Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 8
w gef faa del Ambiente deospertones PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE AREAS PROTEGIDAS- 00073902 Términos de Referencia Titulo de la consultoria: Preparacién de un planteamiento de reforma al texto del Libro IX del Texto Unificado de Legislacién Secundaria del Medio Ambiente (TULAS) Proyecto: 00073902- Proyecto Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Areas Protegidas. Duracién: 90 dias L- Antecedentes.- El objetivo del proyecto en el largo plazo es mejorar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP), de forma que proporcione resultados de desarrollo por medio de un ambiente saludable y sostenible y que garantice los Derechos de la Naturaleza (segtin establece la Constitucién). La meta del proyecto es implementar un marco operativo financiero institucionalizado probado en la practica para un Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador ampliado. Por consiguiente, contribuiré a mejorar la sostenibilidad financiera del SNAP en Ecuador al abordar las cuatro principales barreras a la sostenibilidad financiera (i) Las leyes, regulaciones y responsabilidades institucionales no conducen a una sostenibilidad financiera del SNAP a largo plazo; (it) Las instituciones e individuos responsables de la gestion de dreas protegidas carecen de capacidades efectivas de planificacién financiera y de negocios, y para poner en practica una administracién por resultados en las AP que sea rentable; (iii) En el Sistema en general, hay escaso reconocimiento de la contribucién del SNAP al crecimiento econémico y a la reduccién de inequidades por lo que atin existe poco apoyo de parte de las personas encargadas de tomar decisiones y del piiblico en general; y, (iv) Se cuenta con escasa experiencia sobre mecanismos practicos para diversificar los ingresos de las reservas y para frenar los costos por medio de asociaciones entre el Estado, las comunidades locales y los propietarios de reservas privadas. Las acciones de fortalecimiento institucional y de desarrollo de politicas del proyecto a nivel sistémico, se complementarén con la demostracién de la sostenibilidad financiera dentro de 9 Areas protegidas que representan Areas piiblicas (6), areas privadas y areas comunitarias. Los lugares de demostracién han sido seleccionados con base en extensas consultas y criterios técnicos y financieros del Ambiente Atzeraio delospersonas Yylosnacones para asegurar que esta experiencia, a largo plazo, puede ser generalizada y/o replicada en todo el sistema. El Proyecto tiene al Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE), como entidad Fjecutora Principal, y las entidades co-ejecutoras son; la Corporacién Nacional de Bosques Privados del Ecuador (CNBPE) y el Area Comunitaria del humedal de la ‘Tembladera, dentro de las areas que correspondes a los subsistemas de las APRI y las APC respectivamente. El MAE, el APC y la CNBPE desarrollan acuerdos institucionales y de coordinacién. Los vinculos formales del MAE con estas dos instituciones garantizaran la coordinacién necesaria con interesados clave a nivel local y facilitaran un inicio acelerado del proyecto. El Proyecto cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como agencia implementadora del Fondo para el Medio Ambiente Mundial Global Environmental Found (GEF) y est siendo implementado a través de la modalidad de Ejecucién Nacional en virtud del enfoque armonizado de las Transferencias de Efectivo. Los acuerdos de ejecucién buscan establecer un puente entre el MAE, la CNBPE y el APC, Los conocimientos y la informacién logrados por medio de las instituciones ejecutoras, asi como las mejores practicas y las lecciones aprendidas gracias a la ejecucién de los proyectos piloto, daran las herramientas para garantizar una coordinacién y un seguimiento eficaces entre las instituciones que participan en el Proyecto. IL Justificacion El Libro IX del Texto Unificado de Legislacién Secundaria del Medio Ambiente (TULAS) fue expedido mediante Decreto Ejecutivo No. 3516 y publicado en el Registro Oficial Suplemento 2 del 31 de marzo de 2003. En este Libro se establece el Sistema de Derechos o Tasas por los Servicios que presta el Ministerio del Ambiente y por el uso y Aprovechamiento de Bienes Nacionales que se encuentran bajo su cargo y proteccién, ‘Al momento, el Ministerio del Ambiente esta desarrollando una revisién total tanto a la Normativa del TULAS como al Reglamento de las Operaciones Turisticas en Areas Protegidas (RETAN), en tal efecto se requiere la revision técnica del Libro IX, ‘actualizando los criterios y valorando adecuadamente las tarifas y tasas expresadas por el uso comercial de los servicios dados por y en las areas protegidas, relacionadas con todas las actividades detalladas en el mismo. @| WwW gef faa del Ambiente Alservicio delespersanos "ylesiaciones Se requiere que este Libro sea analizado técnica y legalmente y sistematizado de tal forma que se garantice su operatividad y que esta coincida con las necesidades y requerimientos presentes; lo cual debe reflejarse en el documento final publicable. Este andlisis debe considerar cl actual fundamento juridico en la