Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 1
RETROSPECTIVAS Cada estudioso tiene derecho, quizé la obligacién, de reflexionar sobre su propia especialidad. En mi opiniGn, esto no quiere decir que deba expresar piblicamente sus ideas, fruto de meditaciones y conversaciones entre colegas. De no haber ocurrido ciertas circuns- tancias particulares, las siguientes reflexiones no encontrarfan justi- ficacion para ser publicadas. En los periodos en que los valores sociales se resquebrajan, para todo estudioso de las ciencias sociales surge el problema de la ‘eleccién. y.en particular, al historiador sele presenta la necesidad de elaborar la teoria de su disciplina. ‘Alo largo de nuestras reflexiones se entreveran la problemética, la ‘metodologia y también la sociologia de la historia, esta tltima hasta ahora tan pobre, De aqui nace la significacién multiple del término historia: una vez significara transcurso del tiempo; otra vez, el ‘conocimiento cientifico del pasado; y, finalmente, la conciencia social que sobre ese pasado se tiene. Empleamos este término en distintos sentidos, y a veces en su sentido miltiple. Cuando se habla de la historia en cada uno delos res significados--hablamosdelahistoria en el sentido mas amplio de la palabra. La historia, en el sentido comin y corriente, abarca la historia de la cultura, del arte, de la literatura, etcétera. Todoloque sucedi6, el conocimiento cientifico de Toocurrido y la conciencia social, asociaciones o emociones relaciona- das con lo sucedido. Elsignificadodela historia lo entendemosaquicomoconocimiento sobrelos valoressociales y también como creacién cultural, Seignora con frecuencia que éstas son las principales caracteristicas inherentes alahistoria. Las tendencias objetivistas rechazaban la idea deconcebir la historia como un conocimiento dé los valores sociales. Olvidaban conelloquela historia, aconsecuencia deesta estrechez, dejariadeser «lla misma;igualmente, dejarfa de ser una creacién cultural, Y sicada culturaesun espejodondesereflejanel hombre yla sociedad mistmos, entonces la historia es parte inseparable de ella. Por supuesto, se trata de la historia viva, aquella que se nutre de lo que vive la sociedad, La historia ha sido siempre la ciencia de los valores sociales y una creaci6n cultural. La historia progresista ha sido siempre una lucha ora liberacién del hombre de los mitos creados por él, Es necesario que esta lucha continde en el futuro. Witold Kula Reflexiones sobre a historia,

You might also like