Conceptos Fundamentales

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
Material de apoyo: Estructuras Isostaticas. UNIDAD 1.CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS 1.4 DEFINICION DE ESTRUCTURA Una estructura se refiere a un sistema de partes conectadas que se utiliza para soportar una carga, Entre los ejemplos mas importantes relacionados con la ingenieria civil estan los edifcios, los puentes y las torres; en otras ramas de la ingenieria puede decirse que son importantes las estructuras de barcos y aviones, los tangues, los recipientes a presién, los sistemas mecénicos, y las estructuras de soporte de lineas eléctricas también son importantes. Cuando se disefia una estructura para que desempefie una funcién espectfica para el uso piblic, el ingeniero debe considerar su seguridad, estética y faciidad de mantenimiento, y a la vez tener presentes las limtantes econémicas y ambientales. A menudo esto requiere varios estudios independientes sobre las diferentes soluciones posibles antes de tomar luna determinacién final sobre cual es la forma estructural mas adecuada, Este proceso de disefo es tanto creativo como técnico y requiere un conocimiento fundamental de las propiedades de los materiales y de las leyes de la mecdnica que rigen la respuesta de los materiales. Para un ingeniero estructural es de gran importancia reconocer los diferentes tipos de elementos estructurales con los que se pueden conformar un sistema estructural, y ser capaz de clasificar las estructuras de acuerdo a su forma y funcisn. 4.1.1 componentes de un sistema estructural ‘Algunos de los elementos mas comunes de los cuales estin compuestas las estructuras son los siguientes. Tensores. Los elementos estructurales sometidos a una fuerza de tensién suelen denominarse tensores 0 puntales. Debido ala naturaleza de la carga descrita, estos elementos tienden a ser delgados y suelen elegirse a partir de varias, barras, &ngulos o canales figura 1-1 Veta Bare Vigas. Por lo general, las vigas son elementos rectos horizontales que sirven principalmente para soportar cargas verticales. Con frecuencia se clasifican segun la forma en que estan apoyadas, como se indica en la Angiio onal figura 1-2, En particular, cuando la seccién transversal de la viga varia. Esta se conoce como viga aflada o estrechada, Las secciones transversales de las vigas también pueden ‘construirse’ afiadiendo placas en sus partes Figura 4 superior e inferior. Las vigas se disefian en principio para resistir momentos de flexién: sin embargo, si una viga es corta y soporta grandes cargas, la fuerza cortante Fr iterma ede toga a ser bastante grande y repr al dst de la. viga Vige simplemente apoyada Cuando el material utlizado para una viga es un metal como el acero 0 el aluminio, la seccidn transversal resulta mas eficiente si tiene la forma que se muestra en la la figura 1-3. Aqui, las fuerzas desarrolladas en las alas Vigan voisdiza (patines) superior e inferior de la viga forman el par necesario que se usa para resistr el momento M aplicado, mientras que el alma es eficente al resist la fuerza cortante V aplicada. Esta seccién transversal se conoce cominmente como “ala ancha’, Io H, y suele formarse como una sola Viga fje oempotrada Unidad en una laminadora con longitudes de basta 75 pies (23 m). Si se requieren longitudes mas cortas se puede seleccionar una seccién cénica a_i as shuts (0 ptines esrechados). Si e8 necesario que la vga 1 tenga un claro muy amplio y las cargas aplicadas son bastante grandes, la © ea Viga Continua seccién transversal puede tomar la forma de una trabe armada. Este elemento se fabrica utlizando una placa grande para el alma, a la cual para Figura 1-2 formar las alas se le sueldan o fan con pemos placas en los extremos. La trabe suele transportarse al campo en segmentos y éstos se disefian para tempalmarse o unirse entre si en los puntos donde la trabe soporta un mo WG. Alnander Morales Torrez Paginad Material de apoyo: Estructuras Isostatcas. 