Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 131
BaManual de anatomia my embriologia -de los animales domésticos Conceptos basicos y datos aplicativos rs i I iy L iy e; i A ai tit > a >I) Editorial Acribia, S.A. YL Manual de anatomia y embriologia de los animales domésticos Conceptos basicos y datos aplicativos EMBRIOLOGIA GENERAL Salvador Climent Peris Catedrético de Anatomia y Embriologia Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza Manuel Sarasa Barrio Profesor Titular de Anatomia y Embriotogia Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza Luis Dominguez Roeznillo Profesor Titular de Anatomia y Embriotogia Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza Pedro Muniesa Lorda Profesor Titular de Anatomia y Embriotogia Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza José Terrado Vicente Profesor Asociado de Anatomia y Embriologia Facultad de Veterinaria CEU. San Pablo Universidad Politécnica de Valencia Editorial ACRIBIA, S.A. ZARAGOZA (Espafia) Feb 3103 Acatbiow Imporlacion compa 8604 st 461 cs V2 PROLOGO Este manual esté pensado para proporcionar a los estudiantes de veterinaria los datos anatSmicos y tos conceptos bisicos que necesitan para comprender la estructura y organizacién funcional de los anima- les domésticos. A la vez tratard de sentar las bases para facilitarles el estudio de posteriores materias det curriculum, especialmente las de carécter morfols- ‘gico (Histologfa y Anatomfa patol6gica), funcional Fisiologia, Fisopatologia) o incluso elinico (Prope- déutica, Radiologia, Neurologfa, Obstetricia), cuyos procedimientos esti fuertemente basados en los conocimientos anatémicos. De esta manera estarén capacitados para obtener y manejar la informacién que les proporcionen los profesores de dichas materias con la finalidad de que aprendan a resolver problemas con un sentido interdisciplinar. ‘Alla ver los estudiantes de veterinaria han de ser cconscientes que su carrera es fundamentalmente bio- Iogica y sc encuentra firmemente imbricada en las que se consideran ciencias de la vida, Por ello entendemos {que es nuestra responsabilidad la de proporcionarles unos s6lidos conocimientos sobre los progresos cien- tifieos més relevantes, que les permita comprender en profundidad lo que en Ta actuslidad se encuentra ya a nivel de divulgacién en los medios de comunicacién, a la vez que les abra los ojos sobre las nuevas posibi- lidades que oftece Ia investigacién para las mentes ras despiertas de nuestros jévenes, : Con esta finalidad se incluyen al final de cada capi- tulo unas referencias complementarias. La sola lectu- ra de los titulos permitiré al estudiante hacerse una idea de cusles son las tendencias de ta actividad investigadora que se realiza en todo el mundo sobre el tema concreto que ha estudiado. Ademss las revi tas de donde proceden las citas podré encontrarlas en cualquier biblioteca especializada minimamente dotada y le permitirén acceder a esa publicacién que hhaya llamado particularmente su atencién por lo sugestivo del tftulo 0 por las vivencias previas del estudiante, Entendemos que la lectura eritica de al menos uno de estos trabajos y Ia exposicién piblica de su plante amiento y sus conclusiones, seguida de discusién, tiene un gran valor formativo y aproxima a los estu- dliantes ala parte mas viva de nuestra profesién, aque tiene que ver con el progreso cientifico y técnico, EI presente manual no es suficiente para asegurar el nivel minimo de formacién anatémica que cabe exigir aun velerinario si quiere dar respuesta a lo que la sociedad demanda de él. La utilizacién de libros de consulta generales 0 dedicados a una tinica especie, atlas topograficos y radiogréficos, asf como aquellos que se basan en Ia aplicacién de técnicas especiales particularmente vinculadas a la anatomia (ecografia, endoscopia, TAC, RMN, TEP) es fundamental para completar ese grado de formacién exigible, No con la idea de que aprenda todo lo que se sabe, tarea imposi- ble en la actualidad, sino simplemente que tenga noti- cia y acceso a cuanio es sabido. En nuestro departamento Ia materia se completa con unas pricticas amplias y participativas donde el estu- dante concreta los conocimientos adquiridos a la vez {que adquiere habilidades manuales (palpacién, disec- cidn, realizacién de suturas, inyecciones, abordajes ‘quirirgicos) que le aproximan a los procedimientos diagnésticos o terapéuticos que va a tener que utilizar ‘en su ejervicio profesional. La idea es capacitarle y motivarle a que aprenda por sf mismo que a nuestro juicio es la mejor aportacién que un profesor puede hacer a la formacién de sus alumnes. CONTENIDO Capitulo 1 + CONCEPTOS BASICOS DEFINICION Y TIPOS DE ANATOMIA Niveles de organizaciGn .nesnnn PRINCIPALES APARATOS Y SISTEMAS ORGANICOS. Sistema tegumentario Sistema esquelético Sistema muscular Aparato respiratorio Aparato digestivo ‘Aparato urinario... Aparato genital. Sistema endocrino Sistema nervioso CASO CLINICO Historia clinica Datos de la historia razonamiento previo Datos de la exploracisn ¢ interpretacin TS ‘TERMINOLOGIA ANATOMICA.... ‘Términos de posicicn y direcci6n, Planos y Referencias complementarias Capitulo 2 GAMETOGENESIS ESPERMATOGENESIS: GAMETOGENESIS . Origen de Ios gametos Aves Mamiferos - SPERMATOGENESIS . Fase de multiplicacién Fase de maduracién Fase de transformacién Nuicleo Aparato de Golgi. Centriolos Cuerpo cromatoide Mitocondrias ARN. Fase de liberacién espermiaci6n . .. Estructura del espermatozoide maduro Motilidad del espermatozoide ... Espermatozoides anormales CCaracterfsticas del eyaculado ‘Morfologfa comparada de los espermatozoides Control hormonal de la espermatogénesis Barrera hematotesticular . Referencias complementarias Capitulo 3 OVOGENESIS Fase de multiplicacién Fase de crecimiento Periodo de predeutoplasmogénesis. Maduracién in vitro Foliculo maduro (de Graaf) Ovulacién cee Atresia folicular Control hormonal del crecimiento y Ja maduracién de los Foliculos Efectos de la FSH . Efectos de la LH Participacién de otras hormonas CARACTERISTICAS DEL HUEVO DE LAS AVES, Ovocito ‘Membrana vitelina ‘Membranas terciarias . . Referencias complementarias . Capitulo 4 FECUNDACION FENOMENOS PRINCIPALES Inseminacién Aproximacién de los gametos Capacitacién del espermatozoide Penetracidn del espermatozoide Activacién del espermatozoide Activacién ovular - neve Formacién de los pronticleos y del huso mitstico Emigracin y duplicacién del ADN de los proniicleos 2 Unig de los pronticleos .... Consecuencias de la fecundacién Inicio del desarrollo 13 4 4 15 15 7 7 19 19 20 2B 23 24 25 25 25 . 26 27 28 28 28 29 29 30 3B 33 33 34 .34 34 37 9 30 39 39 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EXITO DE LA FECUNDACION ve. 40 — Naimero de espermatozoides . .. 40 ~ Vitalidad de los espermatozoides . 40 = Vitalidad de tos 6vulos 2 40 — Posibles sustancias atractivas 40 LAFECUNDACION EN LAS AVES 2.40 Fecundacién in vitro at Fecundacién asistida 24 PARTENOGENESIS : 4 Referencias complementarias, : al Capitulo $ CLIVAJE, MORULACION, BLASTULACION Y GASTRULACION SEGMENTACION 0 CLIVAIE Modalidades: 45 Clivaje de los mamifferos 45 Peculiaridades wee 5 Control del ci 46 Gompactacién.. 46 Formacién de la masa celular interna 47 BLASTULACION, 47 Formacién del blastocele a7 Descenso por la trompa uterina ne 47 Eolosién de Ia zona pelicida e implantaci 48 Elongacién del blastocisto 48 LA SEGMENTACION EN LOS HUEVOS MACROLECTITICOS: AVES... 49 Cronologfa 50 Descenso por el OvidUCIO nnn 51 Formacién del hipoblast. so 31 GASTRULACION..... 52 Gastrulaci6n en las aves.. somone 52 ‘Mapa de los territotios presuntivos, 52 Movimientos morfogenéticos en la sgastrulaciGn de las aves... Regresién de la linea primitiva Expansion del disco embrionario Gastrulacién en los mamiferos... Caractefsticas fisol6gicas y bioquimicas 33 38 55 56 de la gastracién on 56 Referencias complementarias. 37 Capitulo PERI{ODO EMBRIONARIO U ORGANOGENETICO. Hoja germinativa ectodérmica .. Regionalizacién del tubo neural 39 60 Nivel orgénico 0 Nivel tisular o Nivel celular = 61 Crestas neurales del tronco y cuello 6 Crestas neurales cefilicas .. Diferenciacién de la gif y de las eélulas ependimarias.... Hoja germinativa mesodérmica 2 63 63 vo Notocorda Somitos —Esclerotomo... —Dermatomo. =Miotomo, vn Poriones intermedia .. Léminas laterales = Islotes sanguneos = Paredes de los vasos.. ~ Circulacién embrionaria.. ~ Diferenciacién de tas células sanguineas {D6nde se realiza la hematopoyesis? E1 problema del transporte e inter- cambio del oxigeno en 10S tejid08 vn Capa germinativa endodérmica, RESUMEN 000 Derivados del ectodermo Derivados del mesodermo... Derivados del endoderm ..».» Referencias complementarias. Capitulo 7 PROCESOS ¥ MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO. DIFERENCIACION a Determinacion... Potencia y significacin prospectiva. Regulacién embrionaria: Desarrollo en mosaico o de regulacién. ‘Causas de la determinacién Determinantes citoplasméticos. Interacciones celulares: Induccién y ‘competencia.. = Inducci6n permisiva = Induccién instructiva .ncrneun ~ Especificidad genética de la indveci6n — Modos de interacciones tisulares . = Otros conceptos.. ‘Transdeterminacién. ‘Metaplasia.. Genética de la diferenciacién Genes matern0s ..eeen Genes de segmentacién . Genes homesticos. FORMACION DE PATRONES EMIGRACION CELULAR. Moléculas de adhesién.. ‘Moléculas de adhesin celular (CAM) ‘Moléc. de adhesién al sustrato (SAM) Moléculas de uniones celulares (CJM) . MUERTE CELULAR... CRECIMIENTO. 64 . 64 . 64 64 64 . 65 65 65 6S 67 68 69 15 6 6 16 1 n 1 18 8 B B 8 B B 9 9 9 0 0 81 81 82 82 82 82 83 Estimulacién del crecimiento. 84 Estimulacién directa: Ja hormona del recimiEMO esen 84 Estimulacién i indirecta: Somatomedinas y factores de crecimiento........ save 84 Inhibicién del crecimiento: Chalonas . 85 Genes implicados en el crecimiento incontrolado de los tumores: oncogenes. 86 Mecanismo de accién . 87 Referencias complementari . 87 Capitulo 8 IMPLANTACION TIPOS DE IMPLANTACION 9 ‘Segtin el grado de unién de! trofoblasto al endomettio Tnvasiva 91 No invasiva. 91 Seguin la situacion de las vesfeulas embrionarias en el itero: Contra. . son OL Exeéntriea.... sonenenns OM Intersticial .... oD Secuencia de acontecimi tos. 92 Movimiento intrauterino y fijacién de los blastocistos ...... severe 9D Interaccién entre los blastocistos y li “itero. nn Sefales fetomaternales en la gestacion 98 Funciones éel corion.. 9% Referencias complementaria... 94 Capitulo 9 ANEJOS EMBRIONARIOS VESICULA VITELINs 95 Aves: 95 Mamiferos ...... 96 AMNIOS....... 96 Aves o1 Mamiferos 98 a) Amniogénesis por Plzamien ° pleuroamnios, . . 9B b) Amniogénesis por ca itacién o ‘esquizoamnios. 98 c) Amniogénesis por Guiste ectocorial 0 separacién trofectodérmi 99 ALANTOIDES. onsen 99 vos 100 Mamiferos 100 CORION O SEROSA.., 101 Referencias complementarias. 101 Capitulo 10 += PLACENTACION Clasificacién de las placentas. ... wove 103 1) Clasificacién morfol6gica 103 Placenta difusa completa... we 103 Placenta difusa incompleta, Placenta méltipleo cotiledonaria Placenta zonal. Placenta discoidea.. I) Clasificacién histol6gica Placenta epiteliocorial Placenta sindesmocorial o conjuntivocoTial n.ennsennee Placenta endoteliocoral.. Placenta hemocorial. Placenta hemoendotelil... Ill Clasificacién segtin el grado de destruccién de Ia mucosa uterine: Placentas deciduas y adeciduas... 106 Barrera placentaria. Mecanismos de transporte Sustancias que pasan de la madre al feto.. 106 Sustancias que pasan del feto a 1a madre wou 107 Funcién placentara Papel protector. La placenta como érgano endoctino SACO CORIONICO..... sn 1) Animales en los que todavia se conservan las dos placentas: vitelina y alantoidea 107 Exquids osrnnsnone - Forma Situacién Aspecto y estructura Tamaiio... Vesicula vitelina.. Amnios. Alantoides Cordén umbilical Resumen... Camfvor0s oe Forma, Situaci6 rn “Aspecto y estructura. Cordén umbilical. Resumen. 1) Animales en los que sélo existe la alantoplacenta.. Rumiantes. Forma sn Situaci6n Tamaivo. Vesicula vitelina... Amnios, Alantoides Cordén umbilical Corion Resumen. Suds... Forma. Situacin .. Cordon umbilical... COTIOM snnmnnne Resumen... Referencias complementarias on 6 MT 47 u7 Capitulo 1 CONCEPTOS BASICOS DEFINICION ¥ TIPOS DE ANATOMIA Etimol6gicamente la palabra anatomifa deriva del sgriego (tomé = cortar y and = volver, repetir) pues, como tendremos oportunidad de ver a lo largo del curso, uno de sus principales métodos es la disee- En un sentido amplio, la ANATOMIA es la ciencia que estudia la forma, la estructura y las relaciones de las distintas partes que componen el cuerpo de los se res vivos. Bs por tanto una ciencia muy amplia, con muchas facetas diferentes que convendra precisar ‘mediante la adiciGn de adjetivos espectficos que limi ten su amplitud y le confieran un significado més con- creio, Ast el punto de vista el enfogue, 1a profundidad € incluso los medios técnicos con que contemos para realizar un estudio serdn determinantes a la hora de calificar a anatomta, En primer lugar podemos considerar una Anatomia macroscépica, que se refiere al estudio de las estruc- turas visibles a simple vista, en contraposicién a la Anatomia microscépica, que estudia las mismas for- maciones pero con la ayuda del microscopio éptico 0 lectrénico. La Anatomia descriptiva o sistemdtica aborda el es- tudio por grupos de rganos que tienen caracteristicas similares y funciones comunes. Por su facilidad de mn, por prestarse al establecimiento de pa trones basicos de desarrollo, forma, estructura y fun- cin, sobre los que estructurar las posibles diferencias interespecificas, y por ser una buena base para la com- prensidn de otras materias del curriculum veterinario, serd la primera aproximacién que utilizaremos a lo largo de este curso, La Anatomia topogrifica o regio- nal estudia la composicién de las diferentes regiones en que se divide, bien que de una forma relativamente arbitraria, el cuerpo de los animales, Es més diffcil que la anatomia sistemética, peto su conocimiento es de especial importancia para la préctica clinica. A lo largo de este primer curso s6lo se abordard en las pricticas de diseccién, pero sera la orientacién bésica de la Anatomia apticada que se cursard més tarde jun- to.con las materias clinicas. Es dentro del contexto de Ia anatomfa aplicada cuando cobran sentido esas ca- racterzaciones de la anatomfa condicionadas por té- nicas especiales, como son: Anatom‘ radiolégica, por tomografia axial com puterizada (TAC) o por resonancia magnética nucle- ‘ar (RMN). Anatomia ecogréfica 0 ultrasonogrifia. Anatomia endoscédpica, laparoscépica Ahora bien, el estudio de la forma de un determina- do organismo es incompleto y de escasa utilidad si s6lo lo referimos a su aspecto y constitucién en el es- tado adulto, ya que éstos varian a Io largo del desa- rrollo, En efecto, a partir de formas extraordinari mente simples y homogéneas, se asiste a una progresiva complicacién hasta alcanzar la compleja y diversa apariencia de los animales adultos de las dis- tintas especies. Por ello, consideraremos también una Anatomia del desarrollo, que se ocuparé del estudio de los procesos, perfectamente ordenados en el espa- cio y en el tiempo, que ocurren no sélo desde la fecundacién al nacimiento, sino también de la game- togenesis previa a la fecundacién y de aquellos cam- bios postnatales de mayor significacién. Si bien es verdad que estos cambios son més manifiestos antes, del nacimiento 0 la eclosién, no es menos cierto que contimian después del mismo. El nacimiento no supo- ne mas que la necesidad de una serie de adaptaciones, funcionales exigidas por un brusco cambio de am- biente, pero no implica modificaciones especiales de los fenémenos del desarrollo. En realidad 1a Embriologia no es més que una pequefia parte de la més amplia anatomia del desarrollo, pues se ocupa del estudio de los fenmenos que ocurren durante el periodo embrionario, que comprende desde el final de la gastrulacin hasta que aparece el esbozo del titimo de los érganos, la médula dsea, De una manera esquemética, podemos considerar los siguientes periodos en el desarrollo de cualquiera de nuestros animales domésticos: Por ello, podemos definir 1a Anatomia como la «Ciencia descriptiva y causal de los seres vivos, tanto en su apariencia estitica como en las diversas modifi- caciones que producen en ella sus funciones de confi- 1 2 + Anatomia y embriologia Petcare [P- fetal TH] _P_ postnatal Gametogénesig] P. germinal [P. embrionario] P.fetalT Espermatog, A Clivaje —-ANeurulacién Ovogénesis | Blastulacion | Organogénesis Gastrulacién FECUNDACION MDULA Osta PLACA NEURAL guracién» (BRAUS). Es precisamente el concepto de Junciones de configuracién, fScilmente reconocibles Por sus caracteristicas de ser lentas e irreversibles, en contraposicién a las denominadas funciones de mante- nimiento, répidas y reversibles, las que establecen la separacidn entre los objetos de estudio de la Anatomia ¥ de Ia Fisiologia. Mientras que la anatomia se ocupa de las funciones de configuracién, la fisiologia lo hace de las de mantenimiento. De esta forma, la anatomia adquiere un verdadero sentido cientifico y una finali- dad csencialmente dinémica, pues ademés de conocer trata también de comprender los principios arquitectu- rales de los seres vivos y los mecanismos que gobier- nan su desarrollo. La Anatomia Veterinaria tiene por objeto el estudio de la forma, situacién y relaciones de las distintas par- tes del cuerpo de los animales domésticos, pero sin perder de vista la estrecha relacién que existe entre la forma y la funcién. Es obvio que no hay funciones amorfol6gicas. Podemos afirmar que a lo largo de la evolucién se han perfeccionado las formas para poder realizar funciones cada vez. més complejas. Por ello, aunque tradicionalmente la anatomfa se ocupa de las formas y la fisiologfa de las funciones, nosotros procu- ramos no destigar ambos aspectos. Pero siempre pro- curando recalcar aquellos detalles de mayor interés y utilidad profesional. Hay que conocer las formes y comprender las funciones, pero para que este conoci- tmiento y esta comprensién nos sean de utilidad como veterinarios. Niveles de organizacién Como sabemos, Ia eélula es Ia unidad bésica estruc- tural y funcional de los organismos superiors. Las eélulas se agrupan para formar unidades supe- riores deniominadas ‘ejidos, que podemos definir como ‘un conjunto de céfulas y su material intercelular que presentan: +n origen embrionario comin + caracteristicas morfolégicas + realizan funciones concretas. Los tejidos epitelial, conjuntivo, ésco, muscular, ete., son buenos ejemplos. ‘Tampoco los tejidos se encuentran aislados, sino que se agrupan a su vez para formar drganos, © con- junto de tejidos destinados a realizar una determinada funcién. Como ejemplos podemos citar los misculos, ilares Crecimiento, Diferenc FUSION DE FARFADOS in, Patrones, Apoptosis A 4 = { [ABERTURA DEPARPADOS el higado, el pulmén, el bazo, el estémago, etc. Se di ue dos érganos son andlogos cuando realizan funcio~ nes similares pero su origen y su significado embrio- nario 0 evolutivo son diferentes, como ocurre con las branquias y los pulmones. Dos érganos son homélo- 0s cuando realizan funciones similares y ademés su origen embrionario o evolutivo es también comin, ‘cémo ocurre con el cerebro y la médula espinal. Los érganos pueden agruparse para formar aparatos, y sistemas. Un aparato es un conjunto de drganos and logos, como ccurre con el aparato digestivo, mientras que un sistema es un conjunto de Srganos homélogos, como ¢s el caso del sistema nervioso. Un organismo es el conjunto de varios aparatos y sistemas organizados de forma que le capaciten para evar una vida independiente, PRINCIPALES APARATOS Y SISTEMAS ORGANICOS Sistema tegumentario Composicién: Piel y derivados cuténeos, con sus anejos: pelos. glindulas sudoriparas y sebaceas, cascos, pezias, cuernos, terminaciones sensitivas. La piel es el rgano ‘de mayor tamafio de todo el organismo. Punciones: Proteccicin frente al desgaste, la desecacién, las ra diaciones UV 0 la invasién de microorganismos. Regulacién de la temperatura corporal Ayuda en la locomocién (cascos, pezufias), el ate que y la defensa (cuernos, garras) Eliminacién de desechos. Sintesis de vitaminas del grupo D. Captacién de estimulos téctiles, térmicos y doloro- 0s. Indicador de procesos patolégicos (heridas, cicatri- ces, cianosis, palidez, ictericia). Sistema esquelético Composiciéi Huesos, con sus correspondientes cartlagos y arti- culaciones. Funciones: Proporcionan consistencia y sostén al cuerpo, ac- tuando como brazos de palanca para la accién de los misculos. Protegen rganos delicados, como ciertas visceras tordticas y pélvicas, el sistema nervioso central y al- unos drganos de los sentidos. Constituyen una importante reserva de minerales ne~ cesarios tanto para el metabolismo como para determi- nadas producciones (vacas lecheras, aves de puesta). Albergan la médula 6sea roja, responsable de la he~ matopoyesis. Sistema muscular = — Composicion: Tejido muscular estriado, cardiaco y liso que se en- cuentra respectivamente en los misculos esqueléticos, el corazén o las paredes de las visceras huecas. Fundiones: Mantiene las actitudes posturales. Realiza los movimientos. Produce calor para el mantenimiento de 1a homeo- termia, Sistema circulatorio sanguineo Composicién: Coraz6n, vasos sanguineos (arterias y venas) y san- re. Funciones: Transporta las sustancias mutritivas y el oxfgeno ha- cia los tejidos, de donde recoge el didxido de carbono yy los desechos resultantes de! metabolismo celular. Distribuye el calor producido por fa contraccién muscular y otros procesos orgénicos y ayuda a disipar- lo en la periferia, contribuyendo al mantenimiento de Jahomeotermia, Colabora en el mantenimiento de! equilibrio acido- bésico. Ejerce un papel defensive (anticuerpos, fagocitosis) frente a posibles infecciones y controla las hemorra- ias (vasoconstriceién, coagulaci6n). ‘Transporta las hormonas y cualquicr otra sustancia {que actie lejos de su lugar de produceién o de libera- ign al torrente sanguinco. Sistema linfatico Composicién: Linfa, vasos linféticos y érganos linféticos (nédulos linféticos, timo, bazo, boisa de Fabricio, tonsilas). Conceptos bisicas * 3 Funciones: Retorno a la circulacién sanguinea de protefnas y plasma procedentes de los espacios intercelulares (i quido intersticial. ‘Absorcisn y transporte de grasas procedentes de! tubo digestivo. Defensa frente a la diseminaciGn de las infecciones ¥ de los tumores filtrando la sangre y ta linfa y produ- ciendo linfocitos. Aparato respiratorio | — Compos FFosas nasales,faringe,laringe,tréquea y pulmones Funeiones: Absorbe oxigeno y elimina diéxido de carbono. Colabora err el mantenimiento del equilibrio acido- bésico. Tiene su propio sistema defensive frente @ agentes infecciosos. Aparato digestivo Composicién: Boca (con las glindulas salivares), faringe, essfago, cestmago, intestino y glindulas anejas (higado y pan- creas), Funciones: Preparacién fisica y quimica de los alimentos para la, absorcién de los principios nutritivos. Alojamiento de microorganismos capaces de utilizar la celulosa 0 de sintetizar algunos principios esencia- les (vitaminas). Eliminacién de los residuos sélides y otros produc- tos de desecho. Aparato urinario Composicion: Rifiones, uréteres, vejiga y uretra Funciones: Producei6n, transporte y eliminacién de la orina, mediante la cual eliminan productos de desecho, regu- Jan la composicién qufmica de la sangre, ayudan @ mantener el equilibrio acidobasico y controlan la vole- mia (y por tanto la presi6n sanguinea), Aparato genital Composicion. Génadas (testiculos u ovarios) y conductos genitales (conductos deferentes y étero). 4 + Anatomia y embriologia Funciones: Produccidn, almacenamiento y transporte de células reproductoras y de hormonas relacionadas con la perpetuaciGn de las especies, Sistema endocrino Composicién: Un sistema endocrino central formado por: hip6fi- sis, epifisis, tiroides y paratiroides, timo, gléndulas adrenales, pancreas, testiculos y varios, ademas de toda una serie de células secretoras muy diversas que se encuentran en distntas partes de los aparatos diges- tivo, respiratorio y urinario, constituyendo lo que se conoce como sistema endocrino dfuso 0 periférico, Funciones: Controla 1a actividad corporal mediante sustancias (hormonas) que ejercen una accién local o se vierten al sistema circulatorio para actuar en otros lugares del organismo, Sistema nervioso Composicién: Encéfalo, médula espinal, nervios periféricos y par- tes sensitivas de algunos érganos de les sentidos. Funciones: Recoge estimulos, los elabora y produce respuestas ‘que aseguran el funcionamiento coordinado de todo el organismo, tanto en los aspectos de la vida vegetativa ‘como de relacién, Fécilmente se comprende que dos sistemas regula- dores como el nervioso y el endocrino no pueden ac- tuar de manera independiente. Por ello existen dos cconexiones importantes entre ambos: una entre el potilamo y la hip6fisis; la otra entre el sistema nervio- so simpatico y la médula adrenal CASO CLINICO Historia clinica Perra Spaniel, de un afio y medio, al corriente de to- das las vacunaciones. Estado fisico normal, buen ape- tito y orina y heces normales. Problema: Desde hace ‘unos meses, una claudicacidn cada vez més acusada y frecuente del tercio posterior consecutiva al ejercicio, asociada a un fuerte jadeo. No ha suftido ningtin trau- ‘matismo ni ha padecido enfermedad alguna a la que quepa atribuir el proceso, Datos de la historia y razonamiento previ Debilidad y claudicacién del tercio posterior: Posible afeccién articular, muscular, nerviosa, cir- culatoria, respiratoria o endocrina, Aumenta la frecuencia ¢ intensidad de las manifes- taciones: Proceso adquitido 0 complicacién de uno congénito, No hay otros sintomas y el animal aparece normal cuando no hace ejercicio: Poco probable un proceso infeccioso generalizado 0 una enfermedad del sistema nervioso central. Raza Spaniel, hembra: Presenta una incidencia me- dia de displasias de cadera y de otras malformaciones cardiovasculares. Claudicacién asociada a jadeo: Sugiere la existen- cia de problemas citculatorios o respiratorios, Datos de la exploracién ¢ interpretacis ‘Marcha normal: Improbable displasia de cadera, que da una fuerte cojera en todo momento. Exploracién newroldgica normal: Desearta un pro- blema neurolégico 0 un problema vertebral Exploracién muscular normal: A expensas de reali- zat otras pruebas analiticas, podria descartarse en prin- cipio un problema muscular. ulsa femoral normal: Poco probable que se trate de un probiema vascular. ‘Auscultacién pulmonar normat: No parece un pro- blema pulmonar ni de vias respiratorias alta. ‘Auscultacién cardiaca normal pero golpe de la pun ta a la derecha: Posible hipertrofia del ventriculo de- recho pues no hay signos de insuficiencia cardiaca de- recha (edema periférico) 0 de lesiones valvulares (Goplos), Jadeo y cianosis con et ejercicio: Hay mezcla de sangre arterial y venosa cuyos efectos (hipoxia) se ma- nifiestan al aumentar los requerimientos de oxigeno Tips celular sucsios y su relacién numésica en ot curso de laespermatogéness No todas las espermatogonias de los tubos semin‘- feros se encuentran en la misma fase de la espermato- sénesis, sino que se reconoce un ciclo del epitelio se- minal a lo largo del cual las espermatogonias que tapizan una determinada érea del tubo semintfero pa- san por hasta catorce fases distintas (6 en el hombre, 12 en los bovidos, artificiosamente definidas) que van desde una multiplicacién muy activa hasta una falta, completa de divisiones. Este ciclo tiene una duracién variable en las distintas especies domésticas, pero re- presenta aproximadamente Ia cuarta parte de la dura- cién del denominado ciclo espermatogénico, repre- sentado por el tiempo que tarda una espermatogonia cn convertirse en espermatozoide (34,5 dias en el ra- t6n, 45 dias en el toro y 70 dias en ta especie: huma- nna). Fase de crecimiento ‘Tras la ditima divisién mitética, cambia la naturale za de la espermatogonia y, en vez de prepararse para una nueva divisién, aumenta de tamafio y se convierte en un espermatocito de I orden (Fig. 2.6). Para ello, pasa primero por la fase S del ciclo celular (sintesis de histonas y del ADN), a Ia que sigue el periodo G2 (crecimiento posterior ala replicacién del ADN).. Se sabe que al principio de ta fase de crecimiento curren los cambios que conducen a la meiosis, pero su naturaleza es todavfa desconocida. Junto con la fase de maduracién, ocupa unos 13 dias en el raton, Fase de maduracién Bl espermatocito de I orden, todavia diploide, com- pleta la primera divisién de la meiosis y da lugar a dos células hijas, haploides, denominadas espermatocitos de II orden. Bstas células son bien distintas entre si, pues al separarse los cromosomas homélogos. una de ella seré portadora del cromosoma X y la otra del Y. ‘Tras una interfase muy corta, se inicia la segunda divisién meiética, con una profase muy breve, seguida de la metafase, anafase y telofase, en todo idénticas a tuna mitosis normal, pero con la mitad del nimero de cromosomas. Las células resultantes se denominan es- permétides y son de pequefio tamafio (unas 10 mi- ras), con un micleo poco tefiido, en el que destaca un voluminoso nucleolo. Notemos que cada espermatocito de I orden da Iu- gar