Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
peace ce lee CONSEJO PROFESIONAL DE GUIAS DE TURISMO. RESOLUCION NUMERO 135 DE 26 DE DICIEMBRE DE 2016 “Por la cual se dicta el Cédigo de Etica de la Profesién del Guionaje o Guianza Turistica y se deroga la Resoluci6n No. 224 del 8 de abril de 1999” El Consejo Profesional de Gufas de Turismo en ejercicio de las atribuciones que le confiere ef numeral 6° del articulo 12 del decreto 503 del 28 de febrero de 1997, y CONSIDERANDO Que el Gobierno Nacional mediante el articulo 94 de la Ley 300 de 1996 reconocié como Profesién la actividad de Guionaje o Guianza Turistca, para lo cual se reglament6 su ejercicio, control y proteccién por medio del Decreto 503 del 28 de febrero de 1997. Que de acuerdo con el articulo 12 Decreto 503 del 28 de febrero de 1997, dentro de las funciones de! Consejo Profesional de Guias de Turismo se encuentra la de: “Dictar el Cédigo de Etica de la profesién del Guionaje o Guianza Turistica, en donde se establezcan las infracciones y las sanciones para los infractores y las faltas que ocasionen multas, las cuales irén al patrimonio del mismo Consejo.” Que mediante Resolucién No. 221 del 8 de abril de 1999, el Consejo Profesional de Guias de Turismo, derogé la Resolucién No. 002 del 10 de octubre de 1997 y dict6 el Cédigo de Etica Profesional del Guia de Turismo. Que segtin lo consignado en el Acta No. 64 correspondiente a la sesién del 26 de diciembre de 2016, el Consejo Profesional de Gulas de Turismo determind derogar la Resolucién No, 221 del 8 de abril de 1999 y dictar el Cédigo de Elica de la Profesién del Guionaje 0 Guianza Turistica, que se orienta bajo los pardmetros de la legislacién turistica actual del pais, constityyéndose en un conjunto de normas que orienten a los Gulas de Turismo a tener una conducta acorde con su trabajo y la vida en comunidad, evitando cualquier tipo de comportamiento que vaya en detrimento del ejercicio profesional, sus colagas, la cludadania o de la nacién en general. En mérito de lo expuesto, RESUELVE CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 4°. DE LOS PRINCIPIOS DE HONESTIDAD, LEALTAD Y RESPETO DEL GUIA DE TURISMO. La honestidad, la lealtad y el respeto son principios rectores de! Ccomportamiento de todo guia de turismo y son parte fundamental de este Cédigo, por lo que se deben observar en el ejercicio profesional, junto con el cumplimiento de las narmas, nacionales que regulan el sector turistico, y especialmente para con: 2, EL TURISTA. El Gula de Turismo deberé actuar con honestidad, lealtad y respeto al turista, procurando evitar que sea vietima de cualquier tipo de abuso 0 atropello, durante la ejecucién del servicio tuistico contratado. Cre) RESOLUCION NUMERO 135 DE 26 DE DICIEMBRE DE 2016, Hoja Ne. 2 Continuacion de Ja Resolucién “Por la cul se deroga la Resolucién No. 221 del 8 de abril de 1999 y ‘se dicia ef Codigo de Etica de la Profesién del Guionale 0 Guianza Turfstica” b. LOS OTROS PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS. EI Guia deberé observar honestidad y lealtad hacia otros prestadores de servicios turisticos que se involueren con el turista a su cargo, evitando cualquier tipo de accién 0 manifestacin personal que vaya en detrimento de sus intereses, presigio y honra. Asi mismo, el Guia deberd velar para que los intereses o bienes de estos prestadores 0 de terceras personas, no sean afectados negativamente como consecuencia de acciones desplegadas por el turista 0 personas involucradas en el servicio turistico contratado. . SUS COLEGAS. El Gula de Turismo debera abstenerse de ejecutar acciones 0 proferir manifestaciones, que vayan en detrimento de las relaciones comerciales, laborales 0 profesionales de sus colegas 0 de la colectividad de guias de turismo en. ‘general. d. LAS AGREMIACIONES DE GUIAS DE TURISMO. Sin perjuicio de los principios constitucionales de libertad de expresién y asociacién, el Guia de Turismo, observara