25 08 PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
Capitulo 2 Pre-entrevista y entrevista a padres Desarrollos actuales “Quien vea las cosas desde su comienzo, tendré de ellas la major imagen” Aristételes La Pre-Entrevista La Pre-Entrevista que es el pedido de consulta, es también el comienzo del pro- ceso de devolucién, pues en esta oportunidad le informamos al solicitante que van fa tener que estar ambos padres para poder trabajar y entender sobre lo que nos quieran consultar, En esta comunicacion tiene que quedar claro: 1- Hora, dia y lugar de la entrevista. 2- Nombre y apellido del derivante. 3+ Nombre, apellido y niéimero de teléfono de los consultantes para que él tera- peuta pueda avisazles en el caso de tener una dificultad 4 Que solamente los padres deben concurrir a la misma. Con excepcién de que uno de ellos esté muerto, desaparecido, que ha abandonado sus obligaciones parentales o que por estar separados o diverciados no toleren estar juntos, to- niendo que reakizarla en este tiltimo caso a cada uno por separado. 5- Que si bien el nifio no concurre a la primera entrevista, debe estar enterado. 6- Informarles que de no poder concurrir nos dejen un mensaje. Entrevista a padres La entrevista a padres es semidirigida, o sea que nosotros nos permitimos pre- guntar todo que consideremos necesurio. Los padres al responder van asociando y aetualizando en Ja figura del entre- vistador distintos afectos, sentimientos, ete., que el profesional tendra que compren- dor a través de lo que dicen y hacen delante de él, como si fuera un escenario (trans- ferencia), ‘También se hard cargo de las emociones, sensaciones, afectos y sentimientos que despiertan en él todo lo que estos padres le reactivan en este encuentro (contra- transferencia). Recordemos que el terapeuta debe entender Io quo sucede para jugar el rol y no aetuarlo (Bleger, 1971). Tiene que trabajar disociado instrumentalmente, es- to quiore decir que debe en parte actuar con una identificacién proyectiva con los i= Fany ALICIA MALADESRY ontrevistados y en parte debe quedar fuera de esto, para entender y organizar lo que le sucede frente a esta experiencia (Bleger, op. cit.) ‘Tiene que utilizar instrumentalmente tanto la proyeccién como 1a introyeceién con tal flexibilidad que le permita ubicarse en su rol de entrevistador, resolviendo tanto la ansiedad como los bloqueos que puedan aparecer durante la tarea, en todos les participantes. ‘Aun el mejor terapeuta experimentado, se siente movilizado frente a las situacio- nes que observa ya que algo siempre tiene que ver eon su propia historia siendo és- te el origen del mecanismo de Conira Identificacion Proyectiva donde los estados mentales primitivos e infantiles que son reactivados, derrotan ¢ invaden los aspec- tos més adultos del terapeuta. “Manonni (1967) habla del entrecruzamiento de transferencias miiltiples, que tie- ne lugar en la entrevista a padres. Pero ademas de esto debemos ineorporarle lo con- tratransferencial, que determinard el manejo que hace el profesional de sus reac- tualizaciones inconseientes durante la tarea, enteridiendo y no actuando sus afvctos. Ts decir que frente a la contratransferencia el entrevistador tione dos posibilida- des: una donde entiende lo que acontece y puede crear luogo una estrategia adecua- da para resolver exitosamente las situacionos quo se van dando. La otra posibilidad es que no se dé cuenta lo que acontece, se contra-identifica ¥ pierde el contro! de la entzevista empujado per sus propias situaciones no resuelizs, que lo invaden y Te hacen “actuar la contratransferencia” en vez de entenderla. Apareciendo el Mecanismo de Contraidentificacién Proyeetiva. En Ja entrevista a Padres se da una situacién triangular (los Padres y el Terapeu- ta), donde #l terapeuta se le reactiva toda la eonflictiva edipica, al quedar exeluido, pues miza y escucha una pareja que est en aecién, No debe hacer alianza con nin- guno de ellos, pues eolocaria la exclusién en le mama o el pap. Mostrando cuando esto sucede une actuacién contratransferencial, frente ala escena primaria mal re- suelta (Edipo). Recordemos que ademas de tener una formacién sélida, el terapeuta tiene dos recursos para resolver las dificultades transferenciales y contratransferencia- Jes en su tarea que son su propio anilisis y la supervisi6n. Son las tinicas dos fuentes que le permitirén el sostén, la cantencion y la comprensién para trabajar exitosamente, Bs importante dentro de lo posible realizar esta entrevista en un solo encuentro, excepcionalmente en dos, tomandonos para ello aproximadamente noventa minutos en cada uno. No todo lo que nos informan es como lo relatan. Tendremos en cuenta los olvidos yoluntarios ¢ involuntarios de temas o situaciones que en el comienzo de esta tarea no pueden ser puestos en palabras y que aparecen luego durante el proceso y a ve~ ces en el tratamiento. “Por ello, la primera entrevista con el psicoanalista es més re- veladora en lo que se refiere a las distorsiones del discurso que a su contenido mis- mo” (Mannoni, 1965 -p. 126). Cuando los padres Iegan al consultorio los saludo, los observo para ver si hay algo de su exterior que me lame la atencién (por ejemplo algo bizarro, etc) pues es to me sizve ya como un indieador. También lo es la prolijidad, el orden, la limpieza, cl respeto del horario de nuestra cita, etc. Luego de tomar algunos datos brovemente (direceién, edad, ocupacién, estudios, grupo familiar, ete.) lea digo que los escucho —20— DIAGNOSTICO EN NINOS Vincuios y prevencién Si comienzan a comentar temas que no tienen que ver con el pedido de consulta (are-entrevista), los ayudo y les pregunto directamente lo que les preocupa. Este también os un indieador importante, que puedan plantear o no de entrada la proble- matica que los trajo a verme. Quién de los dos lo denuncia y cémo. Qué hace el otro, piensa parecido 0 no. : Es muy importante ver el grado de encuentro y desencuentrro alrededor del moti- vo de consulta que tienen los padres. Luego pregunto todo lo que tenga que ver con esta problemdtica o sintomatologia. Cuando comenz6, ante qué situaciones se repite, qué piensan sobre esto, eon qué lo relacionan, ete. Observo no sclamente lo que dicen sino también el lenguaje corporal. El bloqueo y las actitudes rigidas de todo o alguna parte del cuerpo, nos mues- tran que se estan defendiendo del displacer y la angustia que este encuentro les pro- vaca. Esta tensién corporal lee evita sensaciones, afectos, emociones. Nos estan sealando el tipo de control que tratan de ejercer consigo y con el mun- do externo. Por esto es importante observar: 1° en qué momento se producen los blo- queos 0 tensiones, 2° si se acentiian y 8° si son continuas o son intermitentes Como nuestra tarea es de coordinadores durante la entrevista, deberemos desblo- quear estas situaciones y scbemos que solamente lo lograremos con una actitud de serenidad y distensién. Pues todo estimulo tanto interno como externo a través del terapeuta produce un cambio del tono muscular en los padres. ‘Recordemos este concepto, pero también tendremos en cuenta desde el comienzo de nuestra tarea, durante este encuentro, que no debemos destruir las resisten- cias, sino acompatarlos hasta que ellos comiencen a resolverlas y puedan encon- trarse con su percepcién, logrando armar lazos que los contaczen con las sensaciones de su interior que tratan de evitar, ‘Todos los sujetos en su comunicacién tienen un tiempo que es subjetivo. Pero