Manual Servicio y Mantenimiento Compactadora

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 128
BOMAG Instrucciones de servicio y mantenimiento oe las lactado set Red de seguridad "y deta ley del onsumidor! BW 211 / 212/213 D-40 BW 211 / 212/213 PD-40 SSIN 101 $82 42... S/N 101 582 43 SIN 101 88247 SIN 101 582 48 ‘SIN 101 582-44 SIN 101 562.49 Rodillo Autopropulsado PESADAS cre y Las maquinas de BOMAG son productos de la amplia gama de maquinas compactadoras de la empresa BOMAG. La gran experiencia de BOMAG asi como pro- cesamientos mas modernos de produccién y de ensayo, como por ejemplo los tests de du- rabilidad a que se someten todas las plezas importantes, y las exigencias maximas a la ca- dad, garantizan la maxima flabllidad de su maquina. El presente manual contione: @ Instrucciones de seguridad @ Instrucciones de servicio @ Instrucciones de mantenimiento © Auxilio on caso de averias El empleo de las presentes instrucciones ¢- facilta llogar a conocor la maquina © ovita los falls debidos a un manejo incorrecto La observacién de las presentes instrucciones de mantenimiento ¢aumenta la fiabilidad durante la aplicacién on ol lugar de obras © aumenta la duracién de la maquina @ reduce los gastos de reparacién y los tiempos de maquina parada La omprosa BOMAG no so responsabiliza para ol funcionamionto de la maquina ‘¢ en caso de un manejo no correspondiendo a la utlizacion usual © en caso de otras aplicaciones distintas a las mencionadas en el manual. No podran hacer valer derechos de garantia en caso de © errores on ol manejo, ‘@ mantenimiento insuficionte, y © alutiizar combustibles, aceites etc. incorrec- tos. iPor favor, observen! Estas instrucciones se recactaron para el opera- dor y el encargado de mantenimiento en el lugar de obras. BW 211/212/213 D-40 Prélogo ‘Tengan este manual siempre al aleanze de la ma- No, p.ej. en el compartimiento de herramientas de lamaquina, o en el recipiente previsto para tal fin. Las instrucciones de servicio y mantenimiento for- man parte de la maquina. Manejen la maquina tnicamente después de ha- ber obtenido detalladas instrucciones, y siempre bajo observacién del presente manual. Impriscindiblemente deben observar las instruc- clones de seguridad, Lo mismo deben observar las normas de la aso- ciacién profesional para obras publicas “Regla- mentos de seguridad para el servicio de maquinas apisonadoras y compactadoras de suelo", como las pertinentes reglamentos para la preven- clén de accidentes. Para su propia seguridad deben utilizar nica- mente piezas de recambio de BOMAG. En el curso del desarollo técnico reservamos el derecho de modificaciones sin preaviso. Las presentes instrucciones de servicio y mante- nimiento pueden obtenerse también en otros idio- mas. ‘Ademés, pueden obtener la lista de recambios a través de su comerciante de BOMAG bajo indica- cién del némero de serie de su maquina. Asimismo, a través de su comerciante de BOMAG puodon obtener informaciones sobre la aplicacién correcta de nuestras maquinas on obras do asfalto y movimiento de tierras. Las condiciones de garantia y responsabilidad de las cléusulas comerciales generales de la empro- ‘sa BOMAG no sufren ninguna ampliacién por cau- ‘sa de las advertencias provias y de las a continuacién. Los deseamos mucho éxito con su maquina BOMAG. BOMAG GmbH Printed in Germany Copyright by BOMAG BOMAG 3 Prélogo Por favor rellenar Tipo de maquina (fig. 1) Numero de serie (tig. 1 y 2) Tipo de motor (fig. 8) NGmero del motor (fig. 3) ji Observacion ths Los datos arriba indicados se deben comple- ‘mentar junto con el certicado de entrega. Con la recepcién de la maquina nuestra organisa- ciidn fe ofrece instrucciones para la operacién y el ‘mantenimiento. iCon respecto a esto deben observar imprescindi- blemente las indicaciones de seguridad y de peli- gro! 4 BOMAG Fig BW 211/212/213 D-40 Datos Técnicos Indice Instrucciones de Seguridad Elementos de indicacién y de operacién Manejo Mantenimiento BW 211/212/213 D-40 3.1 Obsorvaciones gonoralos 3.2 Descripcién de los elementos de indicacién y operacién 8.3 Elementos de indicacién y operacién BTM. 8.4 Descripcién de los elementos de indicacién y mando BTM 3.5 Diagrama en lineas (EVIB) 8.6 Descripcién dol diagrama on lincas (EVIB) 8.7 Diagrama en barras (EVIB) 4.1 Observaciones gonorales 4.2 Comprobaciones anterior a la puesta en servicio 4.3 Desactivar el dispositive contra robo 4.4 Arrancar ol motor 4.5 Arrancar con cables de unién entre baterias 4.6 Conducir la maquina 4.7 Conectar 0 desconectar la vibracién 4.8 Accionar ol frono de estacionamient 4.9 Parar ol motor 4.10 Salida de emergencia 4.11 Ajustar el volante 4.12 Ajustar el asiento 4.13 Operar la cubierta, 4.14 Remolear con fallo del motor 4.15 Transporte 4.16 Marcha de medicién con BTM 4.17 Terminar la compactacién de una trayectoria 4.18 Sacar copia improsa de los datos medidos al final de la compaciacién 4.19 Sustituir ol rollo de papel en la impresora de valores medidos 4.20 Sustituir la cinta entintada de la impresora de valores medidos , parar la maquina 5.1 Observaciones Generales respecto al Mantenimiento 5.2 Sustancias empleadas en el servicio 5.3 Tabla de las sustancias empleadas en el servicio 5.4 Instrucciones para el rodajo 5.5 Tabla de Mantenimiento 5.6 Comprobar el nivel del aceite de motor 5.7 Comprobar, limpiar el separador de agua 5.8 Comprobar la rosorva de combustible BOMAG 15 23 26 26 37 39 co 43, 45 46 46 47 48 50 51 53 55 56 56 97 57 58 60 62 65 66 67 68 n 72 74 7 78 79 82 82 83. Indice 5.9 Comprobar el nivel del aceite hidraulico 84 5.10 Comprobar el nivel del liquide refrigeranto 84 5.11. Comprobar el separador previo de polvo del fro de aire en bafio de aceite 85 5.12 Comprobar la presién de inflado de los neumaticos 86 5.13 Limpiar las aletas de refrigeracién del radiador del motor y del radiador det aceite hidréulico 86 5.14 Comprobar ol nivel de aceite on ol oje de accionamiento 87 5.15 Comprobar ol nivel de aceite on los cubos do rueda izquiord/derecha 88 5.16 Comprobar el nivel de aceite en el cojinete de vibracién 88 5.17 Cambiar el aceite de motor y los cartuchos fitrantes de aceite 89 5.18 Descargar ol lode del depésito de combustible 90 5.19 Mantenimionto do bateria 1 5.20 Comprobar la correa trapezoidal para el compresor frigorifice por estado y tensién, cambiar la correa trapezoidal 92. 5.21 Mantenimiento del sistema de aire acondicionado 93 5.22 Comprobar y ajustar el juego de valvulas 96 5.23 Comprobar / cambiar la correa trapezoidal con nervios 98 5.24 Cambiar el cartucho fitrante de combustible 99 5.25 Cambiar el cartucho fltrante previo de combustible 100 5.26 Comprobar las fijaciones del motor diesel 102 5.27 Cambiar el aceite en el eje de accionamiento 102 5.28 Cambiar ol aceite en los cubos de las ruedas 103 5.29 Cambiar ol aceite del cojinete de vibracién. 104 5.30 Reapretar la fijacién del eje en el bastidor 105 5.31 Reapretar las tuercas de las ruedas 106 5,82 Comprobar ol ROPS 108 5.83 Limpiar ol filtro de aire en bario de aceite 107 5.34 Cambiar el aceite hidraulico y el ftro de aireacién 108 5,35 Cambiar el fitro del aceite hidraulico 109 5.36 Cambiar ol medio de refrigeracién 110 5.37 Comprobar las toboras de inyoccién 112 5.38 Limpiar, reemplazar ol cartucho fitrante de aire seco 113 5,39 Reajustar los rascadores 115 5.40 Reajustar el freno de estacionamiento 116 5.41 Cambiar noumaticos 117 5.42 Cambiar el fitro de aire fresco de la cabina 118 5.43 Pares de apriote 118 5.44 Conservacién de | motor 119 Auxilio en caso de averias 121 6.1 Observaciones Generales 122 6.2 Fallos del Motor 123 BOMAG BW 211/212/213 D-40 1 Datos Técnicos BW 211/212/213 D-40 BOMAG 7 Datos Técnicos Fig. 4 Medidas en mm A BW211D-49 2960 BW 211PD-40 2960 Pesos Peso de servicio (CECE) con ROPS (barra anti- vyuelco) y cabina Carga sobre el eje del ro- dillo (CECE) Carga sobre eje trasero (CECE) Carga lineal estatica Velocidad de traslacién a Velocidad de traslacién (2) Max. capacidad ascensio- raal (en funcién del suelo) Mecanismo de acciona- miento Fabricante de motor Modelo B 2250 2250 DH He 1500 2268 2972 1480 2268 2972 kg kg kg kg/em kavh kavh BOMAG kK Lot 490 5840 60 490 5840 60 Bw 211 D-40 9500 5750 3750 27 45 Deutz BFAM 20126 o sw 60 252130 60 252130 BW 211 PD-40 10500 6750 3750 49 Deutz BFAM 20120 BW 211/212/213 D-40 Refrigeracién Ndmero de cilindros Potencia DIN ISO 3046 Nimero de revoluciones ‘Combustible Equipo eléctrico Tipo de accionamiento Ejes propulsados Frenos Freno de servicio Freno de estacionamiento Direccién Tipo de la direccién Accionamiento de la di- reccién Vibracién Rodillo vibratorio Tipo de accionamionto Frocuoncia Amplitud Neumaticos ‘Tamafio de neumatico Prosién de inflado Cantidades de llenado Motor ‘Combustible Aceite hidraulico Liquide refrigerante + Reservamos modticaciones técnicas BW 211/212/213 D-40 kW Aienin He bar Itros Itros litros litros BW 211 D-40 agua 4 98, 2300 Diesel 12 hidrostatico 2 hidrostatico hidro-mecan. articulada hidrostatico 1 hidrostatico 30/36 1,8/0,9 23.1-26/12 PRTLC7 14 10 250 60 16 BOMAG Datos Técnicos BW 211 PD-40, agua 4 98 2300 Diesel 12 hidrostatico 2 hidrostatico bidro-mecén, articulada hidrostatico 1 hidrostatico 30/36 1,64/0,82 23.1-26/12TL RY 14 10 250 80 16 Datos Técnicos Fig. 6 Medidas en mm A BW212D-49 2960 BW 212PD-40 2960 Pesos Peso de servicio (CECE) con ROPS (barra anti- vyuelco) y cabina Carga sobre el eje del ro- dillo (CECE) Carga sobre eje trasero (CECE) Carga lineal estatica Velocidad de traslacién a Velocidad de traslacién (2) Max. capacidad ascensio- raal (en funcién del suelo) Mecanismo de acciona- miento Fabricante de motor Modelo 10 B 2250 2250 DH He 1500 2268 2972 1480 2268 2972 kg kg kg kg/em kavh kavh BOMAG kK Lot 490 5840 60 490 5840 60 Bw 212-40 10900 7150 3750 33.6 45 Deutz BFAM 20126 o sw 60 252130 60 252130 BW 212 PD-40 11350 7600 3750 49 Deutz BFAM 20120 BW 211/212/213 D-40 Refrigeracién Ndmero de cilindros Potencia DIN ISO 3046 Nimero de revoluciones ‘Combustible Equipo eléctrico Tipo de accionamiento Ejes propulsados Frenos Freno de servicio Freno de estacionamiento Direccién Tipo de la direccién Accionamiento de la di- reccién Vibracién Rodillo vibratorio Tipo de accionamionto Frocuoncia Amplitud Neumaticos ‘Tamafio de neumatico Prosién de inflado Cantidades de llenado Motor ‘Combustible Aceite hidraulico Liquide refrigerante + Reservamos modticaciones técnicas BW 211/212/213 D-40 kW Aienin He bar Itros Itros litros litros BW 212 D-40 agua 4 98, 2300 Diesel 12 hidrostatico 2 hidrostatico hidro-mecan. articulada hidrostatico 1 hidrostatico 30/36 1,8/0,9 23.1-26/12 PRTLC7 14 10 250 60 16 BOMAG Datos Técnicos BW 212 PD-40 agua 4 98 2300 Diesel 12 hidrostatico 2 hidrostatico bidro-mecén, articulada hidrostatico 1 hidrostatico 30/36 1,64/0,82 23.1-26/12TL RY 14 10 250 80 16 " Datos Técnicos Fig. 6 Medidas en mm A BW213D-40 2960 BW 213PD-40 2960 Pesos Peso de servicio (CECE) con ROPS (barra anti- vyuelco) y cabina Carga sobre el eje del ro- dillo (CECE) Carga sobre eje trasero (CECE) Carga lineal estatica Velocidad de traslacién a Velocidad de traslacién (2) Max. capacidad ascensio- raal (en funcién del suelo) Mecanismo de acciona- miento Fabricante de motor Modelo 12 B 2250 2250 DH He 1500 2268 2972 1480 2268 2972 kg kg kg kg/em kavh kavh BOMAG kK Lot 490 5840 60 490 5840 60 Bw 213 D-40 12420 7820 4600 36,7 45 Deutz BFAM 20126 o sw 60 35 (2130 60 252130 BW 213 PD-40 12870 8270 4600 49 Deutz BFAM 20120 BW 211/212/213 D-40 Refrigeracién Ndmero de cilindros Potencia DIN ISO 3046 Nimero de revoluciones ‘Combustible Equipo eléctrico Tipo de accionamiento Ejes propulsados Frenos Freno de servicio Freno de estacionamiento Direccién Tipo de la direccién Accionamiento de la di- reccién Vibracién Rodillo vibratorio Tipo de accionamionto Frocuoncia Amplitud Neumaticos ‘Tamafio de noumatico Prosién de inflado. Cantidades de llenado Motor ‘Combustible Aceite hidraulico Liquide refrigerante + Reservamos modticaciones técnicas BW 211/212/213 D-40 kW Aienin He bar Itros Itros litros litros Datos Técnicos BW 213 D-40 BW 213 PD-40 agua agua 4 4 98, 98 2300 2300 Diesel Diesel 12 12 hidrostatico hidrostatico 2 2 hidrostatico hidrostatico hidro-mecan. bidro-mecén, articulada articulada hidrostatico hidrostatico 1 1 hidrostatico hidrostatico 30/36 30/36 1,8/0,9 1,64/0,82 23.1-26/12 PR TL C7 23.1-26/12TL RI 14 14 10 10 250 250 60 80 16 16 BOMAG 13 Datos Técnicos “4 BOMAG BW 211/212/213 D-40 2 Instrucciones de Seguridad