Lectura4 Eje2 PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
e = . 110013107002201 100063 02 a Antonio Ramén Agudelo y otros, Concierto para delinquir y otros © Republica de Colombia Rama Judicial del Poder Puiblico ‘TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA Sala Penal Bogota, D.C., dos (2) de mayo dos mil doce (2012) Radicacion : 110013107002201100025 02 Procedencia: Juzgado 2° Penal del Circuito Especializado Adjunto Procesado: Antonio Ramén Agudelo y otros Delito: Concierto para delinquir y otros Motivo: Apelacién auto ¢ Decision: Revoca auto Aprob. Acta 050 Mag. Ponente: José Joaquin Urbano Martinez 1. ASUNTO A DECIDIR Decide la Sala los recursos de apelacién interpuestos por la Fiscalia, el Ministerio Publico, la DIAN y los defensores de los procesados, contra la decision mediante la cual el Juzgado 2° Penal del Circuito Especializado Adjunto declaré la nulidad de la correccién al escrito de acusacién presentada por la Fiscalia ei 13 de enero de 2012 Il. SINTESIS DE LOS HECHOS Segun lo expuesto por la Fiscalia en el escrito de acusacion, los hechos relevantes pueden resumirse asi: De acuerdo con el régimen tributario colombiano, se encuentran exentos del impuesto al valor agregado, IVA, los bienes corporales muebies que se exporten y la venta en el pais de bienes de exportacion a sociedades de comercializacién internacional, siempre que sean efectivamente exportados. Una vez realizadas las exportaciones, las personas que adquirieron los bienes corporales muebies con esa finalidad, pueden solicitarle a ld DIAN la devolucion del IVA que se haya generado y pueden hacerlo a través de los procedimientos fijados para cllo en la legislacién tributaria, uno abreviado, con caucién, y otro ordinario, sin caucién. 119043107002201 100083 01 2 « Antonio Ramon Agudelo y otfos Concierto para delinguir y otros Entre los afios 2008 y 2011, una estructura ideada, dirigida y coordinada por directivos de la SOCIEDAD CONSULTORES Y ASESORES R & B SAS y de la que hicieron parte servidores publicos de la DIAN y personal vinculado a distintas sociedades comerciales - unas de las cuales actuaron como solicitantes de devoluciones del IVA y otras como proveedoras de material de chatarra-, solicité y obtuvo el pago de devoluciones por cuantia superior a los 100 mil millones de pesos, a las que no tenian derecho, Para ese efecto se falsified una multiplicidad de documentos, se simularon exportaciones, se indujo en error a servidores publicos de la DIAN, se ofrecié dinero a diversos servidores, entre todos se apropiaron de esa suma -incrementando asi ilicitamente su patrimonio- y se desplegaron multiples operaciones para ocultarla. Por esos hechos, la Fiscalia formulé imputacion en contra de quince personas, cuatro de ellas aceptaron todos los cargos formulados y una solo acept6 dos de ellos. Por ese motivo, la Fiscalia presento escrito de acusacién en contra de quien acepté cargos parcialmente - JOSE NORVEY GARZON FIERRO- y en contra de las diez personas que no aceptaron cargos -ANTONIO RAMON ANGULO HERNANDEZ, ANDREA BOTINA MONTERO, KATHERINE CANO RAMIREZ, HERVIN ENRIQUE CALVERA MARTINEZ, LUZ ADRIANA MATAMBA SEPULVEDA, MIRIAM TERESA PENA PALACIOS, FERNANDO QUICENO CRUZ, DIANA MARCELA RAMOS CARDENAS, JAZMIN VIVIANA SILVA SANCHEZ y RAUL VARGAS. A tales personas se las acuso por su coparticipacién en los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado, exportacion © importacién ficticia, fraude procesal, peculado por apropiacién, enriquecimiento ilicito de particulares, lavado de activos, falsedad ideologica en documento publico y cohecho. Ill, ANTECEDENTES PROCESALES 1. A partir del 15 de julio de 2011, se realizaron las diligencias de legalizacion de captura, formulacién de imputacion e imposicién de medida de aseguramiento en contra de 15 indiciados. 