Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 67
im PIERRE GUIRAUD Fe SEMIOLOGIA XA sigio veintiune editores, sa de cv CRAY) (MEL ACURA CELETIACION CO PCAN naa WATE OFF siglo veintune de espafa ediiores, sa GRAZA 4 WADWD io BSree siglo veintiuna argentina editores, sa siglo veintuno de colombia, Itda We 3a 77.79 PROD OSD BOGOTA Cr COLMA en espafiol, L972 iin en espanal, a, dec vy decimoquin: ® siglo xxi o ag O88-25-0135-1 primera edicitn entrances, QD) pres universitaire: de france, paria Hilo orginal: la strniologie derechot reservados conforms a la bey Inipimeo y borko ch mésico/printed and inake in gnexoo INDICE INTROOUCCION: LA SEMIOLOGIA CAMTULO |: FUNCIGNES ¥ “MEDIA" |, Las FUNCIONES A Los Mico" CAPITULO UU; LA SIGNIFICACION: FORMA ‘¥ SUSTANICIA DEL SIGNS i fo Slane Y CA SIGNIFICACI OM f, LA PORMA GEL SiGNOo A LOS VOOGS DE LA COMUMICACION 4, OL SENTIDO: COOIGSS ¥ HERMENEUTICOS CAPITULO Il: LOS CODIGOS LOGICOS i. LOS CODIGGS PARALINGUES TIONS O, LOS CODIGOS PRACTICOS: SERALES ¥ PROGAA- MAS i. LOS COOIGOS EPSTEMOGLOGICOS 4, EL ‘PENS SMIENTO SALVAJE", LAS ATES ADI VIM ATORIAS CAPITULO I'¥: LOS COOIGOS ESTETICOS i. ARTES ¥ LITERATURAS #. LA SIMBOLICA, LA TEMATICA 3. LA MORFOLOGIA DEL RELATO 23 43 42 51 61 oF a1 w BP ao a1 Loo CAPITULO V: LOS CODIGOS SOCIALES 1, LOS SIGNGS % LOS Cobreas CONCLUSION: MITOL TIEMPO OGIAS BE NUESTRO 1a? 109 lla lar LA SEMIOLOGIA la semiologia es la ciencia que estudia los slitemas de signos: lenguas, codigos, sefala- clones, ete. De acuerdo con esta definiciGn, la jongua seria una parte de la semiologia. En realidad, se coincide generalmente en recond- cor al lenguaje wn status privilegiado y auta- nome que permite definir a la semiologia oo- mo “el estudio de los sistemas de sigmos no linguisticos”, definicion que adoptaremos cui! B La semiologia fwe concebida por Ferdinand fo Saussure como “la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida so- cial”. Este ese] texto, frecuentemente citado: "Lo lJengua es un sistema de signos que expresan (dows, y por eso comparable a la escritura, al alfabeto de loa sondomudos, a fos ritos simbélieos, a [ns for- mit de cortesia, a las seales militares, ebe., ete. Salo que es el mas importante do todos esos. sistemas. He pueda, pates, concebir una clencia que estudie ta vida de fos signog en el sene de fa uida social, Tal clonela seria parte de la psieologin social, y par con higuiente de la psicologia general. Nosotros ia Mamare- mot wmiclogia (del griego semefon ‘signo"). Ella nos ehaeiarh en qué consisten lox signos y cuales son Ips | No dene confundirse la seminlogia asf definida con la seminfogie médica que ¢s un estudio de los aintommné @ indicios nuturales (cf. infra, p. 89) a través (ie loa cuales er manifiestan las enfermedades, 7 leyes que los gobiernan. Puesto que todavia no exi le, no se puede decir qué es to que ella sera tiene derecho a in existencia, y su lugar esta dete minade de antemano, La lingilistiea mo es mas qu una parte de esta ecieneia general, Las leyes que semiologia descubra serin aplicables a la lingiiistica, asi es como Ja linglfstica se encontrar lgada a w dominio bien definide en el conjunto de los hech humanos?”. Por esa misma época, el norteamericano Ch. 8. Peirce concibe también una teorfa genera de loa signos bajo el nombre de semidtica: “La ldgica en 3 sentido general es, ereo haberlo d mostrado, solamente otra palabra que design a gemitiios, una doctring quasi mecesaria o formal di fos signos, Al describir a la doctrina como “qua: necesaria’’ o formal, tengo en cuenta que observamos los caracteres de tales aigmos como podemos, ¥ a par tir de dichas obserraciones, por un proceso que mn me niego a liomar Abstruccion, somes inducides jyuicios eminentetnente mecesarios, relativos a lo gu deben ser los caracteres de logoskgnes wtilkcados por i inteligencia cientifica™4 Saussure destaca la fumeién social del signa, Peirce su funciOn lopgica. Pero los dos aspectos estan estrechamente vineculados y los terminas seminlogia y semidtica denaminan en la ac tualidad una misma disciplina, utilizando log europeos cl primer tarmino y los anglosajone 2 Ferdinand de Saucure, Coure de iinguietigue gére rale, Payot, Paris, 1945, p. 93. | Hay ed. cep. Curso dh Tingifatica general Lowdas, Buenos Aires, 1946, p, G0) 1 Charles &, Peirce, Philosophical writings, -p. | Myundo4, Vemos asi como ya a principios (le date siglo es concebida wna. téoria. general fle low algnos. Piewle sus comienzos, esta tearta fue objeto We oitudio sobre toda por parte de tos ld- wloun, tara) el nombre de semaniica general: Neeiin muy tardiamente el programa de Aiikkwure comenzd a entrar en vias. de beali- mwlin, ol punto de que en 1964, Roland Har- (is puede presentar sus Blemantos de seniio: Wgiia destacanda que: "Come la Semicingia no ha sido adn edificada, es Miiprensible que no exisla ningin manual acerea de file métedo de andlicis, més aim: en mon de sy Ootheler oxtensive (puesto que sera la clencia de to- tag [oe sistemas de signosi,-la semiologia no podra er troteda diddctieamente haska que esos sistemas ha- 5 Ven aldo reconstituides emplricamente?. Bin enas condiciones, s¢ hace evidente Jo aven: turade de nuestra empresa, En realidad, no hwy coincidencias en to que respecta al domi- filo de nuestra ciencia, Algunos, los mas pri dentes, sola la consideran como un estudio de 4d So debe confundiree semioiogfe, semiovien ("es Udle general de log signea”, especialmente nu Tnpiits- il~oa) ¥ asmdntica (astudia del aentido de jos signifi: mntes iingliisticce),.En cuanto o Io semesiolog fo (pala bei que también pertenece a Jo terminologin lingltsti- es el estudiq del sentido de lar palabras por oposi- ln onomasiologia © estudio do ing nombres que en adopter las petobros designadas. Desgraciada morte, esta terminolagin esta muy lejos de eer acepta- do por Locos, 6 Roland Barthes, Elments de sé miniogi, en Cam: inuications NO 4, [Hay ed. sap: Elemenios de semic- logis, en Comunieacionceffa serologic, Tipo Com tomporineo, Buenos Aires, 1970, p. 17.] 5 log sistemas de comunicaciones por medio de CAPITULO I sefales no lingifsticas. Otros, con Suussure, extienden ia nocién de signo y de codigo a formas de eomunicaciones sociales tales come los ritog, ceremonias, férmulas de cortesia, etc, Finalmente, hay quienes consideran que ins urtes y las literaturas son modos de comu- nicacién basados en el empleo de sistemas de signos, derivados también de una teoria pene- mi del signo. Estos tres aspectos de la semia- logia son los que consideraremos aqui, ~ Pero evidentemente ea posible argumentar, con toda razén, que hay muchos otros tipas de comunicacion, y que son parte también de una semiologia (co de una semioticap: la co- municacién animal (zoosemiética), la comuni- cacian de las maquinas (cibernética), la comu- nicacién de las células vives (bionica). ‘Log limites de la presente obra no nos per mitieron abordar el conjunta de eso¢ proble- mas. Nos hemos limitado a los tres primeras. Por lo tanto, encontraremos aqui, luego de una observacian general sobre la naturaleza, la forma y la funcién de los signos, ines capitu- Jos consagrados fespectivamente a log sigmas dentificos y técnicos, a los signos sociales y a los estéticos, Pero sobre estos problemas que conocemes tan poco, un manual es una eMm- presa muy dificultosa. Las ideas aqui “expues- tas’’ —es decir arriesgadas— no pretenden derfi- nir una disciplina aan tan erratica. Agreguemcs, para finalizer, que recubnte- mente fue creada una Association Internatio- nale pour les Etudes Sémiatiques que edita una revista titulada Semiotica y una serie de obras sobre el tema. PUNCIONES ¥Y “MEDIA” la funeién del signo consiste en camuntear lileua por medio de menagjes, Esta operacion fmplica un objeto, una cosa de la que se ha- ila o referente, signos y por lo tanto un od igo, un medio de transmision y, evidente- Mente, un destinador® y un destinatario. A partir de un esquema tomada de la teo ea de las comunicaciones y desde entonces vlialeo, Roman dakobson define seis funciones linlifsticas, y su anélisis —muttatis mutandis— Ctciga (umisor Aoeceptor Referente w vilido para todos los modes de comuni- qowldn, Por otra parte, el problema de las funciones esth vineulado a! del medio de co municacion, vehiculo del mensaje o ~adoptan- do uns terminclogia de moda en la actuali- dad— medium, * En francés desi/noteur, Segin dakobson, el locuter, el wujeto de la enunciacion (Rasouw de linguistique yénérale, chap. XI, Editions de Minuit, Paris, L963). (6, del T,) ie Me) 1, LAS FUNCIONES 1. La funcién referencial es ta base de today comunicacién. Define Jas relaciones entre mensaje y el objeto al que hace referencia, SU problema fundamental reside en formula, propésito del referente, una informacion ver dadera, es decir objetiva, observable y verifi cable. 7 Es cl objeto de la légica y de las diversi ciencias que san codigos cuya funcion esencial consiste en evitar toda confusion entre el sig no y la cosa, entre el mensaje y la realidad codificada (cf. infra p. 46). 