Geografia Argentina y Del Mercosur PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 26
Geografia Argentina y del Mercosur. Los territorios en la economia globalizada La obra est dedicada al abordaje de los principales procesos socioterritoria- les de la Argentina y los paises del Mercosur. Los contenidos se enmarcan en los procesos de globalizacién, integracién, fragmentacién y sus multiples manifesta- ciones en los distintos planos de la realidad social, con especial referencia a la di- mension territorial. Asi, lo largo del texto principal se presenta informacién es- pecifica a fin de describir, interpretar y explicar los principales rasgos que asume el territorio argentino en el marco del actual proceso de integracién que experi- menta junto con sus socios del Mercosur. Encl libro complementario Territorios y recursos de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia se presentan contenidos referidos al manejo de recursos, la dina- mica poblacional, la estructura econémica, el intercambio comercial y los pro- blemas urbano-regionales de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, con el fin de comprender y explicar la organizacién territorial de los paises asociados a la Argentina en el Mercado Comin. La propuesta de ambos libros pretende estimular en los estudiantes aquellas ca- pacidades que permitan analizar y comprender la estructura y la dinémica territo- rial y ambiental. Por eso se presentan numerosos debates, preguntas y posturas so- bre diferentes problemas y conflictos de la Argentina y de los paises del Mercosur. CONTENIDOS Caracteristicas del proceso de globalizacién y de reestructuracién: reforma del Estado, reconversién productiva y cambio tecnolégico, integracién y regionalizacion ¢ La conformacién del Mercosur, Antecedentes del proceso de integraci6n. Los efectos territoriales de la reestructuracién econémica en Argentina y los paises del Mercosur. Breve historia de la organizacién del territorio argentino, # Las condiciones demogréficas de la Argentina. ¢ El mercado de trabajo en la Argentina: la terciarizaci6n del empleo, la composicién actual del merca- do de trabajo, los problemas de desocupacién y subocupacion. Las condiciones de vida de la poblacion argentina. ¢ La organizaci6n de los espacios rurales y de las actividades primarias en la Argentina: perfil agropecua- rio, complejos agroindustriales, nuevas tecnologias y practicas productivas, competitividad y produc- tos especializados. ‘© Principales caracteristicas del sistema urbano argentino. © Evolucién reciente y nuevas tendencias en la estructura industrial argentina, Transformaciones en el sector comercios y servicios. ¢ El rol de las ciudades argentinas en el marco del nuevo contexto internacional: Buenos Aires, Cordoba, Mendoza, Rosario, San Miguel de Tacuman. # Ambiente y recursos: principales problemas ambientales urbanos y rurales. ‘© Desastres, riesgo y vulnerabilidad. Sectores sociales y grados de afectacion. © Transporte y comunicaciones en la Argentina. ‘© El comercio internacional en el marco del Mercosur. ‘© Economias regionales y Mercosur. La integracién fisica en el Mercosur. # Integracion cultural, ciencia y educacién en el Mercosur. EE 38 Territorios y recursos de Brasil Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia CONTENIDOS La organizaci6n del espacio en los p: s del Mercosur. Dindmica demogrifica y calidad de vida. ¢ Caracteristicas de la estructura econé en el marco de una economia globalizada, y principales transformaci # Evolucién reciente de los sectores econémicos agropecuario, industrial y de servicios. e Caracteristicas de los sistemas urbanos. Manejo de recursos y problemas ambientales, @ Los obsticulos al desarrollo y principales problemas socioterritoriales, ‘© Comercio internacional: 1a composicién de las exportaciones y la insercion en el mercado mundial ‘© Teméticas particulares para los pafses de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA SOBRE ASPECTOS PEDAGOGICOS VINCULADOS CON LA ENSENANZA DE UNA GEOGRAFIA ARGENTINA Y DEL MERCOSUR ~ Blanco, J. y otros: Notas para la ensefianza de una geografia renovada, Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 1995. - Caruso, M. Dussel, 1: De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educacién contempord- nea. Buenos Aires, Coleccién Triingulos pedagogicos, Kapelusz, 1996, - Camilloni, Az “De lo cercano 0 inmediato a lo lejano en el tiempo y en el espacio” En: Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacién. Ato IV, n° 6, Buenos Aires, 1995. = Camilloni, A y otros: Corrientes diddcticas contempordneas. Buenos Aires, Paidés, 1996. Chiozza, E.: “Contrastes y armonfas territoriales en el Mercosur” En: Clementi, H. (comp). La dimension cultural del Mercosur. Buenos Aires, Coleccin CEA-CBC, 1997. = Cullen, A.: Critica de las razones de educar. Buenos Aires, Temas de Filosofia de la educacién, Paidés, 1997. Educacién en Ciencias Sociales, Revista de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martin, Volumen I, Nro. 3, Setiembre-Diciembre, 1999. ~ Filmus, D.: Para qué sirve la escuela. Buenos Aires, Tesis/Norma, 1993. Gurevich, R: “Conceptos y problemas en geografia. Herramientas basicas para una propuesta educativa’ En: Aisenberg, B. Alderoqui, S. (comp. ): Diddctica de las Ciencias Sociales II. Teorias con practicas, Buenos Ai- res, Paidés, 1998, Konterllnik, I. y Jacinto, C. (comp.): Adolescencia, pobreza, educacién y trabajo, Buenos Aires, Losada/Uni- cef, 1996. - Oller, Monserrat: “Trabajar problemas sociales en el aula”. En: X Simposium de Didctica de las Ciencias So- ciales. Un curriculum de Ciencias Sociales para el siglo XI. Espaiia, Asociacién Universitaria del Profesorado de Didéctica de las Ciencias Sociales. Universidad de La Rioja, marzo 1999. -Puiggrés, A.: Imaginacién y crisis en la educacién latinoamericana, Buenos Aires, Rei Argentina, Instituto de Estudios y Accién Social. Aique Grupo Editor, 1994. 