ex funcionatio del Banco de Chile y a quien le solicité que en forma urgente procediera a la presentacion del proyecto Machali en otros bancos para ambos asegurar la obtencién del crédito necesario para Caval, ya que en su concepto las gestiones ante el banco Santander probablemente no tendtian éxito ya que esta entidad, a efectos de un préstamo, prioriza los flujos de una empresa solicitante mas que la envergadura y factibilidad de un proyecto de negocio, cosa que finalmente curio Esto es importante destacar, ya que al momento de contratatlo las esperanzas de Caval para obtener el préstamo que necesitada sdlo estaban puestas en el Banco Santander. Asi las cosas, se debe trasladar y radicar para trabajar en la ciudad de Santiago, para cumplir cabalmente su obligacion de encontrar al financiamiento requerido por la demandada En junio de 2013 el sefior Arrepol, después de haber autorizado la contratacién de don Ivan Garrido y su equipo, fijando los respectivos honoratios, le indicS a que la empresa no tendria el dinero para pagar tales contrataciones ni otros gastos diversos relativos al proyecto Machali y luego, en los primeros dias de agosto de 2013, lo cita a una reunion en Chillin, con la finalidad de planear nuevas estrategias para obtener él financiamiento necesatio para la compra de los predios de Machali, ya que todo lo anteriormente ideado para ante el Banco Santander habia fallado y, lo que era peor, a esas alturas el Banco Santander solicitaba una carta o boleta de garantia por la suma de US$3.000.000.- (tres millones de délares de los Estados Unidos de Norteamérica) para otorgar un préstamo menor, necesario pata protrogar la opcién de compra ante él sinclico ‘Pese a haber quedado en deuda con el equipo de Ivin Garrido, logra sortear tales desinteligencias y conversa con 4 para que entre ambos logren obtener él préstamo para la compra de los predios de Machali y procede a retomar de inmediato las gestiones iniciadas en mayo y junio de 2013 ante él Banco de Chile. Durante el mes de septiembre de 2013, comienza a cuestionar su contratacién frente a don Mauricio ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings ‘Valeto Ilanes, ya que no se cumplia con su remuneracion, no se formalizaba su contrato de trabajo. Arrepol le ratificS que Caval cumpliria con el pago de su remuneracion convenida y el contrato, pero le sefialé que tuviera paciencia dado que en ese minuto habia problemas de caja y eta prioritario conseguir el crédito Valero en ese mismo instante ratifica, reitera y le recuerda que si todo salia bien se pagatian no sdlo sus remuneraciones convenidas sino también la comision pactada de 5,000 unidades de fomento, una vez inscritos los predios de Machali a nombre de Caval y que en cuanto se calmaran un poco las aguas se esctituraria su contrato de trabajo. En ese momento hace presente que el trabajo encomendado se veia bastante complejo por estar viviendo en Santiago, en hoteles, muchos viajes a Rancagua y vuelta los fines de semana a su casa en Chillén, raz6n por lo cual Atrepol le indicd que dado que él negocio pata el cual estaba siendo contratado era de muchos millones de délares de utilidad, iba a ver la posibilidad de hacer un segundo contrato con una empresa telacionada a Caval, no indicd el nombre, con la finalidad que tuviera un segundo sueldo por $2.000.000- (dos millones de pesos), o sea $6.000.000- (seis millones de pesos) mensuales, ratificindole ademas la ya tantas veces mencionada comision de 5.000- unidades de fomento cuando se otorgara el crédito y los predios estuvieran insctitos. Pero, segiin se vera, nunca mas se le habl6 del tema remuneraciones, contrato ‘ni comision. Cabe hacer presente que, con la obtencién del financiamiento para el proyecto ‘Machali encomendado, la demandada tenia presupuestado obtener utilidades del orden de las 850.000 unidades de fomento, algo mas de $20.740.000.000- (veinte mil setecientos cuarenta millones de pesos), como consta en el proyecto de Machali realizado por Caval y que obra en su poder, lo que se explica ante el hecho que los predios estén ubicados en el costado sur de la Carretera El Cobre, a metros del cruce de Nogales, y sein declarados urbanos, una vez se apruebe el nuevo plan regulador intercomunal de Rancagua Dada su envergadura y proyeccin, el proyecto como tal no presentaba mayores problemas, radicando las dificultades para la obtencién del préstamo en el hecho de tener Caval Ltda poco mis de alto y medio de vida y un capital de $6.000.000- (seis millones de pesos) y alo que se sumaba el que sus socios tampoco tienen solvencia para el monto del crédito necesatio. En consecuencia, la aptobacién del crédito tendria que obtenerse en base a la importancia y utilidades que genetatia el denominado proyecto Machali de Caval Ltda, lo que implicaba presentaciones muy pormenorizadas al Banco de Chile, para interesarlos en el proyecto mismo més que en la situacién financiera de Caval Debe hacer presente que, de todo lo sefialado, cuenta con el respectivo respaldo documental, mas de 500 correos electronicos y otros que dan prueba de sus miiltiples gestiones y dedicacién a la empresa demandada, lo cual también es perfectamente posible de reftendar con la dedlaracién de todos quienes han intervenido en el proceso del proyecto en especial los ejecutivos de los bancos involucrados, a todos los cuales consta fehacientemente la relacién del demandante con Caval, toda vez que finalmente para el otorgamiento del crédito, y merced a su gestion, tuvo que patticipar un alto ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings directive del Banco de Chile quien supo visualizar la importancia del proyecto y las enormes utilidades que le reportaria a la empresa Caval Ltda, antecedentes que serén oportunamente presentados en la instancia procesal respectiva Otra de sus labores realizadas por consistié en petmanentes viajes hasta la localidad de Machali para requerir informacion de los predios que se estaban negociando, como asi mismo para hacer un catastro de los diferentes terrenos similares a los que se estaban comprando; estos estudios sirvieron de base para tasaciones postetiores que efectud el Banco de Chile. Después de muchos tramites en diferentes bancos ¢ instituciones financieras, se llega a fines de agosto de 2013 sdlo con el Banco de Chile, donde tenia todo presentado y ya contaba con la venia del Subgerente de Grandes Empresas, don José Manuel Carvallo Ocampo, con quien tenfa una reunion concettada para asistir, junto a su colaborador, don Ivan Garrido, para el dia 3 de septiembre de 2013. A esa, la primera reuni6n oficial de Caval con el Banco de Chile, le solicité a Victorino Arrepol que asista, cosa que asi ocurrid, reunion que se levo a efecto en las oficinas centrales del Banco Chile con don José Manuel Carvallo Ocampo, Sub Gerente de Grandes Empresas y su ejecutivo don Juan Francisco Figueroa Espinoza, donde quedé daro que, inmobiliariamente hablando, el