Repiiblica del Ecuador tomando en cuenta los requerimientos administrativos, financieros y legales tanto del Ministerio del Ambiente en general y del Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP) en particular. Igualmente y tomando en cuenta que la Constitucién de la Repiblica del Ecuador en su articulo 313 dispone que el Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaucién, prevencién y eficiencia y que en entre estos se encuentran las telecomunicaciones y la biodiversidad, entre otros. La actualizacion juridica requerida aprovecharé la consideracién e inclusién de estos sectores estratégicos en el texto del citado Libro IX del TULAS, Paralela a esta consultoria se encuentra en desarrollo otra consultoria relacionada de igual manera a un planteamiento de reforma al Libro IX del TULAS respecto al campo del turismo. Por lo que el/la consultor/a deberé coordinar de manera conjunta con eV/la consultor‘a responsable de esa consultoria con la finalidad de trabajar mancomunadamente y que la informacién que se levante sea aprovechada por ambos. La presente consultoria coadyuva al cumplimiento del: Resultado 1.1: Marco legal del Sistema Nacional de Areas Protegidas (Ley Reguladora Complementaria) completado con los aportes técnicos del proyecto IIL.- Objetivo de la Consultoria Revisar, analizar, actualizar, editar y sistematizar para su aprobacién, socializacién y operatividad, el documento: Libro IX del Texto Unificado de Legislacién Secundaria del Medio Ambiente (TULAS) con la finalidad de constituirlo como él instrumento legal y técnico con el suficiente fundamento practico y acorde con la legislacin vigente y con las necesidades actuales del Ministerio del Ambiente y del SNAP en particular para beneficio de los usuarios tanto ecuatorianos como extranjeros que utilicen los servicios que presta el citado Ministerio en relacién al SNAP. Por lo tanto se deberan generar escenarios para la valoracién de las tasas y patentes de todas y cada una de las actividades detalladas en el actual Libro IX. del Ambiente Aseiio elospesonos ‘losracines IV.- Actividades a realizar por el/la consultor/a Revisar, analizar y preparar una propuesta de planteamiento de actualizacién del Libro IX del TULAS para ser revisada por el Ministerio del ‘Ambiente (Subsecretaria de Patrimonio Natural y Direccién Nacional de Biodiversidad). Para ello considerara la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, La Ley de Gestion Ambiental, La Ley Forestal y de Conservacién de Areas Naturales y Vida Silvestre y en general la legislacién ambiental y tributaria vigente en la Repiblica de! Ecuador considerando los siguientes servicios: 1) Servicios administrativos y financieros. 2) Servicios jurfdicos. 3) Servicios de informacién geografica. 4) Servicios de corporacién internacional. 5) Pagos por servicios administrativos de la gestion y calidad ambiental. 6) Servicios técnicos administrativos de la gestién forestal 7) Servicios de dreas naturales protegidas y de biodiversidad silvestre. Todo ello tomando en cuenta todas las dreas naturales que formen parte del Sistema Nai jonal de Areas Protegidas (SNAP) del Ministerio del Ambiente. Trabajar de manera coordinada y en mancomunidad con el/la consultor/ra que tenga bajo su responsabilidad 1a consultoria relacionada de igual manera a un planteamiento de reforma al Libro IX del TULAS respecto al campo del turismo. Por lo que el/la consultor/a deberé coordinar de manera conjunta con el/la consultor/a responsable de esa consultoria con la finalidad de trabajar mancomunadamente y que la informacién que se levante sea aprovechada por ambos para desarrollar un planteamiento de reforma que se encuentre basado en iguales parametros técnicos y legales. Tomar en cuenta en esta revisién, andlisis, actualizacién, edicién y sistematizacién, la inclusiOn de los sectores estratégicos en el texto del Libro IX, sobre todo el campo de la biodiversidad y de las telecomunicaciones. Incluir en el citado documento las dltimas observaciones que se hayan realizado por parte de los técnicus en la materia, con la finalidad de volverlo operativo en la practica Coordinar y trabajar de manera conjunta, en el transcurso de la consultoria, con los técnicos del Ministerio del Ambiente (Subsecretaria de Patrimonio Natural, Direccién Nacional de Biodiversidad DNB), del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, el Ministerio de Recursos Naturales WW gef faa del Ambiente tetospersonas ‘ylosmacianes No Renovables y del Proyecto de Sostenibilidad Financiera del SNAP, en la estructura del esperado documento. + Revisar el ordenamiento juridico vigente en la Repiblica del Ecuador que sirva como complemento en la definicién de las metas de! documento. + Analizar la base legal existente para la actualizacién del Libro IX del TULAS para el posterior andlisis y aprobacién por parte de la Coordinacién Juridica del Ministerio del Ambiente. « Sistematizar al interno del Ministerio del Ambiente y con el Proyecto de Sostenibilidad Financiera del SNAP de manera clara y ordenada el documento con el fin de proceder a su posterior aprobacién. + Socializar el documento a los sectores y grupos de interés el documento, asi como en el Ministerio del Ambiente y Proyecto de Sostenibilidad Financiera del SNAP. + Blaborar los documentos e instrumentos legales (Cartas de intencién y/o otros documentos habilitantes) que sean necesarios para conseguir los objetivos de la Consultoria y que complementen al documento base original. + Elaborar y preparar el borrador de Acuerdo Ministerial en el cual se detallar4 el propuesto texto del Libro IX del TULAS. V.