BW 211/212/213 D-40 BOMAG 15 Instrucciones de Seguridad Observaciones generales Esta maquina de BOMAG ha sido construida ‘segtin el ltimo estado de la técnica y segun los reglamentos y reglas de la técnia en vigor. No obstante, de esta maquina pueden emanar peligros para personas y blenes reales, en el © dono utiizarla sogin su detorminacién ‘© de ser operada por personal sin formacién adecuada ‘© de realizar cambios y modificaciones inapro- piados en ella ‘* dono observar las instruecionos de seguridad Por este motivo, toda persona que se ocupe de la operacién, mantenimiento y reparat maquina debe leer las instrucciones de seguri dad, y cumplir con ellas. Si necesario lo ante- rlormente dicho debe confirmarse bajo firma para la empresa utllizadora, Ademas, queda entendido que son validos: ‘¢ _instrucciones pertinentes para la prevencién de accidentes ‘* reglamentos generalmente reconocidos en ra z6n de seguridad técnica y relativo al derecho de la circulacién ‘* _instrucciones de seguridad on vigor para cada pais (cada ostado). La porsona utlizadora tio- no la oblicacién de conocer dichos rogiamen- tos ¢ instrucciones y de cumplircon ellos. Esto también tione validez para roglamontos loca- los, y para instrucciones sobre diferentes mo- dos do trabajos de manojo. Silas recomoncacionos descritas on ol presente manual serian diferentes a aquellas en su pro- pio pais, entonces se debe cumplir con las ins- ‘rucciones de seguridad en vigor en su pais. Aplicacién determinada Esta maquina debe utlizarse tinicamente para: ‘¢ la compactacién de matorial bituminoso, p.o} pavimiontos de carreteras. (Solo maquinas AC y AD) ‘¢ trabajos de compactacién menos pesados y pesados en el movimiento de tiorras (infraos- tructura de carreteras) 16 BOMAG ‘¢ Lamaquina debe ponerse en servicio tnica- mente con todo el equipo de seguridad en ple- nna capacidad de funcionar. ¢ La maquina debe comprobarse anualmente por una persona experta. Aplicacién no determinada No obstante, de esta maquina pueden emanar pe- ligros si est4 operada por personal sin entrena- miento, o si est utilzada inapropiadamente o para una aplicacién no determinada. De ninguna manera se debe trabajar con la vibra~ cién conectada sobre hormigén duro, capa bitum nosa fraguada, 0 en suelos profundamente congelados. Elarranque y el servicio de la maquina en ambien- tes con peligro de explosién esta expresamente prohibido. {Quién esté autorizado a manejar la maquina? Unicamente personas mayores de 18 afios entre- rnadas, intruidas y delegadas para tal fin estén au- torizadas conducir y manejar la maquina. Las competencias para el manejo deben estar clara- mente establecidas y deben cumplirse con exact- ‘ud Personas bajo elinflyjo de aleohol, medicamentos © drogas no estén autorizadas de manejar, man- tener 0 reparar la maquina, El mantenimiento y la reparacién exigen conoc'- mientos especiales y deben ser realizados tinica- ‘mente por personal técnico especialme! entrenado. Modificaciones y cambios en la maqui- na Por razones de seguridad, no esta permitido nin- ‘guna modificacién en la maquina por cuenta pro- pia, Las piezas originales y los accesorios han sido concebidos especialmente para esta maquina. Queremos llamar expresamente la atencién sobre: el hecho, de que piezas y accesorios especiales, no suministrados por nosotros tampoco han sido autorizados por nosotros. El montaje y//o la utili- zacién de dichos productos puede afectartambién la seguridad de traslacién activa y/o pasiva. Que- BW 211/212/213 D-40 dda excluida cualquier responsabilidad del fabr- ante en caso de dais y perjuicios debidos a la Uilizacién de piezas no originales 0 accesories es- peciales. Indicaciones de seguridad en las ins- trucciones de servicio y mantenimien- to: Las partes marcadas de este modo indican po- sibles peligros para personas. [ZX Atencion Las partes marcadas de este modo indican po- sibles peligros para la maquina o para partes de ella. ji Observacion Las partes marcadas de este modo ofrecen infor- maciones técnicas para la utilizaci6n dptima y ren- table de la maquina. © Medio ambiente] Las partes marcadas de este modo indican tra bbajos para desechar materiales de operacién, materiales auxiliares y plezas de recamblo de forma segura y no agresiva con el medio am- biente. Observar los reglamentos de proteccién de! medio ambiente. Adhesives / rétulos de informacién en la maquina Los adhesivos / rétulos deben mantenerse com- pletos y legibles, y deben respetarse imprescindi- blemente, Los adhesivos / rétulos deteriorados e ilegibles doben sustiuirse. Cargar la maquina Utiizer Gnicamente rampas de carga estables y con eapacidad de carga. La inclnacién de la ram. pa debe ser menor ala capacidad de la maquina para superar pendientes BW 211/212/213 D-40 Instrucciones de Seguridad Asegurar la maquina contra vuelco o resbalamion- to. En los vehiculos de transporte la maquina debe asegurarse contra desplazamiento, resbalamiento y vuelco, Existe peligro para la vida de personas © sise situan o permanecen debajo de cargas en suspensién ‘* sipormanecen en ol radio de accién de la ma= dguina al estacionarla 0 al cargarla, En estado de suspensién la maquina debe hacer solo minimos movimientos pendulares, Utlizar Gnicamente dispositivos elevadores segu- ros y con capacidad de carga. Los dispositivos de elevacién deben fijarse tnica- mente en los puntos de fijacién predeterminados. Remolcar la maquina Incondicionalmente debe ullizarse una barra de remolque. Max. velocidad de remolque 1 km/h, max. distan- ia de remolque 500m. AA solr los frenos de discos miitiples las mque nas deben asegurarse conta desplazamientos in- voluntaris. Comprobar la barra antivuelco (ROPS) El bastidor de la maquina no debe estar deforma- do, doblado o agrietado en la zona del ROPS. La ROPS no debe presentar ninguna corrosin, doterioros, ningunas grictas capilares 0 puntos abiertos de rotura, Durante la traslacién de la maquina la ROPS no debe hacer ruldos. Esto es una sefial de una fija~ ln insuficlente. Todas las uniones roscadas de- ben corresponder a las especificaciones prescritas, y deben estar apretadas fuertemente (prestar atencién a los pares de apriete). Los tor- nillos y las tuercas no deben estar deteriorados, doblados o deformados. verbogen oder verformt Sin consentimiento explicito del fabricante esté prohibido de soldar 0 atornillara piozas adiciona- les, ni tampoco deben efectuarse agujoros adicio- rales, por motivo de disminuirla estabilidad BOMAG 7 Instrucciones de Seguridad Arrancar la maquina Antes de arrancar La maquina debe manojarse nicamente desde el asiento del conductor. Utilizar Gnicamente las maquinas sometidas a los trabajos regulares de mantenimionto. Familiarizarse con el equipo, con los elementos de operacién y de mando, asi como también con el modo de trabajar do la maquina y con la zona de trabajo. Utiliza ol equipo personal de proteccién (casco protector, calzado de seguridad etc). Anterior a subir a la méquina debe comprobarse: ¢ sie encuentran personas u obstéculos en los, lados 0 por debajo de la maquina @ sila maquina esta libre de material aceitoso y fcilmente inflamable '* sitodos los asideros, peldafios y plataformas. estan libres de grasa, aceites, combustibles, suciedas, nieve y hielo '* sielcapé del motor esta cerrado y bloqueado. Para subir a la maquina deben utlizarse las esca- leras y los asideros, Anterior a emprender la marcha debe comprobar- se: sila méquina prosonta doficioncias visiblos si todos los dispositivos do protoccién ostan fi- jos on su sitio ‘@ sila direccién, los frenos, los elementos de operacién, iluminiacién y la bocina funcionan bien siclasionto esta corroctamente ajustado silos espojos (si hay) estan limpios y on posi- cién correcta No arrancar la maquina con instrumentos, lampa- ras de control o elementos de mando defectuosos, No transportar objetos sueltos ni tampoco fijarios. en la maquina. iEn méquinas provistas de una barra antivuelco siempre debe ponerse el cinturén de seguridad! Arranque La maquina debe arrancarse y operarse Unica- mente desde el asiento del conductor. 18 BOMAG Para el arranque todas las palancas de operacién deben colocarse en ‘posicién neutral’ No utilizar medios auxiliares para el arranca como P.0j, ‘Staripilot'o éter. Después del arranque deben comprobarse todos los instrumentos de indicacién. Arrancar con cables de unién entre baterias Unir el polo positive con el positive, y el negative con el negative (cable de masa) - jel cable de masa debe conectarse siempre el ultimo y desco- nectarse el primero! Una conexién errénea causa- 4 deterioros graves en la instalacién eléctrica. EI motor no debe arrancarse jamés provocando un cortocircuito de las conexiones eléctricas en el motor de arranque, porque existe el peligro de que la maquina se pondré en movimiento inmediata- mente. Arrancar en recintos cerrados jLos gases de escape presentan un peligro para la vida! - ;Por este motivo, | arrancar la maquina en recintos corrados debe procurarse siempre por suficionte suministro de aire! Conducir la maquina Personas en la zona de peligro En caso de una maquina voleada y con la puerta do la cabina bloqueada, so debe utlizarla ventana trasora do la vontana como salida de omorgoncia, ‘Aoste ofecto debe tirarse do la solladura do go- ma, prosionando a continuacién ol cristal hacia fuera, Anterior a cada comienzo de trabajo, y también dospués de una interrupcién del trabajo, y en os pocial durante la marcha hacia atrés, debe com= probarse si hay personas u obstaculos en la zona de peligro. En caso de necesidad hay que dar sefiales de ad- vortoncia. El trabajo debe pararse inmediata- ‘meante sihay personas que no abandonan la zona de peligro a pesar de la advertencia. No entrar o permanecer en la zona de la articula- cidn de la maquina cuando el motor esta funcio- nando. - ;Contusiones! Conducir En situaciones de emergencia y con peligro debe accionarse inmediatamente el interruptor de para- BW 211/212/213 D-40 da de emergencia, El interruptor de emergencia no debe utllizarse como freno de servicio. La maquina no debe ponerse otra vez en servicio antes de haber quedado eliminado el peligro que ha llevado al aecionamiento del interruptor de pa- rada de emergencia, Sila maquina hay tenido contacto con lineas de corriente de alta tensién: ¢ No abandonar el puesto de conductor © Advortira las porsonas de no acorcarse y de no tocar la maquina © Aser posible conducir la maquina fuera de la zona de peligro ¢ Procurar que se desconecta la corriente Operar la maquina tnicamente desde el puesto de conductor. Mantener las puertas de la cabina cerradas. El asionto de conductor no debe ajustarse jamas durante la marcha. Durante la marcha no se debe subir a la maquina ni bajar de ella. La diroccién de marcha debe cambiarse tnicas ‘mento con la maquina inmvil No utilizar la maquina para el transporte de perso- nas. En caso de ruidos oxtrafios y formacién de humo dobe pararse la maquina, determinar la causa y hacer roparar ol defecto. Mantener siempre suficiente distancia a las fosas de construccién y a los taludes, asimismo hay que abstenerse de toda forma de trabajo que influye negativamente sobre la estabilidad de la maquina, No trabajar con la vibracién conectada sobre sue- los de hormigén duro, capa bituminosa fraguada, © sobre suelos profundamente congelados. Durante la marcha en pasos subterrdneos, puen- tos, tUneles, y lineas aéreas debe presiarse aten- cién de mantener siempre la debida distancia. Conducir en Inclinaciones y declives Jamas se debe conducir en inclinaciénes mayores. a la maxima capacidad de la maquina para supe- rar pendientes. En declives se debe conducir con mucho cuidad y siempre en direccién directa hacia arriba o abajo, Antes de arrancar se debe conectar el nivel infe- rior de marcha. BW 211/212/213 D-40 Instrucciones de Seguridad En sudsuelos humedos y sueltos la adherencia al suelo de la maquina se reduce considerablemente en inclinaciones y declives, - ;Peligro elevado de accidente! Procedimiento en tratico ‘Adaptar la velocidad a las condiciones de trabajo. Coder paso a los vehiculos de transporte carga- dos. Conectar la iluminacién en easo de mala visibil- dad. Mantenerse alejados de cantos y taludes. Comprobar los efectos de la vibracién Durante los trabajos de compactacién con la vi bracién conectada deben comprobarse los efec- tos sobre edificios en la cercanla y sobre conducciones subterrdneas (gas, agua, canaliza- cién, electricidad), si necesario debe pararse el trabajo con la vibracién conectada. Lavibracién no debe conectarse jams sobre sub- suelos duros (congelados, de hormigén). - (Peli gro de deterioros de los cojinetes! Estacionar la maquina ‘ser posible la maquina debe estacionarse sobre tun suelo horizontal, llano y sélido. Antes do abandonar la maquina: ‘© colocar la palanca de cambio de marchas on posicién noutral conectar el frono de estacionamiento parar el motor y extraer la llave de encendido eee corrar la cabina con llave © asgurarla conta utiizacién no autorizado No saltar de la maquina, sino utilizar la escalera y los asideros. Las maquina estacionadas representando un obs- téculo deben asegurarse tomando medidas nece- sarias. Estacionamiento en inclinaciones y declives Asegurar la maquina contra desplazamientos, a este efecto deben colocarse calzos metélicos de- lante o detras de los rodillos. Repostar combustible No inhalar los vapores de combustible. BOMAG 19 Instrucciones de Seguridad Repostar tnicamente con el motor parado y con la calefaccién adicional desconectada, No repostar en recintos cerrados, Ninguna llama abierta, no fumar. No derramar combustible. Combustible saliendo debe recogerse y no dejarlo penetrar el suelo. Limpiar el combustible derramado. Mantener su- ciedad y agua alejados del combustible. Depésitos de combustible con fugas pueden cau- ‘sar una explosién. Prestar atencién al asiento her- mético del depésito de combustible, si necesario debe cambiarse inmediatamente. Medidas de proteccién contra encendios Familiarizarse con la ubicacién y manejo de extin- lores de fuego. Prestar atencién a las posibilida- des para el aviso de incendios y lucha contra encendios. Trabajos de mantenimiento Los trabajos de mantenimiento, incluso indicacio- nes para el cambio de piezas, prescritos en las instrucciones de servicio y mantenimiento deben respetarse improscindiblemento. Los trabajos de mantenimiento deben efectuarse Gnicamente por personas calificadas y delogadas para este fin Para trabajos de mantenimiento y montaje en una altura superando la altura del cuerpo deben uti- zarse los medios auxiliares de subida provistas 0 correspondiendo a la seguridad, y plataformas de trabajo. No utilizar partes de la maquina como ayuda de subida Mantonor alojado do la maquina a toda persona no autorizada, Los trabajos de mantenimionto jamds deben reali- zarse con la maquina en movimiento o con el mo tor funcionando. Estacionar la maquina sobre una base horizontal, llana y sélida, Extraer la llave del interruptor de encendido y arranque. Asogurar la articulacién de codo con el seguro do la articulacién de codo. Trabajos en tuberias hidraulicas ‘Anterior a cualquier trabajo en las tuberias hidréu- licas debe quitarse la presién existente en ellas. 20 BOMAG Aceite hidraulico saliendo bajo presién puede pe- netrar la piel causando lesiones graves. En caso de lesiones causadas por aceite hidrdulico debe acudirse enseguida a un médico, de lo contratio pueden producirse infecciones muy graves, Durante los trabajos de ajuste en la instalacién hi- drdulica no hay que posicionarse delante o atrés de los rodillosiruedas. No desajustar las valvulas de sobrepresién. El aceite hidréulico debe evacuarse a la tempera- tura de servicio - peligro de quemaduras! Recoger al aceite hidrdulico saliendo y desecharlo de forma no agresiva con el medio ambiente, Los aceites hidrdulicos biodegradables deben re- cogerse y desecharse siempre por separado. De ninguna manera debe arranearse el motor con el aceite hidréulico evacuado. Después de todos los trabajos (icon la instalacién todavia sin presién!) debe comprobarse todas las conexiones y atomilladuras por la hermeticidad Cambio de tuberias flexibles Los tubos floxibles hidrdulicos deben controlarse visualmente on intervalos regulares. El cambio inmediato de tubos flexibles hidraulicos es imprescindible en caso do: ‘¢ doteriore de la capa exterior hasta ol insorto (P.0}. puntos do abrasién, cortes, grietas) '¢ tragilidad de la capa exterior (formacién de grietas en el material del tubo) @ doformacién en estado con o sin prosién no correspondiendo a la forma original de los tu bos floxibles hidrdulicos ¢ deformaciones en recodos p.ej. puntos ama- gullados, puntos doblados, separacién de ca- pas, formacién de burbujas ‘© puntos con fugas ¢ inobservancia al montaje reglamentario © al salir el tubo flexible hidrdulico fuera de la ‘guarnicién © corrosién de la guaricién, asi disminuyendo {1 funcionamiento y la estabilidad. ¢ No intercambiar las tuberias. ¢ Deteriore 0 deformacién de la guamicién, ast disminuyendo ol funcionamiento y estabilldad, la unién de tubo flexible / tubo flexible. BW 211/212/213 D-40 Unicamente los tubos flexibles hidrdulicos de re- cambio originales de BOMAG ofrecen la seguri- dad de aplicar el tipo correct de tubo flexible {esealén de presién) en el lugar correcto. Trabajos en el motor Parar el motor antes de que se abre el capé del motor. Motordl bei Betriobstemperatur ablassen - Ver- brihungsgefahr! Limpiar el aceite rebosado, recoger el aceite sa- liendo, y desecharlo de forma no agresiva con el medio ambiente, Filtros usados u otros materiales empapados de aceite deben guardarse en un recipiente separado y especialmente marcado, y desecharlos de forma no agresiva con el medio ambiente. No dejarherramientas u otros objetos que pueden causar deterioros en el compartimiento del motor. Trabajos en partes de la Instalacién eléctrica Anterior a trabajos en partes de la instalacién eléc= trica debe desembornarse la bateria, recubriendo- acon material aistanto. No aplicar fusibles de un ntmero mas elevado de amperios, ni tampoco repararlos con alambre. - jPeligro de encendio! Para efectuar trabajos de soldadura en laméquina anteriormente debe desembornarse la bateria. Trabajos en la bateria Durante los trabajos en la batoria no fumar y nin- guna llama abierta. Evitar quo ol dcido entre on contacto con la mano ola ropa, En caso de lesionos causadas por Acido lavar enseguida con agua clara y acudir a un mé- dico, Objetos de metal (p.0). herramientas, anillos, pub soras de reloj) no deben entrar on contacto con los polos de la batoria = jcortocircuito y peligro de que maduras! Alrecargar baterias no exentas de mantenimiento deben retirarse los tapones para evitar una acu- mulacién de gases altamente explosivos. Durante un arranque auxiiar con una bateria de reserva deben respetarse las indicaciones. Las baterias viejas deben desecharse reglamen- tariamente, BW 211/212/213 D-40 Instrucciones de Seguridad Antes de retirar los bores de carga primero debe interrumpirse siempre la corriente de carga. Procurar siempre para una buena ventilacién, es- pecialmente si las baterias se cargan en un recin- to cerrado. ‘Trabajos en la instalacién de combustible No inhalar los vapores de combustible. Ninguna llama abierta, no fumar, no derramar ‘combustible. Recoger el combustible saliendo, no dejarlo pene- trar el suelo, y desecharlo de forma no agresiva con el medio ambiente, Trabajos en ruedas y neumaticos Al reventar neumaticos de forma explosiva se pueden causar lesiones muy serias o mortales de- bido a plezas de la rueda o de llanta, El montaje de las ruedas debe realizarse tinica- mente con la debida experiencia. Si necesario el montaje de las ruedas debe realizarse en un taller calificado. Siempre debe prestarse atencién a la presién co- rrecta de los neumatico, no debiendo sobrepasar la presién maxima prescrita. Los neumaticos y las ruedas deben comprobarse diariamente por presién insuficiente, cortes, com- baduras, llantas defectuosas, y si faltan pernos 0 tuercas de rueda. De ninguna manera se debe ‘conducir con noumaticos o ruedas deteriorados. Las emulsionos do soparacién para rucdas debon mozclarse unicamento con agua y ol concontrado dol agente de soparacién correspondiendo a las indicacionos dol fabricante del agente soparador. Prostar atoncién a los reglamentos do proteccién dol medio ambiente. Trabajos de limpieza Los trabajos de limpieza jamas deben efectuarse ‘con el motor funcionando, No utilizar jamés gasolina u otros modios facil- mento inflamables para fines do limpioza. Para la limpieza con un aparato de limpieza por chorro de vapor no hay que someter las piezas eléctricas 0 el material aislante al chorro directo, sino deben recubrirse anteriormente. '* No dirigir el chorro de agua en el tubo de es- cape y el filtro de aire. BOMAG a1 Instrucciones de Seguridad Después de los trabajos de mantenimiento Remontar todos los dispositivos de proteccién después de finalizar los trabajos de mantenimien- to. Reparacién En caso de una maquina averiada debe colgarse un letrero de advertencia en el volante Las reparaciones deben efectuarse Unicamente por personas calficadas y delegadas para este fin, Para esto deben hacer uso de nuestras ins truesiones de reparacién, iLos gases de escape presenta un peligro para la Vidal - Al arrancar en recintos cerrados siempre debe procurarse por suficiente admisién de aire! Comprobacién Seguin las condiciones de servicio y condiciones de operacién, las maquinas compactadoras de- ben ser comprobadas por su seguridad por un ex- perto segiin necesidad, pero como minimo una vez al afio, 22 BOMAG BW 211/212/213 D-40 3 Elementos de indicacion y de operacién BW 211/212/213 D-40 BOMAG 23, Interruptor de encendide y arranque Instrumento combinado Orificio de calefaccién y ventilacién, conductor Orificio de calefaccién y ventilacién, espacio para los pies Pulsador para vibraci6n Palanea de marcha Intorruptor giratorio para vibracién frecuencia altarbaja Interruptor giratorio para niveles de marcha Interruptor de parada de emergencia BW 211/212/213 D-40 Elementos de indicacién y de operacién 10 Pulsador de bocina 11. Llave giratoria para rp.m. del motor 12 Interruptor giratorio, intermitentes izquierda / dorecha’ 13. Conmutador giratorio para el sistema de inter mitentes de emergencia" 14. Intorruptor giratorio para alumbrado (StVZO)" 15. Interruptor giratorio faros de trabajo" 16 Palanca de ajuste para el volante” Equipe opcional BOMAG 25 Elementos de indicacién y de operacién 3.1 Observaciones generales En el caso que los elementos de indicacién y ope- racion de esta maquina no le sean todavia familia res, tiene que leer este apartado minuciosamente antes de manejar la maquina. Aqui todas las fun- ciones estan descritas detalladamente. En el apartado "manejo" se mencionan los pasos individuales del manejo solamente de forma bre- ve, BOMAG 3.2 Descripcidn de los elemen- tos de indicacién y opera- cion po + I START Fig No. 1= Interruptor de encendido y arranque Posicién “P'/"0" = encendido desconectado, la llave se puede extraer, el mo- tor esté parado. encendido conectado, en la in- dicacién de fallos relucen bre- vemente todas las lmparas de control y advertencia, Se puede conectar el sistema de luces. Posicion “I [i Observacién El motor sélo se puede arrancar con la palanca de ‘marcha en posicion de frenado. El interruptor de encendido y arranque esté pro- visto de un dispositive de antirepeticién de arran- que. Para volver a arrancar, primero hay que girar la llave de encendido en posicién "0". Posicién “I seguir girando contra la pre- sin del muelle, el motor arran- ca, Retroceder la llave de encendido a posicion *I* al arrancar el motor. [AA Atencién Anterior a comenzar el trabajo dejar funcionar el motor algin tiempo para calentarse. No de- jar funcionar el motor durante mas de 10 minu- tos en ralent BW 211/212/213 D-40 No parar el motor repentinamente cuando esta funcionando a plena carga, sino dejarlo fun- cionar algun tiempo en ralenti para lograr una compensacién de temperatura. (eee fave 420) ioe) ‘n (iE BBEB)» —B=3 Fa No.2= Instrumento combinado fi Observacion Todas las indicaciones seran conectadas para 3 segundos con el interruptor de arranque y encen- dido en posicion rojo = emite luz intermitente con sobreca- entamiento de! motor, suena el zum- bador, el motor se para después de 2 minutos. Parar la vibracién, meter el motor en ralenti o parar el motor, limpiar el ra- diador del aceite de motor y del me- dio refrigerante. Reparar el motor, si fuese necesario, rojo = parpadea con insuticiente presiondel aceite de motor. El motor se para después de 10 segundos. Compro- bar e! nivel del aceite de motor; repa- rar el motor si fuese necesario. camari- Ho = libre damari- Ho = Lémpara de control de carga, reluce sila bateria no se