Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
Clio entorna, LA COMPANIA DE AHORROS, CONSTRUCCIONES Y PRESTAMOS DE SINALOA, S.A. 1903-1906: CONSTRUCCION DE CASAS HABITACION PARA LAS CLASES MEDIAS. Gustavo Aguilar Aguilar INTRODUCCION Este ensayo es una derivacién dol proyecto do inves tigacién “origen de la banca en Sinaloa. 1880-1910", ctualmente en su etapa final, bajo la responsabilidad del M,C, Witrido tbarra Escobar y el autor. Trata acerca del surgimiento, organizacion y forma de operar de una singular emptesa que se fundé en laciudad de Mazatlén el afio de 1903. La singularidad de ésta praviene de su tarea esencial, que era la consiruccién de casas-habi- tacion de estilo moderno para ser vendidas bajo el Sistema de crédito, a todas aquellas personas que hubiesen adquirido un determinado némero de pélizas que Ja compania emitiia, debiendo saldar ! monto nticipado, en médicas mensualidades durante un dila- tado periodo y con una beja tasa de interés. Algunas interrogantes que nos guian son as siguien- tes: : Qué elementos o condiciones influyeron en la do- terminacién de jos empresarios para la fundacion de esta compafia? {Porqué Mazatlan? ;Hacia quien iban Gitigides las casas-habitacién? zVino la compania a ltenar un hueco que las instituciones bancarias esta- blecidas en el estado no cubrian? EXPANSION URBANA EN EL PORFIRIATO Nuestro pais conocid una época de acelerado crecimiento econémico durante los afios de 1880 a 1911) al respecto, Ciro Cardoso apunta: “si tuviéramos ‘que resefar en pocas palabras el significado profundo del porfiriato, desde el punto de vista econémico y Social, los elementos que eligiéramos sefialar son: 1.1 expansi6n de las exportaciones y las inversiones ex- tranjeras, 2. los efectos de la red ferrocarrilera y la bolicién de aduanas; integracion del mercado nacional, eonsolidacién de ta Ciudad de México como polo *Proleser@ Investignder do la Escuela de Historia (UAS) econémico y politico, mayor control militar, mayores Posibiidades de indus-trializacién moderna, desple- Zamiento de las aclividades artesanales, vinculacion ‘mas estrecha al mercado norteamericano, 3. inno- vaciones técnicas en la produccién: uso de energia eléctrica, 4. establecimiento de una red bancatia y financierer. Este proceso de modernizacién de la economia, creacion de la yed ferrocartilera © Industrializacién, también implicé un impoitante desplazamiento de po- blacién de las zonas rurales hacia las urbanas (\ugares donde se instalaban las nacientes industrias). Este ‘movimiento poblacional también se dio de unes regiones del pais a otras, Aquellas que fueron marginadas que fueron minimos los beneficios del avance moderni- zador, expulsaron parte considerable de sus habitan- tes hacia aquellos lugares que en esos momentos se encontraban en pleno desarrollo debido a las mejores ‘comunicaciones, expiotacion de recursos mineros y/o agricolas de gran demanda nacional e internacional, Petmitiendo de esa manera el surgimiento de nuevas ludades y el crecimiento extraordinario de las ya exis- tentes.? Sinaloa durante es0s afios conoce también un signi- ficativo desarrollo de su economia, Surgen numerosos ‘establecimientos para la explotacién da la minerta, la transformacién de diferentes productos (industria texti, azucarera, cervecera, muebles, féstoros, galletas & incluso una industria productora de maquinarie), am- pliaciony nuevos negocios enel giro mercanti, agricola Y ganadero, construccién de lineas térreas, telefonicas Y telegréficas. Todo ello condujo a la formacién de un ‘Giro Cardoso, (Coord), México en of splo XIX (1621-1910). Historia scondmica y de a esinctra social México, Nuova Imagen, 1984, p. 268 * Viese, Fernando Rosendwelg, “Ei desarrollo econdmico de México (de 1877 0 1911" on EI Trimaste Ecomsmico, Meso, Vel. XXXIL nim 127, julieseptombee do 1968. 