Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 16
YS Pedidos: amautas_p@hotmail.com Telef. 659-3574 ~\ ORDENADO POR TEMAS ECONOMIA (Burgués), Métodos. DIVISION DE LA ECONOMIA . NECESIDADES HUMANAS._ BIENES Y SERVICIOS . TEORIAS DEL VALOR. . PROCESO ECONOMICO, Factores Productivos. . PRODUCCION, Productividad, FPP. ...... NATURALEZA .. TRABAJO, SALARIO, PEA, Sindicatos. LOACAPITALAS rae hie 11. EMPRESA, Cooperativas. 12. COSTOS: Totales, unitarios. 13. CIRCULACION OI OD Salta Te EXAMENES DE ADMISION U.N. Mayor de SAN MARCOS 1970 - 2016 (I) AMAUTAS EDITORES http://amautas-peru.blogspot.com @ @ Estudio Complementario PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISION (U.N. MAYOR DE SAN MARCOS: 19'70-2016-1) 1. ECONOMIA (Burgués), 1 Métodos. Alafirmar que a mayor emision monetaria aumenta el nivel de precios, se establece una relacion valida para cualquier economia y se esta aplicando el método: | 5. SM 1996 B) deductivo D) matematico A) estadistico ©) dialéctico ) inductivo . Siendo la riqueza el objetivo de estudio de la economia, para el clasico David Ricardo, el principal problema considerar| 6, es el de la: ‘SM 2004-II A) escasez de recursos B) creacién de la produccion C) satisfaccion de las necesidades D) distribucién de la renta E) naturaleza del trabajo . gCual de las siguientes alternativas completa adecuadamente el enunciado “la economia es el estudio del como la sociedad gestiona sus recursos para enfrentar sus necesidades SM 2008-1 A) agricolas/ alimentarias B) naturales/ biolégicas C) monetarios/ financieros D) escasos! ilimitadas E) humanos / sociales La Economia, como ciencia social, estudia la racionalidad y la relacion de las Economia Politica (1) 2 = personas mediante el funcionamiento del mercado; por tanto, no puede tener un caracter ‘SM 2009-11 A) Politico B) Experimental C) Predictivo _D) Mercantilista E) Historico El término “oikonomos” fue utilizado por los griegos para referirse a la capacidad personal en la administracion: SM 2011 - II A) de la tierra. B) del trabajo. ©) de la produccién. D) del dinero. E) de la casa Dada la tendencia creciente de la poblacién mundial, la economia sefiala que los recursos productivos son y las necesidades son SM 2014-1 A) suficientes — crecientes B) alternativos — productivas C) escasos - ilimitadas D) finitos — limitadas E) indispensables — desiguales El uso de modelos matematicos que establecen una relacion inversa entre precio y cantidad demandada de un bien, es empleado por la SM 2007-II A) economia positiva B) economia normativa UNMSM 1970-2016 (1) @ @ Estudio Complementario = 9. Con el constante avance dela cienciayla C) economia descriptiva D) macroeconomia E) microeconomia 8. Elandlisis de la relacion existente entre la cantidad demandada de los bienes y servicios de una economia y el indice de precios se ubica en el campo de la: SM 2008-II A) macroeconomia B) microeconomia. C) economia politica. D) economia gerencial. E) geografia econémica. técnica se produce nuevos bienes, los que motiva a considerar que el hombre es. un inventor de las necesidades: ‘SM 21 A) limitadas C) primarias E) suntuarias B) ilimitadas D) complementarias amautas_| 10. _ Enta satisfaccién que experimenta un sediento cuando toma vasos de agua, esta expresada la ley formulada por: SM 2004-11 A) Marsahil ©) Fisher E) Gresham B) Philips D) Gossen 11. La escuela econémica que postula el uso eficiente de recursos escasos ante necesidades humanas ilimitadas, | 44, es la: SM 2005-1 A) Austriaca B) Keynesiana C) Clasica 12. 