Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 98

Fundación / Taller / Premio / Festival / Centro / Gabo»

Periodismo de soluciones.

Caja de
herramientas
para implementar
el periodismo de
soluciones
Guía de salud
Fundación / Taller / Premio /
Festival / Centro / Gabo»
Periodismo de soluciones.

Aliados
Indice

4 1. Introducción

5 1.1 Bienvenida
8 1.2 ¿Cuándo debo probar el enfoque de
soluciones?

11 1.3 Charla con la reportera: Brie Zeltner

16 2.Reportería de salud

17 2.1. Introducción

20 2.2 Encontrando historias de soluciones

25 2.3 Porciones

27 2.4. Evidencia
78 3. Health Storytelling
79 3.1 ¿Qué debería incluir?

88 3.2. Historia comentada

95 3.3. Evitar el activismo

3 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
Fundación / Taller / Premio / Festival / Centro / Gabo»
Periodismo de soluciones.

Introducción
1
Caja de herramientas para implementar
el periodismo de soluciones
Guía de salud
1.1 Bienvenida
La salud, más que cualquier otro tema, es
ideal para el periodismo de soluciones.
El estado de nuestra salud es el resultado
de un sistema amplio e interconectado
que no solo se afecta por la calidad del
servicio médico sino también por algunos
desarrollos en la cultura, el medio
ambiente, la economía y los negocios.
Existen personas que trabajan a diario
tratando de combatir problemas de
salud a través de todos estos ángulos.
De igual modo, muchos lugares deben
estar enfrentando esos mismos desafíos y
podrían beneficiarse al conocer lo que ellos
han encontrado.
La salud es un campo que premia la
innovación y los avances. Pero los
principales divulgadores de las ideas
que funcionan -las revistas académicas-
se quedan años atrás, solo incluyen un
pequeño porcentaje de nuevas ideas y no

5 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
llegan a todas las personas que necesitan
conocerlas. El periodismo, que es más
oportuno y está pensado para llegar a
más personas, puede ayudar a llenar esos
vacíos.
En el ámbito de la salud, las denuncias son
abundantes; la verdad, no tanto. Pero hay
buenas noticias: tenemos más y mejores
datos en este campo que en cualquier otro,
así que tenemos suficiente información
sobre lo que funciona. Evaluar las
denuncias y observar lo que realmente está
funcionando se puede hacer desde el lente
de las soluciones, los periodistas pueden
indagar en las respuestas para evcionando,
lo que no, y lo que está haciendo la
diferencia.
En pocas palabras, el tema de la salud
ofrece todo un abanico de ideas e
innovaciones para cubrir. Sin importar su
origen, esas historias pueden ser relevantes
para nuestras propias comunidades. Con
frecuencia podemos conseguir datos que
nos digan si están funcionando o no, y la
cobertura de la salud puede lograr un gran

6 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
impacto al revelar ahora -no dentro de
unos años- las ideas prometedoras.
En esta guía exploraremos cómo los
periodistas de salud pueden usar el
periodismo de soluciones para fortalecer
sus coberturas. Para ello ofreceremos
consejos sobre cómo encontrar, analizar
y escribir estas historias. También
analizaremos algunas trampas en el uso
de datos y otros recursos valiosos para
conseguir datos que sirvan al cubrir las
soluciones.
Finalmente, te guiaremos a través de
historias de soluciones sobre salud y
escucharemos a los reporteros y editores
que ya están usando regularmente el
enfoque de las soluciones.

7 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
1.2 ¿Cuándo debo
probar el enfoque de
soluciones?
“Hemos terminado por ver al periodismo de so-
luciones como una manera de hacer periodismo
de investigación. El periodismo investigativo
tradicional expone nuevos problemas; el perio-
dismo de soluciones investiga los problemas que
tienes justo al frente”.

Linda Shaw - Editora de


Educación del Seattle Times

El periodismo de soluciones es una


herramienta que funciona en algunos
casos. No es útil para las noticias de última
hora o para historias sui generis. Con estas
preguntas puedes revisar si aplica:

»¿Se trata de un problema compartido


ampliamente? De serlo, es probable
que muchas personas estén intentando
resolverlo y que valga la pena cubrir

8 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
algunas de esas respuestas.

»¿El problema ya es ampliamente


conocido y es cubierto exhaustivamente?
Si la respuesta es sí, es probable que tu
audiencia esté buscando un ángulo más
refrescante (y tú también deberías).

»¿Ya se ha generado indignación o


preocupación por el problema en mi
comunidad? Si es así, entonces es el
momento de mostrarles las respuestas que
podrían intentar aplicar. El periodismo de
soluciones no solo introduce esas ideas
sino que ayuda a que los líderes rindan
cuentas al dejarlos sin excusas.

Como reportero de salud te encontrarás


con muchos, muchos asuntos que te
llevarán solos al enfoque de soluciones.
De hecho es difícil pensar en historias de
soluciones en las que no puedas usarlo.
Muy pocos problemas de salud se ven
en un solo lugar, y las respuestas que
han sido probadas con éxito en un lugar

9 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
probablemente serán valoradas en otro
lado.

Las historias sobre los grandes problemas


también son importantes, por supuesto.
Pero si no diversificas el menú, tus lectores
se van a quemar (y tú también). Si vives,
por ejemplo, en una zona afectada por
el alto número de adictos a opioides,
probablemente has hecho innumerables
historias sobre el costo humano de
este fenómeno. Ya la indignación y la
preocupación están extendidas; lo que hace
falta es el conocimiento sobre qué están
haciendo las personas y las instituciones
para resolverlo.

Así como nos exhortan los expertos


en drogas: pregúntate si el enfoque de
soluciones funciona para ti.

10 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
1.3 Charla con la
reportera: Brie
Zeltner
Brie Zeltner hace parte de The Plain Dealer
desde 2003 y se enfoca en cubrir la salud pú-
blica y las consecuencias de crecer como po-
bre. En 2015, Brie co-reporteó ‘Toxic
neglect’ (Negligencia tóxica), una serie a
profundidad que investigó la crisis por
contaminación de plomo en Cleveland. Para
ella, “no existe una magia” para una buena
reportería de solu-ciones, sea para un gran
proyecto como ese, o para una noticia corta.
Estas son las pregun-tas que guiaron su
reportería:

1. ¿El problema es único?


Los tres proyectos de investigación que
he trabajado durante los últimos dos años
(sobre pacientes afectados por plomo,
mortalidad infantil y crimen juvenil) se
han dirigido fácil y orgánicamente hacia el

11 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
periodismo de soluciones. Lo único que se
necesita es un problema y alguien, en algún
lugar, que lo esté abordando.

Como reportera local, en ocasiones caigo


en la trampa de pensar que lo que ocurre
en mi región es totalmente único o, por
el contrario, tan común que raya con el
aburrimiento. Pensar de esa manera hace
que ignoremos fácilmente las soluciones.
Así que cada vez que termino enojada
(o peor, quemada) por algo que estoy
dejando por fuera de mi reportería, me
obligó a dar un paso atrás de mi burbuja
local y preguntarme ¿esto ocurre en otras
ciudades?, o ¿todos están tan mal en esto
como nosotros?

Para nuestra serie sobre plomo, por


ejemplo, sabíamos que Cleveland era una
de las muchas ciudades con altos niveles
de envenenamiento en menores, y que
el problema había estado rondando por
décadas. Todos los problemas de vieja data
piden soluciones a gritos.

12 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
2. ¿Hay alguien haciéndolo mejor?
No me propongo buscar historias de
soluciones. Como la mayoría de nosotros,
tiendo a encontrar cosas que están dañadas
y a la gente que lucha en medio de ese
sistema dañado. Cada vez que escribo una
historia sobre un problema, ya sea la falta
de recursos para el departamento local
de salud o la confusión sobre facturas
médicas, siempre le hago a todo el mundo
la misma pregunta: ¿Hay alguien haciendo
esto mejor?

A veces eso lleva a una historia, a veces no.

En nuestra reportería sobre


envenenamiento por plomo, hacer esas
preguntas nos llevó a historias sobre
ciudades con leyes diferentes para proteger
a los niños de la exposición a la toxina,
mejores prácticas de detección, y más
herramientas amigables con los inquilinos
para encontrar casas libres de plomo.
Para la serie sobre mortalidad infantil,
se produjeron piezas sobre las siguientes

13 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
historias: una iniciativa que buscaba frenar
este problema en toda la ciudad, una clase
de cuidado prenatal que ayudaba a un
puñado de mujeres a la vez, y un modelo de
partos que estaba a punto de ser replicado
en otros estados.

3. ¿Eso cambia el prisma?


Las mejores historias de soluciones son las
que obligan a los lectores a ver el problema
como nunca lo habían hecho.
Cleveland es una ciudad donde más de
la mitad de los niños vive debajo de la
línea de pobreza. Esa es una estadística
alarmante con enormes implicaciones para
los niños, las familias y la comunidad.
Pero las historias sobre pobreza y los
problemas de salud relacionados son
difíciles de vender, especialmente cuando
no dejan soluciones a la vista. Es difícil que
los lectores se mantengan sintonizados
con una investigación larga sin una luz de
esperanza. Honestamente, es duro seguir
escribiendo esas historias por mucho
tiempo sin perder la energía.

14 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
Cuando lanzamos ‘Negligencia Tóxica’
(Toxic Neglect) sobre el envenenamiento
por plomo, o ‘Salvando a los más pequeños’
(Saving the Smallest), una serie sobre
mortalidad infantil, le dijimos de frente a la
gente que íbamos a presentarles soluciones.
Estos son problemas de larga duración sin
salidas sencillas y, para muchos lectores,
la primera reacción al enfrentarse a
estos temas es alejarse en medio de la
frustración.

Mi meta al ofrecer soluciones -así sean


parciales- es hacer esto más difícil.

No tienen que ser edificantes. Con


frecuencia me fastidian las buenas
soluciones porque señalan todas las formas
que las personas encuentran para resolver
problemas que no hemos podido resolver,
por cualquier razón.

15 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
Fundación / Taller / Premio / Festival / Centro / Gabo»
Periodismo de soluciones.