4 . FIGURA 13 “Trabes de conoreto prestorzado, simplemente spoyads. ‘mento interno pequefio, (Vea la fotografia en la parte inferior de esta pagina), Por lo general, las vigas de concreto tienen secciones transversales rectangulares porque esta forma es facil de construir directamente en el campo, Como el concreto es bastante débil en cuanto a su resistencia ala tension, se colocan varillas de acero de refuerzo dentro de la viga en las regiones de la seccién transversal sometidas a tension, Del misma modo, las vigas © trabes de conereto prefabricadas pueden construirse en un taller o fabrica para después ser transportadas al lugar de trabajo. Las vigas de madera pueden obtenerse de una pieza sdlida de madera o laminarse. Las vigas laminadas se construyen con secciones sdlidas de madera unidas entre si mediante adhesivo de alta resistencia unas do placas empamadas qu so usancominmente ara conectar las vabes do acer enpuonle arearo ‘Acero retverz (ongtusina)resistn tensions que tira gorararse en es gas y columns de conc, Pésinad Fig. 14La carga flexion la armadure que genera compresin en los miembros superoresy tension en los inferiores WG. Alnander Morales Torrez Material de apoyo: Estructuras Isotatcas. a Vioa @)Viga simplemente apoyada b)Vigaen votathzo ©) Viga doblements empetrada as os bP. 4) Viga continua aci6n de vigas segin sus apoyos tubo tubular pati ancho Metal Fig. 1.6 Algunas secciones de elementos de acero Columnas, Los elementos que generalmente son verticals y resisten cargas de compresién axial se conocen como columinas, figura 1-8a, Para columnas metalicas se suelen usar seccione ‘ubulares y secciones de patin ancho y para las de concreto son, usuales las secciones circulares y cuadradas con barras de refuerzo, figura 1-8b. En ocasiones. Las columnas estan sujetas simulténeamente a una carga axial y a un momento de flexion, ‘como se muestra en la figura 1-8a, Estos elementos se denominan ‘columnasflexocomprimidas. 1.4.2 Clasificacién de las estructuras segiin el material, el istema de referencia y su geometria ‘A la combinacién de los elementos estructurales y los materiales de que estén hechos se conoce como sistema estructural. Cada sistema esta construido con uno o mas de los cuatro tipos basicos de estructuras. Si se clasifican por la complejdad de su andlsis de fuerzas, los tipos basioos de estructuras son los siguientes. ‘Armaduras. Cuando se requiere que el claro de una estructura sea grande y Su profundidad, 0 perlte, no es un crtrio importante para el disefo, se puede elegir una armadura. Las armaduras consisten fen elementos delgados. Por lo general colocados en forma triangular, Las armaduras planas se componen de elementos Ubicados en el mismo plano y se utiizan para el soporte de puentes y techos, en tanto que Las armaduras espaciales tienen elementos ‘que se extienden en tres dimensiones y son adecuadas para griias y torres Debido a la disposicién geométrica de sus elementos, las cargas que hacen que toda la armadura se deforme se convierten en fuerzas de tensién o compresién en los elementos, en cconsecuencia, una de las principales ventajas de una armadura en ‘comparacién con una viga es que utliza menos material para soportar una carga dada, Columns = Columna Flexocompnimida WG. Alnander Morales Torrez Pagina Material de apoyo: Estructuras Isotatcas. Armaduras o cerchas 41, Armadura Pérticos 0 marcos Cables y arcos Estructuras superfciales 2, Porticos o marcos Trveato ws Lemuer 3. Cables y arcos Cubren grandes distancias Los cables trabajan—a—tensiéa—titidadme re cubiertas, cables para tirantes, etc Los arcos estén sometides-e-cormpresise-Headoo— con mayor frecuencia para puentes. 