13. D) Neoclasica E) Monetarista La permanente superacion de la calidad de los productos y su creciente diversidad, son expresiones del desarrollo de diversos factores, entre los cuales destacan: SM 2005-II el caracter natural de las necesidades humanas, el limitado desarrollo del proceso productivo y la transformaciones culturales. B)-elcaracter saciable de las necesidades humanas, la constante destruccién productiva y la defensa de los valores sociales. C) el caracter fijo de las necesidades humanas, el cambio en la especializacién del trabajo y las variaciones culturales. D) el caracter ilimitado de las necesidades humanas, las constantes transformaciones productivas y el cambio en os valores sociales. estado satisfactorio de las necesidades humanas, la ausenciade A) @hoeambios-tecnicos y la defensa de la cultura, La caracteristica por la cual una necesidad puede ser satisfecha por diferentes bienes o servicios se denomina: SM 2008-11 A) sustitucién. _B) continuidad ©) concurrencia. D) saturacion. E) simultaneidad, La desaparicion de la apetencia para restablecer el equilibrio fisiolégico del ser racional es entendida por {a Economia como SM 2009-II sheeted WS) PEDRO PARIONA M. 659-3574 eelicelacee A) Satisfaccién de la necesidad B) Extincion del deseo. C) Maximizacién de la utilidad. D) Saturacién del consumidor. E) Consumo de canastas de bienes 15. En el desarrollo de la humanidad, la decisi6n de transformar los recursos | 19. naturales en bienes se orienta, fundamentalmente, a: SM 2011-1 A) intercambiarlos en el mercado. B) competir en el mercado. c) poe para el mercado. D) hacer éficiente el trabajo. E) satisfacer una necesidad. 20. 16, Los servicios son _ actividades econémicas: SM 1975 A) Directamente actividades que satisfacen necesidades. B) Que satisfacen sblo necesidades| _ &) Sef consumido en la produccién superfiuas. C) Que satisfacen necesidades pero.que house SM 1988 A) Bienes libres B) Bienes econémicos C) Bienes de capital D) Bienes de consumo E) Bienes necesarios El caracter fungible de un bien econémico depende de que: SM 1999 A) sea util para satisfacer necesidades B) sea utilizado repetitivamente C) no se extinga al primer uso D) se use en la produccién de otros bienes E) se extinga al primer uso En economia, se denomina bien o mereancia a una cosa u objeto cuyas cualidades le permite: SM 2004-1 A) ser objeto de consumo B) satisfacer una necesidad humana ) renovarse en la propia naturaleza D) ser transado en el mercado stincién entre bienes econémicos, jungibles_y ino fungibles, no sori directamente productivas, | Dy Dicceteneboredicuelyictl no ee a una clasificacion por satisfab4n necesidades. a i t SM 2009-1" ae } E) Ning iiade lag antetiores sia A)naturaleza. _B) funcion. 17. Los bienes que sirven para producir eee B) tecno\oalal otros productos son conocidos como: ee A) Bienes Ue segundo orden °*|22. Aquellos bienes que no son resultado B) Bienes consumibles C) Bienes finales D) Bienes de primer orden E) Insumos 18. Los bienes que sirven para producir otros bienes se denominan : del trabajo ni son susceptibles de ser racionados, dada su abundancia, se clasifican como SM 2010-1” A) econémicos. B) intermedios. C) libres. D) fungibles. E) finales. COR 23." 24, 25. 