Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
5. Innovaciones en lineas de ensamble El balanceo de las Iineas generalmente da lugara tiempos diferentes de las estaciones de trabajo (por ellos hay tiempos aciosos) Para hacer frente a este problema, en la actualidad se han desartollado € im- plantado las lineas de ensamble flexibles, como las que se muestran en la figura a] x] ax] ec Jefe] ‘Mal: Trabajadores aislados no pueden intercambiar ele- mentos de trabajo entre ellos Mal: Trabajadores aislados, No se puede aumentar Is produccién con un tercer trabajador. a SOS Mejor: Trabajado- res pueden inter- cambiar elementos de trabajo. Se pue- de afiadiro quitar trabajadores & *y Mejor: Trabajadores pueden ayudarse uno a otro. Puede incrementarse la produccién con un tercer trabajador En esta figura se muestran las Iineas ce ensamble tradicionales y se commparan con las lineas flexibles. Se mencionan asimis- mo las desventajas de las primeras y las ventajas de las segunidas. nn ‘Mal: Linea recta dificil de balancear. wes ‘Mejor: Una ce las ventajas de una & RY iineaenvesel mejor acceso de los trabajadores. Justoa tiempo en la pequefia empresa | 31 Evaluacién del Capitulo 5 Produccién requerida = Suma de tiempo de todas las areas wre 0 slavetelyisesandiay Ejemplo .1* paso. Balanceo de lineas Un tren de juguete sera ensamblado en una banda transportadora, Se requieren 500 unidades al dfa. El tiempo disponible de produccién al dla es de 420 minutos (la fabrica trabaja un turno de 7 horas al dia). Las actividades reaueridas para en- samblar el tren, asi como los tiempos de operacién de cada actividad, se muestran enla siguiente tarjeta vigjera Croquis y/o fotografia Producto: Tapa cerrada para filtro separador AA Armado. Corte Punzonado nsamble conte de Punzonade Armada amble Fecha de laboracén ener |Fima Disefio: modelo 2502 TReal| Observaciones| Act. | Descripcién TTeérico} inicio | Final FAs 0. | Marcar madera con plantillas | 45 B | Cortar madera segan marcas | 11 C | Pintar madera 9 | Marcar aluminio 50 E | Cortar ruedas y campanas 5 F | Armarearros 2 G__| Atmar cabinas 2 H | Punzonar ruedas 2 1 | Punzonarcampanas 2 1 | Ensamble 8 k | Empaque 9 Tiempo Total] 195 Justo a tiempo en la peque'ia empresa 2 2, Paso: Especificar el orden en que de- ben realizarse las tareas utilizando un diagrama de precedencia. Este diagrama consis en circulos y flechas para indicar el orden en que deben ejecutarse las tareas por realizar, y las fle~ chas indican en qué orden deben ejecutar- se las tareas, En el siguiente cuadro se muestran los antecedentes para cada actividad. COM OO) nN = 8 A c 8 b - E D F c G c H 5 i E J FGH.I K J Relaciones precedencia entre las actividades requeridas para la fabricaci6n de un tren de Juguete Camo puede verse en el cusdro ante- rior, para que pueda realizarse la actividad ‘Ano se requiere haber realizado ninguna actividad previa; es decir, no hay antece- dentes para A. Sin embargo, podemos ver gue para realizar B primero debo realizar ‘A. Para llevar a cabo la actividad E, tengo gue haber terminado la actividad D, y ast respectivamente Esta relacién de precedencia se puede apreciar mediante el diagrama de prece- dencia que se presenta a continuacién 34 | Guta del participante ae 4s_.u_,9 Ae 2 at er) Jk ni" 4 50, sf om ey 3", Paso: Determinar el tiempo de ciclo re~ querido. El tiempo de ciclo es la duracién que cada componente tiene disponible en un centro de trabajo. Es el tempo maximo dis ponible en un centro de trabajo. Eltiempo de ciclo es también el tiempo que transcurre para que las productos ter- minados dejen la linea de produccién El tiempo de ciclo (C) se calcula de Is si- guiente forma: ‘Tiempo disponible por period (da, mes, semana) «ce Tem sponibe por pes Produccin requerida (en unidades) por periodo Aplicando esta formula al ejemplo del tren: 420 min, al dia 500 trenes al dia Debido a que los tiempos de operacién de cada una de las activicades estan da- dos en segundos, debemos convertir el tiempo disponible al cia de minutos a se- gundos. Esto lo hacen multiplicando 420 minutos por 60 segundos. EI resultado es elsiguiente 420 min.x 60506. 500%trenes al dia 25,200 eg. a dia = “Soo trenes al dia El tiempo de ciclo es de 50.4 segundos, que es el tiempo maximo permitierdo en cada centro de trabajo para realizar la actividad actividades asignadas a dicho centro. 