Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA GA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR we PROGRAMA SINTETICO UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADUINISTRACION UNIDADES SANTO TOMAS VTEPEPAN PROGRAMA ACADEMICO: Contador Pubioo._ UNIDAD DE APRENDIZAJE: Macroeconomia, NIVEL? Ti ‘OBJETIVO GENERAL: as — /Analzar Ia funcionaidad de Ia economia a través de Ia reuisién de las comientes macrceconémicas que le peritan inferolacionerse con las orgarizaciones Weratvas y no Weratvas, para el desarroln ce a¥ematvas y estucluras econdmicas viables,utlizardo casos practicos, CCONTENIDOS: [> Inteduesion ala Macroeconomia | - La Macrcecoromia en el Cantexto Global I~ Oferta y Demands Agregacas IV. Sistema de Cuentas Nacionales @ Indioes de Precios }V.- Fuctusciones Econémicas y Potticas de Estabiizacion | ORIENTACION DIDACTICA, El estudiante const’ su propio aprendizaje coceinado por el facitad po’ o que dabers desempefiar un papel activo can al fn de comprender los contenigos temdticos de la macrceconamia, aplicande eetatesise para adquit Conoeimionts, hablidades, octudes y vaiores. Realzara lag siquentes esvategias de aorendizale mvesigacion ‘documenta en fuentes impresas y electrénicas, elaboracion de organzadores grafcos, escitos, mélade de casos y le realzacen de exposiciones y debates. EVALUACIONY ACREDITACION: Se apicaré una evaluscion dagrestica por exerts al inelar con la Fhalidad de identifier lo conocimientos previos de los estuciantes Se apicara una evaluecion formativa que incluye evaluaciones peiédicas por medio de la compilacion de evidencias| dderivadas de las actividades y las esttategias de aprensizaye, as como la aplicacién de examenes escrites La evaluacén sumatva corsisira en la resolucion de un esludko Ge caso. para comparar las variables macroeconémicas y su relacin con el modo. Esta unidad de aprendizaje puede acrecitorse por + Competencia demostrada durante las primeras tes semanas a pattr del inicio det cuso y se evakiard a través de la resoluciin de un caso prictico donde se observe que posse coma minima el 80% del dominia de las campetencias principales para analiza la funcionabdad de la economia raves de la revise de las comlentes macrosconsmieas. ‘+ Cursarse en otras insttucrones de educacion superior racionales que tengan canvento con al |PN, + Movildad entre la ESCA, de acuerdo ala capacidad de atencin de cada Unidad Académica ‘Moulded entie modalidades, de acuerdo ala capacisas de atencion sinLiogRaria. | Case, Kari, Far, Ray 8. Principios de Maercosonomla. Ed. Pearson Prentice Hall Menico 2007, $00 pags, ISBN 978-070.26-1070°3 Ménder Morales J. Sivestre. Problemas Politicos y Econémicos de México, Me Graw Hill México 2007 370 pags. ISBN 13, 975-670-10.6534.1 Parkin Michael Esquivel Gerardo, Muiloz, Mercedes; Masioeconomia, Version para Latinoamérica, Fd Pearson Adsison Wesley. México 2007, 512 pags. ISBN: 10-870-20.0717-5, ISBN 13-S78-970.26-0717-5 Samuelson Paul. Mactoeconamia. Caso anlicado a México. Ed. Mc. Graw HILL. México 1999. 575 pags. ISBN. $70- 40-1907 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL GA SECRETARIA ACADEMICA a ia DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD AGADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE] [UNIDAD DE APRENDIZAJE: Masiceconona COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDADES SANTO| TOMAS Y TEPEPAN, Po DE UNIDAD DE APRENDIZAeerco Practies, Obigatona. é PROGRAMA AGADEMIGO: Contador Pubico VIGENGIA: 2010 PROFESIONAL ASOCIADO: En Contacuria NIVEL: SECRETARLA AREA FORMATIVA: Cientica-Basica, Dg epUcAtION PRI /CREDITOS: 6.0 Topic (4.1 sarcasm reuueeonaode MODALIDAD: Prosencial DIRECCION PROPOSITO GENERAL