26. PAU) @ 659-3574 | Editores El petréleo es un bien necesario para la industria mundial y, ademas, tiene como caracteristicas ser: SM 2011-1 A) limitado y no renovable. B) libre y no renovable. C) escaso y renovable. D) fungible y renovable. E) precario y no reproducible. Aquellos objetos que no estén directamente dirigidos a satisfacer las necesidades humanas, sino\las dela produccién, son denominados bienes: SM 2011-11 A) intermedios. B) de consumo. C) economicos. D) complementarios. E) sustitutos. \ Segtin la definicion de la ciencia econémica, los bienes o recurs: dividen en UNMSM 2014- A) privados y publicos. B) abundantes y limitados C) normales e inferiores. D) intermedios y finales. E) complementarios y sustitutos amautas Considerando la clasificacién de los bienes de acuerdo con la producci6n, podemos ejemplificar un bien intermediocon el. y un bien final con UNMSM 2014-11 A) arbol - el algodon B) escritorio - la camisa ©) escritorio - el algod6n D) arbol - la camisa E) algodén - el arbol 30. 3. PEDRO PARIONA M Maria gasta cada mes lo siguiente: S/.60 en pasajes, S/.50 en utiles de estudio, S/.150 en prendas de vestir, S/.100 en ment y S/,500 en pensién de estudio. ,Cuanto es el desembolso total en bienes y servicios, respectivamente, en el mes? UNMSM 2016-1 A) S/.250 y S/.610 C) S/.150 y S/.710 E) S/.300 y S/.560 B) S/.360 y S/.500 D) S/.800 y S/.60 itas-per.com 28. RIAS DEL VALO! Sefiale Ud. el objeto que teniendo valor de uso no tiene valor de cambio. SM 1974 A) Un par de zapatos B) Unajoya C) El aire C) Unlibro D) Elagua ‘efiale Ud. ef objeto que teniendo valor de uso no tiene valor de cambio. SM 1978 ORYUn'pat dé 2Apatos. B) Una joya C) El aire. D) Unlibro. £) El agua. De acuerdo con las teorias socialistas omarxistas, el valor de cambio de una mercancia depende: SM 1980 A) Dela dificultad para produciria. B) Del trabajo incorporado en ella C) De su utilidad social inherente. D) De su escasez dentro del mercado, E) De su oferta y demanda. "Si es cierto que todo bien econdmico tiene un valor de uso, no todo lo que re) @ 659-3574 ‘Editores tiene valor de uso es un bien econémico’. Un buen ejemplo de esta afirmacion es: SM 1990 A) un cuadro de pintura B) un automévil de lujo C) un saco de arroz D) una bebida gaseosa E) el aire natural 32. Enlaeconomia mercantil, la cantidad de dinero ofrecido por los bienes de consumo, esté referido a su valor: ‘SM 2005-II A) social. B) de uso. C) de cambio. D) mercartil E) ae ? Los factores fundamentales de la 33, produccién moderna son: 2 SM 1984} © A) Naturaleza, trabajo y técnica B) Trabajo, capital y empresa C) —_Naturaleza, trabajo\y capital D) __Natufaleza, capital y ahorro E) Natura] ka, trabajo y planificacién | 34. A log |factores clasicos de la produccién - -naturaic:a, trabajo, capital- la economia mouema afiade SM 1988 A) El salatio y los impuestos. B) La planificacion y el circulante C) — Laempresa y el estado D) __Elproteccionismo y la exportacion E) La oferta y la demanda PEDRO PARIONA M. 35, La fase del proceso econémico que determina el comportamiento de las restantes es: SM 1992 A) la inversién ' B) el consumo C) el intercambio D) la distribucién E) la produccion 36. En la economias modernas, el elemento activo, sin el cual no se pueden realizar los procesos productivos es: + SM 2007-1 A) la maquinaria B) la fuerza de trabajo C) el insumo D) el dinero E) la materia prima 37. El proceso asociado a la mejor organizaci6n y distribucion de las actividades productivas de las _ empresas se conoce como: ; SM 2012-1 A) estructura productiva, ey B) divisién del trabajo. G) factor productivo. D) tecnologia de punta. - E) desarrollo de competencia. 8. La remuneraci6n a los trabajadores y la utilizacin de sus capacidades laborales en el procéso econémico corresponden, respectivamente, a las fases de: 2 SM 2012-1 A) intercambio y acumulacién. B) inversién y produccion. C) intercambio y consumo. D) distribucién y produccién. E) distribucion y consumo. @ @ Estudio Complementario 39. 