Proy Ley 5680-2020-CR Modifica Factores Evaluac Ascenso PNP PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 17
Poe urease “Decenio a lqualia de oportunidad para mujeres y hombres" “Ago de la Unversalzancn dea Salus" aanesO BELA REPUSLSE,| LEY DE REFORMA PARCIAL DE Los FACTORES DE 03 tt 2 EVALUACION PARA EL mip ASCENSO EN LA_ POLICIA is BBlo s NACIONAL DEL PERU El congresista de la Republica que suscribe, HUMBERTO ACUNA PERALTA, integrante de! Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso (APP), ejerciendo las atribuciones que le confiere el articulo 107° de la Constitucién Politica del Peri y en concordancia con el articulo 76° del Reglamento del Congreso de la Repubblica, proponen el siguiente proyecto de ley FORMULA LEGAL El Congreso de la Republica Ha dado la siguiente ley: LEY DE REFORMA PARCIAL DE LOS FACTORES DE EVALUACION PARA EL ASCENSO EN LA POLICIA NACIONAL DEL PERU ARTICULO 1°. - Objeto de La Ley El Objeto de la Ley es modificar los factores de evaluacién para el ascenso en la Policia Nacional del Pert que regulan los Decretos Legislativos N° 1318 que regula la Formacién Profesional de la Policia Nacional del Peri; N° 1149 - Ley de la Carrera y situacién del personal de la Policia Nacional del Pert y su modificatorias Decreto Legislative N° 1230 y N° 1242, con la finalidad de resolver la problematica, que genera a los aspirantes al grado superior inmediato. ARTICULO 2.- Incorpérese el articulo 11-A en el Decreto Legislativo N° 1318, que regula la Formacién Profesional de la Policia Nacional del Pert: Incorpérese el Articulo 11-A al Decreto. Legislativo N° 1318 que regula la Formacién Profesional de la Policia Nacional del Pert, conforme al siguiente texto: Articulo 11A.- Del Quinto Superior de Escuela A los Oficiales Superiores de! Diplomado de Estado Mayor y Oficiales ‘Subalternos de los Diplomados de Capitanes y Tenientes, que culminen satisfactoriamente sus estudios, se les entregara una constancia que acredite encontrarse en cada uno de los quintos. Sing ciget a J Huallaga 358 -ofeina 307, Coreado de Lima TUELENOEE CEU'S Feranto diicloFemando Belaunde Terry Fav miaraiza so 64 978 702 Metve: Day va ech: OV7202020-410.0500 Pe Bese "Decena del quad de oportunidad para mujeres y hombres” “age dela Unversazacion ea Salis” En lo que respecta a los cadetes y alumnos de las Escuelas de Formacién, que hayan aprobado sus estudios, se les entregard una constancia que acredite pertenecer a cada uno de los quintos. El procedimiento para obtener los quintos de una promocién de egresados se realizara dividiendo entre cinco al total de oficiales, cadetes y alumnos que egresen de los tres diplomados y diferentes unidades académicas. En lo que se refiere al puntaje para cada quinto sera el siguiente: c Quintos ursos ter | 2do | 3er | 4to | 6to Diplomado Estado . re animals mayor Diplomado de 3 5 71s 1 Capitanes Diplomado de 4 eealeee 1 | Tenientes 5 [Escuela de Formacién de |Pregrado 5 4 oie ‘ ARTICULO 3.- Modificar parcialmente la Tabla II de los anexos del Decreto Legislativo N° 1149, Ley de la Carrera y Situacién del Personal de la Policia Nacional del Per modificado mediante Decretos Legislativos N° 1230 y N° 1242 Modificar parcialmente la Tabla del anexo | del Decreto Legislativo N° 1149, Ley de la Carrera y Situacién del Personal de la Policia Nacional del Peru, indicando el quinto universitario/técnico, respectivo, ademas del puntaje a considerar conforme al siguiente cuadro: Maestia Institucional | 12 x x x Curso de Oficial de Estado Mayor (COEM) | © oe a a Curso Avanzado de Capitanes (CAC) a ui ae me Curso Basico de Tenientes (CBT) x x x *” Spend Jr. Huataga 368 oficina 307, Corcado do Lima tonsa col we ‘tinioernande Betunde ery ks cous 702 Pec ce eens 9. wy CONGRESO -Docera doa quid de opertrae para meres y hares cr "io dea Unveralasn dela Sok Quintos Cursos ter | 2do | ser | ato Sto Diplomado de Oficial de maali Estado Mayor (COEM) | _” e 0 a . Diplomado de Capitanes (CAC) es 1s | 4 $ ' Diplomado Basico de Tenientes (CBT) 8 41% 2 uM Escuela de Formacién de Pregrado 5 4) 3 2 ' 45 53 50 59 Sub total Para ascender al grado de coronel, no se considera el puntaje del quinto que ‘obtuvo en el Curso Basico de Tenientes ARTICULO 4.