4, Estructuras Superfciales (Cascarones) Normalmente sometidas a tensién o compresién y muy poca flexién. structures Pagina WG. Alnander Morales Torrez Material de apoyo: Estructuras Isotatcas. Tabla 1,1, TIPOS DE APOYOS NOMBRE ESQUEMA REACCIONES Re Ry Mz No UBRE (SIN APOYO, 0 t x x x 0 mm ae MOVIL (SIMPLE, RODILLO, xv | x 1 PATIN) ARTICULARCION Y APOYO FO viv] * 2 EMPOTRAMIENTO vv v 3 1.2 GRADO DE HIPERESTATICIDAD Una viga 0 una estructura se dice que es hiperestatica cuando’ [Nimero de ecuaciones < nimero de incégnitas en el sistema (reacciones) Se denomina *Grado de hiperestaticidad” a la diferencia entre el Numero de incdgnitas de las reacciones y el Numero de ecuaciones de equilibrio de la estética, WG. Alnander Morales Torrez Pagina 7 Material de apoyo: Estructuras Isotatcas. Tabla 1.2.- CLASIFICACION ESTATICA DE ESTRUCTURAS Esvuctura ‘Numero de] Numero de] Condicin esac Incognitas | ecuaciones a0 eee 3 3 Estatcamentedeterminada (viga > Se simple) 3 5 3 Esticamente indoteminada (vga : a a continua) 2... 8a 2 3 Inestable a 3 3. | Determinada estatcamente(viga en #-_R-—___—_—_- voladizo) @ 1 f Eslatcament indeterminada de 4 6 3 ‘grado 3 {viga doblemente empotrada) T 3 3 Estatcamentedeteminada 3 3 Estatcamente determinada Estacamente deteminada 4 4 7 3 Esttcament indeterminada do gado4 5 5 Estatcamentedeterinada WG. Alnander Morales Torrez Pagina Material de apoyo: Estructuras Isotatcas. P Fig. 1.8 1,3 GRADO DE LIBERTAD EN EL PLANO Y EN ESPACIO, Cuando una estructura est cargada, en puntos especifcados sobre ella, lamados nodos, _experimentarén desplazamientos desconocides. A estos desplazamientos se les conoce como grados de libertad para la estructura, y en el método de analisis del desplazamiento resulta importante especifcar estos grados de libertad puesto que se convierten en las incégnitas al aplicar el método. Para determinar el nlimeto de grados de libertad, podemos imaginar que la estructura consiste en una serie de miembros conectados a riodos localzados usualmente en nudos, soportes, en los extremos de lun miembro 0 donde los miembros cambian su seccién transversal bruscamente, en tres dimensiones cada nodo de un marco rigido 0 viga puede tener cuando mas tres desplazamientos lineales y tres desplazamientos rotaciones; en dos dimensiones, cada nodo puede tener cuando mas dos desplazamientos lineales y un desplazamiento rotacional. Si la estructura es una amadura, los nodos estan en los rnudos y el desplazamiento rotacional de los nodos no se considera ya que los miembros no estan sometides a flexién. Ademas los desplazamientos nodales pueden estar restringidos por los soportes 0 debido a suposiciones basadas en el comportamiento de la estructura, Por ejemplo si la estructura es una viga y solo se consideran ‘deformaciones por flexién, entonces no puede haber desplazamientos lineales a lo largo del eje de la viga ya que este desplazamiento es ‘causado por una deformacién causada por fuerza axial Para aclara esos conceptos, consideraremos algunos ejemplos, comenzando con la viga en la figura 1.8a, Aqui, elnodo en A solo puede girar (despreciando la deformacién axial), mientras que el nodo B, esta completamente restringido en su movimiento, Por tanto, a viga tiene solo un grado de libertad @,. La viga en la figura 1.8b tiene nodes en A, By C y cuatro grados de libertad designados por los desplazamientos rotacionales 8,4,0¢ y por el desplazamiento vertical ‘Ac. Considere ahora el marco en la figura 1.8. Nuevamente, si despreciamos la deformaciin axial de los miembros, la carga ‘ocasionara que los nodos B y C giren y que sus nodos se desplacen horizontaimente una misma distancia. Por tanto ef marco tiene tres