40. 41. 42. AMAUTAS @) 659-3574 Editores El desarrollo tecnolégico en las empresas permite incrementar la y, con ello, e! conjunto de bienes, que en el mercado constituye la ‘ ~ SM 2012 - Il A) rentabilidad - demanda B) productividad - oferta C) diversificacién - demanda D) productividad - plusvalia E) produccién - ganancia Los propietarios de los factores tierra, A) capital, maquinaria y tierra. B) conocimiento, fabrica y fierra C) capital, conocimiento y trabajo. D) conocimiento, fabrica y trabajo. E) fébrica, capital y mano de obra 43. La productividad entendida como mayor eficiencia en el trabajo, capital y trabajo, que generan bienes}) ©» -depende fundamentalmente: y servicios en un proceso productivo empresarial, perciben su remuneracién, respectivamente, en las formas de: UNMSM 2013-1 A) alquiler, utilidad y honorarios B) renta, ganancia y salario ‘ SM 1974 A) Del sistema econémico B) De la tecnologia que se utilice C) De la habilidad general del trabajador D) Del precio que alcance el producto ) De los instrumentos de trabajo C) renta, ganancia y subsidio 44, La produccién en serie (standarizado) D) alquiler, interés y dividendo €s una peculiaridad de la produccion: E) renta, beneficio y gratificacion SM 1975 "pI har socialista La fase de la actividad econémica que ‘orporativa antecede a la distribucién se conoce| ©) Comunista como amautas b@PMedustriakom UNMSM 2015-1 E) Alienada A) productividad. B) produccian. 45. Una empresa aumenta su C) crecimiento, productividad porque: D) consumo. SM 1977 E) inversién. A) Aumenta el numero de sus trabajadores Andahuaylas, provincia de la regién B) Sus ingresos con relacién al afio Apurimac, ademas de su poblaci6n, anterior se han incrementado tiene recursos hidricos, minerales,| C) Sus trabajadores no hacen huelga vegetales y paisajes naturales. Para] D) Ha aumentado el ntimerode sus producir bienes y servicios, los ttabajadores y ha instalado nuevas factores de produccién que maquinas necesitaria son E) Aplicando nuevos métodos reduce sus UNMSM 2016-| costos y obtiene un mejor y mayor rendimiento. rN 46. 47. 48. 49. 50. @ 659-3574 Editoves Al mayor o menor grado de rendimiento y eficiencia que el trabajo aporta a la produccién se denomina: SM 1979 A) Rentabilidad B) Plusvalia C) Productividad D) produccion marginal. E) Jornada Si una empresa eleva su produccién utilizando la misma infraestructura y sin emplearmayores fuerzas laborales habré aumentado: SM 1985 A) Productividad 8) La rentabilidad C) La utilidad D) El capital variable E) El stock de productos. ' Auna émpresa que compite con otras; la incorporacién de los avances del progreso tecnolégico le permite aprovechar la ventaja: iim, SM 1996 A) del menor costo de produccién B) del mejor insumo y la materia.prima C) del mayor nivel de produccion D) de la mayor especializacién E) del aumento del precio del producto la cantidad de bienes y servicios a los que hay que renunciar para consumir un determinado bien se llama costo: SM 1997 A) Variable. B) Primario: C) De oportunidad. D) Marginal E) De equilibrio. El proceso productivo tiene etapas en las que se usan materiales no PEDRO PARIGONA MW. terminados que originan productos acabados. Estos se denominan bienes: SM 2004-1 A) intermedios He B) finales C) de consumo D) de uso E) escasos x: 51. La incorporacién de obreros en una fabrica, mas alla de su capacidad instalada, esta sujeta que’ sus rendimientos sean: a] SM 2004-1 A) decrecientes B) a escala C) proporcional D) crecientes —) constantes 52. La actividad por la cual