- Modifiquese el inciso 3), asi como también incorpérese el inciso 4) en el articulo 51° del Decreto Legislativo N° 1149 - Ley de la Carrera y Situacién del Personal de la Policia Nacional del Pert Modifiquese el inciso 3) asi como incorpérese el inciso 4), sobre factores de evaluacién y sus coeficientes establecidos en el articulo 51° del Decreto Legislativo No. 1149, Ley de la Carrera y Situacién del Personal de la Policia Nacional del Pert conforme al texto siguiente: Articulo 51°.- Factores de evaluacién y sus coeficientes. Go) 3) Experiencia para el servicio policial: coeficiente uno (1) 4) Antigdedad por meritocracia _: coeficiente uno (1) Incorpérese el inciso 5) en el articulo 52° del Decreto Legislativo N° 1149 — Ley de la Carrera y Situacién del Personal de la Policia Nacional del Pera Incorpérese el inciso 5), sobre antigtiedad por meritocracia dentro de los factores de evaluacién establecido en el articulo 52 * del Decreto Legislative No. 1149, Ley de la Carrera y Situacién del Personal de la Policia Nacional del Pert conforme al texto siguiente: Articulo 52°.- Factores de evaluacién de Oficiales y Suboficiales de la Policia Nacions manish sor, J Husllaga 358 - oficina 307, Coreado de Lima WELENDES CEs Femando EdifeloFemando Belaunde Terry Fa z0v6iadi26 co Fee: 010/200 20:40:26 0500 ‘904 975 702 ae Feuer S GONGRESO “Decni dea gil de porariades para mujeres y hombres CA “And la Unveratzoen cols Sad Son factores de evaluacién de Oficiales y Suboficiales los siguientes GC) 4. Antigdiedad por meritocracia: Puntaje que sera otorgado en funcién a las veces que el personal al de armas y servicios, ha sido inscrito en el cuadro de méritos, sin haber ascendido por falta de vacantes; se obtendré de la siguiente forma: El numero total de oficiales y suboficiales ubicados en el cuadro de méritos, que no alcanzaron vacante, se dividiré en cuatro partes y se les asignaré un puntaje anual y acumulativo hasta por cuatro veces: ter. cuarto 4 puntos 2do. cuarto 3 puntos 3er. Cuarto 2 puntos 4to. cuarto 1 punto ARTICULO 6.- Modificar parcialmente La Tabla II Del Decreto Legislativo N° 1149, Ley de la Carrera y Situacién del Personal de la Policia Nacional del Pert modificado mediante Decretos Legislativos N° 1230 y N° 1242 Modifiquese la Taba del Anexo II del Decreto Legislativo No. 1149, incorporando el Anexo IIA, indicando el factor antigliedad por meritocracia, ademas del puntaje a considerar conforme al siguiente cuadro 4. Antigiiedad por meritocraci: ter. cuarto 4 puntos 2do. cuarto 3 puntos Ser. cuarto 2 puntos ‘4to. cuarto 1 punto ‘ut Husllaga 358 offeina 207, Caread de Lima Ealficia Fernando Belaunde Terry 1994 975 702 A\ EE Fee: 0101/2020 20:0:16.0500 Peco ureesecan “Decerio de a qualia de opeturiades para mujeres y homes" “Aka dela Universakzacion a Salud" DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL PRIMERA La presente norma serd aplicable para el ascenso en la Policia Nacional del Pert a Nivel Nacional Fade gana a Fiat paint pe ee Guise sua ats “iver FIR 21158 rt ama, | ietwe tn atl oe ravea,_| ves Soy ature! Tlottas| sonoma Srortna| eure Flahe Brae2 :199-0900 ech Sonannn 2159.27.08 HUMBERTO ACUNA PERALTA Congresista de la republica = Fama tamer po: z fara Start pe . a Fado dtalmert por. PORES WIDE owes ‘ade PAU 2010174019 sft ‘enters Fecha bia 110:8.9600 Faratetatraste po: ‘MELENDEE