Reportería
de salud
2
Caja de herramientas para implementar
el periodismo de soluciones
Guía de salud
2.1. Introducción
La reportería de soluciones es un poco
diferente a la reportería de una historia
tradicional. Pero solo un poco; igual vas a
recolectar los datos relevantes, entrevistar
expertos y hablar con pacientes, médicos y
otros actores involucrados. Aquí también
vas a obtener un amplio rango de miradas.
En resumen, es como reportear noticias
(porque es reportear noticias).

La diferencia es que una historia de


soluciones normalmente hace énfasis en el
cómo. La pregunta ‘¿cómo ocurrió esto?’
suele ser el foco de tensión en una historia
de soluciones. La gente sigue leyendo para
resolver el misterio de cómo tus personajes
alcanzaron el éxito cuando otros no lo
hicieron.

En la práctica, esto significa que estos


trabajos buscan reconstruir la historia de la
solución. Harás mucho la pregunta “¿y qué

17 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
pasó después?”

Más específicamente, presentamos


algunas preguntas de entrevistas que
aparecen comúnmente en una reportería de
soluciones y que probablemente no harías
para una historia tradicional.

Digamos que se trata de la historia de una


cadena gigante de hospitales que redujo
en dos tercios su índice de infecciones
por estafilococos usando un sistema que
comienza tomando un hisopo nasal de
cada paciente al ingresar al hospital, al ser
dado de alta y cuando es transferido entre
unidades. (Historia real)

» ¿Cómo llegaron a esta idea?

» ¿Cómo es esta una respuesta diferente a


lo que estaban haciendo antes? ¿Cómo es
diferente a lo que hacen otros hospitales?

» ¿Qué fue lo primero que hicieron para


implementarlo?

18 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
» ¿Cómo reaccionaron los pacientes, los
doctores y el equipo del hospital?

» ¿Quién se opuso? ¿Por qué?

» ¿Qué hicieron?

» ¿Qué pasó como respuesta a eso?

» ¿Qué fue lo siguiente que hicieron para


implementarlo? ¿Y después de eso?

» ¿Hubo alguna parte de esto que resultara


más fácil de lo esperado?

» ¿Qué parte de esto no funcionó bien?

» ¿Qué hicieron para arreglarlo?

» ¿Hubo algo que fallara por completo?

» Y, por supuesto, cada vez que estés


reporteando un problema, pregúntale a tus
fuentes “¿hay alguien que esté haciéndolo
mejor?”

19 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
2.2 Encontrando
historias de
soluciones
Los periodistas con los que trabajamos
suelen preguntarle al equipo de la Red de
Periodismo de Soluciones si conocemos
algún lugar donde hayan logrado reducir
la obesidad. No conocemos, porque no
hay ninguno. Pero algunos países sí han
visto una caída entre los niños pobres;
prácticas médicas que han reducido el
colesterol en los pacientes; y ciudades
donde ha aumentado el consumo de frutas
y verduras.

En otras palabras, suele ser difícil


encontrar una respuesta exitosa a un
problema tan grande. Pero sí puedes
encontrar respuestas exitosas a pedazos
del problema.

¿Recuerdan el escándalo en Arizona

20 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
con los veteranos que esperaban meses
para ser atendidos en el hospital de la
Administración de Veteranos? Ese es un
problema de puntualidad.

¿El problema de los estados y compañías


aseguradoras negando las costosas
medicinas nuevas para tratar una hepatitis
C a personas que no están tan enfermas?
Eso es costo.

¿Falsas organizaciones de pacientes


que realmente están financiadas por
farmacéuticas? Ese es un asunto de poder.
Como señala Brie Zeltner, del Cleveland
Plain Dealer, las madres afroamericanas
están más propensas a dar a luz bebés
prematuros que las madres blancas. Ese es
un problema de disparidad.

Otra manera de buscar historias es


pensando en los diferentes grupos que
se ven afectados por problemas de salud
y de qué manera se ven afectados. Hay
diabetes entre adolescentes, diabetes entre

21 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
hispanos, diabéticos que necesitan riñones,
diabéticos que no se ejercitan, diabéticos
faltando a citas médicas, diabéticos
amputados, pre-diabéticos, diabetes en la
lluvia, diabetes en el tren.

Entonces, ¿qué enfoque escoger? Eso


depende de cuáles sean las pequeñas
porciones más relevantes del problema.
Para encontrar las porciones pequeñas,
escoge un problema grande y luego
decide cuáles importan más en tu área
(habrá muchas respuestas diferentes).
Fragméntalas hasta llegar a las porciones
más pequeñas y ten en cuenta:

» Subgrupos: ¿Cuáles grupos están más


afectados?

» Resultados de enfermedades: ¿Cuáles de


los problemas derivados del tema son los
más graves?

» Factor de riesgo: ¿Qué tipo de


comportamientos se asocian más con la

22 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
enfermedad?

» Acceso: ¿Quién no puede hacerse el


tratamiento?

» Poder: ¿Quién controla realmente el


cuidado de los pacientes?

» Puntualidad: ¿Qué instituciones hacen


esperar más a los pacientes por su
tratamiento?

» Costo: ¿Qué partes del tratamiento son


“impagables”?

» Disparidad: ¿Qué grupos son afectados de


manera desproporcionada?

La diabetes no es un problema fácil de


reportear, pero aquí presentamos algunas
pequeñas “porciones” que puedes explorar:

» La gente no llega a las citas médicas.

» Los diabéticos afroamericanos e hispanos

23 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
son más propensos a terminar con una
extremidad amputada que los diabéticos
blancos.

» En los barrios pobres es difícil encontrar


lugares para hacer ejercicio.

» La caída en el consumo de gaseosas se


concentra entre los más ricos.

» La obesidad infantil es alta.

» Mucha gente no puede pagar los


suministros básicos de la diabetes.

» Manejar la ceguera asociada a la diabetes


es particularmente difícil.

Piensa pequeño y escoge las porciones más


importantes, esas que son responsables de
gran parte del problema en tu comunidad.
Y pregúntale a todo el mundo: ¿quién está
haciendo un mejor trabajo en esto?

24 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
2.3 Porciones
Aquí hay algunas maneras en las que
puedes considerar ‘rebanar’.
La próxima vez que te acerques a un
conjunto de datos, ten en cuenta estas
maneras de porcionarlo para lograr
un desenlace positivo. Esta tabla no
pretende ser exhaustiva, sino estimular tu
imaginación.

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN EJEMPLO EN SALUD

Centro médico de
Riverside reduce
CAMBIO drásticamente los
EN EL TIEMPO índices de
infección
KPCC

Los latinos viven


¿Qué lugar lo está más a pesar de la
COMPARACIÓN haciendo mejor pobreza. Este es su
CON PARES que sus pares secreto
comparables? Revista Yes!

Por qué los doctores


¿Qué lugar está están recetando
MÉTODO/ siendo exitoso con asistencia legal a
MEJORES ideas pacientes
PRÁCTICAS innovadoras? necesitados
PBS NewsHour

25 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
El "terrible error
¿Qué grupo ha de política" de la
mejorado los FDA bloquea un
SUBGRUPO resultados para simple paso para
una población en prevenir defectos
particular? congénitos fatales
The Seattle Times

¿Qué gobierno ha
implementado La ciudad que ha
nuevas políticas desenvenenado
POLÍTICA exitosas para sus tuberías
resolver un Next City
problema?

El Equipo Detroit
reduce las
DISPARIDAD disparidades en el
amamantamiento
Women's E-News

Rompiendo el mito
¿Qué lugar ha de los mil millones
mantenido un de dólares: cómo
COSTO buen servicio reducir el costo del
reduciendo los desarrollo de
costos? medicamentos
Nature

¿Qué lugar ha Los tiempos de


logrado prestar un espera mejoran:
TIEMPO servicio o alcanzar Telemedicina en
un resultado juego
deseado en menos Rio Grade Sun
tiempo?

Una pequeña
porción del Frutas, no fritos: la
problema. El remodelación de
consumo de frutas los comedores
PIZZA BÁSICA empujan a los
DE QUESO y verduras en
niños, una niños hacia
pequeña parte de mejores opciones
la obesidad. NPR

26 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
2.4. Evidencia
A. Introducción a la evidencia
¿Cómo encuentro la “mejor” solución a un
problema de salud?

Esta es fácil: no tienes que hacerlo, no es tu


trabajo decidir cuál es la mejor manera de
reducir las infecciones por estafilococo o
de motivar las donaciones de riñón. Si los
expertos no llegan a una conclusión, ¿por
qué tú deberías saber la respuesta?

Es liberador darte cuenta de que tu trabajo


simplemente se trata de escribir sobre
personas, lugares o instituciones que están
intentando arreglar las cosas, usando el
mismo ojo crítico que aplicarías a cualquier
otra historia.

Sin embargo, también debes usar datos


y evidencia para decidir si vale la pena
escribir sobre una historia en particular. La
pregunta no es ¿es la mejor solución?, sino

27 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
más bien ¿es una buena historia?
¿Y si escribes sobre algo realmente nuevo?
Lo refrescante es genial, pero generalmente
no trae mucha evidencia, y las iniciativas
con evidencia abundante y persuasiva no
suelen ser refrescantes.

Pero puedes escribir sobre una nueva idea


intrigante, incluso alguna que no tenga
evidencia real, mientras le dejes claro
al lector qué se sabe y qué no. Si no hay
mucha evidencia, debes mostrar por qué
sigue siendo lo suficientemente noticioso
para cubrirlo.

Esta historia de Alaska Dispatch News


sobre “Minimum Mike,” un juez en Barrrow
que ha organizado su sala de audiencias
en torno a los problemas de salud que
enfrentan muchos de sus acusados: los
trastornos del espectro alcohólico fetal
(TEAF). ¿Hay evidencia de que este enfoque
funcione? No, solo anécdotas. ¿Es una gran
historia? Sin duda.

28 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
B. Historia comentada

Kyle Hopkins es el editor de proyectos especiales


del is special.
Síguelo en Twitter: @kylehopkinsAK.

