Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 24
DIGITALIZADO Y PROCESADO POR UDI - CRA - UNAH LA GACETA Diario Oficial de la Reptiblica de Honduras DECANO DE LA PRENSA HONDURERA N& 000341- Direcior: Periodista Olman Emesto Serrano ARO _CKVI__TEGUCIGALPA, D. C. HONDURAS, ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL ACUERDO NUMERO 00335-92 LA CORPORACION MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL ‘CONSIDERANDO: (Gua la cluded capital se ba venigo expandiendo segin un patron de asentamicnto en el que se han ubllzado expacios su ‘mamente accidemados y, a menudo alejados del nucleo urbar ‘mientras grandes éreas de mayor adaptablidad pa:a uso urbano han peripanecido sin desarrollar, ‘CONSIDERANDO: (Que tal circunstancia ha tialdo como consecuencia altos ‘costos de urbanizacion y dotacion de servicies, que han entor- pecido y, en algunos casos, hasta impedido la atencién de 12 Poblacion dentro de niveles’ de servicios compatibles con le vida fn una capital; CONSIDERANDO: Que por otra parte, el pation seguide por ta chudad ha re- sultado ineficaz para lograr'su eficiente funcionamiento, pass Proporciocar a los diversos sectores de la poblacion una variedad Ambiental acorde con sus predilecciones y para permitic et {4 traslado de eus babitantes entre los diversos ambientes en la ciudad. ‘CONSIDERANDO: Que se hace necesario una mejor uillizaclén del recurso te 13, opfimizanao su uso en aquellas areas que permitsn el ces. arrallo urbano @ menores cosios: la prioridad y programacién de la incorporacién dé areas a urbanizar, ¥ la ractonalizacion del squema vial urbano; CONSIDERANDO: ‘Que es necesario establecer las normas para regular el distSo, esarrollo y contro! de las urbanizaciones, lotificaciones y sub- ‘Givisiones dentro del drea urbana del Municipio del Dist io Central: CONSIDERANDO: Que también es mecesario regular al dlseRo, 1a construccién, 6 aprovechamiento, el uso, Ia ubjcacién y el mantenimfento de Caificaciones que se construyan en el drea urbana, POR TANTO, ACUERDA: ‘Articwlo Primero.—Aprobar el siguiente: VIERNES 28 DE AGOSTO DE 1902 NUM, 25.692 CONTENIDO ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL “Acuerdo Nismero 00835-92 AVISOS REGLAMENTO DE ZONIFICACION, URBANIZACION, LOTIFICACION Y CONSTRUCCION PROYECTO DE REGLAMENTO DE. ZONIFICACION, DE URBANIZACION Y LOTIFICACION, Y DE CONSTRUCCIONES, ero 1 DE LA ZONIFICACION GENERAL ruLo 1 DE LA DELIMITACION DE AREAS DE EXPANSION URBANA, Y DE LA PROGRAMACION DE SU INCORPORACION EN EL TIEMPO Articulo 1—Son susceptibles de urbanizacién todas aquellas azeas cuya pendiente maxima no exceda del 20% y cuva altibud sea inferior a Jos 1,160 mam, con excepcion dé las areas de Gestizamientos lndicadas en la zonificacion general. Articulo 2.—Se declara areas de reforestacion todas aquelas ‘que no cumplan con los requisites mencionados en el Arcicula anterior y/o que estén incluidas en areas de deslizamiento, todas las cuales aparecen especificamente indicadas como areas verdes fen Ia zonificacion general. Serdn compatibles con estas areas €2 reforestacién, Jos usos Feereacionales a nivel urbano genera! los us0s reereacionales, a nivel de barrio 0 colonia s6lo en l proporciones estipuladas en for Art. 117 Cap. ty Art 182 Cap. lit Sel Libro TL, y en el caso de las areas ya totalmente ocupadas en les cuales no existieran equipamientos recreacionales, en 3 10- ‘alidad Articalo 3—En la delimitacién de las areas prloriaciss de urbanizacion 56 han considerado los siguientes eriterios: a) Relleno de Areas ya desarrolladas, en cantidad suficiente para sbeorver las demandas emanadas de los incromentos de- mograficos previstns, por ejemplo: Barrios colonias coms: Palmira, san Carlos, La Reforma, El Country, Alameda, altamira, ‘ete, clasificadas como zonas Rl; La Alhambra, Zaragozs, La Pradera, Miraflores, Jardints de Loarque, Sabanagrande, tc, lasifieadas como 2onas R-2: El Pedrogalito, Torocagua,” Bella a LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS.—TEGUCIGALPA, D. C., 28 DE AGOSTO DE 1992 Vista, Miramest, El Bosque, Casimata, El Manchén, Vila Adela, Morazan, etc, clasiticadas como zonas R-3; Kennedy, La Chivera, La Haya, Santa Fe, Las Crucitas, etc, clasificadas como zones RS. b) Incorporacién de greas anexas a zonas ya ocupadas, de tipologia Ref, cuyas condiciones de urbanizaciéa son deficlentes 4 pesar de existir en ellas una considerable poblacion asentads, ‘con la finalidad de concentrar las iaversiones en infraestructura Urbana en areas no atendidas de la ciudad, como por ejemplo, Jas zonas al Este y Norte de las colonias San Miguel y La Tri: iad. ©) El aprovechamiento de Ia capacidad instalada en materia de equipamientos comunales, en Seas ya desarroliadaz de tip0- Jogia R-4, mediante la incorporacion de zonas aledalas « ellas ‘¢) La habllitacidn de areas residenciales de tipologia R-4 en as inmediaciones de las dos grandes zonas industriales delimita- das para la cludad, ‘Articulo 4—ta postergacisn de la proridad para desarrollar otras dreas, 0 para complementar los servicios basicos en las ya desarrolladas, obedece las siguientes consideraciones: 8) La capacidad existente en las reas baldias de zonas ya esarrolladas' considerades como prioitarias, 5 suficiente para cubrir ia demanda de tlerras urbanas de las diversas tipologias, femanadas de los inctementes demogréfices, yor ejemplo, el aso e las colonias Humuya, Pérez, Las Minitas, Lomas del Guijerro, {Loe Profesionales, Viera, etc ) La sobrecarga que la ocupacion de algunas reas repre sentaria sobre el sistema vial urbano, si ella se antlcipase a Is construcciéa de determinadas obras viales, como, por ejemplo, lt ‘construccidn de Jos Anillos Internos y Exteno. ©) La saturacién de los servicios de aguas negras, aguas Ihi- vias y potable, que debido a la proliferacién de Ja construccién fen las Colonias, ha conmibuide disminuir sustanciaimente la ‘capacidad de Jas redes existentes, volviéndolas inoperantes; ex ‘que los urbanizadores al presentar nuevas solicitudes, den sof ‘iones alternas. Articulo 5.—La incorporacién de ceas al desarrollo y de dotacién de servicios complementarios es obligatoria, tanto para {el Gobierno Local, como para los Institutes autGnomos y otras fentidades gubernamentales, Ha este sentido, la Seecién de Admi- nistracién Urbana del Departamento de METROPLAN de la Alcal- dig Municipal del Distrito Central, no podrs autorwzar nuevas lotificaciones, si las areas a desarrollar no han sido consideradas ‘como prioritarias a la fecha de presentacion de la solicited det permiso de lotificacién correspondiente TruLo DE LAS DISTINTAS ZONAS DE USO DEL SUELO ¥ LAS NORMAS APLICABLES A ELLA, Articulo 6—Las normas que rigen él uso de los distintos ti- 10s de zonas de uso del sutlo representan las exigenclas minimas 2 cumplir y serén obligatorias en todos los casos. Las tnicas ex- ‘epciones a tales normas permisibles eerdn las contenidas en el presente Reglamento 0 en los planes particularizados de zon {que se vayan elaborando, los que passrin a formar parte de la Zonificacion General, complementindola. caprruto 1 DE LAS AREAS RESIDENCIALES Articulo 7.—Se desarrollarén varios tipos istintos de Areas esidenciates: de vivienda unifamiliar y de vivienda multfamaitia, ‘Sin embargo, en las zonas de vivionda unifamiliar se permitira Ja conseruccion de edificios multifariliares, siempre que se mat teugan invariables las densidades expecificadas para la zona, ‘Articulo 6.—Las densidades especificadas para cada uno de los tipos de areas residenciales estan en funcién del Area neta ‘ocupada en usos de vivienda, debiéndose estimar, como érea bruta minim, el 30% del area neta. Cuando se pasa a precisar la relacion existente entre super- ficies constrsidas y superficie del terreno, se obtienen lor siguien tes indices: ‘Superficie Construida en - Planea Baja Superficle del terreno. ‘Superficie Total Construida = = Factor 9 indice de ‘ocupacién. Indice de construceién ‘de aprovechamiente. Indice de aprove- ccharniento,volumetrico, ‘Superfice del terreno. ‘Volumen Total Constraido Superficie del terreno. RL Aniculo 9.—£1 primer tipo de area residencial responde a la nominacién fly estara regido por las siguientes normas: Vivienda unifaniiar, ‘neta. 150 babltantes/ta. ‘Log nieos soe compatibles con estas Areas son los comer ciales diarios (C-1) y vecinales (C-2), cuya descripcién se esta blece en el Anexo 1. Los lotes roinimos serén de 400 m2, con 35,m. de frente, ‘actor de ocupacion de 0.5 e indice de construccién de 10. La proporcién maxima frente/fondo de los lotes sera de 1:3 se exigird, en estas areas, espacio interior de estacionamiento para des vehicvlos en toda vivienda mayor a lot 240 m2 de area ‘construida, y un vehiculo para las menores, o plazas colectivas provistas por el fraccionador © urbanizador, siempre 9 la. pro- orciga de dos espacios por cada lot. R-2 Articnlo 10.—E1 segundo tipo de area residencial correspon ea la nominacién R2 y estard regido por las siguientes normas: ‘Vivienda unifamillar, densidad neta 400 habitantes/Ha. ‘Las inicos wsos compatibles con esta drea son los comer- ciales diarios (C-1) y vecinales (C2). ‘Tote minimo Sera de 300 m2, con 15 m. de frente y proper ‘ign méxima frente/fondo de 1:3. Et factor de ocupacién sera de 0.5 y el indice de construccign, a 1.0. Se exiiré en estas freas un espacio interior para dos vehi- ‘culos en toda vivienda mayor de 200 m2, de Area construida, Yy pata un vehiculo en las menores, 0 plazas colvetivas provistas por el fracciohador 0 urbanizadar, a razon de dos eepacios por fone. Rs Ariiculo 11.—El terctr tipo de Ares residencial corresponde & la nominacién R-3 y estar Segido por las siguientes normas: Vivienda unifamiliar, densidad neta 500 habitantes/Ha. Los dinicos usos compatibles con estas areas son los comer ciales diarios (C-1) y vecinales (C-2). Et lote mioimo aceptable sera de 120 m2., con 10m. de frente ¥ proporeién maxima frente/fondo de 1:3. El factor de ocupacién sera de 08 y el indice de construccién, ao 15, Se exigiré un espacio interior de estacionamiente por unidad de vivienda, o plazas colectivas provistas por el fraccionador © ‘urbanizador, también a razén de un espacio por lote. Re Arviculo 12.—El evarto tipo de rea residencial responde a la nominacion R- y estar regida por las siguientes normas: ‘Vivienda unifamiiar, densidad neta 800 habltantes/Hia, ‘Los tinieos usos compatibles con estas areas son los comerciales diaries (C-1) y-vecinales (C2) e industriales no molesto (1-1), sin perjuicio de que, en los casos de programas de vivienda de interés social de grandes dimensiones, se considere Ia dotaciéa {de equipamiento correspondiente a s1 jerarquia poblacional. EI fote minimo seré de 75 m2. con 7 m. de frente como mi- nimo"y proporeion musima frente/fondo de 13. El factor de ocupaci6n de 0.8 y el indice do construceién’' de 15 6 lo seBialado en las disposiciones finales (0 generales). [No se requiere espacios de estacionamiento en el interior de los lotes pero si plazas colectivas, a raz6n de Un espacio. por cada Tote. Bl sistema vial interno serd mixto peatonal-vehicular, con ‘otorio' predominio del primero. RS Articulo 13.