PARA UNA FILOSOFIA DE LA FOTOGRAFIA - Cap 4 El Gesto - Vilém Flusser

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
4 El gesto en el acto de fotografiar Si observamos los movimientos de una persona provista de un aparato de fotos (o bien u un aparato de fotos provisto de una persona), entonces tenemos lai impresién de un acecho: es el an- riquisimo gesto a hurtadillas del cazador paleolitico en la tundra. Solo que el fotdgrafo no persigue a su presa en la pradera abierta, sino en la espesura de los objetos culturales, y sus caminos secre- tos estin moldeados por esta taiga artificial. sexes ta cultura, la ‘condicion cultural; Ss visibleen el ges sto fotogi ito y, en téorla ete eae aod leerse a partir de las fotografias. La espesura fotogréfica esta constituida por objetos culturales, esto €s, por objetos que han sido “puestos deliberadamente”. Cada uno de estos objetos altera al fotdgrafo la mirada sobre la presa. El va andando lentamente entre ellos para evitar la intencién alli oculta. Quiere)fmanciparse de sw coRtetSn cultura, quiere capturar sin le aad pfesas UN por eto Gus ellrerorrido' de los caminos foro- gréficos en fa espesura de la cultura occidental es distinto que en la espesura de Japon o de un pats subdesarrollado. Por consiguiente, en teoria las condiciones culturales | apafecen en cierto. modo “ne- gativamente” en la fotografia, comb fesistencias evitadas. La critica fotogréfica deberia poder reconstruir éstas.condiciones culturales a partir de la fotografia, y esto no solo en el caso de las fotografias do- cumentales y de re donde las condiciones culturales mismas, son la presa'a caprurax{La estructura del condicionamiento cultural Se supera en el acto de forografiar, no en el objeto del forografigh_ Para una filoofia de a frog, fia 38 Pero un desciframiento semejante del condicionamiento culty. ral del fordgrafo es casi imposible, dado que lo que aparece en Ig fotografia son las categorfas del aparato de fotos, que como una red rodean la condicién cultural y permiten la visin solo a través de los nudos de esa red. Esto es caracteristico para todo funcionar: las ca- tevorias del aparato se colocan sobre el condicionamiento social y lo filtran. Asi, fas condi iones culturales particulares pasan a un segun- “do plano: la consecuencia es la cultura de masas coordinada, la de los aparatos; en Occidente, en Japén, en los paises subdesarrollados, en todos lados todo se registra atravesando las mismas categorias. Kant se hace ineludible. Las categorias del aparato de fotos estén inscriptas en su parte exterior y allf pueden ser manipuladas, esto es, en la medida en que el aparato no esté completamente automatizado. Estas son las categorias del espacio-tiempo fotografico. No son ni de Newton ni de Einstein, sino que dividen el espacio-tiempo en regiones separadas bastante netamente unas de otras. Todas estas regiones son distancias respecto de la presa a capturar, perspectivas sobre el “objeto fotogrdfico” que estd en el centro del espacio-tiempo. Pon- gamos: hay una regién espacial para una perspectiva muy préxi- ma, 0 para una cercana, o para una media, o para una muy alejada; tuna regién espacial para una perspectiva de vista aérea, para una de plano contrapicado, para una de nifio pequefio; una regién para la mirada fia y directa de ojos arcaicos bien abiertos, otra para el mirar de reojo. O bien: una regién temporal (velocidad de obturacién) para una mirada relémpago, otra para un vistazo rapido, una para una contemplacién sosegada, otra para un mirar rumiante. En este espacio-tiempo se mueve el gesto forogrifico, Durante su caza a hurtadillas el fotdgrafo cambia de una forma de espacio-tiempo a otra, al hacer sintonizar en distintas combi- ones las categorias de espacio y de tiempo unas con otras. Su avance lento 5 un juego de combiiiaciones con las categoria’ del aparato, y es la estructura de este juego -y no inmediatamente la sa garoen ct are de foogrsfar a J condicionamiento cultural mismo- la que podemo: jc la fotografia. fo elige una combinacidn de categorias, esto es, pone taprato, por ejemplo, de tal forma que pueda matardisparando su presa