proyecto era excelente, pero que la capacidad econémica y antecedentes de Caval Ltda, no hacian posible el otorgamiento de un crédito de la magnitud del que se solicitaba, sin antes vetificar cada una de las cifras y supuestos contenidos en él proyecto Machali elaborado por Caval Ltda, al cual habria que adicionar mayores antecedentes de resultados para seguir considerando el préstamo. En suma, se les planted la necesidad de destrabar la situacién adicionando el proyecto Machali presentado al banco. Posterior a es0, el Subgerente sefialé que toda la informacion se iba a canalizar entre su ejecutivo y 4. En el curso de lo que se expone, con la excusa de las apreturas de tiempo y viajes, el pago de remuneraciones y la suscripcién del contrato de trabajo continud postergindose por Caval y cada vez que éste tenia algiin contacto con Atrepol y Valero y les recordaba la situacion, éstos sdlo se limitaban a sefialar que en cualquier momento se formalizaria Asi, pese a sus insistencias, pasaron los meses sin que se escriturara su contrato. Esta situacion de reclamar sus remuneraciones y posterior premio esti plasmada en miiltiples correos electronicos ditigidos a Artepol y Valero, los que nunca fueron tebatidos en su contexto o valores, solamente la respuesta de siempre, calma, espere un poco, veremos cémo lo hacemos. En el mes de septiembre de 2013 recién se le abona la suma de $1.200.000- (un mill6n doscientos mil pesos), a titulo de remuneracion pendiente del mes de junio de 2013. Los primeros dias de octubre, reclama nuevamente por su remuneracién y él contrato, sin embargo sélo obtuvo como respuesta de parte de Arrepol que tinicamente podria sacar unos 2 millones de pesos que se le abonaria por concepto de saldo de remuneracion impaga del mes de julio de 2013, pero que tenia que emitir una boleta por esa cantidad, razon por la cual dicha boleta se emite con fecha 2 de octubre de 2013, entregindole el dinero ese mismo dia por la suma de un millon de pesos y al otro mill6n al dia 8 de ese mismo mes. Sin embargo, de la escrituracién del contrato ni un ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings solo comentario. Se debe hacer presente que tampoco se podia exigir con mayor dureza lo adeudado y la escrituracion de su contrato, ya que por citcunstancias personales que le afectaban, no podia exponerse a perder su fuente laboral Se llegé hasta mediados de octubre de 2013 y reclamaba a diario por su contrato y por los dinetos que le adeudaban. La respuesta fue que se les habia terminado el dinero con tanto gasto pero que, en cuanto saliera el crédito para Machali, le pagatian lo adeudado El caso es que finalmente, gracias a sus gestiones y las de quienes contrat al efecto para mantener vigente mediante prorrogas la opcién de compra con el Sindico, al Banco de Chile otorgd ala sociedad demandada un crédito por la suma equivalente en pesos a 265.980 Unidades de Fomento, con la cual la sociedad adquirio los tres predios més attiba mencionados, los que se encuentran actualmente inscritos a su nombre. Luego de esto, fue ampliamente felicitado por el logo conseguido. Las tespectivas escrituras de compraventa fueron otorgadas ante el Notatio de Santiago don Patricio Raby Benavente, el 17 de enero de 2014, segiin los repettorios, N° 864 San Diego, N° 865 Santa Elena y N° 866 Santa Cecilia, siendo inscritas en el Conservador de Bienes Raices de Rancagua a: Fojas 1641 N°3000; Fojasl641 vta. N°3001 y, Fojas 1790 NP3265, todas del Registro de Fropiedad de dicho Conservador, correspondiente al aiio 2014 En lo que lama subordinacion y dependencia en setvicios prestados para la demandada entre el aiio 2013 y 2014, segiin probara, los servicios que prest6 para la demandada en el lapso comprendido entre mayo de 2013 y la fecha del despido inditecto, lo fueron bajo una Optica absoluta de subordinacién y dependencia, toda vez que concurria la existencia de un control directo y jerérquico permanente en labores desempefiadas, jomada semanal y un lugar en donde se prestaban los servicios, todo lo anterior obteniéndose como contraprestacion el pago de una remuneracién Tanto es asi, que las mismas condiciones laborales se fueron replicando en el tiempo, salvo por el hecho de que cada vez se fueron adquitiendo nuevas y mayores tesponsabilidades, dada la gran envergadura de las labores que le fueron encomendadas Debe hacer presente para laridad de las peticiones concretas solicitadas en la presente demanda, que se alega en definitiva que la relacién laboral habida entre las partes se ha levado a cabo en base a una relacion conforme con el atticulo 7 del Cédigo del ‘Trabajo, que se ha llevado a cabo en forma continua entre mayo de 2013 y la fecha en que se ha autodespedido En cuanto al término de la relacién laboral, dice que en el afio 2014, se siguen tealizando gestiones y se encontrd siempre a disposicion absoluta de la demandada; Atrepol siguid insistiendo que seguia trabajando para Caval y que estaba todo en espera de la venta de Machali, tanto el pago de los sueldos y premios pendientes, como seguir laborando para ellos. En eneto se le solicita que viaje a Santiago para ver especificamente con los Bancos un crédito de enlace, asi lo hizo quedandose un par de dias alojado en el Hotel Lyon, factura que se pagé por Caval Ltda ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings Los meses siguientes se contintian haciendo gestiones para conseguir un préstamo de enlace que no result6, incluso con los Bancos Scotiabank, BCI ¢ Itau. En al mes de junio de 2014 se le ordena atrendar un automaévil y viajar a Santiago; postetiormente que protrogue el attiendo hasta nuevo aviso, todo esto ratificado por cotteos electrénicos. En el contexto sefialado, la Empresa incurrié en los siguientes incumplimientos a su respecto, todos los cuales se encuentran expuestos en carta de autodespido de fecha 27 de octubre de 2014 © No esctiturar el respectivo contrato de trabajo pese a la constante insistencia por su parte para que ello se levara a cabo, no obstante la objetiva subordinacién y dependencia existente © No pago de las remuneraciones convenidas por un monto mensual Bruto de $ 4.000.000.