39 Propuestas de trabajo Capitulo 1: El mundo del siglo XXI. El sistema capitalista y los procesos de globalizacién, integracién y regionalizacién EJES PARA ANALIZAR EL PROCESO DE GLOBALIZACION A continuacién les presentamos una serie de afirmaciones que aparecen en el ca- pitulo I del libro acerca de las caracteristicas del actual proceso de globalizacién: “Los capitales circulan libremente entre los distintos patses buscando las mejores condiciones de rentabilidad.” El objetivo que persiguen las economias nacionales al motorizar procesos de inte sgracién es elevar los niveles de competitividad y ganar espacios en el mercado in- temacional ‘La participacién de los consumidores en los entes de control es escasa , en mu- chos casos, los usuarios resultan cautivos de las empresas privatizadas." “Prente a la apertura de mercados y la fuerte competencia, las empresas se ven obligadas a asegurarse mercados y territorios cada vez més amplios para colocar sus productos.” ‘La teforma de las fnciones y roles del Estado ha implicado el desmantelamien- to del llamado Estado benefactor.” “La reestructuracién productiva es un fenémeno muy selectivo, que determina el ascenso de unas dreas en detrimento de otras, como consecuencia de la conforma cidm de una nueva divisién espacial del trabaio.” “La politica de apertura de la economia implica la necesidad de modernizar, adap- tar, teconvertir, hacer compettivas y mds eficientes os sectores productivos.” “En el proceso de creacién de riqueza importan cada vez menos las ventajas com- arativas tradicionales, mientras que la produccién depende cada vez més de la ciencia y la tecnologia. “En el caso de América latina, uno de los principales mecanismos de transferen- cia teenalégica es a través de la IED.” “Lo que predomina en esta nueva etapa del capitalismo global es una nueva for- ma de concentracién expandida, en la que las principales dreas metropolitanas tie- nen un papel ceneral.” “Las innovaciones tecnolégicas permiten, por una parte ‘achicar’ el planeta en tér- minos de espacio-tiempo, pero, por otra parte, permiten ‘agrandar” el mercado." 1 Sobre la base de lo aprendido en este capitulo, ordenen estas afirmaciones en torno a ejes que articulen los temas o problemas abordados en cada una de ellas. Luego redacten una breve justificacion para cada uno de los ejes propues- tos por ustedes. Capitulo 2: Historia territorial de la Argentina UNA PERIODIZACION PARA LA CONSTRUCCION DEL TERRITORIO Teniendo en cuenta los criterios utilizados en este capitulo para periodizar la historia territorial de nuestro pais, completen el siguiente cuadro poniendo un nombre a cada una de las etapas en que puede estudiarse el proceso de construc ci6n del territorio argentino, Pueden agregar alguna fila en el caso de que lo con- sideren necesario. Periodo o afios que abarca Actividades econémicas predominantes y su locatizacion Recursos naturales valorados y formas de manejo prevalecientes Actores sociales intervinientes Destino de la produccién y caracteristicas de la demanda internacional Caracteristicas del poblamiento y procesos demograficos relevantes Modalidades de ocupacién det territorio y principales nicleos urbanos Relacién Estado-territorio: politicas estatales mas relevantes 41 Gum Capitulo 3: Poblacién, trabajo y calidad de vida en la Argentina ALREDEDOR DEL TRABAJO © Organicen un conjunto de entrevistas a jévenes y adultos para obtener in- formacién acerca de sus condiciones laborales. Preparen las preguntas del cuestionario y, una vez recolectada la informacién, organicenla basindose en los siguientes aspectos: nivel de ocupacién y desocupacién, nivel de calificacién, situacién salarial, estabilidad laboral, cobertura social. ‘¢ Comparen los resultados obtenidos con las tendencias que presenta el si- guiente texto, elaborado por una sociéloga especialista en temas vinculados al desarrollo humano, “Tomando en cuenta a las personas que trabajan en condiciones de precarie- dad + a las que enfrentan el riesgo de despido, se calcula que el 40% de la PEA —aproximadamente el doble que en 1991- tiene problemas de empleo. (...) Esta sitwacién afecta con més fuerza « los niveles de baja capacitaciém, acentuando ast la desigualdad, En el interior, en las capitales medianas yen las ciudades peque- fas, se verfica un doble movimiento a partir de las reformas de la administracicn riba: reduecién de empleo de personal contratado y disminucién del salario. La ausencia o distorsion de las politicas estatales, que deberian acompatiar el juste, cagudiza la segmentacién de la sociedad y la marginalidad social. En una economia donde la gente vive de su trabajo, las condiciones de vida tie- ren que ver com el nivel de salaras su predictbilidad (estabilidad-inestabildad). El desempleo también afecta al ocupado. La idea de vulnerabilidad del rabajador en con- textos de alta desocupacicn facia la reduccién de salarios ¥ las situaciones de preca- rizacién laboral que deteioran la solidaridad en las fabricas y provocan la pawlatina pérdida de conquistas laborales, fendmenos impensados en situaciones de pleno em pleo. La acepracién de reducciones salaviales ¥ la fluctuacién de los ingresos deteriora la orgamizacién familiar y vuelve imposibles ls proyectos de progreso y bienestar." ‘Tomado de: Manccbo, Martha: “El nuevo bloque de poder y el nuevo modelo de dominacién (1976-1996)” En: Nochteff, H. (editor): La economia argentina a fin de siglo: fragmentacién presente y desarrollo ausente. Buenos Aires, Eudeba/Flacs0, 1998. # Sobre la base de lo visto en el capftulo 3, elaboren las respuestas a las si- guientes preguntas: Qué relaciones pueden establecer entre mercado de trabajo y pobreza? iQue se entiende por precarizaci6n laboral? sPor qué el desempleo y el subempleo se asocian con procesos de ex- lusi6n social? + sEn qué consisten las politicas de flexibilizacién laboral? Construyan una definicién para las siguientes nociones: terciarizacién, industrializacion, cambio tecnolégico y polarizacién social. Capitulo 4: Los espacios rurales y las actividades primarias en la Argentina MODERNIZACION PRODUCTIVA Y CONCENTRACION ECONOMICA EN EL AGRO ARGENTINO A continuaci6n les presentamos una serie de requisitos que deben contem- plar los productores agricolas extrapampeanos para acceder a la modernizacién productiva exigida por las actuales condiciones de competitividad y de insercién internacional: 1. Capacidad de gestion a fin de incorporar, de modo eficiente, las innovacio- nes de diverso tipo que las empresas necesitan para reconvertirse. 2. Capacidad de financiamiento a fin de adquirir capital e inversiones destina- das a transformar el proceso de produccién. 3. Estrategias de penetracién en los nuevos mercados, para lo cual deben acceder a informacién adecuada, politicas innovadoras de comercializacién, presencia en cencuentros nacionales e internacionales para difundir sus productos, etcétera 4. Capacitacion de los sectores de conduccién y de los trabajadores de las em- presas acorde con los nuevos modelos de gestion y produccién, a fin de reducir costos y alcanzar competitividad. 