carga. (Comprobar la correa trapezoidal y re- parar el generador, si fuese necesa- tio. eamari- Ho = libre famarilo = libre BW 211/212/213 D-40 Elementos de indicacién y de operacién grojo = Freno de estacionamiento, con las palancas de marcha desplazadas en Posicién de estacionamiento con el asiento de conductor no acupado. intermitente’, emite luz intermitente al operar el conmutador de sentido de marcha. separador de agua en el filtro previo de combustible. Reluce cuando la porcién de agua en la parta transpa- rente del filtro previo de combustible alcanza los contactos. libre verde iamarillo j rojo kamari- No libre rojo intermitentes de emergencia’, emi ten luz intermitente con los intermi: tentes de emergencia activados. m = Contador de las horas de servicio, cuenta las horas de servicio con el ‘motor en marcha. De acuerdo con las horas de servicio hay que ejecu- tar los trabajos de mantenimiento. ry = libre No.3= Aberturas air acondicionado, calefac- cién y ventilador conductor Aberturas air acondicionado, calefac- cién y ventilador parte baja No.4 Equipo opcional Equipo opcional “= Equipo opcional BOMAG 27 Elementos de indicacién y de operacién Fig. 10 No.5= Pulsador para vibracién ‘© Preseleccionar o conectar las frecuencias con el conmutador selector de vibracién. © Conectar o desconectar a vibracién por pulsa- cién del conmutador. ‘ . LPN. Fig 17 No.6= Palanca de marcha Posicién *cen- tro" Posicién de frenado del freno de servicio Posicion "centro, derecha" = Freno de estacionamiento para arrancar el motor Posicion "I Marcha hacia delante Posicién "II" = Marcha hacia atrés fi Observacion Sielrpm del motor se reduce en mayores subidas hay que retroceder algo el desplazamiento de la palanca de marcha. De esta forma, el sistema hi- 28 BOMAG drdulico serd solicitado menos y asi también el motor. Fig 12 No.7= Interruptor giratorio para vibracién Posicién *cen- tro" Vibracién desconectada Posicion *dere- cha’ amplitud pequefia, frecuencia alta Posicién “izquier- da" = amplitud grande, frecuencia pequefia @ © Fig 13 No.8 = Interruptor giratorio para niveles de marcha Posici6n "Tortu- ga Velocidad de trabajo Posicién *"Cone- jo" Velocidad de transporte BW 211/212/213 D-40 Elementos de indicacién y de operacion STOP o> Fiat No. 9= Interrupor de parada de emergencia EI motor diesel sera parado y el freno activado. Peligro de accidente! ‘Sélo se debe accionar en situaciones de emer- gencia durante el servicio. No utilizarlo en ca- lidad de freno de servicio. La maquina no debe volver a entrar en servicio anterior a haber quedado eliminado el peligro que fue la causa para el accionamiento del in- terruptor de parada de emergencia. presionar el bot6n hasta el tope hacia dentro, en posicion final se bloquea de forma auto- matica. Accionar Desbloquea = girar el bot6n hacia la derecha, y soltarlo, colocar la palanca de marcha primero en posicién de frena- do, arrancar a continuacién el motor y volver a desplazar la palanca de marcha. Por razones de la seguridad, la maquina sdlo se puede arrancar con la palanca de marcha en po- sicién de frenado. Para conducir BW 211/212/213 D-40 Fig. 15 No, 10 = Pulsador bocina Fig. 16 No. 11 = Conmutador giratorio para el rpm del motor regulacién eléctrica del r.p.m del motor Posicién izquier- da = Posicién de marcha en vacio Observacion Posicién normal durante el arrranque del motor. Posicion dere- cha Posicién de pleno gas, posi- cién de servicio para trasiacion y vibracion ZX Atencion iTraslacion y vibracién siempre con el motor al ‘méximo ntimero de revoluciones! La velocidad de traslacién se debe regular sélo con la pa- lanca de marcha. BOMAG 29 Elementos de indicacién y de operacién <> Fig 17 No. 12 = Conmutador giratorio, intermitentes izquierda / derecha Posicién *cen- tro" sistema de intermitentes des- conectado Posicién “izquier- da o derecha’ Relucen las ldmparas de la luz Intermitente delante y atrés del respectivo lado. Lalampara de control h en el instrumento combinado emite luz intermi- tente. Fig 18 No. 13 Interruptor giratorio si de intermitentes de emergencia’ Posicién “izquier- da" = Sistema de luces intermitentes de emergencia desconectado, las lmparas de control se apagan, Equipo opcional Equipo opcional 30 BOMAG Posicion "dere- cha’ Sistema de intermitentes de emergencia conectado, en el instrumento combinado se en- clende la lampara de control 1 Fig 18 No. 14 = Conmutador giratorio de iluminacién, c6d. de perm. de circul. (StVZ0) Posicién “izquier- da" luz apagado Posicién *cen- tro" = Luz de trabajo conectada con el interruptor giratorio de en- cendido y arranque en posi- cién "I" 6 Posicion “dere- cha’ Luces de marcha conectadas Con el interruptor giratorio de encendido y arranque en posi- clon "t Equipo opcional BW 211/212/213 D-40 0 Wr No. 15 Inferuptorgratoro, eros de trabo- Hi Pesleién “quer = luz apagado eno “cnr ae Slee cnrcap coeccaeen Senger tone ox Sorscay arena a Soa No. 16= Palan para austar ol volonte iPeligro de accidente! Jamés hay que ajustar el volante durante la marcha. Tirar hacia arri- ba ajustar el volante en altura Equipo opcional BW 211/212/213 D-40 Elementos de indicacién y de operacion Apretar hacia abajo ajustar la inclinacién del volan- te Fig 2 No. 17 = Caja de enchute de 2 polos Sélo hay cortiente con el interruptor de encendido y arranque en posicién "I" o con el motor en mar- cha. F Fig. 28 No. 18 = Fusibles en el armario de distribucién F03, 150 Vibracién FO5, 158 Caja de enchute FO7, 150 Intermitentes de emergenci F09, 108 Lampara trasera de estaciona- miento, izquierda” F10, 108 Lampara trasera de estaciona- miento, derecha” FI1,15A = Faros, StVZ0" F13, 300 Arrancar F14, 150 Iman elevador, motor “+ Equipo opcional BOMAG 31 Elementos de indicacién y de operacién F18,10A = _Faros de trabajo, relé F19,15A = _Faros de trabajo, delante iz- quierda* F22,15A = _Faros de trabajo, alrds* F23, 108 Bocina F24,10A = Controles, indicaciones F25,10A = _Vélvula magnética para freno! marcha F39,15A = Cabina* F70,15A = Intermitentes* F105,20A = _Ajuste r.p.m., motor eligro de incendio! No hay que hacer uso de fusibles con un ma- yor numero de amperios, ni tampoco puentear ¢ = interruptor basculante limpia/lavaparabri- ‘sas atras hacia arriba = El limpiaparabrisas se despla- za.a posicién final y se para. hacia abajo limpieza del cristal trasero co- nectado. Pulsador = _Rociado del cristal trasera du- rante la limpieza, d = interruptor basculante para calefaccién cristal trasero Tf g Be A Q Fig. 2 interruptor basculante de la lampara omni- direccional terruptor basculante para limpia/lavapa- rabrisas delante hacia arriba = El limpiaparabrisas se despla- za a posicion final y se para. hacia abajo = limpieza del parabrisas conec- tado. Pulsador = Rociado del parabrisas duran- te la limpieza. 32 BOMAG No. 19 = Caja de fusibles, cabina No hay que hacer uso de fusibles con un ma- yor ntimero de amperios, ni tampoco puentear el fusible. (1), 154, (2), 154 (F43) limpia / tava cristales atras (F44) impia / lava parabrisas, delan- te (3), 104 = (F130) relé calefaccién cristal trase- fo, lampara de lectura (4), 25 = (F31) Ventilador de la cabina (6), 104 = (F41) Luz de identificacién omnii- reccional (6), 15 = (F144) caja de enchufe, cabina (1), 154 = (F143) calefaccién cristal trasero (8),54 = (F42) potencial 30, lémpara de cabi- na BW 211/212/213 D-40 Elementos de indicacién y de operacion Fig. 26 No. 20 = Campo de mando para ventilador, acondicionado, calefaccion e = interruptor giratorio para ventilador de ca- bina Posicién "OFF" = Ventilador de cabina desco- nectado, Posicién 1, 2y 3 niveles del ventilador de dife- rente potencia f = pulsador para aire acondicionado" Pulsar = aire acondicionado conectado. [i Observacion Reluce la lémpara encima del pulsador. Con el interruptor giratorio (g) se puede regular el aire acondicionado en el campo azul. Sistema de aire acondicionado desconectado. Volver a pulsar | Observacion La lémpara se apaga. = interruptor giratori para la calefaccién de cabina (conmutador selector de temperatura) Posicién "OFF" = Calefaccién de la cabina des- conectada, Posicién campo azul seleccién de temperatura para el aire acondicionado, Posicién campo rojo selecoién de temperatura para la calefaccién de la cabina, * Equipo opcional BW 211/212/213 D-40 Fig. 27 No, 21 = Luz de la cabina |= lampara de lectura y de instrumentos |= interruptor basculante para la lémpara de lectura y de instrumentos k= interruptor basculante para la lampara de la cabina I= lampara de la cabina Fig. 28 No. 22 = Fusible principal de la bateria 80A = (FOO) [i Observacion Elfusible principal se encuentra en la caja de ba- terias BOMAG 33 Elementos de indicacién y de operacién No. 23 = Indicador de mantenimiento, filtro de aire través el indicador de mantenimiento se puede leer la actual contaminacién del filtro de aire tam- bién con el motor desconectado, Un mantenimiento del fro serd necesario cuando el piston amarillo haya aleanzado la escritura "Service" sobre rojo. Después del mantenimiento del filtro hay que re- posicionar el indicador a "cero" con presién sobre el botén. Fig 30 No. 24 = Indicacién de mantenimiento, filtro del aceite hidraulico © La indicacién de mantenimiento se debe com- probar a la temperatura de servicio y con la maquina en marcha. © Apretar la espiga hacia dentro, si fuese nece- sario. 34 BOMAG La espiga se mantiene apreta- da el elemento filtrante del aceite hidraulico esté bien La espiga salta fuera = cambiar el elemento fitrante del aceite hidréulico = Indicacién de reserva de combustible indica el nivel de llenado del depésito de combus- tible. Fig No. 26 = Proteccién contra robo" evita el arranque no autorizado del motor. Campo de teclado = Entrada del c6digo del usuario o de servicio (mantenimiento). ji Observacion iEntrar el cddigo de usuario con en encendido- desconectado! Equipo opcional BW 211/212/213 D-40 Después de entrar el cddigo del usuario hay que arrancar el motor dentro de 30 segundos. Después de haber entrado el cédigo de servicio la proteccién contra robo queda desconectada. laindica- clén por LED roja parpadea lentamen- te = dispositive contra robo activo. laindica- cién por LED verde eomite luz verde = con cada entrada de un numero det cédigo del usuario o de servicio. [i Observacion Después de parar el motor es posible de arrancar- lode nuevo dentro de 12 segundos, de lo contrario hay que volver a entrar el cédigo del usuarion. Fig 88 No. 27 = Evig Indicacién’ .25.un equipo de medicién de la compactacién con- tinuamente indicado los valores caracteristcos de la resistencia del suelo (MN/m*) durante la mar- cha de compactacion. Evip valor ‘Aumento, elevada resistencia del suelo Constante final de la compactacién * Equipo opcional BW 211/212/213 D-40 BOMAG Elementos de indicacién y de operacién ‘Obser Se puede reequipar de forma modular a BTM plus /BTM prof y/o BOM 05. Elementos de indicacién y de operacién 36 BOMAG BW 211/212/213 D-40 Elementos de indicacién y de operacion 3.3 Elementos de indicacion y operacion BTM" * Equipo opcional Fig. 94 BW 211/212/213 D-40 BOMAG 7 Elementos de indicacién y de operacién 1 Eyig Indicacién 2 Indicacién marcha de salto 3. Pulsador F5 START 4 Pulsador Fé STOP 5. Pulsador F7 DRUCKEN (imprimir) (slo BTM prof) 6 Pulsador F8 LOSCHEN (borraro 7 Indieacién del frecuencia de vibracién 8. Intorruptor giratorio para proajustar ol valor nominal 9 Pulsador F14 aumento del valor nominal 38 BOMAG 10 Pulsador F13 reduccién del valor nominal 11 sin ocupacién 12 sin ocupacién 18 sin ocupacién 14 sin ocupacién 18 sin ocupacién 16 sin ocupacién 17 Indicacién de la velocidad de marcha 18 Indicacién de la amplitud 19 Impresora de valores medidos (sélo BTM prof) 20 Lampara do orror BW 211/212/213 D-40 3.4. Descripcién de los elemen- tos de indicacién y mando BIM ji Observacion EIBTM se puede reequipar a BTM prof y/o BCM 065, Control dindmico de compactacién de toda la superficie (FDVK) Los sistomas de modicién de BOMAG Eyjg-Metro (BEM) y Torramotro BTM plusiprof encuentran aplicacién intogrados on ol trabajo para la ovalua- cién continua y de toda la superticio de la compac- tacién y de la rosistoncia de suolos y capas do base no aglomeradas. El valor Eyig llamado médulo de vibracién con la unidad MINim? se encuentra en correlacién directa con los médulos de deformacién EV1 0 EV2 del ensayo de carga sobre placas de acuerdo con DIN 18134, No.1= Eyig Indicacién Inicacién de la rigidez dinémica del suelo on MN No.2= Indlcacién marcha de salto simbolo rojo Elrodillo sata simbolo rojo = Elrrodillo salta fuerte 0 tamba- loa iPosiblemente hay que elegir una amplitud mas Pequeria! No.3= Tecla FS START pulsar ‘Comienzo del registro del va lor medido En la pantalla el campo de control "FS" emite luz intermitente verde. No.4= Tecla Fé STOP pulsar = Final del registro del valor me- dido En la pantalla reluce el campo de control rojo ,F7* IMPRIMIR. BW 211/212/213 D-40 Elementos de indicacién y de operacién Observacion Dependiendo del resultado de la medicién se ilu- ‘mina el campo de control verde .F5" CONTINUAR el campo de control rojo .F6* LISTO. No.