el hombre transforma la materia prima con ayuda le la maquina - herramienta es | considerada como un proceso: SM 2005-1 A) tecnolégico. |© 5B)ide trabajon C) laborioso. D) econémico. E) manual 53. Una empresa moderna se enfrenta constantemente a situaciones de ineficiencia o eficiencia productiva. Una empresa exitosa opta por lo Ultimo. Para ser sustentable tal opcion, _cémo debe operar suproduccién una empresa? SM 2005-11 A) Con el uso eficiente de la banca y el consumo. B) Con una combinacién eficaz de los factores productivos, CYS epetmee 54. 55. 56. 57. @ 659-3574 _Editores C).Con una gestién eficaz de la unidad familiar. D) Con un aumento constante de los precios E) Con la dependencia tecnolégica El total de bienes y servicios que una economia, en situacién de pleno empleo, puede producir se denomina produccién: SM 2008-11 A) potencial. B) real. C) nominal. D) fisica. E) relativa. En el estudio del sistema productivo, es importante determinar fa funcién tecnolégica, la misma que expresa el modo como se combinan los factores de A) produccion. B) productividad. C) competitividad, D) eficiencia E) demanda Las innovaciones tecnolégicas que se efectiian en la actividad industrial aumentan la productividad, pero también generan: SM 2009-11 A) Demanda laboral B) Oferta laboral C) Desplazamiento laboral D) Superavit laboral E) Conflicto laboral A diferencia de las ciudades del interior del pais, la actividad econémica en Lima presenta una mayor division del trabajo. Este rasgo an E) hidrobiolégicos. recursos naturales de origen mineral en is, ti amautas P@hgtmail gom econémico permite la .. intensifica Ia ........ e UNMSM 2016-1 A) especializacién - inflacion. B) ganancia - inflacion. C) rentabilidad - inflacién. D) especializacién - productividad. E) ganancia - deflacién [i S/NATURALEZA’ 58. Entre los recursos naturales utilizados productivamente con tendencia a su agotamiento futuro, estan los: SM 2005-1 A) genéticos. B) forestales. ©) acuiferos D) energéticos. un pais, tiene la caracteristica de ser: SM 2007-1 renovables B) agotables ©) intangibles D) reproducibles E) biodegradables 60. Si un empleado es despedido intempestivamente, le corresponde: : SM 1970 como A) Vacaciones compensacion. pagadas B) Montepio obligatorio. C) Tres sueldos adicionales D) Jubilacion prematura. E) Seguro social adicional. 61. Seguin la concepcién marxista, la plusvalia consistia en: SM 1976 A) La parte del trabajo no pagado B) El sobreprecio del capital C) El mayor valor del trabajo D) El salario elevado del obrero E) El rendimiento del trabajo 62. El Yanacona en el Perties quién: “SM 1982 A) paga el alquiler en moneda B) paga con la cantidad necesaria de su cosecha. paga con préstamos. cultiva tierra ajena, paga con parte del cultivo y vende el sobrante. E) paga a plazos y en moneda. c) D) 63. La poblacién adecuadamente empleada, los desocupados y los} sub-ocupados en edad de trabajar] constituyen: SM 1987 A) La poblacién econémicamente activa. B) La poblacion en edad de trabajar C) — Laclase trabajadora D) —_Lapoblacién sub-empleada E) El desempleo oculto 64, En la produccién capitalista el obrero realiza un trabajo necesario y un trabajo excedente. Estos adoptan la forma de: SM 1987 A) Precio y plusvalia. B) Salario y plusvalia. C) Precio y salario. D) Consumo y ahorro. E) Ganancia y plusvalia 65. La capacidad del sueldo para adquirir determinada cantidad de bienes y servicios constituye el salario: ‘SM 1994 A) real C) nominal E) a destajo 8) minimo D) individual 66. La Poblacién Econémicamente Activa (PEA) en el Perit se estima en 