4, Paso: Determinar el ndmero tedrico (Ni) de estaciones de trabajo requerido para satisfacer el tiempo de ciclo. Elnumero teérico de estaciones de trabajo nos indica cudntas estaciones de trabajo deben existir a fin de evitar ineficiencia de la mano de obra 0 maquinaria. El numero teérico de estaciones de tra- bajo indica también el numero de traba~ Jadores que en teoria se debe tener a lo largo de Is linea de ensamble. La idea fun- damental es que cada trabajador se haga cargo de una estacién de trabajo, y que de esta forma se logre uns mayor aprovecha- miento de la mano de obra. Imagina, por ejemplo, que cada traba- Jador estuviera 3 cargo de cada una de las actividades. én el caso del tren de juguete, esto significa que deberias tener 17 traba- Jadores asignados atu linea de produccién. {Te imaginas lo ineficiente que resultarian sus trabajos? Por ejemplo, el trabajador encargado de Ia actividad J estaria mucho tiemg0 ocioso, ya que no puede realizar su trabajo hasta que hallan completado las actividades anteriores. Lo mismo sucede con los trabajadores asignados a las acti- vidades B, C, £, GH, ly K. La idea del ba- lanceo de lineas es precisamente agrupar las actividades similares en centros de tra bajo, cada uno de los cuales estara a cargo de un trabajador, para asi reducir la mano de obray aumentar su aprovechamiento. te Suma de los thempos de todas las tareas Tempe decile Tomands los datos de la tabla 1 del ejem- plo de los trenes 395 segundos 50.4 Seguns Nt=3.86 =4 Estaciones de trabajo En este ejemplo debe haber tnicamen- te 4estaciones de trabajo 0 4 trabajadores para alcanzar la maxima eficiencia. Hay que hacer notar, sin embargo, que el Ntna toma en cuenta las relaciones de prece- dencia entre las actividades. 5'*, Paso: Agrupar las tareas [empezando por aquellas cuyo tiempo de operacion sea mas largo) en la primera estacién detraba- Jo hasta que la suma de éstas sea menor o igual al tiempo de ciclo (siempre respetan- do la pracedencia de las tareas) Repetir el proceso para las siguientes estaciones hasta que todas las tareas sean asignadas. Continuando can el ejemplo de los carburadores, y de acuerdo con la regla anterior, debemos empezar por agrupar Ia actividad D, cuyo tiempo de operacién es el mas largo (50 segundos}. D quedara en una sola estacién de trabajo, ya que si la agrupo con otra actividad se rebasa el tiem po de ciclo, que es de 50.4 segundos Por ejemplo, si agrupamos D con Ia activi dad E, el tiempo total es de 65 segundos, que es mayor al tiempo de ciclo. Justo a tiempo en la pequefia empresa. 35 La siguiente actividad a agrupar es la actividad A, cuyo tiempo de aperacién es de 45 segundos. Nuevamente esta activi- dad quedara sols, ya que si la agrupamas con otra actividad, que en este caso seria la E (por tener el tiempo de operacién, mas largo después de Dy A), se vuelve 3 reba sar el tiempo de ciclo. Ahora continuamos agrupando las acti: vidades. En este caso la actividad € (tiempo de operacién igual 4 15 segundos) En este caso pademos seguir agrupan- do, en el mismo centro de trabajo otras ac- tividades. De acuerdo con la regia de tiempo de ‘operacién mas largo, deberiamos seguir con cualquiera de las actividades F G, H |, pues las cuatro tienen el siguiente tiem- po de operacién mas largo, que es ce 12 segundos. Sin embargo F y G deben ser excluidas por lo pronto, ya que para rea- lizarlas debemos primero realizar la acti- vidad B y C (a esto nos referimos cuando hablamos de respetar las relaciones de precedencis de las actividades) Entonces agruparemos He |junto con & Es posible agrupar otra actividad en este mismo centro de trabajo? Desde luego que si, Si sumamos los tiempos de operaciin de las actividades F, H e |, esto nos da un total de 39 segundos, mientras el tiempo maximo permitide es de 50.4 segundos Si tomamos en cuenta la actividad con el siguiente tiempo de operacién mas lar go, respetando también las relaciones de procedencia, la actividad que podemos agrupar junto con €, He les la activicad 8 (11 segundos) Finalmente, en el ditimo centro de tra- bajo agruparemos las actividades C, § C,J y < cuyo tiempo total de operacién es de 50 segundos. En la Figura se muestra el ba- lanceo de la nea ensamble de trenes 36 | Guta del participante En el cuadro de muestra la asignacién f- nal de las actividades en los centros de trabajo. Err de fon g 1 D 50) 04 2 A 45 54 3 E 15 H 12 1 2 B 11 04 50 4 c 9 F 12 G 2 J 8 k 9 o4 50 66 -Asignacs dela actividades entos ents de abso fr ‘able getrenes de uuete), En este ejemplo el ntimero tedrico de estaciones de trabajo coincidié con el nde mero real de estaciones de trabajo. Sin embargo, puede darse el caso de que este diltimo sea mayor, ya que toma en cuenta también las relaciones de precedencia en- tre las actividades El ndmero real de estaciones de trabajo 5 el ntimero de centros de trabajo o tra- bajadores requeridos, tomando en cuenta las relaciones de precedencia entre las ac- tividades. 6°, Paso: Evaluar Ia eficiencia (E) del ba- lanceo. Eficiencia = Suma dees tiempos de t wax donde Nr= Nimero real de estaciones de trabajo. La eficiencia, en el caso del ejemplo de los trenes es Por lo que podemos decir que el balanceo de la linea de ensamble de trenes de ju- guete es muy eficiente. Justo a tiempo en la pequefta empresa | 37

You might also like