4D Acero Malla Electrosoldada 1022-1997 PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 12
NORMA VENEZOLANA EE MALLA DE ALAMBRES DE ACERO, ELECTROSOLDADOS PARA REFUERZO ESTRUCTURAL (1 Revisién) IVES ts) COVENIN 1022:1997 00 ual as PROLOGO La Comisién Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), creada en 1958, es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normalizacién y Calidad en el pais. Para llevar a cabo el trabajo de elaboraci6n de normas, la COVENIN constituye Comités Comisiones Técnicas de Normalizacién, donde participan organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales relacionadas con un érea especifica. La presente norma sustituye totalmente a la Norma Venezolana COVENIN 1022-78, fue claborada bajo los lineamientos del Comité Técnico de Normalizacién CT7: Materiales Ferrosos por el Subcomité Técnico SC3 Alambre y Alambrén a través del convenio de cooperacién suscrito entre el Instituto Venezolano de Siderirgia (IVES) y FONDONORMA, siendo aprobada por la COVENIN en su reuni6n N° 149 de fecha 12-11-97. En Ia elaboracién de esta Norma participaron las siguientes entidades: SIDETUR, BRIVENSA; VICSON; DESICA; IMME; UCV. NORMA VENEZOLANA MALLA DE ALAMBRES DE ACERO ELECTROSOLDADOS PARA REFUERZO COVENIN 1022:1997 (1 Revision) ESTRUCTURAL 1. OBJETO Esta norma contempla las caracteristicas minimas que deben cumplir las mallas de alambres de acero electrosoldados, lisos 0 con resaltes, destinadas a ser ‘usadas como refuerzo estructural 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta norma venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda norma esta sujeta a revisiOn, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos con base en ellas, que analicen Ia ‘conveniencia de usar las ediciones mas recientes de las norma citadas seguidamente. 21 Normas COVENIN a consultar COVENIN 505:1996 : Alambre de acero para refuerzo estructural COVENIN-MINDUR _1753:1987 Estructuras de conereto armado para edificaciones. Andlisis y Disefio 2.2 Otras Normas complementarias, Hasta tanto no se aprueben las Normas Venezolanas COVENIN respectivas, se deberén consultar las normas siguientes: ISO 6892:1984 : Steel - Tensile testing of wire 3 DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se aplican las siguientes definiciones: 3.1 Alambre longitudinal Son los alambres dispuestos en el sentido de avance de Ja méquina que fabrica la malla, estos pueden ser dobles o simples (véase Figura 1). 32 Alambre tranéversal Son los alambres dispuestos perpendicularmente al sentido de avarice de la méquina que fabrica 1a malla (véase Figura 1), 3.3 Ancho de la malla Es la longitud de los alambres transversales incluyendo los bordes o sobrantes (véase Figura 1). 3.4 Difimetro nominal Es el didmetro con el cual se designan los alambres de la alla. 3. Espaciamiento entre alambres Es la distancia medida entre ejes de dos alambres consecutivos, transversales o longitudinales, o entre ejes el conjunto de dos alambres longitudinales. dobles consecutivos (véase Figura 1) 3.6 Longitud de la malla Es la longitud de los alambres _longitudinales, ineluyendo los bordes 0 sobrantes (véase Figura 1). 37 Lote Es el conjunto de mallas de iguales caracteristcas, producidas en condiciones. de fabricaciGn presumiblemente uniformes, que se someten a inspeccién como un conjunto unitario. 38 Malla de alambre de acero electrosoldado Es el producto compuesto por una serie de alambres de acero, trefilados, lisos o con resaltes, longitudinales y transversales, formando ngulos rectos entre si y clectrosoldados en todos los puntos de interseccién, 3.9 Malla de borde econémico Es la malla que presenta una reduccién en el numero de Jos alambres longitudinales dobles o en el didmetro de Jos alambres longitudinales simples, a uno o ambos lados de 1a lamina 0 rollo, con el fin de evitar el exceso de seccién producido por Ia superposicién de los alambres longitudinales en la zona de empalme. 4 ‘S{MBOLOS Y ABREVIATURAS ‘Aes el rea de Ia seccién transversal del alambre longitudinal, expresada en cm? ‘Tes la carga de corte en la soldadura, expresada en kgf ‘@ es el ancho nominal de la malla, expresado en metros (véase Figura 1) 1 fey ¢s la resistencia de rotura del alambre, expresada en kgtlem? 