ALASKA DISPATCH NEWS

Llámalo ‘Minimum Mike’,


pero este juez de Barrow está
intentando algo nuevo
Kyle Hopkins | October 20, 2016
BARROW -- Alaska

Si te acusan de un delito aquí, a 320 millas


sobre el Círculo Polar Ártico, y no puedes
caminar, una rampa para sillas de ruedas
conduce a las puertas oscilantes del tribu-
nal. Mira el hielo.

Si te acusan de un crimen y tienes proble-


mas para escuchar, pídele a Donna en el
mostrador unos audífonos especiales. Un
ayudante está disponible para leerles los
cargos en voz alta a los ciegos.

29 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
Si, como miles alasqueños más, naciste con
una discapacidad diferente y no tan notoria
porque tu madre bebió alcohol durante el
embarazo, el juez del Tribunal Superior de
Barrow, Michael Jeffery, tiene una respues-
ta para eso también.

En esta sala, a diferencia de cualquier otra


sala no especializada en Alaska, el papeleo
que deben llenar los acusados es simple. El
paso es lento. En una voz amable, Jeffery
explica qué está ocurriendo una y otra vez y
espera una señal de que el acusado está en-
tendiendo. Escribe instrucciones especia-
les para pedirles a los oficiales de libertad
provisional y a los funcionarios de prisiones
que asuman el mismo tono considerado y
sin prisa.

Su meta: hacer la audiencia entendible para


los jóvenes y adultos que sufren de un daño
cerebral irreparable de por vida por cuenta
de trastornos del espectro alcohólico fetal.

“Una persona afectada por TEAF puede es-

30 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
tar viviendo la experiencia como un estu-
diante de primaria, en vez del estudiante de
secundaria o adulto que aparenta ser”, ex-
plicó Jeffery.

Durante los últimos seis años, un oficial de


libertad condicional con ideas similares en
ese tribunal ha continuado con el mismo
tratamiento especial cuando alguien que
parece tener TEAF es condenado.

Mientras los jueces y las facultades de de-


recho buscan maneras de hacer que el sis-
tema sea equitativo para todos los invo-
lucrados, un movimiento llamado justicia
procesal desarrolló las bases de una táctica
para ayudar a quienes sufren de una disca-
pacidad que sugiere que tienen un tercio de
posibilidades de terminar en prisión.

A algunas personas con TEAF les cuesta en-


tender las consecuencias y son incapaces
de aprender de los errores, pero se bene-
fician de la rutina y la estructura. Jeffery
hace énfasis en ampliar la libertad condi-

31 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
cional y reducir el tiempo tras las rejas.
Para los fans del juez, incluyendo los exper-
tos nacionales en prevención de TEAF, él es
una fuerza pionera para una población am-
plia pero ignorada con discapacidad.
Para algunos habitantes de Barrow y algu-
nos policías locales, él es conocido como
“Minimum Mike”. Las intenciones de Je-
ffery son buenas, dicen, pero los criminales
necesitan más tiempo tras las rejas, no ser
consentidos.

De cualquier manera, el experimento podría


terminar este año.

Una sala de audiencias distinta

Una tarde de domingo en noviembre, Je-


ffery se sentó y miró a una sala de audien-
cias prácticamente vacía. Un asistente le-
gal, con una camisa de franela y barba de
leñador, estaba sentado detrás de él.

Barrow es la capital de la vertiente norte del


tamaño de Minnesota. Una ciudad costera

32 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
de balleneros iñupiat y taxistas coreanos,
científicos nerd y engrasadores de cuello
azul. El sol nunca se esconde en verano y
nunca sale en invierno, y las tasas de TEAF
son el doble del promedio estatal.

Jeffery solo vio a dos acusados ese día, am-


bos de 18 años y acusados de consumir al-
cohol siendo menores de edad.

Un hombre miraba al jurado sin interés.


El otro, Tommy Pikok, revisaba el papeleo
frente a él, con el rostro pálido. Este era su
octavo arresto por el mismo cargo en cua-
tro años, dijo. Pikok todavía estaba enfer-
mo por las dos botellas de whiskey de 100
dólares que se tomó la noche anterior.

“Ustedes ya han estado en la corte antes,


así que deben estar bastante familiarizados
con todo esto”, les dijo Jeffery.

De todos modos les explicó qué pasaría lue-


go. Durante 15 minutos el juez les habló de
los conceptos básicos de los casos penales

33 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
que estos hombres ahora enfrentaban. Des-
cribió la diferencia entre un defensor públi-
co y un abogado privado, les explicó que los
acusados deben decir la verdad sobre cuán-
to dinero tienen y sobre las multas que ten-
drían que pagar de resultar culpables.

Pikok, quien luego dijo que había estado


vomitando en su celda toda la noche, frun-
ció los labios. Se inclinó hacia delante, con
un mechón de pelo cubriéndole la cara. Je-
ffery se apresuró a las conclusiones.

“En resumidas cuentas, chicos, ustedes no


pueden tomar hasta que tengan 21 años”.

Momentos después, todavía sentado y es-


posado en la mesa de los acusados, Pikok
vomitó en una caneca y le permitieron dejar
la sala.

Investigadores de la Universidad de
Washington estiman que el 35% de las per-
sonas con TEAF en Estados Unidos han pa-
sado por la cárcel. Incontables millones de

34 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
dólares en dineros públicos podrían aho-
rrarse al prevenir que jóvenes y adultos con
discapacidad sean encerrados por crímenes
no violentos o violaciones a la libertad con-
dicional. Sin embargo, las cortes no espe-
cializadas en el país no suelen hacer ningún
esfuerzo para ayudar a los acusados con
TEAF a atravesar este proceso.

Excepto en Barrow.

La misma audiencia por beber antes de la


edad permitida que se alarga hasta una
hora aquí (una simple comparecencia ante
un tribunal por un delito menor) podría du-
rar unos pocos minutos en Anchorage como
parte de un trámite masivo de las compare-
cencias de la tarde.
Jeffery luego dijo que generalmente no tie-
ne manera de saber con certeza si los acu-
sados en su sala tienen TEAF. Ha desistido
del intento por adivinar. Los diagnósti-
cos son extremadamente raros, incluso en
Alaska, donde los proveedores de salud son
más agresivos que la mayoría en la detec-

35 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
ción de la discapacidad.
Cuando el tiempo lo permite, Jeffery le
ofrece a todo el mundo su versión de la cor-
te “amigable con los usuarios”. Todos los
acusados tienen el mismo proceso de pape-
leo simplificado.

“Hago esto conscientemente para hacer


sentir a las personas un poco más cómodas
y que entiendan un poco mejor al usar un
lenguaje lo más sencillo posible”, dijo Je-
ffery. “Bajarle a la velocidad y entender que
ellos pueden necesitar un respiro, incluso si
alguien normalmente no lo necesitaría”.

Alternativas a la prisión

Jeffery llegó a Barrow en 1977 a trabajar


para los Servicios Legales de Alaska bus-
cando un lugar donde practicar el Derecho
y aprender de otra cultura. Nunca se fue y
en 1982 fue designado como el primer juez
de tiempo completo de la Corte Suprema en
la región de North Slope.

36 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
Un caso de agresión sexual en 1990 conven-
ció a Jeffery de que se necesitaban nuevas
instalaciones para los acusados con TEAF.
El acusado había sido criado por padres
adoptivos sobrios, pero el defensor público
encontró que su madre biológica había sido
alcohólica. El abogado de la defensa buscó
un diagnóstico.

Los doctores descubrieron que el acusa-


do tenía lo que en esa época llamaban efec-
tos del alcoholismo fetal, que hoy se conoce
como TEAF.

“El argumento del defensor público era que


sería evidentemente injusto sentenciarlo sin
tener en cuenta su condición para intentar
reducir de alguna manera el tiempo en pri-
sión y aumentar su periodo de libertad con-
dicional”, dijo Jeffery.

El juez estuvo de acuerdo. Sin embargo, su


intento por disminuir la sentencia fue re-
chazado por un panel de tres jueces. La Le-
gislatura no permitía que el alcoholismo

37 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
fetal u otros síndromes relacionados se
usaran para reducir sentencias de prisión,
dijeron.

En 2012, Jeffery apoyó un cambio en la ley


estatal que les permitía a los jueces hacer
exactamente eso. Fue la primera ley de este
tipo en Estados Unidos.

El síndrome TEAF ahora puede ser conside-


rado por los jueces como un factor mitigan-
te al reducir las sentencias de prisión. La
excepción no aplica para crímenes violen-
tos, como agresiones, y aún no se ha usado
en ningún caso de Barrow.

Ese mismo año, la Asociación Americana


de colegios de abogados, que representa a
más de 400.000 abogados y estudiantes de
derecho en Estados Unidos, aprobó una re-
solución pidiendo más y mejor detección
del TEAF en el sistema de justicia criminal.
Con base en la “sobre abundancia” de niños
y adultos con TEAF en hogares sustitutos,
cortes juveniles y prisiones, la Asociación

38 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
impulsó a jueces y abogados a lo largo del
país a reducir las sentencias criminales y
buscar alternativas a la cárcel para quienes
tengan esa discapacidad.

Jeffrey vio la reducción de sentencias como


una confirmación de sus esfuerzos de déca-
das por construir unas cortes conscientes
del TEAF.

Pero incidir en las audiencias judiciales es


solo el comienzo. El trabajo más difícil em-
pieza cuando una persona es liberada por
fianza o libertad condicional y regresa a un
mundo de tentaciones y opciones.

En Barrow, el sistema judicial también tiene


una respuesta a eso.

“Mamá no habla de eso”


Atravesando el pasillo, frente a la sala de
Jeffery, está la oficina del único oficial de li-
bertad condicional de Barrow y sus 7 pue-
blos vecinos. Hasta su reciente retiro, el
cargo lo ocupaba la ex médica de salud

39 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
mental Terri Telkamp.