respeto a las politicas, directrices y decisiones emanadas de las agremiaciones de Guias de Turismo. ¢. LAS AUTORIDADES DE TURISMO. EI Guia de Turismo deberé observar y atender oportunamente los requerimientos que le realicen las autoridades de turismo y respetar a los funcionarios que representen dicha autoridad. ARTICULO 2°. DE LAS FUNCIONES DEL GUIA DE TURISMO. EI Guia de Turismo durante la ejecucién de sus servicios profesionales realiza las siguientes funciones: ‘especificas de su profesién: ‘a. LA ORIENTACION. Se refiere a la funcién por medio de la cual, el Guia de Turismo suministra al turista 0 pasajero, las informaciones 0 puntos de referencia generales. sobre diversos aspectos relacionados con su viaje, de forma clara, precisa, breve y especifica b, LA INSTRUCCION. Se refiere a ia funcién de ensefianza, que el Gufa de Turismo imparte al turista o pasajero a través de los atractivos turisticos, sobre diversidad de temas desarrollades en forma suficiente, veraz y completa, advirtiando riesgos asociados con la actividad turistica, c. LA CONDUCCION. Es la funcién que se refiere a la capacidad de liderazgo ejercida por el Gula de Turismo hacia el turista o pasajero en forma respetuosa, cortés, responsable y prudente, para encaminarlo con seguridad y eficiencia por los atractivos turisticos, en desarrollo del plan de viaje estipulado para el servicio turistico contratado. d. LA ASISTENCIA, Es la funcién que se refiere al servicio de colaborecién y ayuda oportuna, eficiente y suficiente, que el Gula de Turismo presta al turista 0 pasajero en diversas situaciones y eventvalidades que se presenten durante su viaje, procurandole la mayor seguridad, satisfaccién y blenestar posibies. CAPITULO II DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ARTICULO 3°. DE LOS DERECHOS DE LOS GUIAS DE TURISMO. E! Guia de Turismo, fiene los siguientes derechos: corHtév0 RESOLUGION NUMERO 135 DE 26 DE DICIEMBRE DE 2016 Hoja’. 3 CContinuacién de la Resolucién ‘Por ls cual se deroga la Resolucion No, 221 del 8 de abril de 1999 y 10 dlta el Cédigo de Etica de a Profesin del Guongje 0 Guianza Turistica™ a. Recibir el debido reconocimiento, respeto, y proteccién para su profasién y para el ejercicio de la misma por parte de las autoridades, los prestadores de servicios turisticos, las directivas de los atractivos turisticos y los usuarios de servicios turisticos, b. Percibir una remuneracién justa y acorde al servicio turistico para el cual ha sido contratado. . Participar en la definicién de los parémetros para la planeacién, promocién y desarrollo de la profesion y de la industria turistica en Colombia, ARTICULO 4°. DE LOS DEBERES DE LOS GUIAS DE TURISMO. EI Guia de Turismo, tiene los siguientes deberes: a, Poseer la Tarjeta Profesional y presentaria cuando se le solcite por razén de sus funciones, b. Mantener debidamente actualizada su Inscrigcién en el Registro Nacional de Turismo y presentar su certficado cuando se le soliite por razén de sus funciones. . Orientar, conduct, asistr e instruir al turista 0 pasajero de forma oportuna, efica, vveraz y suficiente, en busca de su satisfaccién y bienestar total 4, Ejeroer sus funciones de forma profesional y sin manifestacién de parcialidad 0 disoriminaciones de tipo politico, religioso, étnico, de género, socioeconémico, cultural o de cualquiera otra indole, que vulneren los derechos fundamentales de los usuarios de sus servicios. . Prestar sus servicios profesionales en los términos offecidos y pactados con los usuarios y contratantes, ciféndose estrictamente a los alcances del contrato 0 cconvenio celebrado y garantizar el cumplimiento de los mismos, respetando siempre los derechos del turista 0 pasajero, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley. f. Respetar la identidad y la dversidad cultural de las comunidades ubicadas en zonas donde presten sus servicios profesionales o con las cuales tengan intercambio. 