—E1 quinto tipo de drea residencial responde @ la nominacién RS y estard regido por las siguientes normas: ‘Vivienda nmullifamiliar, densidad meta 1,000 habttantes/ta. ‘Los usos compatibles con estas zonas son los comerciales iacios (C-1), vecinales (C-2), zonales (C-3) y residenciales (7), LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS — TEGUCIGALPA, D. C,,28 DE AGOSTO DE 1992 3 En el caso especifico del Area Central de Tegucigalpa, (Secto" Catastral 1), se permitiré Ia compatibilidad con los sos co- smrercial central (C-4) y residencial (R-). Los lotes minimos para estas areas variarén, segtin el caso, desde 60 m2,, con 6m, de frente, para las zonas compiendidas en Ks sectores catastrales 1, 6 y 7, hasta 400 m2. con 15 1. de frente, para las demis zonas de este tipo indieadas en la Zonifl- ‘cacién General, En todos las casos, la relacion mixima frente/ fondo sera de 1:3. El factor de ocupscién ser de 0.7 para la primera planta, de 0.5 para la 2%, 3° ¥ 4 plantas, permitiendose, para e caso d© lunidades de vivienda diplex (apartamentos en dos niveles), una ‘5 planta con factor de ocupacion de 03. El indice de construc: ‘ion seré de 25, ‘Sin embrago, Calle) 126 Paseo Marco A. Soto Us Calle) En todos los casos, para la aplicacidn de las reglamentaciones 4 Area Central deberd consultarse los planos detallados corres: pondientes al Plan Particularizado del Area. Central Los espacios de estacionamientes se proveerdn a razén de un vvehiculo por cada unidad de viviends, especificéndose por separado ‘en la reglamentacién de las areas comerciales y piblico-insttucio~ nales, los requerimieatos de espacios de estacionamiento para las ‘reas destinadas a estos usos e incluidas en estas zoras. RI Articulo 15-—E1 séptimo tipo de drea residenclal responde a Ia sneminaciGn R-7 y estara regido por las siguientes normas: Vivienda Multifamiliar, densidad neta 700 ‘Les usos compatibles con estas 2onas son el residencial R-5, los comerciales diario (C-1), vecinal (C-2), zonal (C-3) y mayor rista (C1) y el industrial no molesto (L-1). RS Articulo 16—E1 altimo tipo de rea residencial responde a 1a nominacién de R-8 y se regina por las siguientes normas. ‘Vivienda multifamiliar, densidad neta 2,000 habltantes/Ba. ‘Estas reas con compatibles con los usos comerciales diarios (Cx) y vecinales (C2) y, cuando la magnitud del programa lo justificard, con el zonal (C-3) y mereado (C-6). Estas’ zonas estan dedicadas a programas de vivienda de interés social, sobre le base del sistema de condominio, por 10 que no se especifica tamaiio minimo de Jote. 2 factor de ocupacicn para el conjunto del area seré de 0.25 1 €1 indice de construccién, de 10. Los espacios para estaclonamiento se proveerdn en plazas colectivas, a razin de un espacto por cada cinco unidades de vi- venga. ‘Se dotaré, ademés a estas 2onas, de sus respectivos items de equipamiente social que incluirn comereio, educacién, salud. y recreacién, al nivel correspondiente a eu jerarquia poblacional. ‘CAPITULO DE LAS AREAS COMERCIALES Articulo 17.—Se desarrollarén sels distintos tipos de comer- io, que comprenden s las nominaciones de comercio diario (C-1), comercio vecinal (C-2), comercio zonal (C3), comercio central (CA), comercio mayorista (C/1) y mercado (C-6), cuyas compa- bilidades con los distintos tipos de zonas residenciales sparces ‘claramente especificada a los Articulos precedents. Articulo 18—La calificacién de los establecimientos comer- ciaies a establecerse en cada uno de estos tipos de zona comercial ‘estar asada en la. Clasfiescion funcional de estabiccimientos ‘comerciales de bienes y servicios el CITU, que eparece como Amexo No 1 d6l presente Rogiamente. ca Ariieulo 19—B1 primer tipo de actividad comercial coires- ponde a la nominacion C-1 y estaré Tegido por las siguientes ‘Comercio diario — Es compatible con todos los tipos de Sreas residenciale, con excepcion det RB {Los lotes minimos seréa iguales a los especificados pa-a Jas zonas residenciales en los cuales se aslenten estas actividades, Demmitiéndose el uso’ mixto.residencial-comercil, sin que elo Signifique desmedro de Ia observancia de las Teglamentaciones referentes a factor de ocupacion, indice de construccién y esta. Gionamiento interno fljadas pa:a la zona en cuestiGn, ‘Las actividades comprendidas dentro de este tipo de comer- ‘io pertenecen exclusivamente al grupo 1 (comercio de bienes), SSub-grupo 01 expendio de alimentos) y tipo 10108 (pulperias ercadiios). Véase Anexo Nv 1 del presente Reglamento. ‘Debe proveerse una tea de estacionamiento para dos ve~ hrieules, como minimo. cz Articulo 20.—E1 segundo tipo de actividad comercial © sresponde a la nominacion C-2 y estara regico por las siguiences Comercio Vecinal Es compatible, com algunas limitaciones, con todos los tipos e area residenciales. ‘Los lotes minimos serdn iguales a los especificados para las zonas residenciales én las cuales se asisten estas actividades, per Imitiadose el uso mixto residencialcomercial, sin que ello Sig nifique desmedro de las observancia de las reglamentaciones re. ferentes a factor de ocupacién, indice de canstruccion y extacio- yamiento interno fijadas para la 20na en cuestién, Los establecimientos permisibles dentro de este tipo de ‘acavided comercial son: a) Bn el grupo 1 (comercio de bienes). ‘Sub-grupo 01 (expendio de alimentos) Camiceria 0101) Panaderia (10102) Verduleria (10103) Fruteria (10108) Bodega de sbarrotes (0105) ‘Sub-grupo 02 (bares y restaurantes) Cafeteria (10201) Restaurante (10204) ‘Sub-grupo 03 (farmacias y droguerias) Farmacia (0302) Sub grupo 04 (Fopas ¥ acsesorios) Zapatersa (10401) Venta de ropa en general (10807) ‘Sub-grupo 05 (ramos generates) Bazar (10502) b) En el grupo 2 (comercio de servicios). Sub-grupo 2 (cervicios personales, Teparaciones y seivicios al ‘consumider). Peluquerta 20201) ‘Salon de belleza (20202) Lavanderia y/o tintoreria (20209) Los requisites de estacionamiento para los establecimientos aqui indicados sera de un espacio por cada 15 m2 construidos, ‘con excepcién de los correspondientes a las clasificaciones 10103 (bodega de abarrotes), para los que se exigira un espacio por caca 6 m2 de area construida, 1130; (estacién de servicio), que, por sus caracteristicas proplas, requerira playas de estacionamiento it~ ‘cho mayores, las que deberdn aprobarse, en cada caso, conjure ‘tamente con’ la aprobacién del proyecto arquitectonico respec: 90. En la medida de lo posible, se exigiré el agrapamiento de los establecimientos de comercio vecinal en conjuntes 0 mucieos de servicios wecinales, cuya localizacion precisa sers materia de les lanes perticularizados de zonas, cebiéndoce prever !aubica- ia de uno de estos nucleos por éada 10,000 habitantes, con una ‘extension fijada en base 2 un érea construida de 1 m2 por Fa- Ditante, cs Aniculo 21.—21 iercer tipo de activided comercial corre ponde a la nominacién C-3 y" estard xegida por las siguientes ‘Comercial Zonal Es compatible con lac Greas residenciales RS y RT, y en ‘determinados casos, con las RS. ‘Los. lotes minimos para los establecimientos de este ipo serin iguales a les fijacor para Ja aera residercial cn la cual ‘Se permitird el uso en su forma pura, o en forma mista te- sidentislcomercial y/o industrial no molesto-comercial, pero, em todo caso, debert observarse todas las reglementaciones dada [ba GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS— TEGUCIGALPA, D. C,, 28 DE AGOSTO DE 1992 8 para la zona en materia de factor de ocupacién © indice de cons truccién. Las actividades comerciaies permitidas dentro de estas zonas 8) En el grupo 1 (esimercio de bienes) caben todos los. sub-grupos. ») En el grupo 2 (comercio de servicios): caben los sub-grupos: 01, 02, 03, 04 y 09 completos. Et sub-grupo 05 completo, excepto ia clasificacion 20803 (Taller de mecsnica). EI Sub-grupo 06 (servicios de entretenimiento), excepto las lasficaciones 20608, 20608, 20610, 20611, 20612, 20613 y 20614. El Sub-grupo 07 completo, excepto as clasificacidnes 20705 (Estacion de agencias de omnibus y autos de pasajeros) y 20707 (Estaciones de ferrocarriD. "EL Sub-grupo 08 (servicios comerciales) excepto la clasifi- ‘cacion 20608. En lag 20nas C-3 comprendidas en el Sector Catastral 1, n0 58 aceptara la Instalacién de los siguientes tipos de establecimientos Ineluidos en la lista anterior: ') En el grupo (comercio de bienes): Sub-erupo 08 (autos ¥ repuestos): [a clasificacién 10801 (autos de pasajeros) [a clasificacién 10808 (camiones 'y tos) Sub-grupo 12 (maquinaria e implementes para 12 agricultura « industria), completo. ‘Sub-grupo 12 (expendio de gasolina y/o lubricantes), com- plewo. ) En el grupo 2 (comercio de servicios): Sub grupo 08 (GErvicios especializados para automéviles) clasi- ‘eacton 20502 (estacion de servicio). ‘Las planos particulares de zona indicarén, en forma espe- cific, lag clasitieacfones de establecimlentos comerciales, conte- ‘idas’en la Ista anterior, que se permitirin en cade une de las ‘reas de comercio zonal fijadas. = ‘Loe requerimientos de espacio ¢e estacionamiento para, zoras C-5, en lo que a sus usos comerciales se refiere, deberén Sumarse a los de los otros usos compatibles en ellas asentados, 98 regirin por las siguientes normas: ') Se proveers, como minimo, un espacio de estacionamento Por cada 30 mz de area construlda de establecimiento come:cial Comespondiente @ todas las clasificaciones comprendidas en el Grupo 1 (comercio de bienes, excepto las 10105 (carniceria) 10106 (panaderia); e igual requisito deberé cumpilrse zara :az ciasificaciones 20201 (Peluquersa) y 20202 (saldn de belleza) det fox cade 15d Ge dram Sonata Ge ecaherinento comercial Ereapmndiente ae casiaciones 0105 Gaegn de sbarote) $ 10106 Gpenneces doe se troveert un espacio de estacionamiearo por cada 29 ia So area sonia de eetabltcsuemo comercial inclu en Be tro? Goma. se sent), oa, cxcepeon eae cl SnSlelones Sovon, 2000 Zool, abins, 0701, 30702» 20705: oe prove an cca de, enaoant a, 10 sz de dred ousrida Ge weabncento omer etn Cla Foes 2500 (ene) Sten ato, 0 ir eopacio por cada Cinco ©) bata 2) proven un copacio de extacionnenso por cada 45 262 de Gea chastnda de erabaconen. de lr caeaion 2070, ot, 6 um espacio por cada habacicn 0 t Sroverd ur espace de eetacionamiento por cada 100 ona & toes consign 0 por caia tes @) abiaclons, lot TS SeSteien de ts eincacones 20702 tonpedae’ © Pen Sim) 7 20709 (pensions. 