§= TeclaF 7 imprimir’ Para la impresién de los datos medidos registra- dos de la tkima pasada hay que pulsarla tecla F7 DRUCKEN, pulsacién brove= Diagrama on linoas Pulsacién prolon- gada 25 seg El campo de control F7 se apaga y laimpresora de los valores medidos comienza a imprimir los datos medidos. Diagrama en barras Observacion Después de terminar el proceso de imprimir cual- quier ndmero de diagramas se puede imprimir con Ia misma operacién de la tecla F7 (IMPRIMIR). No.6= Tecla F8 LOSCHEN (borrar) = Todos los valores medidos al- macenados se borran pulsar [AX Atencién ‘tener que calcular el aumento del valor me- dido de un trayecto hay que pulsar la tecla FB LOSCHEN (borrar) sélo con un camblo del tra- yecto. No.7= Indicacién de la frecuencia indica la frecuencia (velocidad) dol érbol de vibra- ‘cién con la vibracién conectada, No. 8 = Interruptor giratorio P3, ajuste previo del valor nominal El valor nominal para ol médulo de rigidez dinami- ‘ca Evig [MN/m?] se puede preseleccionar en 6 graduaciones (45, 80, 100, 120,150 y Max; El valor soloccionado se indica on la pantalla on ol ‘campo *P3*. No.9= TeclaF14 aumento del valor nominal Con cada pulsacién de la tecla ol ajuste previo au- menta por una graduacién. 2610 €0n BTM prot BOMAG 39 Elementos de indicacién y de operacién El valor seleccionado se indica en la pantalla en el campo "P3". No. 10 = Tecla F13 reduccién del valor nomi- nal Con cada pulsacién de la tocla ol ajuste provio se reduce por una graduacién, El valor seleccionado se indica en la pantalla en el campo "PS", No. 11 = Tecla F11 sin ocupacién No. 12 = Tecla F12 sin ocupa No. 13 = Tecla F11 sin ocupacién No. 14 = Interruptor giratorio P1 sin ocupacién No. 15 = Tecla F10 sin ocupa No. 16 = Tecla F9 sin ocupacién No. 17 = Indicacién de la velocidad de marcha Indica la velocidad de marcha de la maquina, No. 18 = Indicacién de la amplitud Se indica la actual amplitud vertical usada por la maquina. No. 19 = Impresora de valores medidos* Para la improsién de los datos medidos registra dos do la titima pasada hay que pulsar la tecla (7) DRUCKEN (imprimir) No. 20 = Lampara de error Si so oncionde hay que informar ol servicio pos- vonta de BOMAG, 40 BOMAG BW 211/212/213 D-40 Elementos de indicacién y de operacion 3.5 Diagrama en lineas * (Eyig) S01081™ pro EOHAG TERRAMETER 1— PASADA 3— BOG BTM prof Evib Rev 1.5. DEL 4 G— BAT 0 iat $8221 182 —_ fnplitudes 9 ¢m———___ Bite te = 138 RVD 7 9—bvib tin. 10—Evib promecio 1 — Evib incremento Frecuencia 12 Velocidad promedio 13S eerie 7 Ca 14 Cats 8 2 Fg.95 BW 211/212/213 D-40 BOMAG a Elementos de indicacién y de operacién Rene 10 42 Pasada no " Diroccién de marcha 12 Equipo de maquina (81M 05/8TM-E) 13 Estado del soporte ldgico para el equipo de 14 medicién 15 Numero de la méquina 16 Tipo de maquina Amplitud 7 Valor maximo Eyig 18 Valor minimo Eyig 19 Valor medio Evig, 20 BOMAG Cambio Evis Frecuencia media Velocidad media de marcha Largo de la pasada. Distrubucién trama longitudinal Caracterizacion (linea gruea) de fuerte salto, tambaleo del rodilo| Linea longitudinal de trama Linea de trama de registro de datos Linea de diagrama Caracterizacién (\inea fina) de saltar el rodillo BW 211/212/213 D-40 3.6 Descripcion del diagrama en lineas’ (Eyip) No.1= Pasada [Namero total de las pasadas medidas on este trax yecto No.2= Direccién de marcha No.3= Equipo de la maquina No. 4= Estado del soporte logico para el equipo de medicién No.5 = Nimero de la maquina No.6= Tipo de maquina No.7= Amplitud Se indica la amplitud vertical que la maquina ha uitlizado para el trabajo en este trayecto No.8= Valor maximo Eyip No. 9= Valor minimo Evia No. 10 = Valor medio Evia Sora indicado la amplitud vertical la maquina ha utilizado actualmonte on ol trabajo do esta pasax da No. 11 = Eyig modificaclon Evia modificacién en tanto por ciento. Se refiere siempre a la pasada anterior en el mismo sentido de marcha. No, 12 = Frecuencia media No, 13 = Velocidad media de marcha Indica el valor medio de la velocidad conducida durante esta pasada, [i Observacion Para no falsificar los valores medidos hay que elo. gir siompro la misma velocidad de marcha. No. 14 = Largo de la pasada Largo de la pasada medido entre START y STOP. No, 15 = Distrubuclén trama longitudinal Sirve para localizar individuales valores medidos en la curva de valores medidos. [i Observacion Las lineas de tama marcan secciones de la tra- yectoria de medicién de 5 metros de longitud. + s6lo BTM pro BW 211/212/213 D-40 Elementos de indicacién y de operacién Distribucién de la trayectoria de medicién (longitud de la pasada en la copia impresa) en secciones ft jas. No. 16 = Caracterizacién de informacién de salto Indica fuerte salto/tambaleo del rodillo sobre la seccién marcada de la trayectoria (linea gruesa). Observacion iPosiblomento hay que ologir una amplitud mas poquerial No. 17 = Linea longitudinal de trama No. 18 = Linea de trama de registro de datos No. 19 = Linea de diagrama Indica ol valor Eyig on cualquier lugar de la pasa- da de compactacién. Con la ayuda de la linea de ‘rama os posible do definir la ubicacién dol valor Ey y 0! lugar defectuoso (compactacién excesi- vva 0 insuficionte). No. 20 = Caracterizacién de informacién de salto Indica saltadas dol roullo on la soccién marcada de la trayectoria (linea fina). BOMAG 43, Elementos de indicacién y de operacién 3.7 Diagramaenbarras (Evip) El diagrama en barras se distingue del diagrama en lineas sélo por la representacién gratica de los, valores medidos. El diagrama en barras indica los valor medios de secciones de § m en forma de ba- tras. A pattir de la segunda pasada en una direc- cién los cambios de Eyig de los individuales secciones de 5 m adicionalmente se indian en porentaje, + e610 BTM pro 44 BOMAG BW 211/212/213 D-40 4 Manejo BW 211/212/213 D-40 BOMAG 45 Manejo 4.1 Observaciones generales En el caso que los elementos de indicacién y ope- racién de esta maquina no le sean todavia fami- liar, es imprescindible de leer el apartado Elementos de indicacién y de operacién* minu- closamente. En dicho apartado estan descritos detalladamente todos los elementos de indicacién y de operacién. 46 BOMAG 4.2 Comprobaciones anterior a la puesta en servicio Los trabajos de comprobacién indicados a conti= nuacién hay que ejecutarlos cada vez anterior de una jornada de trabajo o anterior de un periodo prolongado de trabajo. FEIT [Peligro de accidente! ilmprescindiblemente hay que observar las instrucciones de seguridad expuestas en apartado 2 del presente manual! ‘¢ Estacionar la maquina sobre una base mas llana posible. Comprobar lo siguiente: © El dopésito y las tuborias de combustible por hermeticidad Las uniones roscadas por asionto fjo La direccién por funcionamiento La maquina por limpieza, deterioros La presencia de las asociadas instruccionos do operacién y mantenimiento, ‘¢ Comprobar sila maquina fue sometida al mantenimiento reglamentario, [i Observacion Para la descripcion de los siguientes trabajos, véase of apartado “Mantenimiento cada 10 horas de servicio". @ Nivel del aceite de motor [i Observacion Los sistemas hidrdulicos con llenado de Panolin HLP Synth. 46 siempre deben rellenarse sélo con elmismo tipo de aceite. Con otras clases de aceite a base de éster se debe consultar el servicio téc- nico de lubricantes del correspondiente fabricante de aceite. ¢ Comprobar el nivel del aceite hidraulico, com- plotar si fuose necesario, ‘© Comprobar el nivel del liquido refrigerante, completar si fuese necesario. BW 211/212/213 D-40 iPeligro de incendio! No repostar en recintos cerrados. © Comprobar la reserva de combustible, com- pletar si fuese necesario, ‘© Comprobar el separador de agua del sistema de combustible, vaciarlo si fuese necesario. © Comprobar los rascadores, reajustarlos sifue- se necesario ‘© Comprobar la presién de inflado de las rue- das. Para el valor, véase ‘Datos técnicos’ Prestar atencién a la presi6n uniforme en am- bas ruedas. BW 211/212/213 D-40 Manejo 4.3 Desactivar el dispositivo contra robo" Antes de arrancar el motor y con el encendido desconectado, hay que desactivar el dispositive contra robo con un cédigo. ZX Atencién jAl desactivar el dispositivo contra robo con el encendido conectado, el motor diesel funcio- nara en un programa de emergencial Con el dispositive contra robo activado, el diodo luminoso a (Fig. 36) parpadea lentamente con luz ofa. * Conel encendido desconectado, entrar poco ‘a poco el cédico del usuario de seis digitos. [i Observacién | Con la entrada de los individuales nimeros del o6- digo el diodo luminoso emite luz verde. © Pulsar la tecla de confirmacién "VAL". © Ahora, el dispositive contra robo esté desacti- vado y el motor se debe arrancar dentro de 30 segundos. [i Observacion Después de parar el motor diesel, un nuevo arran- que se puede realizar dentro de 12 segundos. Después se vuelve a activar el dispositive contra * Equipo opcional BOMAG 7 Manejo robo. El LED rojo parpadea en impulsos de dos segundos. Con la entrada del cdaigo de servicio (para traba- jos de mantenimiento) el dispositive contra robo ‘se mantiene desactivado. 48 BOMAG 4.4 Arrancar el motor Peligro de accidente! Siempre hay que ponerse el cinturén de segu- ridad. = —— / = [aol S Zo Wiese ‘© Comprobar sila palanca de marcha (Fig. 37) Fig 38 ‘© Colocar et iterruptor selector de vibracién (Fig. 38) en posicién *0*, vioracién desconec- tada. BW 211/212/213 D-40 Manejo Fig. 39 ‘© Comprobar si el conmutador de parada de ‘omergencia (Fig. 39) esta desbloqueado. Fig 40 © Colocar el interuptor giratorio (Fig. 40) a posi- cién ,Min* (marcha en vacio). po, 7 We Feat © Girarla lave de encendido (Fig. 41) a posici6n. nd BW 211/212/213 D-40 Fg Todas las lémparas de control y aviso (Fig. 42) en la indicacién de aviso de fallos se encienden bre- vemente en calidad de control Las lAmparas de control de bateria (d) y de aviso de freno (g) se encienden, la lampara de aviso de la presién del aceite de motor (b) emite luz intermi- tente. ZX Atencién Sin interrupcién hay que arrancar durante 20 ‘segundos como maximo y hacer un pausa de un minuto entre los individuales procesos de arranque. Si el motor no haya arrancado después de dos procesos de arranque hay que determinar la causa. Fig 43 © Girarla llave de encendido a posicién “II” (Fig 43), el motor de arranque gira el motor. ¢ En seguida que el motor haga chispa hay que retroceder la lave de encendido a posicién BOMAG 49 Manejo [AX Atencion No dejar girar el motor en ralenti para més de 10 minutos. BOMAG 4.5 Arrancar con cables de union entre baterias Fig a [AA Atencién ‘Con.una conexién errénea se producen graves deterioros en el sistema eléctrico. ‘© La maquina se debe puentear s6lo haciendo uso de una baterla auxiiar de 12 voltios. © Paraarrancar con una baterfa auxiliar hay que conectar primero los polos positives. ‘© Acontinuacién conectar el cable de masa pri- ‘mero con el polo negativo de la bateria auxiliar suministradora de corriente y después con unamasa del motor ode la carroceria tan lejos posible de la bateria (Fig. 44). ‘© Proceder con el arranque como descrito en el apartado "Arrancar el motor’. ‘© Con el motor en marcha hay que conectar un fuerte consumidor de energia (luz de trabajo etc). [AA Atencion ‘Alno conectar un fuerte consumidor de ene! gia pueden producirse puntas de tensién al se- Parar los cables de conexién de bateria con el resultado de dafiar componentes electrénicos. © Después del arranque hay que separar prime- ro los polos negativos (cables de masa) y a continuacién los polos positives, ‘© Desconectar el consumidor de energia. BW 211/212/213 D-40 Manejo 4.6 Conducir la maquina err iPeligro de accidente! ‘Subsuelos huimedos y sueltos reducen la ad- herencia de la maquina al suelo considerable- mente en subidas y declives. La naturaleza del