2. El 15 de septiembre de 20011 la Fiscalia presento escrito de acusacién en contra del imputado que habia aceptado cargos parcialmente y en contra de los diez imputados que no habian aceptado cargos. Luego, el 4 de octubre de 2011; presenté un escrito de adicion al mismo. 3, Su conocimiento le correspondié al Juzgado 2° Penal del Circuito Especializado. Este despacho, en sesiones de 5 y 14 de octubre de 2011, tramité la audiencia de acusacién. En ella los defensores solicitaron la declaratoria de nulidad a partir de la formulacién de la +10019107002201 300063 01 3 ‘Antonio Raimén Agaelo y tz08 Concierto para delinguiry ot0s imputacion. E1 juzgado nego tal peticién. Varios de los defensores interpusieron recurso de apelacién. 4. El 24 de noviembre de 2011 esta Sala decidio el recurso de apelacién y dejo sin efectos el escrito de acusacién y la adicion al mismo en todo lo que excedia la imputaci6n factica a que se sometié a los indiciados, 5, El 13 de enero de 2012 se continué la audiencia de acusacién, En ella la Fiscalia presenté una correccién al escrito de acusacién, formulé la acusacién y realizd el descubrimiento probatorio. 6. En siete sesiones realizadas entre el 20 de marzo y el 17 de abril de 2012, el Juzgado 2° Penal del Circuito Especializado Adjunto a cargo del proceso, realizé la audiencia preparatoria, la que atin no ha concluido, En las sesiones del 21 y 22 de marzo de 2012, varios de los defensores solicitaron la declaratoria de nulidad de lo actuado por irregularidades cometidas desde la imputacién, desde el escrito de acusacién o desde la correccién al escrito de acusacién. En la sesion del 11 de abril, ese despacho declaré la nulidad a partir del escrito de formalizacién de la acusacién presentado el 13 de enero de 2012. La Fiscalia, el Ministerio Publico, el apoderado de la DIAN - reconocida ‘como victima- y los defensores de siete procesados apelaron esa decision IV. FUNDAMENTOS DE LA DECISION RECURRIDA Fueron los siguientes 1. No es cierto que en este caso el escrito de acusacién corresponda al presentado el 13 de enero de 2012, postura que asumen los defensores con la intencion de propiciar la libertad de los acusados. Aqui el escrito se presento el 16 de septiembre de 2011, se adicioné el 4 de octubre de ese afio y se corrigié el 13 de enero de 2012. 2. Legalmente solo hay lugar a un traslado del escrito de acusacién pues de lo contrario se promoveria una sucesién interminable de correcciones y nuevas solicitudes de correccién de tal documento. Por ello, el juzgado no tenia por qué correr un nuevo traslado de la correccién que la Fiscalia hizo sobre el escrito de acusacién. 3, En cualquier etapa de la actuacién procede una declaratoria de nulidad, siempre y cuando ello sea necesario para salvaguardar cl debido proceso y el derecho de defensa. 4. El juez de conocimiento si puede ejercer un control material del acto de la correccién de la acusacién después de agotado el tramite de nulidades y observaciones al escrito de acusacién pues asi se infiere del compromiso que tiene con la averiguacién de la verdad, la +10013107002201 190063 01 4 + Antonie Ramon agucelo y oto Concierto para delingutry ots realizacion de la justicia y el respeto de los derechos en el proceso penal. 5. La Fiscalia incurrié en un lapsus al indicar que a HERVIN MARTINEZ CALVERA, RAUL VARGAS y ANTONIO RAMON ANGULO HERNANDEZ los acusaba por los delitos de fraude procesal y enriquecimiento ilicito, y no por los de cohecho y lavado de activos; sin embargo, ello fue un error de digitacin y de lenguaje y por eso la correceién que esa entidad hizo en la segunda sesién de la audiencia preparatoria fue adecuada. No obstante, tal correccién es improcedente en lo relacionado con e! delito de cohecho pues habiéndose. imputado cohecho impropio, no puede ahora acusarse por un delito mas grave como el de cohecho propio. 