CELI Ferns tive Soy et ator Fecha 01072020 201:120500 rina Fate dialer por FA20101749120 sot Santora ‘J, Huslloga 358 ofcina 307, Corcado de Lima ‘Edificio Femmando Sslaunde Terry 994 975 702 Pon eean “Decerio de a Igual de opaturidades para mujeres y hombres! "Ata do la Unvrsalzaeen dea Sug” EXPOSICION DE MOTIVOS |. MARCO REFERENCIAL Policia Nacional del Peré La Policia Nacional del Peri es una institucién del Estado que tiene por misién gerantizar, mantener y restablecer el orden interno, presta proteccién y ayuda a las personas y a la comunidad, asi mismo garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio publico y privado, asi como prevenir la comision de delitos y faltas, Su visién es consolidarse como una Policia moderna, eficiente y cohesionada al servicio de la sociedad y del Estado, comprometida con una cultura de paz, con vocacién de servicio y reconocida por su respeto itrestricto a la persona, los derechos humanos, la Constitucién y las leyes, por su integracién con la comunidad, por su honestidad, disciplina y liderazgo de sus miembros. La funcién policial se materializa mediante la ejecucién del servicio policial, el cual demanda del efectivo policial una actuacién ética, proba y correcta, encontrandose guiada, entre otros, por el Valor de la Integridad La Policia Nacional del Peri requiere estar integrada por miembros idéneos en el cumplimiento de sus funciones, que éstos estén en la condicién no solo de mostrar capacidad profesional y técnica, sino también integridad en el desempefio de sus funciones. La idoneidad para el cumplimiento de las funciones policiales se relaciona directamente con: 1) El cumplimiento de los Valores Institucionales que rigen al accionar del personal policial sefialados en el Articulo VIII del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policia Nacional del Peri, entre los que se encuentra: el honor, la honestidad, Ia transparencia, Ia justicia, la integridad; y, 2) Con la obligacién del personal policial de ejercer la funcién policial en todo momento y circunstancia por encontrarse siempre de servicio; en tal sentido, resulta incompatible con dichos valores y obligaciones, De los ascensos en la Policia Nacional de Pera Los ascensos en la Policia Nacional del Pert tienen por finalidad que la institucién promueva al personal policial al grado inmediato superior en consideracién a sus capacidades, conocimientos, habilidades y aptitudes, asi ‘como por la evaluacién objetiva de sus méritos y demeéritos y estén determinados mediante el Decreto Legislativo N° 1149 y sus modificatorias (Titulo Il - Capitulo VIN); vworn-congreso.gob.pe ‘J. Huallaga 358 flcina 307, Cereado de Lima Edificio Fernando Belaunde Terry 1994 975702 Erna areas an "Decani dea Iquaidad de oportunidades para mujeres y hombres! “Ato dela Uiversalaaion ea Salis" En el articulo 52° del Decreto Legislativo N° 1149, Ley de la Carrera y situacion del personal de la Policia Nacional del Perti, modificado mediante los Decretos Legislativos N° 1230 y N° 1242, se determina los factores de evaluacién de los oficiales y suboficiales de armas y servicios, siendo los siguiente: 1) Factor rendimiento profesional o técnico, 2) Factor formacién académica. 3) Factor experiencia para el servicio policial, 4) Factor moral y disciplina, 5) Factor Antigledad (derogado) En el numeral 2), de la norma sefialada, se establece que el Policia postulante al grado inmediato podré alcanzar hasta 100 puntos, de acuerdo a la tabla del anexo N° 1. “Anexot FACTOR FORMACION ACADEMICA 1) Para Oficistes de Armas 42 Curses institucionales de perfeccionamiente y primer quinta de egrese Entonces, se tiene que en el numeral 1) de dicho anexo, especifica entre otros, dos criterios para otorgar puntajes para ascender: + Primer quinto en el cuadro