Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
Fg srcesuconn. Breeheus Fassia RESUMENES EXPANDIDOS 452-455 LOS YACIMIENTOS DE Cu-Ag DEL DISTRITO CAROLINA DE MICHILLA, REGION DE ANTOFAGASTA, CHILE: NUEVOS ANTECEDENTES GEOCRONOLOGICOS A. Venegas", F. Munizaga"* y C. Tassinari? Introducetén E} Distrito de Carolina de Michilla se ubica en la Cordillera de a Costa, 100 km al norte de la frarla cupritera costera telacionada con la Formacién La Negra (Jurésico}, la cual esta formada por andesitas, basaltos, dacitas y piroctastitas, de cardcter calco- alcatino’ demas de Michilla, se ubican en esta provincia cupritera, yacimientos como Mantos Blancos, Buena Esperanza, Mantos de La Luna, Don ivn, Caleta El Cobrey Las Luces, todas ellos de naturaleza volednica Fig. 1) Laproduccién actual del Distrito Carolina de Michilla es de 3,000 vidia con una ley media de 2,5-3,0% CUT, aportada en su mayor parte por las minas Susana, Lince y Greabe. En general, e distrito muestra una geologia simple (Fig.1): aunidad mas antigua corresponde a casi3.000 m de andesitas y andesitas basdlticas jurdsicas, en parte brechosas y amigdalbidales, las que ocasional- mente se inlercalan con areniscas rojas epiolasticas. Enlaparte central del distrito, en el sectorde Viruca, se reconocen, ademis, inercalaciones de calizas post blemente lagunares. Esta secuencia es ntruida haciael farall6n occidental por dioritas, monzonitas y pérfidos sienograniticos. Es comin observar en esta secuencia yendistintos niveles estratigréficos, pequefios stocksy diques basalticos andesitices, relacionados especial ‘mente con la mineralizatitn. Los elementas estructu- ‘ales masimportantes loconstituyen allasylineamientos Minera Outokumpo Chilo Uida., Santiago, Chile. * Departamento de Geologla y Geolisiea, Universidad de Chile, Santioge * Instiuio de Geociencias, Universidad de S20 Palo, Brash, ‘de alcance distrital y/o regional agrupados en dos siste- ‘mas principales: uno de rumbo general norte-sur como la Falla Mititus y otto de rumbo noreste como la Falla ‘Yames. Estas controlan, gor lo general, el emplaza- miento de los intrusivos basicos menores y coinciden’ ‘con Ia ubicacién de los principales ‘trends’ de los yacl- rientos. Los yacimientos més importantes se emplazanenla secuencia volcdnicay se pueden clasiticar entrestipos, ‘basado en la mortologta de los cuerpos mineralizados: brechas discordantes, mantos y velas?. De éstos, los dos primeros constituyen la mayor cantidad de reser- vas. Las brechas discordantes son cuerpos cilindricos subvetticales o ‘clavos' irregulares localizados alrede- dor de pequenos stocks gabro-dioriticos. Estan forma- dos, principalmente, por clastos andesiticos alterados hidrotermalmente, agregados submicroscdpicos de cuarzo, albita y clorta, cuarza, yeso y minerales de mena. Los clastos pueden también presentarse con formas difusas producto de una brechizacién quimica poco Penetrativa. Ejemplos: Mina Susana®4 y Greabe respectivamente, Los manios son cuerpos estratiformes de caracle- risticasbrechosasyio amigdaloidales, dispuestoscomo lentes 0 botsonadas jfregulares concordantes con la estratificacién de las volcanitas (65°E/30°NW). Por lo ‘general tienden a constituit apitammientas Verticales al- redador de pequefios intrusivos basicos 0 en el area de influencia de falas y diques, Los minerales de alteracién mastrecuentes correspondenacuarto, albitay yeso, en las zonas de mayor ley de Cu; clorita, cuarzo, calcita y epidota