Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
eens [RESOLUCION DE INTENDENCIA N"357-2015-SUNAFIL/LM EXPEDIENTE SANCIONADOR (602-2018 SUNAFIL/UM/SIREL SUIETORESPONSABLE —: BANCO DE CREDITO DEL PERU Uma, 3 de septiombre de 2015, Visto: #1 recurso de apelin, interpuesto por BANCO DE CREDITO DEL PERO (en ast, I Inspeecionada) en conta dea Rezolvcion de Sub Intendencia N”678-2014-SUNAFIY/ILMY/SREL, de fecha de diciembre de 2014 (n adelante, la resolucién apelada)expedida en el marco de rocedimiento senconador, al amparo de ls dsposicones contends en ls Ley General de Inspeccin del Trabajo ~ Ley 28506 (en adelante, la LG) ~ y su Reglamento, apresao por Decreto Suprema N"035-2006-TR, y normas molfesoras [eno Sucesv, el IGM. Lanrecepenres Del procedimiento de sctusclonesInspectvas Mediante Orden de nspecclin N° 17016-2013-MPE/1/20, sed inc al procedimiento de inspeccin laborl realizado al BANCO DE CREDITO DEL PERU a fn de vrifearelcumplinento de Ta normative en materia de relacioneslaborals; Orden de Inspeccion que, a afectos de que se continuaran las atuaciones inspectivas por SUNAFI, conform al etablecido el esolucion [Minicteral N 462014-TR se exp fa Orden de lnspecidn N° 783-2014-SUNAFI/UM Dicho procedimienteculminé con el Acta de Infaccién N” 606-2014 SUNAFI/ UM (en adelante ‘eta de infraccién) en la que se determin a comision de inacionesa la normatia de elaiones Taboraiesy ala laborinspectiv. De la Resluclinapetads| (bra en autos a Resolucién apelada, que en mérito ala mencionada Acta de racién impone sancin de mut ala inspeectonada poo suma de). 4180.00 {cuatro il cent chen 00/100 rnueves soles), por haber incurrido en las infacciones consignadas en el consderande 82 dela ‘itada resolucin,conforme se detalaacontinuac: ve ve wmcm | “ac | “tum ease ‘ons Del ecurso de apelacién presenta pola nspeccionada £20 dejo de 2035, inspeccionada interpuso recurs de apelacén contr la Resolucén de primera instecla,conforme alos siguientes argumentos: 1) Sef, que sin peri de que la contratacin a plao fo den trabajacora afectad, Kelly Chives Aquituati, nose habia desnaturalzado en modo algun, al exstruna causa objeto ue sitetaba su temporal lo que se cuestond sobre la medida de requerimiento fue pare inadeciadoeinsufiiente quel Inspector les otorg6 para dar cunplimientoa deka ‘medi, Agrege que el plaza para el cumplimiento de una medida derequerimientodebera ‘bedecer, no solamente al empo que le demore a realizar las acionesnecesarias para ar umpliiento a la medida derequerimert, sno también aposibiidadde permit eercer Sus derechos Tundamentales como administado, con Ta fnaldaa de defenderse de imputacioneshechas 1) Manifest, que tanto Ia inspetora como le Sub Intendencla, corcuyeron que fs documentos resents no resltaronser scents para corroborr a vaidezdelcontato 2 plano determinado por necesidades de mercado, en atencién a que consderaron Snicamente sin base ftieao teenie alguna, que las variacones suds por el Banco son parte de sus atvdodesordnarias o normals, Mila inspectra nila Sub ntenderci solcts Informacion o investigé adecuadomente si es que cealmeate presenta con reguiaidad © normaldad est tipo de ariaiones ene desarolo de sus actividades. El, habia vlnerado su derecho aa presuncién de nocenc |i) Sortie, que a Resolucién de Sub Intendenciatene una motivacén nexstenteoaparente, toda ver que no ha sustentado charamente por qué considera que los documentos presertados no acredan la causa objetva para sucribir ef contrato modal, y por qué ‘considera quelacontratacin temporal por necsidades de mercado estara desnatraizada, |y) Afra, que la Sub Intendencia ha vuinerado el principio de concurs de ifraccones a, Impose dos sanciones por una misma conducts, ya que adcionalmente 9 la muta por incumplimients la normativa sciolaboral pr lt supuesta desnaturaliacon del contrato 2 plazo fi, la Sub Intendencia ha impuesto una mula por Incumplinientos ale labor Inspectiva at no cumplr la medida de requerimiento, leg, que el contrat plz fio por necesdad de mercado del trabajora Kelly Chiver sitiene un causa objetva que justifies su uzacio, ya que sy temporlad se sustents en Ia extenla de una varacinsustancial dela