8,5 millones de personas, de las cuales la mayor cantidad se encuentra en una pelnconee: SM 1995 A) Subempleo por ingresos B) Alto desempleo urbano C) Empleados en la industria D) Adecuadamente empleados E) Crénico subempleo rural 67. La ubicacién de los trabajadores con sus herramientas en los talleres de produccion, es la expresién de una forma de: were SM 2004-11 A) distribucion oi 2 ees D) trabajo E) especializacion 68. Si disminuye la capacidad adquisitiva de bienes y servicios de los trabajadores se constata una variacion de los salarios: SM 2005-1 A) reales, 8) nominales. C) corrientes. D) productivos. E) marginales 69. El universo de personas de un pais en tie AMAUTAS @ 659-3574 _Editores DO) eB VC) capacidad de brindar, a terceros, el uso de su aptitud de trabajo fisico y/o mental; constituyen la llamada: : SM 2005-II A) mano de obra desocupada B) demanda de trabajo temporal. C) poblacién empleada. D) oferta laboral E) division del trabajo. 70. El pago que reciben las personas que brindan un. servicio profesional o técnico, se denomina: SM 2007-1 A) jornal B) honorarios C) emolumiento D) salario a destajo E) salario real 71. 4 Cual de las siguientes alternativas, es una desventaja de la division del] 75. trabajo? SM 2007-11 A) aumento de la productividad 8) disminucién de los costos C) aumento de la produccién esta comprendida por personas entre los SM 2008-1 A) 15.2 65 afios B) 20a 70 afios C) 15.260 afios D) 20 a 65 afios E) 18 a 70 afios La cantidad especifica de bienes y servicios que un trabajador puede adquirir con su respectivo ingreso nominal expresa su: SM 2009+1I A) Capacidad de pago. B) Carga familiar. C) Capacidad adquisitiva. D) Sensibilidad de compra. E) Decisién de consumo. Los dafios ambientales, causados por la contaminacién industrial y fa _ dopredacién delos recursos naturales, | han motivado que en Ja sociedad se constituya una corriente: ‘SM 2009-11 D) especializacion del trabajador’ |! °° _|| © A) Dé'sostenibilidad E) automatizacion del trabajador 72. Almonto de salarial que figuran en las planillas, y al salario que esta en elaci6n, con el precio de los bienes, sele eqnoce, como i SM 2007-1 A) salario legal — salario de mercado 8) salario potencial — salario nominal C) salario nominal — salario real. D) salario nominal — salario efectivo E) salario de mercado - -salario efectivo 73. La Poblacién Econémicamente Activa (PEA) es el estrato social mas importante de la poblacién. En el Perti| 77. she ET B) Medioambiental C) Ecolagista D) Economicista i E) Cultural 4 La retribucién asignadé al trabajedor, segun la cantidad de unidades producidas, se denomiha salario SM 2010-II A) minimo. ai B) vital. ‘ C) nominal. D) a destajo. E) real EI lipo de salario es el Pt @ 659-3574 Editores 78. 79. 80. percibido monetariamente por el trabajador, luego de aplicados los beneficios y deducciones sociales. SM 2013-11 A) legal B) nominal C) real D) vital E) bruto Ala cantidad de dinero retribuida a un trabajador, una vez deducidos los tributos de ley correspondientes, se le denomina salario Be tyaman SM 2014-1 A) real. B) bruto. C) legal. D) vital. E) neto. El organismo que pertenece a la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) cuya finalidad es regular los reclamos de las gremiales es AA) la Organizacién Mundial para la Salud. B) el Fondo Monetario Internacional. C) la Organizacion de Estados Americanos. D) la Organizacién Internacional del Trabajo. —) el Banco Interamericano de Desarrollo. Pablo, Pedro, José, Ximena, Luis y Maria son peruanos que tienen 13, 15, 18, 19,20 y 21 ajios de edad, tespectivamente. De ellos, pertenecen ala poblacion econémicamente activa (PEA) UNMSM 2015-1 A) solamente Luis y Maria. instituciones c UNMSM va PoP 7 VO B) solamente Ximena, Luis y Maria. C) solamente José, Ximena, Luis y Maria. D) Pedro, José, Ximena, Luis y Maria. E) solamente Pedro y Pablo. 