El día que un menor de edad, acusado por


consumo de alcohol, vomitó en la sala de
Jeffery, 78 fotografías policiales cubrieron
la pared en la oficina de Telkamp. Cada ros-
tro es un delincuente, cada uno es su res-
ponsabilidad. Como Jeffery, Telkamp no
suele tener documentación de diagnósti-
co que pruebe si un cliente presenta alguna
forma de síndrome del espectro alcohólico
fetal.

“Puedo mirar la pared y, con confianza,


decir que más de la mitad. Probablemen-
te más de la mitad tiene algún efecto del
TEAF”, dijo Telkamp.

Muy pocos son criminales de carrera o co-


nocedores de la calle, dijo.

Muchas personas terminan en la corte de


Barrow por violaciones a la libertad con-
dicional, no por crímenes nuevos. A lo lar-
go del Estado, cerca de 1 de cada 5 presos

40 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
en Alaska está tras las rejas por romper la
libertad condicional, lo que tiene un cos-
to público de 35 millones de dólares al año,
según el Departamento de Correccionales.

Reducir esos costos implica encontrar la


manera de evitar que la gente vuelva a de-
linquir, lo que es especialmente difícil para
presos con TEAF.

Quienes tienen esta discapacidad suelen


tener dificultades para recordar instruccio-
nes. Pueden ser impulsivos y fáciles de ma-
nejar, por lo que terminan siendo usados
como cómplices por parte de criminales
más sofisticados.

Como respuesta, Telkamp creó una reu-


nión diaria para sus clientes a prueba que
parecían tener alguna forma de TEAF. Ella
los invitaba a su oficina todas las mañanas
para hablar del próximo día. ¿Qué estaban
haciendo para conseguir pasar su examen
de secundaria? ¿Conseguirían un traba-
jo? ¿Con quién iban a salir? La mañana si-

41 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
guiente, les preguntaba cómo les había ido.

“Uso lenguaje concreto, términos simples.


Uno de mis ejercicios favoritos es tomar
mi tarjeta de presentación y decir ‘¿ves es-
tas páginas y páginas llenas de reglas? Voy
a escribir al respaldo de mi tarjeta aquellas
que más deben preocuparte, y van a caber’”.

En su jornada del día seguía una joven de 23


años llamada Marissa Merly, a quien acaba-
ban de sentenciar a un año de libertad con-
dicional por robar una pistola. Esta mujer
tenía dos hijos y ningún antecedente crimi-
nal, pero si no le iba bien en la libertad con-
dicional, podía terminar pagando miles de
dólares de multas y pasando meses en la
cárcel.

“La gravedad de esto simplemente la estaba


superando a ella”, dijo Telkamp.

Marissa llegó pronto con un café en la mano


y vistiendo un saco rosado. Cuando vio las
foto en la pared, sonrió y dijo “¡yo conozco

42 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
a esta gente!”.

Telkamp le mostró una carpeta en su escri-


torio marcada con la etiqueta “historias de
éxito”. Ahí guardaba cartas en primera per-
sona escritas por personas como ella que
habían superado la libertad condicional. Al-
gún día Marissa podría terminar en esa car-
peta también.

“Este robo que cometiste, eso no represen-


ta quién eres realmente. Hay toda una bue-
na ciudadana frente a mí”, le dijo Telkamp.

Telkamp pronunció el discurso destinado


para quienes son nuevos en la libertad con-
dicional, empezando por las muchas cosas
que no podrá hacer por próximos 12 meses:
no al alcohol, no a las drogas, no a viajar a
más de 50 millas de Barrow sin permiso, no
a las armas de fuego.

La última puede ser un problema en un lu-


gar donde tantas familias cazan para llenar
sus neveras y un guardia vigila los partidos

43 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
de fútbol para evitar que se acerquen osos
polares.

“Si suena un ‘boom’ o un ‘bang’, tú no pue-


des tener nada que ver con eso”, enfatizó
Telkamp. “Incluso les digo a los balleneros
que no pueden ser los que disparen el ar-
pón”.

Marissa dijo que no recordaba haber toma-


do el arma que la llevó a ser arrestada. La
noche que ocurrió había tomado tres o cua-
tro copas de licor fuerte, además de vino y
cerveza.

Además de cumplir con los deberes propios


de la libertad condicional, Marissa es exa-
minada regularmente por la Oficina Admi-
nistrativa de Barrow para poder ver a sus
hijos. Aunque no sabe si ellos tienen TEAF,
dice que recientemente voló a Barrow para
su propio diagnóstico.

Los doctores le dijeron que tiene el síndro-


me del espectro alcohólico fetal. “Mi mamá

44 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
realmente no habla de eso, solo se enoja
cuando lo menciono”, dice Marissa.

Dice que el diagnóstico la entristeció, que


sueña con ir a la universidad, con tener su
propia casa y recuperar la custodia de sus
hijos.

Telkamp le entregó su tarjeta profesional;


al respaldo, la oficial de libertad condicio-
nal escribió la fecha de su próximo encuen-
tro y algunas ideas que quería recordarle a
Marissa: “Tratamiento de abuso de sustan-
cias”. “Restitución”. “GED” (examen para
validar la secundaria).

¿Un modelo replicable?


Algunas de las técnicas usadas por Jeffery y
Telkamp podrían ser institucionalizadas en
todo el Estado o en cortes especiales para
personas con TEAF. Otras pueden ser usa-
das a discreción de los jueces según se haga
necesario.

Las órdenes de fianza, que describen las re-

45 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
glas que deben seguir quienes esperan su
juicio, son depuradas del lenguaje jurídico y
traducidas a un inglés simple en la Corte de
Jeffery. (“No puedo tomar nada de alcohol,
incluyendo cerveza casera”). Los recesos
obligatorios en la audiencia también permi-
ten que se procese mejor la información.

Al enumerar las reglas para la libertad con-


dicional, incluso la manera de ordenar las
frases cobra importancia para Jeffery pues
a veces las personas con TEAF no retienen
todas las palabras que escuchan. En lugar
de decirles “no tomes”, les dice a los acusa-
dos “mantente sobrio”.

Las órdenes de Jeffery ocupan cuatro pá-


ginas en letra grande, con una caja de che-
queo para cada instrucción, e incluye al-
gunas como “mantente libre de drogas” o
“deja que otros conduzcan”.

Los jueces deberían tratar a todos los acu-


sados por igual, lo que significa que las ins-
talaciones adaptadas para personas con

46 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
TEAF también deben servir para el resto de
la población.

Aún no es claro si otras cortes de Alaska


deberían o podrían replicar este modelo
pensado para las personas con TEAF. “No
es tan sencillo como tomar los formularios
de nuestra corte y traducirlos a un nivel de
lectura de tercero de primaria, lo que igual
ya deberíamos estar haciendo para el públi-
co general”, dijo la juez de la Corte del dis-
trito de Anchorage, Stephanie Rhoades.

Motivados por los acusados con enferme-


dades mentales que vio rondando por el
sistema judicial sin entender sus condicio-
nes ni por qué estaban en prisión, Rhoades
lanzó la primera Corte de Salud Mental en
Alaska. El ritmo y la cuidadosa considera-
ción por la capacidad del acusado de en-
tender los procedimientos son similares a
la manera como funciona la Corte de Ba-
rrow.

Un pequeño número de acusados con TEAF,

47 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
generalmente combinado con otras disca-
pacidades o enfermedades mentales, ter-
minan ahí. Pero en una ciudad donde se
presentan miles de cargos criminales cada
año, su programa solo puede manejar 90
casos al tiempo.

“La pieza del rompecabezas en la que enca-


jo un poco es, ¿qué haces cuando no tienes
una corte especial y vives en una comuni-
dad donde prácticamente no hay servi-
cios?”, dijo Jeffery.

El modelo Barrow podría funcionar mejor


en salas rurales igual de pequeñas donde
no hay un tribunal de salud mental dispo-
nible, pero un solo juez, fiscal, defensor pú-
blico y oficial de libertad condicional tienen
la oportunidad de observar al mismo acu-
sado con el tiempo y evaluar su discapaci-
dad.

Jeffery dijo que, si trabajara en Anchorage,


tendría que acelerar las audiencias como
cualquier otro juez, por eso decidió que-

48 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
darse en Barrow. Hacer cambios radicales a
la manera como funciona el sistema -como
contratar “navegadores” que ayuden a las
personas a descifrar los rituales y rutinas
de una corte moderna y prepararlos para lo
siguiente- podría ayudar a quienes tienen
TEAF, pero, según Rhoades, requeriría re-
cursos y energía por parte de quienes for-
mulan el presupuesto estatal. Por ahora,
cree que “no será generalizada la práctica
de dirigirse específicamente a personas con
el síndrome alcohólico fetal”.

El fin de un experimento
No todo el mundo es fanático del enfoque
de rehabilitación del juez de Barrow.

“Se vuelve desmoralizante. Estás dedicando


tantos dólares y horas a investigar y dete-
ner esto, y la gente simplemente recibe una
advertencia y sigue por el mismo camino”,
dice el oficial de policía retirado Leon Bo-
yea, refiriéndose a las investigaciones sobre
drogas y contrabando del departamento.

49 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
Telkamp asegura que las sentencias de pri-
sión que emite Jeffery están en línea con las
leyes de Alaska. “Conozco al menos unos
cuantos casos donde la policía se levantó
en armas porque la sentencia era demasia-
do suave, pero era de hecho la máxima que
el juez podía dar”, dijo.

En la Oficina Administrativa de Barrow,


ubicada al otro lado del pueblo desde la
Corte, la directora de servicios sociales
Marjorie Solomon dijo que el juez y el abo-
gado del distrito no son lo suficientemente
duros con los traficantes de drogas. Dema-
siados acuerdos de reducción de pena: “Si
fuera por mí, no los dejaría volver a la co-
munidad en un buen tiempo”, dijo.

Ningún caso criminal en Barrow ha ido a


juicio con jurados desde diciembre de 2012,
según Jeffery. En abril de 2013, los habitan-
tes hicieron una pequeña protesta cuando
un hombre condenado por el “homicidio
criminalmente negligente” de una niña de 3
años, recibió una sentencia de 7 años bajo

50 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
un acuerdo de reducción de pena.