lestudante dela toenciatura en contadurla platca, al iderticar y comorendar los indicadores macreecondmicos, en Ln contexto nacional infernacional, sera capaz de explicer, apicar y evakiar jos Impactos que se estan gonerando en Toe procesee procuctwos y con ela preven u orientar eu comportamiento en benetle del desaroll de lac organizaciones: Las competencias especificas que desarrolaréel estudiante al terminarla unidad de aprenelizaje son * identifica Ia mactoeecnomia en un context global + Comparar ia inftiencia de los componentes de las corrientes maerveconémicas. + Anaiiar variables macroecondmicas, ‘+ Anaiizar comportamientos de las variables econémicas, ‘+ Relaconar as polticas pubicas con la estabildac macroeecnémica en la determinacién de su impacto en la ‘competitvdad se las organizaconcs Esta unided de aptendizaje se relaciona en forma horizontal con las uniiades: Comercis nemacional, Fisanzas corporativas, Cosios predeterminadss, Tiibulacién de personas sicas y Planeacion ‘ancora de forma verical ascendente con: Analsis e intepretacién de Ia informacion fnanciera y Costes para la torva de decisiones, de forma \otical doscondente. Estasistica para negocios, Cielos fnancieras ‘a coro plazo, Furdamentos de economia ¥ Deearola tustentabie. OBJETIVO GENERAL ‘Analzar la funcionalidad de le economia a través de la revision de las corientes macroeconémicas que le permitan| Intertelacionarse con las organizacicnes lucralvas ¥ no lucratvas, para el desarrllo de allernativas y estructura ‘econsmicas Vables,ullzando casos practicos ‘TIEMPOS ASIGNADOS —] [UNIDAD DE APRENDIZAJE DISENADA 0 REDISENADA POR: ORAS TEORIAISEMANA: 20 ‘Acasomias de Economia de is ESCA UUnidaces Sento Tomas y Tepepan HORAS PRACTICA/SEMANA: 20 ls Heuca REVISADA POR poNAcont HORAS TEORIA/ SEMESTRE: 36.0 | | Subsireccion Academica de’ UUnidades Santo Tomas y Top Efocnion aa HORAS PRACTICAVSEMESTRE: 35.0 HORAS TOTALES! SEMESTRE: 72.0 | | Consejo Técnica Consulting & ecretario Téerico de ks Comisionde Programas ‘Academicos, “Suna youre cen INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA ® — DIREGGION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Macroeconcmia Houa: 3 DE 10 [Neuman TEMATICA: | NOW Toduesion a Matoeconomla ‘OBJETIVO PARTICULAR | identfear Ja macroeconomia en su contexto general y las dreciices que impactan en et desaolo dei ents J cTaouaes produtives, para la aizacen de una prepuesta sobre 18 reorintacion de les proceso produstves, mediante un e3so practico, ~WORAS AD | | ativtdades de | Reid No CoNTENIDOS docencia | Aprendizsle | 4 Sen | T e fii Vain genera dela Tacoasononfa, defineén, | 1-0 - 7 stv compo de esti, 8 8 42 Diferencias entre microeconomia y macroeconomia, Os 1.0 8B | j13 [eines ndcsnes marcoonsns macasa| 08 | 10 Cora itancos pubis, base monetara y cost de | Shera comerco exer ivarsen | Sonate | a leumano: naa, trandeo y demenaio ante) 12 | 19 | 10) 10 | jeaenoner | | I ‘Subtotales por Unidad tematica | 4.0" a0 30 | 20 | | ESTRATEGIAS OF APRENDIZAJE Investigacibn documenta en eqtipo sobre os temas do a unidad Loree eemapo de mapas conceptuales a pari dela informacion recaucada en la invesigaciin documenta Exposicor de temas de [a unigad por equips de trabe. Dacucten en pequefics grupos de tomac sobre la coyuntura economica Discuer on pe Gracies No.1 Las vanables basicas de la macroeconomia’. A parti de un caso, caternn @ labora ty de as principales varigbes do la macroeconamia conteriges an Plan Nacional de Desarolo, tee Come e1IB, PRE, ingieso Nacional, ec : “| EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES + Mapas conceptuaies: 15% Tn co a gic y una elton conceptual sob la informacion mis elevante, que neuya un resumen fen unminime ce 4 cuartiles + Exposcion: 19% | Expos dominio sobre el conienida basico de la unidad temétiea, el dominio de foe temas y el material de 2030. 