terreno e influencias atmos- féricas menoscaban la capacidad ascensional de la maquina. jdamas hay que conducir en pendientes supe- rando la maxima capacidad asencional de la maquina (vean ‘Datos Técnicos’). No conducir jamés sin el cinturén de segur- dad puesto. iSiempre hay que ceder paso a los vehiculos de transporte cargados! Anterior a emprender la marcha hay que com- probar siel radio de accién se puede pasar sin pel Durante la marcha siempre hay que mantener la puerta de la cabina cerrada. Con la puerta abierta y pandeo de la maquina, la puerta se puede dafiar con un fuerte movimiento pendu- lar. ‘Observacion La maquina esta provista de un interruptor de con- tacto de asiento (equipo de seguridad). Sie! conductor se levanta durante la marcha se activa la bocina y después de cuatro segundos la maquina se frena hasta quedar inmévil. Si el con- ductor vuelve a sentarse la maquina sigue la mar- cha. Antes de la nueva puesta en marcha hay que sen- tarse en el asiento de conductor, encajar la palan- ca de marcha en posicién “0° (posicién de frenado), y desplazar a continuacién la palanca de marcha hacia la deseada direccién de marcha. BW 211/212/213 D-40 Fig 45 © Cerrar la puerta de la cabina (Fig. 45). — es © Sentarse en el asiento de conductor (Fig. 46) y bajar el reposabrazos, si fuese necesario. Fig. 47 © Poner el cinturén de seguridad (Fig. 47). © Para Arrancar el motor’, vean los apartados anteriores. BOMAG 51 Manejo Fig 4 ‘© Preseleccionar el deseado radio de accién (Fig. 48). Fi ‘© Colocar el interruptor giratori (Fig. 49) en po- sici6n ,Max" (pleno gas) XS at a9) 24104 Fig, 60 © Desbloquear la palanca de marcha (Fig. 50) de la posicién de frenado hacia la izquierda y 82 BOMAG desplazarla poco a poco hacia la deseada di- reccion de marcha, [i Observacién Desplazarla palanca de marcha desde la posicién "0" despacio hacia delante o atras, la maquina se mueve hacia delante 0 atras con una velocidad correspondiendo al desplazamiento de la palanca de marcha. Alretroceder la palanca de marcha la maquina se frena, y se para con la palanca de marcha en po- sicion "0 ra Peligro de accidente! Para parar en pendientes o declives hay que encajar la palanca de marcha hacia la derecha, en posicion de frenado. Informaciones importantes respecto a la marcha [AA Atencién Con un cambio de la direccién hay que mante- ner la palanca de marcha brevemente en posi- cién "0" hasta la maquina se queda parada, y desplazar después la palanca de marcha en la nueva direccién de marcha. iNo cambiar las marchas bruscamente! Alconducir cuesta abajo hay que retroceder la palanca de marcha poco a poco para frenar la maquina. ‘Si en mayores subidas se reduce la velocidad del motor hay que retroceder algo el desplaza- miento de la palanca de marcha, y cambiar a un nivel inferior de marcha, si fuese necesario. BW 211/212/213 D-40 4.7 Conectar o desconectar la vibra n Manejo Preseleccionar la vibracion iPeligro de destruccié inte trabajos de compactacién con vibr ién hay que comprobar el efecto sobre ed ios en la cercania y conductos subterréneos: (gas, agua, canales y electricidad) y suspender los trabajos de compactacion con vibracién, si fuese necesario. Jamés conectar la vibracién sobre suelos du- ros (helados, de hormigén). jPeligro de det rioros del cojinete! @ © Fig. © Conectar el margen de traslacién velocidad de trabajo (Fig. 51) (tortuga), BW 211/212/213 D-40 Se Fig. 62 © Preseleccionar la amplitud/frecuencia con el interruptor giratorio (Fig. 52). Conectar la vibracion Fig: 53 ‘© Colocar ol interruptor giratorio (Fig. 53) en -MAX" (pleno gas). tor al maximo de rpm. BOMAG 583 Fig 5 ‘© Accionar el pulsador (Fig. 54) en la palanca de marcha durante el servicio de marcha y el ro- dillo comienza a vibrar. Desconectar la vibracion ‘© Volver a accionar el pulsador y colocar el inte- rruptor giratorio después del trabajo a posicion BOMAG 4.8 Aci nar el freno de esta- namiento, parar la ma- quina foal. ‘© Colocar la palanc de marcha (Fig. 55) poco a poci en posicién "Neutral" y encajar la palanca de marcha hacia la derecha en posicion de frenado, La maquina se frena de forma hidrostatica, el fre no de estacionamiento cierra, [i Observacién El freno de estacionamiento cierra de forma auto- ‘matica también al parar el motor. BW 211/212/213 D-40 Manejo 4.9 Parar el motor ‘ZX Atencién Colocar la articulacién de codo en posicion recta para facilitar la bajada de y subida a la maquina sin problemas. wees eS 906 (eal. © Colocar la palanca de marcha (Fig. 56) poco a poco en posicién "Neutral" y encajarla hacia la derecha en posicién de frenado. Fig. 55) Fig 7 © Colocar el interruptor giratorio (Fig. 57) a posi- cién ,Min* (marcha en vacio). i Observacion No parar el motor repentinamente cuando esta funcionando a plena carga, sino dejarlo girar algun tiempo en ralenti para lograr una compensacion de la temperatura. BW 211/212/213 D-40 BOMAG Fig: 58 © Colocar elinterruptor de encendido y arranque (Fig. 58) en posicién *0" 6 "P"y extraer la llave de encendido. [i Observac Elfreno de estacionamiento cierra de forma auto- mética después de parar el motor. iPeligro de accidente! ‘Asegurar la maquina contra utilizacién no au- torizada, extraer la llave de encen la puerta de la cabina con lave. 55 Manejo 4.10 Salidadeemergencia 4.11 Ajustar el volante” Con la maquina volcada y la puerta del conductor atascada se puede utilizar la ventana en la dere- cha de la cabina en calidad de escape de emer- gencia. Fig 59 © Para ajustarla altura del volate tirarla palanca (Fig. 59) hacia arriba y ajustar el volante en al- tura. ‘© Para ajustar la inclinacién del volante apretar la palanca hacia abajo y ajustar la inclinacion del volante. rer iPeligro de accidente! Después del ajuste hay que comprobar si el dispositivo de ajuste del volante esta segura- mente encajado. Equipo opcional 56 BOMAG BW 211/212/213 D-40 Manejo 4.12 Ajustar el asiento 4.13 Operar la cubierta ligro de accidente! Elasiento del conductor jamas de debe ajustar durante la marcha. rar Si hay que abrir la cubierta para trabajos de mantenimiento o reparacién hay que apuntalar la cubierta de forma segura. Posicién inferior Fig. 60 © Para ajustar el asiento en sentido longitudinal hay que sacar la palanca 1 (Fig. 60) y despla- zar el asiento hacia delante o atrés. Para ajustar el peso hay que ajustar la palan- ca (3) ¢ Para ajustar la inclinacién del respaldo hay que accionar la palanca (2) ¢ inclinar el respal- do hacia delante o atras. BW 211/212/213 D-40 foe) © Abrir el mecanismo de enclavamiento (Fig. 61) © Para abrir la cubierta hay que pulsar el botén, y girar la empufiadura, Fig. 62 @ Sacar el apoyo de su fjacién y apuntalar la cu- bierta (Fig. 62) BOMAG 87 Manejo Posicién superior ‘¢ Presionar la cubierta a la posicién mas arriba Fig 63 © Sacar el pasador elastico (Fig. 63) de la fija~ cin. ‘© Asegurar al cubierta con el pasador eldstico en el tubo protector. 58 BOMAG 4.14 Remolcar con fallo del mo- tor ‘Asegurar la maquina con calzos contra despla- zamiento no intencionado Peligro de accidente! Con uso de cables de traccién sélo hay que re- molear cuesta arri Para remolcar cuesta abajo hay que hacer uso de un dispositivo de remolcar rigido. No es posible de maniobrar la maquina. ‘© Asegurar la maquina con calzos contra des- plazamiento no intencionado Fig 64 © Fijar las cadenas (Fig. 64) 0 cables de remol- que en la argolla de forma segura, ‘Atencion Velocidad de remolcar 1 km/h, max. distancia, de remolcar 500 m. © Abrirla chapaleta trasera. BW 211/212/213 D-40 Fig. 65 ¢ Desenroscar el hexagonal de ambas valvulas (Fig. 65) por aprox. 2 a 3 vueltas. ZX Atencién No desenroscar las vélvulas de todo. Fig 66 Para soltar los frenos hay que girar las contra- tuercas 1 (Fig. 66) unos 8 mm hacia alrés ‘© Enroscar los tornillos para soltar el freno (2) hasta el tope. A Rt iEnroscar el tornillo desde el tope hasta el fre- no se suelta por una vuelta como maximo! Enroscar los tornillos uniformemente en am- bos lados. ‘¢ Enroscar los torillos por tumos cada vez por 14 de vuelta, © Repetir el proceso en el lado de la rueda opuesta. BW 211/212/213 D-40 Manejo Después de remolcar AX Atencion Anterior de soltar la barra de remolcar hay que asegurar la maquina con calzos contra despla- zamiento involuntario. © Volver a enroscar los cartuchos de las valvu- las de alta presién. © Volver a desenroscar todos los tornillos de sol- tar el freno del eje, hasta los tomillo se pueden. girar fécilmente, Foe @ Volver a enroscar los tomillos para soltar el {reno (Fig. 67) hasta entrar en contacto con el piston del freno. Fig. 68 © Desenroscar los tomillos para soltar el freno (Fig. 68) por dos vueltas y apretar las contra- tuercas. ‘© Repetir el proceso de ajuste por el lado de la rueda opuesta. BOMAG 59 Manejo [i Observacién Con fugas tal vez hay que reemplazar la arandela de obturacion debajo de la contratuerca. Desenroscar el tornillo para soltar frenos de todo, reemplazar la arandela de obturacién y lubricar el tomillo con grasa de silicona. Volver a montar el tomillo con nueva arandela de obturacién y ajustar el resalte como descrito por arriba. BOMAG 4.15 Transporte raz iPeligro de accidente Sélo hay que utilizar rampas de carga estables y con suficiente capacidad de carga. Asegurar que no hay ningun peligro para personas al volcar o resbalar la maquina. Trincar la maquina de forma que queda asegu- rada contra desplazamiento y vuelco. No meterse ni permanecer debajo de cargas en ‘suspension. Para cargar, trincar o elevar k maquina, siempre hay que hacer uso de los. Fig 69 ‘© Sacar el pasador eléstico (Fig. 69) ‘© Encajar el seguro para la articulacion de codo y asegurarlo con el pasador elastic. BW 211/212/213 D-40 Manejo Fig. 70 ¢Encajar el seguro para la articulacién de cod ¥y asegurarlo con el pasador elastico (Fig. 70). Fig 72 © Para elevarla maquina también hay que hacer Uso de las cuatro armelias (Fig. 72) y equipo de elevacién. Fig. 71 © Trincar la maquina en el medio de transporte (Fig. 71) fjando el atado en las cuatro arme- llas del bastidor delantero y trasero. ‘© Socaizar el bastidor delantero para no exten- der excesivamente los amortiguadores de go- ma. BW 211/212/213 D-40 Fig. 73 © Posicién del centro de gravedad (Fig. 73). Maquina it 4 BW211-214-4 11502260 | 860270 Observacion Las tolerancias consideran toda opcién posible ‘como cabina, peso adicional, etc. Pesos: Vean Datos Técnicos. iPeligro de accidente! BOMAG 61 Manejo Con el seguro para la articulacién de codo puesto no es posible de dirigir la maquina. ‘© Después del transporte volver a soltar el segu- ro para la articulacién de code fijéndola en su soporte 62 BOMAG 4.16 Marcha de medicion con BIM Informaciones generales jf Observacion Los valores medidos del suelo E (E ya) de diferen- tes pasadas s6lo son comparables si el registro de los valores medidos al realizario en modo de ser- vicio ,manual"con la misma amplitud y con la mis- ‘ma frecuencia y velocidad de marcha en exactamente la misma pasada La comparacién de valores medidos resulta séio de recorridos de medicién en el mismo sentido de marcha. La siguiente descripcién explica un recorrido de ‘medicién en marcha hacia delante. Pasadas de medicién en marcha hacia atrés funcionan corres- pondientemente, Pasada de medicién Fig 7 © Girarla lave de encendido (Fig. 74) a posicién EIBTM plusiprof realiza una autoverificacién, Equipo opcional BW 211/212/213 D-40 Manejo Fig. 75 ‘© Elcampo de control en la izquierda de F5 (Fig. 75) emite luz verde. Fig. 76 © Girarla lave de encendido (Fig. 76) a posicién .ll', arranque del motor. BW 211/212/213 D-40 BOMAG <4 ce cerechanaure fe Maxima longitu do ‘ann pasa apron 150m fe Fig. 77 © Marcar el recortido a compactar (Fig. 77). AX Atencién Dado que la unidad de registro se encuentra en la izquierda del rodillo es necesario de re- partir los recorridos de forma que primero se trabaja el recorrido 1 y después los demas re corridos siempre desplazados hacia la izquier- da. [i Observacion ‘Maximo largo de una pasada 150 m. Marcha hacia detante: Marca 1 Comienzo de la pasada Marca 2 = Final de la pasada fi Observacion El operador también se puede anotar puntos lla ‘mativos al comienzo y final de la pasada. Manejo Fig. 78 ‘© Preseleccionar la maxima velocidad de mar- cha (Fig. 78). La ajustada velocidad de marcha se indica por un ‘segmento anular verde en la indicacién de la velo- cidad de marcha en la unidad indicadora LCD’ Fig. 79 © Enla distancia de arranque