que de acuerdo a nuestra actitud este puede acortarse o extenderse. Es importante entonces para resolver todas estas resistencias, que a veces se mues- tran con el cuerpo, la respuesta corporal del terapeuta en los distintos momentos. Recordemox que el problema por el cual se consulia es le “fantasia consciente de enfermedad” siempre y cuando no vengan porque los envia la maestra 0 el pe- diatra, etc. Cuando esto sucede, hay que trabajar junto con la evaluacién psicolégi- ca, el que estos padres puedan entender esto que le pasa al nifio a través de una orientacién y puedan hacer insight. El motive de consulta que es la “fantasia consciente de enfermedad” debe ser verbulizade pues evita un ineremento de la ansiedad, que dificulta el desarrollo de la entrevista. Por la culpa y le angustia que este eneuentro provoca en los padres, por no haber podido resolver la problematica del nifo y tener que acudir 2 nosotros. Ya que otros nifios de la edad de su hijo no tienen esta dificultad por la cual nos consultan. Ademds el pediatra generalmente se ha encargado de mostrarles que no hay un problema orgdnico que desencadene o respalde el sintoma, que solamente es emocional y que euanto mas pequefio es el nifio 0 mas grave la patologia mayor es la dopendencia omovional con ellos. Por esto es muy importante el informe pedidtrico con respecio al tema de consul- ta, asi como nuestra comunicacién directa. con él o los profesionsles de la salud que lo atienden segiin el caso. 21 Faby Auicis MAaLabasey Luogo a través de las preguntas iremos armendo la historia del nifio, comenzan- do por la familia de origen de los padres para entender con que modelo familiar viene el pap y con cual la mamé. Recordemos que cuando estos papas forman una nueva familia estos modelos que trae cada uno tienen que renegociarlos, para armar uno nuevo y distinto con valo- res do ambos, que luego es ofrecido al nifio. Este debe ser clare, no cuestionado, sin contradieciones, ni descalificaciones por parie de ambos padres, Para que el nifo tenga un modelo y sostén adecuado en su crecimiento. ‘También es muy importante averiguar: emo estaba la pareja en el momento en que deciden busear un nino y por qué lo hacen, Esto nos hablar de cud] es el lugar de deseo que ocupa este nifio, Al preguntar sobre el embarazo sabemos que la feeundacin es el momento ini- cial de la vida. Entonces debemos averiguar la relacién madre-bebé y padre-bebé desde cl co- mienzo de este periodo, pues las emociones de la mujer embarazada impactan en el feto. Nandor Fodor (1949) aplica sus investigaciones en su obra “The search for the be- loved” (La biisqueda por lo amado) y explica que las experiencias traumsiticas pre- natales son desencadenantes primordiales de futuras situaciones patoldgicas. Ya que el ntimero’y la intensidad de las perturbaciones prenatales son determinantea para el desarrollo de recursos positives 0 no que instrumentaré el nino en su vida cotidiana. Es decir que el feto es especialmente sensible a su medio ambiente den- tro del vientre materno y a las situaciones de estrés que viva la mam4. Sabemos que este hecho a veces se confunde y se transforma en magico, inten- tando popularmente confundir las relaciones reeles con las ideales. Kn nuestra cultura se busca satisfacer los deseos de la mama por més que sean perentorios 0 inesperados y los lamamos antojos, tratando de evitar que cl bebé nazea con la marca de esa frustracion. Como antecedentes de la relacién madre-feto podemos nombrar @ Aristételes en el 380 a, de C. que decia: “No se puede considerar un embrién como desprovisto de Alma o privado de vida y es a medida que se desarrolle que iré adquiriendo el alma sensitiva”.