Comunicado Sunedu

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

Superintendencia Nacional de Educación

PERÚ Ministerio de Educación


Superior Universitaria

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

COMUNICADO

SUNEDU inicia investigación a la UPSJB por


reinicio de clases en talleres y laboratorios

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), ante los comunicados


públicos realizados por la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB) respecto a la reactivación
de sus actividades académicas presenciales, informa lo siguiente:

• La SUNEDU aclara que aún no está autorizada la reactivación de actividades académicas


presenciales. El Decreto Supremo N.º 117-2020-PCM, que autoriza el uso de laboratorios
y talleres de las instituciones de educación superior y Centros de Educación Técnica
Productiva (CETPRO), con un aforo máximo equivalente al 50% de su capacidad habitual,
solo permitiría a las universidades hacer uso de estos, siempre que sirvan para desarrollar
el contenido práctico planificado de los cursos virtuales que se han venido dictando, y que
sean indispensables y necesarios para la continuidad de la formación remota de
emergencia.

• Para la reanudación de las actividades, las instituciones educativas deberán cumplir con
los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición
a COVID-19”, aprobados por el Ministerio de Salud (Minsa). Además, deberán elaborar un
plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo y remitirlo al
Ministerio de Salud previo a la reanudación de actividades. Este plan debe estar a
disposición de la toda la comunidad universitaria para su conocimiento y debida ejecución.

• En el caso de la Universidad Privada San Juan Bautista, la SUNEDU ha tomado conocimiento


que dicha universidad no estaría haciéndose responsable de proveer todos los
mecanismos y facilidades para el cumplimiento de los protocolos necesarios para asegurar
la salud y la integridad de sus estudiantes, docentes y personal, incluyendo las pruebas de
descarte.

• Asimismo, la UPSJB no estaría brindando alternativas de continuidad de estudios para los


estudiantes que no puedan cumplir con los requisitos establecidos por la universidad para
el ingreso a los talleres o laboratorios o que sean parte de la población vulnerable al Covid-
19. En ese sentido, es importante recordar que la participación de los estudiantes en los
laboratorios y talleres es voluntaria. La obligatoriedad de ciertos requisitos podría
contravenir los derechos de los estudiantes o limitar su acceso al servicio educativo, en
cuanto a accesibilidad y disponibilidad.

• Por ello, la Dirección de Supervisión de la SUNEDU investigará a la UPSJB, para lo cual le ha


solicitado que, en el plazo de tres días hábiles, informe sobre las asignaturas necesarias e
indispensables para la continuidad de la formación del servicio remoto, la infraestructura
a utilizar, la elaboración de “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en
el trabajo”.

1
Superintendencia Nacional de Educación
PERÚ Ministerio de Educación
Superior Universitaria

• Adicionalmente, la universidad deberá precisar si está exigiendo la presentación de


certificados de descarte, si ha suscrito convenios con laboratorios, Ministerio de Salud u
otros para garantizar el acceso a la prueba solicitada, así como informar los mecanismos
adoptados para garantizar que los estudiantes puedan tener acceso a dicho
procedimiento, en especial a los becados o con beneficios económicos. Además, deberá
informar si ha realizado el mapeo de su población estudiantil, con especial énfasis de
aquellos en situación de vulnerabilidad, así como de las alternativas que brindará a quienes
no puedan llevar este componente práctico.

• Es importante recordar que, en este contexto, la universidad no puede penalizar a los


estudiantes que no cuenten con la capacidad de cumplir con los requisitos establecidos o
no estén dispuestos a retornar a actividades presenciales. Además, la omisión o exceso de
funciones de sus autoridades, así como el no cumplimiento del marco legal vigente, son
consideradas como infracciones graves en el Reglamento de Infracciones y sanciones de la
SUNEDU.

• La SUNEDU iniciará investigación sobre los casos que sean denunciados a través de su
página web institucional - www.sunedu.gob.pe - y la central telefónica (01) 500-3930.

Lima, 20 de julio del 2020


Oficina de Comunicaciones

You might also like