5. Poder de negociacion en el mercado para acceder a los niveles de decision del sector puiblico a fin de lograr medidas de apoyo estatal. ‘Adaptado de: Rofman, A. “Economias regionales extrapampeanas y exclusién social en el marco del ajuste”, En: Gorenstein, S. y Bustos, R. (comp. ): Ciudades y regiones frente al avance de la globalizacion. UNS, 1998. ‘@ Sobre la base de lo estudiado en el capitulo 4, identifiquen los principales circuitos productivos y los agentes econ6micos que cuentan con capacidad para alcanzar estos requisitos. Para ello tengan en cuenta las siguientes cuestiones: + jQué se entiende por economia regional? iQué actividades agroindustriales y qué actividades extractivas se perfi- lan como las més dinamicas en el contexto del actual proceso de interna- cionalizaci6n de los mercadost + {Quiénes protagonizan el actual proceso de reconversién productiva en los circuitos extrapampeanos? :En qué se diferencian de los agentes pampeanos? ;Cual es la situaci6n de los pequeitos y medianos productores? + ,Cudles son las principales consecuencias de la reconversién productiva en los mercados de trabajo? ¢ Discutan grupalmente politicas tendientes a apoyar la produccién regional ya promover la participacién de los agentes econémicos que actualmente resultan excluidos del proceso de reconversién y modernizacién. 43 quam Capitulo 5: Las transformaciones urbanas en la Argentina UNA EVALUACION DE LA INDUSTRIA ARGENTINA A FINALES DEL SIGLO XX De acuerdo con un informe elaborado por la Unién Industrial Argentina en 1999, la situacién de la industria, seguin el sector, puede sintetizarse de la siguien- te manera: ° ° ° ° ‘Automotor: representa el 13% del PBI industrial ‘emplea en forma directa a 23,000 personas. Durante el primer bimestre de 1999 la produccién baj6 mas del 40% y las exportaciones, en su___| | digitos en la mayoria de las ramas, Se estan totalidad orientadas a Brasil, cayeron un 45%. En produciendo despidos y suspensiones coma ‘este contesto, las suspensiones de trabajadores respuesta a la crisis. afectaron 2 casi un tercio del = = ° ° ° ° Saget a a kt cree prot cemplea en forma directa a $0.000 personas, ja en los precios ronda el 20% en hilados de algodén y en tejdos: la produccién cayé dos | catzado: unas 1.500 pymes emplean a 30,000 |__| _tratorescayé un 40% por la competencia |" personas en forma directa y a 16.000 en forma |_| eaipos extranjeos mis baratos. Ademés, la cada | -indirecta. EL mayor problema son las importaciones,_|C)| internacional de precios aaropecuarios dificult la Brasil un par de zapatos con una estructura de | | adquisicin de nuevo equipamiento por pa costos similar cuesta un 40% més barato, por I ‘productores, por lo que las ver aque las importaciones brasilefas crecieron un 30% || cera de un 50%, respecto de afios anteriores. En calzado deportvo la mayor competencia son las importaciones asiaticas, que en el primer bimestre de 1999 = is de un 200%. = escendi Muebles de madera: cuenta con cerca de 50.000 “Papel: en un contexto de fuerte caida de precios, el ‘operarios y trabaja a un 40% de la capacidad. | 30% del consumo local lo abastece la produc instalada, | brasitera | Aluminio: a a baja de precios que ronda el 20% se |__suma el aumento de Las importaciones en casi un _ 130%, por lo que Ia calda de la producci6n se ubi en un 6%. Sideruraia; el derrumbe de los p |_ internacionales afecta seriamente f _produccidn cay6 casi un 25% mientras que las {importaciones de perfiles de hierro y acero se ‘incrementaron en més de un 100%. ¢ Elaboren un cuadro de situacién de la industria argentina y construyan un mapa en el que vuelquen la informacién que consideren pertinente para ilustrarla. Para ello, tengan en cuenta + las tendencias que presenta la industria argentina de finales de la década de 1990 analizadas en el capitulo 5; el papel que cumplen la concentraci6n, la apertura externa, a estrategia exportadora y la politica industrial en el andlisis de la situacién actual de Ja industria nacional; las relaciones existentes entre: localizacién de las principales industrias y istribucién geogréfica del empleo industrial. ¢@ Si tienen oportunidad, actualicen la informaci6n a la fecha que realicen la actividad, consultando a organismos oficiales y a las cémaras empresarias de los distintos rubros industriales. EEERED 4 4 Capitulo 6: Los problemas ambientales en la Argentina EL ESCENARIO AMBIENTAL DE FIN DE SIGLO El siguiente listado presenta los principales problemas ambientales de nues- to pais: » Extincién de especies + Déficit en la provisin de agua potable + Contaminacién de suelos y de aguas + Déficit en las viviendas (calidad, tamafto, servicios, materiales de construccién). + Erosién y agotamiento de los suelos + Falta de obras de saneamiento y alcantarillado + Pérdida de pastizales y bosques naturales + Inadecuaci6n de los desagiies pluviales + Sobreexplotacién de recursos pesqueros * Contaminacién de aguas subterréneas + Problemas con la recoleccién y disposicién de residuos + Contaminacién costera y marina * Deforestacién + Escasez de espacios verdes * Contaminacién atmosférica ‘# Clasifiquen los problemas del listado teniendo en cuenta la escala geogri- fica en la que se manifiesta cada uno de ellos, justificando en cada caso la escala considerada. « Seleccionen dos problemas ambientales urbanos y dos rurales que conside- ren mis criticos y justifiquen su eleccién. ‘¢ Elaboren una ficha para cada uno de los problemas seleccionados en la que describan su situacién actual. Para ello, cuentan con la informacién que brinda el capitulo 6 y ademas con la informacién contenida en el res- to del libro. Agreguen mas informacién o actualicen la que ya tienen con- sultando paginas de Internet especializadas en estas problematicas, incor- porando informacién de publicaciones especializadas e informaci6n pe- riodistica Las fichas deberan contener informacién acerca de: los recursos naturales comprometidos; + la historia del problema ambiental; el papel del Estado y las distintas modalidades de gestién ambiental en materia de prevencién, planificacién y ordenamiento territorial, vincula- dos al manejo de recursos naturales; + las posiciones asumidas por los diferentes actores involucrados en el pro- blema ambiental (organizaciones no gubernamentales (ONG), asocia- ciones de productores, asociaciones de empresarios, campesinos, investi- gadores y cientificos, medios de comunicacién, etcétera). 