(Citado por Reynoso R., 1980, “Psicopatologia y Cliniea Infanto Juvenil”, 11, P.273) . Hegel (1894) dico que ambos, madre y feto estdin en una “indivisa unidad psiqui- ca” por esto todas las probleméticas emocionales por las que transite la madre son compartidas con el feto primero y con el bebé desde su nacimiento (Reynoso, 1980, op. cit., p. 275 y 276). Freud en las Conferencias 22 y 23 (1916/17) cuando habla de las series eomple- mentarias describe la disposicién heredada mds la predisposicién adquirida en la primera infancia y dice: “... las disposiciones constitucionales son con seguridad la secuela que dejan las vivencias de nuestros antepasados, también ellas se adquirie~ ron una vez, sin tal adquisieion no habria herencia...” Asimismo, Freud dice cuando nos referimos a objetos internos heredados que pa- ra él estén situados en el ello (representante de lo instintivo y corporal), que aon las experiencias que se reciben generacionalmente: “la hereneia arcaica del hombre no sélo comprende disposiciones sino también contenidos, huellas maémicas de las vi- vencias de generaciones anteriores”, DIAGNOSTICO EN NINOS Vincuias y prevenciin En Inhibicién, sintoma y angustic: (1925), Freud nos dice “..entre la vida mental uterina y la temprana infaneia existe mucha mas continuidad de lo que permite creer Ia. dréstica censura del acto de nacer...” M. Klein piensa que hay un conocimiento anterior e inconsciente del pecho y del deseo del mismo, que es filogenttico. ‘Actualmente se sabe que el titero no es un lugar silencioso y cerrado sino que es- +é habitado de sonidos como el latido del corazén y la circulacién de la sangre ma- terna, y por las_ voces y sonidos del exterior. El feto para poder desarrollarse inte- raetiia con el fluido amnistico, el titero, los cambios hormonales, los sonidos, respon- diendo a estos estimulos. Por ello es muy importante la funcién complementaria del padre como sostén de la madre y a través de su voz en el feto. ‘Tendremos que tener en cuenta que hay una diferencia entre los vineulos prena- tales del feto que se concibe en una relacién sexual de pareja con otros a través de técnicas de inseminacién como la homéloga y la heterdloga (a través de un donan- te). Sabemos que cuando la pareja ha sido eapaz de crear un lugar para este hijo, que acepta diferencias ¢ incertidumbres, ast como su esterilidad tend. buenas posibili- dades de ejercer sus funciones. Por ello preguntaremos: {Cémo fue la respuesta frente al embarazo? UFue deseado, accidental?, ¢C6mo? Si hubo inseminacién preguntaremos: {Como lo decidieron?, :Por qué? {Cémo pensaba cada miembro de la pareja? 2Cémo fue para cada uno la experiencia? Luego preguntaremos ante cualquier forma de concepcién: {Fue rechazado? ,A través de fantasins o intentos de aborto? {Cémo se desarrollaron los afectos en los distintos meses de gestacién? 2Qué sintieron? {Cémo lo sostuvieron? ¢Tuvieron dificultades? (pérdidas, accidentes, enfermedades, situaciones de estrés) 7Cémo fue acompafiuda la madre por su pareja? {C6mo manejaron ambos la ambivalencia que se siente durante el embarazo? {Cémo lo compartieron? {Cémo fueron las relaciones sexuales durante el embarazo? Recordemos que cuando a madre vive situaciones de aceién o desde la palabra violentas, impactan en el feto PARTO Aqui tendremos en cuenta las situaciones antes y durante el parto. Si llegé a término. Si fue prolongado 0 breve. Si fue inducido 0 natural. iQué anestesia se utilizé? {Qué informacion tenian los padres? {Estaba acompanada? {Quign la acompaiié? iBstaba contenida? Asistida? {Cémo fue el primer contacto con el bebé (mamé-teta-bebé)? Cuando? {Cémo reaccions el padre? —23— Pave Auicia Matanusey Pues el amor y el euidado apenas producido el parto son factores decisivos para atenuar el dolor