9. Evitar que los visitantes a su cargo 0 bajo su orientacién extraigan 0 colecten especies animales, vegetales, minerales, 0 cualquier objeto de significacién cultural © valor econémico que atente contra la integridad del patrimonio del pais, h. Incrementar su nivel de calidad y competitvidad, mediante ta participaciin en cursos, seminaros, talleres, 0 cualquier otro tipo de programas de capacitacién o actualizacién sobre, tomas relacionados con la profesién i. Informar al turista sobre los riesgos de la zona vistada, sobre el equipo y vestido que ‘conviene ullizar y sobre las condiciones generales del lugar objeto de la visita |, Suspender el servicio turistico en caso de riesgo, fuerza mayor, cuando considere {que no es posible garantizar plenamente la seguridad del turista o pasajero. k, Suspender el servicio turistico cuando se incumpla las condiciones pactadas por parte de los prestadores de servicios turisticos organizadores del vale. |. Ejercer sus funciones con una decorosa presentacién personal, acorde a las condiciones en que se desarrolle el servicio turistico y en pleno uso de sus facultades mentales. mm. Informar previamente a la prestacién del servicio a los usuarios 0 a los contratantes, sobre las tarfas de remuneracion de sus servicios profesionales, 1, Informar oportuna y verazmente al usuario o contratante, sobre las caracteristicas y ‘condiciones de los atractivos y servicios turisticos ofrecidos, ©, Denunciar a personas o entidades prestadoras de servicios turistioos sea cual fuere ‘su modalidad, que no se hallen inscrtos en el Registro Nacional de Turismo 0 que incurran en alguna de las infracciones establecidas en la normativa turistica y solicitar a las autoridades competentes la aplcacién de las medidas de control pertinentes. . Poser las competencias lingUfsticas en el idioma que se requiera, de acuerdo con el servicio contratado. ene eee Seen nee eneeE UE ee SUES eee eee ee ee Ones EeeeEEEEeEeEerEEeel cornay0 RESOLUCION NUMERO 195 DE 26 DE DICIEMBRE DE 2016 Hoja’, 4 Continuacién dela Resolucén "Por cual e droge le Resolucibn No. 221 del 8 de abr de 1980 y se dota el Célgo ce ca dea Proesn del Guloraeo Guianca Tustca® 4. Poner en conocimiento de las autoridades competentes los obstécuies y dticultades que se detecten durante la prestacién de sus services profesionales que impidan al turista 0 pasajero acceder con facidad y seguridad a los atractvos tuistios, en procura de un adecuado desarrollo del turismo sodal. Para esto, los Gulas podrén cirgise respetuosamente ante las autoridades respectivas, ya sea de manera personal o a través de las entidades gremiales legalmente constituidas que los representen. 1. Observar la normatividad turisica y respetar las autoridades competentes que intervienen y/o acompafian el contol de la actividad turstca. Los Gulas de Turismo en el ejercicio de su profesién, orientarén la prestacién de sus servicios a los mas altos niveles de calidad, oportunidad y efciencia, ARTICULO 5°. DE LAS PROHIBICIONES A LOS GUIAS DE TURISMO. Se prohibe a los Gulas de Turismo: 2. Ejercer sus funciones profesionales en estado de embriaguez 0 bajo el efecto de sustancias siotrdpicas. ». Abandonar al turista 0 pasajero, una vez iniciado el servicio turstico, sin que medien casos fortuites 0 de fuerza mayor. Lo anterior no axime a que los prestadores de servicios turtsticos cumplan con lo expresado en al articulo 63 de la Ley 300 de 1996, reglamentado por el Decreto 2438 de 2010 c. Prestar, enajenar, modifcar, dejar en consignacién 0 alterar por cualquier medio 0 motivo la Tarjta Profesional de Guia de Turismo que le ha sido otorgada. 