81. El capital es un factor de la produccion derivado porque: SM 1970 A) Es el resultado de la accién del trabajo. B) Se deriva de un producto de la | °°) naturaleza. C) Se deriva de la renta agricola. D) No es resultado de la accién del trabajo. E) Es un producto del capitalismo. 82. _ Sefiale la opcién que mejor enuncie el concepto de capital. SM 1972 A) Bienes de propiedad privada B) fo que se guarda en los bancos. >) Acciones de las empresas. D) Dinero dedicado a las empresas. E) Bienes destinados a reproducir ) © »onueves bienes 83. El capital que s6lo produce renta se denomina: SM 1973 A) Residual B) Productivo C) Fijo D) Lucrativo E) Circulante 84. El capital que no crea nuevos bienes pero produce una renta se denomina: SM 1975 A) Fijo B) Lucrativo C) Circulante SERRE Ree aa rN ey A PEDRO PARIONA M. t 85. 86. 659-3574 Editores 'D) Variable E) Comercial Los edificios y maquinarias constituyen: ‘SM 1975 A) El capital variable B) La ganancia constante C) El capital circulante D) El costo absoluto E) El capital fijo satel ‘opcién que enuncie mejor el concepto de capital: : SM 1976 A) Bienes Ue propiedad privada B) Ahorro cS se guarda en los bancos C) Acciones de las empresas D) Dinero dedicado a las inversiones —) Bienes destinados a reproducir nuevos bienes. Aquel capital constituido por bienes que sus poseedore: 10 destinan a nuevas producciones, al préstamo o alquiler y que, por lo tanto producen rentas, se llama: am SM 1979) A) Capital productivo B) Capital Jucrativo C) Capital firculante D) Dolo E) Capital Ho Los bienes capitales son aquellos que: SM 1982 permiten — satisfacer directamente necesidades humanas. B) se denominan bienes finales. = C) se utilizan para la fabricacion de otros bienes. D) __representan dinero en efectivo. E) no satisface ninguna necesidad. 89. 90. 91. ) ae ) constante y circulante EI capital que se utiliza integramente en un periodo de produccién y materializa su utilidad en los productos obtenidos en dicho perfodo constituye el capital SM 1994 A) circulante B) fijo C) productive D) constante E) variable En las economias de gambio, el pago al factor capital denomiina: SM 1995 A) Ganancia 0 beneficio B) Interés o rédito C) Sueldo u honorario D) Renta o ganancia comercial E) Arrendamiento o alquiler EI capital productivo, a diferencia del capital lucrativo, asume las formas de amet SM 2007-1 B) fijo y circulante ©\G)fisico ly financiero D) natural y dinerario E) financiero y variable dctisiones, como empresas econémicas se rigen por el principio de un voto por : En la toma de cooperativas las SM 1972 A) Cada cierto monto de trabajo. B) Cada socio. C) Cada accién. D) Cada trabajador E) Cada cierto monto de los aportes. rinse stabs 93. 94. 95. 96. @i659-3574. Editores La importancia de las sociedades anénimas radica en qué permiten: SM 1974 A) Mantener anonimato de los accionistas B) Disminuir la jornada de trabajo C) Realizar obras productivas D) Concentrar capitales E) Obtener altos dividendos el En la toma de decisiones, cooperativas las como empresas econdmicas se rigen por el Principio} de un voto por: SM 1976 A) Cada cierto monto de trabajo B) Cada socio C) Cada trabajador D) Cada accién E) Cada cierto monto de los aportes En el Peru las pequefias y medianas empresas constituye mas del 