1S Giged el ngropaniento Se or exablecinienon de oo ‘merc Sona tn eshte y/o cnedotes comers Sf tba: Son fa sido peviata eo fe Zonificacion Genpra, fates nictecs fecstrin sori a uns poblaion de 100.000 mbites, nun Eis consruida ge 03 por habiante co Articulo 22-—B1 cuarto tipo de actividad comercial corres- ponde a la nominacién C4 y ectard regido -por las siguientes ‘Comercio central Es compatible con las Areas residenciales RG y el u20 ‘pabtice-instibocional (@), sen en usos comerciales Poros o mix- tos, Ea todos tos casos, Gebersn observarse las reglamentaciones dfadas para la zona, en materia de tamafo de Tote minim, factor ‘de ocupecton e Indice de construccion. Los establecimiencts permisibles dentro de este tipo de acti- vidad. comercial son: '2) Ba el Grupo 1 (comercio de tienes): Sub-grupo O1 (expendio do alimentos), con excepeién de las clasificaciones O101 (Carnicerta), 10103 (verdulera) ¥ 10104 fra. ‘ert. Sub-erupos 02, 05 04, 05, 6, 07, 10 y 11 completos. b) En el grupo 2 (comercio de servicio ‘Sub-grupo 01 (ervicios financteroe), completo. Sub-grupo 02, excepto las clasificaciones 20204 (servicios funerarios), 20208 (reparaciones especializadas), 20006 Cimpieza de muebles y/o alfombras) y 20209 (avandesia y/o titoters). Sub-grupo 03 (Gervicios profesioaales), completo Sub-gropo Of (servicios de Comunicaciones), excepto Ia cla- sitleacion 20304. ‘Subvgrupo 06 (servicios de entretenimienta), excepto las cle sitcacones 2003, 20608, 20608, 26610, 26611, 2061, 20615 3 14. Sub-grupo 07 (servicios de viajes y turism), excepto las clasificaclones 20708 9 20706. Sub-grupo 08 (cervicias comerciales), excepto las. clasificn ciones 20801 (imprenta) 20603 (reparacién de equipo de oficina), 20005 (equips tndustriaes). Subgrupo 09 (ensetanza privada comercial), excepto la clasiticacion 20004 (@cademia de manei). ‘Los requerimientos de espacios de estacionamiento para las zo0as C-4, en Jo que a Sus wos comerciales se Tefire, deberan Sumarse a los de los otros usos compatibles en elas asentados, Y se rogiréa por las miismas normas prescritas para el 0 del Somereio zona! ‘Ea los planos particularizados de zona, se indicars, en for- ma precisa, lag clasifiescones de establecimientos comarlales ‘contenidas en a lista anterior, quo serin permitdas €m cla una ae las reas’ de Comercio. central delinitadas cr Auticulo 28) quinto tipo de actividad comercial corres onde a la nominacion C-1 y estar regido por las siguientes hormas: Comercio mayorista. 'Es compatible con las reas residenciales R-7, la industria 11 y la comercial C3, sean en usos comerciales puros 0 mixtos. En todos los casos deberan observarse las Teglamentaciones dadas pera Ja zona en la cual se asienten estas actividades, on materia de lote minim, factor de ocupacion e indice de construccién. ‘Los establecimientos permisibles demtro de este tipo de acti- vidad comercial son: ') Ea el grupo I (comercio de bienes): Sub-grupe 01 (expen- ‘dio de alimentos) 10105 (bodega de abarroves al por mayor). ‘Sub-grupo 03 (farmacias y droguerias) distribuidoras ‘de productos farmactuticos « instrumental médico. ‘Sub-grupo 04 (ropa y accesorios), comple:o, rmientos de venta al por mayor. ‘Sub-grupo 05 (ramos generates), completo, en establecimiein. tos de venta al por mayor. ‘Sub-grupo 06 (muebles y stiles para el hogar), completo, en. casas distribuidoras. ‘Sub-grupo 07 (Cspecialidades), completo, en establecimientos de venta al por mayor. Sub-grupo 08 (autos v repuestos), completo. ‘Sub-grupo 09 (materiales de conetruccién), completo. ‘Sub-grupo 10 (maquinas y equipos para oficina), completo, en jeribuldores. ‘Subsgrupo 11 bros y les para ofcina), conipleto, en esta ‘lscisleing Ge venta al bor mayor Subngropo. 12 (maguinare © implmentos para a agziultra © industria, completo, pre wee ePe 19 espendo de gasoion y/o Wbvicenee,com- 2 Subcgrape of terricoe personales, epee Subsgrupo 02 (serv ies y servos i ‘personales, roparacionee » “0s (eparciones especalizada), 40s npiean Ge males ¥alforbres). ‘ato Gavanderia 3/0 tore) Stb-grape Of (orcs do comunicaciée), complet, inc vendo planing de tsevsin y redioomiooraa en estableci- ai 6 LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS — Sub-grupo 05 (ervicios especializados para automévil), completo. ‘Sub-grupo 08 (servicios comerciales), completo. ‘Las Feqierlmientos de espacios de estacionamiento para tas zonas C-Len lo que @ uses comerciales se refiere, deberén sumar~ Sea los de los otros usos compatibles en elles’ asentados, ¥ s© regina por las siguientes normas: ‘Se proveers un espacio de estacionamiento por cada 30 M2. de drea ‘construlda de establecimiento, més un espacio por cada 40 M2. construidos, para los patios de carga. cs Asticulo 24—E1 sexto tipo de actividad comercial corres ponde a la nominaciéa C-6 y se regird por las siguientes normas: Mercados ‘Se proveersin tres diferentes jerarquias de mercados, a. s2- ber: Mereado mayorista, mercados z0nales y mercados vecinales, EI drea de los mercados se caleularé en base @ un indice de 0.36 M2, por habitante sétvido. Tos requerimientos de estacionamiento parg los _mercados serdn los siguientes: '2) Mercado mayorista, un espacio para cada 15 M2, de bo- ') Mereados zonales y vecinales; 1 espacio por cada 25 M2, de puestos, para el uso el pablico, mas un espacio por cada 20 Mz de puestos, en los patios de cargs. CAPITULO mr DE LAS ARRAS INDUSTRIALES Articuto 25—Se desarrollarin dos tipos de reas industria- Jes, que excluyan la industria peseda; industria no molesta © industria molesta “Articulo 26-—Las normas quo regirin el desarrollo industrial em Ia cludad capital aparecen detalladas en el Apéndice, por 10 ‘Que el presente Capitulo I so limita a establecer Jos tipos de Shdustia a asentarse en cada tina de las dos distintas categoras dde zonas industrials, las compatibllidades entre el uso industrial ¥¥ 0170s usos y, en este tltimo caso, las reglamentaciones en ma~ teria de tamato de lote, factor de ocupacién e indice de construc ‘ién, asi como les espacios de estacionamiento requeridos y la ‘densidad permidida para la Instalacién industrial Articulo 27—El primer tipo © 20na industrial corresponde a 1g nominacida 11 y se Tepitd por las siguientes normas: Ine Gostria nrmetesta, ‘sta activided es compstible on Jos sos comercial zonal (€-2)¥ mayorista (C yon los resideociales Ray RT, exe Senco, ademas dos pequeas areas de uso industrial no molesto aro. ‘En las Greis en las que se permite la compatibilided con toon at, To tn mnnos sen, on lado para, tales zone Tas regiamentaciones relativas a factor de ocupacion indice Je construceign vigentes para la zona deberén ser observades, stim en el caso de edificios Indusriales netos ‘Se permitiré un méximo de cuatro establecimientos indus- trialeg por manzana, siempre que, en conjunto no generan mas de 40 empleados 7 que, en cualquiera de los freates del manzaro, los tos industriales no ocupen mas del 20% del frente. Sin em bargo, en los planes particularizados de zona podré optarse por Gheseniaraiento nucleado industrial, si se considera que tal entero prefenble a un asentazsiento disperse. ‘os requerimientos en materia de estacionamiento son de un espacio por cada 40 m2 de constuccion de. uso industrial, 10s ue deberdn sumarse, a 1oe requerimientos fijades para los wsos Compatibles, en los casos de uios mixtos ‘Las actividades industries pemmitidas en las zanas F, son: daze (Compostira 4° calzado) 24243 (iabrivacién de prendas de veati, excepto calzado) 24244 Cortical confecconades con materiales textes, Sreapto prendas 0 vest) in la apropecion 55 Cindustas de ln madera y del corcho, 25259 (Fabricacién de productos de corcho y madera no Clasificados en otra parte). TEGUCIGALPA, D. C., 28 DE AGOSTO DE 1992 En Ja agrupacion 26 (abricacién de muebies) 26.263 En Ja agrupacién 27 (fabricacién de papel y producto de papel): 272m (Gabricacion de Mimparas y pantallas) (Fabricacién de articulos de pulpa de madera, apc! y carton). En la agropacin 28 (imprentas, editoriles ¢ industrias ¢ - En Ja agrupacién 29 (industrias del cuero y productos de cuero y piel, excepto calzado y otias prendas de. vest 128.282 (fabricacién de articulos de piel, excepto prendas de vest). 29288 dibriation de atculos de extra, excepto caiado:y de vesti). En la agrupacion 39 (Gabrcacion de productos minerales 90 metalicos, excepto los derivados el petréleo ¥ el carbén) 38.898 (fabricacion de productos minerales no. metélices, excepto los Gerivados del petroteo y el carbén): 32828 (fabricaciin de objetos de barre, ioza y_porcelana), En la agrupacion 39 Gndustrias manufuctureras diversas): 30.391 "(fabricaciGn de instrumentos profesionales, cientificos, ‘de medida y de control). ‘89.394 "(fabricacién de joyas y articulos conexos). 39395 (fabricacion de instrumentos de musica). 30393 Gndustrias manufactureras no clasficadas en otra arte). 12 Articolo 28—E1 segundo tipo de zona industria! correspon Ge a ia nominacién 12 y se regird por las siguientes narmas: industria rolesta Se considera molesta, toda actividad industrial que genera ruldos, tumos, olores ¥/0 cualquier otro factor de deterioro del ‘medio y/o paisaje urbanos, mas alld de Mmites tolerables para Jos habitamtes de la ciudad. Por tanto, las zonas destinadas 3 estos usos se consideran incompatibles con cualquier otf0 uso, ‘excepto con las areas recreacionales (campos deportivos) par uso de los trabajadores, y algunos tipos de actividad comercial ‘mayorista, como las clasificaciones 10902. (venta de maderas) 10905 (ventas de materiales de construccién en general), 20508 (aller de mecinica), 20806 (reparacién de equipos industriales) as normas references 2 tamifios minimos de los lotes de actor de ocupacién, indice de construccién y requerimientos de ‘estacionamiento para este uso estan consignadas con detalles en ef Reglamento de localizacion e instalscion industrial, sin em- bargo, en términos generales posde establecerse, como Indice mé- imo de construccién 20 y, como factor de ocupacién 06. ‘as industrias que se Podrin instalar en estas zonas perte- hnecen a las siguientes sgrupaciones, 20. Industrias manufactureras de productos alimenticios, ‘excepto las de bebidas. Industrias de bebidas. Industrias del tabaco (22220). Fabricacion de textiles Fabricacién de calzado, prendas de vestir y otros ar- ‘eulos confeceionados con productos textiles. Industrias de la madera y del corcho, Excepto la fabri- cacion de muebles y accesories (26.260). Fabricacion de muebles y accesories (28.260). Fabricacion de papel y productos de papel Industrias del cuero y productos de cuero y piel, excepto el ealzado y otras prendas de vests. Fabricacién de productos de caucho, Fabrieacion de sustancias ¥ productos quimicos. Fabrloacion de productos derivados del petrdleo y del carbsa.. Fabricacion de productos minersles no metilicos, ex- ‘cepto los derivados del petréleo y del carbén. Fabsicacion de productos metalices, excepto maquinaria {equipo de transporte (35.350), Gonsiscci de aaunara, aparatos y acotsoros léetrices (87.370). ‘Construcclon ge material de transporte: Reparacda de ‘vebiculos (8.354). Fabricacién de material de transporte no clas ‘otra parte (38.385). 