9 La funcién emotiva define las relaciones entre el mensaje y el emisor. "] Cuando nosotros comunicamos por medid del habla o de cualquier otro modo de signifi cacién, emitimes ideas relativas a la natural leze del referente fo sea la funcion referen: cial), pero también podemos expresar nuestra actitud. con respecto a ese objeto: bucno @ malo, bello o fea, deseable o detestable, res petable o ridiculo. |, Pero na debemos econfundir la mianifes tacién espontines de las emocianes, del carac tet, del origen social, etc, que solo son indi cios tiaturales, con la utilizacion que se puede hacer de ellos con el objeto de comunicar (ef infra, f. 3a). , La funcién referencial y la funciOn emotiva son las pages a la vez complementarias y con: currentes de la coumunicacién. Por eso frecuencia Hablamos de la “doble funcién de languaje": una es eognoscitiva y objetiva, [a otra afectiva y subjetiva, Suponen lipos de iz Medificacion muy diferentes, tenienao Ja se nda su origen en Jas variaciones estilfsticas y Of las connotaciones (cf. infra, p, 41), Kl objeto de un cédiga cientifica cor saste ® noutralizar esas variantes. y ao9 valores Mnnotatives mientras que los codigos’ esté- Meda los actualizan y desarrollan, 4 i, La funcién connotativa o conminativa defi- fie lat relaciones entre a! mensaje y el recep- for, pues toda comunicacién tiene por objeto Ohtener una reaccion de este ultimo. La conminacidn puede dirigirse ya sea a la lWiligencia o a la afectividad def receptor, y ieontramos, en este nivel, la misma distin- (60 objetivo-subjetivo, cognoscitivo-afectiva Que Opone a la funcién referencial con Ia fun- iin emotiva. Del primer caso derivan tados jes eGdigos de sefializacién, los programas Operatives (trabajo, tactica militar, etc.) que Venen por objeto organizer la acciém en co- min, Del segundo caso provienen los eddigos focliles y esteticos que tienen como objetivo frovilizar la participacion del receptor, Esta fineién ha adquirido una gran importancia fon ja publicidad, en la cual el comtenide re- ferencial del mensaje desaparece ante Ing sig- foe que apuntan a una motivacién del desti- fwtarlo, ya sea condicionandolo por repeticion 0 desencadenando reacciones afectivas sub- Ponuclentes, 4, La funcién podtica o estética es definida per Roman Jakobson como [a relacion del Menauje consigo mismo, Es la funcidn estética por excelencia: en las artes, el referente es el Mensaje que deja de ser el instrumento de la fomunicacion para convertirse en su objeto, i3 Las artes y lus literaturas crean mehsajese objetos que, en tanto que objetos y mas allé de los signos inmedistos que los sustentany gon portadores de su propia significacion pertenecen a una semiologia particular: estilie gacién, hipdstasis del significante, simboliza: elon, ete, 5. La funcién fatica* tiene por objeto afin mar, mantener o detener la comunicacion. dakobson distingue con ese nombre a log signos “que sirven esencialmente para estable cer, prolongar o interrumpir la comunicacio para verificar si el circuito funciona (‘Holaj yme escucha usted? "}, para atraer la atencton| del interlocutor o asegurarse de que no de caiga (‘gme esta escuchanda?’ o, en estild shakespearcana: “Préstame usted oido”, y en el otro extremo del hilo: ‘mm, mm! *). = Hacia 1920, Bronislay Malinowsk!, estudianda lp problemas del significado en las lenguas “primtivan’ | Cireunscribié un cierto tipo de uso lingiiietion carecterr wade por dosempenar una funcion apres imactGn contucke y familiaridad entre loa hablantes, al que defi nié come comanién fiticae, Cuaranta afos después ¥ dentro de un cotitexto tedrico muy distinte, Roma dakobson, investigando la ubleiclin precisa de la fun eifn podtica dentro de la variedad de funciones de. eoble se vio llevado a estudiar tambo loa factores conmstitutivos de todo process lingiifsties como las fun clones linglifaticas correapondientes o ceo factores Determing asf que al factor “contacte™ del procesa lingtiistlen, carnespondia una furnebin “fatiea” que con sistia en aéepurar la fluisies del citcuito de ln communica cin, La misién de log menesjes pertinentes os, en cal caso, la de “establecer, prolongur o interrumpir la cod municackin, verificar st el elreuito funciona. (* ;Hela! gme escucha? "), alraer la ateneidn del inerlocuber seegurarse de que no hn decaide (*|Digame! jMe 71, ¥ em el otro extremo de la iif *1Hme-nm! ")". Cf A. dukobson, Eeaie de Linguistique générale cit,, p, 217, (8. del TL} if Ista acentuscién del contecto —la funcion ftiea, en términos de Malinowsky— puede (iy lugar a un prefuso intercambio de formas Miiilitadas, es decir a didlogos enteros cuya finleo objeto es prolongar la conyersacifin"s, Lit funeién fatica desempeta un papel muy iMpertants en todos las modes de comunian (of, Infra p., 49): ritos, solemnidades, ceremo- Maa, discursos, arenges; conversaciones familia- fimorosas, donde el contenido de la co- Munieacion tiene menos importancia que el Neuho de la presencia y de la reafirmacién de MilhesiGn al grupo. He repiten Jas mismas palabras, los mismos mie, se cuentan las mismas historias, lo que torn una comunicacién absurda, insopor- filile para la persona extrafa pero eufdrica mark el sujeto que “participa”, para el que ‘w slente aludido” y que se vuelve penosa a Oe del: momento en que ese sujeto se apar- 6 de ella, 1) referente del mensaje fatico es la propia momunicacion, asi como cl referente del men- fij® portico es el propio mensaje y el del tieninje emotive, el emisor. () La funcién metalingiistica tiene por objeto (lefinir el sentido de les signos que curren el emo de moa ser comprendidas por el recep jor, Por ejemplo, ponemos una palabra entre oomillas y precisamos: “semiologia, en el sen- tito ~médieo del término”, De ese modo, la funcion metalingiiistica remite el signo al ed- (igo del cual extrac su signifieacion, 6 Roman dakobeon, Essole de lingiiintigue gérdrale wl, p. 217. is Desempefia un papel considerable en todag las artes: la “eseritura’’ es una sefial del ed: digo, La palabra democracia remite a sentd diferentes sepin el codigo, Del mismo modity un tetrato puede ser objeto de diversas inter pretaciones segan ef estilo: romantica, realistay surrealist, cubista, ele, e De la funcién metalingilistica procede ta : bién la eleecidn del vehfculo, del median. EE marco de un cuadro, la tapa de un libro sena lan la naturaleza del eédigo. Con frecuencia el titulo de una obra de arte remite mucha mis al eddigo adoptado que al contenido de mensaje. Una pale de carbon en lu entrada de una expesicion o de un museo adquieré, po ese hecho, una significacién estétiea, y cl refe yente del mensaje es, en este caso, el propid ebdigo. MW 8 la emocion como una incapacidad de @uinprender: el amor, el dolor, la sarpresa, el foedo, ote, inhiben a la inteligencia que no Mimiprende lo que le pucede. El artista, el Wiel &on incapeces de explicar su arte, del Wim mode que no podemes explicar por 8 tow sentidos conmovides por’ la curva de ii }hembro, una frase tonta, un reflejo eh el agin. Ij comprension se ejerce sobre el objeta y Ja @mecion sobre el sujeto. Pero comprender, “yelicicner", inteligere, “reuniy™ signifies so- fee todo wna organizacién, wn ordenamiento fl) Waa sensaciones percibidas, mientras que [a Omociin es un desorden y una. commocion de loa santidos, Por lo tanto, se irata de dos modos de (Mieepeion —y consecuentemente de significa- ph totalmente opuestos, a raiz de lo cual We ciracteres dei signo ldgico y del signa ex- jeaivo se oponen término por. términe? 7, Comprender y -sentir, Las diversas funcios nes, tal como acaban de ser definidas, son concurrentes, Se las encuentra meecladas a diversas proporciones en un mismo mensaje Signo légico Signo’ expresivo Unas u otras dominan segun el lip de comu Convencional NSeieHT nicacién (ef, fifra tos mreddie), En ese sentide ‘Aybitrario Motivado las. funciones referenciales (abjetiva, cogndoscly Homoldgico eaten tiva) y la funcién emotiva (subjetiva, exptey Objetive &. Subjetivo aiva) son caracteristicas. Racional Afective Constituyen los dos grandes modos de ta Abstracto Piucrela expresién semiologica que se oponen antiias General Singular ticamente, de manera que la mocién de una Traini tue Tanne “doable funciém del lenguaje” puede exteng Selective Total derse a todos los modos de significacion, Eq efecto, comprender y sentir, el espiritu alma, constituyen Ios dos polos de nuestra exg periencia y eorresponden a mucodkeas de percep cién no solamente opuestos sinc inversementé proporciondles, al punto que poiriames detis if Ligieamente, se trata de tendencias, siendo ein propiedades relativas, pues e] signo. es, 7 Of, ol capitulo siguiente, como ya se vera, mas o menos "conver vional’', mds o menos arbitrario, etc.) pero de todos modos, esiamos en presencia de da grandes modos de significaci6n que oponen @ lag ciencias y laa artes. 4 Bea es la causa del rechazo existente ente los signos Magicos y la emocion por una purl y entre los signos expresivos y la ‘comprension por la ota: los modos semiologicos del cona cimiento intelectual no influyen sobre la e periencia afectiva, & inversamente. Esto es qué toma tan dificil y precerio el estudie cientifies de‘ los fenomenos afectivos, que el espiritu se halla tolalmente imposibi tado de ‘definir y estructurar, es decir “eomprender", térmirios tales como pasiot desea, emoacian, En ja definician de conclenela, el Vocaba lario de io filosoffa de Lalande anole: “La conciencia no puede ser definida. Podemos sq ber lo que ¢s la conciencia, pero no podemal communicar sin confusién a los demas una defi nicién de lo que nosotros aprehendemos clare mente". YW prosigue el filosefo: “Lo que s mos cada vez menos a medida que entrama gradualmente en un suefo isommeil) sin sud fos (réves),.. lo que Somos cada vez ma cuando e] ruida nos desplerla poco a poca eso 63 lo que se denomina conciencia,” Esta definician, que Valery debia tener @ mnente cuando eseribia La jowen Parca, explig la incapacidad de los signos logicos de signy ficar la experiencia psiquica, Es el fundamen to de todas las artes que sen, por su prope naturaleza, tributarias de modos de significa cidn iconicos y analdgicas, | No tienen por funcidn cl hacernos cont prender las sensaciones percibidas encerrands * ia} (ie) We @H Una red de relaciones objetivas sino el leeernos experimenter frente a una imitacion ile la renlidad, Hela oposiciin muy marcada entre la expe- Henini objetiva y la experiencia subjetiva, en- We la inteligencia y Ja afectividad, entre ol Miler y el sentir, entre las cioncias y las artes, wm lt principal caracteristics de nuestra cultura "ilintifiea”” mientras que el pensamiento ‘‘po- felar”’ © “arcaico” tiende a confundir los dos fdanos. Las “cienciss” antiguas tales come la medi- fii © la alquimia; son “artes” en la medida i) que ‘su objeto es mal “comprendido”, La Henein invade progresivamente el dominio de li frtes mientras éstas se extienden sobre el lieonaciente. La estronomia recluye a la as- (Ologia en el campo de la adivinacién, y las ated desplazadas