45 GoaenEa Capitulo 7: Transporte, comunicaciones y organizaci6n del territorio en la Argentina de fin del siglo XX ELABORACION DE UN ESTUDIO DE CASO ‘# Revisen los contenidos trabajados en el capitulo 7 y seleccionen algiin tema de los que se tratan en el texto que les resulte particularmente interesante para construir un estudio de caso, El tema puede estar referido a algiin pro- ceso, por ejemplo, “La privatizacion del sector transporte”, 0 a algin modo particular, por ejemplo, “Transformaciones en el transporte aéreo en la dé- cada del noventa” ¢ Consulten el indice del libro y hojeen los distintos capitulos afin de encon- trar més informacién acerca del tema seleccionado por ustedes. No olviden revisar los epigrafes de las fotos y las secciones fijas (Ia informacién en ci- fras, para ampliar conceptos, lecturas para profundizar, estudio de caso). Consulten también el libro anexo, © Una ver reunida toda la informacién que brindan el texto principal y el complementario acerca del tema seleccionado, organicenla de acuerdo a al- gtin criterio. Por ejemplo, antecedentes hist6ricos, caracteristicas actuales, actores involucrados, perspectivas, etcétera. Otra posibilidad es organizar en torno a ejes; para ello podrin tener en cuenta los principales procesos asociados a las transformaciones del sector: descentralizacién, moderniza- i6n, desregulacién, concesién, especializacién funcional, etcétera. ¢ Busquen informacion complementaria que permita enriquecer, ilustrar, confrontar, etc., la que ya tienen. Pueden consultar bibliotecas, periédicos, Internet, etcétera. Otra manera de recabar informacién adicional es consul- tando las fuentes utilizadas en el propio libros por ejemplo, revisar la biblio- grafia que aparece al final del libro y que est4 organizada por capitulos, 0 mirar las fuentes que aparecen debajo de la informacién en cifras o de las lecturas complementarias del capitulo, @ Una vez reunida toda la informacién elaboren un. ‘esquema en el que sinte- ticen los principales contenidos del caso elegido a fin de caracterizarlo. En ese esquema deberdn tener en cuenta: los principales procesos involucra- dos, los actores implicados y sus intencionalidades, asi como las diferentes dimensiones (social, politica, econémica y territorial) del caso en estudio, © Redacten sus conclusiones y luego organicen una puesta en comin para contrastar los distintos esquemas realizados por el resto de la clase. Entre todos establezcan algunas conclusiones generales referidas a las transfor- maciones del sector en la década del noventa y sus principales consecuen- cias socioterritoriales. TEED 46 Capitulo 8: Escenarios del Mercosur: dilemas y desafios de cara al nuevo milenio UNA RECAPITULACION TEMATICA Y CONCEPTUAL Sobre la base de lo aprendido en este capitulo, y también en el resto del libro, les proponemos realizar una recapitulacién de los principales temas trabajados en el texto, Para ello, apelaremos a la identificacién de los procesos y conceptos clave presentes a lo largo de los distintos capitulos que permiten comprender los procesos mds relevantes que explican las transformaciones territoriales ocurtidas en la Argentina, Elaboren un listado de los principales temas y problemas tratados en el ca- pitulo 8, No se trata de enumerarlos de acuerdo al indice del capitulo sino de agruparlos en funcién del contenido comin. ¢ Vinculen cada uno de esos temas y problemas con procesos ms amplios analizados durante el afio; por ejemplo: reconversién productiva, integra- cin regional, reforma del Estado, valorizacién diferencial del espacio, cambio tecnolégico, etcétera. « Identifiquen los conceptos clave, es decir, aquellos que permiten englobar, contextualizar y/o generalizar situaciones 0 informaciones particulares. Por ejemplo, los conceptos de fragmentacién y exclusién social para explicar te mas y problemas vinculados con los cambios en los mercados de trabajo, el desempleo y subempleo, el desplazamiento de pequefios productores regio nales, el crecimiento de los asentamientos precarios en la periferia de las ciudades, etcétera © Revisen los distintos capitulos del libro e identifiquen temas y problemas all analizados que se vinculen con los temas propuestos por ustedes en el listado que realizaron. Para hacerlo, tengan en cuenta los procesos y con- ceptos clave ya identificados. @ Elaboren un cuadro de cuatro columnas como el siguiente: ahaa DE CAPITULO 8 ress piri decestuis ees CLAVE Rochas Peed eres 47 Gao Territorios y recursos de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia Proyecto de trabajo: Un andlisis comparado de los paises del Mercosur Les proponemos realizar un andlisis en el que comparen distintas situacio- nes sociales, econémicas, politicas y territoriales de nuestro pais con las de pai- socios de la Argentina en el Mercosur. Deberdn elaborar un informe final que sintetice las principales conclusiones obtenidas a partir del analisis ds Construccién de una grilla de informacion: Para elaborar una grilla en la que puedan volcar la informacién a comparar, deberdn seleccionar las teméticas o problemas sobre los cuales consideran perti- nente realizar la comparacién. ED 48 , Una forma de construir la grilla es atendiendo a las siguientes teméticas organizadas de acuerdo con su cardcter hist6rico, territorial, econémico, so- cial o politico. Por ejemplo: Organizacién del territorio: caracteristicas del poblamiento y evolucién de las distintas modalidades de explotacién de los recursos naturales, ~ En el plano econémico: estructura econémica por sectores de actividad, papel de las actividades primario-exportadoras, caracteristicas del proce- so de industrializacién, relevancia actual del sector terciario. Composi- cién de la PEA por sector de actividad, mercado de trabajo, problemas de empleo. Composicién de las exportaciones y caracteristicas del comercio exterior, etcétera, + En el plano social: calidad de vida, pobreza y procesos de exclusin so- cial. Movilidad de la poblacién, indicadores sociales, IDH, etoétera. En el plano politico: caracteristicas de los procesos de reforma del Esta- do y el impacto socioterritorial de los procesos de desregulacién econé- mico-financiera, privatizacion, descentralizacion, etcétera. b, Otra forma de elaborar la grilla es caracterizando las modalidades de or- ganizacién del espacio urbano y rural. Por ejemplo, distinguiendo las pautas de asentamiento (concentrado o disperso), el tipo de actividades econémicas predominantes, la oferta y la especializacién de servicios, etcétera ¢. La seleccién de problemas y/o procesos relevantes communes a los cinco paises es otra alternativa. Por ejemplo: desindustrializacién, impacto territo- rial de la reestructuracién econémica, problemas ambientales, polarizacién y exclusién social, eteétera. Una vez definidos los itemes que integrardn la grilla, volcar la informacién que obtengan de Territorios y recursos y del libro principal de la siguiente manera: Temas, Pac sc cess fo Gace ARGENTINA} “BRASIL PLU aes aca Ng CUT 2. Analisis de la informacién Analicen la informacién sintetizada en la grilla, comparando las situaciones presentadas en cada uno de los patses. Establezcan las principales semejanz: tre los paises del Mercosur y también identifiquen los aspectos en los que se pre- importantes diferencias. 