Resolver la mayoría de los casos mediante


estos acuerdos tiene sentido para Jeffery,
pues permite menos tiempo en prisión y
más libertad condicional en una región con
menos crímenes graves que otras zonas ru-
rales. Dice que los policías de la ciudad de
North Slope se estacionan en cada pueblo
y logran amortiguar los crímenes violentos
en comparación con otras comunidades de
Bush con pocos o nulos cuerpos de seguri-
dad.

“Y luego tenemos, claro, casos realmente


graves en los que he emitido unas senten-
cias muy largas”, dice el juez. En junio, ex-
plica, un hombre de 45 años recibió 50 años
de prisión por abuso sexual en primer gra-
do.

Aunque Jeffery quisiera seguir en el ruedo,


debe dar un paso al costado antes de cum-
plir 70 años, la edad límite obligatoria. Te-
lkamp, su compañero extraoficial en la lu-

51 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
cha por sensibilizar sobre el TEAF, se retiró
en diciembre.

Nadie ha estudiado las técnicas de Jeffery


en la corte. Se irá de su cargo sin la certe-
za de que sus 20 años de esfuerzos por ha-
cer diferencias en las vidas de acusados con
TEAF funcione. Se vio obligado a intentarlo,
dijo.

Después de todo lo que ha aprendido so-


bre esta discapacidad (especialmente a
cómo crea una serie de impedimentos de
por vida), cree que cualquier cosa menos
que ayudar a estos acusados a entender los
complicados pasos e implicaciones de una
audiencia criminal sería inmoral. “Real-
mente se reduce a la ética. Sabiendo lo que
sé, tengo que hacerlo”.

Una visita sorpresa


Para Telkamp, los resultados son obvios.
Entre los delincuentes que han pasado por
la corte de Jeffery y su oficina de libertad
condicional hay un hombre de 23 años lla-

52 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
mado James Ahgeak, quien fue arrestado
en 2012 por posesión de drogas. Telkamp
sospecha que muchos de sus clientes no
estarían cometiendo crímenes si no fuera
porque tienen algún grado de TEAF. Incluso
antes de conocer a Ahgeak, sospechaba que
no era un curtido criminal.

Él tenía problemas con las drogas porque,


cuando lo encontraron tambaleándose por
la calle Ahkovak borracho una noche de in-
vierno en 2012, se sentó junto a un policía
y sacó una botella de analgésicos con pres-
cripción que no le pertenecían.

“Tengo dolor de cabeza, no creo que me de-


jes tomar esto, ¿o sí?”, cuenta Telkamp que
preguntó.

“Eso simplemente no tiene sentido”, dice


ella. “Un traficante de drogas callejero y as-
tuto no haría eso frente a un policía”.

Otro día, Ahgeak escaló a la cima de una to-


rre de combustible a las afueras de la ciu-

53 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
dad, se amarró una cuerda en el cuello y se
tiró de las escaleras. Un testigo llamó a la
policía y el Sargento James Michels liberó a
Ahgeak con un cuchillo de bolsillo.
Michels dice que si hubieran pasado 20 se-
gundos más, habría muerto.

Ahgeak dejó de usar capucha en sus reu-


niones con los oficiales de libertad condi-
cional, lo que Telkamp toma como una bue-
na señal. Él habló en un tono amigable y le
costó explicar por qué lo hizo: “No quería
vivir más y otras cosas”, dijo. También dijo
que no tenía idea si su mamá había tomado
alcohol cuando estaba embarazada y que
nunca lo habían examinado por TEAF. Su
mamá dijo que no tomó mucho durante el
embarazo y que no estaba familiarizada con
esa discapacidad .

Sin importar si tiene la discapacidad o no,


Ahgeak dijo que le gustaba la amabilidad de
los jueces. La transparencia y el ánimo que
le ofrecían en las reuniones diarias de desa-
yuno parecían funcionar para él.

54 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
Sin embargo, hubo pasos en falso. La po-
licía una vez lo encontró borracho en una
banca, según muestran los registros de la
corte. Pero Telkamp evita arrestar a los pre-
sos en libertad condicional en la primera o
segunda violación si parecen estar progre-
sando en general. La recaída es parte de la
recuperación.

“(Terri) dijo que soy su caso especial, y


¡cómo no! si me reporto con ella todos los
días”, dijo Ahgeak.

Poco después de las audiencias menores en


la corte de Jeffery y su reunión de orienta-
ción con Marissa, Telkamp hizo una visita
de sorpresa a la casa de Ahgeak.

Un perro husky llamado Black Eyes la reci-


bió en la puerta. Una sopa de pollo se ca-
lentaba en la estufa mientras la familia veía
un episodio de NCIS.

Como parte de la libertad condicional, Ah-


geak aceptó dejar entrar a la policía a su

55 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
casa para revisar si había drogas, alcohol u
otros problemas. Sus padres esperaron en
silencio.

Telkamp le dijo a la familia que James había


estado muy bien. Para él, lo que ella dijo fue
“todo el mundo se jacta de ti cuando vas a
la corte”. Ahgeak no ha vuelto a tener pro-
blemas desde entonces.

Consejos del juez de Barrow para otras


cortes rurales
El juez Michael Jeffery ha pasado los últi-
mos 20 años buscando maneras de ayu-
dar a los acusados con TEAF a descifrar el
complicado sistema legal. Aquí hay algunas
sugerencias para otras cortes de Alaska y
todo el país:

» Cuando el tiempo lo permita, bájale la velo-


cidad a la audiencia: “Me tomo el tiempo de
explicarle completamente a los participan-
tes locales lo que está pasando. A veces es
necesario tomar un descanso en la audien-
cia para permitir que una persona con TEAF

56 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
procese lo que acaba de escuchar antes de
que le den más información”.

» Usa un lenguaje claro y concreto durante


la audiencia. “Trato de evitar la jerga legal
lo que más pueda. Frecuentemente uso un
tono más informal”.

» Simplifica el papeleo: Cuando alguien es li-


berado de prisión, debe seguir ciertas re-
glas como evitar el consumo de alcohol,
ingresar a tratamiento o alejarse de la vícti-
ma. Los formularios de Jeffery están escri-
tos en letra grande con un lenguaje simple,
como “La Policía puede arrestarme si no re-
greso a la corte o sigo todas las promesas”.
A diferencia del procedimiento en otras
cortes, aquí cada condición de fianza tiene
un espacio en el formulario para que el acu-
sado demuestre que entendió. “La admi-
nistración de Alaska está interesada en esta
idea pero hay mucha inercia para seguir con
el modelo de siempre”, dice Jeffery.

» Considerar arreglos de custodia con terceros

57 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
para personas en espera de juicio: Los jue-
ces pueden designar un “tercer custodio”,
como un familiar, para que vigile al acusa-
do, en lugar de dejarlo en la cárcel. Jeffery
explica que este tipo de arreglos, incluyen-
do los brazaletes electrónicos de monito-
reo, “reducen el hacinamiento en las cárce-
les, son más humanos y constructivos para
las personas con TEAF y reducen costos
para la sociedad”.

» Cuando sea apropiado, cambia el tiempo en


prisión por una libertad condicional más lar-
ga. En Alaska, una ley estatal defendida por
el juez Jeffery permite a los jueces conside-
rar el diagnóstico de TEAF como una razón
para reducir el tiempo en prisión, siempre
y cuando la discapacidad juegue un rol en
el crimen. “Entre más regresa alguien a pri-
sión, más familiar se vuelve este lugar para
él y más difícil será salir de ahí”, dijo Jeanne
Gerhardt-Cyrus, una experta en la discapa-
cidad. “La rutina, la estructura y la previsi-
bilidad funcionan para personas con TEAF”.

58 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
C. Evaluar la evidencia
En el periodismo de soluciones, hay
cuatro maneras en que las respuestas a
los problemas se pueden convertir en una
historia.

» Es un éxito. La mayoría de las historias de


soluciones son escogidas porque algo en su
respuesta funciona y la evidencia de ello es
clara.

» Es una nueva idea que suena prometedora.


Así no sepamos si una nueva idea
funcionará en una escala amplia, puede
haber indicios más pequeños, como que
a los expertos les gusta, funciona en
animales (cuidado aquí: curar el cáncer en
ratones solo quiere decir eso), o funcionó
en un piloto pero no ha sido probada a
gran escala. En todos estos casos, debes
reconocer qué se sabe y qué no, y si el
historial es débil, indica por qué lo estás
reporteando a pesar de eso.

59 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
» Es algo nuevo que puedes comparar. Por
ejemplo, tu ciudad está construyendo una
pista de ciclismo urbano para alentar el
ejercicio. Querrás ir a otro lugar donde
haya pasado lo mismo para indagar qué ha
funcionado y qué no. Eso es una historia,
sea un éxito o no. Mejor aún, encuentra un
caso que haya funcionado y otro que no, y
busca qué marcó la diferencia.

» Es una solución de la que está hablando la


gente, pero le falta cierto rigor a la discusión.
Por ejemplo: hay mucho furor por las
aplicaciones de salud pero, ¿realmente
funcionan? O, como cada aplicación es
diferente, esta es una idea de historia:
“Aplicaciones de salud: ¿cuándo funcionan
y cuándo fallan?”

En todos estos casos necesitarás apoyarte


en evidencia para determinar qué está
funcionando. Para los periodistas de salud
este es un terreno conocido pues suelen
dedicarse a buscar y evaluar evidencia para
decidir cómo reportar estudios clínicos,

60 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
pruebas de medicamentos o sistemas de
calificación para hospitales, entre otros
temas.
El proceso es similar para las historias de
soluciones. Por ejemplo, un programa que
habría reducido la mortalidad infantil en
un 38% en cinco años, ¿cómo evalúas ese
supuesto éxito?

No es más difícil analizar una historia de


soluciones que una historia enfocada en los
problemas. Lo diferente es la consecuencia
percibida de equivocarse: si fallas en una
historia sobre un problema, cometes una
falta periodística; si te equivocas en una
historia de soluciones, cometes un delito.
Así no es como lo ve el mundo exterior pero,
para los periodistas, no hay nada peor que
quedar como unos crédulos.