6. En la correccién al escrito de acusacién la Fiscalia incluyé unas resoluciones que si fueron imputadas especificamente cn las audiencias preliminares y el hecho de que aquellas no hayan sido advertidas por e! Tribunal en su decisién anterior, no afecta su validez, 7. La Fiscalia, en la correccién al escrito de acusacién, hizo una descripcién general de !os hechos pero, “en la mayoria de los casos, cuando la Fiscalta entré a concretar cargos por las conductas punibles para cada uno de los procesados, consignéd en muchos aspectos, situaciones genéricas que no logran expresar de manera especifica el comportamiento o comportamientos atribuidos a los procesados, quedandose esas manifestaciones en el ambito de las generalidades expuestas cuando se indiod el aleance general de los cargos”. Entonces, como no hay una indicacién expresa de las circunstancias conocidas de modo, tiempo y lugar que fundamentan los cargos, la correccién a la acusacién no suministra unas bases claras para el juzgamiento y debe anularse. V. FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS INTERPUESTOS 1. La Fiscalia, e! Ministerio Publico y la apoderada de la DIAN solicitaron que se revoque la declaratoria de nulidad dispuesta por el juzgado, Para ello argumentaron, en esencia, lo siguiente: a. Que el juzgado inicialmente rechazé de plano todas las solicitudes de nulidad invocadas, menos la presentada por la defensa de MIRIAM TERESA PENA PALACIOS, por ser manifiestamente improcedentes y que, no obstante ello, luego sorprendié con una decisién que consideraba Jas solicitudes de nulidad presentadas por todos los defensores b. Que la audiencia preparatoria no tiene como uno de sus fines el examen de la validez de la actuacién, de tal manera que en ella se puedan presentar, y menos aceptar, peticiones de nulidad de las partes. 1100131070020! 100083 01 5 “Antonie Ramon Agudelo y otros Concierto para delinguir y ot70s c. Que la acusacién es un acto de parte que esté desprovisto de control material, que el control recae sobre los presupuestos formales y el principio de congruencia y que en este caso la Fiscalia, en el acto complejo de la acusaci6n, no incurrié en exabruptos juridicos que lo invaliden. d. Que en este caso ya operé el control del escrito de acusacién en los términos dispwestos por el juzgado de conocimiento y por cata Sala y que por ello no puede haber lugar a un nuevo examen de esa indole. 2. Los defensores de HERVIN ENRIQUE MARTINEZ, ANDREA BOTINA, JAZMIN VIVIANA_ SILVA, FERNANDO QUICENO, KATHERINE CANO MARTINEZ, RAUL VARGAS y LUZ ADRIANA MATAMBA solicitaron que se declare !a nuiidad desde Ja imputacién, 0 desde la acusacién o desde la correccién al escrito de acusacién y que se ordene su libertad provisional. Para ello, en sintesis, expusieron los siguientes argumentos: a. La Fiscalia desconocié el fundamento factico de la imputacién a la que el Tribuna! circunscribié el escrito de acusacién, pues en relacién con varios procesados incluyé nuevas resoluciones o cuantias superiores a las referidas en el auto de 24 de noviembre de 2012. Siendo asi, se mantiene la falta de congruencia factica entre la imputacion y la acusacién y la actuacién debe anularse. b. Como la acusaci6n es un acto complejo y el escrito de acusacién, a pesar de que ha sido adicionado y corregido, aun mantiene ostensibles deficiencias en lo atinente a la imputaci6n factica; puede concluirse que no se ha presentado un escrito de acusacién valido y ello pese al tiempo transcurrido desde la formulacién de la imputacién. . c. Bs cierto que la competencia para ordenar la libertad provisional es de los jueces de contro! de garantias, Sin embargo, cuando ella sobreviene como consecuencia del derrumbamiento de la imputacion o de la acusacién, que es lo que aqui se pretende, ella debe ser ordenada por el juez de conocimiento. Por lo tanto, si prospera la nulidad invocada, debe disponerse la libertad de los acusados. VI. CONSIDERACIONES A, Problema juridico Se impone