que provoca al pequefio su nacimiento. Rascovsky (1960) expliee. que en el parta se produce en el feto el mayor aumento de ansiedad y que luego lo reviviré ante posteriores situaciones amenazantes. LACTANCIA 4Fve materna o a través de una mamedera? GEL bebé tenia reflejos de suecién? {Se prendié bien al pecho? {Cuiintas horas después de nacer? {Preparé el pezén antes del nacimiento? ¢Cuél fue el ritmo de alimentacién? {Cusnto tiempo transeurria entre mamadas? {Cudnto tiempo mameba? Recordando a G. Williams (1997) preguntaremos qué dificultades habia en la ali- mentacién, pues cuando los bebés no quieren comer 0 vomitan habitualmente y no tienen problemas orgdnicos, nos indiea que el bebé no soporta ser el que debe eon- tener a una mamd ansiosa. Al devolver muestra que no acepta las ansiedades de la mamé. Es decir que cuando el bebé recibe inadecuadamente su alimento nos pone en aviso de las dificultades en las relaciones tempranas con sus padres. Cuando la madre no puede establecer un horario, luego de probar varios, se ve abrumada y no tiene ni transmite tranquilidad durante la alimentacién. Por ello debe amamantar en condiciones semejantes cada mamada si es posible. E] mismo lugar, el mismo tiempo, el mismo ritmo, la actitud y el sostén semejantes, Ja relajacién y la entroga en ese acto es mutua. ‘Al alimentarlo, no sélo satisface el hambre 0 conservacién, también le esta dando un modelo de amor, de cuidado. {Hasta qué edad le dio el pecho? {Si no pudo darle pecho, cémo le daba la mamadera? {Cémo lo sostenia? 4Cémo era el agujero de la tetina? {Cudnto tardaba en alimentarse? {Qué sentia? {Cémo acepté los cambios y loa desprendimientos (duelos)? Por ejemplo: {Cémo toleré pasar del pecho a la mamadera? {De la leche a otros alimentos? Gugo de fruta, yogur) {De liquidos a sélidos? (papa, carne) {A qué edad dejé la mamadera y el chupete? MOTRICIDAD iGated? ¢A qué edad? {A qué edad camin6?,Cémo le ensefaron? {Quién? {Tiene alguna dificultad? LENGUAJE {Cnando comenzé a hablar? DIAGNOSTICO EN NINOS Vineulos y prevencwin {06ma aprendis? éTiene alguna dificultad? DENTICION {Cuando comenz6? £Qué trastornos tuvo? CONTROL DE ESFINTERES iA qué edad se efectus? {Como ve le transmiti6 ¢l aprendizaje? {lubo castigos?, {Limites?, {Cudles?, ¢Tiene alguna dificuliad? DESCANSO Y SUENO {Duerme solo?, ¢Con quién? tA partir de qué edad duerme solo? {Cul es el horario? {Ouantas horas? Cuando tiene insomnio y ocurre continuamente nos avisa que el bebé ha inter- nalizado a una mamé poco tranquilizadora, se siente persegundo y no puede des- cansar, En este caso preguntaremos; 4A qué edad se produce?, {Cémo actian los padres?, {Qué piensan? COMUNICACION La maternidad y la paternidad son oxporiencias regresivas para todos los padres o adultos que se rélacionan profundamente con el infante Como el bobé no puede utilizar In palabra es importante que los padres puedan comprenderlo identifictindose con él, para decodificar su lenguaje corporal y emocio- nal. Para ello deberdin remitirse a sus propias expericneias tompranas « través de una regresién inconsciente. Luego desidentificarse y contestar adecuadamente des- de el mundo adulto a la demanda del nino. Por eso le preguntaremos: 2Cémo se enojaba el bebé? 2Cémo se angustiaba? 2Cémo reconoeian cuando tenia hambre, frio, calor? 7Como se daban cuenta que estaba enfermo? Recotdemos que el bebé s6lo cuenta para comunicarse con le. sonrisa, el Ianto, el vémito, la mirada, las expresiones corporales y la enfermedad. EDUCACION FORMAL {Fue al jardin? {A qué edad? 2Cuales fueron los motivos para enviarlo? 2Cémo reaccioné? {Hicieron adaptacion? {Cémo cligioron el jardin? {Qué tuvieron en cuenta para ello? {Como se relaciona con los otros nifios? ;Y en la escuela? {Hay problemas de conducta o de aprendizaje? {Hubo cambios de escuela? {Cusntos? ¢Por qué?