Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
El pensamiento liberal EI pensamiento liberal elaborado por los fisiGoratas y los clésicos ingleses y franceses, habia madurado en la oposicién mas tajante a las practicas mercantilistas restrictivas de la libertad de comerciantes y fabricantes sin privilegios, y a las extremas medidas impositivas y tributarias, directas e indirectas, Los fisiécratas sostuvieron que el principal derecho natural del hombre consistia en el distrute de los resultados de su trabajo, siempre que tal disfrute pudiera armonizarse con los derechos de los demas. Aqui vemos una expresién sooial del liberalismo. Los gobiemnos no debian interferir en los asuntos econémicos més allé de! minimo absolutamente imprescindible para proteger la vida, la propiedad y mantener la libertad de contrataoi6n Se atribuye al francés Vincent de Fourmay (1712-1759) la famosa frase: “laissez faire, laissez passer’ (dejar hacer, dejar pasar) Para los fisiGoratas la agricultura era el Unico sector genuinamente productivo de la economia capaz de generar e! excedente del cual dependia todo lo demés. Lo anterior incrementaria la proporcién perteneciente @ los terratenientes, el excedente se destinarfa posteriormente a elaborar y consumir productos manufacturados con lo cual aumenta la demanda y la riqueza de la nacién. Para los fisidcratas la riqueza de una nacién procedia de la capacidad de produccién, y no de la Cantidad de oro y plata que poseyeren, por lo cual centraron el estudio en las fuerzas reales que Permiten el desarrollo econémico, y no exclusivamente en el dinero y metales preciosos, Francois Quesnay (1694 - 1774) Sistematizé y gréficd, el flujo circular de bienes y dinero en una economia ideal, Su Cuadro Econémico (Tableau Economique) fue el primer andlisis sistemético del flujo de riqueza que senté las bases de la macroeconomia, Dio a la agricultura la méxima importancia, confriéndole la capacidad de crear riqueza. Reconocié la existencia de tres o cuatro clases sociales: los duefios de la tierra, los agricultores arrendatarios (Unica clase productiva), y los industriales y comerciantes, Afimé que la tierra correspondia a los terratenientes, pero que el producto creado por estes agricultores arrendatarios tenia que Satisfacer las necesidades de las tres clases existentes. El Cuadro Econémico mostraba como circula el producto neto entre las tres clases y cOmo se producfa cada afi. Las ideas de Quesnay aparecieron como una reaccion ante las restricciones mercantilistas. y gubernamentales que limitaban la iniciativa privada, El pensamiento clasico liberal. Adam Smith (1723 - 1790) ‘Sin duda el aporte fundamental lo constituye su célebre obra “Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones” (1776) Sus ideas fundamentales pueden resumirse en los siguientes puntos: El funcionamiento econémico de fa sociedad descansa en las leyes del mercado* y en la interaccién de! interés individual y la competencia, El empresario se ve obligado, por las fuerzas de la competencia, a vender sus mercanofas a un precio proximo al costo de la ‘produccién: ello lo obliga @ ser lo mas eficiente posible, de modo de mantener sus costos bajos y permanecer en condiciones competitivas. Fue defensor del laissez faire, en cuanto a la no-intervencién del gobierno en los asuntos econémices. Para promover el bienestar, los mejores medios eran el estimulo del propio interés y el desarrollo de la competencia El analisis del cambio dinamico de la sociedad descansa sobre la teoria de la acumulacién, sostiene que la distribucién del ingreso se distribuye entre las diversas clases sociales y, de manera preferente, entre capitalistas y los terratenientes, La fuerza de trabajo asalariada no recibe lo suficiente para permitirles excedente alguno sobre sus necesidades, mientras que los otros dos grupos sociales si podrian tener fondos suficientes para financiar inversiones y para sostener sus niveles de vida normales Dicho excedente podria destinarse a la ampliacién del consumo, pero el resultado para la sociedad seria mejor si dicho excedente de fondos se ahorrara, las rentas se convertirian en fondos que ® Las tes lees fundamentsles dol mercado son, hasta la actuaidad: a ley de la gananela ta ey de la oferta y demanci y la ley dela competencie. En siuacin de equi, Ia oferta iguaia a ia deranda ( D = © ) Pero el crecinieto de la poblacon o el aumento del ingreso en una economia puede inerementar Ia demands de blenes ('D > O ) En esta ceasion los precios stben. asi como la garancie Esto arae aun mayor nimero de productores, con fo cual la oferta igula a la’ demands o la sunera ( D <0) En esto momento se festablece a compelencia de producores, verdadera guerra, dende ol productor ms efcieke, mas procuctvo y con maneres costos 28 sacar del mercado al menos efcente y menos productvo. En esta cute memento se onde a estblecer el ecullio rire dermenda, Y oferta. Esta tucha entre fos que permanecen y los que salon del mercado pareceria corresponder a las leyes. de Darvin o Sobrevivencia del més fuerte, De asta manera se cumplia aquel ideal de meread perfect competve 0 storisico, Pero la evoluion el capitalsmo o economia de mercado nos demuestra ura prictica comin que fue la asociacién para product y para vender, evitendo la competencia probeblomente runosa. Esia asocacién se denominé de diferentes maneraa como Trust, Cait Fusion y pracieas cligopdicas de diferente esto, mas tarde ampliarfan la produccién, podria considerarse como el determinante basico del ritmo de acumulaci6n y, a su vez, de la tasa de expansion econémica, Destacé los efectos de la acumulacién de los beneficios de los empresarios pues se reinverten en maquinarias, !o que permitiré mayores posibilidades de division del trabajo y de aumentos de la producoién y, por tanto, conducird @ una mayor riqueza Las ideas