288 BAB R RBS aaa icado en LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS — TEGUCIGALPA, D. C,, 28 DE AGOSTO DE 1902 7 96. Industrias manufactureras diversas. ‘caprruLo wv DE LAS AREAS DE USO PUBLICO-INSTITUCIONAL ‘Articulo 29.~Se desarrollarin, como rea de uso piblico institucional; tos siguientes tipos de equipamientos: servicios tales, educacion y salud. Articulo 30.~EI primer tipo de rea de uso pblico-insttu- ional responde a la nominacién G y estard regida por las siguien- ‘es normas: « ‘Servicios gubersamentales Estos usos son compatibles con los residencisles RS y R6, Jos comerciales C-3 y C-4, en los sectores catastrales 1 y 6 ¥ con los comerciales C-3 ¥ C-4 vinicamenta, en el nuevo Centro ‘Gubernamental que aparece delimitado en la Zonificacion General En el primer caso (compatibilidad con usos residenciales RS y 6 en Sectores Catastrales 1 y 6), la reglamentacion relativa a tamato minimo de lotes, factor de Gcupacion e indice de cons- trucci6n estipulada para la zona en la que se aslenten los usos de servicios gubernamentales, debera ser observada estrictamente. para la edificacion de las estructuras para tales usos. 'En €l segundo caso, es decir, dentro del nuevo Centro Gu- bernamental, el factor de ocupacion seri de 0.1 y el indice de construccién’ de 1.0, com relacién al area total delimitada para 1 zona. Ta Uubicacién precisa de los distintos edificios de servicios ‘gubernamentales sera la indicada en los planes particularizados de los sectores catastrales I'y 6 y en el proyecto Definitivo del Centro Gubemamental En el nuevo Centro Gubernamental se desarrollarin tres sec- tores basicos: Administrative, cultural y de servicios, para 10s cuales seria Mmperativos, como mlnimo, los siguientes requi- ‘stos de espacios de-estacionamiento: '2) En el sector administrative: Se proveera un espacio de estacionamionto por cada 30 M2 de area construida, excepto en el rea de servicios juridices, ‘en Ja que debera proveerse un espacio por cada 20 M2'de cons- trucdion, ’) Ea el sector cultural: Para biblotece, museo, reas. de" expoticion, ete. deberd pro- verse un espacio de estacionamiento por cada 30 MZ de area cconstruida o tn espacio por cada 100 M2 de terreno, én las areas, {de exposicion a} aire libre. Para teatros ¥ cines, 2 proveer4 un espacio de estaciona- siento por cada 10 M2. de area construida o por cada cinco Dutacas. =) Bn al sector servicios: Para los edificios de oficinas para profesicra'es y locales ‘comerciales en general, se proveers un espacio de estaciona Beato por cada 20 MB de rea construida, con extepcion de supeumeteados y similares y peluguerias y salones de belleza. ‘Para los supermercados, Se proveera un espacio de estacio~ namiento por cada 6 M2. de area construida, y para las pelu- ‘guerias y salones de belleza, tino por.cada 15 M2 de construccién rE Articulo 31.—E1 segundo tipo de equipamiento de uso pi- « bllcosinstiticionat responde a la nominacién Ey estaré regido por Ins siguientes nommas: Edueacién ‘Se desarrellarin cuatro niveles de equipamieato edueacionsl: ‘nlversitario, secundario y tZenico vocacional, primarlo y pre- primario o pre-escolar. E 4) Nivel Universitario Se proveers un establecimiento de-educacién universitaria que se exigird un area construida de 10 M2 por alumno, un fac tor de ceupacion de 0.1 y un indice de construccién de’ 04 E b) Nivel secundario y téenicowocacional se proveerd. un ‘ectablacimiento de edveaciOn secundaria por cada 50.000. habic “antes, con capacidad para 1,000 alumnos, grea constraida de 8 ‘por cada 15,000 alumnes, 0 por cada 600,000 habitantes, en los ‘M2., por alumno; factor de ocupacién de 0.33 e indice de cons trucelon de 067, ‘Se. proveeri, asimismo, un establecimiento de educaciéa ttenieo-vocacional ‘por cada 100,000 habitantes, con capacidad para 800 slumnos, atencion de 1,600 alumnos ‘en dos euros, rea construida de 20 M2, por alumno y Area complementana de 10 M2, por alumno; factor de ocupacién de 0.33 @ indice de construceién do 0.67, B 9) Nivel primario, ‘Se proveerd un establecimiento de educacion primaria por 1,000 habitantes, con capacidad para 700 atumnos, aten- de 1,400 alumnos en dos turnos, rea construida ‘de 25 M2, por alumno, y rea complementaria de 8 M2, por alumno; ‘ocupacin de 033 ¢ indice de construccion de 0.33, ‘embargo, en las zonas de_ gran escasez de terreno, se per- stirg aumentar el indice de construccion hasta 0.7, manteniendo 2 I ¢ i : e & 8 I f Articulo 32.—El tercer tpo de equipamiento de uso pilico institucional responda ala nominacién S estar rezido por Jas sigulentes normas: ‘salad Se proveerdn cinco distintas jerarqulas de establecimientos de salud: Hospital de alta especializacion y docencia, con co- bertura nacional: hospital general, con cobertura regional; elt. ‘nica feriférica, con cobertura zonal urbana; centro de salud, con cobertura sectorial urbana, ¥ puesto de salud, con cobertura vecinal. Para os hospitales se utilizarén indices de 40 M2, de ‘rea construida por cama y 30 M2, de 4rea complementana ‘por cama, con unm capacidad de 500 camas por establecimiento hhospitalario ¥atencién de 600.00 habitantes. Ta clinica peritérica tendra uma cobertura de 100.00 habl- rantes, con un indice de 0.01 M2, de area construida por habltanto servo. EI Centro de Salud atenderd a una poblacién de 30,000 habi- tamtes, con un indice de 0.01 M2., de area construida por habitante servido, El puesto de salud aftnderd 2 3.500 habitantes, con un indice de 0.01 M2, de érea construlda par habitante servido. ‘Todos estos equipamientos aparecen localizados esquemst camente en I Zonificacién General, y su ubleacién precisa ser, materia do los diversos planes perticularizados de zona, carrruLo v DE LAS AREAS DE RECREACION Y TURISMO Articulo $3.—Se proveerén equlpamiento recreacionales al aire Iibre, « cinco niveles: Nivel regional, extrasurbano, urbano general, gran unidad urbana y barrio o colonia Arciculo 24-—EI primer nivel de equipamiento recreacional fl ire libre corresponde a: Recreacléa a nivel regional ‘maeluye fos grandes equipamientos deportives, con sus res- pectivos expacios para pdblico espectador y servicios conexos. ara los siguientes deportes basicos: Futbol, béisbol, bésketball, ‘oleibol, tenis, nataciGn, bor, gimnasia y atletismo. ‘slog equipamientos so proveerg en un conjunto de gran- des proporciones, a 1az6n de0.7 32, por habitante. 8 LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS- Los requerimientos de sstacionamienta serin de un espacio por cada 100 M2. de terreno, Arciculo 35—EI segundo nivel de equipamiento recreacto- nal al ire libre corresponde a: extreurhana Tncluye facilidades para excursiones, dentro de un ambiente zo urbano, con caracteristicas de bosque natural, a razén de 1 M2. or habitante, ‘Se proveerin facilidades para camping, tales como fogones, ‘mesas rijsticas, agua potable, depositos de basura, Areas para tendas de campaaa, etc Articulo 36—Ei terver nivel de equipamiento recreacional al aire bre conresponde #2 ‘a nivel urbane general Comprende los parques metropolitanos, que se proveersn @ razén de uno por cada 300,000 habitantes, con un indice de 0. ‘M2. por habitante; campo ferial para venta. de articulos artesa- rales y comidas con igual indice de 0.6 M2. por abl tants clubs cmpesteprivados (country elu o cube deportivos privat ‘Articulo 37.—E1 cuarto nivel de equipamiento recrescional 2 aire Mibre corresponde a: Re ‘Reereacin a nivel de gran unided urbana ‘Comprende perques uraanos, que ee proveerén a razin de ung or cade 1,000 bans, cn inion de 0.8 May oe abitanies, ¥ que incluyen equipasiontos depocivos,equiparnen- to ealtural (oBotecs, museo), juegos infants, ets ‘Aticulo S881 quinto nivel de equpamlento.rereaciona! at aire Iibre corresponde Recrenién a nivel de barrio 0 colonia ‘Comprende fos parauer Wocalee de bari y colonia tos que se provetran a raxin de uno por cata 2000 habltantes:Incugen paca infant y 2ona ge infreambio socal ton hablanten, Yen eos se adoptaré como norm un ince de 5 tante servido. a ‘Ardculo 39.—1as érens de recreacién comercial han sido Inchidas dentro de tas zonss comerciales con exeapalon ney far tales fines y la cual se Teglamentara, in exe acne ot rs ae reroctn comer pon sstalrn sore lon iat pais, én las siguientes ubicaciones: ae = = 1) Sobre la carretera hacia el Sur, a partir det itlo conc como Germania. * 1) Sobre la carretera hacia el Nore, a partir de Lodo Pict. ©) Sobre Ia cairetora 9 Olencho, 8 partir de una dietanca de 1.600'metros det kimetro 5 de ia carretera del Norte, “Sobre la caretera hacia Oriente, partir el fina! del Boa- Jovard ¢ ts Fusrsan Armada, en fh difureaclon del mises hncia In Colonia Kennedy la’ Ciudad Universiava, Articulo 0—Las sales de eszeetacules, inculdas dentro de tas zonss Somerciclendeberan dotatee ds conforaidad con Jos siguentes paices: Una por cada 30,0 habitantes, com ara ‘epacidad de 800 butacas yan indice te 1 M2 por botaca. Se Proveers, ndems, tm capaci de estacionamiento oora de la Re'por eida cinco (3 busca. carro vi DE LOS DESARROLLOS SUBAURBANOS uR Articulo 41.