de méritos de egreso del ultimo curso de perfeccionamiento, + Primer quinto en el cuadro de méritos de egreso de la Escuela de Oficiales. El hecho de otorgar puntaje sélo a un grupo denominado primer quinto, aparentemente vulnera el principio de proporcionalidad y de igualdad ante la ley, que se ve plasmado como un acto de discriminacién, en razén que causa desventajas a los egresados y postulantes que se ubican en los otros cuatro grupos (denominados 2do, Ser, 4to y Sto quinto), para alcanzar en igualdad de oportunidades los grados inmediatos. ww. congrese.gabine Je Hualiaga 358 - offcina 307, eaifcio Fernand is Pecos iglass = La discriminacién se agrava cuando a este puntaje se le asigna un coeficiente dos como se establece en el articulo 51° del Decreto Legislative N° 1149, Ley de la Carrera y situacin del personal de la Policia Nacional del Pert, acentuando una inequidad en el tratamiento al personal que busca un lugar ajustado al derecho y a su rendimiento educativo en el denominado cuadro de méritos. Si se considera la diferencia de notas, que estén constituidas por la parte académica y la parte disciplinaria, entre cada uno de estos cinco segmentos en que se divide una promocién de egresados y graduados, estamos en una realidad de diferencias minimas, lo que significa un afan de superacién y de elevar el nivel de conocimientos. Cabe preguntarse si {Constituye un acto de vulneracién al principio de igualdad ante la ley, otorgar puntaje solamente a una parte de graduados?, es decir, no es valido otorgar puntaje a un pequefio grupo, pues afecta el esfuerzo colectivo puesto de manifiesto, relegando y postergado a la gran mayoria, que a futuro afecta la moral del policia, por cuanto ve frustrada su linea de carrera Elpuntaje a un sélo grupo — denominado quinto, en ningtin sentido es motivador, pues en las aulas donde se desarrolla los cursos de perfeccionamiento, se vive un ambiente de odios y actos de mala fe, emergiendo conductas deshonestas y reprochables, que incluso linda con el delito y la antiética. Para el caso conereto de los oficiales egresados, nace la rivalidad entre promociones, que nada bueno aporta al desarrollo de la institucién. EI mundo de la comunidad educativa peruana, la ley universitaria y los institutos técnicos, han variado, y esta variacién a permitido optimizar el perfil del estudiante y graduado, haciéndolo mas competitivo, con servicio de calidad en su especialidad. A diferencia de la Policia Nacional del Perl, que no ha evolucionado, lo que no permite otorgar a sus estudiantes y egresados mejores formas de valorar su esfuerzo académico, otorgando a cada quinto el puntaje adecuado que le permita avizorar una constante superaci6n, Un ejemplo a tomar seria la Institucién del Ejército del Peri, pues en el afio 2007 con la Ley N° 29108, “Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas ‘Armadas", reconoce a cada quien el esfuerzo desplegado, donde incluso por la paridad de notas todos pueden acceder al quinto primero o ultimo. A Huallaga 358 - ficina 207, Cercado de Lima Ecificio Femande Gelaunde Tecry ‘994 975 702 vwww.congrese.gob pe ed hes HUMBERTO ACUNA PERALTA ou jiaiglaas @ Ses “ord al seria eine? REPUBLICA "Af dela Universaizacion de a is Es de vital importancia para el gran cambio de la Institucién dejar atras 30 afios poco beneficiosas y reconocer a cada quien el mérito a su esfuerzo, y como resultado se tendr un cuadro de mérito de ascenso por concurso totalmente ‘equitativo, justo y que respeta el cual respetaré la trayectoria, que abarca desde suboficial de segunda hasta el grado de coronel, respetandose los afios de servicio, afios de total entrega a la patria y Ia institucién. La Igualdad ante la Ley El articulo 1, de la Constitucién Politica del Pert, establece