4. Ejercer su profesién manifestando ideas de $po personal, parcializacion o ciscriminacién de cualquier indole, que puedan herila susceptbildad del tursta «. Ejercer las funciones de ottos prestadores de servicios turisticos sin el previo ‘cumplimiento de los requisites exigidos por la Ley. Ejecutar acciones que corlleven a la competencia desleal o cualquier acto que genere perjuicios a otros Gulas de Turismo. g. Denunciar temerariamente ante el Consejo Profesional de Gutas de Turismo a ofts colegas, h. Ejecutar acciones que vayan en detimento de ottos prestadores de servicios turisticos i. Infingir as normas legales que regulan la actividad turstica en general |. Emplear recursos 0 mecanismos diferentes a sus capacidades profesionales, asi como ofrecer descuentos dreclos oindirectos, dadivas,o servicios ilitos que no se hallen dentro de Ia érbita de sus funciones y del servicio turlstico contratado k, Ejeroer su actividad profesional fuera del Ambito dela especialidad, de acuerdo con lo dispuesto en el aticulo 26 dela Ley 1858 de 2012 |. Negarse exhibir su tarjeta profesional cuando se le requiera por patte de las autoridades competentes 0 de personas autorizadas que se involucren en el servicio tutistico, durante el ejercicio del Guionaje o Guianza Turistica, 1, Suministrarinformacién errénea o falaz sobre los aractvos tristios o el patimonio natural y cultural, de manera dolosa 1. Poner en riesgo la integrdad fsica, moral, econémica y psicclgica, de los turistas 0 pasajeros a su cargo. ©. Subestimar enfermedades o dolencias de los turstas 0 pasajeros a su cargo y omit ‘no propiciar con maxima proridad, et suministo dela atencién médica oportuna p. Ejecutar conductas escandalosas 0 vilentas en los lugares de trabajo, que leguen a herr la susceptibilidad ofa integrdad de los turistas a su cargo, o de otros actores Involucrados en el servicio turistco. ‘9. Coaccionar a los turistas a realizar compras en determinados establecimientos comerciales, irrespetando la libertad de sus pasjeros y persiguiendo obtener beneficios partculares de as transacciones realizadas RESOLUCION NUMERO 135 DE 26 DE DICIEMBRE DE 2016 Hoja N*. 5 Continuacion do fa Resolucién “Por fs cual se deroga la Resolucién No. 221 dl 8 de bride 1999 y ‘0 dicta ol Céigo de Etca de ls Profestén cel Guiongeo Guianze Turisca”™ 1. Solctar a los tuistas 0 pasajoras retribuciones especiales, directa o indirectamente, fuera de las tarfas establecidas en la contratacion de sus servicios, . Proferir comentarios desobligantes, tendenciosos, parializados 0 de tipo personal acerca de temas de orden poliico, religioso, socio-cutural, deportivo 0 de género, {que puedan llegar a herr susceptiblidades de los tuistas a su cargo. No acatar las disposiciones del Consejo Profesional ds Gulas de Turismo 0 de las ‘Autoridades de Turismo, CAPITULO Il DE LA TARJETA PROFESIONAL DE GUIA DE TURISMO ARTICULO 6°. LA TARJETA PROFESIONAL. Conforme cor lo dispuesto en el aticulo 4° del Decrelo 503 de 1997, la Tarjeta Profesional es el documento Unico legal de cardcter personal ¢ Intransferile, que se expide para identifcar, proteger, autorizar y controler al titular de la misma en el ejercicio profesional del Guionaje o Guianza Turistica y serd ‘expedida por el Consejo Profesional de Guias de Turismo. ‘ARTICULO 7". DEL USO DE LA TARJETA PROFESIONAL. £1 Guia de Turismo tila, es €! directo responsable del cudado desu tata profesional y de las acciones resultantes de Su uso indebido. Quien utiice su treta profesional en sos diferentes para los que le fue expedida y cause petuicio a teceras personas o sea un medo para trasgredi la Ley, sera considerado como infractor y se haré acreedor a las sandones contempladas en este Cédigo, sin perucio de las demas que corresponda aplar. PARAGRAFO. En Caso de pérdida o hurto de la Tarjeta Profesional, se deberd proceder a su denuncia inmeiata ante las autoridades competentes y dar parte del hecho al Consejo Profesional de Gufas de Turismo. CAPITULO IV DE LAS INFRACCIONES Y LAS SANCIONES. ARTICULO 8. INFRACCIONES. Sin petuco de lo establecdo en otras csposicones, se ‘consideraré como infraccién toda conducta realizada por al Gula de Turismo que se encventre tipficada en la Ley 300 de 1996 y demés normas que la adiionen 0 substtuyan, asi como las contempladas como