—Se permitiré, en tas Areas que corresponden ‘a la nominaciéa U-R, desarrollos con un nivel de infraestructara inferior al especificado en ol Libro Il (Urbanizacién y Lotifica- ‘cign) para la cudad, los que estarin regidos por las siguientes EI tamafio del lote minimo seri de 1,000 2., no permitién- dose su subdivieiin ‘posterior. El factor de ocupacion sera de tun maximo de 02 y el indice de construccién de 0.4. TEGUCIGALPA, D. C., 28 DE AGOSTO DE 1992 las lotificaciones de este tipo deberén contemplar la dota. ion propia de los servicios de agua potable (poz0s propios) y de alcantarillado sanitario (Cosas sépticas). Asimisto, deberin estar provietas de espacio suficlente para la dispostcin de sus ‘cesechos, Ia que debra hacsrse en forma de rellenos sanitarios, ‘dentro de las areas de propiedad del lotificador y en ubleaciones ¥ extensiones previamente aprobadas por ia Seccién de Control de Construcciones y Lotificaciones del Departamento de ME~ TROPLAN del Distrito Central. Tales lugares no podtin ser usa dee posteriormente por el lotificador para ningiin uso que no ‘ea cl de dreas verdes. La recoleccién de basura ser& por cuenta 4e os propletarios de lotes, lor que deberin organizar cu propio ‘Las vias, tanto de acceso como intemas de estas lotificacio- res, deberin cumplir con los perfiles denominadas “dimensiones eseabies", que apatecen indicados més adelante en el presente Libre I No obstante, no se exigira pavimento de calzadas ¥ veredas, atin cuando sf ser requisito indispensable su compac- tacién ¥ enripiado y su arborizacion, ‘Sern compatibles con loz usos residenciales en este tipo 4e lotifienciones, las actividades hortenses y horticulas, avicolas, porcicolas, aplcslas, cuniculturales y lecheras de estabulacién, Sin embargo, en et caso de los giversos tipos de crmnza que aqui se indiean, deberg presentarse el proyecto ara sa aprobacién por parte de la Seccion de Control de Constrecciones } Lotificaciones del Departamento de METROPLAN del Distcito Gentral, a fin de asegurar las condiciones de sanidad ambientat den zona. TiruLom DE LOS CRITERIOS DE DISERO PARA LA RED VIAL caprruLo 1 ralidad, servir ce etropolitano al grea urbana, y también al trinsiio de paso. ‘Constituyen Ia red principa) metropolitana y formen Parte de la Red Troncal_ Nacional, SESH wane pum rote ote opi a times gala sane Sa eres et Sopa riers is see Sean a a TUSEE eager Semen GROUSE Sat ieee cabal etna a ty ed ce ein re eatin ae eee mit enteetatioans Peat an Te nies cas i “Rtandan Dome Sra teh casseant tat lan gues Shas SEAS lS ur en ie cquee an eentn min moses £ kta secre Dy ae ene paw cs wes BL need, newbs mea ies Shia Bees cae SG Sees Galen ma oad Dam wi cone Ge nce (ta era coneniepe se als arnt teeta tectarn emp fra de cane ¥ ders ae sin Amticulo 45-108 dlstribuidores sectoriales tienen como fi- ett atace Sateen race Se BeSS ee eee ae ere cov inie meee Suicemeney sien eG Fatt ana ae cones Soca rae cete oma BS reo ecto Ei care meee Sass LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS.— TEGUCIGALPA, D. C., 28 DE AGOSTO DE 1992 Deber& controlarse 1 estacionamiento, el que se efectusr’ ‘pempre fuer de ta calzads, aunque pucde tener acceso directa Articulo 46-—Los distribuidores Iocales tienen como finsli- dad, servir al trinsito originado y destinado en y los barrios, ‘olonias u otras reas especificas, vinculandolos con toe distri- buldores sectorttesy principales. gu funcén primordial consiste fen canalizar el trimaito de los vehiculos de transporte pablico, dentro de las reas a las que sirven. ‘Su disefio final o definitive deber’ considerar, preferible- mente, dos cammiles de circulacién en cada sentido, aunque en Seterminades zonas (area central) seré también conveniente el ‘uso combinado de vias con un solo sentido de circulacién. Al+ suns, de ous intrsecconts deberin ser contoladas, y hes fa- Gildades para el trinsito pesado deberén proporcionarse fumcion de las areas e las que sirven, Deberg controlarse el estacionamiento, ef que se efectuats jiempre fuera de Is ealzada, aunque puede tener acceso aiecto @ Articulo 47.—Las calles de acceso tienen como finalidad dar acceso a os Totes, ¥ podrin ser vohiculares y peatonales, vin- ‘culandotos con los diserbuidores locales. Fuera de Jas reas definidas como industriales, su disefio no deberk proporcionar faciidades para el transito pesado, el ‘que se probibirs, ' . Por conveniencia para el disefio, el estacionamiento debera ‘fectuarse, preferentemente, fuera de la calzada. CAPITULO CONTROL DE ACCESO A VIAS E INTERSECCIONES Articulo 48.-—Se establecen Jos siguientes tipos de control ‘de acceso para las diferentes jerarquias viales: Jerargata Vial DESIGNACION H Distribuidor regional Total Total 0 istribuidor principal Parcial ‘Total mt istribuidor sectorial Parcial arcial wv Distribuidor local ‘Minimo Parca ye, tanto Ts cruces entre corlentes vehicalars, Scrporscloa do ‘rebiculos' 3 Ja contente, vehicular principal == Gar '2) En forma tangencial a la corriente vehicular, pero en_con- iciones de velocidad que pueden no ser equivalentes, y permigendo eventualmente el entrecruzamiento en les tra- noe de via disefiados al efecto, 1) interrumplendo temporalments las corrientes vehiculares por ‘medio de dispositivos adecuados (cemiforos, agentes polica). ‘Ariculo S1—-Controi de acceso minimo es el que implica tanto sblo el respeto a las normas generales de trinsito y cir culacion vial. “Articulo 52.—Ias deseripciones y secciones transverssles ti- picas estén referidas a la definicion del sistema Vial Jerarqui- Jado de Tegucignipa, M. D. C, expresada en el plano de Zool ‘eacién General. Derechos de Via ‘articulo 58—Se establecen los siguientes derechos de via para las diferentes jerarqulas viales: DESIGNACION ‘Minimo Deseable 1 Distribuidor regronal 60 m. 100 m. a Distribuldor principal 32 m. 0 m um Distibuidor sectorial 18 m. 20m w Distrbuidor locat Mm 8m v Galles de acceso um 16m. Dimenstones: “Articulo 54—Las secciones tipieas"con dimensiones desea- bles, deberin ser ullizadas en todos los nuevos diseios (otifi- caciones a aprobar) y en las remodelaciones viales, siempre que fas condiciones fisicas lo permitan, Estas secciones tipieas con dimensiones deseables aparecen grafieadas en las Figuras 1 ¥ 2 ‘Articulo $5—En los nuevos diseHios, cuando condicionan- tes, topografices 0 de alguna ctra clase hagan muy costosa la utlizacion de las secciones tipteas con dimensiones deseables, ‘se podrén utilizar las secciones tipicas con dimensiones minimas, siempre que as{ lo autorice el Departamento del Motroplin de ear MD.C. “Articulo 58.—zn las remodelaciones viales oe usardin las sec ciones tipicas con dimensiones minimss, cuando el espacio éispo- nible 0 posible de adquirir no haga factible otra solucién, Estas secciones tipicas con dimensiones minimas aparecen graficadas en las Figuras 8, 4,5, 6 9 7. Distubuidores regionales (Figurn 3] Artfcalo 57—1n seccién Tipo 1 deberd ser utilizada en to os ios casos en que el flujo de trinsito exceda los 2,000 ve- heulos por hora en ambas direcciones, en las horas pico, Si el orcentaje de vehiculos comerciales de carga sobrepasa ¢i 10%. Gel total, deberg usarse esta seccién cuando ¢l flujo de trifico fexceda “Ios 1,600 vehiculos por hora ‘Articulo 58.—La seecién ‘Tipo T constituiré el nive? minimo de diseito adopiado para un distdibuidor regional, y sera util zada en las reas mencs urbanizedas, donde los fiujos de tra- fico no justifiquen ta construccion de una calzada con separacién [Distribeidores principales (Figura 4] ‘Artieulo 58—1a seccién Tipo { debend ser utilizaga en to- dos jos eas0s en que el flujo de tratico exceda los 1,600 vehiculos por hora en ambas direcciones, en las horas pico, atin cuando 1 porcentaje de vebfculos comerciales de carga no sobrepase et 10% del total del finjo. “Articulo 61.—La seccion Tipo 1 deberd ser utilizada cuando 1 flujo de irénsito exceda Jos 1,000 wehfoulos por hora en am ‘bas direcciones, on hora pico. Articulo €2.—1a stccién Tipo T podré. ser utilizada como ‘medida provisional, cuando no sea factiblo dlsponer del derecho de via suficiente para construir una via de doble earril Sin m= ‘barge, si el flujo de vehiculos excede de 1,200 vehfculos por hhora en una direccion, y la proporeion de vebicilos comerciales ces mayor del 10%, se Geberg construir una via adeeusda, con separacién central de fa calzada. Ardicalo 63.—En seccién Tipo HI constituing el nivel minimo de disefio adoptado para un distribuidor scotorial, y oerd utiliza {do cuando Tos flujos de trénsito no. excedan los 1,000 vehiculos por hora en ambas direcciones, en las hores pleo. Distrbuidores looales [Figura 6) Atticulo 64.—Los distribuidores Jocsles no debern dise« fiarse con vias de dos carries. Si el flujo de tréncito exeediera Ja capacigad de Ia Via, implicaria que demasiados vebicilos son atraidos hacia el Grea servida y, por consigulente, la via esta- ‘a cumplimiendo funciones diferentes a tas previstas, por lo qu ebera modificarse ta estructura vial de la zona, Eventualmente, los. distribuldores locales se podrin usar ‘con un solo sentido de circulacién, conformando pares de vias, Jo que permite aumentar su capacidad total de disefio. ‘Articulo @65-—La Seccién Tipo T se utilizarin en el rea central ¥ otros’ lugares con uso de suelo comercial. relativa- mente intenso, tales como niicleos urbanos y corredores. co: ‘merciales, En élla 8 presta especial atencién a las dimensiones de las aceras, para que proporcionen suficlente espacio a los peatones. Artioulo 66—1a Secsion Tipo M1, para Sreas, industriales, establece tn retiro amplio entre el derecho de via y la lines de construccién, pare scegurar que todos jos lotes dispongan de suficiente espacio para el estacionamiento de vehiculor po- sados. ‘Ariculo 67.—ia Secelon Tipo Mi, para éreas residenciales, Ineluye un espacio lateral, 0 LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS —TEGUCIGALPA, D. C., 28 DE AGOSTO DE 1992 alles. de acceso [igure 7] Aniculo 68.—Las calles do acceso tienen un esquema si- imilar al de los dstribuidores locates, pero con una ligera.re- uccién en las dimensiones de las calzadas y de las aceras vy, or ende, en ei derecho de via. “Articulo 68—En las Sreas industriales, debido a la_mayor proporcién de vehicules comerciales de carga, el ancho de ts Calzada se mantendré en 7.00 m. ‘articulo 70—En las reas residenciales se elimina la im= posicidn del jardinestacionamiento latorel, porque no hay e- Eesidad de paradas de buses, ya que el transporte publico debe- ré circular exclusivamente por os distribuidores. ‘Arficnlo 71—aunque los perflles po se refleren a vias con doble sentido de circulacién, también pueden ser aplicados a sistemas de un solo sentido, ya que en ningtin caso €s reco- ‘mendable que una calzada tenga menos de 6.00 m, de anche. Puntos de retome [Hear 8] "Articulo 72.—Para. los puntos de retorno de vebiculos en calles sin salida (cul-de-sac), se establecen las dimensiones mi- ‘imas que aparecen en Ja Figura 8. Vins con control de acceso Articulo 73.—Como a lo largo de los distribuidores regio- ales no debe exisur desarrollo. edlicio ‘que requlera acceso directo a la via principal, todo desarrollo o urbanizacion ‘ebers ser diseBiado de mantra tal, que tenga acceso por su propia calle de servicio ¥ que los frentes de los lotes no den Girectamente sobre los distibuidores regionales. Se recomiends pales, slempre que ello sea factibie. ‘Articuio 74-Las calles de servicio (calzadas auxiliares), constraidas inmediatamente « ambos tados de los distribuldores, entre éstos ¥ los desarrolos urbanos, no constituyen Ta mejor solucion para el acceso. a fos Totes ya que se utiliza Cantidad de terreno, Ademés, la prosimidad entre las calles de Servido y 10s distibuidores dificulta la construccién de buenas {intersocciones y empalmes. Por lo tanto, esta solucién se. debe- 4 user Ginicamente cuando sea posible efectuar buenos disefios {6 las interoeceiones de la via principal, y cuando no existan otras, alternatives. En la mayor parte de los'casos, convendra resolver ‘problema desarrollando las urbanizaciones con el fondo del fote (ain acceso) sobre ef distrbuidor, eircutstancia en Ia cual se podrg, disminuir en 10.00 m, el derecho de via necesario, por $Slones de tales paradas serdn la eatablocidae en la igura NO. I. Caoaciad 9 wees Se Sue “Articulo “77—Se establecon Ins siguientes capacidades welocidades de dseio para lae diferentes jearquine winles; Serarguia Capacidad Velocidad ‘Vist Designacion Por Carl De Diseiio (eRe {ima} 1 Distribuidor regional 1300 80 1 —_Distribuidor principal 1000 Py Mt —_Distribuidor sectortal 700 50 TV —_Disteibuidor tocal 500 ry V___ Calle de acceso 300 30 Solamente para vias con dos 0 mis cariles de cixculacion en cada sentido. Volumen de dveiie. “Articulo 78.