15 tio fuerte mercado regional y al establecimiento de tas primeras instituciones de crédito en nuestro estado. Asi lo daba a conocer el gobernador Francisco Cafiedo en 11895, al compara la situacion econémica de esa época con fa.que predominaba unas décadas atrés, y entu- siasmado afirmaba : “en tesis general, puede decirse que se ha mantenido la paz, que ha crecido la pobla- ion, aumentando considerablemente la riqueza publica, ‘desarrolléndose de una manera notable la minerfa del oro y la plata, Ia industria en general y la agricuttura’.? El auge econémico alenté la migracion y la expan- si6n. urbana, atrajo cantidades importantes de tra- bbajadores de otros estados de la repiblica, también Wegaron europe0s y norteamericanos, algunos como empleados y otros como empresarios de diferentes rnegocios.* De esta manera y por el incremento natural de la poblacién, ésta registrd un aumento sustancial, pasando de 258,865 Habitantes en 1895 a 323,642 en 1910, tal como puede apreciarse en ef cuadiu siyuietite: CUADRO 1. Poblacion de Sinaloa por distritos (Habs.) Distritos 1895 1900 1910 Rosario 28,122 27,047 29,281 Concordia 17,940 17,817 19,158 San Ignacio 11,848 13.283 13,865 Mazatin 93,807 98,298 49,285 Cosalé 18217 21,999 21,751 Culacan 37.803 44,944 51,668 Mocorito 20829 28.628 © 29,89 Badiaguato 17,594 16,923 19,961 Sinaloa 41147 43,492 44.298 Fuerte 31,570 45,630 50,490 Total 258,865 20670 923,642 labors: Gustave Aguiar A. Fuentes: Para los afos de 1895 y 1900, Memevia general de la ‘cminicracion publica del estado de Sinaloa, proventada a XXa legislatura por el gobernador constuconal gal Francisco Cafedo, 1908. Fora 1910, Sergio Ortega y Lépex Mafén, Sinaloa, Texos de su rstena, T. 2, Mexico, gadieme 8 Sinaloa, IFOCUE © inettuto de Investigaciones ot, José Marin Luis Mora, 1987. p. 312. “Lo enter se porcibe para ol caso de Naalan. on uh informe que finde ol sefir Vicente Fonseca sobre la epidemia Je fobre amarila ‘que azoié al puerto on 1883, Sofiia “Le cludes do Mazalén puedo ecirse que os une cluded modema, hace cuarenta afoe e”s une poblacién insignificant, la inmigtacén de ls estadoe do Oorango y ‘alec, asi come la radicaciin de europecs y americans fueron fensenchando la ciudad... gard a sar ol primar puerto dol Pacica™ {EESOOG'5 de Nov. de 1883, nim. 49). + Memoria general de ia admiistracén publica del estado do Sinaloa prosertada a a legisaiura esta, por el gral. Francisco Gavedo, en marzo de 1865, 1 Como consecuencia de lo anterior, los principales ndcleos urbanos del estado como las ciudades de Mazatién y Cullacén, registraron una considerable ampliacion. De acuerdo ala informacién proporcionada Por Enrique Vega Ayala, Mazalién tenia en 1854 una poblacién de 6, 845 habitantes, para 1874 éstos eranya ‘Simillegando en 1895 alos 35 mil moradores*. Aunque este Ultimo dato es erréneo (pues el autor contunde la poblacién del distrito con la de la ciudad), 1a de esta Ultima si se acercaba a los 15 mil habitantes y en 1910 alcanzé los 21 mil. Por su parte, la capltal del estado ‘queen 1900 albergaba a 10,380 habitantes, para 1910 estos habian aumentado a 13,527, ‘Todo ello generé una fuerte demanda de casas-habi- taciOn y de espacios para la construcci6n de las mis- ‘mas; igualmente se hizo necesario el equipamiento de ‘esas zonas urbanas con los servicios elementales, tales como: introduccién de agua entubada (que en el caso de Mazatlan desde su surgimiento y hastaya muy enirado el sigio actual tue un problema de primer orden), electricidad, sistema de drenaje, telégrafo y acondicionamiento de las calles, La introduccién de estos servicios y la creciente de- manda por los espacios urbanos, empujaron a la alza los precios de los solares y de las fincas existentes, fun- ‘Gamentalmente en las ciudades de Mazatiin y Culia- ‘can, Estos bienes inmuebles eran bien aceptados por los prestamistas y comerciantes como una sdlida ga- rantiadie pagopor erécitos ctorgados aquiertes acudian a ellos para ampliar sus pequerios negocios 0 para solventar alguna situacién dificil, Por ejemplo, en