El paso más importante para hacerlo bien


es ser conservadores con el lenguaje. No
reclames en exceso, solo revela lo que diga
la evidencia; nada es perfecto y, entre más
reflejemos esta realidad, más nos creerá la

61 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
audiencia.

Pero “lo que diga la evidencia” puede


ser un asunto complejo. Por ejemplo, las
compañías Leapfrog, Consumer Reports,
HealthGrades and U.S. News & World Report
publican calificaciones de hospitales donde
ningún hospital queda calificado como alto
en todos los rankings. Esto ocurre porque
cada ranking mide cosas distintas. Leapfrog,
por ejemplo, mide qué tanto los hospitales
alejan a los pacientes del daño, mientras
que HealthGrades analiza las muertes
y complicaciones de 27 procedimientos
clínicos.

Todos sabemos identificar los reportes


de éxito propio en el sitio web de una
organización. Pero las conclusiones de los
trabajos de investigación publicados en
prestigiosas revistas académicas de pares
también pueden ser engañosas o erróneas,
y muchos de estos estudios no pueden ser
replicados.

62 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
» Considera la fuente. Pregúntate si los
datos ya se publicaron, dónde, quién está
midiendo el resultado y si es una fuente en
la que confías.

» Entiende las estadísticas. Debes tener una


idea básica de los datos recolectados por
los investigadores y cómo los interpretaron.
Si no hablas el idioma de las estadísticas, te
recomendamos Khan Academy.

» Revisa qué se está midiendo. Algunas


maneras en las que esto puede confundir:
Un hospital o consultorio médico puede
resultar muy bien calificado por sus
pacientes, pero eso probablemente será
el reflejo de los tiempos de espera y la
amabilidad del personal, no de la calidad
de la atención. Algunos investigadores
publicarán el éxito entre un subgrupo pero
dejarán de reportar que la intervención no
tuvo efecto en el total del grupo.

» Sé consciente de las presiones por demostrar


éxito. Los investigadores no tienen

63 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
incentivos para descubrir que algo no
funciona, y sí tienen muchos para encontrar
que sí funciona. Esto crea un sesgo
(consciente o inconsciente) al interpretar
resultados con transparencia.

» ¿Quién gana? Esa es siempre la pregunta


clave. Un ejemplo: algunas organizaciones
que miden a los proveedores de salud
obtienen ganancias de los mismos
proveedores que califican.

» Busca la opinión de expertos independientes.


Pregúntales a expertos que no estén
involucrados con el programa si los
números tienen sentido.

D. Recursos de datos
Si eres un periodista de salud, debes estar
familiarizado con el Navegador de datos de
los Centros de Servicios de Medicare y Me-
dicaid. (Aunque necesitarás un diseñador).
Las gráficas del Instituto de Métricas y Eva-
luación de Salud muestra cómo queda ca-
lificado cada condado de Estados Unidos

64 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
en obesidad, consumo excesivo de alcohol
y muertes por casi cada cosa que se te ocu-
rra. El Instituto también lidera el Reporte
Global sobre la carga de enfermedades, un
proyecto asombrosamente complejo que
convierte datos sobre las causas de muer-
te y discapacidades de cualquier lugar del
mundo en visualizaciones fáciles de nave-
gar.

Rankings de salud por condados: mues-


tra dónde se paran los condados en temas
de calidad del aire, uso del tabaco, acceso
a hospitales y otros asuntos que afectan la
salud.

Atlas de atención en salud de


Dartmouth: Usa datos de los CMS de Medi-
care para comparar y ranquear hospitales
y regiones según sus tasas de readmisión,
el porcentaje de pacientes terminales que
mueren ahí, el uso del sistema de salud y
muchos otros temas. Es más fácil que usar
que el CMS pero cubre un número limitado
de temas.

65 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
También hay bases de datos públicas y es-
pecíficas para cada tema en cada estado.
(La calidad es mejor en algunos lugares que
en otros). Aquí hay algunos de Nueva York
como ejemplo:

» Tasas de cesárea por hospital

» Tasas de infecciones adquiridas en hospi-


tales

Y aquí hay algunos sitios para conseguir, no


datos de salud, sino información sobre los
datos de salud:

» Resumen de noticias de salud: revisan la


exactitud de las noticias y los comunicados
de prensa sobre salud. Tienen kits de he-
rramientas para que los periodistas sepan
analizar estudios.

» Reloj de retractación: Rastrea las retrac-


taciones de artículos científicos.

» Este documento del periodista de ProPu-

66 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
blica Charlie Ornstein enseña cómo leer los
datos de los CMS, y revela por qué es un
momento tan emocionante para ser perio-
dista de salud.

» Costos de salud claros: tiene datos sobre


cuánto cobran los proveedores de salud por
procedimientos comunes, e información
sobre lo que realmente deberían costar.

LA DESVIACIÓN POSITIVA
Cuando los periodistas se aferran a algu-
na de las bases de datos mencionadas, o
a cualquier otra, su instinto suele llevar-
los a buscar al peor de la lista y lanzarse a
él. Cuando un informe presenta las tasas
de cesárea de un grupo de hospitales, por
ejemplo, los periodistas suelen enfocarse en
el hospital que peor lo está haciendo. Pero
esa historia sería más poderosa si también
incluyeran al hospital que mejor lo está ha-
ciendo y exploraran cómo lo ha logrado.

Una desviación positiva es alguien, algo o


algún lugar que esté alcanzando mejores

67 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
resultados con los mismos recursos. Esta
última parte es importante; uno esperaría
que el millonario condado de Westchester,
en los suburbios de Nueva York, lo esté ha-
ciendo mucho mejor que el Bronx, el con-
dado urbano más pobre de Estados Unidos.
Eso no convierte a Westchester en la des-
viación positiva. Por otra parte, si West-
chester está haciéndolo solo un poco me-
jor que el Bronx en un indicador específico,
entonces el Bronx podría ser la desviación
positiva: ¿Cómo es que este condado pobre
logró casi lo mismo que los ricos?

Esta historia cuenta cómo una de las regio-


nes más pobres de Maine se convirtió en
una de las más saludables. (Spoiler: enviar
enfermeras a las casas de la gente fue cla-
ve).

Las historias de desviaciones positivas no


tienen que tratarse de resultados estelares
en salud. También pueden cubrir una gran
mejora, como la historia que hizo Stephanie
O’Neill de KPCC sobre el hospital de River-

68 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
side, que redujo enormemente su tasa de
infecciones adquiridas en el hospital, pa-
sando de “inaceptable” a “promedio”. Ri-
verside seguía en la mitad de la lista, pero
la manera como llegó ahí desde los últimos
puestos es una buena historia de desviación
positiva.

Las bases de datos y los rankings son una


fuente fácil de desviaciones positivas. Si
crees que una base de datos es lo suficien-
temente confiable para ser la fuente de tu
historia basada en problemas, también
puedes confiar en ella para una historia de
soluciones.

Pero hay otras maneras de encontrar des-


viaciones positivas. En la radio pública de
Washington, WAMU, la semilla para una se-
rie de soluciones fue plantada cuando una
editora pasó por un centro de salud men-
tal emblemático que había sido cerrado en
1991 y se preguntó qué habría pasado des-
de entonces. El equipo encontró un estudio
sobre Parálisis Cerebral Unida que indicaba

69 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
que Washington había pasado de ser uno
de los lugares en el país para personas con
discapacidades físicas a uno de los mejo-
res. Esa es una forma de historia de desvia-
ción positiva.

¿Cómo ocurrió eso? “Como este caso era


una gran mezcla de historia y política ac-
tual, traté de aproximarme de una manera
lineal”, dice el reportero Martin
Austermuhle. “Busqué y entrevisté a figu-
ras históricas importantes y actores que
pudieran ayudarme a construir una línea
de tiempo de principio a fin. Cuando eso
estuvo listo, lo circulé entre personas en el
mundo de la política pública para que me
dijeran cómo solían hacer las cosas, cómo
se hacen ahora y cómo Washington se com-
para con otros lugares en la implementa-
ción de buenas políticas”.

El resultado es que la serie de cuatro par-


tes, “From Institution to Inclusion” (De la
institución a la inclusión), obtuvo una bue-
na respuesta entre los escuchas, incluidos

70 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
quienes mostraron interés en escuchar lo
que resultó después del descubrimiento de
los terribles problemas iniciales. Recibió
elogios de las personas con discapacidad y
sus defensores, así como el Premio de Pe-
riodismo Katherine Schneider 2016 a la Ex-
celencia en la Información sobre Discapaci-
dad.

E. Desviaciones positivas
Estos cinco pantallazos muestran cómo
usar el concepto de desviación positiva
para contar una serie de historias revelado-
ras sobre un gran asesino en Estados Uni-
dos: muertes por accidentes de tránsito.

71 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
La primera gráfica analiza las muertes por
accidentes de tránsito por cada 100.000 ha-
bitantes. En el primer lugar está el conda-
do de Nueva York-Manhattan. (Debes mirar
la línea en la parte inferior para ver que las
4.52 muertes por cada 100.000 habitantes
de NY es en efecto la menor tasa).

¿Manhattan es la desviación positiva? ¿Sus


habitantes son los conductores más segu-
ros en Estados Unidos?

Si miramos otras estadísticas, resulta que


los habitantes de Manhattan lograron este
puesto en el ranking solo porque son los úl-
timos en el ranking de cuánta gente con-
duce ahí. Esa es otra manera en la que el
condado de Nueva York es una desviación
positiva.

72 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
La segunda tabla muestra el número de mi-
llas que viaja una persona en vehículos por
día. Revela que los neoyorquinos andan
muchas menos millas que los habitantes de
cualquier otra ciudad principal en Estados
Unidos. Teniendo esto en cuenta, los neo-
yorquinos no son necesariamente buenos
conductores, simplemente conducen mu-
cho menos que cualquiera. Conduce menos
y tendrás menos muertes por accidentes
de tránsito por persona. Si la gráfica de las
muertes por accidentes fuera según las mi-

73 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
llas conducidas y no por persona, a Manha-
ttan le iría mucho peor.

