Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

Técnico en Sistema

Ficha: 2059827
Ricardo Andrés Pérez Porras
Colegio Técnico Microempresaria El Carmen

FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Se podrá comprender las diversas dinámicas y formas en que hoy se organizan


las relaciones del trabajo y la manera

como estas relaciones afectan a la materialización de la dignidad humana.

1. Con otra persona y a partir de las experiencias propias, familiares y de


la comunidad donde viven resuelvan las siguientes preguntas Taller 1:

a. ¿Cuáles son las actividades económicas más importantes de su municipio o


región?

R/ El comercio

b. Describa cómo es el trabajo en su región o municipio.

R/ El trabajo en mi municipio, es bueno, de calidad, y accesible.

2. Taller 2: A partir del siguiente enlace


https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-de-periodos-
históricos-de-la-producción-y-sus-características, con otra persona,
elabore su propia línea de tiempo en la cual ubique, analice, profundice los
periodos históricos de la producción y las principales características del
trabajo para cada período. (está en la siguiente página)
Técnico en Sistema
Ficha: 2059827
Ricardo Andrés Pérez Porras
Colegio Técnico Microempresaria El Carmen
Técnico en Sistema
Ficha: 2059827
Ricardo Andrés Pérez Porras
Colegio Técnico Microempresaria El Carmen

3.Taller 3: Con la lectura del documento “Conceptos sobre trabajo Tercerizado ” a través del siguiente enlace
http://www.relats.org/documentos/EATP.EA.ErmidaOrsatti.pdf elabore un mapa conceptual que incluya los conceptos:
trabajo, precarización, tercerización, des-laborización y su relación con la dignidad humana.

CONCEPTOS SOBRE EL
TRABAJO TERCIARIZADO

DIGNIDAD
TRABAJO PRECARIZACIÓN TERCERIZACIÓN DES-LABORIZACION
HUMANA

Conjunto de Niveles Aparición de un Mecanismo


actividades que son subestándares que tercero, la nueva que excluye Su relacion
realizadas con el se presentan en el
objetivo de empresa. al trabajador
alcanzar una meta. trabajo asalariado

Entra en
relacion con Del ambito de Al no existir como tal un
aplicacion y contrato, el trabajador es
Dependiente Cuenta ajena proteccion excluido de derchos y
protecciones laborales, por
Empresa que Los trabajadores de
lo cual se estaria vulnerando
externaliza ambas su dignidad humana.

Del derecho
al trabajo
Técnico en Sistema
Ficha: 2059827
Ricardo Andrés Pérez Porras
Colegio Técnico Microempresaria El Carmen

4.Elabore un documento (Taller 4) en el cual presente sus argumentos,


opiniones y análisis acerca de cómo el trabajo que se desarrolla en su
región o municipio contribuye o no a la dignidad humana.

R/ El trabajo que se desarrolla en mi municipio, es muy bueno, ya que hay


buenas empresas privadas y públicas las cuales apoyan a las personas sin
experiencia, que acaban de salir de su carrera profesional, también han creado
estrategias, para brindar gran cantidad de empleos en construcciones,
proyectos; para sí tratar de bajar el índice de empleo informal que se vive.
Acerca de esto yo opinaría que el municipio está haciendo lo mejor posible para
evitar el desempleo y aunque la informalidad no va a dejar de existir, siempre
tratara de disminuirla, además la empresa que brindan los trabajos, cuentan
con buenas prestaciones y aportes, las cuales son brindadas a sus empleados,
logrando así que no se le vulneren los derechos y su dignidad de trabajadores y
personas.

5.De acuerdo a las respuestas dadas en el numeral 1 de las actividades,


seleccione un tipo de trabajo en el cual ustedes puedan evidenciar (Taller
5) condiciones de precarización, tercerización, des-laboralización y
represéntelo mediante un sociodrama del caso, cerrando luna reflexión del
grupo y posibles alternativas de solución.

Tercerización:
Los comerciantes
trabajan
independientes,
PRECARIZACION no pertenecen a
ninguna empresa. Deslaboralizacion
Los vendedores
trabajan por varias Ya que no
horas sin tener un cumplen con
contrato ni pago ni contratos legales,
prestaciones, solo estarían
con lo que vendan. trabajando
informalmente, sin
prestaciones.
SOCIOgRAMA
(comercio)
Técnico en Sistema
Ficha: 2059827
Ricardo Andrés Pérez Porras
Colegio Técnico Microempresaria El Carmen

Preguntas
¿Por qué el trabajo es un derecho humano fundamental?

R/ Porque el trabajo es parte fundamental de la vida del ser humano ya que


una persona que no trabaja, no podrá conseguir ingresos para cubrir sus
necesidades básicas.

¿Cómo se lograría un mundo laboral con trabajo decente?

R/ Con el compromiso y el esfuerzo de todas las empresas, trabajadores,


gobierno, donde firmen un acuerdo en el que no se vulneren los principios
fundamentales del trabajo, y contar con entidades que se encarguen de velar
en todas las empresas que se cumplan ese acuerdo.

¿Qué principios promueve la OIT en el mundo del trabajo?

R/ Son cuatros principios fundamentales que promueve la OIT

1. La abolición del trabajo forzoso


2. La eliminación de la discriminación en el trabajo
3. La erradicación del trabajo infantil
4. La libertad de asociación, sindicalización y negociación colectiva.

¿Qué relación tiene el trabajo con la satisfacción de las necesidades


básicas de las personas?

R/ La relación que existe es que, al trabajar, recibimos un beneficio monetario,


el cual utilizamos para la satisfacción de nuestras necesidades básicas. Sin
ese ingreso las personas no podrían cubrir esas necesidades.

¿Cuáles son los derechos laborales más vulnerados?

R/

Derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones


equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo.
Derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por igual trabajo.
Técnico en Sistema
Ficha: 2059827
Ricardo Andrés Pérez Porras
Colegio Técnico Microempresaria El Carmen

Derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le


asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana, y que será complementada, en caso necesario, por
cualesquiera otros medios de protección social.
Derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses.

¿Qué consecuencias sociales, económicas, culturales y políticas resultan


cuando a las personas no se les reconocen sus derechos laborales?

R/

Como consecuencia política, social, cultural y económica. Tenemos que por una
parte el empleo formal va a disminuir, aumentando el informal. Los salarios o
remuneraciones económicas no van a ser equitativas, por lo cual las personas no
alcanzan a cubrir sus necesidades básicas, logrando así que la economía no
circule tanto, ya que van a gastar menos. Por otra parte, no podrían defender
sus intereses ya que no pueden formar sindicatos, por lo cual se verían
vulnerables, no habría indemnizaciones, ni prestaciones, su dignidad se verían
afectadas, la desigualdad social aumentaría, también la discriminación
afectando sus ingresos y el acceso a otros derechos, como vivienda y seguridad
social.

¿Qué relación tienen los derechos laborales con el trabajo decente?

R/ La relación como tal, entre los derechos laborales con el trabajo decente,
es que buscan el bienestar y la seguridad de los trabajadores, donde se les
respete la dignidad, buenas condiciones de salario, una paga correspondiente y
que puedan tener sus sindicatos.

You might also like