-, por los meses de agosto de 2013 hasta la fecha de esta comunicacién © No pago de la comisién por cumplimiento de meta convenida con el empleador, ascendente ala suma de 5.000 UF, no obstante haberse dado integro cumplimiento de los requisitos para su devengamiento © No enterar las cotizaciones de seguridad social de correspondiente a los meses de mayo de 2013 y hasta la fecha del autodespido, no obstante los permanentes teclamos presentados al efecto © No pago de feriados correspondientes al contrato de trabajo, por el petiodo mayo de 2013 a mayo de 2014y el proporcional entre mayo de 2014 ala fecha del autodespido. En raz6n de tales incumplimientos, que evidentemente son graves, con fecha 27 de octubre de 2014 resolvi6 autodespedirse, dado que pese a sus constantes redamos era evidente que todos aquellos incumplimientos tolerados por mera necesidad no se iban a cumplit y lo hizo cumpliendo al efecto con las formalidades y plazos preceptuados en los articulos 171 en relacién con el 162, ambos del Cédigo del Trabajo Como se indicd, para los efectos del articulo 173 del Cédigo del Trabajo, la iiltima remuneracion de ascendi6 ala suma de $4.000.000- (cuatro millones de pesos), ola suma que el Tribunal determine, de conformidad con el mérito de autos Como antecedentes de derecho, dice que respecto a las normas legales y teglamentarias que regulan esta demanda y sustentan su pretension, se referird a ellas, para él sdlo efecto de ilustrar al Tribunal su perspectiva legal de la pretension procesal que sustenta en esta presentacién. E] témino de un contrato individual de trabajo, esté revestido por ley de numerosas formalidades, para salvaguardar los derechos de los trabajadores, para que estos tengan certeza de cuando ha finalizado una relacién laboral, asi puedan hacer valer sus derechos. Si el empleador no pone término al contrato de trabajo y con mayor tazén si no efectiia las comunicaciones correspondientes y no invoca ninguna causal legal para proceder a tal terminacin, no se puede considerar que la relacin laboral haya terminado por una especie de "inercia en que el contrato termina de manera natural y asi lo ha seitalado la jurisprudencia como es el caso de la sentencia de la ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings Tustrisima Corte de Apelaciones de Santiago, de fecha 24 de septiembre de 2007, en causa Rol 263-2007. De manera que, como el demandado no ha procedido a despeditlo ni ha enviado comunicacién alguna al respecto, ha sido necesario que sea él mismo él que ponga término al contrato de trabajo a través de la figura del “Despido Indirecto”, de manera que debe tenerse como fecha de cese de la relacin laboral el dia de envio de las comunicaciones pertinentes, El atticulo 171 del Cédigo del Trabajo consagra la institucién que doctrinariamente se conoce como despido indirecto o autodespido. Pues bien, en el caso de autos, la demandada ha incurrido en la causal de caducidad establecida en el numeral séptimo del articulo 160 del Cédigo del Trabajo, esto es "Incumplimiento grave de las obligaciones que impone él contrato" Efectivamente, tal como se ha explicado en detalle en la relacion circunstanciada de los hechos, el demandado no ha tespetado derechos basicos establecidos a favor del trabajador que deben entenderse incorporados a todo contrato individual de trabajo, asimismo no ha respetado cléusulas del mismo, aunque de manera verbal, validamente acordadas por las partes y no ha dado cumplimiento tampoco a obligaciones contenidas en las leyes de seguridad social, incumplimientos gravisimos que por si solos deben hacer que se dedlare ipso facto que al despido indirecto efectuado se ha ajustado a derecho en este caso. Invoca los atticulos 7°, 8° y 9° del Codigo del Trabajo En cuanto al principio de la primacia de la realidad: dice que es un principio que impera en el Derecho Laboral. La nocién de este principio dice que en caso de discrepancia entre lo que ocurre en la practica y lo que surge de los documentos, debe dirsele preferencia a lo primero. La realidad, expresa Amértico Pl4, refleja siempre necesatiamente la verdad. La documentacion puede reflejar la verdad, pero también puede reflejar la ficcién ditigida a disimular o esconder la verdad, con el objeto de eludit el cumplimiento de obligaciones legales. Afitmar invariablemente el inverso de la realidad, que es lo mismo que decir el inverso de la verdad, equivale a rendir tributo al principio de buena fe, que inspira y sustenta todo el orden juridico, como una exigencia indispensable de la propia idea de justicla Américo Pla R_En su obra Los principios del Detecho del Trabajo (3° edicion actualizada Editorial Depalma, Buenos Aires, 1998, 25 3 son ate seas : En relacion ala accién de cobto de prestaciones laborales, invoca el articulo 510 del Cédigo del Trabajo En telaci6n ala Nulidad del Despido, cita el articulo 19 N° 18 de nuestra Carta Fundamental, en concordancia con la citada norma constitucional, refiere los incisos 5° y T° del Articulo 162 del Cédigo del Trabajo, de tal manera que, el empleador esta obligado a pagar al trabajador, no sdlo la remuneraci6n integra, sino que adem/s todas las ptestaciones que nacen del contrato de trabajo, hasta la fecha en que comunique que se ha realizado el integto de las cotizaciones previsionales que benefician al trabajador, Esta obligacién se revela como una verdadera sanci6n impuesta al empleador que ha incumplido su obligacién de enterar las cotizaciones de seguridad social en la instituci6n correspondiente y debe aplicarse atin en €l caso en que sea el propio ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings trabajador el que pone término al contrato de trabajo, que en la presente hipétesis lo ha sido tinica y exclusivamente por culpa y responsabilidad del empleador, al haber incumplido gravemente las obligaciones que impone el contrato. Asi lo ha declarado la jutisprudencia en numerosos fallos, citando al efecto el de la Excma Corte Suprema, sentencia de 18.05.2004; de la Itma Corte de Apelaciones de Concepcion, 31.07.2006, Rol 127-2006, dela Excelentisima Corte Suprema ha resuelto en sentencia de fecha 01 de agosto de 2007, en causa Rol N° 6.042-2006. Por tiltimo, el inciso tercero del atticulo 3 de la Ley 17.322 que establece normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social, sefiala, a propdsito de los descuentos por concepto de cotizaciones previsionales que el empleador esti obligado a efectuar. Lo anterior, por lo demas ha sido recientemente reafirmado en fallo de Unificacién de Jurisprudencia de agosto de 2014, Rol de Ingreso Corte 15.323-2013. ‘Como prestaciones adeudadas, hace presente, que al momento en que procede a su despido indirecto, se le adeudan las siguientes prestaciones laborales Remunetacion Fija entre el mes de agosto de 2013 hasta octubre de 2014 Remuneracién por concepto de los meses trabajados desde el mes de mayo de 2013 y hasta el 27 de octubre de 2014. Asi las cosas y habiéndose convenido una remuneraci6n bruta de $4.000.000-, donde sdlo se me hizo pago de la suma de $5.000.000.-, entre los meses de mayo, junio y julio de 2013, razén por la cual se le adeudan las siguientes sumas de dineto Desde el mes de agosto de 2013 al 27 de octubre de 2014, a razén de $4.000.000.