en las zonas de menor tey 0 estériles circun- dantes. Estas secuencias demantospuedenpresentiarse conectadas a cuerpos brechosos discordantes, como es el caso de Mina Susana, Son ejemplos de estas for- 456 mas de ocurrenciaLince, Buena Vista, Polosy Gambeta entre olfos. Geocronologia Un estudio geocronotégico de cardcter regional ob- tuvo edades Rb-Sr oca total ena Formacién La Negra (188 + 14 Ma} y en los plutones Gatico (155 + 13 Ma) y Tocopila (158 + 6 Ma)5. Posteriormente se dieron a conocer edades en cuempos intrusives que intruyen ia Formacion La Negra y areas mineralizadas de ella, cuyas edades K-Ar y Art2-Ard9 estan entre 165 y 133 Ma’. Ladificultadparadatar directamente la mineralizacion de mena, obliga a analizar productos que acompanan la mineralizacién ya sea en rocas huéspedes y/o mi nerales de alteracién, Debido a esto la cronologia debe interpretarse indirectamente. La edad maxima de la mineralizacién en el area Antotagasta-Tocopilla est dada por la isécrona roca tolal de la Formacion La Negra de 186 + 14 Ma® y la edad minima de la mineralizacién, 149-154 Ma, estaria dada por un stock de gabro y un dique, ambos estérlies, que cortan races mineralizadas en la Mina Susana®: 7. Los datos radioisotopicos K-Ar {Tabla 1) en Susana, Judrez y Linge muestran un intervalo 112-146 Ma observandose ‘como 1o mAs joven ef intrusive dacitica de Lince, que corta toda la secuencia, y que representa una actividad igneade edad cretécicane detectadaanteriormente en estos yacimientos. La edad Rb-Sr esrorerona R-T de 173 + 19 es Tabla 1. Nuevas A. Venegas, F. Munizagay C. Tassinari oncordante con la obtenida de 186 + 148, Edades de trazas de fisi6n en los intrusivos jurdsicos de la cordilera de la costa en ésta atea, presenian valores entre 98 y 122 Ma8; éstas son semejantes a las obtenidas en Lince y en Juarez inticando que fa region se entfi6, por tiima vez, a mediados del Cretacico, probablemente después delempiazamientodetintrusive dacitico de Lince. Aspectos Genéticos Razones isot6picas Sré7/S18 obtenidas en calcitas de Juarez, Pont Anhury Veta Stanley presentan valores: entre 0,7055 y 0,7077. Andlisis $r°7/Sr* de yesos del manto de Lince 0,7075 y vetas de Juarez 0,7079 mues- tran valores superiores a ias calctas. Una mvestra de yes conespondiente a un nivel de aproximadamente {80 metros de potencia en la parte superior y superticial de Judrez dio un valor de 0,70867. Las razones iniciales de las rocas volcdnicas de ia FormaciénaNegra(0,7031) y de ks plutones jurasicos de Gatico y Tocopila (0,7032-0,7038) permiten atirmar ‘que tas fluidos de origen magmatico tienen razones $187/S788 muy inferiores a las que presenttan los minera- tesde ganga analizados, esto implica que los tuidos que dieron origen a los minerales de ganga fueron de otra mraturaieza y deben haber Sutrido una larga residencia ‘en la corteza con inieraccién con rocas ricas en Rb. La presencia de calizas en el sector de Viruca ha permitido detectar depésitos lagunares que evidencian Ia existencia de una cuenca, aparenterente no conec- ides en e! Distrito Minero Carolina de Michilla Método ‘etos | eee ee il tae TM i Irene Shamma Mcaio | Kat | ee \ 1s0-14 ‘Susana Intrusivo A. Gabrico K-ArRT 1964 4 Iso-17 Lince Intr dachico AA0.