{Cémo respondié frente a estos cambio: gis aceptado socialmente por los otros? {Blige ninios mayores 0 menores a su edad? {A qué juega? {Tolera perder? —25— Fany Aurcin Maxinestey INFORMACION SEXUAL {Qué informacién sexual tiene? {Quién se la dio? ,Cudndo? {Cémo respondi6? {Cuando se baiia? {Con quién? ;Solo? Es muy importante que el nifio no sea sobreestimulado, por ejemplo bandndose con la mam, el papa o un hermano mayor. JUEGO {Como juega? {Con quién? tAque? {Cuil es su juguete favorito? Indagaremos mudanzas,accidentes, operaciones, enfermedades y sus com- plicaciones, Pues estén compromotides con la pulsién de muerte. Cuando el nifio internaliza una mamé que entiende lo que é Je pide, que tiene re- veri, que cuando Hora porque esi angustiado no le ofrece Ia teta sino el sostén y el afecto para tranguilizarlo, tiene la representacion de un “objeto mama internaliza- da” que es “cuidadora” y también un “modelo” para hacerlo. Entonees no se mete en situaciones de peligro. Por ello los aceidentes nos cuentan el grado de sostén y com- presién de las funciones maternes y paternas. Es importante que describa um dia de vida (Aberastury, 1984) desde que se le- vanta hasta que se va a dormir. 'lambién un fin de semana y el dfa de cumpleasios, Nos muestra el tipo de interaccién vincular que se produce, emo juega con cada tegrante de su familia, eémo ejercen el rol. Por ejemplo cuando juegan con el nitio {Hacen regresiones y juegan a lo que el nifio puede o le ofrecen un juego que el nifio por su edad tiene serias difieultades para lograrlo o termina frustrado? @Estén ausentes? Veremos si contradicen 0 confirman el material anterior, los premios y castigos, si hay precocidad o sobreadaptacién en el desarrollo, capacidad de placer, eémo responde a las prohibieiones, las horas que estiin en la casa, condiciones generales de vida, sociabilidad de ellos y de sus hijos. Observaré cémo aettian los padres delante de mi pare poder hacer algo juntos, que ce eontar la historia de su hijo. gSe contradijeron?, ,Se denigraron?, {Se respe- taron?, {8e dieron espacios mutuamente?, {Como tomeron el lugar?, ¢Estuvieron presentes o alguno fue un presonte-ausente? ‘Cuando la sintomatologia del nifio no responde a una patologia orgdnica, sino que obedece a una problemética emocional, el nifio es el emergente del grupo familiar Esto nos mueetra que algo anda mal en la interaccién familiar. En la entrevista debemos observer’: Siel grado de patologia de los padres es severo. Si muestran una “doble crisis”. Esto quiere decir que los padres entran en crisis por no tener bien resuelta la misma etapa evolutiva por la que esta atravesando el 7. Masia E. Garcia Areeno enrumora octos indicadores para contraindicar un tratamiento individual. Nuevas ‘Aportaciones al Psicodiagndatico, Nuova Vision, Buenos Aires, 1998, pig. 264. =-26— DIAGNOSTICO EN NINOS Vineulos y prevencicn nifio y no pueden ni entenderlo, ni sostenerlo para que la resuelva, pues earecen de recursos adecuados. Si el beneficio secundario que les brinda el sinloma del nifio es lo suficientemen- te importante que dificultarfa la tares terapéutica Si la recuperacidn del nifio trae aparejado el agravamiento de otro familiar. Nendremos que ser muy cautos para desarticular estas problemdticas exitosa- mente, Solamente lo lograremos a través de una estrategia terapéutica vincular, que a veces comienza con una orientacién a padres. Pienso como Renata Frank de Verthelyi (1989) que nuestras preguntas durante Ja entrevista funcionan como el segundo momento del proceso de devolucién. Fs una devolucién en la medida en que los papds unen las preguntas que les ha- cmos