- mensuales, lo que asciende ala suma de $ 59.600.000- 0 lo que el tribunal determine de conformidad al métito de autos Comisiones Impagas: durante la vigencia de la relacién laboral y pese a haberse dado integro cumplimiento de los requisitos para su devengamiento, no se le realiz6 él pago de la comisién por cumplimiento de meta convenida con el empleador, ascendente ala suma de 5.000 UF. Se convino su otorgamiento siempre y cuando se dieran los requisitos cotrespondientes en primer lugar al otorgamiento del crédito a Caval para financiar la compra de los tres predios de Machali, y en segundo lugar una vez que éstos estuvieran inscritos a nombre de la empresa, ambas situaciones que ya se encuentran cumplidas, raz6n por la cual la demandada adeuda la cantidad de UF 5.000, equivalentes al dia de hoy ala suma de $121.791.050,-, 0 lo que al tribunal determine de conformidad al mérito de autos. En cuanto al feriado legal 2013-2014, dice que la demandada no le ha otorgado integramente el feriado legal que corresponde al periodo 2013-2014, adeudandosele en la practica 21 dias de fetiado legal no otorgado ni compensado, lo que asciende a la suma de $2.800.000-, 0 lo que el Tribunal determine de conformidad al métito de autos En cuanto al feriado proporcional: desde el 31 de mayo de 2014y hasta el 27 de octubte de 2014, la demandada no ha compensado él fetiado proporcional ni menos lo ha otorgado, por tanto le adeuda dicho periodo por 8,575 dias, lo que asciende ala ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings suma de $1.143.333-, 0 lo que el Tribunal determine de conformidad al métito de autos En cuanto a las cotizaciones previsionales, de salud y afc adeudadas, ala fecha del despido indirecto, y en virtud de la relaci6n laboral que mantuvo con la demandada, ésta quedé adeudando en sus respectivas cuentas individuales, cotizaciones de AFP, de salud y del Seguro de Cesantia, por petiodos que van desde el inicio de la relacion laboral que demando en este acto, esto es, mayo de 2013 y el 27 de octubre de 2014 segiin el siguiente detalle, sin petjuicio de lo que en definitiva se compruebe en la oportunidad procesal respectiva AFP PROVIDA’ Por los meses entre mayo de 2013 hasta el 27 de octubre de 2014 Salud FONASA: Por los meses entre mayo de 2013 hasta el 27 de octubre de 2014 AFC Chile: Por los meses entre mayo de 2013 hasta el 27 de octubre de 2014 Por tanto, en méito de lo expuesto y lo dispuesto en los atticulos 2, 7, 10, 55,58, 171, 162, y siguientes, 485, 489, 510 todos del Cédigo del Trabajo, y demas disposiciones legales pertinentes, pide tener por interpuesta demanda por despido inditecto, nulidad del despido, cobro de prestaciones y acciones declarativas detalladas anteriormente, en contra de EXPORTADORA Y DE GESTION CAVAL LTDA, tepresentada legalmente de conformidad con el articulo 4° del Cédigo del Trabajo por dofia NATALIA COMPAGNON SOTO y por don MAURICIO VALERO ILLANES, © por quien lo reemplace de conformidad con dicha norma, todos ya individualizados, procediendo a declarar lo siguiente (@) Que mantuvo una relacién de cardcter laboral con la demandada a la luz del articulo 7° del Cédigo del Trabajo; (i) Que los setvicios prestados por el actor para la demandada entre el mes de mayo de 2013 y el 27 de octubre de 2014, lo fueron subotdinados y dependientes, configurando un contrato de trabajo para todos los efectos legales, llevindose a cabo en definitiva la relacion laboral entre las pattes en forma continua entre agosto de 2005 y la fecha de despido indirecto, (iii) Que al despido indirecto del actor se encuentra ajustado a Derecho por configurarse en la especie la causal invocada en la comunicacin remitida al efecto, cual es lade incumplimiento grave de obligaciones por el empleador, (iv) Que al no haber pagado la demandada integramente las cotizaciones de seguridad social, el despido Indirecto es Nulo, a titulo de sanci6n, en los tétminos del inciso quinto, sexto y séptimo del articulo 162 del Cédigo del Trabajo (¥) Que como consecuencia de todo lo anterior, se condene a las demandadas al pago de las siguientes indemnizaciones (wi) Indemnizacién sustitutiva de aviso previo: § 4.000.000. o la suma que se determine conforme al métito de autos (wii) Indemnizacién por aiios de servicio: $ 4.000.000,-, o la suma que se determine conforme al métito de autos ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings (viii) Recargo legal dispuesto en al att 168 del Cédigo del Trabajo (50%): $ 2.000.000.-, o la suma que se determine conforme al métito de autos. (ix) Remuneracion fija entre el mes de agosto de 2013 y al 27 de octubre de 2014: $ 59,600,000, o la suma que se determine conforme al métito de autos, (x) Comisién por cumplimiento de meta asignada lo que asciende a la cantidad de UF 5,000.-, equivalentes al dia de hoy ala suma de $121.791.050., o la suma que se detetmine conforme al métito de autos. (xi) Feriado Legal (21 dias): $2.800.000, o la suma que se determine conforme al métito de autos (xii) Fetiado Proporcional de 8.575 dias: $1143.33, o la suma que se determine conforme al métito de autos. (xiii) Las Cotizaciones de AFP Provida, Fonasa y las del Seguro de Cesantia en AFC Chile S.A, por todo el perfodo en que se mantuvo vigente la relacién detalladas en el cuctpo de este escrito, a titulo declarativo. (xiv) Las remuneraciones y demés prestaciones derivadas de la relacion Iaboral de conformidad alo previsto en al inciso sexto del atticulo 162 del Cédigo del Trabajo, desde la fecha de término de ésta, 27 de Octubre de 2014 y hasta el entero pago de la cotizaciones provisionales atrasadas y 1a convalidacién del despido, a razén de $4.000,000-, mensuales, mas sus reajustes ¢ intereses en los términos del articulo 63 del Cédigo del Trabajo, o la suma que se determine conforme al métito de autos, lo anterior hasta la convalidacin del despido, esto es el pago efectivo de las cotizaciones previsionales, de salud y AFC (xv) Reajustes © intereses legales sobre las cantidades adeudadas, en conformidad alos atticulos 63 y 173 del Cédigo del Trabajo. (xvi) Las costas de la causa SEGUNDO: Que la demandada, evacuando al traslado conferido, pidid el techazo de la demanda intentada, con costas, manifestado que no existe relacén laboral. ‘Deduce excepcion de incompetencia del Tribunal Contestando la demanda, sefiala como antecedentes generales, que el actor, mantuvo una relacién de caricter civil con su representada La funcion civil del actor consistia en prestar asesoria a su representada en materia de tasacion de un tetreno y en a adquisicién de un crédito bancario. El actor desarroll6 sus funciones libremente de acuerdo al servicio que ofrecié ala empresa, decidiendo libremente si prestaba servicios © no. En ningiin caso debia cumplit horatio en la empresa y en ningiin caso recibia instrucciones u drdenes por parte de su representada Los honorarios del actor pot los conceptos antes descritos fueron pagados integramente, emitiendo el demandante la tespectiva boleta. La relacién civil entre las partes conclu en el mes de Eneto de 2014, atendido a que el crédito bancatio que se buscaba fue obtenido a través de terceras personas ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings En Jo que llama inexistencia de la relacin laboral, sostiene que no ha existido una relacién laboral, dado que entre el actor y su representada no ha habido un vinculo de subordinacién y dependencia