del dominio invadido por ls (enol ganan terrenos aun virgenes. Tin este marco, que opone los codigos ligi- fe y tecnologicos a los mados de expresién Wfictivos y poéticos, se evidencia el caracter Wikktto yy ambiguo de los codigos de la vida fdlul en este vasto dominio que abarca en la aetualidad el términa todavia ambicioso y fWematuro de “ciencias humanas™, () Bentido © informacion. Hay tres tipos de iWrligos seman si Ins signos se encuentran en co © una relacién lagica de exclusién, de inclusion’ o de interseccidn que cofresponden, respect, yamente, a las funciones diacritica (o disti tival, taxondmiea (o clusificatoria}, semantica (o significativa), La funcién de un sistema fonologico (y la mayoria de les sistemas de sefiales} es pus ramente distintiva en Ja medida en que nm hay relacion entre Ios rasgos pertinentes. Sie ber que un fonema es labial no nos dice nada sobre la vor (gorda o sonora) debido al hecha de que voz y articulacian son independientess el sistema encierra el maximo de informeciom pero en él los signts no tienen sentido, pues éste resulta de una relacion. Un sistema taxondaémico, en cambio, integra jos signos en un sistema de relacionis, perg necesarias, univocas e inclusivas: mam fferd implica necesariaments vertebrado y el segur do término no agrega ninguna informacion dl primero, Los términos s6lo poseen aqui defe niciones. El sistema lexical, en el que los signos ti nen una relacion de interseccidn, implica a lq vez sentido e informacién: las Aojas son poy la. general verdes (lo que constituye su sente do), pero to las hojas no eon verdes y be dos los objetos verdes no son necesariamente hojas (lo que define Ia informacidn). Asi, wl pintor clasico tiene la posibilidad, la libertad de representar hojas verdes, amariilas, purpu rag. Pero existen otros sislermas:. aquél en e que las hojas seran Unica y necesariamente verdes, aquél en el que seran cualquier cosa, Cuanto. mas significante es un codigo, «4 mas yrestringida, estructurada, socializado, 8 inversamente. Ahora bien, el contenido de im formeciéa de un mensaje y la redundancia (G 20 jerdida de informacion) que es su corola- fie son propiedades objetivas y mensurables, Minto mas fuerte es la redundancia, ta co- MunMicacion sera mas significante, cerrada, so- Ulilignda y codificada, Cuanto mas débil es, la WoMuUnicacién seré mas informante, abierta, Witlividualizads y descodificada: Desde este minto de vista, podemes considerar que nues- The ciencias y técnicas dependen de sistemas fide vez mas codificados. y nuestras arles de Hilemas cada vez mas descodificados, Rata estructuracién o “codificacion™ del sis- Wmi plantea el problema dé jas releciones del feeeptor con la comunicacion desde el doble filinto de vista del mensaje y del emisor. ), Atencion y participacion, El receptor que feibe un mensaje debe deseodificarlo, es de- Mr reconstruir su sentido a partir de signos vada uno dé loa cuales contiene elementos de io. sentida, es decir indicaciones relativas 4 lan relaciones de cada signo con los otros. De ese mode, un rompecabeza es un men- eij0 cuyo sentido (la imagen} reconstruimo: Ubicando las diferentes piezas en 3us respec- Wee posiciones por medio de las indicacio- fe de lineas, colores, figuras que esas piexas Gonticnen. | Cuante mis numerosas y precisas joan las indicaciones, mis facil sera, la cone- Wieclon, Por eo es dificil reconstruir un roMmpecabeza cuyas piezas estan poco diferen- Melos, Pero un rompecabeza dificil es mas in- toramante en la medida en. que ¢s mayor Ja iieneion del jugadcor en la reconstruccion fes (evir en la deseodificacion ¥ en la interpreta: Chord, a « Pot ¢sa misma razOn, una actividad progra- mada con demasiado rigor —un trabajo en cadena, por ejemplo, a una ensefanza m iN acelerada— pierden interés. Lo mismo ocu con uquellus artes en que una retorica este tipada torna la interpretacion demasiado & dente y de todo mensaje muy codificado el cual la redundancia relaja la atencion ¥ interés del receptor. d Pero esta novion de “interés” del receptat debe ser precisada. La afenelan, tal como acm bamos. de- definivla, mide el interés del recep tor por el referente, objeto del mensaje: inte rés de orden intelectual que tiene su origen en el placer que encuentra en interpretarlo re constituyendalo. « Muy distinto es ol “interés’’ puramente afectiva. que el receptor experimenta al esta en comunicacion con el emisor vy en el cu por el contrario, Ja atencidn. intelectual muy débil Ese es el caso de la comunicac amorosa que €s puramente fatica (cf. supm p. 14) y en la, cual las palabras, los gestos ‘los comportamientos no tienen otra ohje que afirmar y mantener una comuniceciay que da a jos participantes la sensacion de ¥ vir al union, de ser “una selo”. ' Esta comunion entre los participantes adh quiere una gran importancia em las formas oc lectivas de la comunicacion: espectaculos, dist cursos, ceremeomias religicess, politicas, etc] Los cantos, las danzas, las marchas tienen po objeto movilizar a los participantes al uniso? no, al mismo paso, al mismo ritmo, ¥ 5u co tenido sémica 6s secundario. La srenga pol tica o militar contiene poca informacion 4 indudablemente «5 preciso que contenga id menos posible pues su objetivo es reunir a log participantes alrededor de un jefe, de un ideal comun. | a2 De la ¢amunidn (afectival se pasara a la Miloboracidn (practic) que es una- coordina: WO y una sincronizacién del trabajo en eo- imu ¥ que postula también una codificacion ) Une socializacion del mensaje a expensas de Mi gonlenide de informacidn. Vor lo tanto, no hay que confundir la aten- fitn (intelectual) con Ja. cormunidn (afectiva) © la colaboracion (practica). En realidad, los dis eomMportamientos son inversamente- pro- Perelonales. La communion (y la eoleboracidn) Peviulan un aflojamiento de la atencidin y po- fen, por Jo tanto, sistemes de codificacion Miindmicos, fh 1.08 "MEDIA" Hijo el nombre de medium, la semiologia an- Wiomijona designa Jos diferentes ‘medios” de OmMunicacion: et libro, la radio, él cine, Ja Woda. Un medium implica, por lo tanta, wna ielineia del signe? y un soporte o vehiculo iW) ea sustancia, Y es evidente que la natura- low, la estructura ¥ la funcién del codigo es- Witt estrechamente vinculadas al medium oy que se es también el caso de las diferentes funelones que acabamos de deseribir. Mas ade- lant haremos un breve inventario de Jos prin- Clpales media y de cu alstema de eodificacién. 6 Seria mda exacto decir una “materia”, un “sopor- lo", pues con el notbre de sustancia la lingilfetica mo- (erna distingue las propiedades intrinsecas del signifi- ante y del significado. Deade este panto de vista los wiideos o. m, constituyen la sustancia del gignificante homme hombre y la “masculinidad”, la sustancia del ajnifieado correspondiente, Ahora expondremas algunos problemas gener les que plantea la aparicion de nuevos media én nuestra cultura, Al respecte, diremos alg nas palabras sobre las ideas de Marshall) MeLuhan*. Segin McLuhan, los media son extensiones de nuestros sentides y de nuestras funciones; la rueda es uma extension del pie, la eecritura una extension de la vista, el veslido una © tension de la piel, los circuites electronicas una extension del sistema nmervicsa centraly ebe. Modifican —y con frecuencia perturban nuestras relaciones con el mundo cireundantel Ahora bien, esta relacion entre el hombre ¥ su medio (incluidos los otros hombres) es mus cho més importante en si misma que sus efectos inmediatos y su producto. Asi, mos admitir sin esfwerzo que en la industria lizacién mediante la mecanizacion del trabagi lo importante no reside tanto en el products de ese trabajo fautos, heladeras, tubos de pas ta dentifrica, ete.) sing en: la naturaleza mi ma del trabajo: parcelizacién de la tarea, al jamivnto del trabajador de toda iniciativa y poder de decision. Igualmente, en la telew sion, Jos programas y diferentes contenidos mi son nada en comparacion con los modos dé saber lLotalmente nuevos que ella implica. Le importante consiste na tanta en las informal ciones que el auditor —y en particular. el nil fio— recibe sino eo el modo de recepcion qi transforma totalmente su relacion con los media tradicionales. que son el libro, la eacue la, el museo, El mensaje televisada tiene §00f. Marshall) McLuhan, (Understanding media: extensors of man, New York, 1964. ad propia Finalidad que no reside tanto en su contenida referencial como en la relavién del feceplor sensorial con el referente, Semin la dramatica farmula del autor: “El medium es e) mensaje.” Todas eoincidiremos con MeLuhan en que in escritura, luego la imprenta, la prensa oy ahora. la television han transformada nuestra cultura. Quizés algunos no estén de acuerdo eon un anilisis que puede ser considerado un peco superficial, es decir discutible: Pero’ al menos dicho andlisis tiene el mérite de rect. perar problemas que hasta ahora sdlo apare- flan anexados a las polémicus de los fildsofos ¥ de los politions, MeLuhan ‘divide a los media en hot ¥ cool, “calientes" y “frios’’, palabras que estan refo- Midas a lo que, en tarminos téenions, se desig. fm por la “temperatura” de la informacian o, en fotografie, por la. “definicién” de in ima- wen, En un mensaje dade, cuanto mayor ex el Nimero de elementos de informacion, mas densa es la sustancia informante, mas eniiente i el mensaje, ¢ inversamente, No debe con- fundirse esta temperatura del mensaje con su contenido referencial: un mensaje es mas o menos caliente en ja medida en que Propor- slonfa mas o menos elementos de descndifica- olin Para Un significada dado, cualquiera sea lo riqueza o Ia pobreza de ese significado, Un retrata es caliente y una caricatura fria, Una folo y un film cinematogrifico son calientes ¥Y una imagen televisada fria en la medide en que el niimero de puntos que componen la imagen es débil, El minué o el vals son ca- lentes en la medida-en que sus figuras estan dadas por el codigo, mientras que el twist es frio. E] habla ea mas fria que la escritura: ¥ 25 la eseritura ideografica més