que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado, asi mismo el inciso 2 del articulo 2 establece que “Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, religién, opinién, condicién econémica o de cualquier otra indole. Asimismo la Igualdad es la armonia, proporcién y reciprocidad entre los elementos que conforman un todo, trato paritario, reciprocidad de derechos ante similares situaciones; La nocién de igualdad como derecho es dificil de precisar. Lo Unico que puede decirse es que los hombres tienen derechos a que se reconozco a todos ellos como personas y que la justicia ordena que se trate igualmente a los iguales. Pero nadie puede plantear la exigencia de ser igual a los demas y, por el contrario, el derecho primordial de cada persona humana es precisamente el de ser ella misma, el de afirmarse como una individualidad irreductible, especifica y distinta de todas las otras. Por ello, ‘la igualdad como derecho debe cefiirse al reconocimiento de una identidad esencial entre los hombres y a ofrecer a cada uno de ellos las mismas oportunidades para el desenvolvimiento de su personalidad eliminando todo privilegio que no esté fundado en el mérito y la capacidad de cada uno" Pri ipio de Proporcionalidad. En lo que se refiere a la vulneracién del Principio de Proporcionalidad garantizado en la Constitucién, el cual establece que: El principio de proporcionalidad, que también es conocido como “proporcionalidad de injerencia’, “prohibicién de exceso”, “principio de razonabilidad”, entre otras calificaciones, en realidad viene a ser un principio de naturaleza constitucional * Campillo Sainz, J. Derechos Fundamentales de la Persona Humana, pag. 28, Editorial Jus, México, 1952) we. congrese.gob.pe J, Huallaga 358 ofleina 307, Corcado de Lima afclo Fernando Belaunde Terry ‘994 975 702 Ene beamae Decenio de algun de operunidades para mujeres y hambrest “Ato dela Unvesalzacien dela Salus que permite medir, controlar y determinar que aquellas injerencias directas 0 indirectas, tanto de los poderes puiblicos como de los particulares, sobre el ‘Ambito 0 esfera de los derechos de la persona humana, respondan a criterios de adecuacién, coherencia, necesidad, equilibrio y beneficio entre el fin licitamente perseguido y los bienes juridicos potencialmente afectados o intervenidos, de modo que sean compatibles con las normas constitucionales. Asi mismo el principio de proporcionalidad tiene su base o fundamento valorativo en el orden constitucional, en tanto se convierte en el criterio de equilibrio © modulacién entre las acciones que el Estado realiza en el cumplimiento de sus fines y el respeto de los derechos fundamentales de la persona humana. Lo que significa que el principio de proporcionalidad adquiere plena justificacién en el ambito de la actuacién de los poderes ptiblicos, en tanto se explicita como filtro de armonia que impide que la actividad del Estado sobrepase los limites exigibles para la consecucién de los intereses colectivos cuando los derechos individuales son afectados 0 menoscabados infundadamente. Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas como ejemplo a tomar en cuenta Se toma como ejemplo la Ley N° 29108 - Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas, ley que materializa un cambio en el afio 2007, ley que reconoce a cada quien el esfuerzo desplegado, donde incluso por la paridad de notas todos pueden acceder al quinto, ya sea el primero o ultimo. Para ello se sefiala las definiciones basicas contenidas en el Anexo 1: “Glosario de Términos" del Reglamento de la Ley N° 29108, "Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas'’, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2008-DE/ del 8 de julio del 2008, y en el RE 1-53 “Diccionario de Términos Milltares’. Etapas del Proceso De Ascenso.