a 4 espermatides, 2 con el cromosoma X y 2 con cl cromosoma Y. El proceso dura unos 13 dias en el rat6n, Fase de transformacién Es el conjunto de modificaciones que experimenta la espermétide hasta que se convierte en un esperma- sozvide (Fig. 2.8). . Como sabemos, la espermitide tiene un niicleo cla- 10, con nucleolos bien manifiestos. Su citoplasma contiene: Aparato de Golgi Vesicula acrosémica“~ ESPERMATIDE Cuerpo cromatoide : ‘ Restos del Golgi Gametogénesis, espermatogénesis * 11 === Grdnulo acrosémico CABEZA Ceptrosoma , PIEZA INTERMEDIA Cuerpo residual Anillo de Jensen ESPERMATOZOIDE Fig. 2.8. ase de transformacin, Los orgénulos dela espermiidecarbian su posicién y su estructura y pasan a formar parte de un eser smatozoide, en el cual realizar funciones especticas. = el aparato de Golgi, cuya porcién cortical se tifie ‘mis que la central = el centrosoma, compuesto por dos centriolos. = un cuerpo cromatoide, denominado ast por tefirse de forma similar @ la cromatina. = mitocondrias, dispersas por el citoplasma. — ARN en sus diversas formas. Cada uno de estos elementos suftiré una evolucién particular. Asi ‘Niicleo, Se alarga, se aplana y disminuye progresi- vamente de volumen, por pérdida del nucleoplasma, del ARN nuclear y de sus proteinas. Incluso en algu- ‘nos casos, las protefnas asociadas al ADN, son susti- twidas por otras, de naturaleza basica y de bajo peso molecular, denominadas protaminas. Estas parecen jercer una importante misién en la concentracién del ADN, que, en algunas especies, lega a estar en un es- tado casi cristalino. Aparato de Golgi. Se desplaza hacia el futuro polo anterior del micleo y se aplica contra él, elaborando tuna serie de grénulos pequefios que van confluyendo hhasta formar el grénulo acrosémico, denso y muy rico enenzimas hidrolfticos, de naturaleza similar al conte- nido de los lisosomas (sobre todo hialuronidasa y lisi- nas de zona pelicida). El grémulo acrosémico aparece rodeado por un material menos denso en el interior de una vestcula acrosémica, ta cual se aplana para apli- cearse sobre 10s dos tercios anteriores del nécleo. En este momento se denomina capuchén cefélico 0 acro soma (acros = el mas alto). El resto del aparato de Golgi se desplaza hacia el citoplasma y seré eliminado con él Centriotos. Los centriolos se desplazan hacia la periferia de la célula, del lado opuesto al aparato de Golgi. Uno de ellos (centriolo distal), da origen a las formaciones filamentosas de un flagelo; el otto (cen- triolo proximal), se acerca al polo posterior del nticleo y se aplica contra él, arastrando en su emigracién al centriolo distal y al flagelo, que se va alargando hasia alcanzar su longitud definitiva, Del extremo distal del centriolo proximal se expande una frégil organela, el adjunto centriolar, de 1 ym de longitud y situada pa- ralelamente al plano de aplastamiento del mtcleo de la espermatide, cuya orientacién parece determinar. Una vez regulada la forma de la cabeza, esta formacién transitoria, observada en las espermitides del macho cabrfo y otros mamiferos, desaparece ripidamente Cuerpo cromatoide. Se accrca a los centtiolos y forma un anitlo alrededor del origen del flagelo, desli- zindose sobre él para quedar fijo a unas 5 micras de distancia. Se denomina anillo de Jensen y s6lo persis- tiré en algunos mamtferos (gato, macaco), mientras desaparece en otros. Mitocondrias. Se agrupan a nivel éel polo posterior del nicleo y se van uniendo por sus extremos, para 12 + Anatomia y embriologia formar una hilera continua, que se arrolla en hiélice alrededor de la primera parte del fla- elo, es decir, en lo que seré la pieza inter- ‘media del espermato7oide. ARN. Se hace cada vez més escaso y ter- minara por desaparecer, de forma que el es- permatozoide no contiene nada de ARN. El propio eitoplasma de la espermatide va disminuyendo de volumen y aplicdndose sobre las estructuras descritas, sobre las que forma una delgada lmina, reducida a una fina pelicula a nivel de la cola. Bste proceso se inicia en cuanto se forma el grano acrosémico, de forma que los restos del Golgi se encuentran pronto ‘en una situacién diametralmente opuesta él. Los resi- ‘duos del aparato de Golgi, del ARN y del resto del toplasma, se eliminan como una estructura tnica de- rnominada cuerpo residual. La fase de transformacién dura unos 13,5 dfas en el ratén, Fase de libera © espermiacién ‘A medida que progresa la fase de transformacién, la ‘espermétide va ocupando una posicién més apical con respecto a la célula de Sertoli. Poco a poco se va sepa- rando del cuerpo residual, al que permanece conecta- da por un pequefio puente citoplasmitico que se fija al cuello del espermatozoide (Fig. 2.5). A su vez, los cuerpos residuales de las espermétides vecinas perma- necen conectados por los puentes citoplasméticos que hhan persistido a lo largo de todo el proceso. La esper- ‘miacién ocurte tras la ruptura del puente citoplasméti- co entre cada espermétide y su cuerpo residual, lo que ‘deja un resto de citoplasma en la vecindad del cuello de los espermatozoides recién liberados (gotita cito- plasmdtica proximal) Los restos del citoplasma de las espermétides son retenidos por las células de Sertoli y serdn digeridos y reutilizados por ellas, al igual que ocurre con numero- sas células germinales anormales que no llegan ser li- beradas hacia la luz de los tubos seminiferos, Estructura del espermatozoide maduro Cabeza, de forma variable en las distintas especies y de 4-5 micras de Iongitud (Fig. 2.10). Bsté formada por: = el nicleo, que aporta la mitad de los cromosomas de ~el acrosoma, con dos funciones: 4) disolver las envolturas ovulares para facilitar la pe- netracién del espermatozoide. by) adherirse a la membrana ovular en el momento de Ja fecundacién, para lo cual cuenta con protefnas es- ‘Tabulos centrales Fig, 29.- Dispsicign cracteritica de la formacionestbulaes ‘en un flaglo, tal como se aprecia en la porcisn intermedia y la «oa dl espermutozoids, pecfficas denominadas bindinas, demostradas en algu- nos invertebrados y mamiferos. El conjunto aparece envuelto por una delgada capa de citoplasma, limitado por el plasmalema. Cuello, porcién corta y estrechada, situada inmedia- tamente por detrés de Ia cabeza. Enumerados de de- lante a atrés, comprende los siguientes elementos: — una placa basal, densa a los clectrones, aplicada contra el polo posterior del niicleo. = las columnas segmentadas, de significacién poco clara, que forman una especie de capuch6n al centrio- lo proximal = el centriolo proximal. ~ el origen del flagelo, modificacién del centriolo dis- tal, rodeado por mitocondrias alargadas. Porcién intermedia, de 4-5 micras de longitud y algo abultada, serd la encargada de aportar la energia necesaria para el movimiento de la cola. Consta de: = filamento axial, conectado al centriolo distal de la misma forma que los flagelos de cualquier otra célula lo estén a su corpisculo basal. Al igual que los flage- los, presenta una disposicién eneémera, es decir, un par de tibulos centrales rodeado por nueve dobletes periféricos. Los tibulos centrales son simples y estén formados por protefnas similares a la actina muscular. Los dobletes periféricos son complejos y estén forma- dos por dos subtibulos (A y B) y los brazos. Los sub- ‘uibulos estén formados por protefnas similares a las musculares, Los brazos contienen dineina, una protef- nna con actividad ATP-asa. La Fig. 2.9 muestra la ¢s- ‘ructura tipica de los tibulos de un flagelo y el sistema que se admite para numerarlos. Trazando una Iinea perpendicular a la que une los dos tibulos centrales, se asigna el mimero 1 al doblete periférico que contacta con ella. El resto se numera siguiendo el sen- tido que indican los brazos. En la porcin intermedia de los mamfferos existen ademés las fibras accesorias situadas externamente a los dobletes, a las que se atribuye una gran importan- cia en los movimientos de la cola. Las fibras acceso- rias no legan hasta el final del flageto. Maina fbrosa e ounnas ‘ongituinat = vaina mitocondrial, formada por las mitocondrias de Ia espermétide, concentradas a este nivel, adoptan- do una disposicién helicoidal de vueltas apretadas, al- rededor del filamento axial. En muchos animales (en particular los mamiferos), las mitocondrias se unen por sus extremos y Hegan a perder su individualidad, formando un cuerpo continuo. Las crestas mitocon- Fig. 2.12- Desplazamiento relativo de los tdbulos de la cola el cespermatozoide durante la locomocin. hace que la porcién terminal de la cola describa un cfreulo, que hace progresar al espermatozoide siguien- do un camino vagamente rectilineo, con una velocidad que en los mamfferos se estima en unos 2-5 mm por ‘minuto, segtin las especies. Hay que hacer constar que los movimientos de la cola no se deben al acortamiento de los tibulos sino, al igual que ocurre con la contraccién muscular, a un deslizamiento entre ellos, tal como puede observarse cen la porcién terminal de la cola (Fig. 2.12). Cuando se encuentra en posicién rectilinea, los tbulos llegan todos a un nivel similar; cuando se incurva puede observarse que los del lado céncavo Hlegan més distal- ‘mente que los del lado convexo. Los espermatozoides recién liberados a la luz del tubo seminffero carecen de movilidad. Esta propiedad la adquieren en su trénsito por el epididimo, a la vez que la capacidad fecundante. Por ello, aunque no se acepta de manera undnime, se considera que la motili- dad de los espermatozoides es un dato valioso a la hora de predecir su capacidad fecundante, Sin embargo, un trabajo reciente en corderos meri nos ha puesto de manifiesto que s6lo existe una dife- rencia estadisticamente significativa entre la fertilidad de los espermatozoides de baja motilidad (10 al 30%) y el resto de las categorias (30 al 90% de espermato- zoides méviles). Aunque son muchas las sustancias capaces de estimular la motilidad de los espermato- ~zoides, su adicin al semen no siempre mejora su fer- | ] : Fig. 2.13 Formas anormales vsibles al miseroscopio pti que pueden encontrarse con relativa frecuencia en el semen de los ma- niferos domeésticos. A, inmaduro con restos de etapa; Bm. «roeéfalo C, beefalo; D,biido tilidad, pues aunque pudieran mejorar el porcentaje de fecundaciones a veces interfieren con el desarrollo normal del embrién. Asf al menos se ha demostraco cen el ratn y en la especie humana con la pentoxifilina y la 2-deoxiadenosina, por lo que se desaconseja su utilizacién. Espermatozoides anormales La complejidad de las modificaciones que suceden durante el perfodo de transformacién determinan el hecho de que en el eyaculado normal se encuentre un elevado porcentaje de formas anormales que oscilan centre un 10 y un 40%, segcin las especies y el estado fisiolégico del animal Las anomalias morfoldgicas que se pueden encon- trar son muy diversas (Fig. 2.13). Las més frecuentes detectables por microscopia dptica son: = espermatozoides inmaduros, que no han completado el proceso, = espermatozoides mactocéfalos, con la cabeza anor- malmente grande. ~ espermatozoides bicétalos, con dos cabezas. ~ espermatozoides bifidos, con dos colas. Un estudio ultraestructural realizado en espermato- zoides de cerdos Landrace ha permitido establecer ‘que en estos animales las formas anormales no exce- den el 2% del mimero total de espermatozoides, en- contriindose las siguientes alteraciones: 1. Anomalfas del acrosoma: expandido y vacuolado; con vértice expandido. 2, Anomalfas de la cabeza: macrocéfalos con cabe- za redondeada; mactocéfalos con dos miicleos; con fi- {guras de mielina en el espacio perinuclear; con niicleo vacuolado, 3. Anomalias de la pieza intermedia: tumefgecisn de mitocondrias; mitocondrias supermumerarias sobre la vaina mitocondial. 4, Anomalfas de la cola: falta de los tibulos centra- les; falta de algunos dobletes periféricos; retorcida, simple 0 doble; plegada; vesiculada; con dos colas unidas por sus respectivas vainas mitocondriales. Caracterfsticas del eyaculado En la eyaculacién, se elimina por la uretra del ma- cho un Iquido complejo, el esperma o semen, en el cual los espermatozoides se encuentran en suspensidn ‘en el plasma seminal. Este iltimo consta fundamen- talmente de la secrecién de las glindulas accesorias de aparato genital del macho (glindulas vesiculosas, préstata y gléndulas bulbouretrales), de cuya actividad dependeré el volumen de esperma que cada especie al eyacula normaimente. ‘Cuanto mayor sea el volumen del eyaculado, menor serd la concentracién de los espermatozoides, A titulo indicativo, podemos dar las siguientes cifras para el volumen y la concentracién de espermatozoides de al- unas especies domésticas: VOL. (en ml) ESP/MM3 CABALLO 80 200.000 TORO 7 1.400.000 MORUECO IL 2.500.000 VERRACO, 200 250,000 PERRO 4 3.000.000 CONEJO 1 700.000 GALLO 1 3,500,000 ‘Trabajos realizados en distintas especies comparan- do la composicién del plasma seminal de machos con Nematodes 4 o——— Pez sapo, Crustaceos decépodos Fig, 2.14. Formas excepcionals de los espermatozides en a es «ala animal distintos niveles de fertlidad, indican que este impor- tante componente del semen no es un simple vehiculo de los espermatozoides sino que contiene importantes factores que pueden influir sobre la capacidad fecun- dante, Asi, en los b6vidos, se han encontrado protef- nas marcadoras que permiten hacer predicciones so- bre su eficacia reproductora, El plasma seminal contiene sustancias que protegen 4 los Ifpidos de 1a membrana de los espermatozoides de la peroxidacién, un proceso que afecta tanto a los mamfferos como a las aves y que incide negativamen- te sobre la motilidad y la capacidad fecundante. Sin embargo no es adecuado para protegerles del choque. Caballo 60 wm Mache cabrio 90 um Perro Morueco 60 wm @ato | 70 FS in 20m 80x Gametogénesis, espermatogénesis * 15 térmico de la congelacién, proceso utilizado para pro- Jongar la vida de estas células y permitir su utilizacién cn inseminacién artificial. Por ello hay que afiadir sus- tancias que alivien los efectos producidos por el frio, ces decir, la disrupcién de la membrana y la captacién de grandes cantidades de calcio que llegan a ser tOxi- cas. Morfologia comparada de los espermatozoides ‘Aunque los espermatozoides de algunas especies animales pueden carecer de flagelo (nematodos y crustéceos decépodos) o incluso tener dos (pez sapo, por ejemplo), la mayor parte de los animales, entre los {ue se encuentran todos los domésticos, poseen esper- matozoides monoflagelados. Como criterios morfolégicos para distinguir los es- permatozoides de las distntas especies, podemos uti lizar los siguientes (Fig. 2.15): ~ longitud total del espermatozoide = forma y tamaffo de la cabeza. = proporcién entre las regiones acrosémica y posta- ‘rosémica de la cabeza = longitud y apariencia de la pieza intermedia = presencia o ausencia del anillo de Jensen en la pieza intermedia = proporcién entre la longitud de las porciones princi- pal y terminal de la cola Control hormonal de la espermatogénesis La espermatogénesis se encuentra bajo el control las hhormonas gonadotropas (luteotropa o LH y foliculoes timulante 0 FSH) del I6bulo anterior de la hip6fisis, gobernadas a su vez por el hipotdlamo. Este produce pulsos de hormona liberadora de gonadotropinas (GRH) que alcanza la hipétisis por via sanguinea (Fig, 2.16). Menos clara es Ja participacién de oiras hormonas hi- pofisarias, como la tizotropa, la prolac- tina 0 Ja somatotropina. En cualquier caso la hipofisectomia detiene la es- permatogenesis, que se recupera en los animales operados tras la administra- cin de las hormonas hipofisarias La LH actéa sobre las células inters- ticiales que bajo su estimulo producen Verraco grandes cantidades de andrégenos 55 um (cestosterona principulmente), respon- sables de los caracteres sexuales se~ cundarios de los machos. Los andr6- Fig. 215 Fomas cancers dos 6 Fata 100 ym jared de los ania dons com Aicacion de sulongitud aproximada 16 + Anatomia y embriologia HIPOTALAMO. Testosterona gens influyen también sobre las células de Sertoli, controlando la transformacién de la espermétide, asi ccomo sobre las células del epididimo donde los esper- ‘matozoides adquirirén una plena capacidad fecundan- te. Por otra parte influyen negativamente sobre Ia pro- duccién de las hormonas gonadotropas LH y FSH, bien directamente en Ia hipofisis 0 a nivel del ipots- amo, donde inhiben la produccién de GRH. La FSH actiia sobre todo a nivel de las eélulas de Sertoli, estimulando las fases de multiplicacién y ma- duracién de la espermatogénesis, asi como la esper- miacidn (Fig. 2.16). En el morueco se ha demostrado que la falta de FSH interrumpe el proceso de desarro- To de las espermatogonias en algiin punto entre los ti- pos A, y B,, todavia sin determinar. También estimula la produccién de protefna fijadora de andrégenos (PFA) y de inhibina por parte de las mismas células La primera se une a la testosterona y forma un com- plejo que asegura el mantenimiento de elevados nive- les de estas sustancias en el interior de los tubos semi- niferos. La inhibina es capaz. de inhibir la produceién de FSH directamente sobre la hip6fisis 0 sobre el hi- potélamo, pero no tiene efecto sobre los niveles de LH. Dado que el hipotétamo se encuentra sometido a hnumerosas influencias ambientales (luz, temperatura, alimentaci6n) cualquier cambio repercutiré sobre Ia Gonadotrof.RH Fig. 2.16- Control hormonal de ls esper matogéness. La testosterona, ademas de cjercer su accidn sobre las células del tubo seminfeo, pasa ala ciculacin general y es responsable dela eparcion de los carac- teres sexunes secundaria de los maches Las lineasformadas por rayas y puntos e- resenan nflencis inhibidoras Proteina fijadora 4. de andrégenos spermatogenesis. En este sentido cabe destacar que a muda inducida por restrcién de alimento y luz en los gallos va acompaiiada de una disminuciGn de la testosterona en plasma y por tanto de Ia espermatoge- resis entre la 3* y la 7* semana, a partir de la cual, Capilares ssanguineos Luz del tubo seminifero Fig. 2.17~ Componentes de la barrera hematotestcular que aislan las células de ta tinea germinal de la cirulacién sanguinea. CM, ‘Alulas miides; CS, Celuas de Ser. vuelven a incrementarse los niveles de la hormona para alcanzar los valores normales hacia la 9* semana, Barrera hematotesticular Impide que tas cétulas germinales entren en contac- to con el sistema inmunitario del macho, por lo que este iltimo siempre reconoce los antfgenos esperméti- ‘cos como protefnas extrafias. Si por alguna circunstan- cia (vasectomia, por ejemplo) el macho crea anticuer- pos contra sus propios espermatozoides se produce ‘una orquitis autoinmune que puede acabar con Ta es- permatogénesis, Se piensa que la barrera hematotesticular (Fig. 2.17) es una de las m4s fuertes de todo el organismo. Consta de: + células mioides * Se encuentran a nivel de la membrana basal de los tubos seminiferos y son de naturaleza contréctil, ayu- dando en la progresidn del contenido de los tubos y actuando como barrera, bien que incompleta en la ma- yor parte de los animales domésticos, al paso de molé- culas de tamafio grande. + células de Sertoli Cerca de la base presentan numerosas uniones estre- chas y del tipo ocludens que forman una barrera con permeabilidad selectiva frente a diferentes sustancias, excluyendo algunas mientras otras se mantienen en concentraciones mas altas de lo que un simple gra- diente permitirfa mantener. Tal es el caso de las prote- ‘nas fifadoras de andrdgenos y de la inhibina, impor- tantes en el mantenimiento de altas concentraciones de andrégencos en el epididimo. Estas sustancias se vierten hacia la luz de los tabulos, junto con otras se- creciones de las células de Sertoli que se producen como resultado de un transporte activo y que en con- junto constituyen el Iiquido testicular, en el cual flotan los espermatozoides y progresan con él hacia el epidf- dimo. Referencias Ballachey BE, HL Miller, LK Jost y DP Evenson (1986) fect of| active immunization against LHRH or LH in boas: reproductive consequences and performance traits. J. Anim. Sei. 63: 986-994 Bemdison WE, Igboeli G, Pickett BW (1987). Relationship of absolute numbers of Sertoli cells to testicwlar size and spermatogenesis io Young Beet bulls. J. An, Sei 6: 241-246. Berndtson WE, Ighoeli G (1989). Numbers of Sertoli cells, ‘quantitative rates of sperm production, and the efficiency of spermatogenesis of young beet bulls, Am. J. Vet Res. 50- 1193 1197, onet§, Briz M, Fradera A (1993) Ultrastructural Abnot-malites of Boar Spermatozoa. Theriogenology 40: 383-396, Braun RE, Behringer RR, Peschon JJ, Brinster RL, Palmiter RD (1989). Genetically haploid spermatids are phenotyp Aloud, Nature $37; 373-376, Gametogénesis, espermatogénesis + 17 ‘Brokaw CJ (1989) Direct Measurements of Sliding Between Outer Doublet Microtubules in Swimming Sperm Flgella, Science 2A: 1595-1596, Cecil HC y Bakst MR (1993) In vitro lipid peroxidation of turkey spermatozoa. Poultry Science 72: 1370-1378. Courens JL, Biggiogera M, Gabbiani G, Fakan $ (1991). The ‘Suited Body: A New Structure in the Sperm Hea of the Rabbit Spermatozoon. J Exp. 2001. 259: 128-137 CChalab AM, etal. (1987) The effect of sequence of ejaculation on frequency of sperm abnormalities in bulls. Bish Vet J. 143 70.74, Chen YQ, Blanpain-Tobback C, Christine L, Jian M, Yang X, Foote RH (1990). Improvements in freezing rabbit speruatozea for biotechnology studies. Ea: Genetic Engineering of Animals pp: 217-218, Dacheus JL, Paguignon M (1980), Effects of Caffeine on Rar an Boar Spermatozoa: Influence of thee Ssge of Maturation and the Medium; Initiation of Progressive Motility of Testicular Spermatozoa, En: Testicular Development, Structure, and Function. pp: 513-322. Dadoune JP, Alfonsi MF, Fain-Maurel MA, Auger J (1987) Donnees eytochimiques Sur I'evoluion du nuceole av cours de la spermatogenese chez le singe. Bull Assoc, Anat, 71: 37-38 Davis RO, CG Gravance, PI Casey (1993). Automated “Morphometric Analysis of Stallion Spermatozoa. Am. of Ve, Res, $4 1808-1811 Ellington J, J Scarlet, V Meyerswallen, HO Mohammed, V ‘Surinan(1993). Computer-Assisted Speria Analysis of Canine ‘Spermatozoa Motility Measurements. Theriogenology 40: 725 733, [Estienne MI, JW Knigth y WE Beal (1989). Long-term tiguid storage of porcine espermatozoa separated using a discontinuous bovine serum albumin gradient. J. Anim. Sei. 67: 1497-1502 Fouguet J-P, Kann M-L, Dadoune J-P (1989). Immunogold Distribution of Actin During Spermiegenesis ia the Rat, Hinster, Monkey, and Human. Anat. Rec. 223: 35-12 Goldberg E (1991). The Use of Molecular Biology to Study Sperm Function. En: A comparative overview of mammalian {erilization. pp: 423-436, Gonzalez Chabarti E, JA Aguado, M Navan, V Lopez Rodss, E Costas (1994), The Use of Lectins to Characterize and Separate Living Canine Spermatozoa - A Preliminary Study ‘Theriogenology 41: 365-369. Graham JK (1994), Bffect of Seminal Plasma on the Motility of ‘Epididymal and Ejaculated Spermatozoa of he Ram and Bull Daring the Cryopreservation Pres. Theriogenology 41 151-1162 Hammerstedt RH (1993), Maintenance of Bhcnergetic Balance in Sperm and Prevention of Lipid Peroxidatin = A Review ofthe Effect on Design of Storage Preservation Systems. Reprod, Feil, Dev. 5: 675.690. eld JP, Prater P,Stetler M (1991). Spermatszoal head defect as ‘cause of inferility in stallion, JAMA 199: 1760-1762 Jacquet JM, F Seigneurin, M Dereviets (1983). Induced Moulting in Cockerels - Effects on Sperm Production, Plasma Concentrations of Luteinising Hormone, Testosterone and ‘Thyroxine, and on Pituitary Sensitivity to Lutenising Hormene- Releasing Hormone, British Poultry Sei M: 765-775 Jasko DJ, Litle TV, Lein DH, Foote RH (1992). Comparison of spermatozoal movement and semen characteristic with fetity in stallions: 64 Cass (1987-1988), JAVMA 200: 979-986, Johnson LA, DG Cran, C Polge(1994). Recent Advances in Sex Preselection of Cattle - Flow Cytometric Sorting of X ‘Chromosomes Y-Chromosome Bearing Sperm Based on DNA, to Produce Progeny. Theriogenology 41: 51-56, Killian GJ, Chapman DA, Rogowsky LA (1993). Fertility ‘associated proteins in Holstein bull seminal plasma, Bio. Reprod 49: 1202-1207 18 + Anatomia y embriologia Kilgour RJ, M Courot, C Pisselet, MP Dubois, MR Sairam (1993). Inhibition of FSH Affects Spermatogenesis inthe Mature Ram, ‘Avimal Reprod. Soi. 32: 213-225, ‘Keene KC (1989), Poly(A) shortening accompanies the activation of translation of five mRNAs during spermiogenesis in the ‘mouse. Development 106: 367-374 Kleene KC (1993). Multiple Controls over the Efficiency of ‘Translation of the Messenger RNAs Encoding Transition Proteins, Protamines, and the Mitochondrial Capsule Selenoproten in Late Spetmatids in Mice. Dev. Bil. 159: 720 7a, Kojima ¥ (1994), Ultrastructure of Goat Testes - Centriolar “Adjunct in Specmiogenesis. J. Vet. Med. Sci 56: 259-267, Kot MC, Handel MA (1990). Spermatogenesis in XO, Sxr Mice: Role ofthe ¥ Chromosome. J-Exp. Zoa. 256: 92-108, ‘Kretser DM, Kerr JB, Rich KA, Ristridger G, Dobos M (1980), Hormonal Factors Involved in Normal Spormatogenesis and Following the Disruption of Spermatogenesis. En: Testicular Development Structure, and Function. pp: 107-116, Lachamkaplan 0, AO Trounson (1994). Embryo Development Capacity of Oocytes Frilized by Immature Sperm and Sperm ‘Treated with Motility Stimulants, Rproduction Fertility and Development, 6: 113-116 Mann T. Jones R, Sherins R (1980). Oxygen Damage, Lipid Peroxidation, and Motility of Spermatozos, En: Testicular Development, Structure, and Function. pp: 497-502, ‘Morell JM. eat. (1988). Sexing of sperm by flow cytometry. Vet Ree, 122: 322-324, Moss SB, Challoner PB, Groudine M (1989), Expression of Novel Histone 2B during Mouse Spermlogenesis. Dev. Biol. 133: 83-92. [Nelson L, Chakraborty J, Young M, Goodwin A, Kock E, Gardner ME (1980). Control of Sperm Cell Motility: Neurochermical Regulation of Calcium Transport En: Testicular Development, Structure, and Function. pp: 503-512 Octic E (1986). Using a new acrosome stain to evaluate sperm ‘morphology. Vet. Med, 81: 263-270, Ohsako §, D Bunick, RA Hess, T Nishida, M Kurohmaru, Y Hayashi (1994). Characterization of a Testis Specific Protein Localized to Endoplasiic Reticulim of Spermstogenic Cells ‘Anal Ree. 238; 335-348, Olson GE, Winfrey VP (1991). A Comparison of Mammalian Sperm Membeanes. En: A comparative overview of mammalian Feruization. pp: 51-62. (0°Rand MG, Widgren EF, Fisher $1 (1988), Characterization ofthe Rabbit Sperm Membrane Autoantigen, RSA, as a Locti-like Zona Binding Protein. Dey. Biol. 129: 231-240, Parvinen M, Marana R, Robertson DM, Hansson V, Ritzen EM (1980). Functional Cycle of Rat Sertoli Cells: Differential Binding and Action of Folile-Stimulating Hormone at Various Stages ofthe Spermatogeni Cycle. Eo: Testicular Development, Structure, snd Function. pp 425-432 Peterson RN. Bozzola JJ, Hunt WP. Darabi A (1990) Characterization of Membrane-Associated Actin in Boat Spermatozoa. J. Exp. Zool. 253: 292-214 Patet AT, PP Jones, JP Robinsoa (1993). Fractionation of Bovine ‘Spermatozoa for Sex Selection - A Rapid Immunomagnetic ‘Technique to Remove Spermatozoa That Contain the H-Y Antigen, Theriogenology 40: 1177-1185. Pilder SH, P Oldslarke, DM Pills, LM Silver (1993). Hybrid Sterility-6 - A Mouse-t Complex Locus Controlling Sperm Flagellar Assembly and Movement. Dey, Biol. 159: 631-642. Plummer JM, Watson FF, Allen WE (1987). A Spermatozoa! ‘midpiece abnormality associated with infertility in a lisa apso dog. J. Small An. Pract 28: 748-752, Renton JP, 2¢ al. (1986). A Spermstozoal abnormality in dogs ‘elated 1 ifetly. Vet Ree. 118: 429 Revell SG, Chasey D (1988), Morphological defects of the ‘serosome in boar spermatozoa, Res. Vet Sci 45: 149-155, Risley MS, Morse-Gaudio M (1992). Comparative Aspects of ‘Spermatogenic Cell Metabolism and Sertoli Cell Fanction ia Xenopus laevis and Mammals. Exp. Zool 261: 185-183 Russell L, Myers P, Ostenburg J, Malone J (1980). Semi Ectoplasmic Specializations During Spermatopenesis = Testicular Development, Structure, and Function. pp: SSS Russell LD, L Ying, PA Overbeck (1994). Insertional Mansion | ‘That Causes Acrosomal Hypo-Development - Is Relationship ss ‘Sperm Head Shaping. Anafomical Record 238: 437-453 Sakai Y, Yamashina § (1989). Mechanism for the Removal of Residual Cytoplasm From Spermatids During Mouse Spermiogenesis. Anat Ree. 223: 43-48, Sckoni VO, Gustafson BK (1987). Seasonal variations ia the incidence of sperm morphological abnocmaltes in dairy bulls regularly used for artificial insemination, British Vet J. 143 312-317, Setchell BP (1980). The functional significance of the blood-esis ‘are. J, Androl. 1: 3-10, Suswillo RFL, Vatson PF (1990). A New Light Microscopy Classification of Spermatogenesis in the Bull and Boar Applicable to Tissues Processed for Electron Microscopy. Anat Histol. Embnyol. 