ef periodo de 1880 @ 1911, registramos 56 operaciones hipotecerias realizadas por los principales prestamis- tas'de Mazatlan (Francisca Rojas, Juan Escutia, Gui- llermo Haas, Hemandez, Mendia y Cla, etesters). Oe ellas, 45 transacciones tenian como garantia de pago, fineas y solares urbanos localizados en la ciudad. En Culiacéin, en un tapso similar, de noventa operaciones de crédito llevadas @ cabo por los principales presta- mistas (Amado Andrade, Domingo Uriarte, Martin Martinelli, Manuel Clouthier, etcétera), cincuenta ge- fantizaban el pago con la hipoteca de fincas y solares utbanas $ Esta informacién nos sugiere que la especulacién ‘con bienes inmuebles urbanos fue mayor en Mazetlén ‘que en la capital del estado. Y fue precisamente ahi donde la Compara de Ahorros, Construcciones y Préstamos de Sinaloa, f6 a sede de las oficines principales y donde realizé la mayor parte de sus ‘operaciones, “Ervique Vega Ayala, Ay mi Mazatin!. Culacén, Diocur, 1992, * Informacién recabada en ef AGNES. 16 Clio ‘entorno ORIGEN DE LA COMPANIA Es muy probable que la valoracién de fos elementos ue hemos resefiado, desperté en el ingeniero Alberto ‘Guarneros la ided de organizer una compafia que tuviera como odjeto central la construccién de casas para su comercializacién en las principales zonas urba- ‘has del estado. Una vez elaborado el proyecto a finales de 1902, salicité al gobierno estatal la concesién re- ‘spectiva, misma que le fue concedida por ia legistatura focal mediante el decreto nim. 21 en noviembre de 1902; éste sefialaba en su Articulo 10. “La compania que el sefior Alberto Guarneros trata de organizar y establecer en la ciudad de Mazatién y que tendrd por ‘objeto la construccién de fincas urbanas en ef Estado, de estilo moderne y para entregerlas a quien lo solicite ‘mediante el pago de su importe en pequefias mensuall- dades, gozaré de las siguientes franquicias: 1, Las oficinas y talleres de dicha compafiia estaran exentos hasta @! 31 de diciembre de 1922, del pago de las ccontribuciones directas que les correspondan, Il. Las fincas que desde su base 0 cimientos construya to- talmente ta compariia en terreno propio o ajeno, du- rant el término de veinte afios contados desde la fecha de la sancién de esta ley, para el objeto expresado en \a primera parte de este articulo, estardn exentos de Pago’ de la contribucién predial durante diez afos siempre que el valor fiscal de cada uno de ellos exceda de los mil pesos. II. Si legare a establecerse en el Estado algin impuesto directo sobre capitales, estard exento de él el capital dela comparia que corresponda exactamente al objeto de que trata la primera parte de cesta ley, previa justificacion de que su importe no es menor de $200,000.00, Esta exenci6n terminaré como la'de la traccién primera'el 31 de diciembre de 1931"* En el articulo segundo del decreto se especificaba que las exenciones que se concedian portal ley, com- Prendian también los impuestos de igual clase que cortespondan ‘al erario municipal. Asimismo se con- ssign6 que si en el plazo de dos afios (el cual venceria @1.31 de diciembre de 1904) la compania no hubiese construldo por completo fincas cuyo valor fiscal en junto fuera euando'menos de 10 mil pesos quedarian sin ‘efecto todas las franquicias que les estaban otorgando. Este Ultimo requisito oblig6 al ingeniero Guameros a organizer de inmediato la compafia; sin embargo, ‘como no contaba con los recursos econémicos nece- sarios para iniciar una empresa de esta natureleza, decidié buscar un socio que aportara el capital, fo: {grando interesar en el proyecto al sefior Andrés Aven dao, rico propietario avecindado en Mazattn, * El Estado de Sinaloa; Orgaro Ofcial de Goblerno (EESOOG) Tera XXDE, Culecin Rosales, vores 21 de noviembre de 1602 ORGANIZACION, OBJETOY CAPITAL SOCIAL La escritura de constitucion de la Compafia de Aho- fos, Construcciones y Préstamos de Sinaloa, S.A., fue otorgada en Mazatlan el 30 de marzo