que permita sostener que se esté en presencia de un contrato de trabajo. Tal como se sefialo anteriormente, la tinica relacion contractual que ha existido entre las partes ha sido un contrato de prestacién de setvicios civiles, que excluyen la aplicacién del Cédigo del Trabajo. Asi, el actor realizaba sus funciones de manera aut6noma, los dias que el detetminaba prestar sus setvicios y sin recibir instrucciones u érdenes por parte de su representada, atendido que el actor desarrolla sus funciones de conformidad al servicio profesional oftecido y al conocimiento y expetticia de su oficio y ciencia y que él aceptaba ejecutar imponiendo sus condiciones, entre las cuales decidi6 el precio de sus setvicios y emitié la correspondiente boleta para el pago de estos Se hace presente que al actor nunca se le exigid que preste sus servicios en forma exclusiva para su representada, debido al ejercicio libre de su oficio. En efectos segin acteditaré en la etapa procesal pertinente, el actor no prestaba servicios civiles slo a su tepresentada, emitiendo en consecuencia boletas de honorarios a diversas empresas Asi, la relacin habida entre el actor y su representada es de caricter eminentemente civil o comercial, no configurandose de manera alguna una relacion laboral Al respecto, la inspeccién del trabajo ha sefialado que "Los requisites para constituir un contrato de trabajo son: 2) Una prestacion de servicias personales; 2) Una renumeracién por dicha prestacin, y 5) Hijecncién de esta prestacion bajo subordinacin y dependencia de la persona que se benefcia con esta. ‘Se ha entendido que estas elementos o requisites que juridicamente dan onigen a Ia existencia de un contrato de trabajo, deben evidenciarse por ciertos hechas y circunstancias concretas y comprobables, ‘que precisa el distamen N° 529910249 de fecha 14 de Septiembre de 1992, 4) La obligacién del trabajador de dedicar el desempeiio de la forma convenida un espacio de tiempo significative, como es la jomada de trabajo. Pues en virtud del contrato de trabajo Ia disponabilidad de dicho tiempo pertenece a la empresa o establecimiento. b) La prestacién de servicios personales en cxmplimiento de la labor o faena contratada, se en un horario expresa en un horario diario y semanal, que es obligatorio, y continuado en el tiempo, Durante el desarrollo de la jornada el trabajador tiene la obligacion de asumir, dentro del marco de las actividades convenidas, la carga de trabajo diaria que presente, sin que le sea licto rechazar determinadas tareas 0 labore 4) El trabajo se realiza segin las pantas de direccion y organizacin que imparte el empleador, estando sujeta el trabgiador a dependencia téonica y administrativa, Esta supervigilancia del empleador ‘se traduce en instrucciones y controles acerca de la forma y oportunidad de Ia gjecucién de las labores por ‘parte del trabajador 2) Por siltimo, Ins labores, permanencia, y vida en el establecimiente, durante Ia jomada de trabajo, deben sujetarse a las normas de ordenamiento interno que, respetando la ley, fije el empleador. Ordinario mimero 1583/0129, d 17.04.2007 ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings Por su parte, la Excma Corte Suprema, se ha pronunciado en ese sentido, en casusa rol en sentencia de 05.12.1991, Rol N° 3524 En la especie, no ha habido una relacin laboral entre las partes, toda vez que el demandante no cumplia horario (por esta raz6n es que la empresa no cuenta con tegistros del demandante en libros de asistencia ni reloj de control de asistencia), no estaba afecto a supervigilancia, ni siquiera a directrices o instrucciones, toda vez que era al propio actor el tinico que conocia la materia en que asesoraba a su representada; no tecibia instrucciones ni estaba obligado a estar a su disposicién Como se ve, falta uno de los elementos esenciales de la relacion laboral, como es la subordinacién y dependencia, por lo que no puede estimarse que haya existido un contrato de trabajo, por lo que slo cabe rechazar la demanda en todas sus partes. En efecto, el actor no prestaba sus servicios de manera continua ni cumplia horario de trabajo, podia ejecutar en un mismo dia varios servicios respecto a distintas empresas, a las cuales emitia diversas boletas de honorarios, de acuerdo a la disponibilidad que 4 mismo indicaba, Conforme lo expuesto, nunca ha existido una relacion laboral entre las partes por lo que la demanda debe ser rechazada en todas sus partes ‘Que los hechos y él detecho intentado por el actor carecen de veracidad y fundamentos al exponer los hechos en forma completamente antojadiza, y pretender hacer a cteer al Tribunal la existencia de una relacién laboral que no existe. Cita el articulo 420 del Cédigo del Trabajo Como ya se manifesté, entre el demandante y representada nunca ha existido una relacién laboral, por lo que todo lo que se pretende carece de sustento Sin perjuicio de lo anterior, cabe destacar que su tepresentada nunca puso término a la relacién que la vinculaba al demandante, sino que termind atendido que el mismo término sus servicios al ver que otros lograron obtener él crédito bancatio. Conforme lo expuesto, queda absolutamente claro que no existia relacion laboral entre las partes, ya que si se hubiese celebrado un contrato de trabajo, no podria el demandante optar entre ofrecer sus servicios 0 no, sino que hubiese estado obligado a ejecutar las labores contratadas, por lo que resalta el caracter civil del vinculo entre las partes Asi, la accién debe ser rechazada en todas sus partes, no correspondiendo el pago de indemnizacion sustitutiva de aviso previo, indemnizacin por aiios de servicios ni recatgo legal alguno, dado que las citadas sanciones corresponden al término de un vinculo de naturaleza laboral cuando se dan determinados supuestos, lo que no es aplicable al caso de autos En lo que lama vulneracién del actor de sus actos propios, dice que al presentar la demanda, vulnerd sus actos propios, cuestién claramente improcedente, Nunca existié contrato de trabajo ni existen ni constan las estipulaciones que demanda En efecto, el actor estuvo de acuerdo con en la forma en qué se desarrollaba la relacion contractual que las unia, y durante dicho lapso de tiempo nunca formulé reclamo alguno en relaci6n a la naturaleza de la relacion contractual habida entre las partes. Asi, al demandante nunca manifest que tenia un contrato de trabajo con su representada, ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings ni nunca solicité los beneficios propios de una relacin laboral (etiados, gratificaciones, entre otros), por lo que resulta por lo menos sospechoso que recién ahora reclame sus supuestos derechos. Al obrar de Ja forma indicada el demandante vulner6 sus propios actos y en consecuencia la buena fe contractual. Alrespecto, se ha fallado que "La teoria de los actas propias, es aguel principio general del derecho fundado en la buena fe que impone un deber juridico de respeto