prohbicones en el presente Cédigo de Etica, [ARTICULO 9°, SANCIONES. El Consejo Profesional de Suias de Turismo Impondré sanciones de carécteradmiistratvo por las conductas consagradas en el articulo 71 ue la ley 300 de 1996 y en el presente Cédigo de Etica, previo tramite respectivo de oficio 0 a palcién de parte, mediante resoluciones motivadas, conte las cuales stlo provede el recurso de reposicin: 4. Amonestacién esorta cuando la infraccién comelida no haya causado peruicio al turista, a otros prestadores de servicios turistices, a oes Gulas de Turismo 0 que habiéndose causado se hayan indemnizado los peruicios. 2, Multas con destino al patrimonio del mismo Consejo Profesional de Gulas de Turismo, hasta por un valor equivalente a veinte (20) saarios minimos legales mensuales, 3. Cuando la infraccién consista en la prestacion de servicios turistcos sin estar inserito cen el Registro Nacional de Turismo, la muita iré de cinco (6) hasta cinouenta (50) salerios minimos legales mensuales vigentes, gradualdad que estableceré con la Resolucin 1065 de 2011 del Ministerio de Comercio, Indusbia y Turismo. comma RESOLUCION NUMERO 135 DE 26 DE DICIEMBRE DE 2016 Hoja Nt, 5 Confinuacitn oe la Resolicita Por ta cual se denaga fa Resotscin No. 22F del 8 de abil te 1989 y ‘0 dice e! Cédign de Exes ae fa Profesisn de! Culonaje 0 Guianza Furitica® 4. Cuando la infraccidn consista en la prestacidn de servicios turisticos sin haber aciualizaco el Registto Nacional de Turismo, el Consejo Profesional de Guias de Ture clfcaré al Ministerio de Comercio, Industia y Turismo pare que proceda @ la suspensién automrtica de la actividad, de conformicad con el pardgrato 4° del artculo 33 de la Ley 1858 de 2012. Durante el tiempo de suspensién del Registro, e! quia, no podré ejeroer la profesién, 5. Suspensisn hasta por noventa (80) dies calendario de la Tareta Profesional de Guia ce Tarts. 6. Cancalacién co la inseripeién de ta Tafota Profesional de Gula de Turismo, que implisara la pronibicion del ejercicio de esta actividad profesional, En este o8s0, 5° adr oplar @ la obtencién ruievamente de la Tarjela Profesional, una vez hayan ‘ranscurtida cinco (5) afios contados a partir de la fecha de la tesolucion sancionateria, previo cumplimiente dela totalidad de os requisilos que exif la Ley pare este trémite PARAGRAFO. No obstante la apiicacién de alguna de las sanciones antenores, tratandose ce incumplimiente de las obligaciones contractuales con los usuarios, el turista reclamante ouré demandar el incumplimiento ante ta jurisclcién crdinara, En iodo, caso el Consejo podré exigir@l Guta de Turemo la devolucién de os dineros pagados por el tuala, ARTICULO 10°, DEL PROCEDIMIENTO DE LAS SANCIONES, Las denuncias se presentaran ane la Secretaria del Consejo Profesional de Guias de Turisma y ef procedimiente se regird ce acueida con ko astedlecido en el Decreto 1075 de 1997 compilado y uniisado en el capftulo § Adiculo 2245.4 al 224.56 del Decreto Unico Reglamantatio del Sector Comercio, Industria y Turis 1074 ae 2018. ARTICULO 11°. LOS PROCESOS DISCIPLINARIOS TENDRAN LIBERTAD PROBATORIA. En tal sentido. podré emplearse cualquier meclo de pruaba legeimente secaudado, entre otros, los metios fisecs 0 electrénigos que sean ates para la formation del convencimiento, Estos medios podran inoluir entre otfos, grabadiones de voz y de imagen. raglsias electrinicos, mensajes de calos y decaracianes ce personas involucracias en los hechas, 0 festigos de los mismas, CAPITULOV DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 12°, VIGENCIA Y DEROGACIONES, La presente Resclucién rige a partir de la fecha de su publicaciin en el Diario Oficial y deroga la Resoluciin No. 221 del 8 ce abr! de 1999 del Consojo Profesional de Guias de Turismo, PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogotd D.C., 2 los veintséss (26} dias del mes de diciembre de 2016, wy SS MARY AMALIA VASQUEZ MURILLO Presidente coe

You might also like