19: 326-339, “Thomson MF. Wishart G) (1989). Elucidation of the mechanism responsible for the temperature-dependent reversible inactivation ‘ofthe moaty of fow! spermatozoa. British Poultry Sci. 30: 687 692, Tiba T, Kit 11991), Undifferentiated Spermatogonia and shir Role in the Seasonally Fluctuating Spermatogenesis in the Mink “Mastela vison, Anat Histol, Embryol 20: 118-128 ‘Veeramnachaneni DNR, Heath EH, Ort RS, Meentee K, Hixon JE (1987). Changes in basal lamine of seminifeorus tubules associated with deranged spermatogenesis in the bull. Am. 3.Vet Res, 48: 243-245, Vera JC, Delgado JH (1987), Structural biochemistry of mammalian sperm outer dense fibers. En: The cytoskeleton in cell differentiation and development p: 281-282, ‘Wall RJ, Hagen DR, Foote RH (1980). Measurement of Bull Sperm Motility and Velocity. Em: Testicular Development, Structure, and Function p: 455-462. ‘Watson PF (1993). The Potential Impact of Sperm Encapsulation Technology on the Importance of Timing of Artificial Insemination - A Perspective inthe Light of Published Work Reprod. Fest. Dev. 5: 691-699, ‘White 1G (1993). Lipids and Caleium Uptake of Sperm in Relation, to Cold Shock and Preservation - A Review, Repred. Feil, Dev 5: 699-658, Wierabowski S, Karcta W (1993). An Assessment of Sperm Moility Estimation for Evaluation in Rams, Theriogenology 40 205-208, Williams G (1987). «Tail-Stump» Defect affecting the spermatozoa of two chirlais bulls. Vt. Rec I21: 248-289 Windsor DP, Evans G, White 1G (1993) Sex Predetermination by Separation of X and Y Cheomosomme-Bearing Sperm - A Review. Reprod Fertil Dev. : 155-171 Wishart GF (1989). Physiological changes in fowl and turkey spermatozon during in vitro storage. British Poultry Sci. 30: 43. 454, Wolfe DF, 17 Bradley, MG Riddell (1992). Characterization of ‘Seminal Plasma Proteins and Sperm Proteins in Ejaculates from Normospermic Bulls and Bulls with Thermally-Induced ‘Testicular Degeneration. Theriogenology 40: 1083-1081 Xia L, Clermont Y, LalliM, Buckland RB (1986), Evolution of the Endoplasmic Reticulum During Spermiogenesis of the Rooster ‘An Electron Mieroscopic Study. Am. J. Anat 177: 301-312 Zaneveld LID, De Jonge CJ (1991), Mammalian Sperm Aerosomal Enzymes and the Acrosome Reaction. En: A comparative ‘overview of mammalian ferlzaion. p: 63-80, Capitulo 3 OVOGENE cure en el ovario o génada femenina, que al igual que el testiculo realiza también una funcidn hormonal. El resultado final de la ovogénesis es una célula ca racteristica, el Svulo, con las siguientes peculiarida- des: + voluminosa + inmévil y por tanto carente de especi le-permitan la locomocién. * con un citoplasma abundante y rico en todas aque- Has sustancias necesarias para mantener el metabolis- fno e iniciar el desarrollo, Ademds de cantidades va- riables de reservas nutritivas, contiene ARN y, lo que es més notable, una gran cantidad de ADN mitocon- drial, varias veces superior al ADN nuclear. Precisamente durante la oogénesis cambiard la rela- cién ADN nuclear/ADN mitocondrial de 100/1 hasta I/1¢ incluso a 1/100, como es el caso de los anfibios. +a diferencia del espermatozoide, que muestra una of- {ganizaci6n casi idéntica a lo largo de la escala z00l6- zzica, la organizacién del 6vulo es muy variable, En la ovogénesis se distinFguen las siguientes fases: fase de multiplicacién — fase de crecimiento — fase de maduracién jones que Fase de multiplicacién En los peces y anfibios, en los que las hembras pro- ducen miles de huevos, la fase de multiplicacién se parece mucho a la descrita en el caso de Ia espermato- jgénesis, es decir, las ovogonias tienen el carécter de células madre (stem cells, 2n/2c), ‘Sin embargo en los vertebrados superiores presenta algunas diferencias, como son: ~ las ovogonias sélo se dividen durante el desarrollo prenatal, alcanzando un pico al comienzo del sltimo fercio de la gestacién para después descender brusca- mente por un proceso de muerte celular (Fig. 3.1). Las restantes inician la profase de la primera divisién meidtica y se detienen en fase de diplotene, reapare- ciendo el micleo. En esta fase permanecen hasta que después de la pubertad un grupo de ellas reanuda la eiosis en cada ciclo ovérico. Lo que no se detiene es el proceso de degeneracién, de manera que las hem- bras van perdiendo continuamente parte de su dota: cidn de ovogonias. En el momento del nacimiento cada hembra dispone ya de Ia dotacién completa de ‘ovogonias con que contaré para toda su vida = las células resultantes son diploides, pero en los ma- anfferos se cuenta con n pares de cromosomas hom6- Jogos, pues los cromosomas sexuales son XX. En las aves y lacértidos, por el contrario, los cromosomas se- xuales de la ovogonia son distintos (ZW), mientras {que los de la espermatogonia son homélogos (ZZ). En estos animales son los gametos femeninos los respon- sables de la deferminacién del sexo en el momento de la fecundacién, * Fase de crecimiento De escasa importancia en Ia espermatogénesis, tiene una gran significacién en Ia ovogénesis, tanto por su duracién como por el notable incremento de tamafio Células germin o® MULTIPUCACION { é © comma erie | 8 @ © FECUNDACON — @ > = Ovocito de | orden MADURACION y \ Ovocito de orden 1" corpuisculo polar /\ Cigoto 2 corpusculo polar 19 20 + Anatomia y embriologia que experimenta la ovogonia hasta convertirse en ovocito de I orden (Fig. 3.1). La fase de crecimiento se inicia ya antes del naci- ‘miento y en ella se pueden distinguir tres pfierfodos: ~ Periodo de predeutoplasmogénefisis ~~ Perfodo de crecimiento lento ~ Periodo de crecimiento répido Pertodo de predeutoplasmogénesis, El crecimiento es lento y escaso. Las variaciones de tamafio afectan tanto al micleo como al citoplasma. Las modificaciones més importantes las experimenta el nicleo, que durante este perfodo completa la profa- se de la primera divisién meistica, convirtiéndose en un ovocito de I orden. Esta fase finaliza antes del na- cimiento en los animales superiores. Periodo de crecimiento lento Es el més largo de todos, pudiendo durar hasta va- ros afios. Comienza poco antes del nacimiento y llega hasta el momento en que, con la pubertad, uno o més ovocitos inicien el perfodo de crecimiento répido en cada ciclo sexual El miicleo del ovocito primario, finalizada la profase de la primera divisién meidtica no sigue con la meta- fase, sino que inicia un perfado de dictioteno, en el ‘que el nticleo se hace visible y la cromatina toma un aspecto finamente reticular, en el seno de un nucleo- plasma abundanie. El nticleo es voluminoso y por ello se le ha denominado vesicula germinativa (Fig. 3.2). En este periodo predominan las actividades de sin- tesis a nivel del citoplasma, cuya intensidad varia en las distintas especies animales. También se transcri- bben todos los ARNS ribosémico y de transferencia que se necesitan hasta el estadio de bléstula, asf como todo el ARNm materno necesario para las primeras fases el desarrollo. La actividad de transcripcidn es tan im- portante que los ovocitos de anfibios en esta fase se utilizan como prueba de la capacidad de expresiGn de cualquier gen, sea natural o construido mediante inge- nierfa genética, incluso si procede de especies aleja- das, 0 para obtener cantidades importantes del prod to de expresién de un determinado gen. & pre xe Kok #¢ Nicleo 0 vesi la germinal ~ Citoplasma del ,-*" ovecite Células foliculares -° ‘aplanadas. Fig. 32. Folfulos primordial, En el seno del ovario, y més concretamente a nivel de su porcidn cortical, los ovocitos miden unas 10 mi- eras de dimetto y permanecen rodeados por 3-4 céhu- las aplanadas, constituyendo un complejo de forma esférica, de unas 25 micras dé didmetro, denominado {follculo primordial. Periodo de crecimiento répido En las hembras poliéstricas cfclicas ocurre durante Ja primera mitad del ciclo sexual y entrafia profundas ‘modificaciones, tanto del ovocito, como de las células foliculares que lo rodean. Precisamente, e! répido au- ‘mento de tamafio que experimenta el primero, se debe al actimulo de sustancias de reserva, sintetizadas en ‘otras partes del organismo (el hjgado principalmente, Células foliculares ccubeas Fig. 3.3- Folfeulos primaries. bajo Ia dependencia de los estrogenos, los cuales son ccapaces de inducir incluso sobre los hepatocitos de los ‘machos la transcripcién de los ARNm correspondien- tes a las protefnas del vitelo) y transportadas activa- mente por Ins células folicutares desde Ia sangre circu- lante hasta el citoplasma del ovocito. En los Mamiferos viviparos, se pasa por los siguien- tes estadios: = Foliculo primario, formado por un ovocito de I or- den, en crecimiento, rodeado por una sola capa de c lulas cibicas, intimamente adheridas a él (Fig. 3.3). Estas células foliculares, pronto segregan una sustan- cia de naturaleza glucoproteica que se fusiona con otra similar segregada por del ovocito para formar una estructura fntimamente aplicada contra la membrana de este dltimo que recibe el nombre de zona pelicda. El conjunto tiene un didmetro de unas 50 micras. ~ Foliculo secundario, formado por 3-4 capas de cé lulas foliculares cubicas, dispuestas alrededor del ovo- cito (Fig. 3.4). El conjunto tiene un diémetro de unas 100 micras. Vesicula germinal Membrana “f poleida Vs ~ ~~ . ye SEE. YA Fig. 34. Foliclo secundari, foliculares cibicas ~ Folfculo terciario 0 «foliculo cavitario», con un ovocito que ha alcanzado ya un tamaiio de alrededor de 80 micras y que ocupa una situacién excéntrica (Fig. 3.5), pues entre las 6-9 capas de eélulas folicula- res que lo rodean, han comenzado a aparecer peque- fas cavidades, ocupadas por un liguido foticular, pro- agresivamente creciente, rico en protefnas, hormonas, cAMP y otras sustancias. El conjunto tiene un diéme- ‘ro muy variable’ que puede oscilar entre las 200 y las 1,000 micras, ¢ incluso alcanzar varios milimetros. Simulténeamente, se forma una membrana basal entre las células foliculares y el estroma del ovario que las rodea. Este tltimo, diferencia dos capas 0 te- eas: = Teca interna o vascular, rica en capilares sanguineos = Teca externa 0 fibrosa, rica en fibras conectivas Los cambios no son s6lo morfol6gicos. Estudios bioquimicos de folfculos preantrales y antrales de los Fig. 15~ Foliculostercirios (cavitarios 0 antales) con dstnto eserolo det anto folicular. Cuando se forma el ano, pretca- ‘mente ha finalizado el crecimiento de! ovecita oN) SAK Lo hateo folicular =efay Vesicula Ae Rg Membrana basal, Ovogénesis + 24 ; Re. a Fig. 36. Prolongaciones de ls étuasfoliclares (CF) atraviesan J zona pelicida (ZP) ycolaboran en el transporte de sutancias de reserva hacia el ctoplasma cotical del ovecito(CCO). suidos obtenidos de fetos y de hembras prepuberales han revelado que los eomponentes somético y germi- nal del folfculo presentan importantes diferencias fun- cionales en estos dos momentos del desarrollo: a) mientras que las células foliculares fetales sinteti- zan s6lo dos protefnas importantes que segregan hacia los ovocitos, en el periodo prepuberal sintetizan hasta ocho diferentes. +) Durante el crecimiento répido aumenta el paso intercelular de moléculas pequefias mientras que du- rante el crecimiento lento el paso de metionina marca- Ape Leg “2 M4 22 + Anatomia y embriologia dda.es tres veces superior en ovocitos rodeados de oé- Iulas foliculares que en los desprovistos de ellas. ‘Como ya se ha dicho, la mayor parte de las sustan- cias de reserva son sintetizadas en el higado y alcan- zan el foliculo por via sanguinea. Las mas complejas y de mayor tamafio pasan entre las eétulas foliculares, son captadas por pinocitosis por la membrana del ‘ovocito, Se forman asf unas vesfculas recubiertas (co- ated vesicles) que en el citoplasma de la célula se fu- sionan entre sf y legan a formar los grdnulos vitelinos Vesicula Membrane germinal vitelina Epitelio. ovarico folieulares FIG. 37. Representacia esquemiica del fliculo de las aves. complejos. Otras més simples y de pequefio tamaiio son transportadas activamente por las células folicula- res, Se precisa por tanto que la superficie de intercam- bio entre ambas células sea la mayor posible. Por ello el ovocito en crecimiento presenta numerosas vellosi- dades que se introducen hacia la zona pelicida y en- sgranan con otras correspondientes a las células folicu- lares (Fig. 3.6). Esta teorfa puede explicar también la formacién del vitelo en aquellos animales que To poseen, aunque en los anfibios y los peces se ha demostrado la sintesis de vitelé no sélo en el aparato de Golgi y el reticulo en- doplismico, sino incluso en las mitocondrias, lo que no est muy de acuerdo con nuestros conocimientos acerca de la sintesis de proteinas en las células. La proteinquinasa que hace insoluble la fosvitina del vi- {elo es una enzima mitocondrial. La reaccién, es la si- guiente Fosvitina parcialmente fosforada(soluble) + ATP —> Fosvitina fesforada (insoluble) + ADP En los vertebrados en los que el ovocito acumula mayor 0 menor cantidad de vitelo como sustancia de reserva, el folfculo est formado dnicamente por una sola capa de células foliculares, rodeada por una teca que crece al mismo ritmo que el ovocito (Fig. 3.7). EI VITELO es una sustancia compleja, sin compo- sicién quimica definida, formada prineipalmente por proteinas, fosfolipidos y grasas neutras. El de las aves presenta la siguiente composicién: Agua 48,7 % Protefnas.. 16,6 % Fosfolipidos 32,6 % Hidratos de carbono .... 1,0 % Otras suUstancias savor 0,1 9% Las dos principales proteinas del vitelo, la fosvitina y Ia lipovitelina se unen en proporcién de 2 moléculas 4e la primera por una de la segunda, formando estruc- turas cristalinas hexagonales. Aunque la mayor parte del vitelo se encuentra en forma liquida, casi un 23% se encuentra en forma de «grénulos vitelinos» sélidos. ‘Mencién especial merecen las inmunoglobulinas, protefnas con funciones defensivas que Tegan al vite Jo y se mantienen activas hasta que se absorban por la ‘mucosa intestinal y pasen a la sangre, confiriendo al pollito Ia inmunidad pasiva frente a las infecciones para las que Ia madre haya elaborado anticuerpos. Por lo que respecta a los lipidos del vitelo, en las allinas ponedoras la proporcién entre colesterol y It pidos totales varfa a lo largo del primer afo de puesta. Los lipidos totales aumentan hasta alcanzar un maxi mo hacia la 40* semana de vida de las aves; luego des- cienden y se sittian en los valores normales alrededor del final del afio de puesta, El colesterol por el contra: rio es elevado al principio, desciende entre Ia 20" y la 30* semana y luego se estabiliza, probablemente a causa de Ia peculiar captacién de lipoprotefnas del plasma caracteristica de las aves j6venes. En algunas especies el vitelo no esta mezclado con el citoplasma del ovocito, sino claramente separado de 41, de forma que se puede distinguir siempre: un citoplasma formativo, rico en ARN y que contie- ne el micleo del ovocito Polo animal, Citoplasma, formative Vesicula .. germinal “ Citoplasma rutritivo Fig. 38. Reprosontacién esquemdtica de un ovocito teloectico (anacro- 0 mesolectico). un citoplasma nutritivo, pobre en ARN y rico en vi- telo ig. 3.8). Esta circunstancia marca una clara polaridad en los ovocitos de estos animales, en los que se distinguiré tun polo animal, correspondiente a la regién ocupada por el citoplasma formativo, y un polo vegetativo, diametralmente opuesto al anterior. Segin la cantidad de vitelo que acumulan durante esta fase, podemos clasificar los huevos de las distin- tas especies en: — Huevos aleciticos: son aquellos que carecen de vite- Jo. A este tipo pertenecen todos los de nuestros Mamfferos domésticos. Las reservas nutritivas se en- ‘cuentran en forma de gotitas de Ifpidos, glucdgeno, mucopolisacéridos y sustancias proteicas. Su tamaio se aproxima a las 100 micras (0,1 mm). — Huevos oligoleciticos, provistos de una pequefia cantidad de vitelo. Como ejemplo cabe citar los Procordados y algunos Equinodermos (estrella de mar, erizo de mar). Su tamafio oscila entre 0,1 y 0,3, mm, = Huevos mesolectticos, con una cantidad media de vitelo y un tamaio de 1-2 mm. Ejemplos: lamprea, es- turidn y los anfibios anuros y urodelos (rana, titén, atc). Huevos macrolecticos, provistos de abundante vite- Io’ que ocupa la mayor parte del huevo. El ejemplo mas caracteristico lo constituye el huevo de los Saur6psidos (Aves y Reptiles), alguno de los cuales Mega a aleanzar un diémetro de 7 cm (avestruz). ‘También pertenecen a este grupo los huevos de algu- nos peces, como Ia trucha, Ios de los anfibios épodos y los de los prototerios. Segiin que el vitelo se encuentre distribuido homo- agéneamente u ocupe una porcidn concreta del huevo, se establece la siguiente clasificacién: Huevos isoleciticos, en los que el vitelo aparece dis- teibuido homogéneamente por el citoplasma. Tal es el caso de los oligoleciticos (Procordados y algunos Equinodermos). — Huevos anisoleciticos, en los que el vitelo esté cla- ramente separado del citoplasma formativo. En este tipo se distinguen: + Huevos centrolectticos, caractertsticos especialmen- te de los insectos artr6podos, en los que el vitelo ocu- pa la porcidn central del huevo, mientras el citoplas- ma le forma una delgada cubierta. En el centro del vitelo existe un islote de citoplasma formativo, que contiene el micleo. *Huevos telolectticos, con un pequefio polo animal, separado del polo vegetativo cargado de vitelo. Corresponden a este grupo los huevos mesoleciticas y Jos macroleciticos. Fase de maduracién Completado el crecimiento del ovocito primario, el miicleo, que hasta este mémento ha permanecido en fase de vesicula germinal, sale del periodo de dictio- teno, Desaparece el nucleolo y la membrana nuclear y se separan los cromosomas homélogos, que se dispo- nen en la placa ecuatorial de la metafase, exactamente igual que sucedia en la espermatogénesis. Estos fend- Ovogénesis * 23 menos en conjunto reciben ef nombre de ruptura de la vesfcula germinal y, por tratarse de un proceso fécil- mente apreciable por técnicas convencionales de mi- croscopfa Gptica, se utiliza como indicador de la rea- nudacién de la meiosis y, por tanto, de la maduraci6n, Es particularmente util para saber si se ha conseguido 1a maduraciGn experimental de ovocits in vitro. Sin embargo, las divisiones meisticas de la ovogé- nesis no van a dar lugar a cuatro células hijas del mis- ‘mo tamafo, pues si ccurriera asf, las reservas nutriti- vas acumuladas durante el periodo de crecimiento quedarian reducidas a una cuarta parte en cada una de elias, Lo que ocurre realmente es que sélo una de las cé- lulas hijas conserva la casi totalidad del citoplasma on sus reservas, mientras que las tes restantes slo dispondrén de una pequefia cantidad del mismo, que~ dando considerablemente reducidas de tamafio. Se de nominan corpiisculos polares (véase esquema de la Fig. 3.1) La primera division meistica produce dos células haploides, el ovocito de I! orden y el primer corps culo polar, para to cual el huso acromético se dirige hacia la periferia del ovocito, se dispone perpendicu: Jarmente a su superficie y penetra en un pequeiio re- lieve de la membrana plasmtica. Seré exclusivamen- te esta pequetia porcién de membrana y citoplasma que rodea a la mitad de los cromosomas la que termi naré por separarse del resto de la célula durante la te- lofase de esta primera divisién, La segunda divisién meistica, que se inicia inme- diatamente, sin que se legue a reconstruir el nicleo, se realiza de forma similar a la primera, pero queda blogueada en situacién de metafase. En la mayor parte de los mamfferos esta célula degenera répidamente, sin completar la segunda divisién de maduraci6n, caso de no ser fecundada por el espermatozoide. Sélo si ‘ocurre la fecundacién, se completa la segunda divi- sidn de maduracién y se expulsa el segundo corpiiscu Ja polar. Son excepci6n la perra y la zorra, en Tas que la fecundacién ocurre al finalizar la fase de crecimien- to del ovocito primario, Maduracién in vitro Los cambios que ocurren durante la maduracién van encaminados a que el ovocito reduzca su dotacién cromos6mica a la vez que modifique su estructura con cl fin de que pueda reaccionar en presencia de un es- permatozoide y ocurra la fecundacién. Estos cambios son complejos y no muy bien conocidos. Por lo que respecta a la meiosis, las células de la granulosa y el liquide folicular ejercen un efecto inhi biidor, de forma que el cultivo de ccitos inmaduros aislados produce la ruptura espontinea de la vesicula germinal y la reanudacién de la meiosis, incluso en medios libres de gonadotropinas. Estas hormonas ten- udeA BIBLIOTECA ROBLEDO 24 + Anatomia y embriologia Teca externa Teca interna Membrana _ basal ~~ Antro folicular ‘Cumulus oophorus Fig. 3.9 Foliculo maduto o de Graf defan pues el papel de anular la produccién del factor Inhibidor de la meiosis por parte de las células folicu- lares. Por lo que respecta a la maduracién citoplasmética se dispone de menos datos. Pueden fecundarse ovoci- tos inmaduros, pero el zigoto resultante se desarrolla ‘normalmente, por alteraci6n sobre todo de la forma- cin del pronicleo masculino, Sin embargo, el cultivo fen presencia de ciertas hormonas ha permitido obte- ner animales a partir de ovocitos madurados in vitro No hay que destacar la importancia de consegs producir in vitro el proceso de maduracién ovular, con * tee Corona radiada Ovoctto _. Codigulo san- Membrana 2+ pelicida Ja posibilidad de obtener grandes cantidades de em- briones viables a partir de varios obtenidos quintirgi- camente 0 procedentes de hembras sacrificadas en los mataderos. Foliculo maduro (de Graaf) Para que suceda la fecun- dacién, el ovocito tiene que haber salido del ovario. Ello se consigue gracias a las profundas modificacio- nes que experimenta cl fol culo terciario, simulténeas al proceso de maduracién del gameto femenino. Estas ‘modificaciones conducen & la formacién de lo que se denomina un foliculo ma duro 0 foliculo de Graaf. cuyo tamafio oscila desde uno a varios centimetros de didmetro, segtin las espe- cies (Fig. 3.9). En el foliculo maduro se distinguen las siguientes partes: = Teca externa o fibrosa, rica en fibras conectivas y con vasos sangufncos de los cuales se originan las ca- pilares de la teca interna. = Teca interna o vascular, tica en células de aspecto epiteloide y en capilares sanguineos ~Membrana basal = Granulosa, delgada capa celular que limita el antro folicular, voluminosa cavidad esférica ocupada pove! liquido folicular. pg Membrana policida cétules lutainicas Epitelio ovarico Fig. 3.10. A) Ruptura de Ta pared del fliclo expulsén del ovocitorodeao por las céulas de eGmulo.B) Organizacién de fas estas de Ta granulosa ls tecas para formar en primer lugar el corpus rubrum, y después el cuerpo tateo. — Cumulus cophorus, engrosamiento de la granulosa, de situacicn excéntrica, que rodea al ovocito, Las c&- Iulas que estén en contacto directo con él, reciben el nombre especial de corona radiada y le acompafian en el momento de producirse la ovulaci6n, ~ Membrana pelicida, ~ Ovocito, rodeado por su membrana plasmética u 00- ema El foliculo de Graaf hace relieve en la superficie del ovario, En la yegua suele medir 30-35 mm, aunque puede alcanzar un tamafio de hasta 7 em de digmetro, partir del cual se considera ya un foliculo quistico, es decir, incapaz de romperse espontincamente, por 10 que habré que proceder a su tratamiento médico (pros- taglandinas) o quinirgico (expresién manual por pal- pacién rectal) En la vaca los foliculos se hacen visibles en la su perficie del ovario cuando alcanzan un dismetro de 2 4.6 mm. Los ovulatorios suelen tener 5-9 mm, aunque ‘6s hay de més de 10 mm. En la oveja merina se ha seguido con téenicas lapa- roseépicas la cinética del crecimiento folicular, pu- digndose demostrar la existencia de una media de 44 foliculos antrales visibles por animal, de los cuales un 86% median menos de 7 mm de digmetro y el 14% restante media entre 7 y 15 mm. Se ha demostrado también que cualquier folfculo de més de 3 mm de didmetro es potencialmente ovulatorio y que el tama fo de los foliculos no cambia durante las 10 horas an- teriores a la ovulaci6n. Ovulacién Consiste en la ruptura de Ia pared del foliculo y ex- pulsiGn del ovocito rodeado por las células de la cora- nna radiada, Este fen6meno va seguido del colapso del folfculo, que expulsa el Ifquido folicular y queda ocu- pado por células sanguineas procedentes de la peque- fia hemorragia que se produce tras la ruptura de pe- quefios vasos (Fig. 3.10, A). Toma asf un aspecto un color rojizo, denominéndose entonces corpus rubrum Las células foliculares de la granulosa y las eélulas de la teca interna proliferan hasta llegar a ocupar el lu- gar del cofgulo, diferencisndose en células lutcinicas, de color amarillo por el acdmulo de ésteres de coleste- rol. Estas células son capaces de segregar progestero- nna, hormona que protegerd el ovocito y actuaré sobre la mucosa uterina, prepardndola para la implantacién cen el caso de que exista fecundacidn, Se denomina en- tonces cuerpo hiteo (Fig, 3.10, B). Las células del trofoblasto producen una hormona, la luteotropina, capaz. de mantener el cuerpo iteo en cl caso de que haya ocurrido la fecundacién, Sino ha sido asi, el cuerpo Iuteo es transitorio y al cabo de unos das degenera y se convierte on una cicatrz.fi- brosa blanquecina, el corpus albicans. Ovogénesis + 28 ‘Aunque hemos descrito hasta aqui la secuencia nor- tmal de acontecimientos, no es necesario esperar a la rotura del foliculo para obtener orocitos maduros. Basta realizar la puncién y aspiracién de un folfculo maduro, muy sencilla porque hace relieve en la super- ficie del ovario, para obtener el ovocito y el liquide folicular que contiene. Se han puesta a punto distintos procedimientos para realizarlo sin peligro para la hhembra: abdominocentesis guiada por laparoscopia 0 ultrasonograffa, abordaje por vfa transvaginal, etc. Asociado con un tratamiento hormonal previo que ¢s- timule el crecimiento de los foliculos, se pueden lle- gar a obtener varias decenas de ovositos de hembras, como la vaca o la yegua, que de otra manera darian un niimero escaso, El procedimiento recibe el nombre de superovulacién y sus resultados no son siempre tan Positives como cabria esperar, 0 al menos no lo son en algunas especies, como la vaca, en la que tendrian tuna notable importancia econémica, Atresia folicular En cualquier momento de su desarrollo, tanto en fase preantral como antral, los foliculos pueden sufrit cambios degenerativos que conducen a su regresiGn, El fendmeno se denomina atresia y aunque afecta con ‘mAs frecuencia a los foliculos de mayor tamafio puede observarse ya en fetos a partir del 6* mes en Ia vaca, El resultado es una desintegracién de las eélulas de la granulosa y del ovocito, mientras proliferan las célu- las tecales que acaban convirtiéndose en células este- roidogénicas. El resultado es un comptisculo de 0,5-1 mm de didmetro (cuerpo liteo atrérico) en el que a veces puede verse un ovocito rodeado por una promi- nente zona pelcida y encerrado en una pated fibroce- Tular bien vascularizada, ‘Aungue se han invocado numerosos factores (gené- ticos, hormonales, nutritivos, vasculares, etc.) todavia no se conoce con exactitud la secuencia de aconteci- ‘mientos que conduce a que s6lo unos pocos foliculos sean capaces de cumplir su funcién basta la ovulacién mientras la gran mayorfa de ellos terminaré degene- rando, incluso mucho antes de la pubertad. Control hormonal del crecimiento y la maduracién de los foliculos En los mamiferos encontramos dos tipos de madu- racién del ovocito y ovulacién: 1. Ciclica, que a su vez puede ser + Periddica (vaca y cerda, por ejemplo). + Determinada por el ambiente (sobre todo las vari ciones en ta Iuz diurna), como es el caso de los. équi- dos,camfvoros y aves. 2. Desencadenada por la c6pula (roedores y lago- morfos) 26 + Anatomia y embriologia HIPOTALAMO, GnRH HIPOFISIS HIGADO Estrégenos Proteinas del vitelo Grands vitelinos complejo Fig. 3.11. Reguacion hormonal del crecimiento del ovocitoen las especies a croleiticas. Bajo la influencia de Ia hormonaliberadora de gonadotropins, la bi- pafisis segrega FSH, que aida sobre las células fliculares y provoca la secre- «ign de estbzenos. Los estrigenos inden en et higado la sintesis de proteinas del vitelo, que son tansportadas por via sanguinea hacia el ovocito, que las capta yalmacena En cualquier caso el proceso comienza a nivel del HIPOTALAMO, que bien de forma cfclica 0 respon- diendo a los estimulos de Ia luz sobre el sistema vi sual, 0 los estimulos de la c6pula sobre el cérvix ute- ino, aumenta su produccién de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRF), la cual actia sobre el 16- bulo anterior de la hip6fisis provocando la secrecién de hormona foliculoestimulante (FSH) (Fig. 3.11). Efectos de la FSH: La FSH llega al ovario donde produce los siguientes, efectos: + Multiplicacién de las células foticulares + Secrecin de estrégenos por parte de las eélulas foli- culares + Sfntesis de receptores de hormona luteotropa (LH) en las células tecales. El aumento progresivo de los niveles de estrégenos circulantes provoca los siguientes efectos: = Enitero: + proliferacién de mucosa uerina y desarrollo de glién- uilas (fase estrogénica de la mucosa uterina) + reblandecimiento de mucus cervical cuya trama reticular se agranda para per- mitir el paso de los espermatozoides a la vez que favorece su supervivencia. = En ovario: + aumentan los receptores de FSH en eé- lulas foliculares + estimula la secrecién de inhibina por parte de las células foliculares. La inhibi- ra, como ya vimos en la espermatogé sis, ¢s una hormona que inhibe la produc- ciGn de FSH en la hipéfisis. Por ello s6lo tunos pocos foliculos, aquellos cuyas célu- las foliculares hayan sintetizado ms re- cceptores, serdn capaces de seguir crecien- do, en respuesta a cantidades progresi- vamente decrecientes de FSH. La inmuni- zacin activa de vacas y ovejas con inhi- bina aumenta el nimero de ovulaciones por el incremento de la produccién de FSH que acarrea, Si ademés se administra FSH exégens, el efecto que produce es sumatorio, abriendo nuevas posibilidades 4 la solucién del complejo problema de las superovulaciones. — En hipéfisis: + en altas concentraciones estimulan la produccién de LH (aunque en bajas con- centraciones Ia inhiban). Esta LH actiia sobre las células tecales que bajo su esti- mulo producen estrégenos, colaborando a aumentar la concentracién de estas sus- tancias. = En hipotilamo: + altas concentraciones de estrégenos (p. ej. hasta 200 pg/ml en rata) mantenidas durante un tiempo (50 ho- ras, por ejemplo) estimulan la produccin de GnRH. ~ En higado: + en las especies que acumulan vitelo como sustancia de reserva, las proteinas del vitelo se sintetizan en el hhfgado bajo la influencia de los estrégenos, fenémeno que se registran también en los machos tratados con esta hormona. Esta influencia ocurre tanto a nivel de transcripcién (existe 30 veces mas cantidad de ARNm especifico en células tratadas que en células normales) como de traduccién, de forma que la super- vivencia de cada molécula de ARNm pasa de ser de 16 horas en una célula normal a 3 semanas en una cé- Tula tratada. = En ovidueto: + en las aves, las células de Ia porcién principal del ovidueto, el magnum, responsable de la produccién de la enorme capa de albimina que recubre al ovocito Fig. 5.10, pag. 50), responden a la accién de los es: trégenos mediante Ia transcripcitin de ARNm para las principales protefnas que la componen (ovoalbximina, HIPOFISIS Activadores del t Ovogénesis » 27 Epitelio plasmindgeno it ovarico Fig. 3.12 Control hormonal de la maduracién de ovocito (que le Heard a reanuar Ia meiosis) y dela ruptura del folfcao, FPM, factor promotor dela maduracién conalbtimina, ovomucoide y lisozima) y su correspon- diente traduccién. La secrecién de GnRH por parte del hipotilamo, en respuesta a las elevadas y mantenidas concentraciones de estrégenos, provoca un pico de secrecién de FSH y sobre todo de LH por parte de Ia hip6tisis, pico que va seguido por la ovulacién, en la que hay implicadas: ~ la ruptura del foliculo maduro = la maduracién del ovocito (reanudacién de la meio- sis) con expulsidn del primer corptisculo polar. Efectos de la LH: Por un lado, induce la secreciGn de progesterona, responsable a su vez de: 1. Inducir la fase progestacional de la mucosa uterina, cuyas glindulas aumentan de longitud y adquieren plena funcién 2, Desencadenar la reanudacidn de la meiosis, por un mecanismo que se inicia en la superficie del ovocito, ya que la inyeccién de progesterona en el interior no reproduce el efecto. Se ha propuesto la siguiente se- cuencia de acontecimientos: a) Se inactiva la adenilato ciclasa bb) Desciende la concentracién de cAMP. ¢) Se activa el Factor Promotor de la Maduracién, protefna capaz de gobemnar el ciclo celular. Asf en cé- Iulas en mitosis, su concentracién es alta en la fase M ¢ indetectable en la S 4) Desaparecen las microvellosidades de la mem- brana y se retraen las prolongaciones de las células fo- liculares ©) Desaparecen los nucleolos £) Se compactan los cromosomas y emigran a lare- .8i6n cortical del ovocito, disponiéndose en un huso orientado paralelamente a la membrana celular. 