£¢39 gag, 18+14 Iso-17 Lincs intrusive dacitico AAO. 4/39 ant. 2+ 4 S028 ‘nes Aneaste partion ‘e989 pag. 142s 2 seo | lebermioctminsees | Kur ne oor | itemise, | Mer i Sei een an wee ae ee | rman | eat | _ BT G mucsiras) RR. Vanegas, F. Munizaga y C. Tassinari 455 tada al mar. Los andlisis isotépicos de fa caliza de \Viruca presentan los siguientes valores 80-48 580 20,8 y la raz6n Sr67/Sr*8 0,7067. Las razones de C yO son semejantes a las encontradas en calizas de agua dulce para el Jurdsico en otros lugares del mundo, Mientras que la raz6n S#7/Sr*5es ligeramente men al valor del agua de mar durante el Jurasico. Conclusiones Es diffolinterpretar datos radiotsotépicos obtenides en volcanitas como Jos de ia Formacién La Negra, afectada por diferentes tipos de alteracién hidrotermal € inlruidas por granitoides y diques. En esta situacién las edades K-Ar son consideradas minimas y aparen- tes, dandose en muchoscasoslas edadestipo ‘artifacts, ue no tienen signiticado geo'éaico. En principio podemos aarupar los datos K-Ar, en tornoa145May alos 112 Ma. Las edades 145 Mapare- en indicar un evento térmico importante que atectd a esta secuencia volednica de 186 Ma y podria estar relacionado con la mineralizacién principal, mientras ue los 112 Ma representarian los titimos eventos in- {rusivos en este caso en Lince, que sin embargo no fueron capacesde rejuvenecerlas edades K-Ar, excen- to locaimente o en rocas mas permeables o alteradas a rminerales menos retentivos de Ar, como arcills. La semejanza enire las edades K-Ar (112 Ma) y las edades de trazas de fisién (120-88) oblenidas en Plutones jurésicos de la Cordillera de la Costa indican ‘que tuvieron un enfriamiento similar desde mediados del Cretacioo. Elalto valor S197/S186 en los yesos, no tiene explica- ci6n tacit, pero el hecho que el mayor valor 0,70867 ‘cortesponda aun potente nivelsuperticial, posiblement evaporitico sobre la mina Judrez, permite suponer que losotros yesos que anarecen como mineralesde ganga, sean producto de percolacién, bastante posterior al momento de la mineralizacién, semejante a fo que aconlece con la crisocola De acuerdo alvalor S*7/Sr°de lascalizasde Viruca, € posible que fHyidos provenientes de esta cuenca hayan participado en la génesis de los yesos. Agradecimientos Este trabajo ue tinanciado por el Proyecto FONDECYT N°1033-89- Referencias 1. Garcia , F, 1967. Geologie det Norte Grande de Chile. Sociedad Goolégica de Chile. Simposium Geosinclinal Andino, 1962, 138 p. 2, Venagas, R. 1990. Las yacimientos de Cu dal Distrito Carolina de Michila. Compafifa Minera Carolinade Michila (aforme interno), 16 p. 3, Soto, J.; Dreyer, H. 1985, Goologia de Mina Susana. Un yacimiento novedoso en Garolina de Michilla, In Congreso Geolégico Chileno, No. 5, Actas, Vol. 3, ».354-381, San- iago 4, Wolf, F.B.; Fontboté, L.; Amstutz, G.C. 1990, The Susana Copper (-Ag) Deposit in Norther Chile, Hydrothermal Mineralization Associated with a Jurassic Volcanic Arc. In Statabound Ove Deposits in tha Andes (Fontbooté, L.; eta; Editors). Springer-Verlag, p, 319-938. 5. Rodgers, G. 1885. A geochemical traverse accross the north - Chilaan Andes. Unpublished Ph.D. Thesis. Open University, 333 p. U.K 6. Maksaev, V, 1990, Metallogeny, Geological Evelution and Thormochronology of ths Chilean Andes between latitudes 21® and 26° south and the origin of major Perphyry copper deposits. Ph.D. thesis (Unpublished). Dathousie Universiy, $53 p. Halifax, Nova Scotia Canada, 7. Astudilo, 0. 1983. Goologia y Metalogénesis dei distto minora de Carolina de Michilla, Antofagasta, I! Regién, Chile. Momoria de Titulo (tasdito}. Universidad def Norte, 181 p. Antofagasta.

You might also like