de 1903, por el ingeniero Alberto Guarmeros y el sefior Andrés Aven- daho, ante el notario piblico lic. Manuel L. Choza; “El objeto de la sociedad es en primer lugar, emit pélizas al pablico, segin los diferentes planes y modo de pago que se han de detallar en ol programe, estatutos y ‘eglamento interior de la compaiiae invertir el producto de la venta de estas pélizas en construcciones dé edifcios precisamente para los tenedores de las referi- das pélizas, También se harén préstamos y toda clase de operaciones que de alguna manera se relacionen con el objeto principal de la compafia, empleando en todo las garantias que digan los estatutos, los cuales fijaran igualmente ia manera de transterir los certiica- dos de pélizas y el némero de éstas que se necesitan ara gozar de los derechos que respectivamente se les conceden’” f. puerta de Mazatién, aunque se estipulé que podria abrir sucursales 0 agencias en otras partes del estado y de Ja repiblica, con una duracién de cincuenta afos. El Capital social seria invariable y se fj6 en 260 mil pesos, dividido en 130 mil acciones de a2 pesos cfu, de éstas, 30 mil eran liberadas y 100 mil no liberadas 0 paga- doras, mismas que fueron enteramente suscritas por el seflor Andrés Avendaro y representaban el capital de fundacion de la empresa. De las 90 mil acciones NWberadas correspondian 10 mil al mismo sefior Aven- daho y el resto al ingeniero Alberto Guameros, en compensacién de su trabajo y estudios, como organi- zador de la compafia y por ser el quien obtuvo la ‘concesién del gobiemo estatal en noviembre del afo anterior y que en ese acto cedié y traspasé con todas sus franquicias a la sociedad. También se estipulé que para considerar a los ac- cionistas como socios y que tuvieran derecho a concu- ‘ir @las asambleas generales, deberian suscribir cuando ‘menos cien acciones, La compara seria veyiva por un consejo de aami- ristracion, compuesto de cuatro miembros propietarios y Cuatro suplentes, los cuales serian nombrados por la asamblea general de accionistas a mayoria absoluta de votos presentes; a su vez el consejo de administra cién nombraria un director gerente. Los miembros del ‘consejo durarian en su cargo tres afos y tenian la obligacién de depgsitar en la caja de Ia sociedad uinientas acciones de las que posean, como garantia de su buen desempefio, y les serian devuettes una vez " Archivo General de Notarias del Estado do Sinaloa (AGNES) te Manvel L. Choza, Mazatin, 30 de marso de 1903, 1.2 7 Clio aprobadas as cuentas del tiempo de su administracion, Por su parte, el director gerepte duraria en ese puesto durante cinco aos y tenia como requisito ser propie- tario.de cuando menos mil acciones. El consejo de administracién s6lo podia funcionar contres omas de sus miembros y tenia las mas amplias. tacultades para el manejo de jos negocios de la com- paiia en téminos de sus coneesiones y estatutos. Dentro de estas facultades estaban a de fjarretribucién Salarial det director gerente y conferirle atribuciones y facultades, formar y reformar los reglamentos de la ‘companiay de sus sucursales, crear y suprimir sucur- sales, Resolver sobre los préstamos que se soliciten a la sociedad, sobre la suficiencia de los bienes que se ofrezcan en garantia y sobre todas las condiciones de contrato, Con la finalidad de que la compaiiia pudiera hacer frente a las épocas dificles, quedé claramente estipu- lado que de los productos netos que resultasen des- pués de deducidos los gastos y demas atenciones del Negocio a juicio del consejo, se separaria un 5% para formar un fondo de reserva, actividad que se suspen- deria cuando dicho fondo alcanzare una quinta parte del capital social. Finalmente se consigné que todos los accionistas tendrian derecho a una parte igual en las utiidades qué generara a empresa, de acuerdo al Amero de acciones que representaran.