11s la longitud nominal de 1a malla, expresada en ‘metros (véase Figura !) ¢ ¢s el espaciamiento nominal entre alambres longitudinales y transversales, expresado en milimetros (véase Figura 1 5 BASES DE COMPRA. En los pedidos de mallas segin esta norma, es conveniente indicar los siguientes datos: ) Cantidad pedida (peso total en kgf, ndmero de laminas o rollos) ) Didmetro nominal del alambre longitudinal, en mm «) Didmetro nominal del alambre transversal, en mm 4) Ancho y Iongitud de las mallas, en m ©) Clasficacién del acero segin la Tabla 1 1) Espaciamiento entre alambres longitudinales transversales, en mm 2) Cantidad de alambres longitudinales y transversales h) Forma de entrega (en Iéminas o rollos) 4) Longitud de los bordes o sobrantes, en mm. 4) Si se requieren alambres dobles ) Si se requiere borde econémico 1) Si se requieren requisites adicionales 6 MATERIAL Y FABRICACION 61. MATERIAL E] material empleado en la fabricacién de las mallas debe ser alambre de acero que cumpla con las especificaciones de Ia Norma Venezolana COVENIN 508. 62 FABRICACION 6.2.1 Los alambres de las mallas no deben presentar efectos superficiales, que le impidan dar cumplimiento alos requisitos de esta Norma, La oxidacién superficial de los alambres que integran la malla no ser4 causa de rechazo siempre y cuando las muestras limpiadas a a ‘mano, con cepillo de alambre, cumplan con los requisitos dimensionales establecidos en la norma COVENIN 505, Nota 1: Respecto a Ia oxidacién superficial la Norma Venezolana COVENIN 1753 hace referencia a investigaciones mediante las cuales se ha demostrado que una cantidad normal de oxido aumenta la adherencia entre el acero y el conereto. 62.2 En cada punto de interseccién de las mallas cconstituidas por alambres simples, 1a relaciGn entre el iémetro del alambre de menor diémetro nominal y el diémetro del alambre mayor didmetro nominal no serd inferior a 0,57. 623 En cada punto de interseccién las mallas constituidas por pares de alambres en una sola direccién, Ja relacién entre 10s didmetros nominales de los alambres transversales y longitudinales, no serd int 20,81 ni mayor a 1,7 7 REQUISITOS 74 Cuando los alambres de acero a los cuales hace ‘mencién esta norma sean utilizados para reforzar cconcreto deben satistacer los requerimientos establecidos cen la Norma Venezolana COVENIN 1753. 7.2 Dimensionales 7.2.1 Diimetro del alambre 721A Los diémetros nominales de los alambres, usados en Ia fabricacién de las mallas, deben ser los indicados en la Tabla 2 y deben cumplir con to cstipulado en la norma COVENIN 505. 7.21.2 Podrin establecerse otros didmetros nominales por acuerdo previo entre productor y comprador. 7.2.2 Espaciamiento entre los alambres (€ ) 72.2.1 EL espaciamiento entre los _alambres longitudinales y entre los alambres transversales, medido segsin 8.1, ser de 100 mm, 150 mm, 200 mm, 250 mm y 300 mm. Otros espaciamientos podrén establecerse por mutuo acuerdo entre productor y comprador. 72.22 La tolerancia en los espaciamientos, tanto transversales como longitudinales, seré de 6 mm. En un ‘metro de malla no debe haber nunca un niimero de alambres menor que el especificado en la base de compra. 72.3. Ancho dela malla (a) EI ancho de la malla se determinaré sogin 8.1, admitiéndose una tolerancia, medida a lo largo de cualquier alambre transversal, de 1% del ancho nominal dela malla. 7.24 — Longitud de la malla (1) La longitud de Ia malla se determinara segin 8.1, y se estableceré por acuerdo previo entre productor y comprador. Para mallas en léminas (planas), la tolerancia en longitud debe ser de 1% del valor nominal, en el caso de mallas en rollos la tolerancia debe ser la correspondiente al valor del espaciamicnto ‘nominal entre los alambres ( 73 Mecéinicos 731 Traccién Con el fin de verificar que las propiedades de tracci6n de los alambres que conforman las mallas, permanecen después del proceso de electrosoldadura, estos deben ser ensayados de acuerdo con Ia norma ISO 6892, en -muestras extrafdas segdin 9.1.2 y deben cumplir con los valores establecidos en la Tabla. 1 7.32 Resistencia al corte de la soldadura AA fin de asegurar la resistencia al corte de la soldadura, presente en los alambres lisos 0 con resaltes, que conforman las mallas, el resultado de los ensayos de ‘corte realizados segiin 8.2, no debe ser inferior al 35% de la carga de rotura del alambre de mayor didmetro: T2035. A. fay Donde: Tes la carga de corte en la soldadura en kgf. A. esl érea de la seccién transversal del alambre de ‘mayor diémetro en cm. fog, es la resistencia de rotura del alambre de mayor didmetro en kgflen?. 8 METODOS DE MEDICION Y ENSAYO. 8.1 Método de medicién del espaciamiento entre los alambres, la longitud y el ancho de Ins mallas. BAL Objeto. Este método consiste en verificar las dimensiones correspondientes al espaciamiento entre los alambres, Ia Tongitud y el ancho, presentes en las mallas de alambre clectrosoidados y expresarlas. en las unidades correspondientes. 8.1.2 Instrumentos Cinta métrica con una apreciacién de 1 mm. 8.1.3 Descripeién de la muestra La muestra consiste de mallas de _alambres, clectrosoldados, extrafdas del lote segtin 9.1.1. 