3. Elaboracién del informe: El informe final debera incluir: + Un breve texto en el que expongan sus conclusiones, con especial refe- rencia al proceso de integracién del Mercosur. Una seleccién de imagenes e informacién estadistica (cuadros, grificos) ne les permitan ilustrar mejor sus conclusiones. Las mismas pueden ex- traerlas tanto del libro anexo como del libro principal. Deberén, ademas, redactar un breve epigrafe para cada una de ellas en el que enfaticen el aspecto que desean destacar. + Una seleccign de articulos periodisticos de aparicion reciente en los que se traten algunas de las situaciones referidas a los paises del Mercosur planteadas por ustedes en la grilla. Dichos articulos deberin acompafar- se por un comentario critico elaborado por ustedes. 49 Guam El cine y la geografia argentina y del Mercosur El cine es un recurso muy rico para el tratamiento de numerosos temas y problemas de los paises del Mercosur. En esta oportunidad hemos seleccionado dos ejemplos representativos de la dinamica demogrétfica y socioterritorial de la Argentina y de Brasil. En primer lugar, se presenta un mend de trabajo para el documental argentino Fantasmas en la Patagonia que trata el caso del pueblo minero de Sierra Grande (provincia de Rio Negro). En segundo lugar, se presen- ta un conjunto de actividades para la pelicula brasilena Estacién Central, que propone un emotivo recorrido por las agudas problematicas sociales y econémi- cas de Brasil. Las relaciones entre ciudad e industria Para la profundizacién de contenidos vinculados con las relaciones entre ciudad e industria ena Argentina, puede verse el documenta Fan- tasmnas en la Patagonia. Antes de verlo, les proponemos que los alumnos analicen los contenidos referidos a “La estructura industrial argentina” (péginas 148 y 149 del libro), “La evolucién reciente de la industria” (paginas 150 y 151), “La evolucién de la industria; hacia una nueva etapa de concentracién” (paginas 152 y 153) y “Reforma del Estado y cambios urbanos” (paginas 170 y 171). Grupo de Boedo Films Coleccién: Los temas de nuestro tiempo. Director: Claudio Remedi. Duracién: 82 minutos. Género: Documental. En castellano. UNA GUIA PARA EL ANALISIS: Luego de ver el documental, los alumnos reunidos en grupos pueden resolver las siguientes consignas: 1. ;Cusl es el tema o problema que plantea el documental? ;Qué otros subtemas de los que aparecen estén vinculados al tema problema principal? 2. ;Cudl fue el papel que tuvo el Estado argentino en la organizacién del terri- torio de la regién patagénica? ;Qué escenas del documental reflejan la acci6n es- tatal? 3. ,Cual fue la actividad que impuls6 el desarrollo de Sierra Grande? ;Qué otras actividades se derivaron de ella? 4. Reconozcan a partir del documental los diferentes actores sociales involucra- dos en la historia de Sierra Grande. mE 50) 5. Relean el texto sobre “Reforma del Estado y cambios urbanos” (de la pagina 170 del libro) y respondan: + {Qué relaciones se pueden establecer entre los cambios en el rol del Es tado y las politicas econémicasnacionales que se implementaron a lo lar- 0 de la historia de Sierra Grande? {De qué manera esas politicas incidieron tanto en el crecimiento urbano de la localidad como en su posterior decadencia? 6. ;Cuéles fueron las consecuencias a nivel local y regional que generé el cierre de HIPASAM? 7. Averigtien la cantidad total de poblacién de Sierra Grande en los siguientes, afios: 1970, 1980, 1991 y en el 2000. Flaboren un grafico de tendencia 0 de lineas, que muestre cémo evolucioné el crecimiento de la poblaci6n entre esos afios. 8. A partir de lo analizado hasta aqui, justifiquen cudl ¢s la escala geogrifica més adecuada para analizar el problema de Sierra Grande. 9. :Qué estrategias implementaron los habitantes del pueblo para hacer frente ala crisis? 10. La siguiente es una publicidad que se puede encontrar en Internet, promo- cionando el turismo minero en Sierra Grande (www. Patagonia.com.ar): RECOMENDADO Turismo minero Playas doradas Deslumbrante paseo por las minas de Es el principal sector de una serie de hierro que desde hace poco tiempo se _playas alucinantes. Grandes exten- ‘muestran a los turistas. Un lugar siones de arenas doradas para disfru- encantado. ‘tar de la vida junto al mar. Reservas faunisticas Meseta de Somuncura Side conocer fauna se trata, Sierra Un lugar espectacular de mistica y Grande cuenta con lugares apropiados _belleza, ideal para la préctica de safari para avistaje de ballenas, caza fologratico, donde se pueden apreciar ‘otogratica y préctica de buceo para _—_formaciones rocosas con caracterist- ‘conocer las especies marinas. ‘cas unicas. © Copyright - todos los derechos reservados - wuwipatagonia.com.ar 3} Discutan entre todos qué potencialidades presenta la zona para el desarrollo del turismo y qué limitaciones consideran que tiene este tipo de actividad eco- némica. 11. Lean el texto de la privatizacion de YPF y los centros petroleros de Neuquén (paginas 170 y 171 del libro) e identifiquen qué semejanzas y qué diferencias en- cuentran entre el caso de Sierra Grande y el caso de las ciudades neuquinas. Ela- boren un informe que sintetice las conclusiones a las que arribaron. st La nifiez y las desigualdades sociales en Brasil Para el tratamiento de contenidos vinculados con las condiciones de vida de la sociedad brasilefia, puede verse el filme Estacién Central. Antes de verlo, les proponemos que los alumnos analicen los contenidos desarrollados en el libro complementario sobre el Estado de Brasil (paginas 7 a 18). Director: Walter Salles, Jr Intérpretes: Fernanda Montenegro, Vinicius de Oliveira. Duraci6n: 114 minutos. Brasil, 1999. UNA GUIA PARA EL ANALISIS 1, ;Cual es el tema principal de la pelicula? ;Qué otros subtemas pueden iden- tificar en el filme? 2. ;Quignes son los protagonistas y qué papel juega cada uno de ellos en la pe~ licula? 3. ,Qué dimensiones de la realidad se cruzan en la pelicula? Aporten ejemplos que muestren las interrelaciones entre las dimensiones. Por ejemplo, entre el pla- no de la cultura y el plano econémico. 