con un flash lateral que venga de abajo. Aqui parecie A que el forsgrafo podria clegirlibremente, como si a cimara siguiera su intencién. Pero la eleccién queda limitada a las ca y la libertad del fordgrafo sigue siendo una jientras que el aparato funciona en funcién tdgrafo, esta intencién misma lo hace segiin el programa del aparato. Por supuesto que el fordgrafo puede in- yentar nuevas categorias. Pero entonces saltara més all4 del gesto forogrifico al metaprograma de la industria fotografica o de la fa- bricacién casera, desde donde son programados los aparatos de fotos. En otras palabrasy€n el gesto 4 aparato hace lo que el quiere, y el fotdgrafo debe querer lo que el aparato excructura de Jeera partir d El mismo engranaje de la funcién del fordgrafo y del aparato puede notarse en Ia eleccién del “objeto” a fotografiar. El fors- grafo puede tomar fotos de todo: un rostro, un piojo, la huella de una particula atémica en la cimara de Wilson, una nebulosa espi- ral, su propio gesto fotografico en el espejo. Pero en realidad solo puede registrar te lo fotografiab olog fotografiar es libre, pero es una funcién del programa del aparato. Es posible que en la eleccidn de sus categorias el fordgrafo crea | Poner en juego criterios estéticos, gnoseoldgicos 0 politicos pro- / pios. Es posible que se proponga hacer imagenes artisticas, cienti- / ficas o politicas, en las que el aparato es para él solo un medio. Sin embargo, sus criterios al parecer externos al aparato siguen estan. do sometidos al programa del mismo. Para poder seleccionar Para una filosofia de la fotografia 40 egorias del dispositivo, tal como estan programadas en su parte ay gf F “ ik ; exterior, el fordgrafo debe “ajustar el aparato, y este es un geste técnico, o mas precisamente, un gesto conceptual (el concepto”, ; es un elemento claro y distinto de} como se mostrara mas adelante, pensamiento lineal). Para poder ad artisticas, cientificas y polfticas, el fotdgrafo debe tener conceptos del arte, la ciencia y la politica: de lo contrario, ;cémo podria tra- ducirlos a imagenes?\No existe el fotografiar ingenuo, sin concepto} La fotografia es una imagen de Conceptos. En este sentido todos los ~ criterios del fotdgrafo estan contenidos en el programa del aparato como conceptos. Las posibilidades contenidas en el programa de la camara son practicamente inagotables. No se puede fotografiar, de hecho, todo lo fotografiable. La imaginacién del aparato ¢s mayor a lade cualquier fotdgrafo particular y a la de todos los fotdgrafos juntos: ente alli reside el desafio para el fotégrafo. No obstante Peasins essa Ral g hay partes del/programa de foto que ya han sido bien investigadas. Es cierto que podrian seguir haciéndose alli nuevas imagenes, pero serian reiterativas, no informativas, aquellas que ya hemos visto similarmente alguna vez. Tal como ya hemos dicho mis arriba, “ esta investigacién no interesan las fotografias redundantes; el tégrafo en el sentido aqui referido busca posibilidades ati po: les atin no exploradas en el: programa del aparato, imagenes informativas nunca antes vistas, improbables. : De modo que, en el fondo, el fordgrafo qui » fo quiere producir es- tados de cosas que no_hayan existido nu an €s ca no all afuera en el mundo, puesto que el mundores nary solo un pretexto para los estados de 0 me ¢s para él los bi entre las posibilidades Benin ucIr, sino que aparato.(En este sentido Ia distincién tradicional en mo ¢ idealismo queda Sars do all afuera lo pap — Programa del aparato, aA el concepto aqui dentro en el » sino que real es recién la forografia) Bl el aparato para imagen genes El gesto en el arte de fotografiar mundo y el programa del aparato son solo Presu Ja imagen, son posibilidades a ser realizad inversion del vector de sign Puestos para as. Se € trata aqui de una ‘ado: no el significado, sino lo ficante, la informacién, el simbolo son te: igni ah nb ales, y esta inversién es ca racteristica para todo lo aparitico y para la posindustria en general El gesto fotogrifico se estructura en una secuencia de salto: con los que el fordgrafo supera las vallas invisibles de c

You might also like