fria que la escritte dl betica. : Ab temperatura del mensaje est vinculada la “participacion’’+* del receptor, que debe interpretar el mensaje y, en consecuencia, tra- 7 tar de encontrar los elementos de informacion” que le faltan, Te un mensaje caliente el sens” tido esta dado por-el emisot, en un menbagem frio esta dado (en mayor o menor medida t 7 por el receptor que st encuenita, por ello,§ implicado en la comurmicacion. Agi, el progra ma de una cadena de montaje que es particll larmente caliente, proporciona al obrero today ja informacion necesnria para su trabajo y leg priva de toda posibilidad de eleccion, decigic y “participacian™, en oposicion al sistema Ue] . instrucciones, de reglas, de recetas de una tec nica artesanal fria. Desde ese punto de vista, la ciencia «= caliente y las artes son friage Nuestra cultura occidental es ‘caliente ¥ culturas “primitivas’’ o “gubdesarrolladas” scm frias, La vida urbana es caliente, la vida mus tica fria, | eat McLuhan, eatamos pasando de und cultura caliente a una cultura fria, a reiz de una mutacién de los media del libre por television, de la mecanizacion por la autome gacion, de las artes figurativas por las artes figurativas, etc, Esto tiene como corolaria ate “narticipacion” del individuo y un nueva fh de sociedad que, en ciertos aspectos, 82 emmy venta con la vida tribal de las culturas friag En lo que nos concierné, #10 embargo, ta 10 La “participacién”, tal como la eoucibe McLuhan esti rélacionada con lo que atteriorments hemes dend minado, la afencion. 26 Hzaremes Ja oposicion establecida por Mc Luhan entre nuestra cultura oeeidental moder- na de ipo fet y Jas culturas arcaicas cool, Semivlogicamente, tenemos dos tipes de expe fencia: inteligible y afectiva, experiencias que ho son asimilables sino, muy por el contrario, inversamente proporcionales (ct. supra, BLT); En consecuencia, y segin. nuestro criterio, on una cultura hay una relacion inversa entre Ol saber v la afectividad. Ademas, debe distin- (uirse to individual y Jo colectiyo: lo indivi- (ual define nuestras diferencias, lo colectivo muestras similitudes con los dems. Los dos fominicg g0n una vex mas inversamente pro- percionales, puesto que es evidente que cuan- lo mas diferentes somos, menos nos asemeja- mos, Semin este doble criterio, el campo 3e- miolégico de nuestra experiencia puede divi- dirse de acuerdo con el siguiente esquema: intellect Adectividant (Diferancies Desccnfificacite. iwividuales Adlgncion Codifleaciin Seas Comunién ae Celaboracian Ciencias Aros e Cuanto mas codificado y-sacializado es el miber, la experiencia afectiva liende a indivi- dualizarse en mayor medida, En ese mareo, Nuestra cultura aparece como un fecalentp- miento ce la experiencia intelectual, La aten- af cian individual es cada vez mas restringide 4 Ja inicintiva creadora cada ver mas pobre. Nay es que el individuo sea menos inteligente sing que su saber le 8 proporcionada cada fe mas por ios codigos: ciencius, programas, ete En consecuencia, la experiencia afectiva cotay cada ver mas descodificada, es decir més di versificada, mas mica y abundante, pero sim embargo desprovista de sentido. Aunque inte grado en el plano del saber, ¢! hombre T= derno’ se encuentra “desorientado” en el deo deseo. Eso es lo que expresa la semuiologia de nuestras artes. En efecto, lag artes no figuralie vas (y por lo tanta designificadas) represen ' una expanencia afectiva descodificada y de cializada, Son artes realistas, En cuanto e [ae artes “ingenuss”, “‘arcaicas”, “popilares” qu adoptan las formas estereotipadas que son artes de masas (westerns, historielas, nove! policiales, canciones, etc.) no son- artes Sh ia entretenimientos, Tiewen una funcion alm bd fica cuyo objetivo es representar situacia afectivas, deseos, rigurosamente codiftiouckas investidos de una signifieacign de la que pre cisamente earceen on la vida real. El mismo ‘an & 6 aplicable a mnuestea juegos, que son representaciones mimedas al la accion individual o social (ef infra_p. 12 y que también son de dos tipos: “realistas’” 4 Ssimbélieas”. A una accion altamente social zada corresponden juegos rigurosimente cod ficadas, lo qué @s una caractertstica de la yoria de los deportes medernos, inclusa Jos juegos de sociedad como el bridge v ajedrez. Consecuentemente, la desindividual 3 cian de la accion yo la frustracion resultant sam compensadas con nuestras diversiones q reintraducen la libertad: y la inicietiva, indiy 28 dual en nuestra vida bajo la forma de hob- bies, jardineris, viajes, danza, ete. Los verhos Jugor y entretenerse traducen esta. oposicién. Hay correspondencia entre las dos funciones teteticas y las dos funciones hidicas (represen- actin realista y compensacion simbdlica), pe- ro Ja relacién es invertide en la medida en que las primeras signifiean la experiencia afec- tlva y las segundas la experiencia practica ra clonslizada, A una experiencia estetica (afec- tiva) individualizada corresponden artes de ve- presentacion, no figurativas, débilmente eatruc- luradas y diversiones estéticas, rigurosamente codificadas. Es evidente que esas artes tienen una signi fieacién muy diferente en las dos culturas, En un arte muy codificado como el de nuestra Edad Media, el “‘realismo" refleja la vida mientras que lo fantastico y lo maravilloso re presentan él suefia, En un arte descodificado come ¢5 é@l nuestro, esta relacion es invertida: wl arte “abstracto" refleja nuestra vida afecti- vo real mientras que el romance sentimental, la comedia de boulevard, la novela popular Simboligan nuestros deseos, Lo mismo ocurre con los codigos sociales: cuando son restricti- vos reflejan un estado real de la sociedad, de jus valores y de sus jerarquias, pero una vez libtradas, solo son la manifestacion de un de- two de poder, de un deseo de aparentar, Finalmente, el mismo andlisig se aplica los codigos de la vida social individual (insig- fins, Uuniformes, protocales) o colectiva (ritos, flestas, ceremonias), Nuestra sociedad moderna m caracteriza por\una alta estructuracién ece- NOmica basada en una pran diversidad y espe- vinlizacion de las actividades, a lo que corres: pende, consecuentemente, una destruccion de 29 los codigos sociales, Los codigos acondmicos y los codigos sociales estan en esa misma cela- cio inversamenle proporcianal que opone los cAdigos logicos y los cédigns afectivos. (Cuan- ta mas codificada es la actividad practica, el mares social de esta actividad esta mas desco- difiewlo. La eatructuracién social compenst ona desestructuracian econdmieca, y el deficit del ser chgendra una inflaciin de la aparien- cla. Es potable como las funciones poco dife renciadas en sus actividades practicas se male tienen més adheridas a los signos sociales que las identifican: el uniforme hace al general, al presidente del tribunal, al arzobispo, al embary jador, al académico o al faquir birmane. Pera” para el ingeniero, el meéddico, ¢l arquilecta, #5 distinto. En la medida en que la medicina convierte en una ciencia altamente codific y egpecializada, los meédicos abandonan sii sombrero puntiagudo, Los profesares vacilahy todavia. Observamios asi la correspondencia cxistentel antre log diversos codigos y sue modos y gra dos de codificacién, La estrucluracin del sie ber implica la de Ios juegos y¥ la de log iy gos ecandmicos ¥ tecnolagicos y, en con cuencia, une desestructuracion de las artes, dé las diversiones, de los otdligos sociales. El con? junto esta gestado por un codigo pereeptiv definido por la relacién complementaria y titélicea entre el codigo afective y el cbdig intelective, El conjunte de esas estructurs forma un sistema cultural en el que bolo. 4 relaciona y toda modificacion de la estructun perceptiva (intelecto-afecto) —es decir ¢] me do de percepcion de la realidad— implica Ung nueva estructuracion del sistema en su conjur ao to. Por eso se halla invertido em tas culturas “arcaicas’’, donde la relacién entre la expe tienela intelectiva y la experiencia afectiva ps diferente. En la medida en que la aparicion de Teves media modifica esta relacion, coin- cidiremos facilmente con McLuhan en que constituyen Ja clave de todo el sistema cul- tural. Pera estes problemas afin no son bien eo- nocidos y el lector tiene el derecho de dudar de sintesis lan ambiciosas y¥ prematuras, Nues- tra objetivo aqui fue demostrar la importan- clit, en realidad a primacia de los fenomenos semiologicos, comprohanda que toda cultura se define come un sistema (6 mas exactamen- te unm conjumto de sistemas) de comunicacion. at CAPITULO IL LA SIGNIFICACION: FORMA ¥ BUSTANCLIA DEL SIGNO: |, EL SIGNO ¥ LA SIGNIFICACION Un signo es un estimulo -es decir una sus. tancia sensible— cuya imagen mental esta aso- clida en nuestro espiritu a la imagen de otro eslimulo que ese signo tiene por funcidn eyo. car con el objeto de establecer una comuni- cacion, |. La comunicacién, Esta definicion excluye los indicios naturales, Se dice comanmente que las nubes son signo de Jluvia, «l humo iiyno de fuego, Pero la semiologfa les niega el flatus de signo porque el cielo nublado tiene li misma intencign de comunicarnos una in- formacién que el cazador y el malhechor que dejan indicios en el teatro de sus operaciones, Sin embargo, esos indicios pueden ser qtili- mudos como sipnos, Eso es lo que ocurre con Ins rubes de los mapas meteoralégicos de fa (elevision o la descripcién (lingilistica o eodi- fieada de otro modo} de las huellas digitales (ronsmitidas por la policia, El signa es siem- pre la marea de una intencién de comunicar lun sentichs, Pero seria erroneo negar la existencia de litt afinidad profunda y problemas eomunes wntre la comunicacion asi definida y Ja per- vepeién. En efecto, esta ultima puede ser con siderada con todo derecho como ume “Com ur nicacian’” entre la realidad sensible emisora de energia y los diganos de nuestros sentidos que la reciben. Seria muy importante penser lina terminalogia que designe con Un mismay término el sentido de los signos [0 de las eo sis) ¥ los sentidos. Porque segue ja eumoloy gia