1+ Reporte de conchusiones de discusion: 18% | ce contenga fos sepectos mas relevantes sobre fa unicad temas 1+ Reporte de Caso préctico 1 40% Perot on Mletnicien y deterninaciin de! comportamianto de las variables analzadas, un rinino de ¢ cuorze + Examen ast, 15% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Wacroeconomia, HOJA: @ DE 10 ([N UNIDAD TEWATIC) NOMBRE! [a macioeconomis en el contexto global JETIVO PARTICULAR Comparar la influencta de los componsnies de as corientes macrosconémicas en el desarrollo de las economias «| elcontexte mundial, para el logro dela compellividad de las economias, mediante Un andtsls de e280 | HORAS AD. | HORAS TAA Actividades de | Actividades do No. CONTENIDOS: ‘oman eS88Sien + |e] rie at Los Modelos del Fiujo Circular delingreso: definicones.| 10 | 70 [| 05 | 10 | ‘componenies y caraceristicas. | aa oa 22 Organizasiones intervacionales de nanciamiento y de 0.5 os | 19 108 fomerta al comers, 23 _Dectinas dela macreeconomia | os 15 | 10 231 |viskinclasica | 232 |Visisn keynesiana 233 |Visienmonetarsta | 234 — | E1Camno por delante (Tercera via) 24 |Desafose instrumentos dela poliica macroeconomics | 16 | 10 | 10 | 10 ena globalizacen, 241 |Desafos 24.2 | instrumentos de politica Subjotales por Unidad tematea 20 [35 | 40 ESTRATEGIAS DE APREI lnvestigaciin documenta y exposicién en equipo sabre los temas dela unided. Elaboraein en equipo de un cuadro comparatvo. Realzacign Ge un debate sobre fos temas dela Unidad Elaboracion de Practica No. 2 "Impacto do la politica econémica en las organizaciones™. A partir det caso de una PPyME, analizar el impacto de las medidas de poltics econémica, = ES ESEVALUACION DE LOS APRENDIZAIES + Exposicién: 15% Que expxesen los contenidos mas relevantes de la unidad, @ material de apoyo y domino de la informactén, ‘+ Cundro comparative 18% (Que presente Ia cornparacién de las corentes del pensamiento ecanémico. ‘+ Reporte de conclusiones ve discus 15% ‘Que contenga una conelusicn del equipo y que esté redactado con las propias palabras de los paricipantes y un minim de 3 ouartias Reporte de Caso préctico 2. considerando: 40% ue cortenga el analiss del impacto de las medidas de polica econémica sobre une PyME en un minino de 10 cuties Examen esento 15% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL eh SECRETARIA ACADEMICA wy one DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR . UNIDAD DE APRENDIZAJE Macroeconomis, HOJA: 5 DE 10 UNIDAD TEMATICA® TI NOMBRE: Oto y Damanda Agios ‘OBJETIVO PARTICULAR’ ‘rala as variables macroeconémicas que determinan al emportaient de ls mercados para a roventacon de [is poites ecsnomea de Mowico on las srgan.zeconee, mctnts un caso proces. THORAS AD | HORAS TAA Actividades de | Actividades do No. ‘CONTENIDOS docencia | Aprendizaje ci ‘Autonome tLe f[tfe a Concepio de demanda y ofeia agregadas is [10 | 10 26. 32 Componentes dea demanda agregada: consumo, | 18 | 20 | 40 | 19 | 108 Inveroion,gasto del goderno y exporaciones 120 321 | Determinantes oe ia demands agregaca teoria cuartiatva de diner, 33 Componenies de aofera Agregada PIB 6 10 | 20 | 10 | 10 | importaciones. 331 | Deterinantes doa oferta y la demands: inversion. factores procuctivoa, tecnoogias, nformacion y conocmierta y efciencia. 