4. Identifiquen escenas de la pelicula que aborden tematicas personales e inti- mistas y escenas que aborden temiticas sociales. ;Cémo se relacionan ambos ti- pos de escenas? 5. Identifiquen qué escenas de la pelicula confirman la siguiente apreciacin: ““Allgunos criticos de cine caracterizaron a esta pelicula como del género road movie, es decir, aquella pelicula donde las historias de sus personajes se desarrollan a partir del recorrido de una ruta o carretera.” 6. Ubiquen en un mapa de Brasil los lugares donde va transcurriendo la histo- ria, Luego, consulten en el mapa del Indice de Desarrollo Humano de los estados brasilefios (pagina 10 del libro complementario) qué valores les corresponden a Jos lugares donde transcurre la historia. Qué relaciones pueden establecer a par- tir de la informacién analizada? SED 52 RRS REC: PORES Bone 7. Busquen informacién cuantitativa y cualitativa en enciclopedias, diarios y revistas sobre la situaci6n socio-econémica en Brasil y, en particular, sobre los es- tados donde transcurre la historia de la pelicula. Luego, elaboren un informe que detalle las condiciones de vida de los habitantes del Brasil, especificando las di- ferencias entre las regiones, por ejemplo, entre la del nordeste y la del sudeste del pais. 8. Discutan entre todos la siguiente informacion: El pueblito, hoy [L| L reat en proses de progres ail dudes del gira mo eumplzvon nae de lo gue protic’ expres tex de Crustve do Nordee, el pusblo de Pemambuco que durante ol por aie fal del ober de Fernand Car- la nae Lacinlna Besera Ara Paths de Sto Plo eel ‘lmaoo la sian cde obrene cde ot 639 babitan- gu ness ambiental rombion etd provera reason la oe td aad ali ae octinas de partici de casa de alimentos ls victinas del groves ‘inc ilo fue un punto invisible em af mapa de Brasil asa que fue guia que azora la repién. Lox 287 labricgr que perderom rus eul- ‘escenario de la pelicula Estaciin Cente “Para nosotras, participar en una pelleula exitesa fue imdil. Los de enero y febrero.” ‘vos asin no recibieron ls USS 75 correspondents a rs ealeros Carin, 4 de marzo de 1999, Suplemento Especticulos. 9, Busquen informacién sobre las condiciones hist6ricas del desarrollo de la re- gidn del nordeste brasileiio y sobre los riesgos de sequia a los que esté expuesta. Elaboren un informe en el que establezcan relaciones vilidas entre los condicio- nantes del desarrollo, las condiciones del ambiente y las condiciones de vida de Jos habitantes de la regién. 10. Lean el texto “Un resumen del Brasil” (pagina 9 del libro complementario) y sefialen qué escenas de la pelicula avalan las ideas expresadas en dicho texto. 11. Reunidos en grupo analicen las siguientes cuestiones: a. contrastes y diferencias en la calidad de vida de los habitantes de una ciu- dad como Rio de Janeiro y los que viven en el interior de Brasil; b. contrastes y diferencias en la calidad de vida entre los habitantes que vi- ven en la propia ciudad de Rio de Janeiro y en otra de las que aparecen en el filme. 12, Busquen informacién en diarios y revistas sobre la situacién de los nifios en Brasil. Elaboren una cartelera que resuma las principales caracteristicas de la po- blacién infantil, agregando pequefios relatos sobre las escenas del filme que mas, les hayan impactado sobre las condiciones de vida y de trabajo de los nifios bra- silefios. 53 quam Los mapas y la geografia argentina y del Mercosur La cartografia ¢s una fuente de informacién privilegiada para el tratamiento delos temas y problemas territoriales, Aporta informacién sobre la forma, la dis- tribucién y la concentracién de distintos tipos de fenémenos y procesos. En par- ticular, los mapas tematicos refieren a la espacialidad de los temas y problemas representados. En estas paginas se presentan casos a partir de informacién cartogréfica complementada con otros tipos de representaciones graficas y textuales, con el fin de alcanzar una comprensién més global y abarcativa del tema que se e tudiando. Las inundaciones en el litoral argentino SANTIAGO DEL ESTERO © Giadadesafectadas @ Ciudades protegidas ay Ae inundacs (Ruta Nacional A-Limite dl techo y subsuelo Clarin, domingo 26 de abril de 1998, El érea inundada indicada en el mapa es una reproduccién de una imagen satelital del 19 de abril. Se estima que en el momento de la publicacién de la noticia esa superficie era mayor. mE 54 1. De acuerdo con la informacién que brinda el mapa, respondan a las siguien- tes preguntas: a. ;Cudles son las areas afectadas por la inundacién? b, ;Cuslés son las principales ciudades afectadas? ;Cuales de ellas tienen de- fensas? . {Cuilles son los rios involucrados en el problema? d. :Por qué la sudestada complica las inundaciones en la cuenca inferior del rio Parana? @. Indiquen cuil es la situacion de las rutas nacionales y provinciales en las freas afectadas. f. :Qué provincia es la mas afectada? Evaliien los variados aspectos involu- crados en el problema y reflexionen acerca de cusles son los criterios que ponderaron para responder a esta pregunta. 2. Consulten los mapas sobre “Variaciones de Iluvia media anual” (pagina 204 del libro). ;Qué variaciones de Huvia experimentaron las areas afectadas por las inundaciones entre 1956 y 1998? 3. Lean el texto sobre “La variabilidad climatica” (pagina 203) y sobre “Una hu- medad creciente” (pagina 205). Cudles podrian ser las posibles causas que expli- can las variaciones en el monto de precipitaciones en los tiltimos afios? 4, Lean el texto sobre “Desastres: una combinacién de riesgos y vulnerabilidad” (pagina 198). a. Segtin la conceptualizacién de desastres desarrollada en el texto, expli- quen por qué no basta con el anilisis de los fenémenos naturales para ex- plicar las inundaciones de! litoral argentino. ‘© Aique Grupo Edt b, Identifiquen qué aspectos de la vida social estén relacionados con la vul- nerabilidad progresiva a la que estén expuestos algunos sectores de la po- blacién. 5. Consulten la informacion brindada por el cuadro sobre “Crecidas historicas del rio Parané” (pagina 202). ;Cual era la altura maxima del rio en las localida- des que aparecen en el mapa en 1998? ;Cudles de ellas estaban en una situaci6n critica? ;Por qué? 6. Lean el texto sobre “Proyectos de recuperacién de 4reas inundables” (pagina 202). Elaboren una breve explicacién sobre la necesidad de analizar y disenar planes para mitigar las inundaciones a escala regional. 55 qm Los incendios de bosques en el sur argentino INCENDIOS FORESTALES, FEBRERO 1996 alle aco. Ne | Chalthus SCHILE | Chie te bined a7 lncendio no intencional @_Incencio intencional Clarin, 4 de febrero de 1996. 