Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 3
LiTERATURA DE 5° EL texto REAUSTA ‘Los textos realistas presentan un verosimil racional. El ‘mundo donde se desenvuciven los personajes es similar al :uestroy os hechos pueden ser expicados desde la raz Para enfatizar el sentido de realidad o verucdad de ls his- {ori, los autores apelan a diferentes reeursos: aportan dats de Ingres precios que el lector pueda reconocer (cls, bares, = teas de colectvos, monumentos.), fechas, descripeiones deta lists y morosas que se detienen adrede para exagerar un = Tidad visible. Algunos autores uiizan la * persona y mez Ihechos personals con los fccionales del relat paradesorientar al loctt que eat piense qué esy qué no es “verdad”. La diferencia entre veraeidad y ealismo es conceptual. Us hecho realista es un suceso fatble en Ia realidad, ue pudo Megara sticede. Un eco veridco en eambio es comprabable porguc ha sued en la realidad, ‘De tos aneras. tengan esta precaé: sean un reise Aro ena porta de ura pea que de "basadosobrohechos rales eben entender qe sua paula esta que cuenea luna tora vera pere que por medo de ezrzrs cena Fedlenaleada Es deer que fs psd por is manor de oS toro puonisa que faz algunos aspectos. que ineorpors Aalogos probatesyescnas imagnadss pra cesar co denn de aches La nosnicerox Los relatos de n-fiein toman un hecho veriieo y respe tan todos ls documentos que dan cuenta desu realidad, No in twoducen dilogos ni esena imaginarias, en todo caso, desde 0 nen dt engi pen aka alga proses a eee RFit cone ebro. Borex ein morte con prio di vestonin as Tues psd sr as, abcess Tian etsy suse exper cet ee Ae personel qe ser romps de lbs. a trea dl tides ornae tml mares y preset co ui {SS sofia ev un Sener rex enc ii por ates ynverciad pes sos “cada a Spat el ern Bu. ranrasy Loic dn mc taba rin cnet serra, Too 5 br etn a ie ‘fon tel as) com eo EM ‘Gago prveandossoney yada en toro et (epee Toner en cca ls eens mani Goes meds gs yw my, o dvi en ts reno El relato fantistco El elato fantistico combina hechos de dos tipos. Por ado da cuenta de sucesos normales, regs por ls leyes fi ye no puede ser sicas por el oo, narra un hecho anormal que no pu aplicado por estas lees ni puede ubicase en otro mundo. “Tanto el lector ecm los personajes saben que su mundo es = onal entonges expetimentan esa vailacion propia del rato fiasco, El becho es ambigno y nos permite euestonar su euslidad e ldo, Sezuidamente, Todorov aclara que lo genial de as novelas 6 cuentas fantisticns es que estin tan cerea de lo real (que cases creibley por ende,obligaal leetoraclegir entre una xplicacin normal yuna sobrenatural, pero siempre debe re shhzat la expliacin simblica o poeta. El cuento fantdstico ‘esta medio camino entre el extrano ye! marvillose. ‘Los temas tpicos son: la superposicin de tiempos y espa ios, la eonfusin entre sue y vila, la confusiin de panos, as metamorfoss Ia rrupein de sere sobreaturale ole oto ‘undo en el nest la apariciin de una otredad. En algunos {cuentas la presencia de ese otra no esti defini 0 slo ‘nombray en consceenca, el vacio de esa presencia provaca la Adesestabilizaciin o vacilacién. Cortézar devia gus lo fantstico estaba tan cerca de a rea- Tidad que nos golpea cotidianamente en fear: encontear na aaa dentro de un zapato es rar, enfancesrecomendaba cue solo habia que conto para poner en dda varios panos y para ‘quitarse esa sensacin molesta, Edrelato extraio {Las historias extraias son similares alas antesoes, pero ‘qu el elemento sabrenatural l finales normalizade, es eit se encuentra una explicacién Kigica para 6 El relato puede tener un ambiente oscuro, similar a ta pesadilao causar un