—A los efectos de determinar los volimenes de Aisefio, se utilizarén las siguientes hipdtests: 1 El flujo de trinsito de diseiio seré el correspondiente a ‘fio de disedo, utlizindose un periodo de vida Gull minimo Ge veinte afios. 2 El flujo horatio de vehiculos en la hora de mayor movie ‘mento (hora pico) se considerard igual al 107% del uso. Glario. de vehfeulos (Trénsito Medio Diario) en la misma seceién de la via. 3 Aloe efectos de tomar en cuenta 1a direccionalidad de los ‘movimientos, se consideraré que, a la hora pico, el 70% det flujo se produce en el mismo sentido, endientes Jongitudinales ‘Articuio 79.—Se establecen las siguientes pendientes longi tudinales méximas para las diferentes jerargulas Viale Serarquia Viel Pendiente Maxima Designacién 1 Distribuidor Regional HH Distribuldor Principal MI —_Distribuidor Sectorial TW Distribuldor Locat x 'V_ Calle de accoso I Pendlontes transversales ‘Articulo 80-—Se establecen Ias siguientes pendi versales normales: a) Para calzadas: — Con tratamiento astattico = Gon carpeta astaltica ¢] Para aceras @)_ Para fardines: ‘oterssexiones: “Artieulo 81—Salvo casos muy especiales que lo justiiquen, no se deberin matertalioar intersecciones entre dos vias que Tengan mis de dos jerarquias de diferencia, ‘Articulo 82:8. los efectos del disefo, las intersecciones se clasifiean en : Intersecciones a desnivel, intersecciones cana: que los flujos de trinsito principales se cruzan Ubremente, sim hing tipo de interferencia entre ellos. Pueden ser completas ‘0 parciales, dependiendo de que permitan o mo todos los giros ‘nciuido et retorno. “Articulo @4—intersecciones canalizadas son aquellas a ni- vel én las que, tanto los flujos’ principales como las maniobras ermitidas, tienen carries especiales y z0nas de espera, pro oreionados mediante isletas. También pueden ser completas 0 Parciales, dependiendo de que permitan © no todos 10s giros, {ncluido el retorno. "Articnlo 85.—intersecciones controladas son aguellas a ai vel en las que, tanto les flujos principales como las maniobras ‘permitidas, tienen controlado su ‘movimiento en forma especial “Artioulo 86—Intersecciones simples son aquellas intersec- clones @ nivel, cuyo funcionamiento s6lo esté sujeto @ Tas nor- ‘mas generales de crculacion, ya Ia sefalizacion vertical ¥ hod zontal de que ceutre tneerseeciones “Articulo 87.—Ea ef disefio de nuevas vias se deberd. ga- rantizar tun buen espaciamlento entre interseociones, porque do otra manera, se causarian peligros y confusién. A continuacién se establecen Tas separaciones minimas entre ofes de intersec- ‘clones ¥ empalmes, de acuerdo con la jersrquia vial. Distancia Mi- Jerarqua ima entre Tn ‘Wiad Designacién ‘tersecciones: 1 Distribuider Regional {600 m. 1 Disteibuldor principal 300 1A GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS TEGUCIGALPA, D. C., 28 DE AGOSTO DE 1992 n a ‘200 ms. WV Distribuidor tocal 100 m. V___Calle de acceso ‘80 m. ane ateo ao Radios Ge sco minke para cupalmes « inverseeciones iriealo 83.Se etabesen oy Senta reon ago ‘ierered orang Palos atiooe ca meses ome oo ge) so ee Jenangima via a2 22 28 ay te gf 2h ge 32 23 ele ee Distrituidor regions meas a ass sistas Distribuidor principal ee eit Distibuidor ‘sectorial ee Distribuidor local Tei n 8 6 Calle de acceso Articulo 89.—En reas industrales, se ‘usar un radio minime e_11 metros. sevens ao ‘Se procurars te i siticen el fact acceso & tos dversee sectors U- PEO ae iu ocatonsce debert estar crea 0 sobre fasimismo, proveerse hidrantes para la toma de ‘agua, cada 1,000 metros. GARITAS © CASEFAS DE CONTROL DE ACCESO A LA CIUDAD “Articulo 97.—E1 teroer tipo de equipamiento general corres- ponde al servicio de proteccién policial, eb que se dotara de everdo con las normas siulentes: aes Jas vias €& inbreonesién do’ la claded capital con otres cuda- des del pais, calificadas como distribuldores regionales. (carre- tera hacia el Sur; carretera vieja y nueva hacia 61 Norte; carre tera vieja y nueva hacia el departamento de Olancho, carretera hacia Oriente). También sobre la sallda ‘a Valle de Angdles, retera hacia EI Picacho ¥ carretera al 10. Batallén de Infan- ria; y otras que sean necesarias, slendo sus objetivos. princi Dales e control sanitario de los productos alimenticlos que in: gresan a la ciudad. Servicios de Proteccida Pollcal 2 Ia Poblaciée, ‘Se dotern en forma centralizads, suministrando | servi- lo de vigilaneia y la atencion de lamadas de auxilio, mediante uunidades motorizadas (patrulleros). ‘Servicios de Conerol det Trimsito ‘Tambien serdm dotados en forma centralizada estando la vigilancla ¥ la wtencién a accidentes a cargo de patrullas moto Hadas. Servicios de Reckasite Penal. Loe locales de deteneion estarin incluidos en los locales de policia centralizados mencionades en Joe dos puntos ante- Fores, segiin el caso, mientras los casos con sentencia conde hatoria debergn ser trasladados aun local penal (granja Penal) ‘que sera construida fuera del rea urbana, SERVICIOS CENTRALES: recepcién de correspondencia rrespondientes casllas. postales, bodegas, aduana postal, et- cetera. ‘Servicios Sectoriales ‘Se deberdn dotar oficinas auxiliares de correos y telégra- fos a razéin de una por cada 50,000 habitantes, con sus corres- ondientes espacios de venta de timbres y recepcitn de corres- pondencia y encomiendas, bodepas y servicio de apartados 0 ‘Casilag postales. Tamblén deberg proveerse de oficinas para et ‘Seapacho de telegramas y cablegramas. ‘TEEEFONOS PUBLICOS ‘Articulo 99.—E1 quinte tipo de equipamiento general co- rresponde al servicio de tsléfones publicos, los que deberin do- arse de acuerdo a las normas siguientes: concoridas de In ciudad preforentemente Be'tpetered ot eetadtn en paras comarca Snteras Erte prefenra oo ‘comerciales interas Foca pabicas, tanto. de uso pibliconatinicional, ome Zomercil, Yenendo exidado de sehalizar conveniontemente 1s fngresos de Tow etiicios en lor cuales Cxistan teléfonce Pi theo, ign ga “apurato par coon doe cuadras, los que podtan estar Jocatizadoe en las acerae o-on el interior de ediicioe, convenion- ‘eineate setalizndos. En otras areas de la ciudad, se procuraré Ia domain de este servicio en looses ‘comerciales ‘convenientemente seBali- ‘aine, pare evitar su destiucelon por parte dol pablco. Em elas Gerd convecfeate ta. dotaclon de ‘un Sparsto para tn radio de {fuencia no mayor a cinco cuadras- 'Se proveerd, ademas, en forma centralizada, de un servicio teleténico para ienga distancia, con uma eapactdad de wna car bina por cada" 25,000 babtantcs, TERMINAL DE BUSES INTER-URBANOS "ariculo, 100-1 sexta. tipo de equipaniento general co- rresponde a la terminal de buses interarbenos 7 estara. Feedo Por BS overt ada 25,00 habitants, Se prevecrd soda pare un DUS por v un eloac'o de sotacionarionta adlcional por ada 15,000 he Sitanten El indice de eonstruccion sera de’ 02. "Articulo 101--Fimalments, low Gltimos equipanientos gene- rates correspondn a las mnstalaciones ana 8 los servicios i= Bicoc de ep aleantarilads sanitaro, clecricidad. teletonos J elbminacien de basura, lor que estarkn regidos por las nommas Sigutentes Servicio de Agua Se peovecrin capecios pars reservorioe, plantas de potab isaciga"s apean, J euando ello Muera el cleo, plantas de bom. eo. en cxtension duficiente pare ascgurar una dotacién de 300 Titros/ia_ por iabstante- 2 Servicio de Akzatariiae Sontario So prover Spaion aleney para ts sata Blantas de tratamiento de aguas servidas de maners de atcgune i temiens de 2 tec er ae Sechae ae eielat Se rovers de eas epeies era las suvestaciones de sumitiss Ge ener oee oe ng cee i instalacion al ire libre da log equlpos’ raquetidce' por tals Swietacones EI mums hae ac a ea seiaminado pers Enprtet Maco de" Ee Paces Sido de Tabfonos Ts Engrs Hondireia de Teecominiacones (NONDUTE deberg indicar las plantas atullancey su capuciiad Ge corte Delain For toate ae ‘Las os de ono See ces amnesia nei eb SOS meine Are a Suse bn Pca oe rte Sr Seah ke lin, pata Sele ase abil ane ve rg pe Sar cen © mee ten 18 fin de impedir la formacién de capes impermeables que com. tribuyan a la destruccién de los suelos. Baa ine a tinados ‘al comercio de. articulos alimenticas, que aeerque LisRo it URBANIZACION Y LOTIFICACION TITULO LT DEFINICIONES caprruto 1 Anfculo 102—LOTIFICACION. Es Ja divisién de un predio fen méx de dos partes, con el fin de habilitar lag mismas en for- ‘ma segregada y para lo cual ce requiere de la apertura de nue- ‘vas vine de circulacion y acceso. Articulo 103.—URBANIZAGION, Es la incorporacién de tie- ‘ras al uso urbeno, mediante el diseio y construccion planificada e servicios y equipamientog Indispensables para la vida urbana ¥ elecutadas de acuerdo a un proyecto de lotificacion. ‘Articulo 104—SUBDIVISION. Es todo fraccionamiento de Lntes que no requieren de fa apertura de nuevas calles de acceso, ¥ que no modifica radicalmente la estructura parcelaria exis. tente, La linea delinitante do a subdivision del lote deberd. 2° siempre perpendicular al ee de la calle, No se permitiran subd visiones que vayan en contra de lo estableeido en el Libro 1, que se Tefiere a la categoria residencial ‘Articulo 105.—REMEMBRAMIENTO © RELOTIFICACION. Es la operacién que se realiza sobre una determinada estructura parcelaria a través de Ja cusl se modifican los linderos de un Conjunto de propietarios con el fin de regularizar dichas parce- Jas-0 para disminuir en forma proporcional sus superficies. ‘Articulo 106—FONDO DE COMPENSACION PARA EL EQUI- PAMIENTO. Es 6l sistema a través del cual so puede obtener el tanto por ciemto (7) de cesién de reas para uso piblico en forma concentrads ¥ equitativa, mediante ‘el remerabramiento previo de la zona. ‘Articulo 107.—BQUIPAMIENTO SOCIAL. Es el conjunio de funciones a que se destinardn las greas cedidas que podrén ser ‘educativo-recreativo, asistencia} e institucjanal que corresponde ‘en escala a Ia unidaa de planificacion quo se ha adoptado. re- ‘én para lat obras de infraestractars. “4 LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS — Articulo 135.