con el motive de'consulta y descubren que para respondorles utilizamos estos datos y que entonces tienen que ver con las dificultades por las cuales nos consul- tan. En esta tarea debemos diseriminar, poner limites, no invadir, armar un espacio que transmita confianza permitiendo que los padres lo utilicen de acuerdo a sus ne- cosidades, aceptando los vaeios, autorizandolos a establecer vinculos distintos que les permitan reparar y repararse de los modelos inadecuados que traen, acompa- fdindolos en sus resistencias iniciales, mangjando nuestras ansiedades y frustracio- nes, tratando de estar atentos, coherentes, relajados, dejéndones ir en nuestras pet~ cepciones, asociando y tolerando sobre todo la incomprensién. ‘Las hipstesis que surjan en esta tures y en la Hora de Juego Individual las recon- firmaremos 0 rectificaremos a través de todo el proceso Psicodingnéstico. ‘Veremos como ejemplo varias vifietas de una entrevista a padres, de un nifio de 5 aiios que lamaré Maxi. Cuyo motivo de consulta era una gran dificultad en separar- se de sua padres, para hacer actividades con otros nifios de su edad y un gran temor fa que le roben. Cabe consignar que los padres llegan puntuales a la entzevista, son jovenes y agradables. ¢ Primera vifieta Padre: ~... nos vimos empujados a consultar, por lo que nos dicen nuestros amigos, siempre lo comparan a Maxi con sus hijos de la misma edad... Terapeuia: ZY ustedes qué piensan? Que tienen razén. Padre: ~Yo no. Porque yo era igual de chico y después lo resolvi solo, Tenia las mis- ‘mas dificultades, era muy timido. * Segunda vifieta. ‘Terapeuta: —{Por qué deciden tener un bebé? Padve: Como nos casamos muy jévenes decidimos no tener hijos en ese momen- to, recién a los cinco afios de casados, como no tenfamos problemas pensamos en bus- car un bebé. Madre: —Bstdbamos bien, pero me embaracé muy rapido, en el primer mes que lo 27 Pay Avicta Mavanesey buscamos me sorprend{ y me puse muy ansiosa durante todo el embarazo, engordé 25 kilos, que después los adelgacé... + Tercera vitieta ‘Terapeuta: —{Cémo fue el parto? Padre: ~Yo no participé, me impresionaba, no lo pude tolerar. Madre: —No queria nacer. ‘Terapeuta: ~Cuénteme. Macro: ~Me internaron porque estaba en fecha, romp‘ bolsa y enseguida empe- zaron las contracciones fuertes. Pero no dilataba (silencio)... ~Tenfa algun problema que le impidiera dilatar? ‘0, e] médico me dijo que no habia ningtin problema orgdnico que impi- diera la dilataciéa. ¥ me pusieron goteo para ayudarme. Pero igual con goteo y todo ‘no dilaté. Terapeuta: ~{Cémo nace Maxi? Madre; Como no dilataba ni con el goteo, me hicieron forceps pues corria ries gos el bebé, no se podia esperar mas. Estaba bien ubicado. ‘Terapeuta: —Cunto pesé al nacer? Madre: —Dos kilos, cuatrocientos, Padre: —Si, dos kilos, cuatrocientos. * Cuarta vifieta ‘Terapeuta: ~{Cémo es un dis cualquiera para Maxi? Madre: ~Todas las mayianas de lunes a viernes cuando mi esposo se levanta tipo seis fara ir a trabajar, lo pasa dormido a nuestra cama y dormimos juntitos hasta las dicz o més, hasta que la mucama nos trae el desayuno a los dos a la cama, Des- pués nos vestimos, juega, almorzamos y lo llevo a la escuela. Anal Con estos datos podemos empezar a armar una hipétesis. Apareeen los dos padres con dificultades para hacerse cargo, son los amigos los que presionan para la consulta, no hay “conciencia de enfermedad”. Para el papé es- ta es una situacién natural, que se va a resolver con el crecimiento como le pasé & él. Rs un papa que le entrega el lugar todas las mafianas, autorizando el colecho con Ja mami y el desayuno (la pareja) en la cama matrimonial, Esto viene marcado des- de la coneepeién: 1° Esperaron cinco afios. 