- Los procesos de ascensos comprenderan las etapas establecidas en la Ley N° 29108, “Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas’, del 29 de octubre de 2007, concordante con su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N? 011-2008-DE/ del 8 de julio del 2008, Conforme a su ANEXO N° 3. que comprende las Normas y Procedimientos para la obtencién de la Calificacién Final de los Ascensos de Oficiales del Ejército del Pert como se sefiala: ? Sanchez Gil 2010; 221) wnncongrese gob pe . Hualiaga 356 = oficina 307, Corcado de Lima Eedifcio Fernando Beleunde Terry 994 976 702 Pena ane bean "Decenio dea aus de opounidades para meres y hombxes* "af dela Unverslzacien dela Salud” INSTRUCCIONES PARA LA APLICACION DE LA ‘-ABLA DE PUNTAJE Bt a. El Quinto se determina dividiendo el efectivo de alumnos que termina el curso entre 5. El er Quinto corresponde al grupo de alumnos que se encuentra entre el N° 1 del Cuadro de Merito y aquel que ocupe el puesto que indico el resultado de la divisién entre 5. Los que contintien conforman el 2do, 3er, 4to y Sto quinto respectivamente. Cuando el efectivo de alumnos no es divisible entre cinco (6), los quintos se incrementaran en un alumno, siempre empezando en el ter quinto, hasta completar el residuo de la division. La divisién sera realizada entre los alumnos del Instituto Ejercito, no se considera invitados extranjeros ni de institutos Armados (MGP, FAP Y PNP). Ejemplos: ~ 22 Alumnos 22/5 (Residuo 2) Quintos: 5-5-4-4-4 - 94 Alumnos 94/5 (Residuo 4) Quintos: 19-19-19-19-18 TABLA DE PunTase n-1 ERGO CERIN swe. congrese gob. sr Huallage 358 oficina 207, Careado de Lima Cage Eiificio Femand Gelaunde Terry 994975 702 eee “Deceni de Igualdsd de cporunidades para mujeres y hombes* "af dela Universalzacion ea Sao" TABLA DE PUNTAJE N° B-2 TABLA DE EQUIVALENCIA ATRIBUTO-QUINTO... QUE CALIFICAN POR ATRIBUITOS O NOTA... ESCALA CENTESIMAL, N°] Escalade Atributo | Escalade Nota | Quinto Equivalente 01| _AoEXCELENTE 90.07 a 100.00 ‘er Quinto 02 BoB 85.01 2 90.00 2do Quinto 03 CoB 80.01 a 85.00 Ser Quinto | 04 DoREG 75.01 a 80.00 410. Quinto 05 EoSUF 65.00 a 75.00 Sto. Quinto ESCALA VIGESIMAL N°] Escalade Atributo | Escalade Nota ito Equivalente 01] AO EXCELENTE 18.01 a 20.00 ‘Yer Quinto 02 BoMB 17.012 18.00 2do Quinto 03 CoB 16.01 a 17.00 3er Quinto 04 DoREG 15.01 a 16.00 4to Quinto 05 Eo SUF 13.00 15.00 to Quinto wor congres0.g00. 9 J: Hualaga 358 - ofeina 307, Cercado de Lima edifclo Fernand Belaundo Terry 1984 975 702 ? Peete O @ ae ——— Relacién con la Ley Universitaria Laley universitaria y la ley de institutos técnicos, y la ley de formacién profesional de la PNP, son normas positivas que tienen relacién directa, y conforman el sistema educativo nacional, en donde las dos primeras consideran incentivar 0 motivar al estudiante 0 graduado, otorgando una bonificacién (constancia) a un grupo menor por ubicarse en el tercio superior de estudios, siendo cautelosos en el sentido de no generar una ventaja que pueda ser desproporcional y por ende iscriminatoria y reduciendo la ventaja que esta divisién de una promocién pueda significar, de tal manera no colisionar con el hecho de un tipo de apartheid?, en perjuicio de un grupo mayor, quienes también son profesionales o técnicos y que en el desarrollo de sus campos ocupacionales podrian tener incluso mejor desempefio que aquellos ubicados en el primer tercio del cuadro de méritos Caso concreto de la Universidad Peruana del Norte y de la Universidad Nacional de Jaén, donde hacen una adecuada motivacién, apreciandose que incluso se permite otorgar no solamente una constancia por quinto, sino también por tercio superior de estudios. > Apartheid, es un término que pertenece a la lengua afrikéans, una variedad del idioma neerlandés. El concepto