demanda de productos bienes del secar bancaro que generd a su ver un increment coyuntural del Ares de Ventas de Consumo, frea en la cial fue contratada temporalmente dha trabajador. Agrega que le Inepeccionadaatlende un triode a demands total de crditos en ef mercado franciero peruano, lo cual geners que el Banco tengs que tomar medidas pare cubrir un eventual Cecimiento de a demanda de productos ysevcoserditicins, lo cual ceur a pate del ‘fo 2010 hasta fines del ao 2013, en paticuaren lo que se refer al mercado deers {de consumo, digi a atender a demanda de personas naturales, trabajadores aslarados € independientes. Elo debido 2 que las decisiones de consumo de este segmerto de I poblackin se encuentran fuertemente condicionadss "por dversos factor, Imacroeconémicos exteros, ue van desde el Pl hasta ls nivles de ema y deep, Porconsguente ia sehorts Kelly Chdve labora en el Are de Ventas dentro del segment Consumo, segment que esesptlalmentesanible a lo factores exteros pues ereventa Aiigldo alas personas naturales, las cuales basa sus decsiones en el me-adofrncero en hase a su copecied de consume, la cual puede ser aectada poe factres externas. |. CUESTIONES EN ANAUSIS 4 Establecersilosargumentessostenios por el recurrent contradilendofesoluciénapelada ‘sultan amparabes. 2. Determinar si coresponde confiemer la cesoluciin apeleds, por haber Incutide el sjeto Inspeccionado en as inracionesprevits en el RLGIT. Ii, CONSIDERANDOS as contratossuetos 2 modalidad 1, Be acuerdo con et principio de continuldad del derecho labora el contrat de trata tiene tuna eminente vocaién de permanencia, en cuyo caso solo podré esting por ua causa justifcada,Dicha cracterstea se desprende dl propio contenido del arial del U0. ‘ela ley de Produetividad y Competitvida Labora. 5. W"003-97-7Renadetans a LPC) sein lo ha sefalado el Tribunal Constuconal, en reiterada jursprudenc, a que precisa, edemés el aricterexcepcional eles contratos sujetos a modaliéa, 2. Enefecto, de acuerdo al aticlo 53" de a LCL, la contatacénsuetaamedalidadslo podré ‘celebrarse cuando aslo requeran las necesigades del mercado 0 mayer produccn de a ‘empresa, ai como cuando lo ea a natraezatemporalo accidental del serio que eva 4 prestar ode la obra que shade ejectar, except los contatos de trabajo interitentes ‘0 de temporada que por su naturaleza puedan ser permanente, debierdo precise que “on alta nor eo ls al ee cuad omctaen temporal que sala que slo se puede cecurir svineloe laboraes a lao fie cuando ls {sboe eaia pena min cae’ urayed nest). ei 2, Ahora bien teniendo en cuenta lo expuesto el aticulo $8 de Io LPC regula el contrato por necesdad de mercado, el cual sea siguiente: Creo yw bin con sotto se stnderncemenss connie ee prowuecen Inde oun sans Se oman ev eee om od ate eae frdnats qu fermen pte en acd rool en emprese ve magn eh ck Panama Ee pode er enoago eataet asal rmro rane eae Enloscomtortmpare preceeded, br cnt cust ae sti [bce ge eta aoe deterd stra en saat ens tte no normale 4. Dello se desprende que, para la celebracién de este tipo de contrat, debers observarse {ue elinrementoproducio sea de naturaleracoyuntura, est e, distro al de natraers {leo de temporada, en cuo caso serd de observaién el contrat ute a modaliéad por temporas,regulado por los ateulos 67" a 73° ea LPL; asmisme, que dicho increments 8 sstoncia, de modo tal que no se trate de casi Muctuain de mercado sino slo quella que no pueda sersatisfecha por el personal permanente de a epesa 5. Asltambién el artcule hace mencén aque el contratodeberéconstarla:ausa objet, por lo que Are Ort precisa que “eeamrato pr nce de mete debe spectro us cj us stu a cotatcn ‘enpor enc aso dete een ut obs cian de er, sho ath Hews cents a emp conatne, bry rt). La deenstualzcln de loecontrator modsler 6. Porotro lado, earticuo 72" de a LOCLestablece queen los cntratos sets @ modalided consgnarse en fot determinants ela contratacié, 3s\como le demés condiciones da relacin ahora. 