3. Inhibir Ia produccién de FSH, de ahi su utilizacion junto con los estrégenos (que también inhiben la pro- duccién de FSH) en algunos preparados anticoncepti ‘vos, cuyo mecanismo de accién corsistiré en la inki- bicién del crecimiento de los foliculos a la ver que permite las fases de proliferacién de la mucose uteri- La LH es responsable también de inducir la secre cin de prostaglandinas y de activadores del plasmi- négeno. Estas sustancias ejercen un triple efecto: + Las prostaglandinas aumentan el flujo sanguine y la permeabilidad de los capilares de la teca interna, in- crementando el volumen y Ia tensi6n del foliculo. ‘+ Ademés provocan la contraccién de Ia musculatura lisa del ovario, reforzando el efecto anterior Por eso se inyecta prostaglandina F2a para provocar Ia ruptura de los foliculos quisticos y favorecer la reanudacién del ciclo sexual en las hembras. 28 + Anatomia y embriologta Capas alternas de vitelo _Oplema, blanco y amarillo, Chalazas Fig. 3.13. Estructura del huevo de las aves. + Los activadores del plasminégeno son proteasas que activan la plasmina (otra proteasa de efectos similares tla wipsina) capaz de digerir parcialmente los compo- nentes de Ia matriz extracelular, aflojando las uniones intercelulares y favoreciendo Ia ruptura del foliculo y la salida del ovocito con parte del cumulus oophorus que lo rodea y que a partir de ahora se denominaré co- ona radiada. El ovocito sale acompafiado por el If- quido folicular, que se expulsa 0 bien en forma de un fuerte chorro tinico, 0 més lentamente, rezumando poco a poco. En gallinas hipofisectomizadas se ha demostrado 4que la ovulacién depende exclusivamente de la pro- gestrona, que actla directamente sobre el ovario, sin necesidad de una actuacién previa de las gonadotro- pinas. Participacién de otras hormonas No esté claro el papel que otras hormonas o factores de crecimiento puedan desempefiar en estos procesos. En la vaea los folfculos ovéricos crecen en oleadas, de ‘manera que la mayor parte de los animales presentan 2.6 3 oleadas por ciclo estral y esté bien establecido que para obtener los mejores resultados en tratamien- tos superovulatorios hay que administrar las hormonas. al inicio de cada oleada (Ia primera hacia el 9° dia det ciclo). Sin embargo los resultados no siempre son los esperados, pues existen mecanismos para asegurar que s6lo un 6vulo sea liberado en cada ciclo, Podemos afirmar pues que las gonodotropinas son capaces de inducir el desarrollo de varios folfculos, pero sin duda otras sustancias son también importantes y ejercen funciones moduladoras a lo largo de todo el proceso, controlando la superovulacién, Entre las més estudia- das baste citar la hormona del crecimiento, el IGF-1 {insulin growth factor 10 ta inhibina.. Citoplasma formativo con el niicleo del ovocito Céaseara y cuticula __ Cémara de aire Testacea interna Membrana vitelina Albémina densa CARACTERISTICAS DEL HUEVO DE LAS AVES El enorme tamafio del huevo de las aves se debe que el ovocito es una estula gigantesca, de hasta va- Flos ceniimetros de didmetro, y ademiés, en su descen- 0 por el Gero, se va a rodear de una serie de mem- branas terciarias, que le conferiran una proteccisn especial para aslario del medio exterior en el curso de su desarrollo, Este tipo de huevos se denominan clei- doticos o cerrados, para distinguirlos de los placenta- rio, que no necesitan protecciones especiales ya que se desarrollarén en el interior del toro materno. Enel huevo de las aves distinguiremos ~elovocito =a membrana vitelina = las membranas teciarias: albumen 7 chalazas membranas testéceas céscara Ovocito De forma esférica, ocupa la porcién central del hue- vo (Fig. 3.13). Esté todeado por la membrana plasmé- tica u oolema, que consttuirs la membrana primaria Dentro de ella encontramos: el citoplasma formativo, pequetia érea blanca dis- coidal, situada en el polo animal. Se denomina tam- bién «mancha germinal». = el ntcleo del ovocito,o «vesicula germinal», situado en el centro del citoplasma formativo. = el vitelo, formado por una masa central de vitelo blanco, denominada latebra, rodeada por capas con- céntricas alternadas de vitelo blanco (fundamen- talmente proteico) y vitelo amarillo (fundamentalmen- te lipfdico) Membrana vitelina Seria la membrana secundaria, Su capa profunda se segrega en el ovario y rodea al ovocito en el momento de la ovulacién, prestindole su consistencia y permi- tiéndole asf conservar su forma esférica. En el oviduc- to se le aflade una capa superficial, fibrosa, segtegada probablemente después de que haya ocurrido la fecun- dacién, que la refuerza notablemente, Bs una barrera impermeable a ciertas sustancias, incluso moléculas ‘muy pequefias si llevan alguna carga (algunas cateco- laminas, por ejemplo), por lo que habré que inyectar- las en el vitelo cuando queramos analizar su efecto 50- bre el desarrollo del embridn, Membranas terciarias Se segregan en el oviducto durante el descenso del ‘huevo, proceso que dura unas 24 horas. Ademés de su funcién protectora constituyen una verdadera reserva adicional de alimento que se consumira gradualmente ‘lo largo del desarrollo del embrién, Son las siguien- tes: ~ Albumen, capa de albtimina que rodea directamente al ovocito, compuesta a su vez. por una porcidn densa ‘més profunda y una porcién clara més superficial. La ‘mucina presente en el albumen se condensa alrededor de la membrana vitelina y parece unirse a ella por dos puntos diametralmente opuestos, formando una espe~ cic de ligamentos que mantienen el ovocito en el cen- tro del albumen, Estos ligamentos se denominan cha- lazas y constan en realidad de la parte més superficial de la membrana vitelina arrollada en espiral y rodeada de la correspondiente capa de mucina. El arrollamien: to de las chalazas se debe a ta rotacién que experi- ‘menta cl huevo durante su descenso por el ovidueto. La composicién del albumen es la siguiente: Agua . 86,22% Proteinas ........-5 . 12,73% Grasas eee ee eeesee 0,28% Minerales 0.77% La concentracién de minerales en el huevo presenta amplias variaciones individuales, mientras que se mantiene dentro de Ifmites bastante estrechos para cada individuo. Esto sugiere que las aves ejercen un control positivo sobre el contenido mineral de los huevos que producen. Este hecho tiene importancia porque se ha demostrado una clevada correlaciGn po- sitiva entre el contenido en potasio del albumen y Ia incubabilidad del huevo, apoyando la idea de que al- gunos problemas de nacimientos de pollitos podrian deberse a déficits de este ién. Por et contrario existe tuna correlacisn negativa entre el contenido en hierro del vitelo y la incubabilidad, dato al que resulta més dificil encontrar una explicacién Los estrégenos activan selectivamente Ia mult ccacidn de las células secretoras de albiimina del ovi- Ovogénesis + 29 ducto, que se organizan para formar glindulas tubula- res, Ademés activan los genes productores de albiimi- na en estas células, en cuyo citoplasma puede haber 10 veces mas moléculas de ARNm de albimina que en condiciones normales. La ovulacién comporta la ruptura de la pared del fo- Iieulo por un lugar poco vascularizado denominado estigma (Fig. 5.10, pig. 50). A pesarde ello a veces se rompe alin vasito y sale un poco de sangre que que- da adherida a la membrana pelicida. El color de esa sangre indicaré también la frescura del huevo. = Membranas testéceas, interna y externa, formadas por fibras de queratina dispuestas de manera que se entrecruzan unas con otras, adquitiendo asf una mayor consistencia. Las dos membranas aparecen intima- mente unidas en la mayor parte de la superficie del hhuevo, pero a nivel del polo obtuso se separan y dejan entre ellas un espacio denominado cémara de aire, cuya funcién seria la de equilibrar a presién en el in- terior del huevo a medida que ocuree la evaporacién del agua que contiene. Por ello es muy pequefia en los hhuevos recién puestos y se va agrandando con el paso del tiempo. Como puede verse por transparencia, el tamafio de la cémara de aire es un buen indicador de fa frescura del huevo, de forma que a partir de un cier- to tamafio este producto ya no es apto para su consu- mo en fresco. = Géscara 0 cubierta més externa del huevo, formada principalmente por carbonato célcico, del que hay unos 5 gramos en el huevo de gallina, Representa cl 10% del peso del huevo y su composicin es la si- guiente, Carbonato cilleico ...... 91,44% Carbonato megnésico ... 203% Fosfato eélcico 0.47% Fosfato orgénico . 4.92% Otras sales. 0.18% Agua 0,73% Se aplica directamente contra la testécea externa, de la que es muy dificil de separar. Esté atravesada por numerosos poros de pequeiio dismetro (unos 7,000 en el huevo de gallina, con un didmetro de 40- 50 micras), cerrados por una sustancia orgénica de naturaleza proteica, Tienen una extraordinaria impor- tancia en el intercambio gaseoso indispensable para el normal desarrollo del embrién. La céscara aportard el calcio necesario para Ia formacién del esqueleto y para la realizacién de las funciones metabélicas que cexigen la presencia de este importantisimo in. Esté recubierta por una cutfcula cue impide Ia pe- netracién de agua y gétmenes. Para demostrarla se tifle 1a edscara con un colorante adecuado (Verde Guisante Edicol Supra) lo que permite evaluar el efecto que tienen los lavados desinfectantes sobre esta delicada capa protectora. La cuticula se va adel- 30 + Anatomia y embriologia gazando a medida que aumenta la edad del animal y ‘parece influir sobre la incubabilidad de los huevos. Referencias complementarias Abdallah AG, RH Harms, © Elhussciny (1993). Performance Of Hens Laying Eggs With Heavy Or Light Shell Weight When Fed Diets With Different Calcium And Phosphorus Levels. Poultry Science 72: 1881-1891 Abe H., M Onoders, § Sugawara (1993), Scanning Electron “Microscopy Of Gost Ovidectal Epithelial Cells At The Follicolar ‘And Luteal Phases Of The Oestrus Cycle. J. Anat. 183: 415-421, Abisogus AO, BraquetP, Tsftint A (1989). The Involvement Of Platelet Activating Factor Ia Ovulation, Science 243: 381-383. ‘Adams GP (1994), Contol Of Ovarian Follicular Wave Dynamics In Cate - Implications For Synchronization & Supersimlatin, ‘Theriogenology 41: 19-24, ‘Ac A, Girard H (1989). Anisotropic Gas Diffusion In The Shell “Membranes Of The Hen’s Eg. J, Exp, Zool, 251: 20-2. Bachvarova R, Cohen EM, De Leon V, Tokunaga K, Sakiyama 8, Paynton BV (1989). Amounts And Modulation Of Actin Mas In Mouse Oocytes And Embryos. Development 106: 561-566, Baldassare H, DG Dematos, CC Furns, TE Casio, EIC Fischer (1994). Technique For Efficient Recovery Of Sheep Oocytes By Laparoscopic Foliculocentsis. An. Reprod. Si. 35: 145-150. Beyer RS, LS Jensen (1993). Tissue And Egg Cholesterol CConcentiations Of Laying Heas Fed High-Procin Barley Flour, Alpka-Tocotrienol, And Cholesterol, Poultry Seience 72: 1338: 1348, Bochenek M , W Kareta, $ Wierzbowski (1994) Patterns Of ‘Ovalason In Eve. Reproduction In Domestic Animals 29:61 (Cain JL eta. (1988). Use Of Pulsatile Intravenous Administration ‘Of Gonadotropin-Releasing Hormone To Induce Fete Estus In Bitches, Am. J, Vet. Res. 49: 1993-1956 (Carolan C, P Monaghan. M Gallagher. I Gordon (1994). Effect Of ‘Recovery Method On Yield Of Bovine Oocytes Per Ovary And ‘Their Developmental Competence After Maturation, Fenilization ‘And Culture In Vio. Theriogenology 41: 1061-1068, Lim JM, 0 Okitsu, K Okuda, K Niwa (1994). Effects Of Fetal Calf ‘Serum In Culture Medium On Development Of Bovine Oocytes Matured And Fertlized In Viro. Tesiogenology 41: 1091-1098, ‘Castaldo DJ Maurice DV er af. (1990). Shell Gland Adenosine ‘eiphosphatase In Hens Producing Strong And Weak Egg Shells. British Poul Se. 31: 225-230, ‘Ceeconi S, Tatone C, Buccione R, Mangia F, Colonna R (1991). ‘Granulosa Cell-Ooeyte Interactions: The Phospholylation Of ‘Specific Proteins In Mouse Oocytes At The Germinal Vesicle ‘Stage Is Dependent Upon The Differentiative State Of ‘Companion Somatic Cells. J. Exp. Zoo. 258: 249-254 Clarke HJ, Rossant J, Masui ¥ (1988). Supression Of Chromosome Condensation During Meiotic Maturation Induces Parthenogenetic Development Of Mouse Oocytes. Development 108: 97-108 Colonna R, Ceeconi 8, Tatone C, Mangia F, Buccione R (1989) ‘Somatic Cell-Ooeyte Interactions In Mouse Oogeness: Stage Specific Regulation Of Mouse Ooeyte Protein Phosphorylation By Granulosa Cells, Dey. Biol. 133: 305-308, CCox Nm, Star Mj, Altnen Te, Bennett WA, Miller HWW (1987), Enhancerment OF Ovulation Rate In Gilts By Increasing Dietary Energy And Administering Insulin During Follicular Growh. An Sei 64: 37-16, Chang C-F, Mctarland SY, Reeves J (1987). Active immunization ‘OF Heifers Against Protaglandin F2a: Potential As A. Steniizaion Vaceine. An Sei 64: 1090-1088 CChavatte PM, LF Archibald, C Riseo, T Tran, D Sumrall (1983) Effectiveness Of Prostaglandin-F2-Alpha In The Initial ‘Treatment OF Bovine Ovarian Cysts. Theriogenology 40: 785- 955, Chen FJ, W Day, G Evans, JW Evans, KD Peterson (1993) Follicular, Estrus, Gonadotropin And Ovulation Responses In “Anestrout Mares Treated With A Gnsh Analogue (Ch-690030), T.Eguine Vet, Si 13: 636.642, CChesnel F., K Wigglesworth, 1} Eppig (1994). Acquistion OF “Meiotic Competence By Denuded Mouse Oocytes - Pisticiation (Of Somatc-Cell Product(S) And camp. Dev. Bio. 161: 285-295 Choi YH , $ Hoch, J Braun, K Sato, N Oguri (1993). In Viro ‘Maturation Of Equine Oocytes Collected By Follicle Asizarion ‘And By The Slicing Of Ovaries. Theriogenology 40: 959-966, De Felici M, Dolet 8, Siracusa G (1901). An Increase OF Intracellular Free Ci2+ Ie Essential For Spontaneous Meiotic Resumption By Mouse Oocytes. J. Exp. Zool 260- 401-05. Dean WL, Seufert AC, Schultz GA, Prather RS, Simerly C ‘Schatten G, Pilch DR, Marluff WE (1989). The Small Nuclear Raat For Pre-mRNA Splicing Are Coondinately Regulates During Oocyte Maturation And Early Embryogenesis In The Mouse, Development 106: 325-334 Dekel N, Aberdam E, Goren S, Feldman B, Shalgi R (1989) ‘Mechanism Of Action Of Ga-Induced Oocyte Maturation. Ea: Matemal Recognition Of Pregnancy And Maintenance Of The (Corpus Luteum, Pp: 319-327. Desilva M-, AW Pearl, WJ Butler (1994), Thyroid Stimulating Hormone Causes Cumulus Expansion In Mouse Oocytes. ‘Theriogenology 41: 89-905 Ding 1, GR Foxcroft (1994). PahSimulated Follicular Secretons ‘Enhance Oocyle Maturation In Pigs. Theriogenology 41: 1473. M81 Downs SM, Dow MPD, Fagbohun CF (1991). The Meiotie Response Of Cumulus Cell-Enclosed Mouse Oocytes To Follicle-Stimulating Hormone In The Presence Of Different ‘Macromolecules. J. Exp. Zool, 258: 373-383 Driancour’ MA, Castonguay F, Bindon BM, Piper LR, Quirke JF, Hantehan JP (1990). Ovarian Follicular Dysams In Lines Of Sheep (Finn, Mesinos) Selected On Ovulation Rate. J An Sei 68 203-2092, Dobe T, Anderson E, Albertini DF, Aalborg J, Rangarajan S| (1988). Quantitative Studies Of Changes In Cortical Granule [Number And Distribution In The Mouse Oocyte During Mei Maturation. Dev. Biol. 130: 184-197, Ducitella T, Rangarajan S, Anderson B (1988). The Development Of Mouse Oocyte Cortical Reaction Competence Is ‘Accompanied By Major Changes In Cortical Vesicles And Not Conical Granule Depth. Dev. Bil. 120: 789-792. cay TW, Powers RD (1990), Differential Effects Of Testosterone” ‘And Dibutyryl Cyclic Amp On The Meiotic Maturation OF Mouse Oveytes In Vitro, 3. Exp. Zool. 253: 88:98, stionne CE, Rampacck CB, Kraling RK, Esienne MU, Barb CR (1988). Luteinizing Hormone Receptor Number And Affinity In Corporalutea From Prepuberal Gilt Induced To Ovulate And Spontaneous Corpora Lutea Of Mature Gils. LAn-Sei, 66: 917 922, Figueiredo JR , SCI Hulshof, R Vandenhurk, B Nusgens, MM Bevers, FJ Bctors, JF Beckers (1994). Preservation OF Ooeyte ‘And Granulose Cell Morphology tn Bovine Preantral Folicles CCaltured tn Vitro. Theriogenology 41: 1333-1346, Figucirdo JR , SCJ Hulshof, R Vandeahurk, FY Ectors, RS Fontes, 'B Nusgens, MM Bevers, JF Beckers (1998). Development OF A Combined New Mechanical And Enzymatic Method For The Isolation OF Intact Preantral Follicles From Fetal, Calf And ‘Adult Bovine Ovaries. Theriogenology 40: 789-799. Fitzgerald BP , KD Peterson, PI Silva (1993) Effect OF Constant ‘Administration Of A Gonadoropin-Releasing Hormone Agonist (On Reproductive Activity In Mares - Preliminary Evidence On ‘Suppression Of Ovulation During The Breeding Season, Am. J Vet Res. 4: 1746-1751 Fitzgerald BP , SI Meyer, KJ AfMcck, PJ Silvia (1993) Effect OF Constant Administration OF A'Gonadotropin-Releasing Hormone Agonist On Reproductive Activity In Mares Induction OF Ovulation During Seasonal Anestus. Am, J. Vet. Res, Sa: 1735-1745, Foote RH, ME Simkin (1992). Use Of Gonadotropic Releasing Hormone For Ovulating The Rabbit Model, Lab. An. Sei 43 389-385, Fukui Y, Ono H (1988). fn Vo Development To Blastocyst Of fr Vitro Matured And Fertlsed Bovine Oocytes. Vet. Ree. 122: 212, Fukui ¥ (1989). Bifects Of Sera And Esteroid Hormones On Development Of Bovine Oocytes Matured And Ferilized In Vitro And Cocultured With Oviduct Cells. J. An. Sei. 67: 1318- 1323, ‘Funabasbi I, TT Stumpf, SL Terlouw, TC Cantley, A Rieke, BN’ Day (1994) Developmental Ability Of Porcine Oveytes Matured Aad Fenilzed in Vitro. Theriogenology 41: 1425-1433 Gonzalez Mateos G (1988). B1 Albumen Del Huevo. Factores Que Tnfluyen Sobre Su Calidad Y Consistencia, Vet. In Praxis 323-26. {Goto K, el (1989). In Vino Fertilization And Development Of tn Vitro Matured bovine Follicular Oocytes. J. An. Sci. 67:2181-? ‘Gurevich M, E Harelmarkowitz, $ Marcus, LS Shore, M Sbemesh (1993). Prostaglandin Production By The Oocyte Cumulus ‘Complex Around The Time Of Fertilization And The Effect Of Prostaglandin-E On The Development Of The Early Bovine 4 Embryo. Reproduction Fetilty And Development 5: 281-283. Haghighat N, Winkle LIV (1990). Developmental Change In Follicular Cell-Enhanced Amino Acid Uptake Into Mouse ‘Oocytes That Depends On Intact Gap Junctions And Transport, System Gly. J. Exp. Zool. 253: 71-82 Hall LM , JC Mckay (1993). The Relationship Between Yolk ‘Cholestrol And Total Lipid Concentration Throughout The Ist, ‘Year Of Egg Production In The Domestic Fowl British Poultry Sei 34: 487-495, Hamazaki TS, No ‘Yamagami K (1989). A “Glycoprotein From The Liver Constitutes The Inver Layer Of “The Egg Envelope (Zona PellucidaIntema) Of The Fish, Oryzias Latipes. Dev. Biol. 133; 101-110, arms RH, AG Abdallah, DR Sloan (1994). Errors In Measuring ‘And Calculating Egpshell Quality. Poultry Science 73: 599-602. Harms RH , GB Russel (1993). Optimizing Egg Mass With Amino “Acid Supplementation OF A Low-Prsein Dit. Poulity Science “72 1892-1896, Havson LM, Randel RD (1986). Influence OF Insulin And Energy Intake On Ovulation RateLuteinizing Hormone And Progesterone In Beet Heifers. J. An. Sci. 63: 1228-1235. Hawk HW , RJ Wall (1994). Improved Yields Of Bovine Blastocysts From In Vitro Produced Oocytes 1. Selection Of ‘Oocytes And Zygotes. Theriogenology 4: 1571-1583, Hawk HW . Ry Wall (1994). Improved Yields Of Bovine Blasioeyts From Jn Vitro Produced Oocytes 2. Media And Co- Culture Cells. Thesiogenology 41: 1585-1594 Homa ST (1988). Effects Of Cyclic Amp On ‘The Spontaneous Moictic Maturation OF Cumuls-Free Bovine Oocytes Cultured Jn Chemically Defined Medivmn, J. Exp. Zool. 248: 222-231 Homa ST (1991), Neomycin, An Inhibitor Of Phosphoinositide Hydrolysis, Inhibits The Resumption Of Bovine Oocyte Spontancous Mcotie Maturation. J, Exp: Zool. 258: 95-103 Hywel P, Rd Assey, D Viuff, C Grondahl (1993). Transcriptional Regulation OF Ooeyte Development, Fenlization And Initial Embryonic Development Ia Catle. Reprod. Dom. An, 28: 184 156 Johnston LA , AM Donoghue, 8J Obrien, DE Wild (1993) Influence Of Culture Medium And Protein Supplementation On Jn Vtro Oocyte Maturation And Ferilizaton In The Domestic (Cat Theriogenology 40: 829-838 Karunajeewa H, eal (1989). Effects OF An Induced Pause In Egg Production And Supplementation Of The Diet With Iron On Egg Shell Colour, Quality And Performance... British Poultry Sei, 30: 1257-268. Ovogénesis + 31 Kaufman ML, Homa ST (1993). Defining A Role For Caleiam tn “The Resumption And Progression Of Meiosis In The Pig Oocyt J. Exp, Zool. 265: 69-77, Kaulfuss KH, A Richter, J Schulz (1994), Pateras OF Ovarian Follicular Growth During The Estrus Cydle In Mution-Merino ‘Shoop Monitored By Laparoscopy. Reprod. Dom, An. 29: 22-3. Kuehner LF, D Rieger, 18 Walton, X Zhao, WH Johnson (1993). ‘The Effect OF A Depot Injection Of Recombinant Bovine Somatotopin On Follicular Development And Esibyo Yield Tn ‘Superovulated Holstein Heifers, Theriogenlogy 40: 1003-1013. Kushner L, Lema J, Bennett MVL, Zakin RS (1989). Using The ‘XenoOpus Oocyte System For Expression And Cloning OF [Nevroreceptors And Channels. En: Methods In Neurosciences. Pp 3-28 Lazzai G , C Galli, RM Moor (1994). Functional Changes In The ‘Somatic And Germinal Compartments Durig Follicle Gosh In Pigs. An, Reprod. Sci. 35: 119-130. Leonard JP (1989). Expression Of Exogesous Voltage-Gated Calcium Channels tn Xenopus Oocytes. En: Methods In Neurosciences, Pp: 62-78. Lewis PD, GC Perry, TR Morris, BK Follet (1994). Effects OF “Timing And Size Of Daylength Change Oo Brown Egg Laying Domestic Hens - Plasma Luteinising Hormone Conceatraion ‘And Sexual Maturity. British Poult. Se. 35:25-31 Longo F (1991). Morphogenesis Of The Mammalian Egg Cortex En: A Comparative Overview OF Mammalian Ferilization. Pp 81.96 Lu Kh, eral. (1987), Pregnancy Esblished In Catle By Transfer (OF Embryos Derived From In Vitro Fertilisation OF Oocytes ‘Matured in Vir, Vet. Rec, 121: 259, Luey MC , TL Curran, RY Collier, WI Cole (1994). Extended Function Of The Corpus Luteum And Eafer Development OF ‘The Second Follicular Wave In Heifers Treated With Bovine Somatotopin. Theriogenology 41: 561-572 Manson JM. KJ Picken, MH Draper, R Thompson (1993) ‘Variation Among Individual White-Leghora Hens In The Concentration Of Minerals In The Abumen And Yolk Content ‘OF Theis Eggs. Bish Poult. Si. 34: 899-909, “Mapletoft RJ, GA Bo, RA Pierson (1954), Re:ritmea Of Follies For Superovuation. Compendium On Coninuing Education For ‘The Practicing Veterinarian 16: 127 Martino, T Mogas, MJ Palomo, MT Paranio (1994). Meiotic ‘Competence Of Prepubertal Goat Oocytes: Theriogenology 41 969-980. Matsuyama K , H Miyakoshi, Y Fukui (199%). Effect Of Glucose Levels During The fn Viro Culture In Synthetic Ovidct Fluid ‘Medium On fn Viro Development Of Bovine Oocytes Matured ‘And Fetilied fr Viro. Theriogenology 40: 595-605 Meyers P (1991). Using Hormones To Control Cyclicity And (Ovulation In The Broodmare, Vet Med 86: 1106-1112. Milovanoy C, MA Sirard (1954). Manipulation Of Chromosome Condensation By Protein Synthesis Inibitors And Cyclic Amp Dring Maturation Of Bovine Oocytes. Terogenology 41: 819 21, [Nagahama ¥ (1988). Cytodiffeentation OF Ovarian Follicle Cells ‘During Oocyte Growth And Maturation, Cell Differ. 25 ‘Supplement; 9-14 [Nakada T, Z Koja, K Tanaka (1994). Effect Of Progesterone On ‘Ovulation In The Hypophysectomised Hen. British Poult. Sei 35: 153156, Nasser LF, GP Adams, GA Bo, RJ Mapleiof (1993). Ovarian ‘Superstimulatory Response Relative To Follicular Wave Emergence In Heifers. Theriogenology 40: 713-724 (Ocampo MB . LC Ocampo, T Mori, J Ueda, H Kanagawa (1994). ‘Nuclear And Cytoplasmic Maturation Of ig Oocytes Cultured In The Amniotic Pid OF Developing Chick Embryos. 1 Vet Med. Sc. 56: 173-176 Oshea T, BM Bindon, RG Fomge, JK Findlay, CG Tsonis (1999). ‘Active Immunization OF Merino Ewe Lams With Recombinant Bovine Alpha-lnbibin Advances Puberty And Increases Ovulation Rate Repred. Peril. Develop. §: 173-180. Oshea T, MA Hillard, ST Anderson, BM Bisdon, JK Findlay, CG “Tons, JF Wilkins (1994). Inibin Immunization For Increasing (Ovulation Rete And Superovulation. Theriogenology 41: 3-17, 32 + Anatomia y embriologia Philips DJ , NL Hudson, § Lun, LA Condell, KP Menatty (1993) Biopotency x Vitro And Metabolic Clearance Rates OF 5 Pituitary Preparations OF Folie timalating Hormone. Reprod Feri. Develop. 