hay que colocar el, interruptor giratorio para el numero de revolu- ciones del motor (Fig. 79) a ECO™ 6 ,MAX*. solo maquinas DH-4 64 BOMAG Fig. 80 ‘© La palanca de marcha (Fig. 80) se debe des- plazar por completo en posicicn ,|" La maquina acelera hasta la velocidad de marcha preajustada, A Aenein {Diferentes velocidades de marcha falsiticanel resultado de medicion! Fig 8 © Conectar la vibracién (Fig. 81) [A Atencion ‘Antes de alcanzar la marca 1 se debe indicar el r.p.m. nominal del érbol de vibracién y un valor Valido de Eyiy- BW 211/212/213 D-40 Manejo Ie [alo 4.17 Terminar la compactacion de una trayectoria © fa dils * It) marca 1 hay que pulsar la tecla F5 START" (Fig. 82). EI campo de control en la izquierda de FS emite luz verde. La indicacion Eyg indica el valor momentaneo. ae bee ed a. tr al? Gl ¢ Enuna trayectoria hay que conducir hacia de- lante y atrés hasta se apaga el campo de con- trol en la izquierda de F5 (Fig. 84) después de pulsar la tecla de stop F6 y se enciende el ‘campo de control F6 que se encuentra debajo. El proceso de compactacién de esta trayectoria etd terminado. Criterio de terminacién: El aumento del valor Eyig en comparacién con las pasadas anteriores en la misma direccién de mar- ccha tiene que ser menor al 10%. Este criterio tam- bién se cumple con una reduccién de Evie, Fig. 63 © Alllegar al final de la pasada, marca 2, hay que pulsar la tecla F6 ,STOP" (Fig. 83). © Parar la maquina ji Observacién La primera pasada hacia delante esta terminada. El campo de control FS emite luz verde. Esto quie- re decir que el proceso de compactacién todavi no est terminado. Una o mas pasadas son nece- sarias todavia. BW 211/212/213 D-40 BOMAG Observacion Otra pasada en esta trayectoria no tiene sentido Porque con esta maquina un aumento de la resis- tencia ya casino es posible. © Sifuese necesario, sacar copia impresa de los datos medidos de esta trayectoria (vean apar- tado siguiente). Manejo ‘e derechas aquierda Maxi longitu de ‘una patada aprox. 10m 4.18 Sacar copia impresa de los datos medidos al final de la compactacion* [i Observacién Copia impresa de los datos medidos se puede sa- car al final de cualquier pasada. ‘Comprobar siempre la reserva de papel anterior de comenzar a trabajar. Al aparecer una raya rojo en el papel hay que cambiar el rolio de papel. Fig 65 ‘© Para ol registro de datos hay que repetir | proceso de compactacion por completo en la siguiente trayectoria (Fig. 85) BOMAG orl Fig, 66 © Después de termin ola F7 ,DRUCKEN" Pulsacion bre- ve diagrama en lineas la medicién pulsar la te- imprimir) (Fig. 86). Pulsacién proton- gada 25 seg. = Diagrama en barras El campo de control F7 se apaga y la impresora de los valores medidos comienza a imprimir los datos medidos. i Observacion Después de terminar el proceso de imprimir cual- quier nimero de diagramas se puede imprimircon la misma operacién de la tecla F7 (IMPRIMIR). s6l0 BTM pro BW 211/212/213 D-40 Manejo 4.19 Sustituir el rollo de papel en la impresora de valores me- jos” Pe Ser @ Después de no desear mas impresos de este recorrido hay que pulsar la tecla F8 "BO- RAR’ (Fig. 87) después de volver a relucir el ‘campo de control rojo F6 ,LISTO™. El campo de control rojo Fé ,LISTO* se apagay se enclende el campo de control verde FS ,CONTI- NUAR*. EIBTM plusiprof esta listo para la compactacién de la siguiente pasada, BW 211/212/213 D-40 Observacion Alaparecer una raya rojo en el papel hay que cambiar ef rollo de papel. Fig. 88 © Desenroscar las empufiaduras de estrella (Fig. 88) y retirar la cubierta Fig. 69 © Sacarel eje 1 (Fig. 89) con el resto del rollo de Papel (2), + s6io BTM prot BOMAG 67 4.20 Sustituir la cinta entintada de la impresora de valores medidos* [i Observacién Con diagramas palidos 0 de mala legibilidad hay que cambiar la cinta entintada. Fig, 80 ‘© Colocar un nuevo rollo de papel (Fig. 90). © Insertar el papel en el alojamiento (1) en la im- presora, ‘© Accionar la tecla basculante (2) en el sentido, dela flecha hasta el papel sale del mecanismo de impresién. © Volver a montar ta cubierta. 68 BOMAG Fig oF © Desenroscar las empurtaduras de estrella, (Fig. 91) y retirar la cubierta, Fig. 82 © Alzar la eclisa en punto 1 (Fig. 92) y sacar la cinta entintada (2) del mecanismo de impre- sién, 86l0 BTM prot BW 211/212/213 D-40 Primero insertar la nueva cinta entintada en la ‘guia del mecanismo de impresién y apretario hacia abajo en la eclisa (1) de la derecha. ‘Tensar la cinta entintada con el botén giratorio (3) en el sentido de la flecha. Volver a montar la cubiorta. BW 211/212/213 D-40 BOMAG Manejo 69 Manejo 70 BOMAG BW 211/212/213 D-40 5 Mantenimiento BW 211/212/213 D-40 BOMAG a Mantenimiento 5.1 Observaciones Generales respecto al Mantenimiento Durante la ejecucién del mantenimiento se debe prestar atencién al cumplimiento de las correspon- diontes instrucciones de seguridad. Un mantenimionto esmorado de la maquina ga- rantiza una seguridad de funcionamionto mucho mayor, y aumonta la duracién de piozas importan- tes. El estuerzo necesario para cumplirlo no esta en relacién alguna con los fallos que pueden ocu- rrir en caso de inobservancia Las indicaciones dorecha / izquiorda se rofieren siompre a la direccién de marcha, ‘@ Anteriora todos los trabajos de mantenimiento debe limpiarse la maquina y el motor esmera- damente. ‘© Para los trabajos de mantenimiento la maqui- na debe estacionarse sobre un suelo llano. ‘* Los trabajos de mantonimionto incondicional- mento doben ofectuarse con ol motor parado. ‘© Anterior a cualquier trabajo en las tuberias hi drdulicas hay que eliminar la presién existente en ellas, ‘© Anterior a cualquier trabajo en piezas de la instalacién eléctrica hay que desembornar la bateria, cubriendola de forma que queda ai lada. '¢ Para trabajos en la zona de la articulacién de code hay que colocar el seguro de la articula- ccién de codo (bloqueo para el transporte) I Medio ambiente] Durante los trabajos de mantenimiento deben recoger aceltes, lquido de refrigeracién y combustible, y no dejarlo penetrar la tierra ola canalizacién. Aceites, liquido de refrigeracion y combustible deben desecharse de forma no agresiva con el medio ambiente. Observaciones respecto a la instala- cién de combustible La duracién de! motor Diesel depende decisiva- mente de la limoieza del combustible. 72 BOMAG ‘¢ Mantener el combustible libre de suciedad y agua, de lo contrario se deterioran los elemen- tos de inyeccién del motor. ‘¢ Bidones interiormente galvanizados no son apropiados para almacenar el combustible. ¢ Anterior a la extraccién del combustible ol bi- dén debe haber estado en reposo durante un tiempo prolongado. ¢ No romover ol lode de fondo on el bidén con el tubo floxiblo de aspiracién, ‘¢ No aspirar el combustible directamente del fondo del bidén. @ Los residuos del contenido del bidén no son apropiados para el motor y deberian utiizarse Gnicamente para fines de limpieza. Observaciones respecto a la potencia del motor En el motor Diesel el volumen de aire de combus- tidn y el volumen del combustible inyectado estan esmeradamente armonizados entre si, asi deter- minando la poteneia, el nivel de la temperatura y la calidad del gas de escape del motor. Si su maquina deberfa trabajar constantemente en “aire enrarecido " (en mayores alturas), y bajo plena carga, entonces deberian consultar el serv- cio postventa de la empresa BOMAG, el servicio postventa del fabricante del motor Observaciones respecto a la instala- cién hidrdulica La limpieza os de maxima importancia durante e| mantenimiento de la instalacion hidrdulica. Hay que evitar que suciedad u otras materias imputi antes entren en el sistoma, Debido a particulas minuciosas pueden estriaree las valvulas, atorar- se las bombas, obturarse los taladros de estran- gulacién y mando, asi eausando reparaciones costosas ¢ Si durante e! control diario del nivel de aceite ‘se observa un descenso del nivel de aceite hi= dréulico, entonces deben comorobarse todas las tuberias, tubos floxibles y grupos por fu- gas. ¢ Fugas oxteriores deben oliminarse inmediata- mento, En caso necesario debe informarse ol servicio técnico competente, BW 211/212/213 D-40 ¢ Bidones conteniendo aceite hidraulico no de- berfan guardarse a la intemperie, o por lo me- nos bajo una cubierta, Debido por diferencias atmosféricas agua puede aspirarse a través del ojo del tapén. © Para llenar la instalacién hidrdulica debe util zarse siempre una unidad de fitracion (BOMAG pioza no. 007 610 01). Esta unidad ‘esta provista de un filtro fino quo limpia ol acoi- te hidrdulico, asi prolongando la duracién del filtro. ¢ Anterior a retirarlos hay que limpiar las atorni- lladuras, los tapones de llenado y sus entor- nos para ovitar la infitracién de suciodad. ‘* La boca del depésito no debe mantenerse abierta innecesariamente, sino recubrirla ‘siempre para evitar que algo puede caer den- tro. Observaciones respecto a la instala- cién de refrigeracion Tratandose de motores con refrigeracién por iquie do Ia observacién do la proparacin y del control dol iquido rofrigorante os do especialimpor‘ancia, porque debido a corrosién, cavitacisn y congola- cién pueden ocurtr deterioros on ol motor. La preparacién del liquido refrigerante so realiza or aditamiento de un agente anticongelante al agua refrigerante. El sistoma do rofrigeracién debe estar bajo cons- tanto control, Aparte de a vigilancia dol nivel dol Ii guido refrigorante, ost incluye también la comprobacién de la concentracién del anticongo- lante en el sistema de refrigeracién. El control de la concentracién del anticongelante en el sistema de refrigeracién puede efectuarse con aparatos de comprobacién de uso corriente (alycomat). Parr iPeligro para |a salud! Tratandose de mezclas de agentes protectores del sistema de refrigeracién a base de nitrito con agentes a base de amina, se forman nitro- saminas que son peligrosas para la salud. BW 211/212/213 D-40 Mantenimiento Medio ambiente] Medios de proteccién para el sistema de refri- geracién deben desecharse de forma no agre- siva con el medio ambiente. BOMAG 73 Mantenimiento 5.2 Sustancias empleadas en el servicio Aceite de motor Calidad Los aceites lubricantes se clasifican por su efica cia y clase de calidad. Aceites de acuerdo con otras especificaciones comparables se pueden emplear. ‘Aceites lubricantes de motor admitidos Deutz DOC Tr DOC (CAE ESIS6IES-02_|E4-99 PI HaICG-4 | [DAD DHD-T 7 La exacta asignacién de la admisible calidad de aceite @ intervalos de cambio de aceite se encuen- tran detalladas en el siguiente apartado ,interva- los de cambio del aceite lubricante' En cualquier caso de duda pregunten a su agen- cia de servicio. Viscosidad de aceite Incondicionalmente hay que hacer uso de aceites multigrado, ‘Como el aceite lubricante cambia su viscosidad en funcién de la temperatura, es decisiva la tempera- tura ambiente en el lugar de la operacién del mo- tor para elegir la clase de viscosidad (clase SAE) ‘Optimas condiciones de servicio se pueden obte- ner al orientarse por el adyacente diagrama de viscosidad de aceites (Fig. 93). Si ocasionalmente se pasa a un nivel inferior de los limites de temperatura, esto puede afectar la capacidad del arranque en frio, sin embargo no va ‘a causar deterioros del motor. Por motivo de mini= mar el desgaste no se deberia sobrepasar los. mites de aplicacién a través de un prolongado eriodo, 74 BOMAG Fig, 99 Aceites lubricantes sintéticos ofrecen ventajas por su mejore estabilidad respecto a temperatur y oxi- dacién. Intervalos de cambio de aceite EI maximo tiempo admisible de la permanencia de Un llenado de aceite lubricante en el motor es de 1 affo. Silos intervalos de cambio expuestos a ccontinuacién no se alcanzan a lo largo de un aio, los cambios de aceite se deben ejecutar como mi- rnimo una vez por ao independiente de las horas de servicio alcanzadas. ACEA’ E3-96/E5-02 £4.99 500 horas de servicio apt” CG-4/CH-4 = 500 horas de servicio European Engine Oil Sequences ‘American Petroleum Insitute BW 211/212/213 D-40 [AX Atencign Estos Intervalos sélo tlenen valldez bajo utll- zaclén de un combustible diesel con un max!