7. Porsu parte, eines ) det artiulo 7° de a referda norma, dispone que ls contratos ‘sujetor a modabed se consideracin de duracon ideterminadasse demuestalaexistenca e smulaciin o fraude ls normaslaborales cn a celebrain del cont ato, “singe a uaa a, at foe ature eer sere ‘ra coca «sts prmaer, ance, avs es calmed os ‘Sado ae ne ey ua ein deconas de abo = Maes, pes ‘ater ea temporainefusoato eto. 8. Enefecto,esteDespacho compare dicho eriterio, or el calla caractristica de loscntratos rmodales se manifesta por su naturales temporal distin al carter permanente de l= ‘contratos de tempo ineterminado, frente al ealextremos, en caso de snulacn, ante tuna desnaturalzaion de contrato modal celebrado, ello conforme a Tbural Cnstucional {ue ha sostendo que “los contratossuetos aun plazo tienen, por su propa natura, un carécterexcepionayproceden incamente cuando suobet le consi el desrollo de [abores con un lcance limtado en el uempo 1, (ubrayado nuestro), De los actuados en el caso concreto en relacién ala desnaturalizacén e los centratoswietos 2 ‘modaldadcelebradosporlainspecionada 9. Enel caso materia de autos, en atencion al Acta de Infracién N* 606-201, eer en frado considerd que no se ha consignado de forma expresa las causas cbetvas determinantes de a contratacén de ia tabaladora Kelly Chiver Aauituas, toda vet que Ie ‘ldusula primera del conrato de trabajo sueto a madalidad por necesdades de mercado suscrito nose advierte de manera precisa la causa obetva que mtv a cowretacénmeda, slendo genérca, sin consignar datos identifcables que respalden o amparen a contatacon de nuevo personal bajo dcha modalidad contractua?, En efecto, fa cld.sula primera de tichos contrat extablecetexcunlmente la siguiente: "prs s0ensu cal banca aviansies ids ‘suis abt de fe drands anol mad dona sn Eva at ‘Ben seneniescectes poo cil schoo pends cata ons apg Debio sas betas eee en pf precedents, ae alan emi ut [Beaton endear nce BCD rir costar nl parts tp que ee 6 i} SEGUNDO-envtu ou peseresocanertn NCO cat to eternal, jlenoaad Ina on fs mosucn 6 este dosent os ses de ELTRABAADON pre ele ‘Sores pop ycarplamantaos dl peso cial sr, on tne # a an ett on isn prt, lca cig or ahd ula Sopa 5 eb ‘ores constr qu espa yo angen de indore cme depute ab et Src del @ANCD cos con de eget, bro evo, 10. De dleha csusua, tal y como lo ha result el inferior en grad, no se destende el inerementa de caricercovuntra, temporal eimpreisibe del que ex obo, el mimo que ebié ser producdo pr una vaiacin sstancial dela demanda, come tampaco aan por |a cual esta fue de tal consderscion que no pudo ser satstecha por el personal pennanente de la empresa 2 as que la clausula en cuestion se ha limitado a descrbirsomeramente fs elementos que se mencionanenelarticuo SE” dela LPC, sin sucorelatocancret, andi ‘que la causa objeto de dicho cantata es. incrementa de “sus actividades detido 9 f ‘riacionessubstanciales dela demanda en el mercado o ques trata de “un icrrmento coyuntural de las actividades del banco orginadas por ls variacionessustandas de a ddemanda en el mercado", donde nose aprecs, en efecto, de qué mado ee ncienento 3 coyunturl, temporal imprevisible. ce site| 11. Constatar que cha cusuaadolece del precsén necesaria es sufinte para consderar como desnaturlzades ls contratoscelebrados, puesto que contravienelodispuesto pore! antculo 58° de la LPC lo manifestado en numerosa Jursprudenca por el Taibunal Constituconal. En otaspalabeas, side la lecture de los contratos modes se verse Incumplimiento. de los sspectos formales, resute ielevante vericar si el sueto Inspectonado cumple con los aspects sustancales de tales contratos, por lo que debe esestimarse las razonesexpresadas por el apelante al afrmar que los nismos cventan con una ran objet para su contratacin, Ia cual no conta eno contrates™ 12, Sin perf de a desnaturaizaciénverficadsconforme al expuesto, abe precisa quela ‘aus objtvaInvocada por ia inspecionada paral contratacén modal por necesfad de mercado, no constuye un causa valida paral celebracin de los mises. 