grados de libertad @,6.0\p. Finalmente, la armadura en la figura 1.84 tiene un nodo en cada uno de sus nudos. Cada nodo puede moverse horizontalmente y verticalmente, excepto el nodo A que no puede moverse y el nodo D que solo puede moverse horizontalmente, La armadura tiene entonces nueve grados de libertad, En resumen, especificar el nimero de grados de libertad no restringidos en la estructura es un primer paso necesario al aplicar un método de andlisis de los desplazamientos, Con ello se identifica el nigmero de incégnitas en el problema, con base en las hipétesis hechas respecto al comportamiento por deformacién de la estructura. Ademas, tuna vez conocides esos desplazamientos, la deformacién de la estructura puede especiicarse completamente y obtenerse la carga dentro de los miembros. WG. Alnander Morales Torrez Pagina Material de apoyo: Estructuras Isotatcas. 1,4 TIPOS DE CARGAS, El disefio detallado de las estructuras incluye la determinacién de la forma y tamafio de los miembros y sus conexiones y el principal requisito es que las estructuras deben soportar con seguridad todas las cargas que se les apliquen, Por lo tanto, para el proceso de disefo es indispensable conocer todas las cargas maximas probables y sus combinaciones. Las cargas pueden ser clasicadas desde el punto de vista de su permanencia, en cargas vivas, cargas muertas y cargas accidentales, 1.44 Cargas muertas ‘Son aquellas que mantienen una magnitud constante y una posicién fija durante la vida util de la estructura generalmente la mayor parte de las cargas muertas esta comprendida en el peso propio de la estructura. Para los edifcios se toman como cargas muertas por lo general, rellenos, acabados de entrepisos y cielos rasos, y se deja un margen para tener fen cuenta cargas suspendidas como conductos, aparatos y accesorios de iluminacion, etc. Dentro de los elementos que conforman las cargas muertas en una estructura podemos mencionar los elementos siguientes: Columnas. Instalaciones Eléctricas, Hidraulicas y | Trabes. Sanitaras, 1Vigas. | Acabados diversos (olafones, alfombras, Losas. aplanados, rellenas, piso cerémico, Muros. impermeabiizantes, etc.) Ventanas. Para hallar el valor de la carga muerta debemos conocer las dimensiones de las piezas como el peso Volumétrico de los materiales a emplearse, éstos los podemos encontrar en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. 1.4.2 Cargas vivas ‘Son cargas que varian en magritud y posicion durante la vida til de la estructura, son cargas generadas por el "uso" determinado del edfico (vivienda, oficna, hospital, et.) Estas cargas son generadas Principalmente por: las personas y el mobilario propio del espacio Los reglamentos de construccién contienen estimaciones de carga viva (conocida como carga viva maxima esperada) para construcciones de diferentes usos. Uno de los factores mas importantes que ha intervenido para decidir cual debe ser la magnitud de la carga viva, es la seguridad que se requiere en la construccién. Finalmente los valores mostrados en los reglamentos, son el resultado de un estudio detallado de las probabilidades de que una carga exista en un espacio determinado, esto es, esta sustentado mediante Una investigacion cientifica, 41.4.3 Cargas accidentales Existen cargas que desde el punto de vista de su permanencia, no pueden ser clasificadas como vivas 0 muertas debido a que no se presentan en la vida Util del edifcio ni en forma permanente ni variable, sino en instantes determinados, Estas cargas son producidas por las fuerzas del viento o de ls sismos (entre otras como cargas por nieve o temperatura). Cada tipo de estas cargas cuenta con métodos especificos para su estimacién, es decir, la determinacién de estas acciones, asi como de sus efectos, estén regidas por