puede traducirse como “separacién”. wirw.congreso.gob pe Jr Huallage 368 -ofilna 307, Coreago do Lima mene aicio Fernando Boleunde Terry ‘994 975 702 nee Dacenia dea Iqualdad de opotunidades para mujeres y hombres “Ago dela Universalzacin dela Salud” En ambas instituciones del nivel superior, existe voluntad de no plantear afectacién, y combinando esta buena préetica con aquella del Ejercito del Perd, Respecto a la informacién para construir esta escala de méritos, considero que en las bases de datos de todas las promociones de oficiales y suboficiales que atin estan en situacién de actividad, existe la suficiente data para otorgar el justo derecho que cada efectivo policial logré en su etapa de pregrado y posgrado Anilisis, del numeral 5) del articulo 52°, de la norma de la carrera poli en su estado primigenio El numeral 5) del articulo 52° de la norma de la carrera policial fue derogado mediante el Decreto Legislative N° 1242, publicado con fecha 21 de octubre de 2016; en la referida norma, existe el denominado Titulo Preliminar, que contiene principios rectores para los demas articulos que la conforman, que a través de su articulo 3, establece la definicién de términos policiales y entre los cuales se existe la palabra “Antigledad”* Asi tenemos que cuando el personal policial en el proceso de ascenso postula al grado inmediato superior, encuentra que tiene un limite de vacantes que son determinadas por el Comando institucional. * Antighiedad: prelacién existente entre el personal en atencién a su categoria, jerarquia, grado y tiempo de servicio. J Huallaga 368 ofcina 307, Corcad de Lima Ealficio Fernango Gelaunde Terry 994 975 702 www-congrese.gob.pe Fur eeen ONGRESO “Decenio e la Igualdad de oportunidad para mujeres y hombres! REPUBLICA, “Afa de la Unversalzacien 6a Salus Empero, un elevado porcentaje de oficiales y suboficiales obtiene la nota aprobatoria, con esfuerzo y dedicacién, sin descuidar los cargos asignados y cumpliendo otras misiones contenidas en las érdenes de operaciones, no obstante, no logra un incentivo por su capacidad puesta de manifiesto. Para el colmo de supuestos fijados en nuestra ley, adicionalmente al hecho real que no reconoce con un puntaje el esfuerzo del oficial y suboficial de policia la condicién de aprobar un proceso de ascenso y ubicarse en un cuadro de mérito, se tiene una causal de pase al retiro (articulo 92 literal d) — insuficiencia profesional) que dice *...por no obtener vacante al grado inmediato superior durante seis (6) afios continuos 0 discontinuos...". Nace una gran interrogante gcual es la raz6n de la denominada antiguedad? En afios anteriores encontramos un puntaje por el factor antiguedad, que considero no era el adecuado, que expreso tajantemente no tenia utilidad para reconocer el valor de la nota alcanzada compuesta por varios aspectos. Para algunos fue mas sencillo expresar que desaparezca aduciendo varios considerandos, pero, considero que la “curacién” afecto los cimientos de nuestra institucién policial. En consecuencia, esta problemética de indiferencia a un esfuerzo tiene por efecto la afectacién a la moral en los policias en todas sus jerarquias, que se refleja en la reduccién del interés por desarrollar la funcién policial. La antiguedad permite determinar el signo de respeto en funcién a los afios que se ostenta el grado y que se le debe reconocer con un incentive numérico para generar aliciente y deseo de superacién constante desde el punto de vista personal y profesional EI cuadro de méritos para alcanzar una vacante tiene que ser leido y comprendido desde la dptica por el Comando Policial, con un aspecto objetivo, porque no es lo mismo ubicarse en el nimero siguiente al ultimo de los ascendidos al grado inmediato superior con referencia a quien cierra