12, Lainspecconada, conform fo manifesta en su escrito de apelacén, refer que el aumento fen el Producto Brute Intern P8I-generé una vaiacén sustancal dela demanda de ‘onsume prvado entre ls afos 2010 y 2013, generando a su vez el incemento de as tetiviades del nspecconoda relacionadas con la venta de productos yservicles bancaris pr poder atender adecuadamente exe cremento coyuntral. En ota palabres, era! umento del PB! lo que provoca el Incremento coyuntural, sutancil, temporal e impreiible que sustenta los contratos pr necesidad de merce, 14, Enel supuesto de que el aumento del PB haya oiginado un ncremente de la demande de consumo, habla que conciie que cualquier sector da economia seve afetado con un incremento coyuntural dels damanda, para lo cual habia que prediar en qué medds impis al sector econémic de la inspeccionads, y sobretodo, a a inspecclonada en portico, una exigencia de mayor catidd de rabsjadores por dich inzemento, yen qué reas del negocio ha repercutiso la vaieiin del aumento del PBI, cual no ha sido crecitado, Yes que el aumento del PBL, por su caréter genéric y abstract, no puede ‘lei el nic sustenta paral contratacén temporal or necesdades de mercado 415. _Asimiamo, si bien la inspeetonada parte de la premisa que a mayor ceimiento det PL, fexste una mayor demands privada,no solo no expla las relacones entre una y ott ‘ail, sino ademas que i también afrma que exist una dsminucién del PB entre fos fos 2010 2013, no precisa de qué modo habria aumentado la demands confrme 2 premise propueste, debiendo haberse obtenié el resutadocontraro, 16. No obstante elo, no queda claro sila nspeccionada ale a aumento ce PB como indice ue ha supuesto un andi sobre el cual se proyeta un futuro incremesto dela demands, 10 incrementé la demanda de forma imprevsta y para demosral hace ausn a PL ete timo sunveso carece de sentido en tant unincremento imprevbt dela demands sin sustento 0 conacimiento del misma no posiilta la contatacion por necesidad de ‘haben npr nsinas ota shee adr ncemamarenpose np el rsun ‘sian tas merc soa nmtnl at t at ‘a acon rns ea aca eden aaa aN teeemses em nowt cb ema e @ exam ps ee Stems usu eosdeihnaseaeme (abo tsa nese mercado, pues debe haber una coyuntura particular. As, mas parece que en tase 2 fs indices del Pal tomé i opcén de conratar temporalmente a vabaladors en base 3 ura proyeccién de un futuro ineremento de a demanda, 17, Sin embargo, cabe precsar que el aumento en el PBI no determina nscesariamente un incremento enla demand posteriormente a su mediién. Estando que el Bi ne estra cosa {ue e valor monetario de los bienesy servis rales produciés por ure econonia en un periode determinado, no necesariamente determina que, descrto un aurrento, esta como onsecuencla de ello un ncementa en fs demanda ene pevoda siguiente in puede las proyecciones que ura empresa pueda tener en base a él, no le da un carécter determinante al comportamiente del mercado, 18. _Esporelio que tantocn el Acta de laracién como el inferior en gra, han considrado que 1 Sustento ategado por la inspecionada resus insuficente, por cuanto 3 ben puede texplicar el comportamiento de la demanda del mercado, elo no son més que faciores de Indole ordinates propos del gio comercial. 19. Por las razones expuestas, y contariamente a lo que alega la inspeconada, a causa Invade no puede ser sustento de los contatossujetos a modalidad por neceldod de mercado objeto de inspeccié, habendo el inferior en grado motivado ifcentemente la resolucién objeto de apelcin, el plazo pare el cumplimiento dela mela de requerimiente yo cncurso de infraccones 20. Conforme lo estabece el atculo 14" del LGN, cuando e Inspector actuate comoruebe a eistncia de una infaccién al ordenamientojuriico socelaborl,requeri 2! sujeto responsable de su comisin a adopcion, en un lao determinado, dels medidas recesarias para garantiza el cumplmlento dels deposksones vulneradas" 21, Ante la falta de cumpliiento de la mei de requerimiento, el numeral 46.7 dl article 46 del RLGIT proserbe, come infracion muy grave “(no cumpliropertunarente con e requerimiento de I adopciin de medias en orden al cumplimiento de Ia nomativa de ‘orden socelaborat 22, Ahora bien, estendo# los incumplimientosreferids ala contretacién seta a modliad, el ‘sujetoinspeecionad se encontré en blgacién de cumplirconla medidade requsimiento fextendida por la Inspectora comisionada, 2 fin de garantizar el cumplimento de las dlspostelones vuneradas, tly como lo establece el arena "dela IT 22, No obstante en el presente caso se