arcaica, sentir, “dirigit™, significa “poner en linea (y por lo tanto en comunicacion }” el objeto pereibide y log organo’ sensoriales: ¢ sentido de una sensacién acistica as el oidoy y el sentido del ofdo es Uunw sensacion achss mete vez dicho esto, solo veremos en los ejemplos chtades. indicios naturales, ¥ definires mos ¢l signe como la marca de una intencia! de comuniear un sentido, ‘ Pero esta intencian puede ser incomscle te, lo que amplia considerablemente el comp de la semiologia. Las culluras antiguas o "pres ligieas"’ ven en el mundo visible mensajes del mis alla, de los dioses, de los” antepasados la mayor parte de sus conecimientos y de sus conductas se basan en la interpretacion f esos signos, El peicoanilisis moderna recuperd ‘ae vasto dominio. Si bien la “semiologia médica es un puro estudio de jos indieios pus tologicos naturales, la psicosomatica, en call bio, considera a e608 sinfomas como reaeciy nes del organismo destinadas a comunicar ini formariones, deseos que el sujeto no llega expresar de otro modo. El psicoanalisis — el particular la escuela de Lacan— considera @ jas manifestaciones dul inconsciente Como modo dé comunicacién y un lenguaje. La rapsicologia también postula la nocion | mensajes subliminares no conselentes. Son tas las nociones que la critica, el estudio a aa los mites, la psicosociologia de la conducts, la propaganda, la publicidad, etc., han recupe- rado bajo la forma de una “psieologia profun- da", que la semiologia no puede ignorarlas, Sin embargo, es evidente que la sefializa- cién eaminera y la psicosomitica dependen de sistemas de aignos y modos de ecomunicacién profundamente diferentes. Lo cual no quiere decir que no s@ trate en los dos casos de agnos que, al ipual que toda signo, impliran dos términos: un significante y un significado, alos que hay que agregar un mode de signifi- eecion o de relacion entre ambos. 2. La codlificacion. La relacion entre el signi- licante y el significado es, en todos los casos, convencional. Cuando se trata de signos moati- vados (cf. infra) o de indicios naturales util tades en funcian de signos, es la resultante de un acuerdo entre los usuarios. Sin embargo, Ja convencion puede ser im- jiielta o explicita y ese es uno de los mites, si bien impreciso, que separan a los eidigos tecnicos de los codigos potticos. Este analisis, que es el de los lingilistas, es wilido, mutatis mutandis, para tolos los siste- mas de signos, Sin embargo, la nocion de convencion —y en patticular de convencién implicita— sigue siendo relativa. La conven- eién tiene gradaciones, puede ser mis o me- nos fuerte, mas o menos undnime, mas o menos constrictiva; Es casi absoluta en un eddigo de sefiales ciminers, en la notacion quimica o algebrai- ea, etc, sigue siendo fuerte en un protocolo de cortesia, en. la interpretacién de los acto- fs, en uns retorica mas o menos estereoti- pada y explicitada, ete, Pero la relacién entre & — el significante y el significado puede tambien ser mucho mas imprecisa, intuitiva y subjeti- va. La significacion es mas a@ menos codifica- da y, en dltima instancia, solo tenemos siste- mas abiertos que merecen dificilmente el nombre de cddigos por no ser sino simples sistemas de interpretacién de lay hermeneut- cas, Ese es el limite que separa las logicas v las poéticas, aunque clertas podticns puedan ser, como ya se vera, muy codificadas. La nocién de un signe o de unt sistema de signos mds o menos codificados es fundamen- En efecto, la codificacidn es un acuerdo entre los usuarios del signa que reconocen la relacién entre el significante y el significado y la reepetan en el empleo del signo, Ahora bien, esta convencion puede ser mas o menos amplia y mas o menos precisa, Asi, un signo monosémica es mas preciso que un signo poli- aémico (cf. infra, p. do). La “denetacion objetiva es mis precisa que Ja connotacién subjetiva (ef. infra p. 40), un signa explicito ea mas preciso que un signe implicito Y un signa conscienfe mas precise que un signo inconsctente. ' Cudnio .m4s vaga se torna la convencion, el valor del signa varia cn mayor medida con log diferentes usuarins. Por otra parle, esta convencién posee un caracter estadistico, depende del numero de individues que ia reconocen y la aveptan en un grape dado, Cuanto mas amplia y precisa es la convencién, el signo es mas codificada, En la medida en que es de origen implici- to, la codificacion es un proceso: el uso pre cisa y amplia ia convencion y el sigmo se co 36 difica. Aunque puede también darse el -caso de que se descodifique. En el curso de pse proceso, es dificil preci- sar él limite a partir del cual un estimulo adquieré (O pierde) el status de signo explici- to. Esta relatividad de los caracteres del signo es comin a la mayoria de los conceptos ope. macionales de la semiologia: seein el caso, los signos s0n més o menos motivados, los siste- Mas mgs o menos estructurados, etc, (el. infra p. 38} 3. La motivacién, Como hemos visto, el signo esta basado en una reluciom convencional (mids ® menos fuerte) entre el significante y el sig- nificado. Podemos distinguir doe grandes tipos de re- lactones segun sea motivada o inmotinuda (se dice tambien arbitraria). La motivacion es una relacjon natural entre el significante y el significado. Una relacion que esta-en eu nuturalaga! en su sustancia o en su forma, Es anglogica en el primer caso, y Aomologice en e] segundo, Algunas veces se las denomina también extrinseea o intrinseca, La analogia puede ser meteforica o metont- mica segun si el significante y el significado posean propiedades comunes que permilen asi- milarlos o esten asociados per un nexa de contigiidad en el espacio, en el ‘tiempo. Al igual que la convencion, la analogia tiene gra- dos; es mds o menos fuerte ¢ inmediatumente evidente. Hajo su forma mas completa, la ana- logia es una representocién: Ia foto, el retra- to, la representaciOn dramaética, etc, Pero: el valor icGnico de la representacion adapta en general una forma mas esquematica o hasta a7 abstracta en un plano, un mapa, un indicador — caminero, etc. La motivacion no excluye la convencion: la barrera del cartel que sefiala un paso a nivel” 6, a pesar de su valor icémico, un signo con- vencional que los usuarios del codigo no pas: den ni alterar ni cambiar, Sin embargo, es comprensible que la moti vacion libhere el sigmo de la convencion y que, én Ultima imstancia, signos de pura representa- cion puedan funcionar al mergen de toda cen- venciOn previa. Ese es el caso de las poéticas, sistemas ablertos, creadores de significaciones nuevas. Pero esos nuevos signas son rapids. mente codificadas y abserbides por el siste- ma. Cuanto menos fuerte ea la motivacion, mas constrictiva debe ser la convencion y, en ulti- ma instancia, Geta sola puede asegurar e! fun- clohamiento del signo en el cual ya no hay ninguna relacion sensible entre el significante y el significado, El signo es llamado en ese caso inmetivado o arbitrario, Warias terminologias —sebre todo de origen | anglosajon— distinguen a los signos motivacos 0 arhitrarios con jos nombres de rcones (i,6. imigenes}| o de simbolos, y se habla entonces | de simbolas matematicos o de logica simbéli- ‘ Sin embargo, esta practica tiene el grave inconvemente de introducir una cenfusian en el uso de la palabra simbolo, En efecto, tras dicionalmente, un saimbelo “representa una cusa on virtud de una correspondencia anala: gica"’ (Lalande). Por lo tanto, es de naturaleza iconografica, En este sentido emplearemos aqui ese términa, Cuando la significacién es explicita —como geurre con las cienciag modernas— el signo a generalmente arbitrario, pues toda relacion alogica corre el riesgo de alterar el sentido transfiriende al signifieado propiedades de! sig nificante. Con frecuencia, en un prineipio los signas son ootivades. Pero la evolucian hista- fica tiende a obliterar la motivacion y, al de- jor ésta de ser percthida, el signo funciona por pura convencion, Ese ec el caso de la mayoria de las palabras del lenguaje articula do, pero-tambien el de muchos signos en las timbolicas, las urtes adivinatorias, los protoco- los y otros cédigos sociales. A-semejanza de las Jenguas, e308 sistemas semiolagicos plan tean una doable problematica segin se los con- tidere dacronicamente, desde el punto de vis- ba de su historia y de su origen, o sincroni- eamente, desde el punto de vista de su fun- clonamicnto en una cultura dada. 4. Monosemia y polisemia, Teoricamente, la eficacia de la comunicacién postula que a ce da significado corresponde un significante y¥ uno solo @, inversamente, que cada significado Se expresa por medio de un solo sipnificante. Ese es el caso Ge las lenguas cientifieas, de los sistemas de sefializacian y, de una manera general, @e los eddigos lbgicoas (ef. supra p. 36). En la practica, son numerosos ios sistemas en que un significante puede remitir a varias tignificados ¥ donde cada signifieeda puede bupresame por medio de varios significantes. Kee e5 el caso de los codigos poéticos en Jos cuales la convencion ¢s débil, la funcion ico- hica desarrollada y el signe abierte. En lo gue concierne al lenguaje articulado, donde la polisemia es la regla general, ce posi- ble que la situacion se deba al hecho de que ao se trala mas que de un codigo, de un apregad do de codigos superpuestos e imbricados. In: dudablemente, no hay cédigos polisémicos si no sistemas de expresién, que recurren simuls Laneamente a varios codigos. De cualguier for] lidad de eleccion] tha, de allf resulta une posib que es geneéradora del estilo, En la tredida que el emisor disnone de varias posibilidades para formulsr su mensaje, su elerccion se bon sigtificativa, h, Denotacion y connotaciones. Hste prohle| ma de la eleecion esta vinculade con Ia disting clon entre connotacion y detolacion. Lad dtribuides al sigma debido a su forma ¥- as funcion: una palabra “‘argotica’, “‘poetica “sientifica’, ete, conmota el significado qu expresa, Lo. mismo ocurre con un me denota un grado y una funciom y connects el presiigio, la autoridad que le