- Productos Esperados El/la Consultor/a desarrollaré efectivamente y dar seguimiento a los procesos bajo su responsabilidad y obtendra toda la informacién necesaria que permita la correcta ejecucién de la consultoria. Los productos esperados son los siguientes: 1, Documento planteado como un borrador o propuesta de reforma al Libro IX del Texto Unificado de Legislacién Secundaria del Medio Ambiente (TULAS), con anexos y documentos habilitantes. El cual incluye aspectos legales y técnicos que deberdn ser revisados, estudiados y validados posteriormente por el Ministerio del Ambiente. 2. Informe de gestién del proceso de aprobacién ante la asesoria legal del Proyecto de Sostenibilidad Financiera del SNAP. 3. Memorias de trabajo y talleres segtin formatos del PSF y MAE. Los documentos, informes y demds productos desarrollados como parte de las actividades de la consultorfa serén entregados por el consultor en forma magnética e impresa, y no podra hacer uso de la informacién proporcionada fuera de la temdtica de esta consultorfa, siendo responsable este de la informacién presentada. — ee VL.- Perfil del consultor El consultor 6 consultora debera cumplir al menos con los siguientes requisito: + Tener titulo de abogado de Tercer nivel con al menos 8 afios de ejercicio profesional. Se dari preferencia al titulo de Cuarto Nivel. + Tener experiencia en la gestion piblica y/o normativa ambiental (2 afios minimo). + Tener amplios conocimientos constitucionales y legales relacionadas con el medio ambiente, la biodiversidad y los sectores estratégicos del Ecuador. + Experiencia de trabajo en Instituciones puiblicas 0 de apoyo a la formulacién y/o implementacién de politicas publicas. + Facilidad para trabajar bajo presién, generando productos de alta calidad. + Excelente habilidad de negociacién interinstitucional con las autoridades de las entidades que conforman tanto el Estado central como los gobiernos seccionales. + Excelente capacidad de redaccién y sistematizacién de documentos publicables. + Excelente manejo de Microsoft Office, Open Office, Internet y paquetes informaticos. Persona con iniciativa, proactivo(a), organizado (a) y con capacidad para trabajar en equipo. VIL-Plazo de Bjecucién El plazo de ejecucién del contrato de consultorfa es de noventa (90) dias, contados a partir de la suscripcién del contrato. IX Supervision del Contrato EI seguimiento y supervision estard a cargo de la Coordinadora del Proyecto de Sostenibilidad Financiera del SNAP por medio del Asesor Juridico del citado Proyecto y de la Direccién Nacional de Biodiversidad del MAE. X. Forma de Pago A pedido del Ministerio del Ambiente, en el marco del Proyecto Sostenibilidad Financiera de Areas Protegidas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaré -bajo sus normas y procedimientos- un contrato individual (IC) con una persona natural por el monto que se acordare mas el IVA. We SCA wW del Ambiente Ministerio gef Atseraio elas personas Una vez revisados y aprobados los productos contemplados en esta consultoria, se cancelar4 al contratista de la siguiente manera: 50% del valor del contrato a la entrega del primer producto que consiste en el documento planteado como un borrador o propuesta de reforma al Libro IX del Texto Unificado de Legislacién Secundaria del Medio Ambiente (TULAS), con anexos y documentos habilitantes. El cual incluye aspectos legales y técnicos que deberan ser revisados, estudiados y validados posteriormente por el Ministerio del Ambiente, aqui se consideraré de igual manera el Informe de gestién del proceso de aprobacién ante la asesoria legal del Proyecto de Sostenibilidad Financiera del SNAP. Este producto seré entregado a los 60 dias de la suscripcién del contrato. El pago se hard contra la entrega y aprobacién del producto. 50% restante del valor del contrato se cancelara al cumplimiento y aprobacién del segundo producto que consiste en la entrega de Memorias de trabajo y realizacién de talleres segin formatos del PSF y MAE. Este producto serd entregado a los 90 dias de la suscripcién del contrato. El pago se haré contra la entrega y aprobacién del producto. A los valores indicados se les incluiré el (IVA) y los pagos se gestionaran con la entrega de la factura correspondiente. Se consideran 10 dias al final del contrato para la revisién y aprobacién del docu mento final por todas las partes. La persona seleccionada deberd tener al dia sus facturas y sera responsable de sus obligaciones tributarias ante el SRI. El PNUD no es agente de retencién de impuestos. El monto total de la consultorfa incluye los gastos de movilizacién, transporte, hospi para edaje, alimentaci6n, trémites legales, u otros incurridos por el/la consultor/a ejecutar las actividades materia de la presente Consultoria. deme

You might also like