rnormas ya conacidas actualmente Cargas Sismicas Un sismo consiste en una serie de vibraciones longitudinales y transversales inducidas en la corteza terestre por el movimiento abrupto de las placas a lo largo de las lineas de falla. Los impactos de un sismo se propagan a lo largo de la superficie en forma de ondas. Aun cuando estos movimientos del suelo son de naturaleza tridimensional (tienen las tres componentes x, yy 2), se considera que sus. componentes horizontales son las mas criticas en el disefio estructural; los elementos que componen la estructura deben poseer la resistencia adecuada para soportar este tipo de acciones, considerando los factores de seguridad que las normas sefialan, Los sismos producen cargas sobre una estructura por medio de la interaccién del movimiento del suelo y las caractersticas de respuesta de la estructura, WG. Alnander Morales Torrez Pagina 10 Material de apoyo: Estructuras Isostatcas. Los métodos utlizados para la estimacién por efecto sismico se denominan: a) Método estético: que consiste en le aplicacién de fuerzas estaticas sobre los nodos del edifcio, se considera valida su aplicacion para edificios que no rebasen los 60 metros de altura, siempre que conserven una distrbucion sufcientemente simétrica y uniforme de sus elementos estructurales (y forma) tanto en alzado como en planta. b) Método dindmico: que consiste en la simulacién de la vibracién del edifcio, inducida por el sismo, mediante el andlisis de los modos de vibracién, Generalmente no se indica ningun rango de aplicacién para este método, lo que da a entender que es aplicable a cualquier tipo de estructura, ‘con las salvedades del calcul. Tipos de ondas (Onda prmarao de 'compresion Fig. 19 Efectos del siamo Fig. 1.8 Modelacién sismica pagina 1 MG Alnander Morales Torrez Material de apoyo: Estructuras Isostatcas, Cargas por viento ‘Aunque en nuestra regién no predominan las construcciones ligeras, ediicios muy altos o techumbre metalicas (como bodegas, hangares o fabricas) deben considerarse en su disefo la revision por viento, Al igual que el sismo, el vento es un evento instantaneo que solamente actian en un tiempo determinado de la vide itil del inmueble. Las normas y cédigos actuales consideran a la accién del viento como una accién Uniformemente repartida hasta una altura de 10m, a mayor altura su distribucién es considerada parabélica, Los métodos mas utiizados son los contenidos en las Normas Técnicas Complementarias de Disefio por Sismo 0 el Manual de Disefio de Obras Civiles de la CFE. Para nuestro estado, es recomendable considerar los términos de la CFE. Plante Fig. 1.10 Efectos del viento ‘Aras urbana ‘afueras de la Gudea ‘Gludad soo. Viento de gradient] 7 ‘Viento de gradient a 8 Exo a = sox] Vieqto.de grad entel Fig. 111 Velocidades de viento 1.5 MODELACION DE CARGAS Todos los tipos de cargas desoritos en el punto anterior, pueden ser modelados sobre la estructura de diferente manera, esto dependera obviamente de la naturaleza de la fuerza o accién, Por ejemplo, la fuerza que ejerce una persona, un tinaco o incluso el efecto sismico, se puede modelar como una carga puntual. Se deja al alumno ejemplifcar los demas tipos. MG Alnander Morales Torrez Pagina 12, Material de apoyo: Estruturas Isostatcas. PESO DE LO5$ DE CUBIFRTS OTECHO oe | St | PESO TOTAL, SOBRE EL. SUELO Fig 1.12, Algunas cargas modeladas en una edificacién Fig. 1.13 Cargas principales modeladas en puentes Tabla 1.3.- TIPOS DE CARGAS SEGUN SU MODELACION NOMBRE REPRESENACION UNIDAD. FUERZA \S {Ton, kg Nb, Ki, ec) PUNTUAL UNIFORMEMENTE REPARTIDA (RECTANGULAR 0 ‘CONSTANTE} FUERZA/ LONGITUD LUNEALMENTE: REPARTIDA (TRIANGULAR) i, et} CIRCULAR, PARABOLICA CO DESCRITA POR UNA FUNCION W=FOH) Pagina 13 MG, Alander Morales Torrez

You might also like