precisar que en la audiencia preparatoria varios de los defensores solicitaron que se declarara la nulidad de lo actuado desde la audiencia de imputacién o desde el escrito de acusa presentado el 16 de septiembre de 2011; en cambio, otros defensores 110018107002201100063 01 6 + Antonio Ramdn Agus yotfos Concierto pare deinquiey ots solicitaron que s¢ declarara la nulidad desde la correccién al escrito de acusacion presentada el 13 de enero de 2012. Bl juzgado, de manera correcta, rechazd de plano aquellas solicitudes -por extemporéneas y manifiestamente infundadas-; en cambio, se pronuncié de fondo sobre las segundas. Siendo asi, el problema juridico que tiene que resolver el Tribunal tiene que ver con la correccién o incorreccién juridica de la decision mediante la cual el juzgado de conocimiento declaré la nulidad a partir de la correccién al escrito de acusacién presentada el 13 de enero de 2012. De tratarse de una decision juridicamente correcta, se confirmard; de lo contrario, se revocara. Para resolver ese problema juridico, el Tribunal hara una resefia de la actuacién procesal relevante y luego expondrd los argumentos en que apoya su decision B. Reseiia procesal relevante 1. Como se indicé en precedencia, el 15 de septiembre de 2011 la Fiscalia presenté escrito de acusacién; luego, el 4 de octubre de 2011, presenté un escrito de adicién al mismo. En sesiones de 5 y 14 de octubre de 2011, se tramito la audiencia de acusacién. En ella los dcfensores solicitaron la declaratoria de nulidad a partir de la formulacién de la imputacion, El juzgado nego tal peticion y esta Sala, el 24 de noviembre de 2011, decidié el recurso de apelacion y dejo sin efectos el escrito de acusacién y la adicién al mismo en todo lo que excedia la imputacién factica a que se sometié a los indiciados. 2. En la sesién de la audiencia de acusacién del 13 de enero de 2012, la Fiscalia present6 una correccién al escrito de acusacién y acusé a los imputados. 3, En la audiencia preparatoria sucedié lo siguiente: a, El 20 de marzo, el apoderado de ROYAL SUN ALLIANCE SEGUROS §.A, solicité su reconocimiento como victima. b. Bl 21 de marzo, el juzgado reconocié la calidad de victima a esa aseguradora. Ademés, la Fiscalia hizo Una nueva correccién al escrito de acusacién para destacar que a RAUL VARGAS, HERVIN MARTINEZ CALVERA y ANTONIO RAMON ANGULO HERNANDEZ no los acusaba por los delitos de fraude procesal y enriquecimiento ilicito y que, ademas, al ultimo, no lo acusaba por cohecho impropio, sino por cohecho propio; correccién que fue incorporada por el juzgado al escrito de actisacién. Finalmente, tres de los defensores solicitaron nulidad de lo actuado a partir de la acusacién y dos defensores solicitaron nulidad a partir de la audiencia de imputacién. Ademas, pidieron libertad provisional por vencimitnto de los términos para presentar escrito de acusacién. 130013107002201300053 01 7 ‘antonio Ramén Agudelo y otros Concierto para delinguir y otros c. El 22 de marzo la Fiscalia informé que a favor de JOSE NORBEY GARZON, un juzgado de control de garantias habia autorizado la aplicacién del principio de oportunidad -bajo la modalidad de suspensién por un afo- por los delitos de falsedad en documento privado y exportacion ficticia. Luego, el juzgado indicé que la autorizacion de la correccién del escrito de acusacién manifestada en la sesién anterior habia sido un acto irregular porque la incorporacién de tales correcciones solo procede en la audisncia de acusacién, motivo por el cual lo corrigié y decidié que la ultima correccién de la Fiscalia no se entendia incorporada al escrito de acusacién. Después, un defensor solicité nulidad desde la imputacién y dos mas, desde la formalizacién de la acusacién del 13 de enero de 2012. El Juzgado rechazé de plano las solicitudes de nulidad desde la imputacién y e! imicial escrito de acusacién y anuncio que