y sometimiento a una situacion juridica creada por la conducta del mismo sujeto, exitando asi la agresion a un interés ajeno y el dafio consiguiente, La doctnina se traduce en que se debe mantener en el derecho una conducta Ieal y honesta y, desde luego, es Ia inspiracion de la regla por la cual nadie puede aprovecharse de su propio dolo o fraxde, encontrando en materia contractual su base legal en el articulo 1546 del Codigo Ovil. Son requisites de procedencia de este principio los siguientes: 4g) wna conducta anterior, que revela una determinada posicién juridica de parte de la persona a (quien se le trata de aplicar este principio: 3) una conducia posterior de parte del mismo contradictonia con la anterior, y 4) que el derecho o pretensién que hace valer la persona en quien incide el acto propio perjudique ala contraparte juridica”, Sobre su procedencia en materia laboral, se ha sefialado que a nadie le es licito it contra sus propios actos anteriores que expresan la voluntad del sujeto y definen su posicion frente en una materia determinada En definitiva lo proscrito por medio de esta interpretacion jurisprudencia es la mala fe, toda vez que la buena fe en materia de Derecho del Trabajo esta levada a niveles superlativos, atendido las especiales circunstancias en las que se desarrolla la telacién laboral. Conforme lo expuesto, al manifestar el demandante su conformidad con la forma como procedia su representada, al ratificar que habia una relacién civil, al emitir las boletas respectivas y al recibir su devolucion de impuestos por los tributos que le retuvo su representada, ratificd de manera indubitada que la relaci6n habida entre las pattes eta de caracter civil, por lo que al desconocerlo por medio de la presentacién de la demanda, contradijo sus propios actos, toda vez que realiz6 una conducta al hacer creer ala empresa que su contrato era de un tipo, para después desconocerlo en directo petjuicio de la demandada De acuerdo alo seiialado, no se puede dar lugar ala demanda, toda vez que de hacerlo se estaria avalando el obrar de mala fe del demandante En subsidio de todo lo anterior, en el evento improbable de dictar sentencia a favor del demandante, se solicita se declare que es la sentencia la que viene en constituir la rélacién laboral, por lo que su representada no se encuentra en mora de pagar cotizaciones previsionales, siendo en consecuencia improcedente la dedaracién de nulidad de despido y de auto despido invocada por el demandante y no puede darse lugar al pago de multas, e intereses y reajustes sobre las imposiciones supuestamente adeudadas. ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a rope® JUbICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings Lo anterior tiene como fundamento el hecho que si su parte desconoce la telaci6n laboral, sdlo la sentencia ejecutotiada viene a constituir los derechos del trabajador en calidad de tal desde la época de su dictacion y postetior ejecutoriedad, de manera que los derechos como dependiente se han petfeccionado jutidicamente a partir de esa época Invoca jurisprudencia sin citarla, en ese sentido. La sancion del atticulo 162 inciso 5° del Codigo del Trabajo es improcedente por no darse los presupuestos legales para ello. No obstante lo antetior, si hipotéticamente se estimara que existia una relacin laboral entre las partes, por lo que cottespondia el pago de cotizaciones previsionales al trabajador, esto no puede dar pie para demandar una nulidad del despido por no pago de cotizaciones provisionales, ya que ésta slo es procedente en la medida que l empleador efectie una retencién y no la entere en la institucidn respectiva La sancion de nulidad del despido solo es procedente en la medida que el empleador efectiie una retencién y no la entere en la institucion respectiva Asi, si no se pagaron remuneraciones, no se ha retenido dinero alguno por concepto de cotizaciones previsionales del actor, por lo que la denominada Ley Bustos no tiene aplicacin en el caso de autos. Invoca jurisprudencia que no cita al efecto. Cuando se discutié 1a ley 20.194 se seiialé por parte de diputado Rivetos lo siguiente “La recta interpretacion de los tribunales, sin mayores ambigitedades debiera ser la de obligar al empleador moreso a pagar su deuda, porgue no son dineres propies, sino simplemente ajenos, que él hha descontado, Son dineras que no les pertenecen que forman parte de las haberes del trabajador, de su remuneration.” Asi, el articulo 162 precisa la existencia de dinetos retenidos y no enterados en las instituciones respectivas, cuestin que en el caso de autos no sucedi6. Pues bien, como es ficilmente apreciable, su representada no ha retenido dinero alguno por concepto de cotizaciones previsionales del actor, por lo que la denominada Ley Bustos no tiene aplicacién en el caso de autos. No obstante todo lo sefialado, el demandante carece de legitimacion activa para demandar el cobro y pago de las cotizaciones previsionales. Las cotizaciones previsionales constituyen recursos destinados a financiar regimenes previsionales y, por lo mismo, estan afectos al cumplimiento de los objetivos de tales regimenes regulados por normas de derecho ptiblico, no teniendo el demandante un derecho de dominio privado sobre las cotizaciones alegadas, de suerte que no puede efectuar acto de disposici6n alguno que tienda a evitar el cumplimiento de los objetivos referidos que son de orden social Entre las pattes, por ley exclusivamente (sic) a las instituciones de prevision social, encargadas de la administracién de los regimenes de seguridad social y por ende de los recursos destinados a su financiamiento, la facultad de cobrar judicialmente aquellas cotizaciones no pagadas oportunamente en la forma ordinaria, en conformidad alas normas especiales de la ley N° 17.322 ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings Cita fallo de la Exema Corte Suprema del aiio 2000, Gaceta Juridica N°245, Noviembre del afio 2000, p. 224 en ese sentido Consecuentemente con lo antetior, él actor no puede demandar el pago de las cotizaciones previsionales En cuanto a las demés prestaciones demandadas, conforme lo expuesto en esta presentacion, no existia vinculo laboral ¢ que no cortesponde él pago de beneficios estrictamente laborales contemplados en el Cédigo del Trabajo. Asi, al actor erradamente solicita en su libelo el pago de determinadas sumas correspondientes a fetiado legal y proporcional y remuneraciones adeudadas, una comision de 5000 uf del todo improcedente en materia laboral ¢ inexistente Lo anterior es un error, dado que su representada mantenia con el demandante una telacién de caricter civil por lo que no corresponde de manera alguna que se le otorgue pagos por fetiados y otras prestaciones del derechos del trabajo que no se devengaron ya que nunca surgid el derecho del actor para los mismos. Es absolutamente falso que existiera relacién laboral entre las partes como ya latamente se ha