Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

Glosario

 AGP: Siglas en inglés de Puerto de Gráficos Acelerados. Nuevo estándar introducido


por Intel y otras empresas, para manejar el gran flujo de información necesario para
el despliegue de imágenes de alta calidad en movimiento. Todas las tarjetas de
video modernas utilizan la ranura AGP.

 Ancho de banda (bandwidth): Capacidad de una línea o de un medio de


transmisión, para conducir datos informáticos. Es el rango de frecuencias que el
medio conductor puede distribuir sin que la señal resulte muy afectada.

 Antivirus: es una categoría de software de seguridad que protege un equipo de virus,


normalmente a través de la detección en tiempo real y también mediante análisis del
sistema, que pone en cuarentena y elimina los virus. El antivirus debe ser parte de una
estrategia de seguridad estándar de múltiples niveles.

 Apropiación de las TIC: Acción y resultado de tomar para sí las TIC, generando cambios
en la vida cotidiana de los Grupos de Interés (hábitos y costumbres).

 Aprovechamiento de las TIC: Emplear útilmente las TIC, hacerlas provechosas o


sacarles el máximo rendimiento.

 AT: Siglas de “Tecnología Avanzada”. Segunda generación de máquinas del estándar


PC. En realidad, la plataforma PC tal y como la conocemos ahora, está basada
prácticamente en las máquinas AT más que en las XT. Fue en la generación de
sistemas AT, cuando se fijaron parámetros tales como la cantidad y distribución de
interrupciones (IRQ), accesos directos a memoria (DMA) y direcciones de entrada-
salida (I/O).

 ATX: formato de placa base bastante moderno cuyas principales características son
una mejor ventilación y accesibilidad, además del uso de clavijas mini-DIN y una
gran integración de componentes.

 Baby-AT: el formato de placa base más extendido en el mundo PC, en progresiva


sustitución por el ATX, del que se diferencia entre otras cosas por usar clavija DIN
ancha para el teclado y tener una peor disposición de los componentes.

 Back Office: En términos empresariales, hace referencia a la parte donde tienen lugar
las tareas destinadas a la gestión de la propia empresa y con las cuales el cliente no
tiene un contacto directo. En el ámbito tecnológico, se refiere a los sistemas
automáticos que respaldan las acciones que acompañan a una transacción.
 Backup (Copia de respaldo): Consiste en copiar los archivos importantes de la
computadora en algún medio removible (disquetes, CD-RW, DVD-RW, etc.), para
mantenerlos protegidos en caso de que se dañe el disco duro. Es recomendable que
periódicamente se haga un respaldo de la información almacenada en el sistema.

 Bahía: Espacio destinado para una unidad de disco. Existen bahías de 3_ pulgadas
(que normalmente se usan para unidades de disquete y discos duros) y bahías de 5 º
pulgadas (para unidades de CD y DVD).

 Base de datos: Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema


formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso
directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.
Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto
de datos

 BIOS: Basic Input-Output System, sistema básico de entrada-salida. Programa


incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones
básicas de manejo y configuración del ordenador.

 Bit: unidad mínima de información de la memoria, equivalente a un "sí" (0) o un


"no" (1) binarios. La unión de 8 bits da lugar a un byte.

 Bps: bits por segundo, unidad de transmisión de datos, empleada principalmente en


referencia a módems o comunicaciones de red.

 Bus: canal por el que circula información electrónica en forma de bits. El ancho de
bus es el número de bits transmitidos simultáneamente por el bus.

 Byte: unidad de información, compuesta de 8 bits consecutivos. Cada byte puede


representar, por ejemplo, una letra.

 Caché: cualquier tipo de memoria "intermedia" entre dos aparatos, que acelera las
comunicaciones y transmisiones de datos entre ellos. Por extensión, se aplica a la
"caché de nivel 2", es decir, la que está en la placa base, entre el microprocesador y
la memoria.

 CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor): MOS Complementario.


Tecnología de transistores y circuitos integrados de bajo consumo de corriente.

 Comercio electrónico: El comercio electrónico —también conocido como e-


commerce, comercio por Internet o comercio en línea— consiste en la compra y
venta de productos o de servicios a través de internet, tales como redes sociales y
otras páginas web.
 Computador: La computadora, también denominada computador u ordenador, es
una máquina digital que ejecuta comandos para convertirlos en datos convenientes
y útiles que posteriormente se envían a las unidades de salida

 Comunicación: La comunicación es la acción consciente de intercambiar


información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir
información u opiniones distintas

 Comunidad virtual: Se denomina comunidad virtual o comunidad digital a aquella


sección de datos procesados entre sí, cuyos vínculos, interacciones, relaciones,
comunicaciones, y técnicas tienen lugar, no en un espacio virtual sino en un espacio
físico como el CPU.