consideraria solo las peticiones de nulidad que pretendian retrotraer la actuacion a la formalizacién del escrito de acusacién cl 13 de encro de 2012. Con posterioridad, JOSE NORBEY GARZON acepté cargos por los delitos de fraude procesal, peculado por apropiacién y lavado de activos, motivo por el cual se rompié la unidad procesal d, El 1! de abril de 2012 el Juzgado declaré la nulidad de lo actuado desde la formalizacion del escrito de acusacion del 13 de encro de 2012. Como se indicd, esta decision fue apelada por la Fiscalia, el Ministerio Piblico, el apoderado. de la DIAN y los defensores de los procesados. C. Fundamentos de la decision 1. Lo primero que debe decir el Tribunal es que la tematica atinente a la validez del escrito de acusacién ya fue decidida a través de un pronunciamiento vinculante para las partes y para el juzgado de conocimiento. En efecto, en el auto del 24 de noviembre de 2011 se dejo sin efectos el escrito de acusacion presentado por la Fiscalia en todo lo que excedia la imputacién especifica formulada a cada uno de los procesados. Siendo asi, es evidente que la acusacion, formulada conserva sus efectos procesales en el escrito marco de la imputacion factica especifica a que hubo lugar desde las audiencias preliminares. 2. Puestas asi las cosas, el debate aqui suscitado se muestra inoportuno, injustificado y dilatorio del procedimiento. Obsérvese: a. En el curso de las audiencias ya se sometié a debate la tematica atinente a la validez del escrito de acusacién y sobre él se tomé una decision en las instancias. Si la Fiscalia opté por presentar una correccién al escrito de acusacién sobre la base de esa decision judicial, no debe entenderse que esa correccién es susceptible de generar un nuevo debate, que ese debate es susceptible de resolverse mediante una decision recurrible, que asi se puede promover la presentacién de otro escrito de correccién al escrito de acusacién, 419013107002201 100083 03 8 Antonie Ramén Agudelo y otros Concierto para delinquir y otros que éste es también debatible y decidible mediante un pronunciamiento susceptible de recursos y asi hasta el infinito b, Los defensores, en la audiencia preparatoria, plantearon nulidades desde la imputacién, desde cl escrito de acusacién y desde el escrito de correccién al escrito de acusacién. Con esto desconocieron que en €l proceso penal colombiano la instancia habilitada para sanear el procedimiento es la audiencia de acusacién y no la audiencia preparatoria, pues ésta, como su nombre lo indica, se orienta a preparar el fuicio sobre la base de la acusacién previamente presentada por la Fiscalia. c. Debe entenderse que los cuestionamientos sobre la validez del escrito de acusacién tienen un limite razonable pues de lo contrario se afecta la estructura del proceso y se entorpece el juicio. Desde juego, los jueces, con el cuidado debido, para no comprometer su imparcialidad, pueden examinar los requisitos formales del escrito de acusacion 0 su congruencia personal, factica y juridica con la imputacién, de tal manera que el juicio se promueva sobre una: bases seguras. No obstante, cumplida esa labor en el curso de las instancias, la acusacion se torna definitiva y sobre esa base debe promoverse el juicio y dictarse la sentencia. Lo sucedido en este caso es una muestra de las consecuencias del cuestionamiento ilimitado del escrito de acusacién: i) la Fiscalia presento escrito de acusacién, ii) luego lo adicion6, iii) los defensores solicitaron su anulacién, iv) el juzgado -sin ningun fundamento serio- negé esa peticion, v) el Tribunal dispuso que la acusacién debia sujetarse a los hechos especificamente imputados a cada procesado en la audiencia de imputacién, vi) la Fiscalia presenté un escrito de correccién al escrito de acusacién, vii) después formuld la acusacién, viii] luego corrigié la correcci6n al escrito de acusacién, ix) el juzgado