—CARACTERISTICAS DE LA ARBORIZACION. En general las especies a utilizar deberdn ser de poco culdado, ‘épido crecimiento y rafces profundas. La seleccitn de tas espe: ies se realizard Disicamente en funcién del ancho de acera, el ‘eto des construcciones Ta ubicion del tendido eléerco '2) En acera de menos de 3 Mts. y construceién con 3 Mts. de setiro tos Arboles se podrin alinear en estos casos sobre Ta Jinea de propiedad, si es que 70 existen verjas sino muros bajos, (en especial cuando se trata de casas en hilera), o a 50 ems. dé fa vera TEI ancho promedio de copa en edad madura no deberé su- perar los. § Mts. ¥ se plantariin por tanto cada 5 Mts. ‘a altura promedio de la Tux inferior del Arbol maduro de- end. ger de 3 Mts, los troncones deberin ser finos y rectos. "zn caso de existir tendido de red de energia eléctrica, sobre Ja acora Its especies deberfn ener una altura promedio de, copa fen edad madura inferior en 50 cms. a la altura de los cables. "El postaje deberg Jr sobre la misma linea de Arboles para no obstruir excesivamente 1a estrecha acera. 'b) Aceras. de mas de'3 Mts. de ancho y construcciones con 3 metros. o més de retro: La arborizacién. se colocaré en estos ‘casos a 50 cm, del bordillo 0 a 50 crm. de Ia accra sobre el area fe césped que se dejarg, para ese fin, Las especies deberin te- ‘ner copas entre 5 y § mets de ancho, ¥ se colocarin en eo misma distancia ua de otrs. ‘La altura promedio de la luz inferior, en el Arbol maduro, deberd, ser 4.00 Mts, como. minimo. "En caso de existir tendido de red de energia eléetrica sobre esa uoera, of se logra colocar a misma al otro extremo de la Scera a ung distancia minima de 3 Mts. de la linea de arboles, Se pueden mantener las caracteristicts anotads. ’sh en cambio su ubicaci6n es a distancia menor, la_arboriza cion ve realizar con trboles menores, signiendo Ms carscteris- tieas anotadas para el caso analogo en el literal “a” del presente ‘artical. ‘En las eoquinas, los grboles deberén ballarse al interior de tm cuadra respecto a Ja Yinea de prolongacién del ochave de «- ‘quina. “Articulo 136— ARBORIZACION DE LADERAS. Las Jaderas ‘con pendientes mayores de 20%, deberin ser forestadas por el Totticador, con las especies que se indiquen, las més eptas para evitar Ia erosion y el déslizamiento. Articulo 187, — DESARROLLOS COMERCIALES DE USO Mito #1 comercio diatio podré ser habilitado en lotes desti- hhagos © vivienda, coaforme lo establece el Libro 1, she que existan otros requisitos que los establecidos para la vivienda. "El comercio vecinal también puede funcionar en parcelas con caracterfstleas de vivienda; sin embargo, debe estar ubicado por fo menos, sobre distribuldor local que mo sea cul de sac, ¥ Preveer estacionamientos externos en la proporcién que esta Biece el Libro 1, en lo posible, el comercio vecinal deberd ser pucleado juntamente con Tat otras actividades institucionales y Ge servicios que conforman la unidad ge planificacién det De- partamento de Metroplin. ‘CAPITULO mI DISERO ¥ EJECUCION DE LAS ORAS DE INFRAESTRUCTURA ‘Articulo 198—AGUA POTABLE; ALCANTARILLADO, ¥ DRE- NAJE PLUVIAL El lotificadar tendri a su cargo ) diseZio y Cjecuclon directa 0 por contrato da im red domicillaria de agua Sorbie y las redes ‘de alcantarillado plavial y cloacal, tas mis- ras que seran reslizadas de acverdo 2 las especificaciones ibenieas del SANAA Y METROPLAN, organismos que 2 su vez ‘son los encargados de Ja aprobecién, En el caso que la red pablica de aprovisionamiento de agua no aleance la sona a habitarse, el SANAA decidir’ sobre Jas Caracteristicas det tipo de captacion que deberé instalar por st Gaemts ef lotficador. Asimismo, en el caso que no exista uns planta de tratamiento de aguas negres, a Ta cual conectarse, Ta misma queda a cargo del loificador. En general la red secundaria que efecuraré al lotificador be concetarse a tuna matrz o a un colector (cegtin secundaria, salvo 330 en faa de awtovizar une situacion como ese, realizar una culdadosa evaluacige do la capacidad de la red existente TEGUCIGALPA, D. C., 28 DE AGOSTO DE 1992 ‘Todas las instaliciones y unidades serén de uso piblico y traspasadas al SANAA part su operacién, administracion ¥ antenimiento, luego del 3er. aio de funclonamiento por cuen- {a del urbanizador: 0 antes si ast lo determina el SANAA. El SANAA no autorizard ningiin proyecto de red si el mis- mo no esté acompafiado por el ante-proyecto de lotifieacién de- Didamente aprobado. por METROPLAN, ‘Articulo’ 139.—ENERGIA ELECTRICA—E? lotificador tonér 1 su cargo la construceiOn dela red para ‘energia ‘léctiica pera servicio domiciliario'y alumbrado pablice, red que erg ejecutada de keuerdo a especificaciones de le ENEE y de- Didacsente. apcobsdo por la misma empresa. Dicha red sera. ali- mentada por el sistema de la ENEE, ¥ pasard a su poder luego Ue tres (aos de uso, antes si asi lo determina la expresada fempresa. El control de ‘suministro seré ‘de todas formas por la ENEE, doblendo a este fin sujetarse a la reglamentacion Ge ese organismo, El tendido de la red deberd ser coordinedo fon el proyecto de arborizacién ya que existe estrecha inter Telacion para la seleccién de especies. En el caso de acera de 250 metros, el posteafe deber’ ir obligndamente a cuarenta (40) centimetros de la Tinea de “Toa lotificacién deberé utlizar 1a misma jerarquia vial de una lotificacion adyacente. "Ardculo 42—SERVIDUMBRES. — Cuando Ia AMD.C., SA- NAA, ENEE, HONDUTEL o el Cuerpo de Bomberos Jo estime con ‘entente podrén, en la etapa de disefo, exigir ef establecimiento Uoccrvidombres para las instalaciones que sean necesarias, de Conformidad con lo eetablecido en el Cédigo Civil, ‘Articulo 148—TRASPASO DE AREAS.—£] propietario lot ator taspasara en forma gratuita a Ia Municipalidad del Dis- tito Central, como minimo, el quince por clento (15%) del grea Yotsh de le propiedad pera ‘la babiliacion de las Sreas destina- Gas al equipamiento social. Ademés, traspasarh el area que se Secesite ‘para in circulacién vehicular y_peatonal, incluyendo ‘ceras y vondilles, ¥ que coresponde a vias de iniercomunica- Gien y de circulaclén interna de acnerdo a las especifieaciones Vales. ‘Las reas para equipemiente socal no tendra declives ma ‘yores del quince por ciento (15%). Aquellas reas con mayores Jendientes y fuera del porcentaje esisblecido, cuya utilizacton LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS.—. TEGUCIGALPA, D. C., 28 DE AGOSTO DE 1902 1s por ef lotiador sea muy ail, serdn recibidas por Ia, RMD, con ct compromso de forestaras. ‘Pa Conporscién Municipal Gel Distt Central, no aprobard, ei proyecto finaly mientras no se efecto hgaimenia el taspas® de rena tenclonadas en los paraton anteriores, SArtculo 1d4-~CONCENTRAGION DE TAS. AREAS TRASPA- SapaS-—iae Areas cestinadas a equipamiento socal Jeberat Ser teaspesadas a in Municiplided del Distro Central, en forma {al, que pusdan set uullsadas paras obras do bepetiio co- rural aque debon ser destinadas, evtandose 1a distabecon En forma ‘disperse. en Totes que no pusdan ser wlizados pet ras obras carrruto_1v GARANTIAS PARA LA EIECUCION DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Articulo 45.—-OBRAS A CARGO DEL, LOTTFTCADOR.—como rormea general tas obras de urbaniznclon que coven a Care0 de Propietariourbanizador soo: 2) Red de agua potable conectads » la matic pica del SANA, © poses aprobados por ent. nism fstitucn ‘enti oe slcantarttlado closeat 7 pluvial conectadas © fos colectores pics: : ‘ned de enerpiaeactrica domici¥ariay alumbrato pébico conectads af oem de la ENE "Ex general, dichas redes se conectan a la red piblica. { Pavimentacion y"borillos de calles secundaras: © Aces, omens acpatactin inciones recreatva (pargues.tnfantiles, cand foot balll, basket- ete); o aa net ) Atborizacin, [No se autorizarg ninguna urbanizacién por etapas. Articulo 148. ~- CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD—£1 propietario de una urbanizacién debe formalizar con la AMD, una garantia equivalente al clen por ciento (160%) del bipotwcaria, 1 La constancia de compasibiidad, extondlda por lw Unidad de zoniicctin doa Secrige de Paniencion Urbane pare de fine el tipo residence “R, srk emiida une ver cumplido con requis Ctabecdo en i Literal “ede este Article, ‘Aticulo 150-INPORMES DEL SANAA Y ENEE—aies de 4 preseniacién al Departamento de, METROFLAN, el Conjunto Ge Goctmestos menclnador en. el anticlo anterior srk pre soade al saan y ai TER, con olf, do sbincr te forme sobre ta fectibildad de obtener Strvicio Ge sgua, har Y sicantariade, Dichos onganismes proporcionaran tas specifica: informes téenicos det SANAA y ENEE, emitirg mediante intor- me, sus conclusiones y recomendaciones a més tardar quince (15) dias habiles después de Ja presentacién, SimultGneamente entre: ard al interesado los requisitos que debe lenar para In apro- bacign del anteproyecto, y, el informe-de lz Seocion de Inge- rieria de “Tefasito de la’ Munici ‘ANTEPROYECTO. (Ver Figura No. 13). ‘Articulo 152—SOLICITUD.—I interesado deberd preseotar su solicftud a Ja Sefatura del Departamento de METROPLAN, ‘adjuntando planas y documentos de acuerdo ai informe de In’ tencion de Lotificar. La solicitud de anteproyecto seri hecha fen papel sellado de primera clase y con dos (2) copias simples, deblendo especificar ‘en la misma lo siguiente: > so; ©) Costo sproximado de Ia Jotificacién, valor por metro cua érado (M2) ¥ Sempo sproximads para sa desarrollo. En fa sollefind de anteproyecto, se dard poder de procura- clon’ aun profesional del derecho, debidamence colegiado y con licencis para ejereer, para que continge las aligendas admiis- wanvas fasta obtener {a aprobecida final deb proyecto. Podré Zambien otorgarse CARTA-PODER debidamente aunténcicada por Notario Palco. “Articalo 163—PLANOS NECESARIOS PARA ANTEPROYEC- ‘TO—Con la solicitad también se presentars: ‘@) Tres () copias del plano” mensura de los terrenas ebidamente aprobadas por tn ingeniero colegiado: ‘D) Tres () copia del plano de ubicacion a escala 1:20.00 como minimo; ‘) Tres, (2) copins. de los dosquejos o anteproyectos de os pi pore SANAA y I servicios piblices, debidimente aprobados 1s LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS — TEGUCIGALPA, D. C., 28 DE AGOSTO DE 1992 “probecion de los pianos, los montos establecidos en el Phun ‘de arbictos WTUna vez sorcbado ot anteproyet, el pronto ¥/0 lo fleador_ deberd presentar al Departamento de Catasto, is del Plan de Mensur, otre del piano de ubicacon 9 otra el Bano de locfiendén pare lor elector Get Contre percalarto ‘Artealo.185.—TIEMPO DE _VALIDE?—La sprobacién ae! anteproyecto tendra validez por tn perio do'un () ane, don ‘fo det cual deberd proseatase ‘el PROYECTO FINAL. To fata 4e preventacin de ia cocamentacén fequecie pare ose prove {o Final, invalidaré todo to acsunda, St fos Interendon deoearen ontinaar tml, deberén lest deate la presentacion Gel ‘Ariculo 156.—ADVERTENCIA—Se advirie a los propieta- Hos y/o lotificadores, que la aprobacion ‘del anteprovecto no {6 comumicacion social PROYECTO FINAL Amiculo 157—SOLICTTUD.