explicado y su parte solicita el completo y total rechazo de la demanda con costas y niega la supuesta fecha de inicio, funciones y condiciones de esa relacion Conforme lo expuesto, debe rechazarse la demanda en todas sus partes, con costas. Que los hechos y el derecho intentado por el actor carece de veracidad y fundamentos al exponer los hechos en forma completamente antojadiza, y pretender hacer a creer al Tribunal la existencia de una relaci6n laboral que no existe, que la normativa antes sefialada permite concluir que la relacion entre la demandante y la sociedad demandada, no se encuentra regida por las disposiciones del Cédigo del ‘Trabajo, y el Tribunal es absolutamente incompetente para conocer de ella, en razén de la materia, por cuanto ella no se encuentra incuida en aquellas que de conformidad al articulo 420 del sefialado Cédigo del Trabajo, que indica que materias corresponden ala jutisdiccién laboral Por tanto y en métito de lo expuesto y por lo dispuesto por el articulo 162 del Cédigo del Trabajo; pide tener por contestada la demanda de autos y rechazar la demanda en todas sus partes con costas, declarando que se acoge la excepcion de incompetencia; que entre las partes no ha existido una relacion laboral; que al no existit telaci6n laboral, el actor no ha sido despedido, ni la empresa ha puesto término unilateral a la relacion de cardcter civil que los uni; que no corresponde él pago de indemnizacion sustitutiva de aviso previo, indemnizacién por alios de servicios ni tecargo legal alguno, ni comisién alguna, que él actor vulnerd sus actos propios, por lo que no se puede hacer lugar ala demanda; que, en el evento que se estime que entre las pattes existid una relacion laboral es la sentencia la que viene en constituir de laboral el vinculo contractual habido entre las partes, por lo que la demandada no se encuentra en mora de pagar las cotizaciones previsionales, que no se dan los presupuestos legales para la aplicacion de la sancién del atticulo 162 inciso quinto del Cédigo del Trabajo; que el demandante carece de legitimacién activa para demandar el cobro de cotizaciones previsionales, que no corresponde él pago de feriados; que son falsos los ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings hechos sefialados en la demanda, de acuerdo alo expuesto y que se condena en costas aldemandante, o que se exime a su parte al pago de ellas Por lo expuesto, pide se rechace completamente la demanda intentada al carecer esta de fundamentos plausibles, con costas. ‘TERCERO: Que en la audiencia preparatotia, se resolvié de oficio, rechazar la excepcién de incompetencia, por cuanto dice relacion con el fondo del asunto sometido a la decision del Tribunal, esto es, si entre las partes de este juicio existid vinculo laboral en los términos del articulo 7° del C. del Trabajo Ademas en cuanto a la falta de legitimacion activa para el cobro de las cotizaciones de segutidad social, en atencion que el cobro de prestaciones de seguridad cottesponde a los entes aseguradores pertinentes, conforme lo dispone el atticulo 19 NP 21 del DL. 3.500, se acogié la excepcion planteada por la parte demandada CUARTO: Que se fijaron como hechos a probar, los siguientes 1 Naturaleza de los servicios prestados por el demandante. En su caso, labor desempefiada, jornada, remuneracién y fecha de término 2 En su caso, sila patte demandada incurri en la causal del articulo 160 N°7 del Cédigo del Trabajo al tenor de los hechos contenidos en la carta que le fuera enviada por el demandante 3. En su caso, la existenda de pacto de comision de UF 5.000 Antecedentes al respecto Como hechos no controvertidos, s¢ fijaron: 1 _EL_ demandante presté servicios a la parte demandada entre el 02 de mayo de 2013 al mes de enero de 2014, para gestionar la compra y obtener un crédito bancario, respecto de tres predios, ubicados en la comuna de Machali 2 Los predios en cuestién se encontraban en poder del Sindico 3. EL actor efectud gestiones ante el Banco Santander y Banco Chile a fin de obtener crédito bancatio, siendo éste tltimo que otorgo el préstamo para la compra de los terrenos. 4 Las esctituras de compraventa de fechas 17 de enero de 2014, dan cuenta que los predios fueron adquiridos por la empresa demandada, los que ademis, fueron inscritos en el Consetvador de Bienes Raices de Rancagua 5, El actor nunca firmo libro de asistencia y, tampoco cumplié horatio 6 El demandante extendié una boleta de honorarios a nombre de la empresa demandada, con fecha 02 de octubre de 2013, por la suma de $ 2.000.000. 7. El actor recibid de la demandada, en el mes de septiembre de 2013, la suma de $ 1.200.000. 8. Entre mayo ajulio de 2013, el actor recibié 1a suma de $6.000.000. 9. La demandada cubrié gastos de hotel y attiendo de vehiculo para la gestion a desatrollar por él actor 10. La empresa demandada se encuentra integrada por los socios ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings individualizados en la demanda Empresa que tiene como Asesor Comercial a don Victorino Arrepol Garrido QUINTO: Que, fin de acteditar sus dichos, la parte demandante rindi6 la siguiente ‘Document: 1 Carta de despido indirecto enviada por el actor a la demandada de fecha 27 de octubre de 2014, junto con el respectivo comprobante de envio de corres de chile y la notificacién ala Inspeccidn del Trabajo de misma fecha 2 Contrato de Cierre de Negocio entre la demandada y la Sindicatura de quiebras por venta de los predios ubicados en la comuna de Machali 3. Presupuesto de venta Proyecto Machali agosto de 2013 4 Archivos de Whatsapp entre el actor y don Victorino Arrepol entre el 23, de noviembre de 2013 y el 12 de septiembre de 2014 5. Carta de fecha 20 de febrero de 2015, suscrita por don Andrénico Luksic, la cual apatece publicada en EMOL el 20/02/15 6 Set de 50 Correos Electronicos en el periodo que media entre mayo de 2013 y €l 07 de octubre de 2014 Confesional: Mauricio Guillermo Valero Illanes, quien legalmente juramentado y dando tazén de sus dichos, expresd en esencia, que conoce a Setgio Bustos desde mayo aproximadamente Lo conocié por intermedio de don Victorino, fue presentado como parte de un equipo de trabajo que tenia conformado, el cual tenia por finalidad el poder identificar una oportunidad de una propiedad, rescatar los procesos de tasaciones, y postetiormente evaluat un proceso de financamiento. El St. Bustos patticipd de manera externa en ese proceso. El St. Bustos estaba a cargo de don Victorino. Desconoce las condiciones econdmicas pactadas con el Sr. Bustos, intercambiaba puntualmente correos con el St. Bustos, principalmente en los procesos de tasaciones y en la etapa de reclamos. Las cuentas de correo electronic que utiliza son mvalero@cavalinversiones, mauriciovalero@vtr net y mauriciovaleroillanes@email.com ‘Habitualmente no sostenia reuniones con él St. Bustos, pero tuvo reuniones con presencia de don Victorino, siempre. Eran reuniones de informacién, nada