* FUNCIONAMIENTO Y OPERACIONES. La compafia establecio sus oficinas centrales por la Calle del Oro (hoy Sixto Osuna) nm. 106 en ta ciudad de Mazatlan, y tal parece que con muy buena acep- tacion por parte del piblico, pues répidamente fueron vendidas un gran nimero de pélizas. Tan solo en la fevisién de los volimenes de 1903 a 1910 del notario. Extimio B. Gémez, encontramos diez operaciones de préstamo hipotecarios realizadas por 1a citada com- Pafia con diferentes personas del puerto, y en otros lugares del estado habia quienes sefialaban en su exposicién que eran tenedores de un determinado mero de pélizas, En el contrato de préstamo quo resentamos @ continuacién se puede apreciar clara- mente la forma de operar de esta empresa. Compare- cen el ingeniero Alberto Guarneros (director gerente de la Compania de Ahorros, Construcciones y Préstamos de Sinaloa, S.A.) y Pilar Guzman y su esposa Juana Esparza de Guzman. Sefialaron estos iltimos que eran tenedores de treinta pélizas de la compaiia, segun aparece en los certificados nim. 154 y 406 expedidos el 28 de abvily el 17 de julio de 1903 respectivamente; que con tal carécter solicitaron y obtuvieron de la * idem, expresada sociedad un préstamo por 2 mil pesos con 21 objeto de invert esa cantidad en mejorar hasta dejar acabada su casa habitacién, en un término que no exceda los seis meses, La falta de cumplimiento de esta obligacién, daria a la compaiia el derecho de exigir la devolucién del dinero y a dar por terminado el plazoestipulado. Y para mayor garantia delacompatiia fue ctorgarlo el contrato siguiente: “Los sefiores Guzman se obligan a reembolsar a la empresa acreedora los $2,000,00 en un plazo.de 8 afios y un mes, que comenzardn a contarse desde hoy, cuyo plazo seré forzoso para la compaiiia mutuante, siempre que el mutuatario cumpla religiosamente con las obligaciones a que se refiere la presente escritura, y obligatorio para el deudor (nicamente pores afios, pasado éste, podra reembolsar el préstamo en su totalidad 0 en abonos parciales, no debiendo ser meno- res del importe de la cantidad que importaren 6 meses adelantados de exhibiciones y réditos, en el concepto que en ninguno de estos casos se hard descuento alguno por esas amortizaciones parciales ototales. Du- ‘ante el plazo que se ha expresado y mientras que por ‘cualquier motivo esté insoluto, en todo o en parte ef Capital de que se trata causard el rédito de medio por ciento mensual, paga-dero por mensualidades venckias y junto con el pago de capital el deudor los haré en tas ficinas de la empresa en la ciudad de Mazatlan. “Todos los impuestos y contribuciones de cualquier especie, ya sea que graven el capital o a los intereses, ylas fincas hipotecadas, seran a cargo del deudor, adn Cuando las leyes las impongan y exijan al acreedor. Los. deudores garantizan el cumplimiento de las obliga ciones que contraen y el pago del capital, fédites, costos, gastos y perjuicios en su caso, con todos Jos bienes de que actualmente son duets y con los que llegaren a adauirit en lo sucesivo, ademés de una finca urbana en Mazatién’? ‘Mas adelante se estipulé también que si la finca hipotecada se destruia o deterioraba, aun cuando ello fuera foruito 0 casual, el deudor no podria pedir la feduccién del interés convenido. Asimismo, por ef hecho de no reintegrar el doudor a la compariia do ahortos, cuando ésta lo requiriese, el importe de los impuestos y contvibuciones que ella hubiere pagado; por el de faltar el pago de una o més mensualidades de los réditos; por emplear los fondos prestados en otro objeto distinto del que aqui se ha sefalado, podra la empresa en cualquiera de los casos expresados dar por vencido el plazo seftalado para el pago y exigir de inmediato el reembolso del capital, réditos y cuanto més se le daba por contribuciones, costos, darios y pefiuicios. * AGNES, Eutiio. B. Gémez, Mazatlan, 2 de jul de 1908, 11 18 Clo CUADRO Il. OPERACIONES DE LA COMPARIA DE AHORROS, CONSTRUCCIONES Y PRESTAMOS DE SINALOA 1903-1906 (Cantidades en pesos corrientes) Lugar