2 Pero cuando buscaron el bebé y aparece el embarazo, la mamé dice “me embaraeé muy répido ... me sorprendf y me puse muy angiosa durante todo el embarazo, en- gordé 25 kilos...” Esta diciendo que no estaba preparada todavia para un embarazo, para la maternidad. Cuando se refiere al parte dice: “no queria nacer”. Creo que por més que era Ia fecha prevista para el nacimiento, habia roto bolsa y tenia fuertes contracciones, no tenia dilatacién suficiente ni con goteo. Esto quiere decir que el nifio por mas que empujaba con las contraccionos para calir, ln mamé no le podia dar el espacio, silo con féreeps, diriamos con mucha fuerza de otros, es que nace y sale al exterior. 28 DIAONOSTICO BN NINOS Vineuloe y prevencisn éQué pasa con la pereepeiéa de la mama? éQué pasa con la pereepeién del papa? Independientemente del motive por ¢l que no dilataba, hay una deformacién de la realidad. No es que Maxi “no queria nacer”, sino que 1a mamé no podia dejarlo na- cer. No podia darle el espacio, no le permitia la primera separacién que es el naci- miento, y el papé frente al parto 0 nacimiento dice: “no lo pude tolerer:” Son padres que se unen, para triangular al nifio y no le autorizan la separacién, sino todo lo contrario, 1a entorpecen, Debido a la problemaities que se daba en esta familia, €l nifo resultaba ser el emergente de esta interaccién. Empujados por otros (amigos), pudieron pedir ayuda y me corzespondia a mi como terapenta la dificil tarea de guiarlos de tal forme que pudieran quedarse y recibirla. Lo que sucede en esta entrevista es una convergencia de contenido con lo que se da en la primera hora de juego diagnéstica vincular que se eneuentra al finalizar el capitulo anterior “Fri, tibio, caliente...” La estrategia terapéutica fue ofrecerles a los padres al finalizar el psicodingnésti- co de Maxi, en la “Entrevista de Devolueién”, una orientacién para papas a tra- vés de sesiones vinculares, para poder construir con ellos ante todo la “conciencia de enfermedad”, que nos permitié poder entrar y sostener Inego el tratamiento, Bibliograjia Aaunasruny, A.: Teoria y Tecnica de? Psicoanslisis de niftos. Buenos Aires, Paidés, 1984. BLEGER, J: Temas de Psicologia (Entrevista y Grupos), Buenos Aires, Nueva Visi6n, 1980. Foo, N.: Searek for the beloved. Nueva York, Hermitage, 1949. Freuo, S.: (1916-1917): Conferencias 22 + 23, 0.C.,"Toue XV. Buenos Aires, Amerrortu Kditores 1986. Pra, 8: (1925): Inhibieion, Sintomay Angustia. 0.C., Tomo XX. Buenos Aires, Amorroria: Editores, 1985, Frans De Vieriras, R: Temas en Rualuacién Psicol’gica. Buenos A:res, Lugar Kditorial, 1989. Ganoia ARzNO, M.E:: Nuevas Aportaciones al Psicadtagndstico Clinica. Buenos Aires, Nueva Visién, 1993 KEM, M.: Desarrolios en Pstcoanalisis. Buenos Aires, Hormé, 1962. MataDeam, FA. Bf Método Poteadiagncetico y el Rjereieio Profesional del Psizélogo, Buenos Aires, Bude- a, 1988, Manon, M.: La primera entrevista oon el psicoanatista. Barcelona, Gedisa, 1965. Mannont, M: enfant, sa maladie et les antres. (FI nifio, sx enfermedad y los otras), Paris, Souil, 1967, Ravista Punpaii N* 11 Desarrollo Psiquico Temprano - Observaciin de Bebs, Buenos Aires, Pundach, 1999. Rascovser A.: Bl Psiquismo Fetal. Buenos Aires, Paid6s, 1960. Rewrnso, R.: Psicopatologia y Clinica Irfanto-Juvenit. Tomo |, Buenos Aires, Editerial de Belgrano, 1980. Wituans, G. Internal Landscapes and Forvingn Bodies. Londres, Gerald Duckworth, 1997. 2. Recordemos que la devolucién es un proceso que finaliza con le Entrevista de Devolucién a las personas con las que hemos trabajado en el psicndiagnSsticn, La Entrevista de Devolucién es una informacion verbal, dosificada y discriminada de taco el material que hemos recogido en los encueatros realizados. —29—

You might also like