8.1.4 — Procedimiento 8.1.4.1 Para medir el espaciamiento entre los alambres| (©, se coloca entre dos alambres longitudinales consecutivos la cinta métrica, Se determina el espaciamiento correspondiente a tres (3) cuadriculas de a malla escogidas al azar. Se reporta el valor promedio del espaciamiento entre los alambres, como el cociente de dividir Ia sumatoria de las distancias medidas entre tres, Los resultados se expresan con una aproximacién al ‘milimetro, Este procedimiento se realiza de la misma ‘manera, para medir el espaciamiento entre los alambres transversales. 8.14.2 Para medir la longitud de las mallas (), utilizando Ia cinta métrica, se determina Ia distancia ‘comprendida entre los extremos longitudinales de cada ‘una de las mallas en tres secciones diferentes Posteriormente, se calcula el promedio de los valores obtenidos. Los resultados se expresaran en metros con tuna aproximacién al cm, 8.1.4.3 Para medir el ancho de 1a mala (a), se coloca la cinta métrica en un alambre transversal, determindndose la Tongitud de estos en tres secciones diferentes de la ‘alla. Se determina el valor del ancho de la malla, como cl promedio de las tres determinaciones efectuadas, los resultados se expresaran en metros con una aproximacién al em, 8.2 Método de ensayo de la resistencia al corte de la soldadura. 82.1 Objeto Este método de ensayo consiste en verificar la fuerza resistente de la soldadura, que une el alambre longitudinal con el alambre transversal de las mallas de alambres electrosoldadas, expresada en kgf. 822 Instrumentos a) Maquina de Tracci6n Universal con capacidad igual dos (2) toneladas. ') Soportes especiales que permitan cargar axialmente al alambre de mayor didmetro, y a la vez restringir 1a rotaci6n del alambre de menor diémetr. Nota 2: En caso de que los alambres sean del mismo digmetro se cargard axialmente cualquiera de los dos alambres 82.3 Descripcién de la muestra La muestra consiste de _mallas de _alambres clectrosoldados con una longitud determinada segin 9.12. 8.24 — Procedimiento Se efectia un ensayo de traccién sobre el alambre de ‘mayor didmetro de la malla, manteniéndose fijo el alambre de menor diémetro mediante el uso del soporte especial que evita 1a rotacién de la muestra, Véase la Figura 2. Se determina la fuerza resistente (T), mediante Ia leetura del dial de la miquina de traccién, con una apreciacin de 30 kg. 83 Informe de las mediciones o ensayos. Al finalizar la medicién 0 el ensayo se realizaré un informe que contendré como minimo lo siguiente: 1) Nombre de méodo de medicin 0 ensayo. by Fecha. 6) Nombre del analista 4) Ldenfcacin (rocedencia) dela muestra €) Resultados obtenidos expresados en las unidades correspondientes, ) Observaciones. 9 MUESTREO Este capitulo ha sido elaborado con el criterio de ofrecer ‘una guia para determinar la calidad de los lotes aislados a ser comercializados. En caso de presentarse litigios, la inspeccin y recepcidn del producto se realizara segdin lo indicado a continuacién: 9. Muestra 9.1.1 Para verificar las dimensiones, del lote presentado inspeccién, se extraerén al azar dos muestras en \éminas 0 rollos, por cada 4000 m* 0 10 t de malla o fracci6n, lo que resulte menor. 9.12 Para verificar tas propiedades de traccién y Ia resistencia al corte. de la soldadura, de una franja transversal de tamafio adecuado de cada muestra ‘obtenida segtin 9.1.1, se extraerdn probetas, en cantidad ¥¥ descripci6n tal como se indica a continuaci6n: 4 2) Cuatro probetas, de las cuales dos corresponderdn a alambres de mayor didmetro, debiendo una de ellas, contener una unién soldada ydos a alambres de menor didmetr. b) En las probetas que contengan una unién soldada, el alambre de menor diémetro para cada probeta debe sobresalir aproximadamente 25 mm a cada lado del falambre de mayor didmetro. El alambre de mayor ddidmetro para cada probeta debe ser tal que la longitud ppor debajo del alambre de menor diémetro sea adecuada para sujetarlo a las mordazas de Ia méquina de ensayo y debe tener una longitud por encima del alambre de ‘menor didmetro, tal que su extremo esté por encima de Ja Ifnea central del soporte superior del dispositive de prueba (véase Figura 2). 92 Plan de muestreo 9.2.1 En cada muestra se verificardn las dimensiones y el niimero de soldaduras desprendidas si las hubiera. 9.2.2 Las uniones soldadas deben soportar el trato ‘normal y manejo de embarque sin desprenderse, pero la presencia de soldaduras desprendidas, sin importar su ‘causa no deberd ser motivo de rechazo a menos que el rimero de uniones desprendidas exceda el 1% del total de uniones, ya sea en una lamina o rollo de malla. En todos los. casos, mfs de la mitad de uniones

You might also like