suspenso importante Elector se som. te provocado y espera la irrupeién del suceso sabrenatural Pero este munca legs 0 resulta que todo era un trueo, una iusién El relate maravilloso Los relatos maravilloss poseen muchos acontceimicntos !normales que nose explican con muestra eyes y nbedcsen a otras reas as de otro mundo. En este grupo se encierra fdas ls obras eon elos, hades bruja y ningtin personae se asombra de ellos. El lector cur ‘sumente tampoco se asombra porque tictamente ha expresalo _unpacto de lectura que dice asi: “ti me cuenas y yo te creo” Los temas tipios do maravilloso son los encantamiens, los hechizos, las pruebas que debe affonar el héroe, Is medi im de algtin ayudant, la apariidn det nimero tes res de- S005 08 misiones)y un escenario replto de lagas, bosques, ‘montaaso aldeas EL REALISWo mAcico La expresifn reallsmo migico encerra una coniradiceiin parent. Se parece un eximeron figura retGrca que onsite cn atribuir a un sustantivo, un adjtvo que lo conradiga se ‘ninicamente) tan transparent como “hielo caiens" 0 “ins Este género fue definide como la expresin de una realidad smodiicada, pero ustedes saben que la realidad tiene sus r= alas y la fantasia puede transeredila, Asi qu, para poder ca- rcterizar esta unidad atjpica de concepts, vale recordar que nacié en Latinoamérica en el siglo XX y pose los siguientes ingredintes: + Hechos realists + Hechos fantisicos © anormales que no sorprenden & los personajes y no influyendirectamente en el conflict principal ‘+ Manifestaciin orelato de las reencias osupersticiones de Ja cultura latinoamericana ‘= La magia, las profecias, ls adivinos. + Los milagros, los mits de origen, + Espacio natural exuberant + Espacio interior += Eltiempo pede aparecerdistorsonad 0 ciclo, + Hechos anormales que nunca son retomades, que se even- an “cas al pasar” + Personas un poco locos, sofadores, que visjan con sus ‘pensamients, que pescen conflicts interns sn resolver. * Personas cn sentimiento ulGpico 0 €0n descos de trans formar su realidad. * Ambiente multicultural: mezela de lengua y azas La cuenersrteci0s La clencia-fcctéa es un gnero que rata situaciones posibles que son Tundamentadas por definiciones y proved ‘mientos de las cienciasy la tecnologia. Las historias de estos libros intentan exponer situaciones en las que se observa el impacto de la evolucion eientifea tanto en el plano social ‘como en el individual. Una caracterstiea muy notora es la presencia de un vocabulario téenico 0 neologismos inven- {dos para explicar esa realidad y rear un efecto de verdad indiseutible “Muchas veces se Ja ha llamado “literatura futursta ode an- ticipacion” y esto ae debe a que hay ejemplos de obras en las {que el autor se propaso deserbir un futuro posible en el que la lencia domiaara mis campos que en su presente. EI mundo ‘que plantean estas obras es distnto pero recunecibkedenso de Smite de lo realist. ‘Los temas recurrentes son los viajes espacial, la eonquis- ta de espacio, las situaciones que ponen en riesgo la vids en cl plano, los desastres nucleares © edsmicos, ls mutaciones, robitca, la realidad virtual, bs invents, ia convivencia con ‘seret no humanos, la eben de las maquina, las guerra in terplanctaras la vide on otros plantas. El espacio donde se expresa la accibn puede ser un ugar terrestre oextaterestre Tos personajes pueden ser humnos, robots, androids, cyborg (organismo cibernétien mejorado), sees extinguidos y muta Tipos de ciencia icin ipa: La ain s earl nn ft mejor ees ne ein cna Maca bs Dene de 80 ih porte pees una i ot ae tens sueten en anu eo gob et lnc apes 3s cans pro ee aes Roc Lipa eu worn sarsonads oe),

You might also like