son atribug das. Denolacion y connotacién constituyen di modoas fundamentiles y opuestas de la signifi cacion, Yo aunque se combiner en ja mayor de los mensajes, podemos distinguir o és segin eean con dominante denotativa o co nolativa: las clenciag pertenecen al primer i po, las artes al segunda, Los codigos cientificos, ¢sencialmente m nostmicos, eliminan las posibilidades de varia ciones eatilisticas y de connotaciones que, eq cambio, s¢ multiplican on los cidipas poéti cos. En una férmula quimica’o algebraica, lof ai hipocorigs tico”, “una construccion afectiva’. Un unifos desajustes estilisticas son nulos o en todo ca: so muy limitades, mientras que un pintor puede trilar un retrato segin un-eddigo tea- lista, impresionista, cubista, ete. Aqui tambien s¢ comprueba que la polisemia de log signas es la consteuencia de la variedad de los chdi- gos, ¥ esta superposician de los sistemas se- miologicos aparece come una caractaristica de nuestra cultura occidental moderna. _ No debemos confundir la polisémia de log signas y la del meneaje. La ambigiiedad del Signo polisemico es provocada por el context y en el mensaje el signe sdlo tiene, on princi- pio, un solo sentido. Pero puede suceder que esta pluralidad de los sentides posibles esté implicada en el mensaje, Volveremoa después any este problema fundamental (ef. irra p. S01, 6. Materia, sustancia, forma. Un signo tiene una sustancia ¥ una forma. Asi, en la acepta- cion tradicional de esos términos, el “pare” de [a sefial de trinsito es sustancialmente una sefal Optica eléctrica y formalmente un disco fold, Sin embargo, la lingtifstica moderna, des- pués de Hjelmsley, adopld otra punto de vista ¥ ofa terminologia. El diseo rajo que define el signe en si mismo constituye la suatanea. En Cuanlo ala forma, esta definida como la relacion de la sefial con las otras sefiales del sistema. In este ease, con la pasibilidad de oponerlo a la sefal verde. o° amarilla. Conse- cuenlemente, se debe adoptar otro términa para designar Ja naturaleza dptica y eléctrica de ja sefal: se podria decir, por ejemplo, la materia o el vehteulo sensible, Asi concebida, la oposicion entre fa forma ‘ ai y la suatancia adquiere un valor epistemalogi- eco nueva, En particular, permite eee por una parte una sustancia y una ee significante y ademas una sustancia y unk se ma del significado. Seguin esta ee concepto, la idea definen la nee aR EE aig: nificade, En la palabra gute la ides abs rae de “felinidad” constituye la sustancia del sige Nificado mientras que su forma esta en ef sis: tema conceptual que la opone a “gata”, “pe Bey bre", etc. if Oa eis hemos considerado Ins propie- dades sustanciales del signe. Ahora debemos estudiar su forma, es decir el mody en que se inserta en un sistema fl. LA FORMA DEL SIGNO 1. El sistema. Los semiélagos oponen los pra: cedimientos de significacién sistematicos ya sistemdlicos, Sein la definicion de Buyssens, tilada por G, Mounin: “Hay poocedimicnios de senalizacion senate cuando lox mensajes st descomponen en diag bios ¥ constantes, como én el cpso de las * ine transite con sus discos, sus rectangulos y ais ong fos, que constituyen familias bien ae tia San Jes. Pero también existen procedimientos a-sist a eos, cuando s@ da el caso contraria: un daa eee 4 citarlo que uliliza Is forma ¥ el eolor para sae atencidn subre wha marca de leja, o tambien i — de diversas afiches empleados sucesivurnente para €5 misma marca de lejiad2” Aun cuando suscribimos esta definicion, a sentimes inclinades a matizaria, No os % 11 Georges Mounin, op. cif, p. 178. 42 segura, sobre ‘todo, que los elementos de un afiche publicitario sean tan “a-sistematicas" como se afirma. La retérica, por ejemplo, analiza en detalle las reglas del “retrato”, de la “descripcién”, y esas reglas son observadas tanto per Is pintura como por Ja literatura. El aspecta y el color de os cabellos, el de los ojos y su forma, la distancia que los sepa fa son los elementos de un sistema cuyo ca- ricter extremadamente estructurado ¥ cons- Wicliva ha sido demostrado, Es el caso, por gjemplo, de la iconografia religiosa, En cuanto al afiche publicitario, la eleecian de los colo- res, cl tamano, el grafismo obedecer{an a un delerminismo mucho mas estricto de lo que puede gliponerse a primera vista. Una de laa principales tareas de la semiologia consiste en establecer Ja existencia de sistemas en modes de significacién en apariencia a-sistematicos. Par otra parte, hay varios lipos de sistemas, La definicion segin la cual un sistema es un “conjunte de signos estables y constantes" no coincide con la definicién de los’ lingitstas, quienes lo deseriben come un conjunto en el cual los signos son interdependientes, Desde ose punta de Vista, quizas debames distinguir los sistemas con o sin sintaxis. En in cartel caminero que combina un disco de lacionamiento, una barra de prohibicién, un camion, hay simplemente un cimulo de aig- nos. Lo mismo ocurre con una guia hotelera que indica la existencia de teléfono, cuarto de bafio, servicio de desayuno, por simple yuxta- pusicion de signos sin relacion entre si, Nues- lta numeracion decimal, en cambio, constitu. ye un sistema en el sentida lingtlistico del lérmino. Por una parte, implica teglas de sin- taxis y adetnds las diez cifras son solidarias. 43 Un sistema con base diferente (3 Gu & ei: frus) expresaria los wimeros significados Fe combinaciones diferentes, mientras En i guia hotelera la ausencia del signe tele “7 no modifica el valor del signo ° eprwnntesey al fio”: Igualmente, en un conjunto de a tes, la bofa del zapatero na es solidaria a el guante de oro o el esraste ae Cores mi ; tras que en el blason hay muchas i a elementos, escudas, cuarteles, harras, colores ¥ una sintaxis en lz medida en que, por “em plo, las’ divisiones del cuartel (siniestra o a tra, jefe, centro o punta) son significantles Es conveniente, ademas, distinguir dos fi des tipos de sintaxis: temporal y ee la lengua erticulada, las senales Gpticas, la tr sica, los signos mantienen relaciones de s sian en el tiempo. La pintura, él dibujo diferentes modcs de representacion grafica dis ponen los signes en el espacio. Muchos sisht mas son mixtos: la danza, el eine, etc. De ese modo, distinguimes: los conjun asistenuilicos y los sletemas que imphean morfologia, es decir signos estables ¥ an tes, constituides coma clases; los sister asinfdelicos y sintdcticas, en los cuales clases morfologicas asumen @u valor en cian de su posicién en el mensaje; las sin temporales, espaciales, mixtas. 9, La arliculacién. Fl problema de la estr tura esta vineulado con e! de la articulacia Un mensaje es articulado cuando és en table en elementos significantes. ‘Significan es, evidentemente, la condicion de toda en 12 Le tlason, colescian “Gfue sais-je? " NOR PUP, Paris. ad ae dad semiologicu. El camién que aparece on los carteles de sefializacidn caminera puede descomponerse en ruedas, chasis, cabina, pera lk presencia o ausencia de eans elementos no modifican el valor del signa, mientras que la lsencia de saco o su cambio por un pullover modificun la significacién de una vestimenta, Desde ese punto de vista, el lenguaje pre- enta uma situaciOn particular entre los siste- mas de signos debido a su doble articwlaciGn. Ba efecto, ¢ posible operar una primera re- tuccion dsl mensaje en morfemas (radicales, ufijos, desinéncias) que carrespondenh cada uno 4 un significado particular, Luego, podemos tnalizar esos morfemas, como fonemas, corres. penciendo In permutacion del fonema a un cambio de sentido (rise/pisa; rosa/posa, rafoy pata, etc.), pero, como vemos en estoy ejem- plos, la oposicion rp no SOIrespPOnNde a wha Oposicién semantica fija, mientras que la Opo- wiclon entre por Una parte y sembrado, planchado, secada por Ja otra, e@Lc. correspande 4 tna misma oposicion semantica: sembrador, planchador, secador “agente/resulladoa de ja No deben confundirse las dos articulaciones con jas niveles sinlacticos, En efecto, en una primera articulacton polemoas distinguir varios hivelea: frase, oracion, sintagma, palabra, mor- fema, Pero cada uno de esos signos complejas AOR O-son las sucesivas combinaciones de los ‘ignes basicas portadores de los elementos de sentido que son vecuperados en cada nivel, En na stgunda articulacion, esos componentes semanticos dejan de estar presentes. Los fone- mis tienen por funcién diferenciar y distin- quie los morfemas, pero no son en ai mismos portadores de la significacian, Tampoco debe confundiree la doble articu- lacion con Jas transeadificaciones y los niveles de lectura. Si la gorra de Charles Bovary as meé una significacion (simpleza del personajel, es en otro codige (el Lteraria) independiente del cbdigo lingiistico o iconografico donde hay sido ante todo significada. En general, se considera que la doble at ticulacion es una propiedad exclusiva de lenguas articuladas, lo que las distinguiria d tedes los otros sistemes de sipno!?_ En reali dad, se ha estudiado, sobre todo, desde este punto de vista, los diferentes sistemas de © municacion tecnica, Pero quizas seria posible aplicar esta nocién a los cidigos poéticos tal como los hemos definida anteriormente (c p. 86). El cédigo de notacion musical poset doble articulacion, y lo mismo ocurriria cop la mayoria de las danaas. 