95% de las unidas empresariales. Su mayo importancia es la: _SM 1996 A) innovacién tecnolégica. B) descentralizacién regional C) capacidad de ahorro D) capacidad de generar empleo E) contribuci6n tributaria En teoria, la transferencia de las empresas piiblicas al sector privado, tiene por objetivo fundamental promover: SM 2003 A) la regulacién de mercado B) las tarifas competitivas C) la inversion privada D) una mayor tecnologia E) una disminucion de la deuda publica PEDRO PARIONA M. La unidad econémica de servicios cuyo desarrollo de actividades permite obtener, principalmente los medios de vida de sobrevivencia a sus propietarios es la: SM 2004-1 A) pequefia empresa B) microempresa C) empresa individual D) empresa privada E) empresa colectiva 98. Elagente econémico especializado en administrar el proceso de produccién es conocido como UNMSM 2015-1 ‘A) empresa. B) banco. C) hacienda. D) fabrica. E) cooperativa. | factor que interviene directamente | b@howry eee produccién es: SM 1973 A) La plusvalia B) la productividad C) La circulacion D) El trabajo E)N.A. 100. En laalternativa de elegir el ingresara la Universidad 0 de ocupar un puesto de trabajo, se aplicé el criterio de SM 2004-1 A) costo de inversion B) utilidad marginal C) minimizacién de costo D) costo de oportunidad E) maximizaci6n de beneficios. & n es 101. Los desembolsos efectuados por una empresa durante un afio productivo, para el alquiler y pélizas de seguro, ‘son un costo: SM 2004-11 A) fijo B) de producci6n C) de oportunidad D) marginal E) de transaccion 402, Cuando una persona natural ojuridica escoge una alternativa, renunciando a otra, es porque espera mayores veniajas econémicas. Al pago de la alternativa que se ha renunciado, se le conoce como costo SM 2007-11 A) de oportunidad B) de produccién C) unitario D) fijo E) variable. 403. Cuando una persona toma decisiones econémicas teniendo en consideracion el costo de oportunidad y la maximizacion de beneficios, se dice que acitia de manera: SM 2008-11 B) objetiva. D) predictiva. A) racional. ©) preferencial. E) oportunista. ne N 104, El tivo de cambio en el que interviene el dinero se denomina: SM 1973 A) Mercantil C) Unitario B) Trueque D) Inelastico Economia Politica (1) E) Ciclico 405. Considerando la demanda y oferta de bienes y servicios, en este orden, los flujos de los agentes econémicos es: SM 2004-11 A) nominal y real B) real y nominal C) ingresos y gastos D) gastos e ingresos E) venta y compra 106. EI intercambio entre los bienes producidos por las empresas y los factores productivos de los hogares, constituye el flujo: SM 2007-| A) nominal B) productivo C) de consumo D) monetario E) real 107. A nivel econdmico, la ejecucion del presupuesto familiar relaciona: SM 2007-1 A) entradas y salidas B) sueldos y consumos C) ingresos y ahorros D) ingresos y gastos E) ingresos e impuestos 108. El intercambio de los factores productivos de las familias y de los bienes y servicios de las empresas corresponde en economia al SM 2009-1 A) flujo nominal. B) polo real €)fyjoreal. —_D) polo nominal E) trueque de bienes. 15 UNMSM 1970-2016 (1 Py ate UNMSM: ECONOMIA 1970 - 2016 (I) A A 101 102 103 104| A 105| D 106 107 108 B E D 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 92 93: 94 95; 96 97 98 99) 100 it 52 53 54 55 56 5x 58 59 60 61 62 63 64 67 68 69 70 71 72 73 74 US 26 1 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 7 38 39 42 43 44 45 46 a7 48 49 50 | A 10 A 12 13 14 17 18 19 20 21 22 23 24 25) 16 UNMSM 1970-2016 (1) Economia Politica (1) @ @ Estudio Complementario

You might also like