ha observado que el sjetoinspecionado no cumplis con dicha medida, por lo cual cabe confrmar el pronunciamiento venio en alaés en este 24, Si ben la normativa contenida en ls LGT su Reglamento no establecen un psn para Cumplimiento de la medida de requerimiento, elo deberé quedar a cansderecin de ls Inspectora de Trabajo, que, en el presente cas, dspuso, el 9 de mayo de 2034, que le inspectionadaacrditar el cumplimiert del requeriientoe 13 de mayo de 2034, trnpo cue rete sufiente para realia la modiiacén en lz pana electénica de un solo. {tabaador afectado respecta a sv modalidad de contratalén, ms ans el algato que Impuga el pane para subsaar I infaccin ncrtida no se candice con i manifestago por |alnspectonada de abstenerse de realizar dich modifisclén ea ia mocaldad contractual onforme ha. hecho alsion 2 to. largo del presente procediminto.sanconador Contraramente # lo que sostiene el ape, la medida de requerimiento no supone el ‘otorgamiento de un plazo para eleerlco de derecho de efensa del admiistado, e cial 12 dezlegas recgnconl extensin del Acta de infacin yla apertura del procedimento ‘adminstratva correspondiente, tl y come ha sucedido en el c3s0 de cutos, en donde el ‘ue nspeccionads ha hecho vale eich derecho conforme ey 25, _De otro lado, en relacdn al concuso de infraciones, lines del articula 239” dela Ley de Procedimiento Administrative General Ley N* 27444, de apicacn supetorla a presente procedimiente de acuerdo i que etablecela undéca disposi fin y transtoria dela {Gir agua el principio de concurto de infaccones, segun el cal, and una misma conduct calfique como mis de una infracsin se aplacd le sancion prevsta para la Infact de mayor graves” 26, _Enete sentido, lo alegado pr elapelante carece de sutento, dado cuenta que lapel ha sanconado no una misma condicta que clfica en mas de una infracion sino dstinas Conductas diferenciadas entre x) Haber desnaturelzado el contato de trabajo por recesdades de mercado sscrito con rabojedoreaectada, aft de camplimiento de a medida inspectiva de requerimiento ‘bes conducts pues, son dtnts puesto que mediante una est eladonada a incumplie. las obgociones labora materia de autos, lore conist en no acetaramedia inspectira de requermiento, que consituye un mandato dal nspector camo facltacconferida por Ley, ‘efiendose a ditintos benesjuridics: el ineumplimiento de las oblaciones lborales ‘materia de autos comprende Bienes juriio relatvos alos trabajadores; mientras que e! ‘ncumglirla medida laspectva de requerimientoabareabiene ures concermientes 3 ‘éminitraisnPabica 28, En conseeuenca, no cabe la apicacén al presente caso el rteido prin, dado cuenta ‘que al tatarse de conducts distintas entre si, amert la apicacn Je Ia sancion que Corerponda cada una de elas sei lo que astabecee!RLGIT, aly como lo ha result el Inferior en grado, ea apiacén al presente caso 29, Enel presente caso, la Sub Itendencia de Resoluelén sancioné a sujetoinspecconad por infracciones la normativasoclaboraly a labor aspect, que fuerotve de apelacin por parte dea inspecclonada al no eter de acuerdo con acho pronunclamiento, 30. Porlasconsderacionesexpuesta en a presente reslucén est ntenderiaconsera que Inferior en grado ha actuado conforme a Ly, con lo debide aplicacion dela LIT y de LGTY, por lo que correspond confrmar el pronuncamiento vido de elds. Por lo expueso,y de acuerdo a las facuitadesconfrias pr al articlo 43 de .GT,medifeads porla Primera isposiin Complementara Medifiatoria de a Ley N* 29881; ARTICULO PRIMERO.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelacisn iterpuesto por SACO DE (cREDITO DEL PERO. AARTICULO SEGUNDO.- CONFIRMAR la Resolucién de Sub ntendencla N*_6T8-2010 SUNAFIYILMY/SIREX, de fecha 4 de diciembre de 2026, la misma que impone unasancin de mula 8 la inspeccionadapor la sua de 4,280.00 uato mi clenta ochenta y 00/190 nue soe por los fendamentoscntenidos ena present resolu, ‘ARTICULOTERCERO TENER POR AGOTADA LA VIA ADMINISTRATIVA, de acuero lo ‘establecdo ene cuarto pirate del aricula 41° de a LIT, an vitud 8 lo estbleco ena Segunda Disposiién Cmplementaria Transitoria del Decreto Supreme N° 012 2013-TR HAGASE SABER.-

You might also like