 Conocimiento: El conocimiento se suele entender como: Hechos o información


adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la
comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad

 Controlador: forma española de denominar los drivers. Coprocesador: cualquier


microchip que realice una operación especializada, ayudando o liberando al
microprocesador principal de realizarla. Generalmente, se entiende por tal al
específicamente "matemático", aunque en la actualidad éste suele venir integrado
en el micro principal.

 Correo electrónico: Un correo electrónico es un servicio de red que permite a los


usuarios enviar y recibir mensajes mediante redes de comunicación electrónica.El
término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos
sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones» intermedios

 Datos: Un dato es una representación simbólica de un atributo o variable


cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y
entidades. 

 Digitalizador de imagen: Nombre que se le da al escáner. Dispositivo que sirve para


tomar una imagen impresa por medios convencionales (fotografía, diapositiva,
negativo) y transformarla en formato digital, para que después sea manejada por el
usuario. Se puede decir que una cámara digital también es un digitalizador de
imágenes, pero sin el paso intermedio de procesarlas en forma impresa.

 DIMM: tipo de conector para memoria RAM; ios módulos a conectar tienen 168
contactos.

 DIN (Deutsche Institut fur Normung): Organización de Normas Alemanas, que a


principios de la década de 1960 propuso un conjunto de configuraciones para
conectores.
 Disipador: aparato que ayuda a eliminar el calor generado por un cuerpo, en
general el microprocesador del equipo, en ocasiones con la colaboración de un
ventilador. Para ello, busca tener buena conducción del calor (suelen ser de cobre) y
gran superficie.

 DOS: un sistema operativo para PC, monousuarío y monotarea, del que derivan los
Windows 95, 98 y ME. Existen versiones del DOS de Microsoft, IBM y Digital
Research, entre otros.

 Driver: pequeño programa cuya función es controlar el funcionamiento de un


dispositivo del ordenador bajo un determinado sistema operativo.

 DVD: Digital Video Device, dispositivo digital de vídeo. Dispositivo óptico de


almacenamiento masivo capaz de albergar entre 4,7 y 17 GB en cada disco de 12 cm
(de apariencia similar a los CDs).

 DVI: Interfaz de Video Digital. Nuevo conector incluido en algunas tarjetas de video
avanzadas, que envían su información en forma totalmente digital (de modo que
pueda ser aprovechada por las modernas pantallas LCD).

 EIDE: Enhanced IDE, o IDE mejorado. Actualmente el estándar para manejo de


discos duros; también llamado Atapi o Ata-4. Permite manejar hasta 4 dispositivos
(discos duros, CD-ROMs...) en dos canales IDE separados, cada uno con su
interrupción IRQ correspondiente. En la actualidad, la práctica totalidad de los PCs
llevan una controladora EIDE integrada en la placa base.

 EISA: Extended-ISA, tipo de slot para tarjetas de ampliación basado en el estándar


ISA, pero de 32 bits y capaz de 32 MB/s de transferencia; actualmente en desuso
debido a la implantación del PCI.

 Escáner: aparato capaz de introducir información óptica (documentos, fotos...) en el


ordenador.

 FAT (File Allocation Table o Tabla de Localización de Archivos): Especie de “índice” de


toda la información almacenada en un disco duro. La FAT es el segmento del disco
que el sistema operativo consulta para localizar rápidamente cualquier archivo; por
lo tanto, cualquier falla en esta tabla puede provocar la pérdida de información
importante.

 Globalización: es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a


escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre
los distintos países del mundo 
 INTERNET: Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para
transmitir la información.

 Jumper: Puente eléctrico. Tramo de alambre o lámina metálica que generalmente


se usa para realizar conexiones eléctricas removibles en tableros y aparatos
eléctricos

 Mensajería instantánea: La mensajería instantánea es una forma de comunicación


en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a
través de dispositivos conectados ya sea a una red como Internet, o datos móviles
sin importar la distancia que exista entre los dos dispositivos conectados

 Método: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin


determinado.

 Paradigma: El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo de


“ejemplo”, también se puede decir que es hacer referencia en caso de algo que se
toma como “modelo"

 RED: Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un


mensaje, un medio y un receptor. ... Un ejemplo es Internet, el cual es una
gran red de millones de ordenadores ubicados en distintos puntos del planeta
interconectados básicamente para compartir información y recursos.

 Sociedad de información: La sociedad de la información es un proceso de evolución


profunda de la vida y las intersecciones entre personas, gobiernos, facultades y
organizaciones por el uso intensivo de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), que facilitan la creación, distribución y manipulación de
la información y desempeñan un papel esencial en las actividades sociales,
culturales y económicas.

 Tecnología: La tecnología es la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas


concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados,
que permiten diseñar y crear bienes o servicio

 TIC: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como


TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y
enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. ... Fácil
acceso a todo tipo de información. Instrumentos para todo tipo de proceso de datos

 TRANSMISION: Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales


es la transferencia física de datos por un canal de comunicación punto a punto o
punto a multipunto.

 Usuario: un usuario es una persona que utiliza una computadora o un servicio de


red.

You might also like