1) De acuerdo con la informacién que brinda el mapa, respondan a las siguien- tes preguntas: a) ;Cudles fueron las dreas afectadas por los incendios forestales en 1996? b) :Qué tipos de incendios se registraron en dichas areas? €)_:Cuales son las localidades més cercanas a los focos de incendios? d) ;A qué subregién de la Patagonia argentina corresponden dichas reas? €) {Qué parques nacionales o areas protegidas se localizan en el area afectada? 2) Busquen en libros, enciclopedias, folletos turisticos y en internet la informa- cin necesaria para responder a las siguientes preguntas. a) ;Cuales son las principales actividades productivas que se desarrollan alli? b) :Qué formaciones vegetales resultaron afectadas o destruidas por los incen- dios? ED 56 3) La superficie total quemada es un indicador de la magnitud del incendio. ;Qué otros indicadores podrian considerar para describir los incendios forestales? Clasifiquen esos indicadores, segiin brinden informacién cuan litativa acerca de los incendios. tiva 0 cua- 4) Relean el texto variabilidad climética (pagina 203) y consulten los mapas so- bre variaciones de lluvia media anual (pégina 204), Qué razones de orden dl mitico estarian incidiendo en la ocurrencia de incendios en la regién? 5) Consulten la informacién brindada por Los sistemas de Parques nacionales (pagina 183) ;Cudles son los parques afectados por los incendios de bosques na- tivos?. ;Cuales de los objetivos de proteccién de esas dreas se ven comprometidos a partir de la ocurrencia de incendios? 6) Situvieran que realizar una evaluacién del conjunto de datos y pérdidas pro- ducidos por los incendios forestales, squé elementos incluirian?. Para resolver ta consigna, les sera ttil tener en cuenta los indicadores elaborados en el punto 3). 7) Lean el texto Estado, politicas puiblicas y medio ambiente (pagina 180 y 181) y debatan en grupo acerca de las medidas de proteccién ambiental que deberian implementarse para evitar 0 reducir los incendios no intencionales y para con- trolar y sancionar los incendios intencionales. 8) Busquen noticias sobre incendios forestales en diarios y revistas, especial- mente entre los meses de octubre y abril. Por ejemplo las noticias aparecidas en ‘octubre y noviembre de 1999 o las aparecidas en enero y febrero de 1996. Tam- bién pueden consultar en Internet la pagina del Programa de Estadistica Fores- tal, Departamento de Estadistica Forestal, Secretaria de Recursos Naturales y De- sarrollo Sustentable. (www. sernah-gov.ar) Seleccionen informacién que dé cuenta de: sali i, ln + las causas de los incendios, + los datios y pérdidas producidos, + las principales especies forestales afectadas, + los actores sociales involucrados, + el papel de los Estados nacional y provincial 9) Finalmente, claboren un texto en el que sinteticen las relaciones entre la re- forma del Estado y las politicas de conservaci6n de las especies forestales nativas de nuestro pafs y de control de los incendios. 57 quumna Las Greas industriales de la provincia de Santa Fe AREAS INDUSTRIALES MAS IMPORTANTES DE SANTA FE Y ZONA FRANCA i as Toscas mf Vila Ocampo ea Gand Nt f Avellaneda SANTIAGO recon ESTERO Peornuentes| ieee] teal Dees Pate’ a ee coeatinade | f ENTRE ate A ; Sastre cORDOBA i, fo Elid mde Sada as ses ade Pio. Gra. San Martin pareias canada de Goer R Great Jup//wwo,atcride.edu.at/magiclgraficos/parqucin git btipa/wrww.grippo/argentina/espanol/regions/santafe,htm cet Ne it Lie A partir de la informacién que brindan los mapas, respondan a las siguientes consignas de trabajo: 1. ;Cusdles son las principales éreas industriales de la provincia de Santa Fe? {Dénde se localizan? 2. Lean los textos acerca de “La estructura industrial argentina” (paginas 148 y 149) y “La localizaci6n de la industria” (paginas 152 y 153). Enumeren los posi- bles factores de localizacién que habrén tomado en cuenta las empresas para ins- talarse en la provincia de Santa Fe. 3. Ensayen explicaciones acerca de la distribucién de las areas industriales san- tafesinas, teniendo en cuenta la informacion brindada por los siguientes cuatro mapas: + Nuevos proyectos en el Cono Sur (pagina 257) + Red ferroviaria privatizada (pagina 213) Red vial concesionada (pagina 217) + Principales puertos y vias navegables (pagina 224) 4. Combinando la informacién de los mapas anteriores, respondan: an las areas industrials ules son las rutas 0 corredores que atra santafesinas? b. ;Cual es el ramal ferroviario que recorre estas zonas industriales? ;Qué otras zonas del pais conecta? ¢. 3Cudles son los principales puertos de la zona? {Qué impactos genera el tréfico fluvial de la hidrovia Parand-Paraguay? 5. Retomando la informacién analizada en el punto 2, identifiquen cules son los beneficios que tienen las empresas instaladas en esta zona, en el marco de la Ley de Promocién Industrial vigente en la provincia. 6. Discutan entre todos qué impactos positivos y negativos genera la concentra cién de industrias en una region. 7. sPor qué pueden considerarse a estas dreas industriales de Ta provincia de Santa Fe como un polo de desarrollo regional en el contexto del Mercosur? a. Teniendo en cuenta las distintas formas de medicion de la pobreza en la Argentina (pagina 92), ;a qué se deben las diferencias en la informacion brindada en los cuadros estadisticos por uno y otro indicador de pobreza? sPor qué la indigencia presenta valores menores que la linea de pobreza? b. Consulten el mapa de “Poblacion con necesidades basicas insatisfechas” (pagina 93). ;Qué valores le corresponden a la Capital Federal y al conurba- no bonaerense? Comparen ese dato con los valores de que ya disponen de los otros dos indicadores para 1994, ;Qué diferencias aparecent? €. Grafiquen los datos de los cuadros estadisticos de la pagina anterior y analicen cémo evolucioné el porcentaje de hogares bajo la linea de pobreza y bajo la linea de indigencia en la Capital y en los partidos del conurbano bonaerense. d. ;Qué grupo de poblacién pobre se detecta utilizando cada uno de los tres indicadores analizados? 4. Blaboren finalmente un pérrafo en el que expliquen en qué consiste el valor de contar con informacién demogréfica actualizada, CLAVES DE CORRECCION Us ) Claridad conceptual en las respuestas sce Dominio de tos contenidos especificos Capacidad de interpretacién de cuadros estadisticos Pertinencia en la organizacion y elaboracion de la informacién Capacidad de sintesis Coherencia y claridad en la expresién escrita Organizacién del tiempo de trabajo 61 quam Proyecto de trabajo: La desertificacién en la Patagonia argentina ‘Tipo de evaluacién: grupal. Modalidad: domiciliaria ‘Tiempo estimado: 15 dias. Les proponemos un tema para investigar en grupo: La desertificacién en la Patagonia argentina. 