expuestas harian que el sistema econdmico funcionara de manera independiente de! gobierno o de las personas, como si una “mano invisible” regulase el sistema. La Mano Invisible, Los cldsicos liberales esbozaron una caracterizacién del modo en que funcionaban los mercados. La mano invisible no sélo asignaba las tareas, sino que dirigia a las personas en su elecoién de ‘cupacion y hacia que se tuvieran en cuenta las necesidades de la sociedad. EI mercado regulaba cuales eran las mercancias que habian de producirse. La esencia de la economia de mercado era que en él todo se convertia en mercancfas, con un precio, y que la oferta de estas mercancias era sensible a los cambios que ellos experimentaban Es el mercado el que decide la cantidad de bienes que se producen. La demanda por estos bienes incentiva @ los productores para obtener mas beneficios, aumentando la produccién de dichos bienes. Estas interrelaciones de consumidores y productores determinan, la cantidad de bienes que se producen, David Ricardo (1772 - 1823) Ricardo constituye uno de los pilares de la Escuela Clasica, y desplaz6 el énfasis desde la produccién a la distribucién, punto de partida para el estudio posterior del Comercio Internacional Los aspectos més significativos de su indagacién y aporte son los siguientes: Desoubrir la base que permite el intercambio entre las mercancias y las relaciones que de é! se generan, interesdndose por los precios relativos mas que por los absolutos, en atencién a que las Tercancfas obtienen su valor de dos fuentes: de su escasez y de la cantidad de trabajo necesario para obtenerias. ‘Su andlisis de la renta de la tierra y el desarrollo de la teoria de los costos comparatives, fueron Sus contribuciones més significativas al mundo de la economia. La diferencia en la calidad de la tierra determinaria que, si bien los propietarios de las tierras ‘erties obtendifan rentas cada vez més altas, la produccién en las de peor calidad generarla s6lo lo justo para cubrir los costos, sin lugar a la renta. El crecimiento de la poblacion acompariaba a la expansién econémica, y que esta expansién generarfa un aumento de las necesidades de alimentos, la que sdlo podia satisfacerse a costos mas altos. A fin de mantener los saiarios reales a su nivel anterior, serian necesarios salarios monetarios mas altos, lo cual harfa disminuir la participacién de los beneficios en el producto. El proceso de expansion econémica podia atentar contra sus propios cimientos; la acumulacién de capital a partir de los beneficios, generarfa el estado estacionario, en el que no habria crecimiento. Desarralié la teorfa de los costos comparativos defendiendo que cada pals deberia especializarse en aquellos productos que tuvieren un costo comparativo més bajo importar aquellos cuyo costo comparativo fuera mas elevado. (Politica de Libre Comercio Ricardian) ‘Segtn esta politica, cada pais debe dedicar su capital y trabajo a aquellas actividades productivas que les resulten mas beneficiosas. De esta forma, se cistribuye el trabajo con la mayor eficiencia y aumenta al mismo tiempo la cantidad total de bienes, lo que contribuye el bienestar general Las Ideas sociales, Desde la ilustracién, y como una herencia directa del liberalismo del siglo XVIII, presenciamos la extension de las libertades que poseen todos los seres humanes en la sociedad en que viven Juan Jacobo Rousseau hablé de los “derechos del hombre y del ciudadano’, deciaracién que encabez6 la Primera Constitucién Francesa dictada por la Asamblea. El derecho de un individuo termina donde comienza el derecho del otro, Derechos esenciales han sido y son: el derecho al nombre propio, a la ciudadania, a la asociacién, derecho a la libre expresién de las ideas polticas y Teligiosas, el derecho a la educacién, el derecho a ser juzgado ante la ley general Estas ideas acerca de los derechos individuales y sociales se transmitieron del liberalismo a otras ideologias, como los distintos socialismos desarrollados en el corer del siglo XIX: EI socialismo utépico o de las comunidades ciudadanas, expuesto y practicado por Owen y Fourier. El socialismo cientifico o marxismo, de Carlos Marx, difundido en las Interacionales Obreras desde 1848 en Inglaterra, Alemania, Francia, Rusia, entre otros. El socialismo fabiano inglés, surgido del grupo de intelectuales que integraban la sociedad fabiana (1889) donde destacaron Berard Shaw, H. G. Wells, entre otros. La socialdemocracia © socialismo evolutivo de Edward Bernstein (1850 — 1932) Principal exponente de la Segunda Internacional Obrera. El Socialcristianismo, de distintas fuentes y tendencias. . Mentalidades y conductas. Del Antiguo Regimen, y sobre todo desde el siglo XVIII, nos llega la persistencia de la mentalidad patriarcal y autoritaria presente en las conductas familiares y empresariales de Europa y América. La versién perversa de dicha mentalidad patriarcal es e! machismo (comprobable hasta él siglo XX en el sur de Europa y en América Latina) Mientras que el patriarcalismo implica la proteccién por parte del abuelo, padre, tos mayores, con la correspondiente obediencia debida por parte de los mas jévenes, el machismo es el ejercicio autoritario al interior de una o més familias, en las relaciones empresariales y aun en las relaciones politicas de gobierno. tras formas de las mentalidades, conciencias y conductas extendidas durante el siglo XIX contemporaneo, dieron lugar a variadas précticas de la religiosidad: a) cristianismo catélico romano, protestante, ortodoxo griego. b) multiplicacién de las comunidades judias. c) Extension de las filosofias religiosas orientales, como e! budismo, el hinduismo, el taoismo. d) Extensién de! Islam, de Daker a Yakarta, insertandose en sociedades tan diferentes a la sociedad arabe que lo corigin6, como la afgana, paquistana e irani, entre otros,

You might also like