5: 181-190. Purwantara B. M Schmid, T Greve, H Callesen (1993), Follicular Dynamics Prior To And During Superovolation In Heifers, ‘Theriogenology 40: 913.921 Quero JMO , MM Millan, MV Condoba, AR Frangavllo (1994). ‘The Influence Of Different Types Of Media Supplement On The Meiotie Maturation Of Bovine Oocytes a Vitro. Theriogenology 4b 405-411 Racowsky C (1991). Gamete Resoures: Origin And Production OF Oocytes. Ci. Libro 827: Animal Applications OF Research In Mammalian Development. Pp:23-83. Rajamahendran R, MD Calder (1993). Superovulatory Responses In Dairy Cows Following Ovulation Of The Dominant Polile OF The Ist Wave. Thetiogenslogy 40: 99-108 Rebagliati MR, 18 Dawid (1993). Expression OF Activin “Transcripts In Follicle Cells And Oocytes Of Xenopas-Lacis, Dev, Bio. 159: 574-580. Reidy TR, JL Atkinson, $ Leeson (1994). Strain Comparison OF “Turkey Eee Components, Poultry Science 73 188-395. Roller RJ, Kialoch RA, Hiraoka BY, Li §S-L, Wasserman PM (1989), Gene Expression During Mammalian Oogeaesis And Early Embryogenesis: Quantification Of Three Messenger Ras, ‘Abundant In Fully Grown Mouse Oocytes. Development 106: 251-282 Romero Arredondo A, GE Seidel (1994), Effects Of Bovine Follicular Fluid On Maturation OF Bovine Oocytes ‘Theriogenology 41: 383-394 Sato E eral. (1990). Meiotic Maturation OF Bovine Oocytes In Viro-Improvementof Meitic Competence By Diburyryl Cyclic Adenosine 37,8". Monophosphae, J. Anim Sei. 68: 1182-1187. Schroeder AC, Johnston D, Eppig J) (1991). Reversal Of Postmorem Degeneration Of Mouse Oocytes During Meitic Maturation dn Vitro. J. Bxp. Zool. 258: 240-245, Schultz R (1988). Control Mechanisms Regulating Meiotic ‘Maturation OF Mammalian Oocytes, En: In Vitro eriliation ‘And Embryo Transfer. A Manual Of Basie Techniques. Pp: 34 358 ‘Shabpareh V, EL Squires, GE Seidel, DJ Jasko (1993). Methods | For Collecting And Maturing Equine Oocytes In Vitro ‘Theriogenology 40: 1161-1175, Shaley BA, H Pasternak (1993). Inrement Of Egg Weight With Heen Age In Various Commercial Avian Species, Bish Poul. Sei 34°915.924. Sirard MA, K Coenen (1993). The Co-Culture Of Cumulus- Enclosed Bovine Oocytes And Hemi-Sections Of Follicles - Bests On Moti Resumption. Theriogenology 40: 933-942. Sooncharernying S,Edwards HM (1989). Modelling The Relationships OF Egg, Weight, Specific Gravity Shell Calum ‘And Shell Thickness. British Pouulry Sci 30: 623.632, ‘Sparks NHC, AD Burgess (1993). Effec Of Spray Sanitizing On Hatching Egg Cuticle Bficacy And Hatchabilty, British Poult Sei. 34: 655-62. Straub RE, Oron ¥, Gershengorn MC (1989). Expression Of ‘Mamroalan Plasma Membrane Receptors In Xenopus Oocytes Studies OF Thyrotropin-Releasing Hormone Action. En: Methods Iw Neurotcenoes. Pp: 46-61 Sumikawa K, Parker 1, Miledi R (1989). Expression OF ‘Neurotransmitter Receptors And Voltage-Activated Channels From Brain Mrna In Xenopus Oocytes, En: Methods Is Neurosciences, Fp: 30-45. ‘Swinker Am , El Squires, E Mumford, Je Knowles, Dm Kaien (1993). Effect Of Body Weight And Body Condition Score On Follicular Development And Ovulation In Mares Treated With Gorh Analogue J. Equine Vet Sci 3: $19-520, ‘Tokagi M, T Toukihara, Y Nishikata, T Suzuki (1993), Relationship Between Progesterone And Estradiol Contents Of Follicular Fluid And The Morphological Appearance Of Granulosa Cells (Of Follicies Cosxisting With Corpora Lites In Bovine Ovaries. ‘Theriogenology 40: 135-147 Tanabe TY, DR Deaver, HW Hawk (1994). Effect OF ‘Gonadotropin-Releasing Hormone On Estrus, Ovulation, And ‘Ovum Cleavage Rates Of Dairy Cows. An. Sci. 72: 719-728. [BH Thorp, § Wilson, $ Rennie, SE Solomon (1993). The fect OF ‘A Bisphosphonate On Bone Volume And Eggshell Stvctre Ia ‘The Hen, Avian Pathol, 2: 671-682, ‘Tyler CR, Sumpter JP, Bromage NR (1988). Selectivity OF Protein Sequestration By Vitellogenic Oocytes OF The Rainbow Trout, Salmo Guirdnes.J. Exp. Zool. 248: 199-206, ‘Van Den Eynde H, Mazabraud A, Denis H (1989). Biochemical Research On Oogenesis. Raa Accumulation in The Oocytes Of ‘The Newt Plourodeles Wall. Development 106: 11-16. Vanderwall DK, GL. Woods, DA Freeman, JA Weber, RW Rock, DF Tester (1993). Ovarian Follicles, Ovulations And Progesterone Concentrations In Aged Versus Young Mares, ‘Theriogenology 40: 21-32 Vantol HTA, FAM Deloos, HMJ Vanderstichele, MM Bevers (1994). Bovine Activin A Does Not Affect The In Vitro Maturation OF Bovine Oocytes. Theriogenology 41: 673.679, Vazquez JC, JF Moreno, R Hanneman, JW Evans, DC Kraemer (1993), Evaluation Of 3 Techniques (Follicular Aspiration, Follicular Aspiration And Flushing And Sting Of The Ovaries) For Recovery Of Equine Oocytes From Excised Ovaries J Equine Vet Sei 13: 483-486, Vos PLAM, FAM Deloos, MC Picterse, MM Bevere, MAM ‘Taverne, §} Dicleman (1994) Evaluation OF Transvaginal Ultrasound-Guided Follicle Puncture To Collect Oocytes And Follicular Fluids At Consecutive Times Relative To The Preovaatory Lh Suge In EcpPg-Trested Cows. Theriogenology 4829-840, Weber AP, VS Cox, RE Shope, TF Fletcher, DM Lee (1993). Prevalence Of Atrctic Corpora Lutea In Ovaries OF Bovine FFotuses, Am. J, Vet. Res, $4: 1087-1050. Wolgemuth DJ (1991). Use Of Molelcular Biology Development ‘And Function Of Mammalian Oocytes. En: A Comparative (Overview OF Mammalian Fertilization. Pp: 437-449 ‘Yang X , GA Presioe, L Moraghan, SE Jiang, RH Foote (1994) ‘Synergistic Effet Of Ethanol And Cyclaheximie On Activation (Of Freshly Matured Bovine Oocytes. Theriogenology 41: 395- 403, ‘Yoo BH, er al. (1988). Genetic Parameters For Oviposiion Tine ‘And Tnterval In A White Leghora Population On Reveat Commercial Origin, British Pouey Sci 29 627-638. Yoselewitz 1, Balnave D (1989), Responses In Egg Shell Quality To Sodiuin Chloride Supplementation Of The Diet And/Or Drinking Water. British Poultry Se, 30: 273-282, Capitulo 4 FECUNDACION Bs Ia unién de dos gametos para dar origen a un nuevo ser de la misma especie. Es una etapa crucial ‘en el desarrollo de toda especie sexuada, Los aconte- cimientos que durante ella se suceden son muy seme- jantes en todos los vertebrados. Durante la fecunda- cidn, la interaccién entre ambos gametos es mutua, siendo tan importante la activacién del 6vulo como la particjpacién que el citoplasma ovular tiene en el me- aabolismo del pronticleo masculino. Para que la fecundacidn se produzca, los gametos tienen que encontrarse. En los animales superiores el encuentro ocurre en el interior del organismo materno, ppara lo cual el macho depositard el semen (insemina- cidn) previo acoplamiento (cépula). FENOMENOS PRINCIPALES = Uterina: suidos, équidos, carnfvoros, roedores. En el primer caso el semen se deposita en el fondo de Ja vagina en el caso de monta natural. Sin embargo en, estos animales aumenta mucho el porcentaje de fecun- daciones si el semen se deposita en titero, como pode- ‘mos hacer cuando utilizamos técnicas de insemina- cién artificial. 2. Aproximacién de los gametos ~ E1 6vulo es una eétula estética, localizada en el ter- cio externo de la trompa uterina. Inmediatamente tras la ovulacién puede estar rodeado atin por las células de la corona radiada, como ocurre en los roedores, la gata y la coneja (ademas de la mujer) (Fig. 4.1). En estos animales, seré la actividad hialuronidésica del semen, ayudada por la actividad enzimética de la mu- cosa tubsrica, la que disolvers la corona radiada, que- dando el Gvulo rodeado por su. membrana propia (00- ema) y por la zona pelicida. En los rumiantes y ‘suidos la corona radiata se disgrega muy pronto tras la ‘ovulacién, de manera que los ovocitos aparecen rode- dos solamente por la zona pelicida, — Los espermatozoides han de progresar desde el lu- {gar de la inseminacién al de la fecundacién, En los animales de inseminacién vaginal, como los rumiantes, las contracciones vaginales acercan los es- permatozoides hacia la abertura vaginal del cuello uterino, pero s6lo los mOviles atraviesan el cérvix y alcanzan el itero, de donde progresan hacia las trom- ‘pas ayudados por las contracciones wetinas. En otras especies, la subida de los espermatozoides ces un fenémeno rapidisimo. Bn la cerda se han descri- to oleadas de espermatozoides espaciadas de | a 2 mi- nutos. En la perra se pueden recoger espermatozoides en las trompas 25 segundos después del coito, Es muy posible que en estos casos, ademds de la propia capa- cidad de progresidn del espermatozcide (5 mm/minu- to) intervenga la accién peristaltca del miometrio ca- paz de transportar incluso espermalozoides muertos hasta la luz tubérica, En otros cascs se ha citado la presién negativa del interior del dtero (caso de la bu- rra) como responsable del transporte pasivo de los ga- ‘metos masculinos Zona pelicida Fig. 4.1.- Ovoeto radeado por Is zona pelicia y la corona radia tal como se encuentra en el momento dela puesta ovul 34 + Anatomia y embriologia Factor de descapacitacion ¢W FT > Pramilasa A B c Fig. 42 Modificacions que experimental expermatoroie des eel testiculo hasta el tracto genital de Ia hembra, A. En tstclo: jnnévil peo poede ser feeundate; B. En epididimo: mévil y des sopactado; C. En tracto genital de a hembra: mv y con plea copacidad fecundante ‘Aunque los datos difieren mucho entre los distintos autores, debido sobre todo al stress producido por el manejo de los animales, que ralentiza la progresién (lo que explicaria ciertos fracasos registrados en las téenicas de inseminacién artificial), 0 al efecto de los barbitiricos utilizados en la anestesia (paralizan las contracciones uterinas), se aceptan como vslidos los siguientes tiempos de Ilegada de los espermatozoides, al lugar de la fecundacién: ESPECIE ‘TIEMPO Oveja 20mina 5 horas Vaca 2,5 min a 6-12 horas Ternera 4-7 horas Coneja 3-4 horas Los movimientos uterinos estén regulados por la tividad hormonal del Iébulo posterior de la hip6fisis (oxitocina), a su vez bajo la dependencia hipotalimi- ca, cuya excitabilidad depende de estimulos determi- nados del coito. En los rumiantes, las prostaglandinas aceleran la progresiGn de los espetmatozoides, mien- tras que la progesterona la retarda, aunque no crea condiciones desfavorables para su vitalidad. ‘No obstante, una gran cantidad de espermatozoides son fagocitados en plena luz uterina por los leucoci- tos, En el ratén se ha podido determinar la intensidad de tal destruccién hasta el punto de que a las 12 horas de la copulacién existen més leucocitos que esperma- tozoides. Otro elevado porcentaje termina en el fondo de las gléndulas endometriales, cuyas células son tam- bién capaces de fagocitar gran cantidad de espermato- zoides. A pesar de todas estas dificultades, un ntimero con- siderable de espermatozoides atraviesan el titero y los ‘cuernos y se introduce en la trompa llegando hasta su tercio extemo, a través de los pliegues an fractuosos de la mucosa. Se aceptan las si Buientes cifras: TROMPA —AMPOLLA Oveja 6.500 200 Vaca 4.500 150 Cerda 5.500 1.000. Coneja 6.000 200-500 Rata 400 10-24 3. Capacitacién del espermatozoide Se entiende por capacitacién al cambio fi- siolégico que experimentan los espermato- zoides por la accién del medio existente en cl tracto genital de Ja hembra y que les permite atra- vesar la zona pelicida, Bn la coneja, s6lo se completa ‘cuando los espermatozoides permanecen al menos & horas en el tracto genital de la hembra, siempre que ésta no se encuentre en fase progestativa o se le esté administrando progesterona ex6gena, en cuyo caso se inhibe. En la capacitacién se registran los siguientes fens- menos: + Bliminacién de un factor de descapacitacién (rico en grupos N-acetil-glucosamina), presente en el fluido epididimario, plasma seminal, suero homélogo, yema de huevo y off0s liquidos fisiol6gicos, que se une a re- ceptores especificos de la membrana del espermato- zoide y la estabiliza, impidiendo que libere los enzi- mas acrosémicos. Este factor puede eliminarse por ultracentrfugacién o por la accién de una macromolé. cula de estructura similar a la beta-amilasa (parecida a su vez.a las globulinas) (Fig. 4.2) + Cambio de la estructura de los lipidos de la membra- na del espermatozoide por efecto de las albiminas presentes en el tracto genital de In hembra, que son capaces de extraer el colesterol que contiene, hacien- do descender la relacién colesteroV/fosfolipidos (alre- dedor de 1/4 en los eucariotas). Resultado de la pérdi- da de colesterol, es un verdadero «ablandamiento» de Ja membrana. + Activacién de la acrosina (proteasa parecida @ la tripsina y que se encuentra en forma de precursor inactivo) por accién de una glucoproteina. 4, Penetracién del espermatozoide ‘Mecanismo complejo que comprende los siguientes pasos: Activacién del espermatozoide Puede descomponerse a su vez en tres fenémenos bien diferenciados: Fie. 4.3~ A. Disposicién relativa de las tres proefnas de fa zona elcid. B. Olgosucéridos igados aa ZP3, 1. Adherencia del espermatozoide a la zona peliicida Eliminado el factor de descapacitacién, quedan li- bres los enzimas (glucosiltransferasas) de la membra- na del espermatozoide capaces de unirse a residuos terminates de GlcNAc. Por otro lado, la zona peliicida consta de solamente 3 proteinas diferentes, las denominadas ZP1 (de unos 200.000 d), ZP2 (de 120.000 d) y ZP3 (de 83.000 4), ordenadas de forma peculiar. Las dos thimas se al- ternan para forma estructuras fibrosas gruesas, mien- tras que la ZPI forma unos cortos y delgados fila- mentos dobles que a modo de puentes mantienen las fibras anteriores unidas entre sf, a la manera de los peldaiios de una escalera (Fig. 4.3, A). En la cara su- perficial de Ia zona pelicida, Ia ZP3 cuenta con resi duos azucarados (O-ligados y N-ligados) (Fig. 4.3, Membrana del ovecito Membrana intacta del espermatozoide Fecundacién + 35 B). Son precisamente una parte de los azticares O-li- gados (los de peso molecular préximo a los 3.900 4, que no suponen més alli del 10% del total), los que presentan residuos de GleNAc capaces de unirse a los receptores espermaticos, de manera que un solo acro- soma intacto puede llegar a fijar de 10* a 5 x 10* mo- léculas de ZP3. La proteina espermitica capaz de re- conocer estos residuos azucarados es 1a sp56, localizada en la membrana plasmtica que rodea al acrosoma intacto (Fig. 4.4). La unidn permeabiliza el acrosoma a los iones calcio y se produce la exacitosis de su contenido, que es la base de Ia reaccién acros6- mica. La fijacién de los espermatozoides a la zona pelici- da es un fenémeno altamente especifico, pudiendo constituir una importante barrera para impedir fecun- Zona peluci Receptores ovulares Proteina espermética de reconocimiento y fijaciéa Fig. 44. Fiji do las proteinase recenocmiento de 18 membrana del espermatozoide (p56) los oligosact "ids O-ligados a los residuos de srinateonina de la protena 2P3, 36 * Anatomia y embriologia Fig. 45 Reaccin crosSmica, La unig dela membrana plasmética del espermato ae oa externa del acoso provoca Ia liberacion de los enzimas que conten, daciones cruzadas entre especies. Ast, eliminando la zona peliicida que los rodea, se han conseguido fecun- dar ovocitos de distintas especies con espermatozoi des de otras, 1o que no ocurte si los ovocitos se en- cuentran rodeados por su zona pelicida. En este ‘iltimo caso los espermatozoides son incapaces de fi- jarse a ella y atravesarla, Hay que hacer notar que esas quimeras obtenidas artificialmente no pueden ni si- quiera iniciar el desarrollo. 2. Reaccién acrosémica El espermatozoide comienza por presentar adheren- cias entre su propia membrana plasmética y la mem- bana superficial del granulo acrossmico, forméndose ‘unos potos por los que se liberan los enzimas que con- tiene (Fig. 4.5). Los mejor conocidos son = LISINAS, como Ia hialuronidasa, por ejemplo, ca- paz de dispersat la corona radiada de los animales que la poseen, al producir la retraccién de las prolongacio- nes que se introducen hacia la zona-pelicida y las ‘mantienen unidas a ella. En fecundaciones in vitro de évulos de coneja, la corona radiada tarda de 1 a2 ho- ras en ser atravesada — ACROSINA, también denominada lisina de zona pelicida; es del tipo de ta tripsina y como ella precisa Receptores A ovulares ser activada para que pueda ser ceficaz. En fecundaciones int vitro de 6vulos de coneja, la zona peli- cida tarda 5 minutos en ser atrave- sada. En experimentos realizados con espermatozoides de cerdo se hha podido establecer una correla- ci6n positiva entre la capacidad de atravesar la zona pelcida y Ia fer- tilidad del semen, por lo que se ba puesto a punto una técnica para cevaluar dicha capacidad. ~ FOSFOLIPASA A (desestabili- za los fosfolfpidos de! oolema, permitiendo su fusién a la membrana interna del acro- soma). ‘Conviene hacer notar que el acrosoma no se pierde por completo, sino que la membrana interna que re- vviste al nicleo se conserva y desempefiaré un impor- tante papel en la etapa siguiente. Por cl momento se cree que una protefna ligada a Ja membrana interna del acrosoma interactia con la ZP2 y es la responsa- ble de mantener la uni6n del espermatozoide activado con la zona peldcida, actuando asf como un receptor secundario. 3. Formacién del filamento acrosémico ‘La membrana interna del acrosoma se evierte y for- ‘ma unos tbulos que van a llegar a contactar con Ia membrana ovular, Constituyen el denominado jila- ‘mento acrosémico, nombre que procede de la forma {que adoptan en el primer animal en el que pudo obser- varse la fecundacién con cierto detalle (el invertebra- do Hydroides hexagonus, estudiado por el matrimonio COLWIN en los afios 60). Otro efecto de la reaccién acrossmica consiste en el aumento de la motilidad del espermatozoide. Se pro- duce por la activacién de la dinefna (una ATPasa) la pieza intermedia. Asf se aumenta el consumo de ay Receplores ovulares disociados 4g. Ss Espacio B perivitelino Fig 46~ A. Pl espematoasde aaviesa a zona plicday se fsion al Svulo en el que prove la eacién corte, le cual se exende ‘Tome apart det punto de contacto deambes cla. B, Blogueo la polspennia earacterzado po a formcién del espacio peste fo. a isoelacin de los receptoresovalaesy el enduecimiento de Is zona placid, Fecundacién + 37 Cronologfa de los fendmenos de la fecundacién en distintas especies ‘viempo contado a partir de la ovulacién en mamiferos y de la inseminaci6n en erizo de mar) ‘Activacion __Penetracion Proniicleos__Sintes. ADN _Unidn pr Clivaje CONEJA 1h 30min 2h 3h 45h 6Th 10-12h VACA 3h 3h 45h 89h 110-12 h 20.24h OVEIA 2h 23h 45h 68h 9-11h 16-18h ERIZO 30-605 12min 2-12min 20-40min 5-10 min 60-80 min ATP, liberando un 50% més de energia que se utiliza para el movimiento de la cola Tanto la formacién del filamento acrosémico (que entrafia la polimerizacién de filamentos de actina) como la activacién de la dinefna se deben a la eleva- cidn del pH intracelular de ta cabeza del espermato- zoide por pérdida de iones H*, observada durante 1a activaci6n. Activacién ovular La cabeza del espermatozoide atraviesa oblicua- ‘mente Ia zona pelticida y se pone en contacto con la ‘membrana ovular, provocando una reaccién en esta célula, que sufte una serie de ripidos cambios enca- minados por un lado a favorecer la penetracién del espermatozoide que Jo va a fecundar y por otro a im- pedir que otros espermatozoides se pongan en contac- to con la membrana ovular y puedan penetrarla, Este ltimo fenémeno recibe el nombre de blogueo de la polispermia y es muy répido y complicado en los ani- males de fecundacién externa, como algunos inverte- brrados (erizo de mar, por ejemplo, uno de tos casos, mejor conocidos). En los mamiferos es mucho més simple, dada ta importancia de la participacién del aparato genital de la hembra, no sélo en la capaci- tacién del espermatozoide, sino en la fuerte seleccién que ejerce sobre las células masculinas, de forma que sélo unos pocos espermatozoides alcanzarén el lugar de la fecundacién. La activacién ovular comprende: Una reaccién cortical =Modificaciones bioquimicas. 1. Reacciéin cortical En cuanto el acrosoma del espermatozoide contacta con el huevo, se aliera el citoplasma periférico del Fig 47. Penctrocidn del espermatozoide. Tras la acc cotical y a retrace del citoplasma ovula, el ovocto gire dentro de la ‘membrana pelciday colabora en la entrada de todo el espermato- oie, que en los mamfferoe se adie tangencialmente. 6vulo. En la reacci6n cortical distinguimos los si- sguientes procesos: = Formacién del cono de fecundacién, elevacién de la ‘membrana plasmatica del ovocito, que terminaré por cenglobar la totalidad del espermatozoide. = Liberacién de los gréinulos corticales del ovocito, por un mecanismo que comienza en el punto de entra- da del espermatozoide ¢ irradia hasta finalizar en cl punto opuesto. Comporta un ineremento del Ca in- tracelular, que induce Ia fusidn de las membranas de los grénulos y del ovocito, produciendo la exocitosis de su contenido. En los 6vulos de la rata se han conta- do unos 4.000 grénulos corticales, cvyo contenido re- aliza dos funciones importantes: + disociar los azsicares de la ZP3, impidiendo que nue- ‘vos espermatozoides se fijen a la zona pelticida y ter- rminen por atravesarla + hidratarse y formar el espacio periitelino, rompien- do las uniones de la zona pelicida a ta membrana plasmética del ovocito, el cual se retre. = Rotacién del huso de la division meistica, que gira 90° y se coloca perpendicularmente a la superficie del ‘ovocito, en la que determina una clevacién de aspecto ccaracteristico en las distintas especies 2. Modificaciones biogutmicas ~ Répido aumento en las necesidades de oxigeno, li ¢gado a un fenémeno de oxidacién de la ZP3, que ex- plica la observacién de un incremento del consumo de ‘oxigeno del ovocito no ligado @ la actividad mitocon- drial. Como resultado de esta oxidacién, la zona peli- ccida cambia de consistencia, impidiendo que se adhie- ran a ella nuevos espermatozoides. Este endu- recimiento podria deberse a Ia oxidscién de residuos de tirosina ligados a las protefnas de la zona, En esta y 38 + Anatomia y embriologia Membrana interna del acrosoma, Proteina G i, Fostolipasa C Inositol trifosfato Fig, 48 Fendmenos implicadas en la actvacién ova; fase es importante también la oxidacién de algunos I pidos del citoplasma, = Aumento de 1a permeabilidad de Ia membrana ovu- Jar, acelerdndose el intercambio con el medio externo, sobre todo en lo que s¢ refiere al sodio, potasio, cal- cio, iones fosfato, uridina y diversos aminodcidos. Estas modificaciones de Ia membrana puede esquema- tizarse de la siguiente forma 8) Al fijarse el espermatozoide a 1a membrana del 6vulo se activa una protefna-G, capaz. de fijar GTP. b).La proteina G activa una fosfolipasa C capaz de ccortar el fosfatiilinositol-4,5-bifosfato en diacilglice- role inositol trifosfato, ) El inositol trifosfato permite que se libere el Ca?* secuestrado en el reticulo endoplismico (por eso la procaina, que impide la liberacién del calcio, o el EGTA, capaz de quelario, son capaces de inhibir la reaccién cortical, mientras que la inyeccién de calcio exdgeno en el citoplasma de ovocitos de ratona, la ppone en marcha). 4) Bl ineremento de iones calcio, junto con un au- ‘mento del pH intracelular es todo lo que se necesita para la act ovular (al igual que ocurre para de sencadenar el crecimiento de los tumores). Precisamente el incremento del pH se consigue por la activacién de la proteina quinasa C por parte del dia- cilglicero. ©) La protefna quinasa C activa una ATP-asa (inter- cambiador de Na'-H") que extrae en proporcién 1:1 jones H" intracelulares e introduce iones Na*, clevan- do asf el pH, que pasa de 6,7 a 7,2.y se mantendré ele- vado durante todo el clivaje, al Contrario de lo que ccurre con la elevacién de los iones calcio en el cito- Diacilglicero! ATPap ADP ef Proteina fice t ACTIVACION OVULAR, ce ca sol, que es un fenémeno transitorio (en el erizo de mar dura s6lo 2-3 minutos). = Se inician los procesos de biosintesis proteica, que se encontraban bloqueados durante Ia ovogénesis. El ARN mensajero se encuentra presente en el citoplas- ‘ma del ovocito, pero por alguna razén es incapaz de colaborar con Ios ribosomas en la produccién de pro- teinas. Parece ser que este «enmascaramiento del ARNim» se debe a su unién con una proteina, La con- jjugacién entre la proteina y el ARNm quedarfa rota por la elevacién del pH que sigue a la fecundacién Fusion de las células Comienza con la fusidn de la membrana interna del acrosoma con la membrana plasmatica del ovocito. En algunas especies, como la coneja, es a este nivel don- de se encuentra la principal barrera para impedir las fecundaciones cruzadas, aunque su mecanismo se des- conoce, A diferencia de lo que ocurre en algunos anfibios e invertebrados, en los mamiferos cualquier ‘rea de la membrana del ovocito es apta para fusionarse con el espermatozoide, ¢ incluso conservan esa aptitud las membranas de las blastémeras hasta el estadio de 4 células. ‘A continuacién se desorganizan los fosfolipidos de Jas membranas en contacto y se reorganizan en forma de micelas, las cuales secundariamente restablecersn Ta continuidad en Ia perferia de la zona de adhesin. En algunos animales se ha demostrado que la fusion de las membranas est mediada por protefnas especiti cas, como la HA del virus de Ia influenza o la F del virus Sendai. La bindina del erizo de mar y una prote- {na similar demostrada en los espermatozoides de co- bbaya parecen realizar la misma funcién. Mientras, el empuje de la cola provoca la rotacién del ovocito en el interior de Ia zona pelicida, favore- ciendo la entrada de la totalidad del espermatozoide que queda adherido a la superficie de la membrana ovular, Seguidamente se establece una comunicaciGn directa entre los citoplasmas de ambos gametos. Finalmente la totalidad del espermatozoide acaba pe- netrando en el citoplasma ovular. Durante este proceso se expulsa el 2° corpisculo, polar hacia el espacio perivitelino. Este fenémeno, ‘que completa la maduracién del ovocito, sélo sucede sies fecundado, En caso contrario, el gameto femeni- no degenera sin completar su maduracién. La expul- sién del corpisculo esté relacionada con 1a inactiva- cién de un factor citostético (CSF), inespecttico de especie, capaz de bloquear el clivaje y la duplicacién de los cromosomas. Este factor se inactiva con el “2, pero depende del Mg”, al menos en los ovocitos de la rana, donde mejor se ha estudiado. Formacién de los proniicleos y del huso mitdtico La expulsién del 2° corpisculo polar convierte el primitivo niileo del ovocito en un proniicleo femeni- zno, haploide, de menor tamaiio que el masculino y tuado en Ia vecindad del corpisculo polar. EI nticleo de la cabeza del espermatozoide, bajo 1a influencia del citoplasma del ovocito, descondensa 1a cromatina y se rodea de wna nueva membrana, convir- tigndose en el promicleo masculino, Simulténeamente cexperimenta un giro de forma que el centriole que le acompatia se orienta hacia el proniicleo femenino, ini- ciando la aproximacién. Aparte de ser portadores de dotaciones genéticas no necesariamente iguales (recuérdese que por lo que respecta a los cromosomas sexuales, el dvulo de los ‘mamiferos siempre lleva un cromosoma X mientras que el espermatozoide puede ser X 0 Y). los dos pro- niicleos no son equivalentes en cuanto a sus potencia- lidades y participacién en el desarrollo del nuevo ser. Asi por ejemplo, 1a malformacién conocida como ‘mola hidatiforme, consistente en el desarrollo de una masa amorfa de tejido placentario sin estructura em- brionaria alguna, parece derivar de un ovocito que perdi6 su proniicleo femenino y fue sin embargo fe- cundado por un espermatozoide que tras entrar en é1 duplicé sus cromosomas y fue capaz de mantener un cierto desarrollo. As{ pues los cromosomas paternos solos no son capaces de completar un desarrollo nor- ‘mal, aunque su niimero sea el adecuado. De la misma forma, inhibiendo la expulsién de tos corpiisculos polares se ha conseguido en la ratona ob- tener ovocites diploides con la dotacién genética ex- clusivamente materna. Estas células pueden iniciar un desarrollo normal ¢ incluso alcanzar un periodo orga- nogenético avanzado, diferenciando corazén, tubo Fecundacién + 39 neural, 6rganos digestivos y urinarios, etc, pero resul- tan de menor tamafio, con una placenta poco desarro- ada y, hacia la mitad del periodo de gestaci6n, aca- bban por degenerar Construcciones experimentales obtenidas mediante transplantes de pronicleos, es decir, quitando el pro- miicleo masculino de un ovocito ¢ inyectéindole otro femenino y viceversa, pueden jniciar el desarrollo y alcanzar estadios similares al caso anterior, pero nun- ca dan lugar a un individuo viable. Emigracién y duplicacién del ADN de los proniicleos Ambos proniicleos se desplazan uno hacia el otro de forma que aunque parten de lugares proximos a la corteza ovular, el encuentro ocurre cerca del centro de Ja célula, En la mayor parte de las especies se produce Ja duplicacién del ADN mientras ocure el proceso de aproximacién, Sin embargo en otras la sintesis del ADN no comienza hasta después de haberse Fusiona- do los pronticleos. Unién de los proniicleos Es indispensable para que ocurra la fusién y mezcla de los caracteres hereditarios paternos y maternos. Cuando las membranas de los pronticleos se ponen en contacto, en lugar de fusionarse y formar un nticleo iploide, se desintegran. La cromatina se condensa y recompone los eromosomas, que se disponen en la placa de un huso mitético elaborado a expensas del ccentriolo del espermatozoide. Se prepara asf la prime- ta divisién del clivaje que marcard el inicio del desa- rollo. La unién de los pronticleos, al menos en aquellos animales (Urodelos y Saurépsidos, por ejemplo) en los que penetra mas de un espermatozoide en el 6vulo (polispermia fisiol6gica), parece desencadenar un me- canismo todavia desconocido que induce la emigra- cci6n periférica y posterior desintegracién de las res- tantes células masculinas que se encuentren en su interior. CONSECUENCIAS DE LA FECUNDACIO) + Restaurar el n° diploide de cromosomas + Determinar el sexo del nuevo individuo * Iniciar el desarrollo Inicio del desarrollo ‘Aunque de forma necesariamente resumida, hemos revisado la serie de acontecimientos que ocurren du- rante la fecundacién, pero no debemos olvidar que este proceso tiene la finalidad de iniciar el desarrollo de un nuevo ser. Por ello debemos tener en cuenta las consecuencias de los cambios metabélicos experimen- 40 + Anatomia y embriologia tados en el citoplasma del ovocito. Estos cambios me- tabsticos (aumento del consumo de oxigeno, del pH y de la concentracién de Ca*: intracelular) conducen a dos hechos fundamentales para el inicio del desarro- to: 1, La activacién de la enzima NADquinasa necesa- ria para convertir NAD* (Nicotinamida adenina dinu- cledtido, capaz de actuar como coenzima de los enzi- mas cataliticos) en NADP* (capaz de unirse como coenzima a los enzimas biosintéticos), depende del aumento del calcio. EI NADP* es indispensable para la biosintesis de los lipidos (incluido el colesterol), que habré de ser muy intensa a partir de este momento con el fin de sintetizar las grandes cantidades de ‘membrana que se necesitan durante las numerosas di- visiones que ocurren en el clivaje 2. El incremento de la sintesis de protefnas y de ADN depende del aumento del pH, como se demues- tra tratando los huevos con NH, (que fija iones H* para convertirse en NH,) y comprobando que se re- produce el proceso, Las primeras proteinas que se sin- tetizan dependen naturalmente de los ARNm que esta~ ban presentes en el citoplasma del ovocito, pero se observa un cambio cualitativo, en el sentido de que dejan de sintetizarse algunas que se producfan en el ovocito en favor de unas nuevas, quizés relacionadas ‘con las modificaciones que se producen en este mo- mento en la superficie del cigoto. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL. EXITO DE LA FECUNDACION + NUMERO DE ESPERMATOZOIDES En la inseminacién natural, aunque existan variacio- nes segtin las especies, son siempre varios cientos de millones de espermatozoides por ml. los que se depo- sitan en la vagina, habiéndose comprobado que si el rimeto total desciende, lo hace también la capacidad fecundante del semen. Lo mismo ocurre con la inse- rminacién artificial, en la cual el niimero total de esper- matozoides influye también en el éxito de la técnica. Estudios realizados sobre Ia fecundaci6n in vitro han permitido demostrar que el mimero de espermato- zoides depositados alrededor de los ovocitos no s6lo influye favorablemente sobre el porcentaje de fecun- daciones sino también sobre la correcta formacién del pronécleo masculino. + VITALIDAD DE LOS ESPERMATOZOIDES La vida funcional de los espermatozoides es més larga en algunos segmentos del tracto genital de la hembra que en otros y su capacidad fertilizadora dis- minuye durante su emigraciGn, sin que aparentemente sufra su motilidad. Es interesante resaltar a este respecto cémo el mu- ‘cus cervical acentia Ia motilidad del espermatozoide, facilitando asf su paso por el cuello uterino que, a di ferencia de lo que se pensaba, permanece contraido durante el celo, La supervivencia de este gameto en el ‘mucus cervical puede llegar hasta 96 horas (60-80 h en la vaca y oveja), mientras que en la cavidad vagi- nal es tan s6lo de 10-12 horas. + VitaLIDAD DE Los ovuLOS Como es légico, las mejores condiciones se dan en las especies de ovulacién provocada pot la c6pula. En la vaca y en la oveja, los évulos no conservan su vita- lidad més que durante las primeras 24 h post coito. En la cerda, si se cubren las hembras entre las 44 y las 60 hh después de iniciado el celo, la fertilidad es de up 81%. Pasado este tiempo, la fertilidad baja al 8%. Las alteraciones més frecuentes observadas cuando se fecundan 6vulos viejos son * Polispermia (entrada de més de-un espermatorzoide, por fracaso del bloqueo fisiol6gico). + Diginea (falta de expulsidn del 2° corpéisculo pole). + POSIBLES SUSTANCIAS ATRACTIVAS En algunos vegetales y animales invertebrados el ‘encuentro de los gametos se ve favorecido por el he- cho de que los espermatozoides experimentan una atraceién quimiotaxica por parte del évulo de su mis- ‘ma especie. Sin embargo en los mamiferos, estas in- fluencias atractivas no han Hegado a demostrarse de ‘una manera convineente, LA FECUNDACION EN LAS AVES Presenta algunas particularidades que justifican un andlisis separado. Ocurre en ef momento de ta puesta ovular, antes de ue el ovocito se rodee de la capa superficial de la membrana vitelina. Por ello los espermatozoides han de encontrarse ya en el lugar de la fecundacién espe- rando la legada del 6vulo. Esta regiGn del oviducto préxima al infundibulo es un verdadero reservorio de espermatozoides, por lo que es capaz de mantener st vitalidad y su capacidad fecundante durante més tiem- po que otras especies. Esta peculiaridad de las aves es” excepcional en los mamiferos, en los cuales sélo se observa un hecho similar en los quirépteros y algunos rumiantes salvajes. ‘Se ha comprobado que una sola cépula es suficiente para que una gallina, por ejemplo, ponga huevos fért- les durante varios dfas seguidos. El primer huevo fér- til lo pone al 2* dia post-inseminacién y para que el animal legue a poner huevos fértiles durante 3 dias es necesario que haya al menos 10° espermatozoides en el espacio perivitelino. En las aves el bloqueo a la polispermia no acta im- pidiendo Ia entrada de mas de un espermatozoide. De hecho hay una polispermia fisioldgica, es decir, entra més de un espermatozoide en cada ovocito, Sin em- bargo sélo uno serd el que lo fecunde. Aunque todos inician la transformacién en proniicleos masculinos, s6lo uno emigra a la vecindad del femenino y se fu- siona con él. En cuanto esto ocurre se observa la lisis de los restantes, situados siempre en la regiGn periféri- cadel citoplasma, FECUNDACION IN VITRO Consiste en reproducir en el laboratorio los proce- sos descritos con el fin de obtener cigotos viables, susceptibles de implantarse en madres receptoras y esarrollarse normalmente. Se trata de obtener ovocitos maduros (0 madurarlos también in vitro) y ponerlos en contacto con esperma- tozoides fecundantes (méviles y capacitados) en un medio de cultivo adecuado, El proceso ocurre tal como Io hemos estudiado y aunque a las 6-12 horas puede hiberse completado, mejora mucho el porcen- taje de fecundaciones si espermatozoides y évulos se ‘mantienen juntos durante 24 horas. ” Fecundacién asistida Hay ocasiones en que por diversas circunstancias no se pueden obtener gametos suficientemente maduros 0 cen mimeto adecuado que nos permita esperar buenos resultados de las técnicas habituales de fecundacién natural 0 in vitro Para ello se han puesto a punto técnicas mas agresi- ‘vas que tratan de salvar estos inconvenientes. Las més Ailes son Ia inoculaci6n subzzonal y ta inoculaci6r tracitoplasmética de un espermatozoide. Este sltimo puede a su vez. ser maduro o inmaduro (obtenido por puncién testicular o epididimaria incluso de animales muertos). ‘La microinoculacién subzonal de un espermatozoi de es la més eficaz y se ha podido ver que reproduce bastante fielmente aigunos de los procesos estudiados, como la reaccién acrosémica. La inyecci6n intracito- plasmatica da peores resultados. De manera indirecta, confirma que la secuencia de acontecimientos que conduce a la fecundacién no est4 formada por eslabo- nes aislados sino por fen6menos vinculados entre sf, cada uno resultado del anterior y preparatorio del si- {uiente, de naturaleza tipicamente epigenética PARTENOGENESIS Partenogénesis es el desarrollo de un nuevo organi mo a partir de un dvulo sin fusién con el espermato- zoide. Representa un modo natural de reproducci6n bastante extendido y completamente eficaz.en muchos invertebrados aunque es muy raro en los vertebrados. Naturalmente los animales procedentes de la parteno- zénesis son todos exclusivamente hembras. La partenogénesis plantea dos problemas bisicos: {Cémo se activa el huevo en ausencia de esperm: tozoide? y Fecundacién + 41 {.Cémo se mantiene el ntimero de cromosomas tipi- co de la especie? Sabemos que existen numerosos procedimientos (taumatismos, calor, fro, rayos ultravioletas, sustan- cias quimicas, introduccién de un material biol6gico en el 6vulo, ete.) por los cuales activar un ovocito y con ellos se han conseguido partenogénesis atificiales en diferentes especies animales. Sin embargo no co- nocemos més que algunos casos bien documentados de emo se resuelve el problema en condiciones natu- rales. Por ejemplo, Ia avispa Holobracon ejerce una presiGn sobre el huevo durante la oviposicién, la cual 5 indispensable para que se inicic el desarrollo parte- nogenético. Sin embargo, el lagarto Cnemiidophorus tuniparens, uno de los escasos vertebrados que se re- producen exclusivamente por partenogénesis, utiliza una estrategia bien diferente, Las hembras copulan con un lagarto macho de otra especie, cuyos esperma- tozoides actiian solamente como activadores del ovo- cito pero sin que su genoma sc incorpore al n‘icleo, En cuanto al mantenimiento del nimero de cromo- somas se conocen también varios procedimientos. Los dos mas frecuentes son: + Ta adquisicién de una tetraploidia previa al inicio de Ja meiosis (Como es el caso en Cnemidophorus) y + Ta recuperaci6n de la diploidia por fusidn de los dos primeros niicleos formados tras Ia primera division del clivaje Referencias complementarias Alexander A, J Graham, RH Hammerstedt, GF Barbato (1993) fects of Genotype and Cryopreservation of Avian Semen on Fertility and Number of Perivitelline Spermatozoa, British Poultry Science: 34: 757-764 Bakst MR (1993). Ovidueal Sperm Storage in Poultry - A Review. Reproduction Fenty and Development 5: 595-599, Bavister BD (1988). Animal Models For The Study Of Feriiestion ‘And Early Development In Vitro. En: dn Varo Reriliztion And Embryo Transfer. A Manual Of Basic Techniques. Pp: 207.28 ‘Betancourt M, R Fiero, D Ambriz (1993). ln Vir Ferilzaton Of Pig Oocytes Matured In Vitro. Theriogenology 40: 1155-1160, (Carolan C, P Monaghan, Mf Gallagher, | Gordo (1984). Effect OF Recovery Method On Yield Of Bovine Oozytes Per Ovary And “Their Developmental Competence After Maturation, Feslization ‘And Culture in Vitro, Theriogenology 41: 1061-1068, (Cox JF, J Avila, F Saravia, AS Maria (1994). Assessment of fenilizing ability of goa spermatozoa by in vitro fertilization of cattle and shoep intact oocytes. Therogenlygy 41: 162.1629. cori Homans AS Bara (9 EIS OF The Cotas (On In Vicro Fertilization Of Bovine Matured Oocytes Theriogenology 40: 1259-1257. Coy P, E Martinez, $ Ruiz, M Vazquez, 3 Roca, C Matas (1993) Sperm Concentration Influences Fer lization And Male Cherr GN, Drobnis EZ (1991). Fertilization In The Golden Hamster, Cit. Libro 820: A Comparative Overview Of “Marmalian Fertilization, Pp: 217-244, Delcampo MR, CH Deleampo, MX Doneso, M Berland, RI “Mapletoft (1994), In Vitro Fetlizaton And Development Of Lama (Lama Glama) Oocytes Using Epididymal Spermatozoa ‘And Oviductal Cell Co-Culture. Teriogenoiogy 41: 1219-1209 42 + Anatomia y embriologta Dippert KD, DJ Jasko, GE Seidel, EL Squires (1994), Fertilization Rates In Superovulated And Spontaneously Ovulating Mares ‘Theriogenology 41: 411-1493. Dunbar BS, O°Rand MG (1991). A Comparative Overview OF ‘Mammalian Fertilization. Plenum Pres. #820. Elgaafary MN, CN Graves, PB Goncalves (1993). Re-activated Boll Spermatozoa - Motility, Acrosome Status and Ability 10 Penetrate Cervieal Mucus and Zona-Free Hamster Oocytes ‘Animal Reproduction Science 32: 163-172 llington JE, BA Ball, BJ Blue, CE Wilker (1993). Capacitation Like Membrane Changes and Prolonged Viability Invitro of Equine Spermatozoa Cultured with Uterine Tube Epithelial Calls. American Journal of Veterinary Reseach Sd: 1505-1510. Fissore RA, JM Robl (1993). Sperm, Inositol Trsphosphat, and ‘Thimerotal-Induced Intracellular C12 Elevations in Rabbit Eggs. Developmental Biology 159: 122-130 Foote RH, JE Parks (1993). Factors Affecting Preservation and Fenty of Ball Sperm - A Brief Review. Reproduction Fetity and Development 5: 665-673 Fukui ¥ (1989), Effeets OF Sera And Esteroid Hormones On evelopment OF Bo-Vine Oscytes Matured And Fetlized Jn Vitro And Cocultured With Oviduct Cells .AnSci 67: 1318 133 Fukui ¥, Imai K, Alfonso NF, Ono H (1987), Follicle Culture Enhances Fertlizability And Cleavage Of Bovine Oocytes ‘Matured In Vitro. 1.An Sei. 64: 935.941. Gagne M, Pothier F, Sirard M (1990). Effect On In-Vitro Fertilization Of Electroporation Of Bovine Spermatozoa With A Foreign Gene. En: Genetic Engineering Of Animals. Pp:212 Gerton GL (1991). Fertilization In The Guinea Pig. En: A| Comparative Overview Of Manmatian Ferilization. Pp: 257- 20. GianaroliL, MC Magli, AP Fetraet, D Fortin, E Feliiani, A Fioreatina (1994). Biological Factors Affecting Subzonal Sperm ‘Microinjection Resuls. Reproduction Fertility and Development 6:63.57 Goodrowe KL, M Hay (1993), Characteristics and Zona Binding Ability of Fresh and Cooled Domestic Cat Epididymal ‘Spermatozoa, Theriogenology 40; 967-975. Goodrowe KL, Miller AM, Wildt DE (1989). In Vitro Ferilzation| Of Gonadotropin-Stimulated Leopard Cat Felix Bengalensis) Follcalar Oocytes J. Exp, Zool. 252: 89-95. Goto K, ea (1989). Jn Vitro Ferilization And Development Of Ja Viro Maturedbovine Pollicula Oocytes. LAn Sei. 67: 2181-7 Gurevich M, E Harelmarkowitz, $ Marcus, LS Shore, M Shemesh (1993). Prostaglandin Production By The Oocyte Cumulus Complex Around The Time Of Feniliztion And The Effect Of Prostaglandin-E On The Development Of The Early Bovine Embryo. Reproduction Ferility And Development 5: 281-283. Harayama H, H Kusunoki, S Kato (1993). Capacity of Goat Epididymal Spermatozoa to Undergo the Acrosome Reaction fand Subsequent Fusion with the Egg Plasma Membrane. Reproduction Ferility and Development 5; 239-246, Harvey MF, Wassarman PM (1985). O-Linked Oligosaccharides Of Mouse Egg, ZP3 Account For ts Sperm Receptor Activity. Cell 41313306 Hawk HW, Tanabe TY (1986), Effect Of Unilateral Cornual Insemination Upon Ferilization Rate In Superovuating And Single-Ovulatng Cate. J-An Si. 63: 551-560. Hunter RHF (1991). Ferilizaton In The Pig And Hore. Cf. Libro '820: A Comparative Overview Of Mammalian Fertilization. Pp: 329-350. Hytel P, RJ Assey, D Viuff, C Grondahl (1993). Transcriptional Regulation Of Oocyte Development, Fecilizaion And Initial Embryonic Development In Cattle. Reproduction In Domestic ‘Animals 28: 154-156, anova M, M Mollova (1992). Zona-Penetration n Vitro Test for valeting Boar Sperm Fenilty, Theriogenology 40: 397-410. Johaston LA . AM Donoghue, SJ Obriea, DE Wildt (1993). Tnfuence Of Culture Medium And Protein Supplementation On In Vitro Oocyte Maturation And Fertilization In The Domestic Cat, Theriogenology 40: 829-33, Johasian LAs Donoghue AM, O'Brien SJ, Wildt DE (1991), Culture Medium And Protein Supplementation Influence In Viiro Feriliztion And Embryo Development In The Domestic Ca J Exp. Zool. 257; 350-359 Kotilainen T, Hubtinen M, Katila T (1994), Sperm-Induced Leukacytossin the Equine Uterus, Theriogenology 4: 629-636. Krogenaes A, E Ropstad, AL Hafne (1993). Effects Of Non Steroidal Anti-Inflammatory Drugs In The Maturation And Ferilization Media On Bovine Oocytes. Theriogenology 49, 1029-1038, Kratasth PH, Crichton BG (1991) Fertilization In Bats. Cir Libro '820: A Comparative Overview Of Mammalian Fenilzation. Pp 137-150, Lachamkaplan 0, AO Trounson (1994). Embryo Development Capacity of Oocytes Fertlized by Immature Sperm and Sperm ‘Treated with Motility Stimulants. Reproduction Fertility and Larsson B, M Shamsuddin, H Rodriguezmartinez (1993). fe Viro Oocyte Maturation And Fertilization In The Bovine. Reproduction In Domestic Animals 28: 161-163. Laurincik J, P Hyltel, D Rath, J Pivko (1994). Ovulation, Fertilization And Pronucleus Development In Superovulated Gills, Theriogenology $1: 447-452 Lengwinat T, § lotnes (1994). n Vir Fertilization Of Folia ‘Oocytes OF Domestic Cat Using Fresh And Cryopreserved Epididymal Spermatozoa, Animal Reproduction Science 35; 291-301, Lonergan P (1994). The Application OF In Viro Fertilization Techniques To The Prediction OF Bull Ferility, Reproduction In Domestic Animals 29: 12-21 Lorca T, FH Crozalegui, D Fesquet, JC Cavadore, J Mery, A. ‘Means, M Doree (1993). Calmodulin-Dependent Protein Kinase 1 Mediates Inactivation Of Mpf And Csf Upon Fetilization OF Xenopus Eggs. Nature 366: 270-273, Llanos MN, P Morales, MS Riffo (1993). Studies of LLysophospholipids Related to the Hamster Sperm Actosome Reaction In Vitro. Journal of Experimental Zoology 267: 209 216, Mahi-Brown CA (1991) Fenilizaton In Dogs, Cit. Libro 820: ‘Comparative Overview Of Mammalian Fertilization. Pp: 281-298, Martinez E, JM Vazquez, C Matas, } Roca, P Coy, J Gadea (1993), Evaluation of Boar Spermatozoa Penetrating Capacity Using Piz (Ooeytes atthe Germinal Vesicle Stage. Theriogenology 40: 547 557, Meizel $, KO Turner (1993). Initiation of the Human Sperm ‘Actosome Reaction by Thapsigargin, Journal of Experimental Zoology 267; 350-355, Michelmann HW (1993). Development And Present Status OF In Vio Fenilizaton In Livestock. Reproduction In Domestic ‘Animals 28: 342-360, Moore GD, GS Kopf, RM Schultz (1993). Complete Mouse Fe ‘Activation in the Absence of Sperm by Stimulation of an Exogenous G-Protein-Coupled Receptor. Developmental Biology 159: 669-678, (O'Rand MG, Nikoajczyk BS (1991). Fertilization In The Rabbit Ci. Libro 820: 4 Comparative Overview Of Mammalian Ferilization, Pp: 271-280 Osborn JC, Moor KM (1988). An Assesment Of The Factors CCausing Embryonic Loss Afer Fenilization fn Viro, Cie Labo 736: The Early Days Of Pregnancy. Pp: 59-72 Patkening TA (1990). In Viro Fesilization Of Siberian Hamster Ooeytes. J. Exp. Zool. 284: 305.312. Parrish J, Fist NL (1991). Bovine Jn Vitro Fetilization. Ce Libro £820: A’ Compantive Overview Of Mammalian Fentliztion, Pp 351-362, Payne D, GM Wares, SP Flaherty, CD Matthews (1994), Local Experience with Zona Drilling, Zona Cutting and Sperm “Microinjection. Reproduction Fetility and Development 6: 450 Pumey JW, GS Bird (1993). The Signal for Capacitive Calcium ary. Cell 75: 199-201, ‘Rehman N, AR Collin, TK Sub, RW Wright (1994), Effect OF ‘Sperm Exposure Time On in Varro Fertilization And Eribryo Development OF Bovine Oocytes Matured In Viuro ‘Theriogenology 41: 1447-1452, Rodger JC (1991), Fertilization OF Marsupials, Cf. Libro 820: & ‘Compazative Overview Of Mammalian Fertilization, Pp: 117 133, Ryan DP, EG Blakewood, WF Swanson, H Rodriguer. RA Godke (1993). Using Hormone-Treated Pregnant Cows As A Potential Source Of Oocytes For /n Vitro Ferlization, Theriogenology 40:1039-1085, Saacke RG, S Nadit, RL Nebel (1994) Relationship Of Semen Quality To Sperm Transport, Frilizaion, And Embryo Qualiry In Ruminants. Theciogenology 4: 45-50 Sathananthan AH, SC Ng. SL Liow, J Ho, A Bongso, S$ Ratnam (1994) Early Sperm-Fgg Interaction After Sperm Microinjection, Reproduction Fetlty and Development 6: 105-111 Schatten G. Simerly C, Asai DJ, Szike E, Cooke P, Schatten H (1988), Acaylated Alfa-Tubulin In Microtubules During Mouse Fenilization And Early Development. Dey. Biol. 130: 74-86 Senger PL (1993), Site of Semen Deposition and Its Effect on Fenilty and Sperm Retention ~ A Review. Reproduction Fertility nd Development 5: 659-63 Shalgi R (1991). Ferilization In The Rat. Cfe. Libro $20: A Comparative Overview OF Mammalian Fesilizatin, Pp: 285-256 Shansuldin M, B Larsson, H Rodriguez Martinez (1993). Culture of Bovine IVM/IVF Embryos Up to Blastocyst Stage in Defined Medium Using Insulin, Transfercin and Selenium or Growth Factors. Reproduction in Domestic Animals 28: 209.210. Shamsuddin M, H Rodriguez Martinez, B Larsson (1993), Fertilizing Capacity of Bovine Spermatozoa Selected After ‘Swim-Up in Hyaluronic Acid-Containing Medium. Reproduction Fertility and Development 5: 307-315, Storey BT, Kopf GS (1991). Fertilization In The Mouse: Ii Spermatozoa, Cft. Libro 820: A Comparative Overview OF ‘Mammalian Fritization. Pp: 167-216, ‘Tajik P. K Niwa, T Manse (1998), Effects Of Different Protein Supplements In Fertilization Medium On In Vitro Penetration Of ‘Cumalus-ntct And Cumulus-Free Bovine Oocytes Matured In ‘Culture. Theriogenology 40: 949-958 FecundaciOn + 43 “Tarn J, AO Trounson (1984), Inducers ofthe Acrosome Reaction Reproduction Felt and Development 6:33:36. ‘Vansteiteghem A, J Liv, H Joris, Z Nagy, CStaessen, M Camus, ‘A Wisanto, E Vanassche, P Devrocy (1994), Assisted Ferilization By Subzonal Insemination And Intracytoplasmic Sperm Injecuoa, Reproduction Feriity And Development 5: 85.91 ‘Wassarman PM (1987), The Biology And Chemistry OF Fenilization. Science 238: 553-560, ‘Wassarman PM (1990), Profle OF A Mammalian Sperm Receptcr, Development 108: 1-17, Wassarman PM (1991). Fetlization In The Mouse: 1. The Egg. Cir. Libro 820: A Comparative Overview Of Mammalian Ferilization. Pp: 151-166, ‘Wassarman PM (1994). Gamete Interact Fenilization. Tesiogenology 4: 31-4. Weitze KF, D Waberski, E Topferpetersen (1993). Number Of Spermatozoa In The Inseminate, Sperm Transport Aad Success ‘Of Fenliation In Pigs, Reproduction In Domestic Animals 28 406-415. Whitaker M, Swann K, Crossley 1 (1989). What Happens During ‘The Latent Period Al Fertilization, Cf. Lino 775: Mechanisms ‘OF Egg Activation, Pp 157-172 Wildt DE (1991). Fertilization In Cats, Cfr. Libro 820: A. ‘Comparative Overview Of Mammalian Fertilization. Pp. 299 328, \Wistrom CA, S Meizel (1983). Evidence Suggesting Involvement ‘of a Unique Human Sperm Steroid Rezeptor/CI- Channel ‘Complex in the Progesterone-Initiated Acrosome Reaction. Developmental Biology 159: 679-690 Wolf DP (1988), Analysis Of Oocyte Quality And Fertilization. En {In Vitro Fertilization And Embryo Transfet. A Manual OF Basic “Techniques. Pp: 125-136 (Wolf DP (1988). n Vitro Feniliztion And Embryo Transfer. A ‘Manual Of Ba-Sic Techniques. Plenum Press. New York. Xie S, Broermann DM, Nepbew KP, Bishop MD, Pope WF (1990). Relatorship Berween Oocyte Maturation And Feailization On ‘Zygotic Diversity In Swine. J An Sci 68: 2027-2084. ‘Yoshizawa M, T Nagai, N Yonezawa, M Nakano (1994). Native ‘Zona Pellucida Structure Is Required For Completion OF Sperm ‘Acrosone Reaction In Porcine Fertilization, Theriogenology 41: 1307-1313, During Mammalian Capitulo 5 CLIVAJE, MORULACION, BLASTULACION Y GASTRULACION SEGMENTACION O CLIVAJE Constituye una etapa del desarrollo en la que el nue- vo organismo pasa de ser unicelular a convertirse en pluricelular. Sus principales caracterfsticas son: a) Se trata de un proceso genéticamente regulado 'b) Las divisiones son lentas, al menos en los mam{- feros ©) En das primeras divisiones el ciclo celular suele ser bifésico, con s6lo fases Sy M (faltan la G, y G,). ‘Més tarde, a partir de un méimero de divisiones que va- ria con Las especies, de nuevo reaparece el ciclo celu- lar completo, con sus cuatro fases. Los materiales y la cnergia necesarios para el proceso se toman del cito- plasma, sin que se observe més actividad de sintesis, que la duplicacién del ADN nuclear previa a cada di- visidn, la de Iipidos y protefnas de membrana y de cu- bierta necesarios para limitar las cétulas nuevamente formadas, algunos elementos del citoesqueleto ¢ in- cluso algunos enzimas. En cl ratén sin embargo no au- menta la sintesis proteica hasta el momento de la im- plantacién. 4) No hay crecimiento del conjunto, ni cambios aparentes de forma, Es mas, en la vaca se registra un crecimiento negativo, con una pérdida de la masa cc- Iular que representa un 20% del total y que puede Ile~ gara ser del 40% en la oveja, ¢) Aumenta mucho Ia relaci6n nicleo/citoplasméti- cay se acerca al valor que tendré en cualquier célula somética del adulto. Como ejemplo cabe citar que en el erizo de mar el huevo fecundado tiene una relacién \Vi/Ve de 1/550 mientras que en las células de la blés- tula este valor es ya de 1/6. Modalidades La segmentacién o clivaje presenta distintas moda- -lidades seguin 1a cantidad de vitelo que contenga el hhuevo de que se trate. 1. Holoblastica. La divisién del huevo es completa Se dacen los huevos aleciticos y oligoleciticos en los, que el escaso vitelo aparece distribuido uniformemen- te. 2. Merobléstica. Se da en los huevos macrolectti- cos. La divisién del huevo es parcial. Sélo afecta al ci- toplasma funcional, localizado en el polo animal en el caso de los huevos teloleciticos de las aves, 0 en la su- perficie de los huevos centrolectticas de los insectos. Clivaje de los mamiferos Su estudio ha obligado a vencer no pocas dificulta- des técnicas, ya que se trata de huevos pequetios, que se producen en escaso niimero y que se desarrollan en el interior det organismo materno, Peculiaridades + Divisiones muy lentas, separadas por 12-24 horas. + Ocurren mientras descienden por las trompas y son asimétricas, de forma que de las des primeras blast6- eras una es mayor que la otra. La més pequefia pare- ce ser que dard origen al propio embrién, pues al me- nos en el rat6n es Ia primera que se divide y sus hijas cupardn una posiciGn profunda en la fase de 8 célu- las. De la otra derivardn las células superficiales que se convertirin en trofoblasticas. Sin embargo en este momento todavia son totipotentes: si se separan, am- bas son capaces de originar un embriGn completo, + Husos de orientacién peculiar definen lo que se co- noce como clivaje rotacional. Asi, sila primera divi- sign ocurre segtin un plano ecuacional, en la segunda una blastémera se divide segdn un plano también Fig. 51+ Orientacion de los tres primeros planos del clvaje rota- ional earacteristico de los mamiteros. 45 46 + Anatomia y embriotogia Zona pelicida Corpisculo Fig. 52- Sucesivasdivisiones del clivaje que conducen a la formacién de una méeula laxa, Las bsetSmeras so cada ver menor y sen ‘ventran unas gracias aque permanccen en el interior de una zona pelicia intacta. A veces se aprecian uno o més corpsculos polars. cecuacional y la otra lo hace seguin un plano meridional (Fig. 5.1). * Las divisiones de tas blastémeras son asinerénicas, pudiéndose observar en ocasiones niimeros impares de células en el interior de la zona peltcida, * Se sintetizan nuevas membranas a partir del conteni- do citoplasmatico, como se demuestra mediante mar- caje de membranas superficiales en el cigoto. En la ci- ‘ocinesis de Ta primera divisién el marcaje se observa solo en los extremos libres de las eélulas y en la parte inicial det surco de divisi6n, mientras que las mem- branas situadas més profundamente en el surco apare- cen sin marcar. Control det clivaje El citoplasma del ovocito contiene los factores que desencadenan y gobieman este tipo de divisiones es- peciales que ocurren durante el clivaje, como-se ha demostrado en experiencias de enucleacién de blast6- metas de erizo de mar 0 de Xenopus, que no impide ‘que ocurran repetidas citocinesis, llegandose a formar cstructuras parecidas a una bléstula, En los anfibios estos factores son los mismos que sgobieman la maduracién del ovocito e intervienen en la fecundacién, es decir; el factor promotor de la ma- duracién (MPF), el factor citostitico (CSF) y los iones de calcio. EI mecanismo puede ser el siguiente: 1. El citoplasma sintetiza MPF, que despolimeriza Ja envoltura nuclear y leva a la eélula a entrar en la fase M. Por eso, incubando las células en un medio que contenga un inhibidor de la sintesis proteica que- dan atrapadas en la fase S. 2. Al cabo de una hora se ha degradado todo el MPF y la célula vuelve a la fase S, 3. El CSF estabiliza el MPF mientras que los iones calcio lo inactivan, controlando entre ambos el nivel de MPF. De esta forma determinan la duracién de las fases de la mitosis y por tanto el ritmo de las divisio- nes celulares Compactacién Las primeras blast6meras son redondeadas y tien- den a separarse unas de otras, formando una mérula laxa, Sélo se mantienen unidas porque estén en el in- terior de la zona peldcida (Fig. 5.2). Sin embargo, a Partir de las 8 c6tulas en el embrién de rat6n (9-16 en el hombre o el conejo) (Fig. 5.3) se registraré un note- ble aumento del érea de contacto entre células veci- nas, que se mantendré gracias ala formacién de unio- nes estrechas entre las membranas de las eélulas més superficiales y de uniones de hendidura (gap junc- tions) entre las mas profundas. Gracias a ellas podrén intercambiar sustancias de bajo peso molecular: La compactacidn es posible gracias a una previa po- larizacin de las blast6meras, algunos de cuyos com- Ponentes superficiales sufren un proceso de emigra- cién, como se demuestra marcéndolos con sustancias fluorescentes y observando cémo en la fase de cuatto células se distribuyen homogéneamente por la superi- cie celular mientras que en la de 8 blastémeras ocupan Fig, 53. Mérula compacta. El nimero de oflulas que sé agregan durante a compacacion varia en las especies domeéticas. s6lo los polos celulares més alejados del centro de la morula, Para que ocurra la compactacién es imprescindible la participacién de glucoprotefnas superficiales que no s6lo se encuentran en las blastémeras de los mamé- {eros sino también en las células de un tumor denomi- nado teratocarcinoma. Por eso un suero antiteratocar- ccinoma es capaz de inhibir Ia compactacién de las, blast6meras del rat6n. Una de las moléculas responsa- bles de la agregacién podria ser la uvomorulina (lam- bién conocida en tos mamfferos como E-caderina 0 como L-CAM en el pollo), glucoproteina de 120.000 4, Anticuerpos frente a esta proteina inhiben la com- pactacién. También la inhibe Ia runicamicina, que im- pide la glicosilacién de las protefnas, de lo que se des- prende que los residuos azucarados podrian tener un importante papel en la accidn biol6gica de estas glu- coproteinas, Formacién de la masa celular interna Hiasta la fase de 8 cétulas todas las blastémeras son idénticas y totipotentes pero después de la compacta * cidn se distinguen ya dos poblaciones celulares distin- tas, una superficial de la que derivaré el trofectodermo (que mas tarde se diferenciard en el epitelio del co- rion, la envoltura més externa de los ancjos embrio- narios) y otra profunda que formaré la masa celular interna, que se convertiré en el nudo embrionario del que derivara el cuerpo del embridn. La condicién esencial para que una célula se convierta en trofecto- dérmica es que ocupe una situacién superficial, pues si afiadimis a un germen compactado células proce- dentes de otro en fase de cuatro células, éstas se sitian siempre en la superficie y todas ellas se convierten en trofectodérmicas. Parece pues més importante el he- cho de encontrarse en Ta superficie que las propias ca- racteristicas de las células lo que determina su destino final {De las 8 células que se compactan en el ratén, cus- Jes serdn trofectodermo y cudles irén a formar parte del nudo embrionario? Para averiguarlo se