més, a propésito del proceso de tasaciones. Los setvicios que prestaban no tenian cardcter de exdusivos, porque segiin sus antecedentes existen otras actividades que estén telacionadas al St. Bustos, paralelo alo que pregunta en téminos de fecha, como una constructora Lo que hoy tienen como informacion es que él se encontraba trabajando en paralelo, en la constructora de apellido Badilla y existen boletas de honoratios emitidas ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings por el sefior. Desconoce cuantas son, estin los antecedentes en la carpeta judicial o del proceso, Las boletas estén en la carpeta, no recuerda su niimero, no recuerda montos, no conoce la empresa, sélo que ¢s la constructora Badilla ‘Don Victorino le sefialaba los objetivos a cumplir al Sr. Bustos. Hl se reunia con don Victorino, quien incorpord al Sr. Andrés Levine, abogado, y entiende que tenia telacion con al Sr. Bustos. Ellos no daban aprobaciones en ese sentido, ellos, como un equipo externo, como se detalla en los correos, siempre hablaban del equipo 1, compuesto por él St. Bustos, Victorino, Levine, y 41 equipo 2, que era Caval, siempre planteado de manera separada Don Victorino no estaba facultado para realizar contrataciones a nombre de su empresa. Para 4 y para Caval eran un equipo externo, completamente, de profesionales que estaban a cargo de funciones de manera extema, sin instrucciones concretas dentro del grupo. No le consta si las labores eran remuneradas, es0 estaba a cargo de don Victorino. Sdlo conoce lo del Sr. Bustos, referido a las remuneraciones, en las boletas y dos pagos y del resto del equipo no tiene informacion del St. Levine. El St. Bustos entrego una boleta de honotarios que entreg6, por aproximadamente $2.200.000- mas dos pagos cuyos montos no recuerda, mas o menos por $6.000.000-. Desconoce si esos fueron los pagos en él periodo reconocido en la demanda. No le impastié instrucciones al Sc. Bustos, lo que hizo fue contestatle, con dl St. Victorino incluido, correos respecto de tasaciones o levantamientos de terreno, de informacion. Los pagos por servicios prestados ala empresa, eran visados por A, los visaba, tuvo ocasiOn de visar facturas hoteleras que pagaban al Sr. Bustos, como servicios hoteleto y atriendo de autos, hubo un par ocasiones en que se entrego es0 y autoriz6 los pagos, requetido por don Victorino. ‘Testimonial: Ivan Ricardo Garrido Concha, quien legalmente juramentado y dando razén de sus dichos, en esencia, expuso que en mayo de 2013, un amigo, ex funcionario del Banco de Chile, lo lama que hay un familiar de A, interesado en hacer una gestion financiera, todo esto fue por teléfono Anoté los Ruts de cada de una las empresas y de los dos socios, pero después no hubo aproximacion, asi que dejé el tema de lado, y dos meses después, lo aman y se entrevistaron en hotel Los Presidentes. Entonces le hizo saber que, por su experiencia, para poder ser convincente ante el sistema financiero, tenia que ser consistente la informacién que se le diera y para ese efecto, le pidi6 varias cosas, por ejemplo, un resumen de la factibilidad del negocio, el estado de situaci6n de los socios y la factibilidad financiera y un anteproyecto. Hay un familiar de la Sta. de él, que esta interesado en tener un financiamiento, no lo conodia, solamente conocia a su amigo, luego “se alej6” el tema, y posteriormente lo llama y le hizo saber lo que menciond. Su amigo es Emilio Fhurer, ex funcionario del Banco de Chile, y la Sta. es la pareja, peto no conoce su nombre. Esto fue en mayo de 2013 y pasaron 2 meses En julio de 2013, aproximadamente, se reunieron en hotel los presidentes, le dio ‘Sm Martin#950 Santiago Fono 02:9157000 Corres Eleetrénico fab saago L@pjudel a PopERTUDICIAL 1 Jusgade de Letras de Trabajo de Sntings una pequeiia reseiia de todos los antecedentes, los cuales, como dijo, esa informacién preliminar tenia que ser respaldada con antecedentes financieros, antecedentes legales dela empresa y la delaracion anual y los tiltimos Iva y los balances. Postetiormente, se le hizo llegar eso y lo tiltimo que se le hizo legar a plenitud y con eso empezaron a hacer la gestion Don Sergio Bustos es quien hizo el enlace con 4, porque Emilio Fhurer es un amigo mas que no se dedica a esto y A fue quien lo contactd 2 4 con Sergio. Emilio Fhurer fue quien hizo el enlace. El St. Bustos le pasd los documentos y le quedé muy claro que 41 iba a manejar el tema, por lo mismo le hizo sabe que para poder hacer una buen presentacion, tenia que poder proveerlo de todos los antecedentes y tener un interlocutor valido para eso. El tiene una vasta experiencia bancatia, habia trabajado 20 alios en el banco. Ahora ya no trabaja, hace como 7 aiios. Después de eso, la empresa tenia debilidades evidentes en términos de flujo y de espalda financiera, porque no soportaba la carga financiera mensual para poder asumir una obligacién de este tipo, y fueron a varias empresas, a Soaval, a una compaliia de seguro y a Scotiabank, a dos reuniones privada con respecto al tema, llevando todos los antecedentes que le habian solicitado, y también fueron en una oportunidad al Banco de Chile. Previo a ¢50, hablé con don Juan Manuel, ejecutivo de grandes empresas, levando los antecedentes, con él tuvo tres reuniones aproximadamente, ahi le entrego elestado de situacién, el master plan, los flujos de la empresa y los respectivos balances, y posteriormente a eso, ellos evaluaron al tema y lamaron a don Sergio Bustos y se desligé del tema Se desligé del tema cuando Sergio Bustos le dijo que egaban hasta ahi no mas, porque esto ya es reservado, no puede precisar la fecha En el Banco Itai, hizo la misma gestion, se entregaron los documentos, se evalud, se dio la posibilidad y ahi enlazado directamente con Mauricio Valero, en el Banco Bai, con la Stta. Gonzilez, hizo lo mismo, ¢ inmediatamente llamaron al Sra. Natalia Compagnon, quien lo lamé a , silo se equivoca, en enero de 2014, y le hizo saber que al crédito del Banco de Chile, estaba aprobado, le hizo el comentario que tuvieron que “tirar la attilleria pesada” y es0 nomis, y de ahi se desligd. De las variadas reuniones que tuvo con él actor, fiieron muchas en al hotel Los Presidentes y menos fueron en el Hotel Lyon, siempre hablando del tema comercial, porque no tiene relacién de amistad con A, sino que estrictamente de contacto financiero El negocio era que se querian comprar 44 Hectareas en la comuna de la sexta Region, Machali y no obstante que habia debilidad en la presentacién financiera, habia una fortaleza en la compra de los tetrenos, porque el master plan decia 0,58 centavos el metro cuadrado y posibilidades a 2,60 y tantos «l metro cuadrado, y eso de por si ya era un negocio atractivo para la banca ‘La empresa Caval, cuando se constituye una empresa, los socios son tal persona, y pata la evaluacion crediticia es fundamental los componentes de la sociedad, por eso elestado de situaciOn refleja

You might also like