332 | ETEquiibrio macroesondmica’ demanda y oferta agregatas: 133 | Eleomportariintc de la demand y la oferta agregatias en Mexico Subiiaes por Undadrenaiea | 40 30_[ 30) 70 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Investigacion documental y exposicion en equipo sobre las temas de fa unica Elaboracin en equipo de cuadios sinépticos Discusion en equipos sobre los temas de Is unided Elaboracin de Caso prctico No. 3 ‘Las variables do oferta y demanca agregada’. A party de un e280, analiza las variables 09 oferta y cemanda agregasa para deter nat el equilibria del mercaco, ree SESE YALURCION DE LOS APRENDIZAIES 4 + Exposicibn 15% El material utizado,e! dominio del tema y que express Ia informacién mas relevante sobre los temas. + Cuactos einopticos: 15% ‘Que demuesite as caracteristcas mas rlevantes dela oferta y demanda agregada Repose de discusién 18%, {Que confenga una Conckisién sobre bs aspactos relacionados eon a tema de la cleus y un minima de 4 cuartllas y el material utizado, “+ Reporte de la Caso préctico 3 40% {Que incluya el naisis de las variables de la oferta y demand agregada, cor un mirimo de 10 cuales + Examen eserto 15% Z L, Sif INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Ga z ‘SECRETARIA ACADEMICA wy i DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR . UNIDAD DE APRENDIZAJE: Macroeconomia Hoa: 6 DE 19 [RFUNIOAD TEMATICA: IV NOMBRE: Sisoria do Cuonias Nacionales inate do Freais ‘OBJETIVO PARTICULAR | Analzar ol compertamiento de la actwided econsmica a traves de la Investigacion de fas variables de la Contablidad ‘Nacional e indices de Previos y sus efectos en el desarrollo de las organizaciones productivas, mediante un caso practco HORAS AD _HORAS TAA Actividades de Actividades de ‘doceneia No. | CONTENIDOs sn Bion aq Las Cuentas Nacionales. concepto, quién las elabor you hneen. 42, | Madiin del Prec nemo Bo, 421 | Mdtodo del Ingreso. 422 |Metodo del Gast 423 | Método del Valor Agregado, 43. Indice ce Precios. Concepts 43.1 Indice ce precos al Prodictory al Consumider 432 | CAleulo del Indice Nacional de Precios al Consumidor. 433 |Denactor del PIB, 4.3.2.1 [PIB nominal y real partcipacion poccentual y su vatlaen |44 — |intacion: concesto, causasy tines. Subiotaies por Unidad tematca:| 60 I ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Investigacién dooumentaly exposicion en equipo sobre los temas de la unidad. Elaboraoion en equipo de un mapa conceptual Elaboracéin de Pracica No 4 Las variables del sistema de cuentas nacionales y el indice de precios". & partir de un {caso calcular ol PIB utlizande los métodos de Ingreso, Gasto y Valor agregado, ademas de caleular of Indice de Precis al consumicor EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES + Exposicen 20% ue exprese by informaciin mas relevante dela investigacién documenta, e| materalutizado y el dominia del iema + Mapa Concerta: 15% ‘Que contonga ia cara relacién de los temas de Is nid + Reporte de Caso practico 4 10% El corrects caleulo del PIB y o Indice de Preclos al consumisr, can un minimo de 70 custtilas. + Examen oserto 15% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL sia SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Macroeconomia UNIDAD TEMATICA'V “NOW ‘OBJETIVO PARTICULAR RRelacionar les poltess publiess con \a establidad macroseonémica para la olaboracitn de propuesias que contiouyan a la competividad do las crganizacenos, ublizardo ia Ley do Ingreso-Gasto en ol marco del Plan Nacional de Desarrollo através de un caso practic HORAS AD HORAS TAA Actividades de | Actividades de docencia. | Aprendizajo. | | cae (o, conre! Siren N {ONTENIDOS apreneaze | T Pl] tie 31 | E1Cie Eeonomico® dainicién y tases a 512 | Tipe de Geos Ecorémicas y sus caraceristicas ee 319 | Teorias del Gila Econémico 28 514 | Palitoas antceicheas: Teoria keyneaiana de 1929 108 1970 y Teoria monetarista de 1970 ala fecha 52 Crise economicas de fnales del siglo XX to | 10 | 10 | 20 5.2.1 