recurrid a la técnica de producir embriones alafénicos, es decir, formados por agregacién de células de diferentes es- tirpes de una misma especie (no deben confundirse con las quimeras, formadas por células de diferentes especies). Los ratones alofénicos obtenidos por fusién de dos blastocistos de 8 oflulas procedentes de estir- pes blancas y negras, pueden ser blancos, negros 0 a rayas blancas y negras, en un porcentaje que depende- ri del mimero de células que contribuyan a ta forma- cin del nudo embrionario, 0 1o que es lo mismo, al cuerpo del animal. Si s6lo una célula participase en Ian formacién del nudo embrionario, ta mitad de la des- cendencia serfa blanca y la otra mitad negra. Si fuesen dos células, un 25% serfan blancos, un 25% negros y un 50% serfan rayados. Si fuesen tres células, un 12,5% serfan blancos, un 12,5% negros y un 75% se- rian rayados. Si fuesen cuatro, habria un 7,15% blan- cos, un 7,15% negros y un 85,7% rayados. Los datos publicados por B. Mintz, quien obtuvo un 73% de ra- tones rayados en una experiencia de esta naturaleza, parecen indicar que son tres las células que participan en la forntacién del embrién de ratén, BLASTULACION Formacién del blastocele Las uniones estrechas que se forman entre las célu- las superficiales de la mérula aislan su interior del es- pacio exterior. Poco después comienzan a observarse Clivaje, morulacién, blastulacién y gastrulacién + 47 Zona <--"“peluicida ~~ Tan g Blastocele Fig. S4~ Aspect del blastooele en una blistela joven (A) y una tarda) Pequetios espacios intercelulares que coalescen entre sfy acaban formando un espacio mayor, el blastocele Este proceso recibe el nombre de blastulacién (Fig. 5.4) y convierte la mérula en una estructura algo dife- rente denominada blastocisto en uno de cuyos polos se encuentra el nudo embrionario. Descenso por la trompa uterina Todos los procesos descritos ocurren en el eviducto, mientras e] germen desciende hacia el tero, el cual simultdneamente va adquiriendo una plena capacidad funcional para nutrirlo y albergarlo. Hipotéiamo Hormonas, Hips ‘gonadotropas FSH varie Infundibulo, con las fimbrias Ovulacién Clvaje Istmo Morulacién Unién utero tubérlea Blastulacion Implantacion Tig. $5. Descenso del germen por a tome wtrina, 48 + Anatomia y embriologia ‘Con excepcin de la yegua, en la que el germen pa- rece ser determinante, el descenso por el oviducto esté bajo control mateo, por lo que bajan igual los ovoci- tos no fecundados que los fecundados (Fig. 5.5). Este descenso depende de factores como el nivel de estrd- zzenos, de progesterona, de hormonas adrenérgicas de accidn local y de las prostaglandinas E (aceleran la progresi6n) y F (retardan la progresién). ‘Una regién clave en este descenso es el paso por el istmo de la trompa uterina, una porcién estrecha tuada inmediatamente antes de la unidn uterotubdrica, donde el germen es impulsado por: + contracciones peristélticas de la musculatura lisa, + contraccién coordinada de los cilios del epitelio tu- biirico, * flujo de Nquidos desde 1a trompa hacia el stero, 0 bien por + una combinacién de los tres anteriores En la yegua sdlo llegan al Gtero los huevos fecunda- dos, mientras que la mayor parte de los ovocitos no fecundados no van més alld del istmo de la trompa uterina, donde pueden permanecer varios meses hasta {que degeneran, En realidad no se ha podido demostrar que haya una verdadera discriminaci6n entre huevos fecundados y no fecundados por parte de la madre, que se ha atribuido a diferencias en las caracteristicas de la zona pelicida entre unos y otros, o la secrecién de sustancias espectficas por parte de Tas células tro- fectodérmicas, hecho bien documentado en el ratén y cl hémster pero que hasta el momento no ha podido ser demostrado en otras especies. De hecho, un peque- iio porcentaje de huevos no fecundados pueden llegar al utero en un tiempo similar al de los fecundados. Hunter atribuye el fenémeno a causas mecénicas, ba- ssindose en dos datos claves: 1) en la yegua los blastocistos tardan mas que en cualquier otra especie en llegar al itero, 2) en carnivoros, suidos y rumiantes, los procesos degenerativos de los ovocitos no fecundados comien- zan ya en la trompa, pero por su répido transito no se manifiestan en cambios sustanciales de forma, sino solo en alteraciones de los organitos citoplasmiticos. En la yegua, por el contrario, se Hega ya a producir un ablandamiento y deformacién de la zona pelticida y del ovocito subyacente en los 5-6 das que permanece cen las trompas. Tal deformacién permite que se intro- duzca entre los pliegues de la mucosa tubatica y que- de fuera de la accién de cualg rnismo propulsor, mientras deja paso a los huevos fecundados que permanecen esfé su vez, uno de estos dltimos puede empujar a un ovo- cito no fecundado que se site por delante de él y se adapte a su polo anterior, lo que explicarfa que a ve~ ces lleguen juntos un blastocisto y un ovocito en de- ‘generacin, Eclosién de la zona pebicida ¢ implantacién De cuatro a ocho dias después de ta fecundacién, el blastocisto llega al sitero y ha de abandonar la zona pelcida que le ha servide de proteccién y ha impedi- do que se adhiera a las eélulas de la trompa uterina (implantacién tubérica de consecuencias fatales pues puede llegar a producir hemorragias dificiles de cohi- bin). En el fenémeno de la eclosién participan los si- guientes procesos: = ExpansiGn del blastocisto mientras desciende por la trompa, gracias a una ATP-asa (intercambiador de Na*-H*) del trofectodermo mural que incorpora Na’ al blastocele y por tanto arrastra agua osméticamente. = Sintesis y secrecién de estripsina, proteasa del tro- fectodermo mural opuesto a la masa celular interna, que digiere un orificio en la zona pelécida, adelgazada en parte por la accién proteoltica de enzimas uteri- nos. = Sintesis y secrecién de un activador del plasmind- ‘geno que actia sobre la mucosa uterina (endometrio) y favorece la implantacién. Elongacién del blastocisto En euanto sale de la zona pelicida, el blastocisto cexperimenta una fase de crecimiento répido que en al- gunas especies va acompafiado también de un notable ‘cambio de forma. Ademés en este momento ocurre la diferenciacién del endodermo a partir de las células, més profundas del nudo embrionario, que proliferan, se alargan y acaban por tapizar toda la superficie in- terna del blastocele, A partir de este momento el blas- tocele se convierte en la vesicula vitelina, un anejo de enorme importancia en las aves, donde persistiré hasta el final del desarrollo, y més transitorio en los mami- feros, aunque también trascendente para fos acomteci- ‘mientos posteriores. eo. © "= a (10,5 dias) J 4 Dasteisiotaertonos (12 dias) _——_— Fig. 56. Diferetesextados en la elongacign de los blstcisor eles sudos Sefial mitética-~ Receptor de PDGF «. Reticulo endoplasmico Fig. 57 El citoofoblasto es capaz de sineizar el factor de crecimiento (PDGF) y su propio recep- tor. Ademas ambos no tienen que salir de Ta ostula pam ponerse en contacto. Se unen dentro del pro- ‘io etlenlo endoplésmico y genera la fuerte seal mitética que sostiene una rapisima multiplica- cin celular,” En los suidos el blastocisto sufre un proceso de elongaciéa (Fig. 5.6) que lo convierte de una esférula de unos 2-mm de diémetro en el dia 10° del desarrollo, cen uma formacién tubular de unos 10 mm de longitud por 5 mm de didmmetro en el dia 11°. El blastocisto tu- bular pasa por una fase de filamento temprano de uunos 200 mm en el dia 12°, para acabar como un lar guisimo filamento de casi 1 metro de longitud en el dia 16° de gestacién de la cerda. Cada uno de los nu- merosos blastocistos que componen una camada se encuentra en un estadio de desarrollo diferente. El blastocisto de los rumiantes también se alarga pero no de una manera tan llamativa. En la vaca, entre los dias 13° y 17° de gestacién pasa de ser una esféru- la de 3 mm de diémetro a convertirse en un filamento de unos 250 mm de longitud. El blastocisto de los équidos no se alarga sino que conserva su forma esférica original, aunque aumenta su didmetro unos 2 6 3 mm diarios y hacia el final de ta tercera semana ocupa ya la luz del dtero. Este crecimiento tan Ilamativo se debe a la combi- nacisn de una notable hiperplasia (aumento del ntime- +0 de células, por multiplicacién), y a una reorganiza- Gen del receptor de PDGF Clivaje, morulacién, blastulacién y gastrulacién * 49 "Gen del POGF cidn de las oélulas, muy importante en el paso del blastocisto tubular al filamentoso temprano de la cer- da, Para poder mantener tan notable ritmo de multipli- cacién celular, las células del trofoblasto de los mams- feros no s6lo sintetizan el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF) sino también los re~ ceptores del mismo, y ambas moléculas no es preciso que se pongan en contacto a nivel dea membrana ce- lular, sino que pueden combinarse en el propio cito- plasma de Ia célula por fusién de las vesiculas que las contienen, generando una potente sefial de division (ver mas adelante, en la diferenciacién y funciones del orion). Se trata pues de una clara estimulacién auto- ctina de la multiplicacién celular. LA SEGMENTACION EN LOS HUEVOS MACROLECITICOS: AVES Es del tipo merobléstico (parcial) o discoidea, por- {que sélo afecta al disco germinal, una pequefia region del ovocito. Fig. $8- Divisiones de segmeniacn en las aves vistas en superficie inquierda) oe corte transverl por la linea de trazos (detec). No se harepresentado la membrana viteina A. Las primeras divsiones ocurea en plane parlelos ala superficie, siguiend la norma de que el lhusomitsico se orienta siempre paralelo al eje mayor de laeflula que se divide, B, Més tarde aparecen las dvisones en profundiad con los buss orentados perpendicularrente la superficie 50 + Anatomia y embriologia Cronologia EI huevo de las aves es macrolecttico; Ia masa de vitelo representa una sobrecarga enorme y como con- secuencia la segmentaci6n ser parcial y discoidea, li- ‘mitada a una zona pequefia, el disco germinal, situado cen la parte superior del ovocito, donde se desarrolla el embrién, En el caso de la gallina, la primera divisién de seg- ‘mentaciGn se produce a las 5 horas de Ia focundaci = El disco germinal se divide en dos, siguiendo un diémetro, = El segundo surco se produce 20 minutos més tarde, segiin un plano perpendicular al primero. = La tercera segmentacién se tealiza en dos planos verticales, paralelos al primero y perpendiculares al segundo (Fig. 5.8, A). = Es entonces cuando el huevo, formado ya por 8 blastomeras Iega al ttero (Fig. 5.10) =A partir de este momento comienzan las segmenta- ciones desiguales, siempre segin planos verticals. De esta forma, el niimero de blastémeras centrales ‘que presentan Imites periféricos netos aumenta répi- damente, Alrededor de ellas, se disponen otras que c2- recen de limites periféricos. El disco germinal toma ahora el nombre de blasto- derma o blastodisco, y comprende células centrales y células marginales (Fig. 5.8, B). Hacia el estadio de 32-64 blast6meras, aparece un nuevo tipo de divisin en profundidad. El huso se reo- rienta y se coloca perpendicular a la superficie. Esta reorientacidn parece deberse a la compresién lateral ‘que ejercen unas células sobre otras al aumentar su riimero tras las primeras divisiones. Se ha observado que el huso se coloca siempre paralelo al eje mayor de una célula, de manera que en ovocitos de mamffero se hha conseguido que las tres primeras divisiones ocu- rran en la misma direccién por el simple procedimien- Area Cavidad subgerminal “* vitelo Fig. 59. Formacin dela cavidad subgerminal ydifereniacion de las dress peicida y opacaen el blatodisco de las aves. to de comprimir la cétula y hacerle adoptar ung forma diferente a la caférica que le es habitual Las células hijas resultantes de estas nuevas divisio- res se colocan en dos planos, superficial y profundo, y las del centro de este tiltimo se cierran por completo (ig. 5.8, B). Ast se forma un limite inferior que sepa- rard las blast6meras centrales del vitelo, credndose una hendidura atin virtual, la cavidad subgerminal. En el curso de segmentaciones ulteriores, 1a masa de blast6meras centrales,situada directamente por en- cima de Ia hendidura, crece y se forman varias capas celulares. En el momento en que aparece la cavidad subgermi- nal, el blastodisco presenta externamente dos regio- nes: el drea pelicida y el érea opaca (Fig. 5.9). el drea pelicida, corresponde & Ia parte central del blastodisco, que reposa sobre la cavidad y por tanto aparece més clara. = el drea opaca corresponde a las blastémeras perifé- ricas, apoyadas sobre el vitelo, cuyo citoplasma per- rmanece en continuidad con él ‘OVARIO IZQUIERDO: Ovulacién stigma INFUNDIBULO: + Fecundacion + Formacién de la hoja superficial de la membrana vitelina #15 min ‘bomina y las chala #315 min IsTMo: + Membranas tos: tacoas #1830 min Tero: + Ciscara +e 15.2 20 horas, ‘Oviducto derecho (vestigial) Pliegue semitunar ~.. Fig. 5.10. Formacin del huevo de las aves en su descenso por el oi dduto, El elivaje se va produciendo, fa simulténcamente, CLOACA Descenso por el oviducto Al igual que en los mamiferos, en las aves el desa- rrollo prosigue a medida que el ovocito desciende por cl oviducto izquierdo, que en estos animales es el tini- co que persiste, pues aunque en el desarrollo de las hembras se forman las g6nadas y conductos de ambos lados, pronto regresan el ovario y el oviducto dere- cchos. Respecto al de los mamfferos, el ovidueto de las aves ejerce una funcién muy especializada, pues se- ‘arena una serie de membranas terciarias que recubren al ovocito en el momento de la puesta y aseguran su proteccién (Fig. 5.10). En la aves cabe distinguir pues una puesta ovérica, cn todo similar a la de los mamiferos, y una puesta ex- terior, separadas por unas 20-24 horas. La puesta ovs- rica ocurre cuando se rompe el foliculo a nivel de un lugar preformado de rotura, el estigma, diametralmen- te opuesto a su implantacién ovérica y caracterizado por la pobreza de vasos senguineos. Sin embargo, dado el gran tamafio del ovocito, la rotura del estigma puede ir acompafiada de una pequefia hemorragia, que se observa en algunos huevos en forma de una man- cha de sangre de color tanto més rojo cuanto més fres- co sea el huevo. El ovocito se libera rodeado por Ia capa profunda de la membrana vitelina y es captado por el infundibulo, donde permanece durante unos 15 minutos, en los cuales es fecundado y se rodea de la hoja superficial de la membrana vitelina. La siguiente porcién del oviducto recibe el nombre de magnum y es la mas extensa y de las mejor conoci- das en cuanto a sus potencialidades sectetoras, ya que bajo el estimulo de los estrégenos sus células son ca- paces de scercear grandes cantidades de albiimina en un tiempo relativamente corto, para lo que deben po- nner en marcha un eficacfsimo mecanismo de sintesis| proteica. En esta porcién el huevo permanece durante algo més de 3 horas y desciende describiendo un tra- ‘yecto helicoidal, lo que explica el arrollamiento de las chalazas. Llega asf al istmo, una zona estrecha donde perma- nce durante | hora y 30 min, tiempo que tarda en ro- dearse de las membranas testéceas, que servirdn de contencién a la albiimina y de base para la deposicién de la céscara. Durante su estancia en el istmo ocurre la primera divisi6n de segmentacin. El istmo aboca al titero, donde el huevo permancce- ré 15-20 horas para poder ser recubierto por la c&sca- ra, en el lento y costoso proceso que supone la secre- cin de unos 5 g de calcio en forma de las sales que ya conocemos. Aquf se produce también el pigmento de Ia cascara que permite reconocer los huevos de al- _zunas especies, el cual offece un patréin de coloracién y distribucién caracterfstico para cada hembra. Durante la estancia en el ttero prosiguen las divisio- nes de segmentacién, de manera que en el momento Clivaje, morulacién, blastulacién y gastrulacién * 81 Fig. 5.11. Teoras que explican la formacin del hipoblasto. Eu a ‘guna especies animales podran patcipar dos o mis mecanismos. ‘A. Delaminaci. B, Infiltracin, C. Invagnac6n, de la puesta, los huevos se encuentran en fase de blis- tula y cuentan ya con 60,000 a 80.000 eélulas. Formacién del hipoblasto Poco antes de la puesta, el blastodisco se transforma a nivel del drea peliécida en un germen diblastico, por Ja aparicién de una nueva capa celular: el hipobiasto E| modo de formacién del hipoblasto est sujeto a controversia, aunque puede que los cistintos mecanis- mos invocados.no respondan mas que a diferencias entre las especies en las que se ha estudiado el proce- 50 0 las técnicas utilizadas. Los mecanismos propues- {os son tres: delaminaci6n, invaginacién ¢ infiltracién. 1. Delaminacién: segiin esta teoria, el entoblasto procede de un desdoblamiento del area pelicida que se separarfa en una capa superficial (ect6filo) y otra profunda (ent6filo) (Fig. 5.11, A). 2. Infltracién: algunas cétulas que integran el area pelicida, irian cayendo para depositarse, agruparse y formar la segunda capa celular (Fig. 5.11, B). 3, Invaginacién: segin LUTZ y PATTERSON, el entoblasto se forma por una invagiracién de todo el contorno del érea pelicida (Fig. 5.11,C). En el embrién de pollo, los trabajos de EYAL-GI- LADI y KOCHAV (1976) parecen indicar que la for- macién del hipoblasto ocurre por invaginacién e infil tracién. Infiloracién. Células procedentes del érea central del blastodisco se desprenden y se reagrupan en profundi- dad, formando el denominado hipoblasto primario, Entre estas células piensan los autores que podrfan en- ‘contrarse un clevado porcentaje de las CGP. Invaginacién. Células de la regién posterior de la zona marginal del érea pelicida se invaginan y se di gen cranealmente, uniéndose a las anteriores y for- 52 + Anatomia y embriologia Hipoblasto © endodermo Fig. 5.12, Emigracin del hipoblasto hacia la perferia del blasto- isco, empujado pore endodermo gesiua. mando el hipoblasto secundario. A este grupo de cé- lulas podrian pertenecer las que més tarde originarén los isiotes de angioblastos, responsables a su vez de Ta diferenciacién de las células y los vasos sanguineos La invaginacién es el primer indicio de polaridad que aparece en el blastodisco de las aves, definiendo Ia orientacién del eje longitudinal del nuevo ser. EI hipoblasto secundario induce la formacién y marca la direcciGn de la linea primitiva, que sera ia estructura més importante del paso siguiente en el de- sarrollo, la gastrulacién, Durante este periodo el hipoblasto seré desplazado hacia la periferia, de manera que ya no encontraremos ‘sus células en el embrién propiamente dicho sino que formarsn parte de los anejos extraembrionarios (Fig. 5.12), Pero ha desempefiado un papel fundamental como inductor de la linea primitiva y como responsa- ble de la diferenciacién de los primeros esbozos del sistema circulatorio (sin el hipoblasto no se forma el endotelio de los vasos del érea vasculosa y el niimero de células sanguineas es significativamete menor), GASTRULACION EI sistema continuo que formaba el germen al fina- lizar la blastulaci6n se transforma, por desplazamien- tos relativos de reas celulares, en un conjunto de ca- ‘pas superpuestas. La gasirulaci6n es la etapa més importante de la on- togenia y conduce a la individualizacién de las tres Area opaca Area peliciga Linea S primitive Fig. 513.-Comienzo de la gastrulacign en ls ves. Las ofulas del epiblasto del drea pelicida emigran caudalmentey forman un en- _grosamieno, primer eshozo dela Vina primitive hojas embrionarias: ectoblasto, mesoblasto y ento- blasto. Bs la consecuencia de importantes y complejos movimientos morfogenéticos, cuyo anilisis es posible mediante el uso de técnicas coloreadas. = Gracias a esos movimientos morfogentticos se deli- rita la tercera hoja blastodérmica: el mesoblasto. = Durante esta fase hay modificaciones biogufmicas importantes: = Disminuye el ritmo de las divisiones celulares. ~El crecimiento, si exist, es insignificante. = Cambia el metabolismo, que es de tipo anaerobio en la bléstula, haciéndose acrobio e intensificéndose por tanto las oxidaciones. = Se implanta el control nuclear de las actividades ce- Tulares, mediante la sintesis de proteinas nuevas, en ‘cuya construccin participan ya los genes de los ero- mosomas paternos, Gastrulacién en las aves La gastrulacién se inicia en las primeras horas de incubacién y se caracteriza por la aparicién de un tructura longitudinal y media, denominada linea p: ritiva, Se hace visible primero en forma de un engro- samiento de la regin posterior del érea pelicida, que alas 6-7 horas de incubacién comienza a alargarse en sentido cefalocaudal, aunque nunca supera la regién central de dicha drea (Fig. 5.13). El engrosamiento se debe al actimulo de células que, procedentes de las re- sgiones laterales de la mitad caudal del epiblasto, emi- ‘gran en sentido caudal y medial ‘A las 12 horas de incubacién, el engrosamiento se tha alargado por la confluencia de nuevas eélulas, y en su porcidn central se forma un surco ancho y corto, el surco primitivo, debido a la inmigracién de células procedentes del epiblasto hacia el blastocele. A las 16 horas de incubacién la linea primitiva ad- quiere su forma y aspecto definitivos, llegando a ocu- par el 75% de la longitud del érea pehicida, que a su vez se ha alargado y ha perdido su apariencia circular (Fig. 5.14, A). El centro de la linea primitiva presenta un surco largo y estrecho en cuya porcién craneal aparece una formaci6n compacta, el nédulo de Hensen (0 nudo primitivo), con una depresién central por Ia cual células procedentes del epiblasto craneal se introducen hacia al blastocele y siguen un camino ha: cia adelante para convertirse en la prolongacién cefé- lica, visible por transparencia Tas 18 horas de incu- bacién, que més tarde se convertiré en la notocorda (Fig. 5.14, B). A partir de este momento podemos dar por finalizada la gastrulacién, pues se han formado ya el mesodermo y el endodermo, ‘Mapa de tos territorios presuntivos Todo el embrién y una buena parte de sus anejos derivan del epiblasto, situado superficialmente, Para ~--Area pelicida.__ Fig, 5.14 A. Aspecto del blastodisco del pollo alas 16-18 horas 4e incubacidn (linea primitiva completa). B. Linea primitiva com- pleta con prolongacidn celica alas 18.22 horas de incubacic, Fe! lado derecho se ha epresentado la extensin del mesoderm invaginado por la nea primitva (rea punteao). que prosiga el desarrollo, parte del epiblasto ha de emigrar a posiciones més profundas con el fin de per- mitir la interaccién entre determinados grupos celula- res necesaria para que prosigan los procesos de dife- renciacién, Qué parte del epiblasto va a quedar en la superficie (convirtiéndose en ectoblasto 0 ectodermo),. cual se situaré en la capa media (dando lugar al meso- blasto 0 mesodermo) y cual en la capa més profunda 0 interna (originando el endoblasto o endodermo)? Para responder a esta cuestidn, los embridlogos de las distintas €pocas recurrieron a los recursos técnicos a su disposicién, Asf los mds antiguos utilizaron mar- ‘cas de carbén 0 de polvo inerte coloreado, mientras otros ms recientes recurrieron al marcaje de grupos Ectodermo extra- embrionario Clivaje, morulacién, blasuulacién y gastrutacién * 53 torios presuntivos de Ia bléstula de las aves, es decir, se pudo averiguar el destino concreto de cada una de las regiones superficiales (Fig. 5.15). Como cabria esperar, dado que la It nea primitiva se forma en la porcign caudal del blastodisco, las células que se van a introducir por ella se en- contrarén en la mited posterior del frea pelicida, Su situacién relativa es la siguien- te Aproximadamente en el centro del frea pelicida se encventran las célu- las que dardn lugar a la notocorda, flanqueadas por las que originardn el mesodermo precordal. Detrés de la notocorda se encuentra un érea eliptica que corresponde al endodermo presuntivo, Sus eétulas se incorporardn al cuerpo embrionario y darén lugar al Intestino, Rodeando esta regiGn se encuentran los territorios del mesodermo presuntivo, en los que podemos dis- tinguir: = Una porcién craneal, correspondiente a los somitos. = Una porcién media, correspondiente a las léminas laterales. = Una porcién caudal, que originard el mesodermo cextraembrionatio. El resto del érea peldcida dard luger al ectodcrmo, en el que distinguiremos también ites porciones: = Una central, situada inmedia- tamente por delante de la notocor- da, que dard lugar ala placa neural, primer esbozo del sistema nervioso Mesoblasto Placa neural ~ Una intermedia, correspondiente al ectodermo embrionario, Notocorda ~ Una periférica, que originars el ectodermo extraembrionatio. E! hipoblasto, situado en la pro- Meseaerm™? sundidad del érea peldcida, como consecuencia de les movimientos Somitos morfogenéticos pregastrulares y gastrulares, experimentard un des- © Léminas plazamiento que acercard sus eélu- lateralos las a los bordes anterior y laterales Fig. 5.15. Mapa de los teitorios presuntvos de a blistula de as aves, celulares con isétopos radiactivos 0 utilizaron frag- ‘mentos de codomniz, cuyas células se pueden distin- suit fécilmente de Tas de pollo por contener un nucle- olo Feulgen-positivo, es decir que se tifie con la coloracién especifica del ADN, mientras que el nucle- lo de las eélulas de pollo no se colorea por esta téen ca, De esta forma se pudo realizar el mapa de los terri del érea pelicida, incorporindose a Ia poblacién que marca la separa ciGn entre ésta y el drea opaca. Movimientos morfogenéticos en la gastrulacién de las aves La gastrulaci6n comporta cuatro movimientos prin- cipales: ~ una convergencia del material superficial hacia la regién posterior del drea pelicida, 54 + Anatomia y embriologia Creciente Conyergencia Divergencia Endodermo Ectodermo germinal Sed ig. $.16.-Final de Ia gasirolacin en las aves. Se ha formado la ea primitiva (LP) y la prolongaci coflica (PC), Bn la parte 8 peroriaguerda te aprecia una visign panoriaica del cuadante en ‘marcado en la figura de la derecha, — una inmigracién en profundidad cuando el material Iega al plano medio y posterior. = una elongacién general. una divergencia muy importante de las léminas late- rales y del mesodermo y endodermo extraembrio- narios, Las células invaginadas a nivel de la linea primitiva se convierten en células endodérmicas y mesodérmi- cas. Las primeras en entrar son las que dardn lugar al endodermo del intestino anterior, las cuales se abren camino por el hipoblasto y lo desplazan hacia adelante y hacia los lados, concentrando sus células en los bordes anterior y laterales del érea pelicida, Este desplazamiento, junto con Ia actividad de las pro- pias células germinales primordiales, explicarfa su concentracién en el denominado creciente germinal (Fig. 5.16). Fig. 5.17. Movimientos morfogenstcos de Ia gastruacién en los mamiferas. Son Identieos fos que ocurren en las aves, pero la linea primitiva es més cory ele brig ests formato por machas menos cslulas. A la inquieda se ha representado una _seccign por Ia linea de taros. Las fechas indica el movinento de ne culasmeso- “dérmicas tr invaginarse por a linea primi. Membrana bucofaringea -“~ Prolongacién cefélica - ‘Mas tarde ingresan las células que se encuentran ‘en el nédulo de Hensen, las cuales emigran también crancalmente pero se sitian entre el ectodermo y el endodermo, originando el proceso cefilico (notocor- da) y el mesodermo precordal. Mientras tanto no han dejado de invaginarse célelas por los labios del surco primitivo. Las primeras se si- ‘tian también profundamente y desplazan al hipoblasto hacia los lados ¢ incluso caudalmente, originando el endodermo que formaré las porciones media y poste- rior del intestino primitivo, asf como el que se encuen- tra en algunos érganos extraembrionarios, como la ve- sicula vitelina y el alantoides. Las siguientes se acercan a la linea primitiva, se alargan y adelgazan su extremo apical, se sueltan en el blastocele y se apla- nan, emitiendo y retrayendo filopodios para emigrar lateralmente entre las dos capas y formar el mesoder- Linea 18h 24h 80h 40h Fig. 518. Regresisn de I linea primitiva (LP) mientras se produ <= la elongaci dela notocorda (No. La mara (m) colocad en el centro de la LP permite apreciar que la regesié afecia mis la mntad posterior del misma, Se indian las horas de incubacin, 36h ‘mo embrionario y el extraembrionario, que participaré en la construccién del propio embrién y de sus anejos.. Algunos polisacéridos extracelulares, como el écido hialurénico producido por las células epiteliales y que se acumula en el blastocele, por su capacidad de ex- pandirse en un ambiente acuoso, podrian jugar un pa- pel importante en dicha emigracién al impedir que las, células se agreguen entre sf ‘A medida que més y mas eélulas se introducen por Ja linea primitiva, esta estructura se alarga en sentido cefalocaudal, a lo que contribuye la continua aporta- cidn de células hipobléstiéas secundarias que se pro- ducen y emigran desde el borde posterior del blasto- dermo. a Endodermo MTT A ; Ectodormo Mombrana ‘, vitelina Civaje, morulacién, blastulacién y gestrulacién * $8 Bxisten dos éreas, una por delante de ta prolonga- cidn cefélica y otra por detrds de la Ifnea primitiva, que no son invadidas por el mesoblasto. Son las deno- minadas membrana bucofaringea y membrana cloa- cal (Fig. 5.17). En ellas el ectodermo queda en con- tacto directo con el endodermo y este hecho es importante por cuanto estin destinadas a desaparecer para convertirse en las aberturas oral y cloacal del tubo digestivo, Regresién de la linea primi Finalizada ta gastrulacién, comienza la regresién de Ja linea primitiva, que cada vez se hace més corta, en un auténtico retroceso de! nédulo de Hensen, hacien- do que los materiales a fos que da lugar surjan en po- siciGn més posterior (Fig. 5.18). Diez horas despuss de aleanzar su mayor tamafio (unos 2 mm en el em- bridn de polio), la longitud de la lines primitiva se ha reducido a la mitad y hacia las 50 horas de incubacién se considera que hs regresado por completo, ocupan- 4 su lugar todos los 6rganos axiales del embrin En el proceso se registra el simulténeo alargamiento de la notocorda en sentido craneocaudal, de forma que ‘mientras la tegién caudal del embridn esta todavia en fase de gastrulacién, la porcién craneal experimenta ya Ta neurulacién por el efecto inductor de la notocor- da sobre el ectodermo; esta ventaja de desarrollo de la porcién anterior sobre la posterior persistiré incluso hasta la formacién de los esbozos de los miembros. Los restos de linea primitiva y nudo de Hensen se in- conporan a la regin anal, Expansién del disco embrionario Mientras ocurre la gastrulacién las eélulas margina- les del epiblasto realizan un proceso de expansién por la cara profunda de la membrana vitelina, a la que se tunen mediante largas prolongaciones citopldsmicas (filopodios) que parecen constituir el aparato locomo- tor de estas células. A diferencia de las células meso- bildsticas que emigran de manera individual, el movi- 4. Ectodermo marginal Ectodermo central Fig 5.19.