- mo de 0,5% azure en peso, y para un temperatura ambiente por encima de los “10°C, Bajo utllizacién de combustible con mas del 0,5% hasta 1% de azutre, o con temperaturas ambiente por debajo de los -10 °C hay que re- ducir los intervalos de cambio de aceite ala mitad. Con combustibles con un conte! azufre superior al 1% consulten a su per representacién de servicio. Combustibles Calidad Deberian utilizar sélo combustible diesel de marca Corriente cuyo contenido de azutre deberia ser in- ferior al 0,5%. y hay que prestar atencién a la lim- pieza durante el llenado. Un contenido de azutre mas elevado incide en los intervalos de cambio del aceite. Con temparaturas bajas hay que util- zar sélo combustible diesel de invierno. Lareserva, de combustible se deberia completar siempre con la debida antelacién para evitar que el depésito se puede vaciar de todo, de lo contrario hay que pur- gar el aire de los filros y de las tuberfas de inyec- clon, Con utilizacién de combustibles con indice de ce- tano < 49 se debe contar con desfavorable com- portamiento en el arranque y generacién de humo blanco, especialmente con temperaturas exterio- res bajas. ‘Admitidas son las siguientes especificaciones de combustible: DIN/EN 590; DIN 51 601; Cédigos Nato: F-54, F-75; BS 2869: A1 y A2; ASTM D 975- 78: 1-D y 2D. ¢ DIN/EN 590 © BS2869 © ASTM D975-78:1-D y2D © Cédigos Nato: F-54, F-34, F44 y XF63 Combustible de invierno iPeligro de Incendio! BW 211/212/213 D-40 Mantenimiento Combustibles diesel nunca se deben mezclar con gasolina. En inviero hay que utilizar sélo combustible die- ‘sel de inviemo para evitar obturaciones debidas a la sedimentacién de parafina. Con temperaturas muy bajas hay que contar con sedimentaciones molestas también bajo utiizacién de combustible diesel de invierno, En la mayoria de los casos también se puede ob- tener una suficiente resistencia al fro al afiadir un "producto favorecedor a la fluidez” (aditivos para combustibles). Sobre esto hay que consular el fa- bricante del motor. Operacién con aceite de colza éster metilico (RME , Biodiesel Debido a la muy diferente calidad de los combus- tibles RME ofrecidos debido a una normalizacién no existente la BOMAG generalmente no da libe- racién para combustibles RME. {Con inobservan- cla caduda el derecho de garantia! Sia pesar de esto se utiliza combustible RME para la maquina hay que observar las siguientes informaciones: '* Roducida potencia del motor (aprox. 7%) ole- vado consumo de combustible. ‘© Lacalidad del combustible RME deberia co- rresponcer a DIN concepeién 51606. ‘© Evitar prolongados tiempos de parada (resini- ficacién, corrosién del sistema de inyeccién) ‘© Combustible RME puede dafar el esmattado de la maquina. ‘* Dilucién por combustible del aceite de motor, por este motivo hay que reducir los intervalos de cambio de aceite ala mitad, ‘© Componentes de goma como tuberias de combustible de fuga, empaquetaduras se de- terioran y deben reemplazarse regularmente, © hay que sustituirlos por caucho de ‘luorado, Caucho de fluorado sin embargo no es resis- tente al combustible diesel normal. ® Conuna obturacién del fitro de combustible hay que reducir correspondiontemente los in- tervalos de cambio del filtro, BOMAG 75 Mantenimiento Liquido refrigerante, medio protector del sistema de refrigeracién Para la mezela del liquide retigerante hay que ha- cer uso sélo de agua blanda (agua potable). Los medios anticongelantes hay que utilizar con cualquier clima para la proteccién del punto de congelacién, cortosién y ebullcién. La concentracién del iquido refrigerante debe to- ner un minimo del 35% y un maximo del 45% en relacisn al agua. [X Atencién No hay que mezclar diferentes tipos de liquido refrigerante nl afadir aditamentos dle otro tipo. Medio ambiente] Los medios protectores del sistema de refrige racién hay que desechar de forma no agresiva con el medio ambiente. Aceite hidréulico El sistema hidrdulico funciona con aceite hidraull= co HV 46 (ISO) de una viscosidad cinematica de 46 mm*s con 40°C. Para rellenar o para un cam= bio de aceite sdlo hay que hacer uso de aceite hi dréulico de calidad tipo HVLP de acuerdo con DIN 51524, Parte 3, 0 acoites hidrdulicos tipo HV do acuerdo con ISO 6749/3. El indice de la viscosi- dad (VI) se debe clovara a un minimo de 150 (ob- sorvar las indicaciones dol fabricante). Aceite hidrdulico biodegradable ‘Sobre demanda, el sistema hidrdulice también puede tener un llenado de aceite hidraulice biode- gradable a base de éster (Panolin HLP Synth. 46), Este aceite hidrdulico de répida biodegradacién corresponde a los requerimiontos de un aceite h- draulico a base de aceite mineral de acuerdo con DIN 51524, Para rellenar sistemas hidrdulicos con llenado de Panolin HLP Synth. 46 s6lo hay que emplear el mismo aceite para completar el nivel. Para cam- biar de un aceite hidrdulico a base de aceite mine- ral a.un aceite hidraulico a base de éster hay que consultar e! servicio técnico de lubricantes del res Pectivo fabricante de aceite. Después del cambio hay que ejecutar un control intensificado de los fitros. 76 BOMAG [ZX Atencign Cambio de aceite, aceite hidrdulico blodegra- dable Ejecutar regulares anilisises del aceite por contenido de agua y aceite mineral Cambiar cada 500 horas de servicio el elemen- to filtrante del aceite hidraulico. Aceite para el eje de accionamiento Para el eje de accionamiento deben hacer uso. sélo do aceites para engranajes mutigrado do la clase API GL5 con una clase de viscosidad SAE 90. Los aditives contenidos on este aceite aseguran tuna lubricacién de pobre desgase bajo cualquier condicién de servicio. Grasa lubricante Para engrasar hay que utilizar una grasa EP de alta presién saponifiacada con lio (penetracién 2), BW 211/212/213 D-40 5.3 Tabla de las sustancias em- pleadas en el servicio Mantenimiento |Grupo constructive Sustancia empleada en el servicio lVerano Invierno |Cantidad aprox. lAtencién lObservar las marcas de lenado Motor [Sistema hidréulico |Cojinete de vibracién IEje de accionamiento |Cubos de las ruedas [Sistema de aire acondi- Icionado Neumaticos (s6lo BW 1213) [Sistema de refrigeracién ldel motor Aceite de motor ACEA: E3-96/E5-02 6 API: CG-4/CH-4 SAE 10Wwi40 (20 °C hasta +40 °C) SAE 15wi40 (15 °C hasta +40 °C) Combustible IDioso! Combustible diesel do in= viorno |Aceite hidraulico (ISO), HV48, viscosidad cinematica| 46 mm/s a los 40°C Aceite de motor SAE 1SW/40 Acoite para engranajos SAE 90, API GLS Aceite para engranajes SAE 90, API GLS Medio refrigerante R134A agua Cloruro de calcio (CaCl) 0 cloruro de magnesio (MgCla) Medio protector del sistema de retrigeracion laprox. 8,5 ltros sin filtro ldo aceite laprox. 150 litros laprox. 60 litros laprox. 0,8 ltros laprox, 9,5 ltros laprox. 1,9 ltros por lado laprox. 1400 9 laprox. 295 litros laprox. 100 kg laprox. 16 litros BW 211/212/213 D-40 BOMAG 7 Mantenimiento 78 5.4 Instrucciones para el rodaje Durante la puesta en servicio de maquinas nuevas o con motores reparado hay que ejecu- tar los siguientes trabajos de manteni [AX Atencion Hasta aprox. los 250 horas de servicio hay que controlar el nivel de aceite dos veces por di ‘Segiin la carga del motor el consumo de aceite se reduce a la medida normal después de aprox. 100 a 250 horas de servicio. Después de 30 minutos de funcionamiento @ Rotensar la correa trapezoidal Después de 250 horas de servicio ¢ Reaprotar las uniones roscadas en el tubo de aspiracién y de escape, cérter de aceite y a fi- jacién del motor. ¢ Reapretar las uniones roscadas de la maqui- na ¢ Reapretar los tomillos de tjacién de las rue- das con el par de apriete prescrito. ¢ Cambiar ol accite de motor y ol fitto de accite ¢ 1, Cambio de aceite en el cojinete de vibracién @ Cambio de aceite, eje de accionamiento ¢ Cambio de aceite, cubos de las ruedas Después de 500 horas de servicio © 2, Cambio de aceite en el cojinete de vibracién BOMAG BW 211/212/213 D-40 5.5 Tabla de Mantenimiento Mantenimiento ofS go glele 3) 8 2/3/2 Seel s/s] 8) 8/8 No. | Trabajo de mantenimiento Nota 2a 2lelsls/sle Salslelalsi sis gaie|/8/8)5/5/5|/2 s/f/s|s/2/2/2]/% Ss olele sazlele|3/3isl 2 $33)/s/slelsisi3 £3] 8/8/8/ 8/3 /8| 8.6 |Comprobar el nivel del aceite de motor Marca en la varilla x Jae medicisn 57 |Comprobar el separador de agua x |5:8 |Comprobar la reserva de combustible x $9 |Comprobar ol nivel del aceite hidraulico| mirilla x 8.10 |Comprobar el nivel del liquide retrige- |mirilla x ante 5:11 |Comprobar el separador previo de pol- x vo |5-12 |Comprobar la presién de inflado de los Ix neumaticos 5.13 |Limpiar las aletas rofrigorantes dol ra- Ix liador del motor y dol radiador del ace te hidrautico. 5.14 |Comprobar el nivel de aceite en el eje Ix lde accionamiento |5:15 |Comprobar el nivel de aceite en los cu- IX bos de las ruedas [5-16 |Comprobar el nivel de aceite en el coji- x nete de vibracién [5-17 |Cambiar el aceite de motor y el cartu- |comominimo1 [x x cho fitrante de aceite vez por aio [578 [Descargar el lado del depésito de com x ustible [5-19 |Mantenimiento de bateria |Grasa para polos Ix BW 211/212/213 D-40 BOMAG 79 Mantenimiento Z| 23 38 elele i elsla/3/2]8 23 g/sle e Seelsl/sl says , $85) 8) 8/3) 3|§ INo. [trabajo de mantenimiento ota Eset s/s/ 2/2/25 oaiele/2/§| 8] §l2 os1e/S/5) 2/2) 2/8 83 2/2 l2/sle/s|s g82i2|¢|2|2/2|3 2313/3 /3|3| 3 3| 2 /5-20 |Comprobar, cambiar la correa trapezci-_ IX aldol compresor igri 15-21 |Mantenimiento del sistema de aire Ix acondlonad 15-22 |Comprobar, ajustar ol juego de valvulas|Admisién ) 0,3 mm Ix Escape = 0,5 mm 15-23 |Comprobar, cambiar la correa trapezci-_ Ix éa cn norioe [5-24 | Reemplazar el cartucho filtrante de IX eombustoie 15-25 |Reemplazar el cartucho filtrante previo IX de combustible 15-26 |Comprobar las fijaciones del motor die- x IX. el 15-27 |Cambio de aceite, eje de accionamiento|como minimo 1 |X x fez por ano [5-28 |Cambio de aceite, cubos de las ruedas |como minimo1 |X. Ix fez nor ano 1528 |Cambio de aceite en elcojinete de vi _|vean nota explica- [X K racion va, come minimo ez por aro 15-30 |Reaprotar la fjacién dl oje en el bast x or Reaprotar as woreas das uedas & |Comprobar la ROPS (barra antivuelco) Lima trode aie en bao de aca eomo minimo 1 te fez sor ano to somac pw 21v210819 D40 Mantenimiento ai = 3 A lel 3) 2|3|3/2/ 2/2 eS 2/S/S/E/El/= No. [Trabajo de mantenimiento Nota 2s8lels/e|s|s so/8/e)Siele/e|3 eael|#/ 2} s|$)sl2 20) $)/s)/s\e/2l2|3 seelsislsisisl g52/2|¢/2|2/2|3 23/3 /5| 313/318] 8 5:34 |Reemplazar el filtro del aceite hidraulico [como minimo cada x de ventlacin 2 aos 5:35 |Reemplazar el filtro del aceite hidraul- como minimocada x cor 2 anos 5:36 |Cambiar el medio refrigerante: |como minimo cada x 2 anos 5:37 |Comprobar las valvulas de inyeccin x 5:38 |Atender el filtro del aire de combustién |como minimo 1 x vez por ano eamtucho do segu- Frdadeomominimo cada 2 anos [5.39 /Reajustar los rascadores x 15.40 /Reajustar el freno de estacionamiento x [5.41 /Cambiar los neumaticos Ix 15.42 |Cambiar el filtro de aire fresco de la ca- Ix bina 15.43 |Pares de apriete x 15.44 |Conservacién del motor x ‘on renale decade ante daponn dea alc late y del conn Sri zu) Imenas de arb daca spss on 250 agp STON, dapute de O00, deepsea 10h ‘* Taman con sa parc a sama aco ew 2112121219 0-40 BoMAG a Cada 10 horas de servicio 5.6 Comprobar el nivel del acei- te de motor 5.7 Comprobar, limpiar el sepa- rador de agua Peligro de lesiones! La cubierta del motor hay que apoyar para cualquier trabajo de mantenimiento y repara- cién. fi Observacién La maquina se debe encontrar en posicién hori- zontal. Parar el motor. ‘© Extraer la varilla de medicion de aceite (Fig. 94), impiarla con un pafio limpio y libre de hi- lachas e introducirla hasta el tope. Volver a sacar la varilla de medicién de aceite, Completar el nivel de aceite al encontrarse de- bajo de la marcacién "MAX’. ‘© Sielnivel de aceite se encuentra por encima de "MAX" hay que determinar la causa y des- cargar aceite. [A Ate Anterior a prolongados periodos de trabajo siempre hay que completar el nivel de aceite hasta la marcacién "MAX", Para calidad y cantidad de aceite, véase el apartado ‘Tabla de combustibles, aceites, etc.'. 82 BOMAG Peligro de lesiones! La cubierta del motor hay que apoyar para cualquier trabajo de mantenimiento y repara- cién. [i Observacién Los intervalos de mantenimiento del separador de agua dependen del contenido de agua en el com- bustibley poro tanto no se pueden globallzar. Por este motivo, posterior a la puesta en servicio del ‘motor en principio hay que comprobar cada dia hay rastros de agua en el separador de agua. Al descargar una cantidad excesiva hay que vol- vera ilenar el fitro con combustible. Véase la sec- cién "Mantenimiento segin necesidad”, purgar el aire del sistema de combustible.

You might also like