3. La homeologia, La nocién de arliculacion ha sido hasta aqui aplicada a los significantes Pera los significados también pueden o no sep articulades, VW cuando ambos lo son, pued heber o no correspondencia entre los dos sis temas. F En efecto, un conjunto significado puede ser réeducido a elementos conceptuales qua forman un sistema de rasgos oponitles, Asi caballo se opone a yeagua por el rasgo mascte ling,femenina. ; En este caso, esa oposicidn no ta refleje pot los significantes, pero si puede serlo 13 Mounio ha demoslrado que el sistema de los ni maros telofdniens esti doblemente acticulado (ef. @ Mounin, Les peoblémes thaoriqués dé lo traductia B 121). Peto tales eddigos son bastante exeepelonales 46 palabras del tipo: perra/perre; fednjtecna, gato/geto, eic. Agut la articulacion de los significantes corresponde a la de los sigmi- ficados. Hay homelogia entre los dos térmi- Ths. Esta homologia puede extenderse a tado un sistema, Por ejemplo, los nombres de ca- les de New York con sts avenidas verticales ¥ sus calles horizonteles numeradas en ef or- den de su sucesion natural, constitayen un sistema de sipnificacién basada en la homolo- Bia de Ja estructura significanta y de la es- tructura significada, La hemologic es una analogia estructural, pues los signifitantes mantienen enize si la misma velacion que los significados, mientras que la enalogia (proplamente dicha) es sustan- cial, La homologia no excluye a la analogin y fos das caracteres pueden combinarse, Asi, al vasto sistema que, en la lengua popular, asi- mila al hombre con el animal es a ia vez homolagico y analOgieo, Las crimes y los ea- bellos, el hocico y la boca las patas y las piernas oO manos, los calmilieg y los dien- ‘ee estin en relacion analogica, términa por lermino, ¥ los dos conjuntos son homalo- Bos, Tefricamente, los significantes y los sigmi- ficadas pueden o no estar estructuradas, lo que da lugar a cuatro combinaciones. En cada uno de esos cuatro casos, los signs (o parte de los signos) pueden ser arbitrarins o motiva- dog analogicamente. Cuando los dos eonjuntos tslan estructurados, les signos pueden ser arbitrarios en ly medida en que Jas dos estruc- luras no se corresponden, ¥ homdlogos en el caso contrana, También pueden ser analogas. Un ojemplo ed hoe permitird comprender ese 47 mecinismo. Existen pequenos broches de plis- tice o de metal que se prenden al borde de log vasos para Teconocerlos en una reunion. — Representan oon frecuencia animales y cada invitade recibe el suyo, En la mayoria de log — cascs no hay ninguna relacion entre las dife- rentes insipnias como tampoco éntre cada una, de ellas y la persona o él vaso al que se lo ha destinado. Peto faciimente se puede cons- 7 truir un sistema de significantes que impli- quen categorias tales como: smamiferos, paje- ros, reptiles, eventualmente integrados en un tislema mas vaslo que opone animales con Plantes, edificios, etc, Podrfamos también agregar otros rasgog tales como colores. Las insignias ast clasificadan pueden ser distribui- das arbitrariamente, pero tambien podemes imaginar una clasificacién de las bebidas con corrspondéncia o na de-los dos sistemas. Asi jos. “hombres” tendran un animal, las. “muje- tes’ una planta, los “‘atcoholes” serin rojos o amariifos, las “bebidas sin. alcohol" azules o verdes étc, Ademas ‘podria instaurarse una analagia por lu alribucion de colores edlidos a les “sltoholes" y de colores frescos a los “ju- gos de frute”, La mayoria de nuestras ciencias y de nues- tros conocimientos se basan en tales sistemas: los sigmificanie: forman clases de elementos que se articulan, es decir establocen entre si clertos tipos de relaciones, mientras que los significades presentan una estructura homdélo- ga, Tedrica y etimologicamente (es decir en su origen}, se estructura la realidad signifieada: y luego se la denomina construyendo un sis- tema de significantes homolngos y preferen. temente no sindicados de analogia, En 1a practica, se busea en Ja realidad un sishema de da estructura. similar que se utiliza come elenifi- cante: se denomina a las facultades del alma ‘gun funejones corpordles, a la organizacion social segiin la configuracion celeste, etc, El SisteMa significante es entonces una rejilla que se aplica sobre la realidad sipnificada y que le imprime su forma. La ciencia procede asf cuanda adopla wn modelo de una chencia similar. Es tambian le que hacemos cuando interpretamoa un texto colocando sobre Fedra a Las flores del mal la lis freudiana, Marsista, existencialista. La ayoria de ios conocimientos antigues son de ese tipo. El analisis de este “pensamiento tréholes es un “amigo E = et oe diamantes es un “desconecido in ona de pique ¢s un “‘marido brutal ¥ Ta a de diamante: sera “un joven desco- necide interesado y adulader™. brie El siete designa a una joven, & ne ey diamantes representa a una joven desconoc nas de amor’, etc. , i oa ikanth ne buts pnterada de que ea tante esta Gh ase momenta compromen arn una aventura con Un hombre jovert bs = centro}, discierne obst ulos (groupe Le ie qquierda} debido a la rivalidad con ey nocida hipderita (dame de diaman He ie prosencin de un padre ieempinaiebic cere lee en el. future immediate ane contratiempos tales como Una suptura el de pique) o un viaje {diez de ce Z o future lejano (grupo de la derecha) st ee deviy un final feliz (nueve de ro : bide ciag a la intervenci@n de un amigo fhe 3 Baki iamantes), ele. ‘ ° retary de esas combinaciones pe ; : We , jo margen de interpretacion qu ie Oe tae le informaciones ya recibidas: al rex de pique podra ser un mesa, tne dre una persona celusa, etc. El = le so mantes (vinje) podra ser una partica near tinea o definitiva, um viaje de clos a Sell la intervencion de un viajero, uh ¢ durante un viaje, etc. 7a comprender la fi tion y el funei ; ee aunedes {ef, neo wai @ Tejilla aplicada a . “situa: a a -una 5 heat caso la aventura amorosa cliaied eee puede también cer aplicada a ae Haein a los negotias, etc a enh a el mismo mensaje presente tan. eae camo se desee. ote — esa8 lecturas son homélogas en la a ane Se trata de un mismo sistema noe ee entre los significantes que las oe a mise estructura, Y reciproca- a 1 emos aplicur sobre una misma r Tejas diferentes: la rejilla seca pean U onirica, ae ae por lo tanto, de sistemas de rela eiane ae PGseen 8 propia estructura: Si 4, Suenos, etc., y cada una de pans si aplieada sobre Ja realidad, la re. rghit qecinans analogas. y, por Io tanto aspera UN clerLo sentida, que no en sing ae sare (ef, infra B. 107), an a ee es Una asimilacion de lo descono- Meee ‘onocide, que asigna a lo deseo- Aras eae Ys bor lo tanto, e] senti- eae, nocida, Ese es el casa de la satro- bs pe postula que las relacionas humanas ologas a las que se obseryan entre log hes celestes) o la ve ti miento de los astros), Las fisognenng ote Be eee @n el postulade de una ccuiralen: ee ie pete (visible) y al alma (invisi- pipe fs ae igencia corrésponde a la cahes: nie Widad al corazon, Ia voluntad i ee al vientre, Ia accién al SOKO. Bh cuanto ao a log suenos, “utilizan wha simbolica cultural justificada por el psicoanilisis que ve en ellos arquetipos de la imaginacion y mensajes del subconsciente. Todas las culturas tienen eu sistema de simbolog. Estos son los principeles en la oni- romancia occidental; Cordero! tranquilidad, felicidad; Aguila: incendio, fuego, devastacion; Aguja> dificultad, peligro; “sno: sensualidad, avenhiras amorceas, adulte- rio: Ange!; buena noticia; ‘Anillo: matrimonio o divorcia, segun el caso; prisiim; Arafia: buen presagio; etc., ec, En este simbolisme se basan frecuentemen- te diferentes urtes adivinatortias. Las manclias de Uinta, arena, nubes, borra de café, dibujan figuras que son interpretadas del misma mo- do: un anillo es presagio de matrimonio, ete. Los sistemas que acabamos de mencionar son de tipo motivado en la medida en que subi. aun estructuras reales (aatros, cartas, Hneas de la mano, ete.) Otras artes adivinatorias son totalmente ar- bitrarias, siendo su eidigo una construccion abetvacta y lus signos combinaciones puramen- te ldaicas (y no naturales). Es el caso de la aritmomancia (adivinacion por Jos nimeros), la paromancia (adivinacion por media de vari llas) y otros lipos de azar. Las formas de céleulos ariimomanticos fueron practicadas por todas las culturas, especialmente entre los egipeios, los hebreos, los griegos y los drabes. Aim perduran bajo innumerables formas. a] Una‘ de las mas simples cor el caricter y iste. en interpretat el porvenir en funcién del nom, bre, Cada’ létra es inseripta segtin su orden ex el alfabeto. Ast esscribimos: pl E.R.R Lg I6+9+5+184184+5=71=8,Luego hay que i terpretar el namero 8 en funcién de radi del’ que existen. varias versiones, Algunos estan nt refericios a un simbolismea originade en ia amthe -un releye de la asteologia, De todos esos sistemas, uno de los mas con Plelos y idgica y abketractamente estructurades es el I Ching de los chinos o la adivinacion pe media de yarillas. Tas varillas segin sean par © impares, proporcionan dos elementos de sigs na ¥ cada signo o hexarrama esta compuestal por stls elementos. Por lo tanta, hay sesenta cuatro hexagramas en el codigo y cada uno poe See Un sentid. bien detinido, Un arte adivinatoria es el conjunts de feepligstas que el consultante espera del adivini en una situacion particular: Euerra, familia, sas Tid, amor, negocios, A cade elemento correse: ponde un signa y los SiGe son extraides iT azar, dando por supuesto gue el Destine. ¢ quien guia la mano gue tira las Varilas o |; cartes, extionde Ja ceniza o la aren, animal que deja huellas en o/ Suelo, eto. Se. trata.de dar un sentido » los fenomenos ¥ a los indivi duo que consulian, es decir de esliblecer en. tre ellos relaniones, lo- cunl constituve el obje. to de todo conocimiente, La ciencia establecd entre las cosas relaciones objetivas vy que real- Mente existen, El arte adivinatario Proyects sobre el universo significado Ja sombra de Su Prapis estructura. ag BLO mo quiere decir que en aie nGe ante ee haber una mmo gene tre la estructura del codigo y [a ad. + . ' nee - i) paicoanglisic confirma Sea ronos aimbolvs ae en oe caclOory te Fane ceereatics admite actalanede Se oe enfermedad puede ser un Bia anes jan y en particular corresponder | on caves y auna impotencia de peectpem pa aa mente: “ia, por instin b nee bolic aaa conchusiones ne oem provistas de Purp Fee ead ane) SE enonieeheee de cearrar &1 pans a ar el pulgar entre los dedos ha ee aes por la medicina como Eee ae deficiencia de la veluniad: que wel ee los sereas timorstos o mal adapta preoae nies OO eee cL micnenai ie em 11a! Bt e ec at ee eceuaee de-proteccion yel sig de una “nostalgia fetal”. hs ne eee el “pensamiento salvaje Resa ie analegia no verificada EM ee oo, a cat silent