México 1998, efecto Tequila 522 Asidiea de 7097, efecto Dragon 523 Argentina 2001, efecto Tango 53 1 muitipfcadar de inversisn: Concepto, causas y 1 | 10 | 19 20 tector 5.2.1 El mulipticador y el nivel de precios ————Sobitaies por Unidadtematica’| 3 [ao | a0 50 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Investigacion dosumertal y exposieion en equipos sobre Ios mas de la unidad Elaboraciéin en equipo de mapas mentales sobre los temas de la unidac. Elaboracitn de Practica No.5 Escenarios de rentabiidad’. A partic de in caso, delerminar las causas y efecios del muttpleador de inversion. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES + Reporte y expasicién 0% Gus contenge a informacién mas relevante de a Unidad can un minima de @ cuartila y el material de apoye y daminio de los cantendos. + Mapas montaes: 20% (Que contengan fa clare rolackn ents los concoptos dela unidad + Reparte de Caso practicn 5 40% ‘Que deruestie las causas y efecos del multipicador de inversion + Bramen sacri, 20% sf ad INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIREGCION DE EDUGAGION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Macroeconoria RELACION DE PRACTICAS aa y Houa: § DE 10 PRACTICA No, NOMBRE DE LA PRACTICA 7 Taso pracico "Las variables basieas de la macroeconomia™ Odjetivo Determinar al comportamiento de las principals variables dela macroseonomial ‘antenidas en ol Plan Nacional ce| Desarrote Caso prictica "Impacto de la pola] feconémica en as orgarizaciones ‘Objet, Analizar ef Impacto ce tas medicas de poilica econémica sobre! une Pye, Caso practico “Variables de ofeda y emarda agregada’ Objetivo: Analizar Ias variables de feria y demanda agiegada para Setermbnar el equllbre cei mercado, Caso practico ‘Las variables del sistema de cuentas nacicnales, ot indice de precios’ Objetivo: Calcul ol PIB a través de los métedos de Ingreso, Gasta y Vair Agregaéo, si como ol Indico a Precios al cansumido, Caso practicn “Escenarios de rentabiidad. Objetwo: Determinar las causas y efe6t08 del mutisicador de inversion, unipaves | ouncdn TEMANICAS v 30 " 60 0 70 v 90 v 20 TorAL be | 360 HORAS. LUGAR DE REALIZACION Ta praia se reaizara | erro y fuera del aula, La préctica se reaizard ent y fuera del aula La préctica se reatears dentro y fuera del aula La practica so reatzars entry fuera del aula La practica se reatzaré entry fuera del aula Practica 1 40% Priciea 2: 40% Pricticn % 40% Practica 4 40% Practica 5: 40% EVALUAGION Y ACREDITAGION [Es indispensable probacion de las practicas para la acreditacion dela unisad de aprendzaje. | Lee descrintores de evaluacién de cada préciica estan contenidos en las unidaies lematicas ccrresponclentes | tos porcentajos de acrectacion gon lo siguientes: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL +0 SECRETARIA ACADEMICA a DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Macroeconomia _ HOUA: 9 DE 'PROCE DIMIENTO DE EVALUACION - To Trvaciecion a Wasroneone sa Ul. La Macoeconomia en e Cortexto Global 15% I~ Oferta y Demanda Agregadse. 20% IV. Sistema de Cuentas Nacionales @ indices de Precis. 50% Y.. Flueuseienes Econoricasy Poltcas de Estabiizacon 25% Esta unidad de aprencizaje puede acreditarse por ‘+ Competencia cemostrada durante las piimeras tres semanas a party del inico del curso y $2 valuara a través de la resolucon de un caso practco donde se observe que posee corre minima e 80% dol domino de tas competencias princinales para analiza’ ia funcionaliad de la economia 3 través dele revision de laa coments macrcecoromica9, 1+ Cursarse en otras nstituciones de educacion superior nacionsles cue tengan convenio con IPN. + Movildad entre as ESCA de acuerdo 2 fa capacidad de aiencién de