1, Elaboren una lista de las fuentes de informacién donde van a buscar material sobre el proceso de desertificacién en la regién patagonica. Clasifiquen el mate- rial de acuerdo al origen de la fuente: textos académicos, informes de organismos técnicos, articulos periodisticos, revistas, especializadas, paginas de Internet. 2. Exploren el material recopilado y vayan registrando informacién sobre los si- guientes aspectos del problema: + su origen y evolucién, + sus manifestaciones ambientales y socioeconémicas, los actores sociales involucrados, las causas y las consecuencias de sus acciones, los recursos naturales comprometidos, + el papel del Estado en la cuestién, las politicas y acciones desarrolladas, + las propuestas de solucién, 3. Les sugerimos que consulten la guia de preguntas sobre “Un abordaje desde las politicas publicas” (pagina 264) y utilicen aquellas que les resulten titiles para profundizar el andlisis. 4. Una vex que ya dispongan de informacién suficiente, piensen como defini- rian el problema. Ensayen tres enunciados que expliciten en qué consiste el problema. Cada grupo puede consultar a los otros cémo respondieron a esta pregunta y, a partir de contar con esa informacién, reajustar y modificar, si hiciera falta, a forma en que han resuelto la consigna. 5. Elaboren un indice para presentar la informacién bajo la forma de un infor- me. Para ello, deberan organizar y jerarquizar la informacién con la que cuentan, es decir, deberan distinguir los contenidos sustantivos del tema, de los datos y ejemplos que lo ilustran. 6. Durante el desarrollo del trabajo, combinen adecuadamente la presentacién de la informacién en formatos diferentes: mapas, textos, ilustraciones, gréficos, esquemas, etcétera. No olviden colocar la citas bibliogrificas completas de don- de hayan tomado la informacién y los datos de todos los informantes que con- sulten en forma personal, telefnica, por carta, por corteo electronico, 7.. Para desarrollar cada una de las partes, capitulos o apartados del informe, les ofrecemos las siguientes orientaciones: Cuando aborden los origenes del problema, es importante analizar la organiza cién histérica del territorio patagénico en relacién con la incorporacién de esta regin al modelo de desarrollo econémico nacional y el contexto internacional. ESE 62 ‘© Cuando se dediquen a las manifestaciones ambientales del problema, es importante exponer los indicios y antecedentes de la degradacion ambien tal desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. © Para tratar la degradacién del suelo en la Patagonia, expliquen en detalle y ponderen cuidadosamente el peso que tienen en la explicacién las causas de orden natural y las causas de orden socio-econémico. ‘© Cuando aborden el tema del ro! del Estado y las politicas puiblicas, pueden consultar telefénicamente y, si tienen oportunidad, a través de correo elec- tr6nico, alas oficinas de la administracién estatal central y provinciales que se encargan de estudiar los usos del suelo en nuestro pais. Indaguen qué proyectos se han estado implementando en los tiltimos afios y cudles en la actualidad para disminuir el avance de la desertificacién. + Si pueden, hagan contacto con algin funcionario ptblico 0 con un inves- tigador sobre el tema. Preparen antes del encuentro una pequefa entrevis- ta o-un guion para la charla, para poder aprovechar mejor la cita « Tengan en cuenta que el INTA tiene sus centros de investigacion distribuidos alo largo de todo el pais. Investiguen alli los programas que desarrollan para la recuperaci6n del suelo en la regién patagénica. Ademés de proyectos que intentan mejorar las condiciones de produccién y tecnologia de los produc- tores de la regién, es interesante conocer que en muchas escuelas de las pro- vincias patagénicas se ha incorporado la enseftanza de los procesos de deser- tificacin a partir del trabajo conjunto entre técnicos del INTA y los docente: ‘¢ Cuando analicen las propuestas de solucién al problema que se proyectan desde distintos ambitos de actuacién, consideren qué situaciones del con- texto (por ejemplo, la crisis de la produccién lanera) dificultan el éxito de las acciones que promueven la diversificacién productiva y la transferencia de tecnologia para el uso equilibrado del ganado ovino y del suelo. 8. Finalmente, presentardn un apartado de conclusiones, resultados y reflexio- nes, a modo de cierre del trabajo realizado. Tengan en cuenta que deberd ser un escrito muy claro y conciso, que debe recuperar lo més importante del andlisis realizado. Pueden incorporar las nuevas preguntas que seguramente les han sur- gido a lo largo de la investigacion y que quedan provisoriamente sin respuesta. UVa ace Cut Interpretacién de las consignas de trabajo Claridad conceptual en las respuestas Dominio de los contenidos especificos Pertinencia en la selecci6n, organizacién y elaboracién de la informacion Capacidad para elaborar argumentos y explicaciones Coherencia y claridad en la expresién escrita Presentacién del trabajo en el tiempo y la forma solicitados 63 Guam Indice Geografia Argentina y del Mercosur Los territorios de la economia globatizada ‘Contenidos y bibliografia recomendada ..... 38 Propuestas de trabajo Capitulo 1: El mundo del siglo XI 40 Capitulo 2; Historia territorial de la Argentina 41 Capitulo 3: Poblacién, trabajo y calidad de vida en la Argentina .on.vou: 42 Capitulo 4: Los espacios rurales y las actividades primarias en la Argentina ..... 43 Capitulo 5: Las transformaciones urbanas en la Argentina .. Capitulo 6: Los problemas ambientales en la Argentina .ncenevme 45 Capitulo 7: Transporte, comunicaciones y organizacién del territorio Capitulo 8: Escenarios del Mercosur: dilemas y desafios de cara al nuevo milenio 44 Territorios y recursos de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia Proyecto de trabajo: Un anilisis comparado de los paises del Mercosur .... 48 El cine y la geografia argentina y del Mercosur Las relaciones entre ciudad e industria ... 50 Laniiez y las desigualdades sociales en Brasil ... Los mapas y la geografia argentina y del Mercosur... as inundaciones en el litoral argentino Los incendios de bosques cen el SUF AFgeMEINO orennen 56 Las dreas industriales de la provincia de Santa Fe 58 Actividades de evaluacién no 60 Poblacién y calidad de vida en la Argentina ... 60 Proyecto de trabajo: en la Patagonia argentina ....mmnnne 62

You might also like