que Ta pestle een en una axiomatica extraida care Steet Aer ‘de los fenémenos en 61 ionite ‘Transcribimes a modo de ee ae de las gorrespondencias entre ss ee zodiaco, la mano, €1 cuerpo } das ee des, lag cartas del tarot, los numeros, tras, ete. TAROT | GPoMaNctA CUERPO TUM Aries El Emperadar | Acquisitic Cahwss, roatpa Taura EF] Pepa Loeiitis Cuollo, gangantd ‘Géminds £1 Enamorado | Rubens ‘Brazos Culneer / El Cara Albus | Pecha Les La Puce Wia |Eapaa, cored Virgo El Enmitaia | Conjuncte | Vicritre Libra La Justicia Puer Ancas, rifiones Escorpia La Muerte Tristitia Ozpanog toxunle Spiteri. (La Templanza | Cauda Draccnie Nalgas, caderas Capricomio | Ei Diahla | Popales Higado Acuzria La Estrella Forhine Pantorrillas, tol Piscis La Lane Cancer | Pics, dedos de pi Otras correspondencias hacen referencia a los nuimeros, las letras del alfabeto, ate, La medicina antigua esia bosada en este sigs tema: extra de él un metodo de diagndstica” ¥ una fatmacopea que Tlestros numercsos— hordecopos han heredado. Asi es como Jours” 23 de abril de L970 aconseja a _ de France, el los natives de Virgo: “Recomponer su OF ga hismo fatigado por comidas demasiado condi- meniadas, Recurra a las verduras fresesa, alas caries magras, a la crema fresca, a los pesca dos de riv, a la manteca fresca, Lo que ocu- me es que el signo de Virgo corresponde al wientre y a los intestinos y su enfermedad BS la hidropesia. A los natives de Sagitario, signo me corresponde al higado,. se. les aconseja: “Guide su higado", ete. Tada la alquimia se halla también bajo la dependencia de la astro- logia, Cada uno de los diferentes metales tie- ne su signo, de donde el alquimista extrae ol hordéscopo con el objeto de facilitar sus conjun- ciones. Al respecto, pueden leerse as obras de Ba. a4 GEMAS | METALES OOLORES ae: Rojo TY] Amativla AccIO po a ik Renla Mercure cil Farneralds [Plata Amarilla Rutt Ore i Gra Jaape Alpacs Verde Digmante ee Rojo } Topacks Thiet = 5 | Acul Gramate Extaiio ae a ‘oni Plame. : a Zafira Niquel Metis | Azul | Crisotita [Cine | ar, La formacion del ea- chelard y, en particul ne rita cleniifico, Contribucion 2 Ties del conocimiento ob te, n ene Evidentemente, solo por aéar ee i de codigo homoranalogica & ee data 4 pues constituye, entre todos los en wane de is naturaleza, el sistema = oe i a numericas, Gépaciales y temprt ea anne pee s estable. La alquimia, ee ihe a fstognemia, pA dine Py 5 Sanat ra 2 * 4 Sie, ja economia, la gociologia tor an los suyos de las matemiaticas. oe a Fsta polivalencia de los ebdigos ee origen de las arena eee ee de interpretacion y. por i Hee dato 1 jentras que el codigo ¢s un ficacin. se, oxglicitariestta proporeionado Par Sacer ja hermenéutica es una rejilla aporta al 1. sata obra aparece axil Le una nuern 4 [we esta ob arecers proximamen! : edician an espanol on S71 Xl ARGENTINA fei GLO % RGENTINA EDL TORES (N_ del FE). 85 por el receptor: 1 ore. SapaTa Ste que apli acre codigos homo-ana pe de interpretacs con los sistemas débil debide a su natu letOrico durante ¢] «1 desinlegraron. Ese ag i es particularmente ie | el caso ocd . oe ¥ culturales, Por aac ie eemrorelogia siguen siendo esencial ont Bs, aunque ge defiendan . cea Sen ten wa swe ‘sie’, j sistemas del inconscionte, de lectura coma cédipos jilla filosdfies Ati . Seber ca sobre el texto. fetica ilogicos son sensibles on y lo mismo ocurre eee codificados, ys ae a AMOtivaron ye CAPITULO IV LOS CODIGOS ESTETICOS Ya nos hemos referido a la distincion funds: mental que opone dos modos antitéticos de la experiencia y dos tipos de codigas semtologi- cos corresponcdientes: la experiencia logica ¥ la expetiencia afectiva estetica. La primera concietne a la percepeion obje- tiva del mundo exterior, cuyos elementos son abareados por la razén en un sistema de rela- Giones. La segunda corresponde al gentimiento intimo y puramente subjetivo que emite el alma frente a la realidad, E] términe estéticn esta justifieads, en este caso, en la medida en que ese modo de ex. presion es el de las arles (y de las literaturas). Pero en am sentido mas amplio tambien ecu pera la etimologia de ja palabra que en pega designa [a “facuitad de sentir’, derivada del adjetiva alsthetos. “sansible, perceptible por log sentidos”’. Por la tanto, la expresion estética no se aplica aqui simplemente a lo “hello” smo también a lo concreta, a lo sensible, valor eti- mologien que Walery recupers cuando introdur ce la palabra “egtesico En su forma pura, el signa lagico 26 arbi- traria vy homolopico en fa medida em que sig- nifica la forma y nov la suataneia (en ¢) senth do en que la linguisticn emplea esos términos a7 4 partir de H elmslev). El si ach oe 3 i z i es beni Las’ artes son modes de FUracion de cd. fi rea yl SLETIiicantes estations $0n lidad 1 te Let ob tos sensibles. H no tiene sontida nae de “pintura abstracts" ta. En cuanto a ta Tien gue- tiene un valor i a ior en si mismo: 4 rae mensaje-objeto. Esta hi aa ce Gal damental ae constituve el eatactee fun atin Wess que Roman Jakobson h of 1B). BY ane funeiOn postica” (er ae ee deci "16 conmtienees towel sion, una abot Ree = de Ai ‘a accion” sobre nuestro organi objet quismo”. La Ciencia fibio, ad jetive, estructura el objeto, TO & it Cheng. significa Wh or Gis signiticamos el mundo ence : ny) ne a ee eet Razon. Por medio de x mae 2 Nosotros tmismos Seale se eae que came un reflejo del re Bebj i eee ee su sacs, iconica, los si ea ae rials canvericionalimdo, a bee Codificadas y stbillitedoc x Ogicos (ef. gupry, p a6) Ee ae 0). Es cierto = _earacter dé constriccio que gon convencionales, ¥ algunos en alto gra- nunca tiene en ellos el n, de necesidad, de ge signos lagicos. En estético se libera de do, pero la convencion nefalidad exigida por las filtima ingtancia, el signo toda convencion y el sentida adhiere a la re niacion. Esta propiedad le eonfiere Sut poder ereador. La poesia es un “hacer, 63 poiésie, como decia Valery. El poiéte, al igual que el trovador, ¢3 un “inventor” de signos: signos en vias de hacerse, expresiones de rela- cian a punta de formularse, mignos esponta- neos que acaban de nacer y que solo acceden al verdudero status sermiologico en la medida en que se generalizan y la relacion significante ae explictta. Feta definicién pareceria excluir a fas artes del dominio de la semiologia en la medida en que no hay signos que no sean convencionales y socilizados, Pero, como ya dijimos, debe- mos leer aqui mds o menos convencionales y mas o menog socializados icf. supra, p. 36). Egos caracteres mo son. ino tendencias ¥, desde ese punto de vista, podemos distinguir dos tipos de signos y de Tmoensajes estetioos: retoricas y podticos. Los retoricos, ws escritur i de convencion. En cuanto a ras $0n Sistemas iT los slgnes poeticas, estan sendo rescatados en la actualidad por medio de. nuevos postuladas das de analisis. al advenimiento del psicoanali- @ inconsciente tanto indivi: tuve une importancia decisiva, El andlisis “profundo” demuestra que los signos, en aparicnicr imprecisos ¥ labiles, estan arraigadds en estructuras coherentes, oO- digas subyacentes del que extraen sus valores. ‘Ademés, pareceria que esos Sistemas egtiti- y nuevos méto Al respecto, sis y la necion d dual como colectivo, thea significa, en Briezo, “relate” cos FSuMen una deble funcid Sa Ln a heion, Unos ‘ Teppeentacion de bo desconacido, fuera del aleance de los vod . eicigos logicos, medi oe i Invisible, lo Inefable oe ) 4 G6 ana manera z es peiquice ohstracta a ca la experiencia conerta de los i : fentidos, Otr iprei fi ap I ; a3 ai occ deseo recreands un a edad Imaginerias —arcaica o faba os compensan jos deficit ‘las f BT he ; ¥ nistracton padre a as la sociedad existentes, Los pes bie ie ee BUN Cliandc E00 tl a precisamente lo: nec beets pe los segundes son artes de nea ) &h él sentido etimolhgica del téerni a 1 a erming, I. ARTES ¥ LITERATURAS F : ae sn Tepresentaciones de la naturalezg ste fio ie Feprestiilaciones que pueden etl AgINarias, visi inwisi i eae oO subjetivas, mien ee Sate utilizan los media y los cddigos Cie lentes, pero a partir de esta prime. ee Crean significados a su vex sige oe a ee aoe con las literatae instios signifedin ee ¥ Crean objetos nulos son fermas de la literatura {mite 0 i y tiene tam- eel aos de leyenda, del latin aan sit i 0 a ser leido"), Los mitos, las leven. ane oe Manera general lag artes ¥ itea eos oa ¥ folkléricas intenesan profun me 1 ja semiologia en Ja medid : ee Atluaciones arcaicas, easels : susie 28, Ise dan todas las posihilidades de ere oo la experiencia jar estructuras claras ¥ coherentes, Los sémiala- gos que se han decicndo a estudiar la estruc: turt del cuento popular, del western, de la novela policial, de la historieta no han equivo- cado el camino. . Este enfoque semiologico lene su origen @f las trabajos de los formalisias rusos, quienes, alrededor de 1920, comeiben a la erftica tibe- raria come un eatudia de la estructura de los contenides, Poco conocido fuera de Rusia, donde por otra parle s agosto rapidamente, el formalismo fue retomado por los lingitistas de la Escuela de Fraga, interesades por ja es tructura de los confenidos en relactoan con tos diferentes generos, Paralelarmente, se desarrolla un estudia de los temas literarios y de su significacian sim: hdlica concebidos como sistemas de aignos estructurades. Las dos disciplinas adoptan 105 metodos ¥ el eddiga episiemologico fie la linguistica, st guitndo ast el ejemplo de olras ciencias ue manas tales come la antrepolagia y le socio- logia. Bsta semiologia de ja literatura se halla en la setualidad en pleno degarrelia con el New Criticism anglosajén, la Literaturw inser achaft germanica, la Nouvelle Critique france sa, etc, Esta nueva critica Tue ejercida Masta ahorn en dog dominios: los referidos a la for- ma o morfologia de! relalo y al estudio de los arquetipos simbdlices. UL, LASIMBOLICA, LATEMATICA = « Bi estudio de las religiones, el de las cultura primitivas nos han demostrado desde hace tiempo el caricter simbolicea de les rilos, de s aI

You might also like