—La solcitud con el objeto de obiener aprobacion del Proyecto Final, pars urbanizar 9/0: Lo. fearse presentarg ante la Honorable Corporacion, Municipal del Distrito’ Central, en un término no mayor de tn (1) afl contado paras dol Siguente dae i’ forbade aprotacién st ante Proyecto por el Departamento de Metroplan y contendra: 8) Nombre completo, generales y direccion exacts Gel. pro- pictatio ¥/o, Lotificador y det profesional ‘a cargo det Sisco. 2) Nombre y loalizacisn de la urbanizacion y/o lotificacisn. ©) Antecedentes de la tramitacién y dictamen de spromecion {de} anteproyecto emitide por el Departamento de Metropian. @ Certifieacion del sefior Registrador de la Propiciad n- musble y_ Mercantil del Departamento de Franciseo Morar, donde certifique Ins ‘inseripcones de dominio, gravamenes, ‘Articulo 158—MEMORIA. Se presentarén cinco (6) co- pias de una Memoria que deberi contener lo. siguiente: 1) Descripeitn de Ia lotificacién indlcando tamafo, medio 4e lotes, niimero, area total de lotitieacion, ete. ) Costo de Ia Lolificacign y valor por metro cuadrado (Mt2) para la venta. ©) Plan de trabajo para f ejecucién de Jos servicios pic biices, presupuestos y programacion. @) Plan de trabajo, clon para las P resupuesto ¥ programacién pay ®) Como Ancxo a ta memoria, se deberg ademis, presentar Jas planillas de Lote, con la nomenclature y superficie de cade Articulo 153—PLANOS DE CONSTRUCCION. Ademés se presentarén los planos de construceién y¥ memories de cdlcule ‘para todas las obras civiles, de infraestructura y las obras 2 ejecutarse dentro dei grea para equipamiento social, de acuerdo alas normas del SANAA, ENEE y de HONDUTEL, Articulo 160—PLANOS URBANISTICOS. También se debe- v4 presentar: 2) Tres (8) copias del plano de mensura, debidamente apro- bbado por un Ingentero Civil colegiado, ) Tres (8) copias del plano de ubleacién escala 1:20.000 ‘como minima, cabriendo un radio de al menos dos (2) Milbme. ‘os con el rea circundante, o incluyendo los. planos particsla: Fizados que se hayan ejecutado. ©) Cinco (6) copias heliogrsficas del plano de urbanteacion y/o lotificacién, disefiados sobre levantamiento topogratica con Garvas de nivel cada metro a escsla 1:1000, coordenndas estar Dlecidas por el Instituto Geogréfico Nacional y grafleacion de Frechos existentes, mostrando todo lo solicitado para el amtepr yeeto, y, ademas, L—Nimero de Lotes y especificaciOn de distancias hasta centimetros (cms) y Angulos hasta minutos pera cada uno de ellos. 2-—Derechos de via y lineas de construcci6n. 3-—Linea de bordiilos, ochavas y radios de curvature debida- mente acotados: @) Perfiles tipo adoptados para avenides, calles ¥ pasillos, scala 1-200; ‘Plan general y disefoe de detalle de arborizacton y Jardine- ia, a como otros detalles de acabade urbeno;, 1) Plano pars el Registro de la Propiedad Inmueble y Mercant, del departamento de Francisco Morazan, de las areas destinadas ‘equipemiento. soc 2) Planos que contengan los diseiios constructivos para las obras a ejpcutarse dentro del equipamiento socal Articulo 161.—APROBACION—El interésado deberd, ademés. presentar cinco (6) juegos de planos finales y planes de construc- ion, incluyendo el juego de planos originales, para que todos eos documentos sean remitidos al Departamento de Metroplan, que ‘emia por eserito, el dictamen técnico correspondiente previo @ la femision del Acuerdo de aprobactén. La Honorable Corporacion Municipal det Distrito Central aprobard 0 improbard e proyecto final dentro de un término de ‘reinta (30) dias contados desde el siguiente a la fecha de recibo de los dictimenes térnicos del Departamento de Metroplén ‘Una vez notificado e} interesado, del Acuerdo de Aprobaci6n Final, enterard a la Tesoreria Municipal por concepto de revision de plands, los valores establecidos en el Plan de Arbitrios vigent®, obras, el propietario y/o lotificador firmars con el Jefe del Depar- lamento de Metroplan, un Convenio de Supervisiéa de las Obras Civiles, comprometiéndose 4 su vez, a confer por su cuenta, con, os. gastos de supervision durante ‘el perfodo de ejecucion del proyecto, pago que se hard dé conformidad a lo estableido en el Plan de arbitrios vigente. Artfculo 168 TEMPO DE VALIDEZ—E1 acuerdo de Apsoba- ion Final tendra una validez de dos (2) afios, a partir de la fecha fe su aprobaciéa. ‘Si vencido dicho perfodo no se hublere iniciado ninguna obra, el interesado debera presentar nueva sollcitud para Su revalidacn. Articulo 164—REGISTRO EN MAPA OFICIAL —Una vez dada Ja aprobacién final de la Urbanizacién y/o Lotificacin, la Secre= ‘aria Municipal enviar al Departamento de Metroplén’ copia. del ‘Acverdo de Aprobacién, para que se incorpore en et Plano Ofical oe ia luda. Articulo 165.—RESTRICCIONES A LA URBANIZACION ¥/O LOTIFICACION.—B1 Departamento de Metroplén podra rechazar 0 dejar en suspenso, solicitudes de Lotifieacion, en los siguientes 8) Cuando al proyecto de lotifiacién no sta compatible con 1, uso del suelo sefialado en las disposiciones del Libro 1, det presente Reglamentor 1b) Cuando el terreno tiene en su mayoria una pendienc® supe. rior a Veinticineo por ciento (25".), 0 se considere area sujeta a aeslizamiento; ©) Cuando el equipamiento de esas Areas presentare fuertes ‘erogaciones que no pueda asumir la A-M-D.C", a menos que el lotificador asuma esa responsabilidad, lerando los requirimientos ‘que sefiale la misma Municipelidad Articulo 168—FIANZA DE CALIDAD DE O8RA—Coneluido lun proyecto, la Fianza de Garantia a que s refiere el Articulo 140 ‘guedard sin'efecto y sera sustitulda por una “Fianza de calidad Obra”, equivatente al quince por ciento (15%) del presupuest® lblizado para la constracei¢n de las obras viales y de infracctruc- ‘ura, garantia que tendra vigencia desde el momento de la recep. ign y durante un periodo de tres (8) aii. LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS.—TEGUCIGALPA, D. C., 28 DE AGOSTO DE 1992 w En caso de desperfectes en la obra protegida por esa flanza, obras de urbanizacién a que esté obliged el louficador interve- durante su periodo de vigtncia, el vaior de la misma servir& para ‘cubrit los costos que oeasione ia reparacion, CAPITULO VI SUBDIVISIONES Artieuio 167—toda divisién en dos 0 més lotes sin la apertura dde nuevas calles o pasajes publicos, s¢ rogiré por Jas normas del presente Capftuto Las medidas minimas para nueva subsdivisién, son las que ‘stabicee para cada zoca, el presente Reglamento en €l Libro 1 Articulo 168-—EXCEPCIONES.—Se exceptiian todas aquellas subsdivisiones que sea vectsario realizar y que fueren sprobadas fon fecha anterior a las presentes Articulo 169—LOTES MEDITERRANEOS ¥ DIMENSIONES. MINIMAS —En las zonas 5, R-6, R-7, C-4 y C2, se pemmitiran Jotes interiores, siempre que Su.acceso sea de al menos 1.50 metros de ancho. Cuaiguier caso d€ remembracion 9 remodelamiento de subdivisionés existentss, se deberd ajustar a las modidas minimnas ‘que establece el Libro I, del presente Reglamenta, Aticulo 170—PLANO DE SUBDIVISION —E1 Departamento de ‘Metroplan seflalard Tos requisitos que deben llenar tos planos de las subdivisiones. Una vez aprobado por Metroplin pasara al Departamento de Catastro para su Tegletro. Articulo 171.—SUB-DIVISION DE LA 20NA CENTRAL —No se suterizaré la sub-divisién de lotes en la zona central, C-4 aofinida ‘en el Libro I, salvo los casos en que el objeto sta regularizar 9/0 mejorar las parcelas ya existentes, 0 en cavo de anexiéa. cAprULO VE ‘SANCIONES E INTERVENCIONES Articulo 172—OBLIGATORIEDAD.—Ningiin traspaso de lotes podré ser inccrito en el Registro de la Propiedad lnmueble, del ‘epartamento de Francisco Morazdn, hasta que sta emitido el Acuerdo de Aprobaci6n Final. Igualmente ninguna sub-division se inscr‘bira sin el sello de aprobaclon del Departamento d= Metroplan. ‘Ninguna institucién gubernamental, auténoma o descentrall zada, podra autorizar 0 tniciar la construcdién de obras, sin Ja ‘aprobaci6n del Departamento de Metroplan de Ia Alcaldia Munici- pal del Distrito Central. Articulo 173—MULTAS.—La violacién de las dtsposiciones vereatorio para tal elecucioa, Metropln ordenars la desocuracién de las obras © cons- trucciones inseguras © peligroras, i los desperfectos 0 cares ‘smertan tal medida. articulo 185.—-COLOCACION DE SERALES —Una wz desoou padas las obras inseguras 0 peligrosas, Metroplan colocara en cada lina de las entradas de la edificacion un letrero que dirg: CLAUSU- RADO EDIFICACION INSEGURA” y destacard en las esqunas Inferiores los nombres <2 “METROPLAN Y “AMD.C.”. El rotulo anterior sera retrado basta que las reparaciones sean terminadas ‘cuimpliendo con Ia3 disposiciones de Metroplan. ‘Articulo 186—DERECHO DE DEMOLICION—En caso que #1 propietario se rehuse a cumplir con el requerimiento contenido e fl Aviso, Metroplan hara uso de les facultades que otorga la Ley de Municioatidades, siendo entendido que los gastos en que m- currira seran de cuenta del propletacio rebelde. caPrruLo 1 PERMISOS E INSPECCIONES Articulo 187,—SOLICITUD DE PERMISOS DE CONSTRUCCION. Toda persona. natural 0 jufidies, organismo gubernamental, auténomo 0 desventralizado que desee construtr, ampliar, alterat orepamar, mejorar, convertir o demoler una obra o construccicn, ‘aeberd obtener un permiso del Departamento de Metroplén. “Articulo 188.—DE LA SOLICITUD.—Si la obra tiene una srea ‘menor de 30 Mts2, el Interesado deberd presenta: 2) Solicitud en papel sellade de primera clase; }) Copia de la ‘eseritura de propiedad; 0 constanci postsién con intencién de duefio; ‘e) Constancia extendida por el Departamento de Catastro; 48) Documentos personales (fotecopia de la Identidad y Sol vencia Municipal. "2) Plano de ubicacién que deberd incluir ¢1 bloque 0 cuadra, identificande @l late y las ealles que 0 definen; ademas, Ia. des ‘ripeisa constructiva de la reforma a realizar, (Ver figura N? 21). ‘) En caso de obrar o constricciones cuva estructura sea Josa 0 miro, deberé presentar dos @) jueges de planos autor ‘alos por un ingeniero Colegiado; '2) Prosupuesto do Ja obra 0 construcciGn; 4) Toda la decumentacion debera ser préscatada estricta mente en folders. ‘St la obra tiene una area mayor de 30 Mts? de construcciéa. fl interesado deberd presentar, a parte a Tos requisites descr. tos en los literales a), b), c), @) ¥ g) del apartado anterior, Tos documentos siguientes: 1) Planos de ubicacién, cimentacién de plantas arquitecténi- ‘cas constructivas de fachadas y corte estructural, planos d° Instalaciones saniterias, hiaraulieas ¥ eléctricas; }) Nota de responsabilidad del profes‘onal colegiado; ) Constancia de solvencia del profesional a cargo de la obra: ') Constancia del SANAA y de la ENEE: 1B) Memorias descriptivas de los caleulos estructurales para Jareas de construcciGn mayores de 30 Mts2, v eléctricos para obras mayores a DIEZ MIL LEMPIRAS (Lps. 10,000.00). Ariculo 183—FORMA DE PRESENTACION.—Las _léminas

You might also like