La tercera gráfica, de muertes por conducir


bajo los efectos del alcohol, muestra otro
factor que posiblemente contribuya al ré-
cord de manejo seguro que lleva el conda-
do de Nueva York. Manhattan es una des-
viación positiva en este sentido también.
Las muertes relacionadas con consumo de
alcohol son un porcentaje muy bajo de las
muertes por accidentes de tránsito (solo el
8%).

74 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
La tabla muestra solo condados en el esta-
do de Nueva York, pero permite ver que los
condados urbanos de la ciudad de NY (con-
dados de Kings, Bronx, Queens y New York)
tuvieron bajas tasas de muertes relacio-
nadas con alcohol como porcentaje de las
muertes por accidentes de tráfico, y Man-
hattan tuvo las más bajas. (Hubo otros dos
condados del estado de Nueva York con ta-
sas más bajas, pero son pequeños, con me-
nos muertes por accidentes de tránsito y
solo una muerte relacionada con alcohol.
Son peculiaridades estadísticas).
¿Por qué tan pocas muertes relacionadas
con alcohol? Porque gran parte del tiempo
que un habitante de Manhattan pasa en un
carro no es conduciendo. Las bajas tasas de
propietarios de autos y el alto uso de taxis
y transporte público indican que nadie tie-
ne que arrebatarle las llaves de las manos a
alguien que ha bebido demasiadas margari-
tas.
Teniendo en cuenta que las muertes rela-
cionadas con alcohol constituyen una gran
parte de todas las muertes por accidentes

75 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
de tránsito, esta es otra razón por la que
Manhattan está entre los mejores de la lis-
ta.

76 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
La última manera en que Manhattan es una
desviación positiva se puede ver en las ta-
blas tres y cuatro, ambas del Índice de Pe-
ligro para Peatones. Las ciudades más pe-
ligrosas para caminantes -empezando por
Orlando, Tampa, Jacksonville, Miami y
Memphis- son ciudades del “cinturón so-
lar” donde muy pocas personas caminan.
No es una coincidencia, pues estas ciuda-
des fueron construidas para permitir que
los carros vayan rápido, y eso es de entrada
peligroso.
Las ciudades del Norte, como Nueva York y
Boston, por el contrario, fueron construi-
das antes de que los carros existieran; así
que fueron pensadas para peatones, para el
transporte público y para caballos. Los ca-
rros llegaron después y no pueden ir muy
rápido, así que es natural que maten menos
gente.

77 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
Fundación / Taller / Premio / Festival / Centro / Gabo»
Periodismo de soluciones.

Health
Storytelling
3
Caja de herramientas para implementar
el periodismo de soluciones
Guía de salud
3.1 ¿Qué debería
incluir?
En los talleres que hacemos desde la Red de
Periodismo de Soluciones, los periodistas
suelen preguntarnos sobre la organización
de una historia de soluciones. ¿Debería em-
pezar por el problema o por la respuesta? Es
más, ¿debería incluir el problema?

En la pregunta sobre qué incluir, la guía de-


bería ser ¿qué es nuevo para mis lectores?

Si el problema ya es ampliamente conocido


y familiar para los lectores, puedes resumir-
lo en una o dos frases. Pero si el pedazo del
problema que es relevante para tu historia
de soluciones no es ampliamente conocido,
entonces necesitas dedicarle tiempo.

Supongamos que estás escribiendo sobre


una manera de ayudar a las personas con
VIH a tomarse sus medicinas correctamen-

79 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
te. No necesitas decir mucho sobre VIH, tal
vez solo una estadística sobre las dimensio-
nes del problema en tu región.

Pero realmente te estás enfocando en una


pequeña parte del problema del VIH: que la
gente olvida tomar sus medicinas, o inten-
cionalmente se salta las dosis. El lector pro-
medio probablemente no sabe eso, así que
tendrás que profundizar un poco sobre lo
común que es y las consecuencias que trae.
Esto logra dos cosas: introduce el problema
para los lectores que no lo conocen y justi-
fica que hayas escogido este enfoque parti-
cular.

¿Qué debo poner primero?

¿Empiezo con el problema o con la solu-


ción?

Puedes organizar una historia de soluciones


de cualquiera de las dos formas. Revisa tu
reportería y escoge qué da para un mejora
entrada (o lead). ¿Tienes una gran anécdo-

80 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
ta que enganche al lector?, ¿una que se en-
tienda sin demasiada explicación? Enton-
ces empieza con eso.

O puedes combinarlas, incluso en el lead.

Aquí hay cuatro ejemplos de buenas entra-


das para historias de soluciones:

1. Este conmovedor lead da apertura a una


serie de soluciones del Daily Herald so-bre
el estrés que experimentan los padres de
adultos con discapacidad. Es una crisis
oculta, por eso la escritora Marie Wilson
escogió arrancar con un ejemplo dramático
del problema:

Stephen Boisse nunca olvidará la muerte del


niño.

Los detalles lo persiguen. La muerte parecía


tocar cada faceta de su propia vida.

El niño tenía 14 años.

81 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
Fue asesinado a cuatro cuadras de la casa de
Boisse.

Era un estudiante de octavo grado del colegio


distrital del que Boisse pertenecía a la junta
directiva. Con autismo severo. Drogado y apu-
ñalado por su madre y su abuela, quienes ade-
más intentaron suicidarse.

Boisse, el presidente de una agencia local para


personas con discapacidad, sabía que tenía
que hacer algo. Para él, la muerte del niño fue
horrible, trágica, impensable y prevenible. Y
difícilmente era única en su especie.

Desde ese homicidio en 2013, una perturbado-


ra tendencia ha emergido en los suburbios en-
tre un pequeño número de cuidadores de per-
sonas con discapacidad, quienes a menudo no
consiguen toda la ayuda que necesitan (o nin-
guna). Boisse lo resume así:

“Parece que tenemos padres que están ago-


tando todos sus recursos, y la única opción
que ven es hacer que el sufrimiento se detenga

82 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
al quitarle la vida a sus hijos”, dice, “y luego la
suya”.

2. Lindsay Anderson, de El Paso Times, de-


cidió iniciar con un lead de soluciones para
este artículo -que hace parte de una se-rie
de historias de soluciones- sobre cómo
Brownsville, Texas, se ha convertido en un
modelo nacional por luchar contra la obe-
sidad. La obesidad de Brownsville no es un
tema nuevo, pero sus respuestas sí lo son.
Así que ella empezó con la más cinemato-
gráfica de estas:

BROWNSVILLE, Texas - Ningún ruido de au-


tos suena en este tramo de una calle del centro
de Brownsville en una tarde de marzo.

Solo se escucha el silencioso silbido de una bi-


cicleta al pasar, dispersado por los gritos oca-
sionales de “¡Por el derecho!” a medida que
los ciclistas les dicen a otros en el camino que
“los pasaremos por el lado derecho” mientras
deambulan por las calles cerradas.

83 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
Junto con los adultos, los niños ponen a prue-
ba sus ruedas de entrenamiento, acelerando
entre palmeras y casas. Los padres empujan
los cochecitos; parejas en bicicleta juntas, un
cachorro de Chihuahua en una canasta de bi-
cicleta.

Están disfrutando de un tramo de dos millas


de caminos sin automóviles durante la tarde
de la primera CycloBia de 2016 de Brownsvi-
lle. Este evento público se lleva a cabo seis ve-
ces al año y hace parte de los esfuerzos de la
ciudad por motivar a que sus habitantes se
ejerciten, coman mejor y vivan una vida salu-
dable.

3. Este artículo del New York Times mues-


tra una combinación de ambos enfoques
en la entrada: alguien está en medio de un
problema de salud muy común, que está
siendo tratado por la solución.

Virginnia Schock parecía encaminada a una


crisis de salud. Tenía 64 años, no había logra-
do controlar la diabetes, tenía una herida en

84 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
el pie y un yeso en la muñeca. No conducía, así
que lograr que le llevaran la comida era com-
plicado y costoso. Había dejado de tomarse
sus pastillas para la diabetes hacía meses y se
rehusaba a usar insulina; le tenía miedo a las
agujas y le preocupaba que un amigo droga-
dicto de su hijo usara sus jeringas para inyec-
tarse.
Sin embargo, era capaz de hacer llamadas te-
lefónicas. Un día de octubre, en las oficinas
del Centro de Atención Primaria de Seattle, el
Doctor Caroll Haymon y la “asesora de salud”
Lisa Barrow, se acercaron al parlante de un
teléfono para hablar con ella. Virginia se ha-
bía convertido poco antes en paciente del lu-
gar, y entre los tres discutían sus problemas
-personales, financieros y logísticos- por cerca
de 45 minutos. En algún punto, el Dr. Haymon
le preguntó por qué había dejado de tomarse
sus medicinas. La respuesta de ella fue que las
pastillas eran demasiado grandes y se le ato-
raban en la garganta.
“Podemos hablar con el farmaceuta”, le dijo el
Dr. Haymon, señalándole a Barrow que agre-
gara eso a su lista de acciones de seguimiento.

85 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
La Sra. Barrow lo hizo y encontró una versión
del medicamento en un tamaño más pequeño.

4. Esta historia de la radio pública de Esta-


dos Unidos (NPR) no inicia con una anécdo-
ta. En cambio, indica el problema y muestra
el comienzo de una respuesta:

Cuando Jeff Brown abrió su tienda de víveres


en un barrio de bajos ingresos de Filadelfia en
2004, parecía una posibilidad remota que tu-
viera éxito.

La mayoría de la gente pensaba que estaba


loco por el solo hecho de intentar hacer dinero
en un desierto de alimentos como Southwest
Philly. Muchos otros comerciantes lo habían
intentado y terminaban saliéndose del negocio
rápidamente.

Pero Brown -un tendero de cuarta generación


cuya compañía, Brown’s Super Stores, hace
parte de la franquicia ShopRite- intentó con
una aproximación diferente: “Antes que nada,
convocamos a un amplio grupo de líderes co-

86 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
munales y les pedimos que nos dijeran exac-
tamente qué buscaban ellos en una tienda de
barrio”.