A quien presta Cantidad §—Plazo para pagar interés Fecha en que se otorgé Mazatién Pilar Guzmén y esposa $2,000.00 gahosy unmes 1/2 mensual 22 julio 1903} s Tiburcio G. Delgado is 28 julio 1903} : Manuel L. Choza : : 10 ags. 1 ‘ Eusebio L. Gonzélez a : 10 ags. 1 he Rafael Millén s ‘ 10 ags. 1 a Francisco Pita “ : 2 sept. 1 . Régulo Barreda * i Bost. 1 5 Francisco Sarabia . b 7 dic. 1909) ‘ Manuel Gémez Sarabia Plazo vencido adic. 1 ElFuerte José Renteria $2,000.00 7ahosy3meses 10% anual 12 may 1 ‘abort: Gustavo Agular Aguiar ‘gules Ag I Tos Ca ora atte, Convino en que la expia- centavos oun peso que podtan alcanzar ls trabajadores, i6n de los ocho afios y un mes, fijados como plazo 0 ‘en cualquier tiempo después de transcurridos los tres ‘afios forzosos; en que los mutustarios deseen reem- bolsar a aquelia el importe del préstamo, se les admi- tirén en bonos sus propias pélizas, conforme lo esta- blecido para liquidacién de las mismas cuando se fetiren, segin \a época de vigencia de los certificados de la compaitia."® De lo anterior se pueden derivar Jas siguientes re- flexibnes: La compaiia de Ahorros, Construcciones y Préstamos de Sinaloa, S.A., tuvo una forma invariable de operacién en su primer ao. Todas las actividades ealizadas fueron créditos que otorgé para la amplia. cién 0 para la construccion de casas-habitacién, tra- ‘bajo que quedaba bajo la responsabilidad del mutua- tario 0 deudor. | plazo para pagar el crédito concedido en esas ocho operaciones fue el mismo, asi como le asa de interés estipulada. El capital prestado fue variable, siendo el minimo de 2 mil pesos y et maximo de-10 mil, Ellonos indica que la empresa orientaba su actividad financiera para la construccién de case habitacién, ln sector de la sociedad muy restringido, a las clases ‘media y alta. Esto se confirma con el andlisis de dos de {os mutuatarios: ic, Manuel L. Choza quien ademas de Ser el notario ante quien se otorgé la escritura de Constitucion de la Compartia, en 1896 tue miembro de, la legislatura estatal y en 1897 aparece como prefecto el distrito de Mazatién. En esos aos el prefect {ganaba 4 pesos diarios, mientras que un diputado local 5 pesos diarios. Si comparamos este salario con los 50. * ialdom ‘nos damos cuenta que para estos se encontraban muy lejos de su alcance los er éditos de la compara. Otro @jempio es Rafael Milién, quien obtuvo un préstamo por {a considerable cantidad de 10 mil pesos; este senior 8a propietario de la 99, una manutacturera de tabacos establecida en Mazatlan, donde el valor anual de la Produccién alcanzaba los 20 mil pesos, ‘A partir del segundo aio y como consecuencia de la dificil situacién econémica del pais, la compara de ahorros, al igual que los bancos, endurecieron sus Créditos, cambiando su forma de operar. Asi, tenemos ue en 1906 se adjudioé una finca en Pénaco (Concor. dia) perteneciente al at. Manuel Gomez Sarabia, debido 4 que el plazo de pago habia fenecido y éste no pudo cumplir con su compromise, Pero al mismo tiempo ‘vemos que para 1905, contaba con agencias en otras Partes del estado, como es el caso de Francisco Gue- {ero V., quien era el representante de la empresa enE} Fuerte y que precisamente ese afo, a nombre de la misma, otorg6 un crédito al profesor José Renteria (quien fue el primer gobernador electo en Sinaloa des- Pués dol triunfo de la revolucién maderista en 1911), Por la Cantidad de 2 mil pesos. El plazo para el pago habia disminuido y el interés se increment6 de un 6% ‘anual en 1903 a un 10% anual en 1905. Esta empresa fue la primera en Sinaloa que se decid a financiar ta construccién de casas-habitacion Para las clases medias y altas. Vino a cubrir una demanda existent @ efecto de la expansion urbana, y ue tas instituciones financieras no satistacian, pues todas las que funcionaban en nuestro estado eran bancos de emisién, por lo que no estaban autorizados Para otorgar créditos hipotecarios de largo plazo. 9

You might also like