el citado cuadro, e incluso con aquellos que fueron desaprobados. Entonces porque razén tratar a todos por igual, si cada quien demostré su mayor o menor esfuerzo para alcanzar una vacante que el Comando Policial considero con la resolucién administrativa respectiva. Citaré como ejemplo el proceso de ascenso del afio 2019 promocién 2020, especificamente para el grado de coronel de armas, donde ascendieron 80 comandantes de un total de 726 que conformaron el cuadro de méritos, wew.congrese.gob.pe 4 Huallage 358 -ficina 207, Cercado de Lima Edificio Femande Beleunde Terry 1994 975 702 accu tenmean "Decenio e a qualia de oporturidades para meres y hombres* "ato dela Unvarealzacion dela Salud El comandante ubicado en el numero 81, obtuvo excelente nota en el examen de conocimientos, no fue sancionado por infringir el régimen disciplinario, ocupo cargo de comisario, ademas de otros puntajes, en tanto, aquel postulante bicado en el puesto ntimero 726, tiene notas que evidenciaron poco interés en los aspectos evaluativos, por cuanto no hay interés para ubicarse lo mas cercano a los ascendidos. Se tendria que modificar la norma en este aspecto y dar nacimiento juridico a lo a la “antigtiedad por meritocracia’, para reconocer el lugar que ocupa el postulante en el cuadro de méritos, que es directamente proporcional al esfuerzo en todos los factores de evaluacién y otorgarle un puntaje, que le resulte motivador para enfrentar un siguiente proceso de ascenso al grado inmediato superior. Complementariamente, se debe tome la data de los cuadros de méritos de ascenso de los afios 2018 y 2019, para otorgar el puntaje que corresponda como factor antigedad por meritocracia. Con esta nueva forma de antigdedad, encontraremos un cambio en la actitud de oficiales y suboficiales policias de armas y de servicios, procurando estudiar en sus horas libres, presentar una conducta intachable, brindar un servicio eficiente ala sociedad, ser un ejemplo en su comunidad, entre otros mas y reduciendo las infracciones al régimen disciplinario, que permitiré reducir la carga de los procedimientos administrativos. Il. ANALISIS DE LA PROPUESTA LEGISLATIVA La propuesta resolverd la problematica que se ha generado a los integrantes de la Policia Nacional del Pert: modificando los factores de evaluacién para el ascenso que en la actualidad se encuentra regulado en los Decretos Legislativos N° 1318 que regula la Formacién Profesional de la Policia Nacional del Pert; N° 1149 - Ley de la Carrera y situacién del personal de la Policia Nacional del Pert y su modificatoria Decreto Legislativo N° 1242, Ill, IMPACTO EN LA LEGISLACION NACIONAL La presente iniciativa legislativa no transgrede norma alguna en el ordenamiento juridico nacional vigente, toda vez que se enmarca en la Constitucién Politica del Peri worw.congrese.gob pe J Hallaga 358 oficina 307, Cercado de Lima ecifcio Fernando Belaunde Terry ‘994 975 702 Fen eeans “Deceno dea laualdsd de aparturidades pore muleresy hombres* "ate dela Unvesalizason de a Salud IV. ANALISIS DE COSTO BENEFICIO Tratandose de la reforma parcial de los factores de evaluacién para el ascenso en la Policia Nacional del Peru, la presente iniciativa legislativa no irroga costo alguno para el Estado ni vulnera las normas, disposiciones y politicas de disciplina fiscal y presupuestaria. V. _ VINCULACION CON EL ACUERDO NACIONAL La presente iniciativa tiene vinculacién con las siguientes politicas de estado del ‘Acuerdo Nacional Décimo Primera: Promocién de la Igualdad de Oportunidades Sin Discriminacion Con este objetivo, el Estado combatiré toda forma de discriminacién, promoviendo la igualdad de oportunidades. wen congresa.gob pe Jr Huataga 368 ofieina 07, Coreado ge Lima cag Edificio Fernando Belaunde Terry 994978 702

You might also like