incorporé esa correccién, x) después el juzgado decidio que esa incorporacién era improcedente porque a ello solo habia lugar en la audiencia de acusacién y no en la preparatoria, no obstante lo cual debia entenderse como una correccién si realizada por la Fiscalia y finalmente, xi) el juzgado declaré la nulidad del escrito de correccion del escrito de acusacién con el propésito de que vuelva a presentarse. Como se ve, la Fiscalia presenté escrito de acusacién, luego lo adicioné, después lo corrigid, posteriormente corrigié la correccién y por ultimo el juzgado anul6 esa correccién para que tal escrito se corrigiera nuevamente, d. Desde luego, es posible que, a pesar del esfuerzo hecho por los juzgadores, la Fiscalia contintie incurriendo en defectos en el escrito de acusacion, su adicién o correccién. Pero si ello es asi, lo correcto no es prolongar indefinidamente un debate sobre los presupuestos personales, facticos y juridicos de la acusacién, de tal manera que ésta termine formulandose de manera coherente con el criterio de los juzgadores; pues una vez que éstos han hecho un esfuerzo razonable para que la acusacién se atenga a sus presupuestos formales y respete la coherencia con la imputacién, la Fiscalia deberé asumir las consecuencias de sus eventuales equivocos, que hipotéticamente 110019197002201 100063 01 9 Antonio Ramén Aguelo y 708 Concierto para deliguir y oes pueden traducirse en el fracaso de su pretension de condena. De no ser asi, la etapa de acusacién correria el riesgo de prolongarse indefinidamente y qué duda cabe en cuanto a que, por esa via, se frustrarian los fines superiores del proceso penal y la razon de ser de la administracion de justicia. Por estos motivos, el Tribunal revocaré el auto apelado. 3, Finalmente, el Tribunal aclare que varios de loa defensores recurrentes solicitan que se ordene la libertad provisional de sus clientes por vencimiento del término para presentar escrito de acusacion, Peticiones de esta indole se presentaron ante el juzgado de conocimiento y éste se abstuvo de considerarlas en el entendido que la competencia para ello recae en los jueces de control de garantias. Con todo, en este punto les asiste razén a los recurrentes: sien un proceso se deja sin efectos la formulacion de la imputacién o de la acusacién y si por ese motivo hay lugar a libertad por perder vigencia la medida de aseguramiento 0 por vencimiento de los términos para presentar escrito de acusacién, no es razonable asumir que la libertad debe ser ordenada por un juez de contro}. En estos eventos, el juez, en tanto protector de los derechos que estan en juego en el proceso penal, debe disponer la libertad inmediata de los procesados: no tiene sentido afirmar que uno de los fines del proceso penal de hoy consiste en la proteccién de los derechos fundamentales de las partes € intervinientes y, al tiempo, afirmar que en un caso especifico un juez de conocimiento es incompetente para disponer una libertad a la que se sabe el procesado tiene derecho, bien por quedar sin efectos la imputacion o por e} vencimiento de un término procesal. De todas maneras, en el caso presente tal situacion es irrelevante: como se revocara e) auto apelado, no hay ningun argumento para plantear un hipotético vencimiento de términos para presentar el escrito de acusacién; mas aun si, como se indicé, tal escrito fue presentado el 16 de septiembre de 2011 VII. DECISION En mérito de lo expuesto, la Sala de Decisién Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogota, RESUELV! PRIMERO. Revocar el auto apelado. SEGUNDO. No ordenar la libertad provisional de los acusados. Retérnese el proceso al juzgado de origen. 110013107002201100068 0: 10 Antonio Ramon Agucel0 y ott0s Concierto para delingui y otros Esta decision se notifica por estrados. Contra ella no proceden recursos. Los Magistrados, A JORGE EN) I JARAMILLO

You might also like