Funcionó: la compañía de Brown ahora opera


siete supermercados rentables dentro de ba-
rrios de bajos ingresos en Filadelfia y sus al-
rededores. En el camino, Brown ha aprendido
un par de cosas sobre lo que implica cambiar
los hábitos de compra y de alimentación en
desiertos de comida.

¿Cómo organizo mi historia?


El orden cronológico suele funcionar: relata
el paso a paso de un lugar o una institución
desde que viven en medio del problema
hasta que implementan la nueva respuesta.
Una ventaja de esta estructura es que te
permite entrar en el “cómo”, tan importan-
te para el buen periodismo de soluciones.
Enfatizar en el cómo no solo hace que esta
manera de hacer periodismo sea más útil,
sino que también dispara la credibilidad.
Obviamente hay otras maneras de organi-
zar una historia. Aquí hay una pieza de au-

87 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
dio corta y sencilla de Stephanie O’Neill en
KPCC en Los Angeles. Habla de cómo solu-
cionar un problema del que la mayoría de
la gente no es consciente: enfermos termi-
nales que quieren cuidados de hospicio y
pueden verse arrastrados al hospital por los
paramédicos.

3.2. Historia
comentada
KPCC/SCPR

Usar paramédicos para ayu-


dar a pacientes de hospicio a
evitar el cuidado indeseado
Stephanie O’Neill | Diciembre 10, 2015

Antes de que la fase terminal de su falla


cardiaca la confinara en cama, la vida de
Shirley Sarah Heller era un remolino de ac-
tividad sin parar.

La residente de 90 años de Camarillo’s Lei-


sure Village nadaba 40 vueltas diarias en

88 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
una piscina olímpica; jugaba golf y ganaba
trofeos; se presentaba en un grupo de tap
llamado Happy Hoofers; tomaba clases de
música y fotografía, entre otros.

“Teníamos un grupo en el que jugábamos


kazoo”, cuenta Heller. “Decidí unirme y, si
no me gustaba, me saldría. Pero lo probé
todo, ¡nunca sabes qué te puede gustar!”.
Heller dice que ha tenido una vida vibrante
que espera termine con una muerte de cali-
dad. Para ella eso significa evitar las inter-
venciones médicas agresivas. “Esta es mi
casa y me voy a ir aquí mismo”, le dice a un
visitante.

Para asegurarse de que eso pasara, Heller


se inscribió en el hospicio. Por estos días,
un grupo de profesionales médicos viene a
su casa a proveerla de sus medicamentos
contra el dolor y del cuidado para sus nece-
sidades sicológicas, sociales y espirituales.
Son cuidados paliativos en lugar de costo-
sos tratamientos médicos para mantener la
vida que obligan a los pacientes a perma-

89 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
necer conectados a tubos y bombas en una
unidad de cuidados intensivos.

“No me gusta estar en un hospital. Te des-


piertan todo el tiempo, no te dejan descan-
sar y no te sientes bien. Es diferente con el
hospicio”, dice Heller.

Pero en ocasiones el hospicio no logra pro-


teger a los pacientes del cuidado indesea-
do. Los deseos finales de las personas sue-
len verse amenazados cuando los seres
queridos del paciente lo ven en peligro, dice
Teri Helton, gerente de programas de la
Asociación de enfermeras visitantes de Li-
vingston Memorial, un programa de hospi-
cio sin fines de lucro en el condado de Ven-
tura. En lugar de llamar a la enfermera de
hospicio, dice, los familiares llaman al 911.

“Entonces los paramédicos los llevan co-


rriendo al hospital y lo que termina pasan-
do es que los someten a exámenes y a un
trauma extra en lugar de ser tratados con
la dignidad y la amabilidad que lo harían en

90 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
su casa”, dice.

Mike Taigman ha querido cambiar ese pa-


radigma desde hace tiempo. Él es el gerente
general de American Medical Response, que
provee la mayoría de servicios de paramé-
dicos y ambulancias en Ventura.

Hace siete años conoció un programa en


Texas donde los paramédicos trabajan en el
hospicio para honrar los deseos finales de
los pacientes. Taigman cuenta que compar-
tió esta idea con varios gerentes de hospi-
tales locales, quienes la recibieron con en-
tusiasmo. “Ellos saltaban de la emoción con
la idea de tener paramédicos entrenados
para entender el hospicio y ser parte de una
asociación de hospicio”, dice.

Eso llevó a la creación del programa de hos-


picio 911 del condado de Ventura, el último
de una serie de proyectos piloto aprobados
por el Estado en varias comunidades que
están experimentando con la expansión del
rol de los paramédicos.

91 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
Kurt Rice, enfermero de hospicio de Heller,
explica que el paciente debe firmar un con-
sentimiento que describe lo que ocurriría si
un familiar, amigo o cuidador llama al 911:
“Si los paramédicos llegan, en lugar de lle-
varla a emergencias, interactuarán con el
personal de triage y los enfermeros. Tra-
tarán de encargarse de todo desde la casa
para que ella tenga lo que quiere, que es
una buena muerte”.

Taigman explica que en todo el contado, 14


paramédicos recibieron entrenamiento es-
pecializado por parte de médicos, capella-
nes, enfermeros y farmaceutas de hospicio.
“Estaba un poco escéptico al principio por-
que llevaba años entrenado para tratar y
transportar al paciente”, dice Mike Sanders,
un paramédico supervisor que recibió el en-
trenamiento. Pero dice que el programa pi-
loto cambió su manera de pensar.

“Soy capaz de tratar a alguien y ponerlo en


una posición de comodidad, de contactar
al proveedor del hospicio y consultar con

92 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
el enfermero y la familia para tomar la de-
cisión desde ahí. En nueve de diez casos no
necesitamos transportar al paciente”, dice.

En lugar del transporte, Sanders logra ofre-


cerle al paciente los medicamentos para re-
ducir el dolor, calmar la ansiedad y facili-
tar la respiración. Todo esto calma también
a los miembros de la familia y le facilita al
equipo médico cumplir con los deseos del
paciente.

Hasta ahora, según Taigman, el proyecto


parece estar teniendo el impacto que bus-
caba. Los datos del condado muestran que,
antes de iniciar el piloto, un 80% de las lla-
madas de pacientes de hospicio al 911 ter-
minaban en el hospital. Desde que el pro-
grama empezó, solo un 25% de las llamadas
han terminado en un viaje a emergencias.

Entre quienes evitaron el transporte al hos-


pital estaba un nuevo paciente de hospicio
que Sanders conoció en una llamada a 911.

93 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
“Era la familia la que estaba preocupada.
No habían visto a su familiar respirar como
ellos respiraban. Se asustaron y no sabían
qué hacer así que llamaron al 911”, dice.
Sanders cuenta que logró calmar a los fa-
miliares y explicarles que lo que ocurría era
esperado y normal.

La idea de entrenar paramédicos en hospi-


cio ha despertado cierta preocupación de
la Asociación Nacional de Cuidado en Casa
y Hospicio, que representa a los proveedo-
res de hospicio. Les preocupa que expandir
el rol de los paramédicos lleve a que los in-
gresos de la industria de hospicio se vayan
a otro lado.

Pero los involucrados en el programa del


condado de Ventura argumentan que ocu-
rre lo contrario: que los paramédicos ayu-
den a mantener a los pacientes en casa pre-
serva los recursos del cuidado de hospicio,
en lugar de redirigirlos a pagar viajes inne-
cesarios a las salas de emergencia.

94 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
3.3. Evitar el
activismo
El periodismo de soluciones no celebra las
respuestas a los problemas; los cubre de
manera clara, buscando qué funciona y qué
no. Es crucial evitar el exceso de reclamos,
predecir el futuro y usar un lenguaje efusi-
vo. Es útil tener en mente que estás simple-
mente reportando las noticias, en este caso
noticias sobre cómo alguien está tratan-
do de responder a un problema. Limítate a
presentar lo que está haciendo ese alguien y
la evidencia asociada, pros y contras.

¿Por qué pretender que algo es perfecto


cuando no existe tal cosa? Cada respues-
ta a un problema tiene fallas, algunas veces
muchas fallas, y aun así puede que valga la
pena cubrirlo. Incluir las limitaciones te da
más credibilidad y autoridad, y hace que tu
historia sea más fuerte.

Incluso si sigues esta regla, persiste el ries-

95 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
go de que puedas verte como un activista
simplemente por haber elegido escribir so-
bre este programa y no sobre otro.

Vuelve a la historia de ‘Minimum Mike’ que


leíste en la sección 2.4.B. Esta historia pudo
leerse fácilmente como activismo (hay más
riesgo cuando escribes sobre algo que ca-
rece de evidencia de éxito) pero no ocurre.
Puedes ver las técnicas específicas que usó
el escritor Kyle Hopkins para evitarse pro-
blemas:

» Fue cuidadoso con el lenguaje

» Incluyó las limitaciones del programa

» Fue claro sobre qué sabía y qué no

» Incluyó muchos detalles y matices

» Situó la respuesta en medio del panorama


completo

» Su historia realmente se centraba en el

96 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
trabajo, no en la persona

Tina Rosenberg reporteó sobre Doctors Ma-


king House Calls, que envía doctores a las
casas de personas mayores frágiles en Ca-
rolina del Norte. El programa provee a los
pacientes una mejor atención y los doctores
viven de ello. No es ni de cerca la única ma-
nera de hacer consultas desde casa, y Ro-
senberg mencionó otras prácticas que usan
diferentes modelos para compararlas bre-
vemente con este programa.

La historia realmente no se centraba en el


programa sino en hacer que las consultas
en casa sean financieramente viables. Esta
práctica médica en particular fue simple-
mente un enfoque narrativo útil para con-
tar la historia. Es una sutil distinción que
no era necesario explicitar, pero tenerlo
en mente le ayudó a Rosenberg a no verse
como una promotora de un negocio en par-
ticular.

97 Caja de herramientas para implementar


el periodismo de soluciones
Fundación / Taller / Premio /
Festival / Centro / Gabo»
Periodismo de soluciones.

Aliados

You might also like