cada unidad acasémica Movildad entre modalidades, de scuerdo a la capacidas de stencion, cme B fc BIBLIOGRAFIA + |x ‘Agusin Cue Warcers Uwe Guiana Romero. nbaducaia a & Mace scone | {Un erfoque inogrl para Mico) Grupo Editon Pata Menico 200826 | pags ISBN sT2a70-817-007-9 2 | X | Bemarke Ben, Frank. Reber. Macroscoramia. Es Me Graw HI Mexo 2007 "Tbe pegs. (SEN v7B-be-4e1 8574-9 s | x cove, Kal Fate Roy © Prncipos de Macroeconomia. E¢ Pesrten Prentice Mal tasxic0 2007, 800 pags ISBN, 878-870-75-1078.3 Domehusch, Rusiges, Palle Starkey Siar, Recstd Macioeconomla Me Craw Hi ‘México Ed 2002 592 pags. ISBN: 0-07 231405.0 Hol, Roser { Lederman, Mare Mactoceocema Prnepes ¥ Asleacin “mnampeon Moves 2005, 367 page IGEN 0.224 2006 9 Lira Felpe, & Macroeconom. en ig-Practea ES. Pearson, Prentce Ha ‘Mico 2008 187 page ISBN 976-760504-2 Mendez Meales, J Slvesiw. Furdarenios de Economia, Me Graw Hil Mica 4 "Ed 2008, 460 pags BBN 19. 978-970-70-4000-5 e | x Nendez Morales J Diveste Prosiomas Poltces y Econdmicas de México, Me (Grow Hilt Mosico 2007 page. ISBN. 13 978970.10.5034~ of « Paren, Michael, Exequei_ Gorse, Munoz, Morsegss. Moz‘occonemia, Version ‘aca -Latnoameneg, Eo Pearson Adcicon Wesley Manico 2007. S172 page {Spir10-570-26-0797-5, SEN13.978.970 2807175, wo | x Samuelson. Pau. Mactzazanomia. Caso epicado a Mexico. Ed. Me. Grow HILL ‘Mexico 1898, 678 pigs [SEN 970-10-1902-4 " x | Sshettno: Maeno. Eeonemia Coctemporenea (Un enfoque para texco y Amines ‘alnal Ed. teccamercana Mexico 1804. 104 pags ISENE7O.625 08.0 Wwiilam A. MeEachern Mactcecanamia (Una tirodaccion contempoxinea), “Trempson-ear Mla 2008 485 Page ISBN 0:924.072370 PAGINAS WES (Gonsulaen Febrero de 2010) ‘Senetaias de Estado Es 2 16 1a 18 22 hit aw bancarext gob me rita bare org me hitpwaenatn com Fitton ne go oa aaceeconomia com itp on eared et ripnwan.noamade.uinedutosteencoss tp: eccnosuia com SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. DATOS GENERALES ESOUELA SUPERIOR DE COMERGIO Y ADMINISTRACION UNIDADES SANTO UNIDAD ACADEMIC: TOMAS ¥ TEPEPAN. PROGRAMA ACADEMICO: Contador PubIco, NIVEL il ‘wstitucional )TeTSTeRBaeIes UNIDAD DE APRENDIZAJE: AREA DE FORMACION: ACADEMIA: Economia | Protonal | Terninaly do intogracion Macrosconemia, ESPECIALIDAD ¥ NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: Licencialura en Economia o Maestia en Economia 2, ORJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: [Analzar fa funcienslidad da la economia waves de la revision de [ss comientes macroscoremicas que le permtan intrelacioneree eon las orgarieaciones iueraivas y no lucraivas, para el desarrolo de aeinatias y estnicturas econémicas viables, utizando casos practicos, 3. PERFIL DOCENTE: ] WABILIDADES — ‘CONGEIIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL, De economia y Expenancialaboralenel | Didacticas macreecanamia, ‘anslsis macraoconsinico, | Pedagogicas Comercio intemacional, | tanto en sector publico ylo | Comanicatvas De investigacion Aplcacion de estrategias Je aprenciaje cenaca onelestudarte y de ‘aprendizaje aut nome. Finanzas publicas y CCuentas Nacionales. Soare oi Modalo Edveative Insttucional pivado AcTiTUDES Sociable anv Btepensen tee Eesponsabe emprametico et Ko, scr PE ae a Rei auronibeenypacion puauice snopt evis6 pipes a fo j (es Mu fON Niobe: , degl (wee Tie Rent Waacos Radiguez—~ WsnfB-Natina Dia Valentin F Noms oneoey—— ten tae oh Nee cp ohn ee ere ama, Uateisueme stress "IGT A Mat El ood ler ESS Lic. Georgette del Pilar Pavia Hernandez Directores de ESCA Uf Subdirecteras Académicas ESCA Unieadee Sto, Tomas y Topepan Gonzaiez Presidentes de Academia de Economia de ESCA Unidaces ‘So. "Tomas y Tepepan re uid Wee

You might also like