-Expetimento que demuestra as afnidades del ectoderm marginal pr la cara profunda de Ia membrana vitelina, Cuando ambos 5 ponen en contacto (A), el primero se adhere a ellay emigraradialmente, produciendo a expansién del blastodiso. Sis cultva wn bas ‘odisco invertiéo (con ef endodermo en contacto con Ia membrana vitelina, B), el ecodermo se invire yal emigrarrdilmentetende @ converger eon el del otro lado erminando por formar una vescul. 56 * Anatomia y embriologia Fig. 520.- Proceso de englobamicato del vitelo por parte del em. tin de leaves. miento de las células epiblasticas se hace de una ma- neta global, comportindose 1a hoja superficial como un todo, De alguna manera existe un reconocimiento espect- fico entre los filopodios de las células del érea opaca y Ja cara profunda de la membrana vitelina, pues estas ceélulas no emigran en ningsin otro tipo de sustrato. Por otro lado, las células centrales del blastodermo no son capaces de adherirse a la membrana vitelina, Las pruebas experimentales son las siguientes: 1, Si se separa la zona marginal de la zona central y se cultivan ambas sobre una membrana vitelina, 1a primera sufre un proceso de expansién normal mien- tras la zona central no se adhiere a ella ni se expande. 2. Si se cultiva sobre una membrana vitelina un blastocisto completo, pero invertido, de forma que el hipoblasto descanse sobre aquélla, las células de Ia capa marginal se incurvan hasta ponerse en contacto con la hoja profunda de la membrana vitelina y se ex- panden en lo que para ellas es un sentido centrifugo (alejandose del érea central) (Fig, 5.19). Con ello toda Ja periferia tiende a converger en el centro del cultivo y se forma una esférula hueca (NEW, 1959). Como resultado del proceso de expansi6n del blas- todermo ocurre ef englobamiento del vitelo por el en- dodermo. En efecto, la periferia del disco embriona- rio, donde confluyen el epiblasto y el hipoblasto, se cextiende por debajo de la membrana vitelina hasta que llega a la vecindad del polo opuesto al que se esté de- sarrollando el embrién (Fig. 5.20). Bl proceso tarda hasta cuatto dias en completarse en el embrién de po- ilo y comporta un enorme consumo de energfa para la emigraci6n y la multiplicacién celular necesarias, ‘energfa que se toma del vitelo, Gastrulacién en los mamiferos Ccurre hacia el 8° dia en la coneja y hacia el final de la segunda semana en los demds mamiferos domés- ticos. A diferencia de las decenas de miles de cétulas {que se cuentan en la bléstula de las aves al inicio de la gastrulacidn, el nudo embrionario de los mamiferos cuenta s6lo con unos pocos cientos de ellas. Su capa profunda se segrega del resto y forma también un hi- poblasto, que se expande y acaba por cerrarse divi- diendo el blastocele primitivo en una cavidad hipo- bldstica (arquenteron o vesfcula vitelina) y un celoma cextraembrionario (Fig. 5.21). El hipoblasto de los ma- iiferos se convertiré en el endodermo extraembriona- rio que tapiza la vesfeula vitelina, X partir de este momento y a pesar de las enormes, diferencias en cuanto al contenido de vitelo entre los huevos de los mamiferos y los de las aves, 1a gastrula- ccién comporta los mismos movimientos morfogenéti- 205 que hemos estudiado en las aves. = Aparece una Linea primitiva semejante al engrosa- miento de la regicn posterior del drea pelicida de las aves. Por ella se invaginan las células epiblasticas que darn lugar al endodermo embrionario y al mesoder- ‘mo extra e intraembrionario, Fig. $.21.- Formacién del hipoblasto (H) en los mamsferos Divided el blastocee (BD en ua vesieula vitelima (Vs) y e elo: sma extrembrionario (CE), ~ La linea primitiva nunca Hega tan cranealmente como en las aves, sino que se detiene hacia ta mitad del disco embrionario. Por eso decimos que los mami- feros poseen linea primitiva corta ~ El nudo de Hensen aparece como una regiGn més densa y tiene el mismo significado de organizador pri- ‘mario que en las aves, Caracteristicas fisol6gicas y bioquimicas de la gastrulacién Desde el punto de vista biogufmico ha existido un especial interés en analizar las propiedades de aque- tas regiones donde se invaginan las células que for- ‘marin el mesoblasto. Se incrementa considerablemente la utilizacién de hidratos de carbono con los movimientos morfogené- ticos, siendo la causa del notable aumento en las cifras totales del coeficiente respiratorio que se registran al inicio de la gastrulaci6n. En la gastrulacién de los an- fibios se ha visto que las eélulas invaginadas por la I nea primitiva pierden hasta un 30% de sus reservas de glucégeno, mientras que las restantes s6lo pierden del 1 al 9% de sus reservas. E] aumento en los requerimientos energéticos se tra- ducen por un considerable incremento de mitocon- drias en las éreas de invaginacién. En los mamiferos la sintesis proteica se intensifica de una forma acusada, como lo demuestran las deter- minaciones de RNA y los mismos patrones de distri- bucidn proteica, En las aves sin embargo no es indis- pensable la sintesis de protefnas nuevas para que curra la gastrulacién, como demuestra el hecho de {que no resulta inhibida por la administracién de acti- nomicina D, un inhibidor de la sintesis de ARN, que por el contrario si es capaz de bloquear la gastrulacién de los mamfferos Dentro de todos estos cambios bioqumicos, el més acusado es el paso de un metabolismo anaerobio, pro pic de la bléstula, a un aumento de los cambios oxida- tivos. Referencias complementarias Arechiga CF, AD Ealy, PY Hansen (1994), Eficacy of vitamin E and glutathione for thermoprotection of murine morulae. ‘Theriogenology 1: 1545-1553, Ball BA er ai. (1993), Development To Blastocysts Of One- To “Two-Cell Equine Embryos After Coculture With Uterine Tubal Epithelial Cells. Vet. Res 54 1139-1145, Bazer FW, TL Ou, TE Speacer (1994). Progancy Recognition in| Ruminants, Pigs and Horses - Sigaals from the Trophoblst, ‘Theriogenology 4: 79.94, Besterman B, Schultz RM (1990). Regulation Of Mouse Preimplantation Development: Inhibitory Effect Of Genistein, An Inhibitor Of Tyrosine Protein Phosphorylation, On Cleavage (OF One-Cell Embryos. J. Exp. Zoo. 256: 453. [Bevilacqua EMAF. Abrahamsohn PA (1988). Ulrastructure OF “Trophoblast Giant Cell Transformation During The Invasive ‘Stage Of Implantation OF The Mouse Embryo. J. Morph. 198 34138, Bloom TL (1989). The Effects Of Phorbol Ester On Mouse Blastomeres: A Role For Protein Kinase C tn Compaction. Development 106: 159-172. Brady HA, RC Burghardt, JW Evans, TL Blanchard, DD Varner, JE Bruemmer (1993), Model System for the Study of Uterine ‘Trophoblast Interactions in the Mare. Journal of Equine Veterinary Science 13: 506-51 ‘Buller JE, Anderson GB, Bon Durant RH, Pashen RL,Penedo M CT (1987, Production Of Ovine Chimeras By Inner Cell Mass ‘Transplantation, JAn Si, 65: 317-324 (Cameron IT, Rogers PAW, Salamonsen LA, Healy DL (1988). The Endocrine Requirements For Implantation And Early iibryogenesis In Women. En: The Eacty Days OF Pregnancy, Pp: 17-25, (Cooke 1D (1988), Failure OF Implantation And Its Relevance To Subfemility. En: The Early Days Of Pregnancy. Pp: 155-159. (Czamveska F (1988). The Ultrastructure Of The Tropheblast Foseal Regions In The Pig Placenta During Pregnancy. Anat. Histol. Embryol. 17: 207-225, Clivaje, morulacién, blastulacién y gastrulacién + $7 Chavez DJ (1986). Cell Surface OF Mouse Blastocysts At The “Trophectoderm-Lteine Interface During Tho Adhesive Stage OF Implantation. Am J. Anat. 176: 153-158, ‘Chen U, M Kosco (1993). Differentiation ef Mouse Embryonic Stem Cells Invitro 3. Morphological Evaluation of Tissues Developed After Implanation of Differentisted Mouse Ernbeyoid Bodie. Developmental Dynamics 197: 217226 Du ZF, RG Wales (1993), Metabolism of Glucose by Vesicles Derived from Sheep Trophoblast and Embryonic Discs. Reprod Feri. Dev. 5: 395-403, Dyban AP, Lee K, O'neill GT, Speirs $, Kaufman MH (1988), ‘Cytogenetic Stady OF Silver Staining Nor Ia 8-CellStage Mouse Blastomeres Fused To I-CollStage Embryes. Development 104 43-468 Ebanna AA, SJ Algabtani, SH Sedrani (1993). Effect of Indomethacin on Free Amino Acids in Rabbit Urtine Fushings ‘When Administered During the Normal Time of Implantation ‘Animal Reproduction Science 32: 267-273 Fukui Y, Imai K, Alfonso NF, Ono H (1947), Follicle Culture Enhances Fesilizability And Cleavage Ofbovine Oocytes “Matured Tn Vitro, JAn Si. 64 938-941, Pole ¥, Ono H (1988), In Vitro Development To Blastocyst OF In Vitro’ Matured And Fertlised Bovine Oo:ytes. Vet Ree. 122: 282(Short Comm), Garcia Martinez V, IS Alvarez, GC Sehoenwf (1993). Locations ‘of the Eetodermal and Nonectodermal Subdivisions of the Epiblast at Stages 3 and 4 of Avian Gastrulation and ‘Neurulation, Journal of Experimental Zoology 267: 431-246, Gardner RL, Davies TS (1993). Lack OF Couling Between Onset Of Giant Transformation And Genome Endoveduplication In The ‘Maral Trophectoderm Of The Mouse Blasoeyst. J. Exp. Zool 265: S41 avira MT, A Hernandez (1994). Morphometry of Implantation in ‘Sheep 1. Trophoblast Atachment, Modification ofthe Uterine Lining, Concepts Size and Embryo Lecaion. Therogcnology 41: 139-1149, Given RL (1988), Dna Synthesis in The Mouse Blastocyst Duting ‘The Beginning Of Delayed Implantation. Exp. Zoo, 248: 365- 370. Glasser SR, Bullock DW (1981, Cellular And Molecular Aspects ‘Of Implantation. Plenum Press. New York. #717, Guillomot M, Flechon JE, Leroy E (1991). Développement Et Implantation Du Blastoeyste, Cf, Libro Bi: La Reproduction (Cher Les Mammniféres Er L'homme, Pp: 37-402, Heap RB, Fleet IR, Finn C, Ellis ST, Yang C-B, Whyte A, Brigstock DR (1988). Maternal Reacticns Affecting Early Embryogenesis And Implantation, En: The Early Days OF Prepnancy. Pp: 8397 Hewitson LC, Hd Leese (1993). Energy Metabolism of the ‘Trophectoderm and Inner Cell Mass of th: Mouse Blastoyst Journal of Experimental Zoology 267: 337-343 unter, RLF. Differential transport of frtilsed and unferttied eggs in equine fallopian tubes: A staightorward explanation, Vet. Res. 125304, 1989, Inagaki T, V Garciamartnes, GC Schocnwot (1993). Regulative Ability of the Prospective Cardiogenic and Vasevlogenic Areas of the Primitive Steak During Avian Gastulation (Vol 197, Pg, 57,1993). Developmental Dynamics 197: 2: Jillian JA, R Chiqueterismann, HP Erickson, DD Carson (1994), Tenascin Is Induced at Implantation Sites in the Mouse Uterus and Interfere with Epithelial Cell Adhesion, Development 120; 61-611, Kashiwazaki N (1992). Production Of Chimeric Pigs By The Blasiocyst Injection Method. J Small An Prat 33: 186-187 Kraicer PF, Barkai U, Kidron T (1989). Steroid Hormone Regulation Of The Earliest Endometiial Responses To Implantation In The Rt. En: Maternal Recognition OF Pregnancy ‘And Maintenance Of The Corpus Luteum. Pp 121-126, 58 + Anatomia y embriologia Krisher RL, Peters RM, Johnson BH, Bavister BD, Archibong AE 1(1989), Development OF Porcine Embryas From The One-Cell Stage To Blastocyst In Mouse Oviduets Maintained In Organ Culture. J. Exp. Zool 249: 235-238, Lehmann M er a (1982). Nachweis Von Lektinbindungstellen Am Trophoblast Des Rindes Wahrend Der Frubgraviditit (Histotopographical Distribution OF Lectin Binding Sites In ‘Trop'Hoblasts OF Bovine Embryos). Anat. Histol Embryol. 21: 264-211, LesterTD, GF Mille, RW Menew, RW Rorie (1994). Evaluation of permeating exyoprotectants for the cryopreservation of bovine {trophoblastic vesicles. Theriogenology 41: 1533-1543 Lewis GS (1949), Prostaglandin Sectetion By The Blastoyst En ‘Maternal Recognition Of Prognancy And Maintenance OF The (Corpos Luteum, Pp: 261-267, ‘Mintz, B. Clonal expression in allophenic mice. Symp It. Soe, Cell Biol. 9: 15.1970 Naito M, Perry MM (1989). Development In Cultare OF The Chick Embryo From Cleavageto Hatch. British Poultry Sei, 30: 251 256. Nieder GL, Nagy F (1991). Initiation Of Placental Lactogen- Production By Blastocysts Growing On A Two-Dimensional Surface And In Hanging Drops J.Exp, Zool, 260: 287-257, Nijs M. Van Steisteghem AV (1990). Developmental Potential OF Biopried Mouse Blastocyts. J. Exp. Zool. 256: 232-236, [NotarianniE, Laurie S, Moor RM, Evans MJ (1990). Maintenance ‘And Differentiation In Culture OF Plaripotetil Embryonic Cell Lines From Pig Blasts. Cf. Libro 829: Gencic Engincering. (Of Animals. Pp:51-S6. [Nalsen JC, Slavin SL, Kao L-C, Ringler GE, Kliman HJ, Strauss Tit JF (1989), Control Of The Steroidogenic Machinery Of The Human Trophoblast By Cyelie Amp. En: Matemal Recognition (Of Pregnancy And Maintenance Of The Corpus Lutcum. Fp: 147-153, ‘Ocampo MB, LC Ocampo, K Suzuki, T Mori, } Ueda, H Shimizu, H Kanagawa (1992), Development to the Blastoyst stage of pig embryos cultured in the amniotic Mid of developing chick embryos. J. Vet. Med. Sei. 55: 889-891, (Ocampo MB. LC Ocampo, T Mor, } Ueda, H Kanagawa (1994). ‘Nuclear and eytoplasmic maturaion of pig oocytes cultured in the amniotic fluid of developing chick embryos. J. Ve, Med, Sei 56: 173-196 ‘Ohlsson R, Larsson B, Nilsson O, Wahlstrém T, Sundstsm P (1989). Blastocyst Implantation Precedes Induction OF Ins Like Growth Factor Ii Gene Expression In Human Trophoblass. Development 106: $55-560, Papadopoulos G, Templeton AA (1988). The Effect OF Cleavage (Quality On The Cytogenetic Analyse OF Hunan Pre-Embeyes, En: The Early Days Of Pregnancy. Pp: 186-187 Perey JS (1974), Implantation, Reprod Fert, Blackwell Pub. Oxfont, #718 Polzin VJ, Anderson DL, Anderson GB, Bon Durant RK, Butler JE, Pashen RL, Penedo MCT, Rowe JD (1987). Production OF Sheep-Goatchimeras By Inner Cell Mass Transplantation. J An Sei 65: 325-330. Pace K, Stabile I, Grudzinskas JG (1988). In-Vitro Explant Studies On Furst Trimester Decidua And Trophoblast, With Particular Reference To Pregnacy-Associated Plasma Prowin A. En: The Eauly Days Of Pregnancy. Pp: 183. Rappaport R (1992). Cleavage Inhibition By Cell Shape Change. Exp. Zool. 262: 26-32. Rosenkrans CF, NL First (1984), Effect of Free Amino Acids and Vitamins on Cleavage and Developmental Rate of Bovine Zygotes In Viro, Journal of Animal Science 72: 434-437, Rosenkranz CF, e (1989). Pig Blastocyst Development in Viro In Affected By Aminoacids. An Sci, 67: 1503-1508. Saxena BB (1989). Measurement And Clinical Significance OF Preimplantation Blastocyst Gonadotrophins. En: Maternal Recognition Of Pregnancy And Maintenance Of The Corpus [Luteum. Pp: 115-119 ‘Shemesh M, Hansel W, Stus lil JF, Shore LS (1989), Regulation Of Side-Chain Cleavage Enzyme And 38-Hydroxysteroid Dehydrogenase By Ca2s Second Messenger And Protein Kinase Systems In Tho Placenta Of The Cow. En: Maternal Recognition Of Pregnancy And Maintenance Of The Cospus Lateum. Pp: 163-172. Schoenwolf GC, Sheard P (1990). Fate Mapping The Avian Epiblast With Focal Injections Of A Fluorescent- Histochemical Marker: Ectodermal Derivatives. J. Exp. Zool 255: 223.399. Sparks AET, RS Canseco, CG Russell, JL Johnson, JL Page, WH Velander, ML Megilliard, PC Gwazdauskas (1994) Development of Bovine Morule After Bisecton and Biopsy and ‘Assessment of DNA Amplification by the Polymerase Chain Reaction. Animal Reproduction Seience 35: 1-7. Stcinstefani J, W Holtz (1994). Spliting of Porcine Embryos at the Four Cell of Morula Stage. Theiozenology 41: 961-968. Stewart 1, Flint APF, Lammning GE, Mccann SHE, Purkinson 73 (1989). Antlueolyic Efecs OF Blastocyst Secreted Interferon Investigated In Vitro And In Vivo In The Sheep. En: Maternal Recognition Of Pregnancy And Maintenance Of The Corpus LLuteum. Pp: 127-138 Svalander PC, Hjortberg M, Groavik K-O, Nilsson BO (1989), Mouse Blastocyst Surface Expression Of Galactose-Containing Epitopes Coinciding With Trophoblast Differentiation. Cell Differ. 26: 191-200. Tanabe TY, DR Deaver, HW Hawk (1994), Effect of GGonadotropin-Releasing Hormone on Estrus, Ovulation, and (Oven Cleavage Rats of Diry Cows, Journal of Animal Science m719-704. ‘Thatcher MID, VM Stille, WC Bub, IM Alvaer, PW Concanron, D Thibeault, M Cotton (1999), Canine concepius appearance and de novo protein symthesis in relation to the time of implazation, ‘Theriogenology 41: 1679-1692. ‘Thatcher WW, Hansen PJ, Gross TS, Helmer SD, Plante C, Bazer FW (1989), Antiluteolytic Effects OF Bovine Trophoblast Protein-I. En: Maternal Recognition Of Pregnancy And Maintenance Of The Corpus Luteum. Pp: 91-99 ‘Thomson JA, Solter D (1988). Chimeras Between Pathenogenctic ‘Or Androgenetic Blastomeres And Normal Emeyos: Allocation ‘To The Taner Cell Mass And Trophectoderm. Dey. Biol. 131 580583, ‘Toyoizami R, Shiokawa K, Takeuchi S (1991). The Behavior And Cytoskeletal Systm OF Chick Gastrula Mesodermal Cells On Substrata Coated With Lines Of Fibronectin. Exp. Zoo, 260: 45.353, {Ullmann MB, Reimers T) (1989). Progesterone Production By Binucleate Trophoblastic Cells Of Cows. En: Maternal Recognition Of Pregnancy And Maintenance Of The Corpus Luteo, Fp: 173-179. Whyte A, Stewart HI (1989). Expression Of The Prow-Oncogene Fos (C-Fos) By Preimplantation Blastocysts Of The Fis, Development 105: 651-656 Wiley LM, Obasaju MF (1988), Induction Of Cytoplasmic Polity In Heterokaryons Of Mouse 4-Cell-Stage Blastomeres Fused With 8-Cell And 16-Cell-Stage Blstomeres. Dev. Biol. 130 276-284. Wiley LM, Obasaju MF (1989). Effects Of Plorzin And Ouabain (Oa The Polarity Of Mouse 4-Cell16-Cell Stage Blastomere Heterokaryons Dev. Biol. 133: 375-384 ‘Yang BK, X Yang, RH Foote (1992). Efect of Growth Factors on ‘Morula and Blastoyst Development of fn Vitro Matured and in vitro Fenilized Bovine Ooeyes. Theriogenology 40: 521-530. Ziomek CA, Chatot CL, Manes C. (1990), Polarization OF Blastomeres In The Cleaving Rabbit Embryo. J. Exp. Zool, 256 B49, Capitulo 6 PERIODO EMBRIONARIO U ORGANOGENETICO Las hojas germinales formadas en el proceso de gastrulacién son la fuente de los materiales necesarios para el desarrollo de todos los esbazos de los érganos del embri6n. Las hojas germinales se van subdividiendo progre- sivamente en grupos de células que se han llamado es- bozos primarios de los drganos, debido a que algunos de ellos son de naturaleza compuesta y experimentan tuna ulterior divisin, hasta que todas las partes se han separado unas de otras para formar los esbozos secun- darios de los érganos. El primero de los érganos que aparece seré el repre- sentante del sistema nervioso. Este proceso se deno- ‘mina newralactén y marca precisamente el limite cro- nol6gico entre el periodo germinal y el embrionari. Casi simulténeamente aparecen los primeros islotes sanguineos en el érea vasculosa, una regidn en forma de media luna situada caudalmente a la linea primiti- Aunque la evolucién de tas hojas blastodérmicas es simulténea, comenzaremos analizando las modifica- ciones del ectodermo, ya que lo primero que sucede es cl engrosamiento de esta capa, Hoja germinativa ectodérmica En periodos incipientes, forma un disco epitelial aplanado que se continia en su periferia con el ecto ddermo amnistico. Sin embargo, poco después de for- ‘marse la notocorda, y debido al efecto inductor de la tisma, origina el sistema nervioso central en la por- cidn dorsal y media del embrién La primera indicacién de que una célula ectodérmi cava a convertirse en una célula neural es que se alar- ga, clevéindose por encima de las vecinas. De esta for- ma se constituye una regién elevada, la placa neural, Fig 61 Blevacion de las etlulasectodérmicas para formar el en srosamiento de la placa nevral Crestas, neurales _ Ectodermo Crestas nourales Tubo neural c Fig. 62- Tres pasos suoesvos en la formaci del tubo neural que comprende hasta el 50% del eciodermo. El alar- gamiento se debe a la sfntesis de nuevos microtsbulos y asu disposicién paralela al eje longitudinal de lac lula, en lugar de disponerse al azar (Fig. 6.1). Por eso se puede inhibit por la colchicina, un conocido anta- gonista de la polimerizacién de los microtibulos. Inmediatamente después, los bordes de la placa se engruesan y se elevan, formando unos pliegues, las crestas neurales, que dejan entre elias un surco cen- tral, el canal neural. Las crestas neurales se aproxi- ‘man ala linea media y acaban por fusionarse entre si, formando el tubo neural que queda debajo del ecto- dermo Fig. 6.2). La fusi6n del canal neural comienza en la regién del cuarto somito, que corresponderé al cuello, y de agué avanza en direccién ceftlica y caudal (Fig. 6.3). En los extremos eraneal y caudal del embridn, el tubo co- unica temporalmente con la cavidad amnidtica por medio de los neuroporos anterior y posterior. 39 60 + Anatom‘ay embriologia Neuroporo Neuroporo 0 posterior anterior Fig. 63 Cire del tubo neural en logue ses ‘el dejand os neuopors anit y poser. EI neuroporo anterior se cierra en la etapa de 18 a 20 somitos y el posterior en Ia de 25 somitos. En estas, circunstancias el sistema nervioso central se presenta como una estructura tubular cerrada, con una porcidn cilindrica estrecha, la médula espinal, y una porcién cefalica mas ancha, el encéfalo (Fig. 6.4) Durante la neurulacién, el ectodermo se divide en tres estructuras bien diferenciadas, cada una con sus correspondientes tipos celulares ~el bo neural, situado profundamente Futura region cer- Prosencéfalo Fig. 64.-Ciere de los neuroporosy diferencacion de le vesiclasenceflics. En la paste superior, Visi lateral de un embrién de mamifero en et inicio de la diereniscin de las vecuas encefaicas En Ia pare inferior, corte sagitl de un embrién similar hacia el final dela neuruleién, con el neuro: oro anterior casi cerrado (flecha). NA, neuroporo anterior. NP, europoro posterior. — el epiblasto, que permanece formando la cubierta externa del embrién, y se convertira en la epidermis de la piel, incluidos sus anejos (pelos, ufias, glindulas sudoriparas y sebiiceas, et.) — las crestas neurales, que se sittian dorsolateralmente al tubo neural y en el transcurso de la organogénesis van emigrando para formar distintas estructuras: gan- alios raquideos y vegetativos, porcién medular de la ‘glindula adrenal, et. Regionatizacién del tubo neural En el tubo neural recign formado se observan pron- to unas diferencias regionales: en la parte anterior las paredes son gruesas y el tubo neural es amplio, con censanchamientos y constricciones que definen los di- ferentes compartimentos del encéfalo. Més atrés con- serva una forma tubular homogénea, adelgazsndose progresivamente hacia la cola, Estas diferencias pue- den considerarse a tres niveles: orgénico, tisular y ce- Tolar. 1. NIVEL ORGANICO — La formacién de las vestculas encefilicas se debe en tun principio no a un verdadero crecimiento tisular, sino al aumento de la presién del liquido que ocupa el ‘canal central a partir del cierte del neuroporo anterior, que hace que en el embrién de pollo el volumen ence- falco aumente treinta veces entre el 3" y el 5° dias de incubacién (Fig. 6.4). Como el neuroporo posterior se cie- rra més tarde, para mantener Ja presién se forma una cons- triccidn entre el encéfilo y la médula, que persistiré hasta cel cierre del neuroporo poste~ rior. Las vesiculas enceféli- cas reciben los siguientes nombres = Prosencéfalo que més tar- de se desdoblard en el telen- céfalo y el diencéfalo. De este titimo derivarén las ve- siculas dpticas (para lo que se precisa la integridad del mesoblasto precordal), la newrohipéfisis y la epfisis = Mesencéfalo = Rombencéfalo que adquie- re su forma por la aparicién de la acodadura pontina y que se desdoblard en el me- tencéfalo (del que se origina- r4 a su vez el cerebelo y el puente) y el mielencéfalo, + Malformaciones. Los de~ fectos en el desarrollo de es- tas primeras fases tienen grax ves repercusiones, entre las que cabe citar: Anencefalia: si no se cierra el neuroporo anterior el prosencéfa- Jo permanece en contacto con el liquido amnistico y degenera. Ciclopia (intoxicaciones por Veratrum, por ejemplo), 0 desa- rrollo de un ojo nico, acompa- fiada de malformaciones cerebra- les graves (falta la hip6fisis, por ejemplo) con muerte precoz del neonate, Hidrocefatia, si se mantiene ele- ‘vada la presién del canal central Agenesia de la corteza cerebral, que se pliega y no se diferencia cuando la presion desciende por debajo del nivel erftico, 2. NIVEL TISULAR, La pared del tubo neural est4 formada por células neuroepiteliales dispuestas en forma pseudoestratifi- cada. Forman la capa ependimaria y son las precurso- ras de las neuronas y de la mayor parte de las eélulas sliales. Por razones todavia desconocidas, cuando se van a dividir, el nicleo de estas células se acerca ha- cia la luz del canal central, Esto hizo pensar que habia una especie de «capa matriz» que seria la responsable de la produccién de las eélulas del SNC (Fig. 6.5). Las sucesivas divisiones de las células neuroepite- liales producen numerosos neuroblastos que se van alejando de 1a luz. del tubo y se disponen formando luna gruesa capa a su alrededor. Es la capa del manto, Futura sustancia gris de la médula espinal. 3. NIVEL CELULAR En cuanto los neuroblastos pierden su conexién con Ja tuz del tubo neural, emiten una prolongacién axo- nal, que 0 bien sale del SNC 0 bien se proyecta hacia otras neuronas dentro del mismo. La elongacién del axén depende de la sintesis de microtibulos, y por tanto resulta inhibida por Ia colchicina. En su extremo se diferencia un cono de crecimiiento, capaz de emitir filopodios exploratorios y responsable de guiar el cre- cimiento del axén y establecer sus conexiones defini- tivas. El desarrollo y la actividad del cono de creci- ‘miento depende de la sintesis de microfilamentos y resulta por tanto inhibida por la citocalasina B. La prolongacin dendritica se desarrolla algo més tarde. Las prolongaciones de los neuroblastos se encuen- tran en la capa més externa del tubo que recibe el nombre de capa marginal. Bs la futura substancia blanca de la médula espinal, asf lamada porque las prolongaciones adquirirdn una vaina de mielina y to- ‘marén-un color blanco. Crestas neurales del tronco y cuello Antes de emigrar, las crestas neurales se localizan en Ios bordes de la placa neural y quedan como una Periodo embrionario u organogenético * 61 Fig. 65. Multiplicacon de los neucblasosy diferencacin de las wes capasbisicas que se cenvenran alo larg del tubo neural. Las lechas indican la poscién de os ncleos de las c- Iulasneuroepiteliles en las distnts fases el ciclo celal poblacién caracteristica situada inmediatamente dor- sal y lateral al tubo neural. Suelen emigrar lateralmen- te en tres corrientes, una dorsolateral y dos ventrolate~ rales, pero siempre en relacién con Ia mitad rostral de cada somito, 1o que determinaré la situacién de las neuronas periféricas (Fig, 6.6). 1, Un grupo emigra ventralmente a través de las porciones anteriores de los somitos, dando origen a los ganglios vegetativos, a una parte de los raq ya lamédula adrenal (Fig. 6.7). 2: Un segundo grupo celular recorre un cierto trecho en direccidn a las porciones anteriores de los somitos para luego dirigirse ventralmente, entre ellas y el tubo neural, dando lugar a otra parte de los ganglios raqu‘- deos. 3. El resto discurre dorsolateralmente entre la der- mis y los somitos, extendiéndose précticamente por todo el organismo y diferencigndose més tarde en melanoblasios. Cualquiera que sea el determinante de su marcha inicial, el curso posterior se encuentra bajo control _ Orestas nourales Tube neural '._ Porcién anterior de los somitos Aortas dorsales Fig. 66 Las clus de la cesta neural slo pueden emigrar at ‘6s de ta pore craneal de log somitos (rats | y2) 0 enteéxos y la epidenmis (uta 3), Las vias de emigrscién condicionan también su posterior diferencacion, 62 * Anatomia y embriologia Ganglios gspinales Tronco ‘simpatico Médula adrenal '\\ Esbozo gonadal ‘Ganglios prevertebrales s, Plexos mientérico <2 y submucosa

You might also like